Aprendiendo en Movimiento 1er BLOQ.

6
1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: ÁREA: CULTURA FISICA AÑO LECTIVO 2014 - 2015 ASIGNATURA: APRENDIENDO EN MOV AÑO EGB: 4TO GRUPOS/PARALELOS: A Y B DOCENTES: LCDO. JOSÉ JARA P. TCLG. MARISOL GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Nº total de horas clase: 18 EJE TRANSVERSAL: El Buen Vivir: Nº de horas para desarrollar DCD: 14 horas Nº de horas para evaluaciones: 4horas BLOQUE CURRICULAR: No. 1: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES FECHA DE INICIO: 15-09-14 FECHA DE TÉRMINO: 24-10-14 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Participar en actividades que permitan el reconocimiento, rescate y práctica de los juegos con orientación recreativa, deportiva para fomentarlas relaciones humanas. 3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Transcript of Aprendiendo en Movimiento 1er BLOQ.

1. DATOS INFORMATIVOS

Nivel: rea: CULTURA FISICAAo lectivo 2014 - 2015

Asignatura: Aprendiendo en movao egb: 4toGrupos/paralelos: A y B

Docentes: Lcdo. Jos Jara P. Tclg. Marisol GonzlezN de semanas: 6N total de horas clase: 18

Eje transversal: El Buen Vivir: N de horas para desarrollar DCD: 14 horasN de horas para evaluaciones: 4horas

Bloque curricular: No. 1: RECUPEREMOS LOS JUEGOS TRADICIONALES

Fecha de inicio: 15-09-14 Fecha de trmino: 24-10-14

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Participar en actividades que permitan el reconocimiento, rescate y prctica de los juegos con orientacin recreativa, deportiva para fomentarlas relaciones humanas.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN:

Reconoce y aplica con demostraciones prcticas de juegos con orientacin recreativa y deportivaPropone y participa en los juegos tradicionales

RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARESQu van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEOCmo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJECmo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIN

Criterios de evaluacin(Indicadores de logro)Tcnicas / Instrumentos

ESTRATEGIAS METODOLGICAS - DESEMPEOS DE COMPRENSIN(*)RECURSOS DIDCTICOS

Practicar juegos tradicionales en forma individual y colectiva que permitan el rescate de los mismos y el desarrollo sicomotor y afectivo de las estudiantes.

Practicar juegos tradicionales en forma individual y colectiva que permitan el rescate de los mismos y el desarrollo sicomotor y afectivo de las estudiantes.

Practicar juegos tradicionales en forma individual y colectiva que permitan el rescate de los mismos y el desarrollo sicomotor y afectivo de las estudiantes.

CLASE 1- 2- 3Espacio adecuadoConosElsticoCuerdasBastonesSillasColchonetasTomatesMsicaTizasSacos de yuteHuevosCucharas etc. Etc. Practica los juegos tradicionales utilizando diversos elementos en forma individual y colectivaTcnica: ObservacinInstrumento: Lista de cotejo

AnticipacinExplicacin del juego a realizarse, el baile de la escobaCalentamiento y elongacin

c.del conocim.Organizacin de grupos de trabajo.Explicacin de reglas.Colocacin de cada grupo a 10 metros, con sillas, en parejas y una escoba.Ejecucin del juego, individual y colectivo.Suspensin de la msica, para correr a sentarseLa estudiante que queda sin silla, se retira del juego, y la que bail con la escoba. Continuacin del juego hasta que quede una pareja.

consolidacipn Correccin y repeticinEjecutar ejercicios de vuelta a la calmaPracticar el aseo personal

CLASE 4- 5- 6 . Practica los juegos tradicionales utilizando diversos elementos en forma individual y colec

Tcnica: ObservacinInstrumento: Lista de Cotejo

AnticipacinDilogo sobre juegos tradicionales.

Explicacin del juego a realizar, el rey manda.

Calentamiento y elongacin

c. del conocim.Organizacin de dos grupos de trabajo.Cada equipo nombra un paje, que le sirva al rey.

El rey mandar a pedir lo que sea, y el paje del equipo trata de conseguir lo ms pronto posible. Gana el equipo que ms objetos consiga .

consolidacipnCorreccin y repeticin

Ejecutar ejercicios de vuelta a la calmaPrctica del aseo personal

CLASE: 10- 11- 12 l Ubica geogrficamente.Resume estructuras socioeconmicas.Analiza el pensamiento filosfico Tcnica: ObservacinInstrumento: Lista de Cotejo

AnticipacinCalentamiento y elongacin.Explicacin del juego a realizarse, El correo llega.Concientizacin de reglas del juego

c. del conocim.Ejecucin del juego individual con la participacin de todas las estudiantes.Formacin de subgrupos para el trabajo en clase.

onsolidacin Correccin y repeticinEjecutar ejercicios de vuelta a la calmaPracticar el aseo personal

BIBLIOGRAFA:ELABORADOVALIDADOVISTO BUENO

DOCENTE: Lcdo. Jos Jara P.Tclg. Marisol GonzlezCOORDINADORA:

VICERRECTORA:

Firma:

Fecha: / Firma:

Fecha: Firma:

Fecha: