Aprendiendo a estudiar con las redes sociales

3
APRENDIENDO A ESTUDIAR CON LAS REDES SOCIALES Las redes sociales tienen un gran atractivo en el aspecto personal, por esta razón cuanto más sean los participantes de esta red más fácil poder mantener contacto, por ejemplo de un profesor con sus alumnos o entre compañeros, aspecto que crea un ambiente de trabajo favorable. Además, los participantes tienen el poder de la expresión libre componente esencial para conocer de fondo las actitudes y comportamientos de una persona lo que para un docente seria un valor agregado para determinar sus estrategias educativas. Sería un error que un centro o grupo de profesores decidiesen no trabajar con redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Sin duda el ámbito educativo se acopla perfectamente a este concepto, ya que existe un entorno común para miles de personas que pertenecen a un centro educativo, profesión o territorio incluso, pero encerrado en la misma noción. De acuerdo a esto, se puede afirmar que aunque las redes existentes proporcionan herramientas esenciales hacia la interactividad en el cual el sector educación participa, también existe muy poca educación para el manejo óptimo de las redes sociales donde se puede socializar, conocer, colaborar, opinar, aprender, divertirse, estar, crear y que sabiéndolo direccionar es una herramienta de motivación para los estudiantes. Las nuevas tecnologías hacen su presencia cada vez mas extensiva entre los jóvenes y no debemos ser solo espectadores pasivos o superados por la habilidad que muestran nuestros alumnos en el manejo cotidiano y natural

Transcript of Aprendiendo a estudiar con las redes sociales

Page 1: Aprendiendo a estudiar con las redes sociales

APRENDIENDO A ESTUDIAR CON LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales tienen un gran atractivo en el aspecto personal, por esta razón cuanto más sean los participantes de esta red más fácil poder mantener contacto, por ejemplo de un profesor con sus alumnos o entre compañeros, aspecto que crea un ambiente de trabajo favorable. Además, los participantes tienen el poder de la expresión libre componente esencial para conocer de fondo las actitudes y comportamientos de una persona lo que para un docente seria un valor agregado para determinar sus estrategias educativas. Sería un error que un centro o grupo de profesores decidiesen no trabajar con redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen.

Sin duda el ámbito educativo se acopla perfectamente a este concepto, ya que existe un entorno común para miles de personas que pertenecen a un centro educativo, profesión o territorio incluso, pero encerrado en la misma noción. De acuerdo a esto, se puede afirmar que aunque las redes existentes proporcionan herramientas esenciales hacia la interactividad en el cual el sector educación participa, también existe muy poca educación para el manejo óptimo de las redes sociales donde se puede socializar, conocer, colaborar, opinar, aprender, divertirse, estar, crear y que sabiéndolo direccionar es una herramienta de motivación para los estudiantes.

Las nuevas tecnologías hacen su presencia cada vez mas extensiva entre los jóvenes y no debemos ser solo espectadores pasivos o superados por la habilidad que muestran nuestros alumnos en el manejo cotidiano y natural sobre las tics. Debemos ver este proceso no como una amenaza sino como una oportunidad para renovar nuestras practicaspara que sean lugares de aprendizaje y eduacion con un verdadero proceso de retroalimentación mutuamente beneficioso con una didáctica renovada utilizando las ventajas de las nuevas tecnologías en estos espacios como principal instrumento de motivación y aun de refuerzo de conocimientos.

Las tics poseen varias ventajas en este sentido, ya que ejercen un enorme influjo y atractivo sobre los niños y jóvenes de todas las clases sociales, los “cibers” o locutorios con redes de p-c de alta generación conectadas a la web, representan hoy espacios de encuentro e intercambio de muchos jóvenes –estén o no inmersos en el sistema educativo-, es más, muchas escuelas recurren a ellos para realizar las actividades extra-escolares o áulicas que no pueden efectuar en sus establecimientos educativos por

Page 2: Aprendiendo a estudiar con las redes sociales

carencias de infraestructura o bien (y peor aún), por inexistencia alguna de sala de computación

Creo que el mejor consejo para integrar las tic en el aula es anteponer siempre el objetivo a conseguir antes que las herramientas a utilizar. Muchos docentes y centros lo hacen al revés, dotan a sus clases de pizarras digitales, tabletas etc. sin tener muy claro qué y cómo van a trabajar con los mismos. Después de conocer cientos, miles de herramientas web tengo muy claro lo siguiente: preocúpate de tener claro el objetivo a conseguir que la herramienta para lograr En el aprendizaje moderno no tienen cabida las técnicas de enseñanza tradicionales, en las que el alumno se limita a escuchar y tomar notas. En el aula moderna, el alumno se convierte en protagonista y “El mejor consejo que yo daría para la integración de las TIC en el Aula es que se incluyan con libertad, esto quiere decir que se permita que tanto docentes como estudiantes puedan experimentar su mejor forma de usarlas antes de imponer un recurso o programa. El docente sirve de guía o referente en un proceso de AUTOAPRENDIZAJE

No, nos educamos y aprendemos acerca de las medidas de seguridad, las expectativas de todos los interesados, y aplicamos los principios de los modelos exitosos del uso de aparatos móviles en el aula. Más importante aún, nos damos cuenta de que la tecnología es una herramienta de eficacia para el maestro, no el reemplazo del maestro. Por último, la tecnología sólo involucra y motiva a los estudiantes cuando los maestros saben cómo usarla estratégicamente para mantenerlos enganchados.