aprender euskera.doc

download aprender euskera.doc

of 36

Transcript of aprender euskera.doc

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    1/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia%.% &puntea

    &uri'idea:

    %. ()&* adit+a ,trinoa eta lagunt+ailea# -oan nai+ -oango nai+/0. &rtiulua ,*or asua/1. Erauslea ,*or asua/2. &d-eti'oa3. Galdegaia

    IZAN:

    El ver'o (+an tiene varias funciones: como ver'o 4E5 ! E46&5# cuando va solo# o como ver'o 7&8E5 cuando esau9iliar de un ver'o principal. 4u con-ugacin es la ue sigue:

    NI NAIZ ,!o so! esto!/ZU ZARA ,tu eres est$s/HURA DA ,;l es est$/GU GARA ,nosotros somos estamos/ZUEK ZARETE ,vosotros sois estais/HAIEK DIRA ,ellos son est$n/

    &di'idea:

    Ni (t+iar naiz. ,

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    2/36

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    3/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    &di'idea:

    Etxe haupolita da ,Esta "asaes 'onita/Etxe hauek polita dira ,Estas "asasson 'onitas/-i.uru hori interesgarria da ,Ese li.ro es interesante/-i.uru horiek interesgarria dira ,Esos li.rosson interesantes/Gizon huraaltua da ,A/uel ho!.re es alto/Gizon haiek altua dira ,A/uellos ho!.res son altos/

    Como se ve# cuando un nom're va acompaado de demostrativo# el nom're no lleva artAculo# por ue no podemos decirHgi+ona haueJ# sino Hgi+on haue.

    os demostrativos tam'i;n pueden ir solos cuando omitimos el nom're:

    Hau polita da ,Estees 'onito/Horiek nire laguna dira ,Esos son mis amigos/

    ET*E ZURIA ,el ad-etivo/

    En eusara el ad-etivo puede ir -unto al nom're o separado# como atri'uto. Cuando va -unto al nom're se coloca detr$s de;l.

    &di'idea:

    Etxe zuria polita da ,-a "asa .lan"aes 'onita/7aie gizon argalak dira ,Esos son unos ho!.res delgados/$rdenagailu .erriakapurtu dira ,-os ordenadores nue(os se han roto/

    &l igual ue pasa'a con los demostrativos# cuando el ad-etivo va -unto al nom're formando una unidad ,sintagma nominal/#el artAculo lo lleva el ad-etivo# por lo ue para decir Hla casa 'lanca no es correcto Het9ea +uriaJ# sino Het9e +uria. Cosadistinta es cuando el ad-etivo es independiente:

    Et9ea +uria da ,a casa es 'lanca/Et9ea +uria dira ,as casas son 'lancas/Et9e +uria handia da ,la casa 'lanca es grande/Et9e +uria handia dira ,las casas 'lancas son grandes/

    Por otra parte el nom're con ad-etivo puede llevar un demostrativo:

    Etxe zuri hauhandia da ,Esta "asa .lan"aes grande/Etxe zuri hauek handia dira ,Estas "asas .lan"asson grandes/

    Como se ve# ni el nom're ,et9e/ ni el ad-etivo ,+uri/ llevan artAculo# !a ue en el demostrativo aparece toda la informacin.

    E =5DE* DE &4 P&&85&4 ,G&DEG&(&/

    En eusara es mu! importante respetar el orden interno de la oracin. a norma principal ! m$s importante es ue delante

    del ver'o ha! ue colocar lo ue ueremos resaltar# es decir# lo m$s importante del mensa-e. & esto se le llamaG&DEG&(&.

    &di'idea:

    8ihar ni !endira-oango nai+ ,&l monte ir; maana# ! no a otro sitio/*i mendira .ihar-oango nai+ ,aana ir; al monte# ! no otro dAa/8ihar mendira ni-oango nai+ ,maana al monte ir; !o# ! no otra persona/

    El primer e-emplo responde a la pregunta de @a dnde?El segundo @cu$ndo?El tercero @ui;n?

    3

    http://www.plataforma.uchile.cl/http://www.plataforma.uchile.cl/
  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    4/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    %.0 &puntea

    &uri'idea:

    K. EG=* adit+aL. *=5& eta *on asuaM. Galdet+aileaN. 4entipena ,Egon adit+a era'ili+/

    EG$N

    El ver'o EG=* ,estar/ tiene una declinacin propia# aunue slo en un tiempo determinado: inaca'ado ! continuo. 4ucon-ugacin es esta:

    NI NAG$ ,!o so! esto!/

    ZU ZAUDE ,tu eres est$s/HURA DAG$ ,;l es est$/GU GAUDE ,nosotros somos estamos/ZUEK ZAUDETE ,vosotros sois estais/HAIEK DAUDE ,ellos son est$n/

    EG=* no funciona como ver'o au9iliar.

    EG=* coincide con el ver'o ()&* en el significado de Hestar# pero en realidad tienen matices diferentes. &sA# ()&*tiene un significado de estar momentaneo# mientras ue con EG=* ese Hestar es mu! est$tico.

    &di'idea:

    *(meratuan naiz. ,

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    5/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea EuskaltegiaEn cam'io# cuando el ad-etivo es predicativo# forma una unidad independiente del nom're# aunue se refiera a ;ste. 4e

    trata de las oraciones conocidas como copulativas# es decir# ue unen# pues en efecto ha! en ellas un ver'o ue une elnom're ! el ad-etivo. En castellano suelen ser los ver'os Hser# Hestar# Hparecer ! algunos otros los ue cumplen estafuncin:

    El erse) es (erdeEsa o(ea 0are"e negraEl "uarto de .a1o est% su"io

    4egBn utilicemos el ver'o Hser o Hestar# la frase cam'iar$ de sentido# !a ue con el primero solemos nom'rar estadosha'ituales# mientras ue el segundo nos sirve para descri'ir estados o situaciones m$s o menos transitorios ,no es lomismo Hser tonto ue Hestar tonto/. En general# estas frases responderAan a la pregunta Hcmo ,cmo est$# cmo es#cmo lo tiene# etc;tera/. Por lo dem$s# el ad-etivo siempre tiene ue estar coordinado con el nom're al ue se refiere eng;nero ,masculino o femenino/ ! en nBmero ,singular o plural/:

    Esa o(ea es negraTienes negros los 0ies

    En eusera tam'i;n diferenciamos los estados ha'ituales de los ue son m$s o menos transitorios mediante los ver'os()&* ! EG=*# respectivamente# pero so're todo por medio de la distincin entre *=& ! *=&=.

    4i ueremos decir cmo es algo o alguien# la estructura es 'astante similar a la castellana# !a ue el ad-etivo tam'i;n ha deconcordar con el nom're ,slo en nBmero# !a ue en eusera no ha! distincin gramatical entre masculino ! femenino/#coloc$ndole el correspondiente ad-etivo en el caso *=5O)E5:

    EgoerA oso larriA da,a situacin es mu! grave/HaurrAK oso argiAK dira ,os nios son mu! listos/Zuek ederrAK zarete,"osotrosas sois guapoas/

    Pero las cosas cam'ian cuando usamos el ver'o EG=*# refiri;ndonos a un estado m$s o menos transitorio# pues ahora elad-etivo no se declina concordndolo con el nombre al que hace referencia, apareciendo sin artculo:

    Ko!unA zikin dago,El cuarto de 'ao est$ sucio/Ko!unAK zikin daude,os cuartos de 'ao est$n sucios/

    ZaurituA oso larri dago,El herido est$ mu! grave/ZaurituAK oso larri daude,os heridos est$n mu! graves/

    4erAa una incorreccin reali+ar estructuras como 2Ko!una zikinA dago o 2Ko!unak zikinAk daude.

    &dem$s# si en castellano usamos el mismo interrogativo Hcmo para preguntar por el Hser ! el Hestar ,@Cmo estamosho!? @Cmo es el nuevo doctor/# no ocurre lo mismo en eusera# donde empleamos *=&= ,declin$ndolo como nolakoAal inuirir por algo ue es singular o nolakoAKsi preguntamos por algo ue es plural/ con el ver'o ()&* al ha'lar deestados permanentes# sirvi;ndonos por el contrario de *=& ,ue es invaria'le: no se declina -am$s/ para los estadostransitorios con EG=*:

    Nolakoa da ko!una& Handia da,@Cmo es el cuarto de 'ao? Es grande/Nolakoak dira haur horiek& $so argiak dira,@Cmo son esos nios? 4on mu! listos/Nola dago ko!una& Zikin dago,@Cmo est$ el cuarto de 'ao? Est$ sucio/Nola zaudete gaur& Gaixo gaude,@Cmo est$is ho!? Estamos enfermos/

    De la misma forma ue diferenciamos entre *=& ! *=&= al preguntar# tam'i;n distinguimos en eusera entre los

    ad-etivos ! adver'ios ue traducimos al castellano como H&sA: en las oraciones de *=&=& empleamos 7=*E&= 7=55E&= 7&&=# ue son declina'les# mientras ue con *=& hemos de utili+ar 7=*E& 7=55E& 7&indeclina'les:

    HorrelakoAK zarete zuek& ,@&sA sois vosotros?/HalakoA da haurra,&sA es el nio/HalakoAK dira gizonezkoak ,&sA son los hom'res/Honela nago ni ,&sA esto! !o/Honela gaude,&sA estamos/

    5

    http://www.plataforma.uchile.cl/http://www.plataforma.uchile.cl/
  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    6/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegiaas formas 7=*E&=& 7=*E& son de primer grado ,es decir se refieren a la primera persona: ni gu/# 7=55E&=&

    7=55E& de segundo grado ,+u +ue/ ! 7&&=& 7&& de tercero ,hura haie/. *o o'stante# esta regla semantiene so're todo en el eusera escrito# !a ue en el ha'lado tiende a usarse 7&&=& 7&& para los tres grados.

    Esta distincin entre *=& ! *=&= puede resultarnos e9traa ,en todos los e-emplos los *ola# *olaoa# *olaoa... setraducen invaria'lemente por Hcmo/# pero es mu! importante en eusera. En ella resulta fundamental no tanto el empleoalternativo de los ver'os ()&* ! EG=* como la presencia o ausencia del artAculo# ! de hecho ha! +onas ,*avarra e(parralde/ en las ue casi no se utili+a EG=* para estados transitorios# pero se mantiene la distincin mediante la utili+acinde *=& *=&= ! la aparicin o no del artAculo:

    Nolakoa da ko!una& ,erriA daNola da ko!una& Zikin da

    &sA pues# cuando respondamos a una pregunta con *=& no le pondremos el artAculo O& O& al ad-etivo predicativo. *oo'stante# ha! algunos ad-etivos ue admiten el empleo ,siempre optativo/ de la terminacin ,5/( del partitivo:

    Gaixo + gaixorik nago3ozik nago

    En las oraciones predicativas usamos a menudo un participio en ve+ de un ad-etivo# aunue en castellano los ad-etivos seutili+an concord$ndolos como si se tratase de ad-etivos:

    El ni1o est% "ansadoEsta!os "ansadas

    En eusera utili+amos en tal caso el infinitivoOparticipio ,la forma con ue nom'ramos al ver'o# ! ue es la ue encontramosen los diccionarios: etorri# egin# i+an# egon/# aadi;ndole las terminaciones O6& ,OD& despu;s de consonante/# ue no ha!ue confundir con el artAculo aunue termine en H o 'ien ,r/(. a primera suele usarse en las +onas occidentales deEusal 7erria ,8i+aia ! Gipu+oa/ ! la segunda en las orientales ,*avarra e (parralde/# ! valen tanto para singular comopara plural:

    Haurra nekatuTA 4nekatuRIK5 dagoHaurrak nekatuTA 4nekatuRIK5 daudeHori eginDA 4eginIK5 dago

    Etxekolanak eginDA 4eginIK5 daude(nsistimos en ue am'as formas son indeclina'les: 2Haurrak nekatuTAK daudees incorrecto# ! 2Haurrak nekaturikAKdaudees !a un grueso 'ar'arismo.

    Con *=& podemos emplear otros ver'os adem$s de EG=*# en especial auellos ue indican movimiento# como (8((,menudo con sentido figurado# como cuando decimos en castellano ue alguien Handa mu! contento/# >=&*# E6=55(#etc;tera:

    Nola ga.iltza& ,ada6 gaixo gaude gaurArin#arin etorri diraMendira 0ozik goazNola egin duzu azterketa & $so ondo egin dut7

    En estos casos# el ad-etivo se puede traducir a menudo por un adver'io aca'ado en E*6E del castellano. &sA# Azkaretorri dirapodemos traducirlo como Hhan venido r$pido# Hhan venido r$pidamente o Hr$pidos han venido.

    Por Bltimo# conviene sealar ue ha! algunos ad-etivos# los m$s usuales# en los ue se diferencia entre la forma a usar con*=& ! con *=&=&:

    Nolakoa Nola

    =n =ndo ,=ngi/69ar 69arto ,Gai+to# gai+i/

    5esumiendo todo lo anterior:

    *=&= O& O&?

    6

    http://www.plataforma.uchile.cl/http://www.plataforma.uchile.cl/
  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    7/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    o usamos para preguntar cmo E4 ha'itualmente algo o alguien# empleando el ver'o ()&* en eusera# ! lodeclinamos segBn auello a lo ue nos referimos sea uno ,Nolakoa da&/ o varios ,Nolakoak dira&/ En la contestacin# el ad-etivo lleva artAculo en concordancia con el su-eto ,ZaldiA 0olitA da6 ZaldiAK 0olitAK

    dira/. os ad-etivos demostrativos ,&sA/ correspondientes son 7=*E&= 7=55E&= 7&&=.

    *=&?

    o usamos al preguntar como E46Q ,o cmo anda# cmo se encuentra.../ algo o alguien# es decir# por un estadiotransitorio# ! es indeclina'le ,N$-A dago Miren& + N$-A daude Miren eta Mikel&/.

    En la contestacin el ad-etivo *= lleva artAculo en concordancia con el su-eto ,Ko!unA zikin dago + Ko!unAKzikin daude/# aunue en algunos casos se le puede aadir la terminacin del partitivo ,r/( ,gaixorik/# ! siusamos un ver'o como participio# le ponemos las terminaciones 6& o nuevamente el partitivo ,r/(.

    Para los ad-etivos =*& ,'ueno/ ! 6R&55& ,malo/ no usamos la forma sin artAculo sino los adver'ios =*D= =*G( ,'ien/ ! 6R&56= G&()6= G&()( ,mal/.

    os adver'ios demostrativos ,&sA/ son 7=*E& 7=55E& 7& ue son indeclina'les. 4olemos usar el ver'o EG=*# aunue podemos emplear otros como (8((# E6=55(# >=&*# etc;tera.

    < una sutil distincin como la e9cepcin a la regla...Cuando preguntamos cmo est$ una comida ,*=& D&G= 4&D&?/# podemos contestar: &/ 4&D& =*D= =*G( D&G=#ue uiere decir HEl caldo est$ 'ien ,'ien hecho# se entiende/ 8/ 4&D& =*& D&G=# ue uiere decir HEl caldo est$'ueno ,est$ rico# sa'roso/. Pero cuidado# insistimos ue esto slo se dice de las comidas: con las personas no vale...

    %.0L &P ,&56(UU&OUG&G&8E&/

    E- U8$ DE- ART9U-$#E- MUGAGA,E

    En eusera ! en castellano el uso del artAculo determinado ,el# la# los# las# etc. Oa# Oa# Oe.../ no coincide siempre. Deforma general# podemos decir ue en eusera su empleo es mucho m$s a'undante. 4i preguntamos a un eusaldun cmose dice cualuier cosa en eusera# lo m$s seguro es nos responda d$ndonos la pala'ra con el artAculo en el caso *=5:

    H@Cmo se dice Hcasa en eusera?# HEt9e&. Pero no es siempre asA# pues por e-emplo con los numerales cardinales ,losnBmeros/ las pala'ras no tienen artAculo# ! van en Hmugaga'e o Hindefinido# es decir# ue en tal caso se declinanpr$cticamente como los nom'res propios. El ue una pala'ra est; en indefinido no tiene nada ue ver con ue por susentidosea plural o singular. Por e-emplo# si decimos lau etxetan# Hen cuatro casas# o ha!ar !util# Hdie+ chicos# etxetan! !utilvan en indefinido# aunue evidentemente ha'lamos de varias cosas ! personas. &sA# diferenciamos dos situaciones:cuando el eusera lleva artAculo ! cuando est$ en mugaga'e:

    Usamos el artAculo en eusera en los siguientes conte9tos:

    Cuando el ad-etivo est$ funcin de predicado o atri'uto con el ver'o ()&* ! respondiendo a la pregunta*=&=?:Mutila argiA da6 Etxe horiek oso 0olitAK dira6 Zuek ederrAK zarete7

    Cuando un nom're cualuiera cumple la misma funcin respondiendo a la pregunta )E5 D&?: 3atxiirakasleA da6 Gure aita ;untzionarioA da6 Haiek erizainAK dira7

    Cuando declinamos una pala'ra en los casos *=5E* o *=*G=# donde puede ocurrir: &/ a pala'raacompaada directamente a otro nom're ue !a lleva el artAculo# 8/ a usamos en funcin depredicado# poni;ndole entonces otro artAculo. Por e-emplo: &/ Donostiako !utilA etorri da6 MaiterenkotxeA hondatu da 8/ MutilA DonostiakoA da6 Giltzak MirenenAK dira ,2Mutila Donostiako da62Giltzak Mirenen diraes un error mu! frecuente por influencia del castellano# donde decimos HEl chicoes DE Donostia ! no HE DE Donostia como en eusera/.

    En general# siempre ue usamos un nom're en carteles# avisos# presentaciones# etc;tera: ,igarrenka0ituluA ,H4egundo capAtulo/# UdaletxeA ,H&!untamiento/# ,ilera AretoA ,H4ala de -untas/#Turis!o ,ulegoA,H=ficina de turismo/.

    *o usamos el artAculo en eusera ! la pala'ra va en indefinido ,Hmugaga'e/: Cuando usamos el ad-etivo como predicado# so're todo con el ver'o EG=*# respondiendo a la

    pregunta *=&?: Zauritua larri dago6 zuek arin#arin zoazte7 Con los interrogativos )E5 ,@Iu;/# )E(* ,@Cu$l?/ ! )en'at ,@Cu$ntos?/: Zer ordu< da&6 Zein

    herriTAN .izi zara&6 Zen.at ikasle< etorri dira&

    7

    http://www.plataforma.uchile.cl/http://www.plataforma.uchile.cl/
  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    8/36

    Universidad de ChileDepartamento de PregradoCursos de Formacin Generalwww.plataforma.uchile.clCurso:Eusera ! Cultura "asca# los m$s antiguos de Europa.

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    Con los nBmeros: Hiru ikasle< etorri dira6 Ha!ar garagardo< edan ditu. *o o'stante# sA podemos

    poner artAculo cuando nos referimos a algo ue !a se da por conocido o ue mencionamos de nuevo.Por e-emplo: Herri horretan zaz0i kale< daude# HEn ese pue'lo ha! siete calles# pero ,il.oko zaz0iKaleAK oso ;a!atuak dira# auA ha'lamos de Hlas 4iete calles ,el casco vie-o/ de 8il'ao.

    Con los ad-etivos indefinidos &4=# muchos# GU6R(# pocos# GE7(&G=# m$s# GU6R(&G=# menos#7&(*8&6# tantos# )E*8&(6# algunos# ED=)E(*# cualuiera: Ikasle< asko etorri da,o dira56 ikasle&55&(6U >&55&( >&55&(6)E*

    &5G=6U &5G= &5G=6)E*E4*&6U E4*& E4*&6)E*

    0. 4i aca'a en lo r se aadeBtzen:

    &PU56U &PU5 &PU56)E*

    7EDU 7E 7E6)E*

    1. 4i aca'a el participio ! la raA+ enBdi# #ti# #gi##ki se aadeBtzen:

    >&(( >&(( >&((6)E*

    8U46( 8U46( 8U46(6)E*

    >&G( >&G( >&G(6)E*

    2. 4i el participio aca'a enBni! la raA+ enBnse aadeBtzen:

    E4&(*( E4&(* E4&(*6)E*(P(*( (P(* (P(*6)E*

    3. 4i la raA+ aca'a enBtz# #ts# #tx# se aadeBten de la siguiente forma:

    U6)( U6) U)6E*

    >&(64( >&(64 >&(46E*

    (6R( (6R (R6E*

    K. 4i aca'a en zo s se aadeBten:

    16

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    17/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    E5=4( E5=4 E5=46E*

    E5&U)( E5&U) E5&U)6E*

    L. 4i aca'a el participio ! la raA+ enBnse aadeBten# aunue pierde la On:

    >=&* >=&* >=&6E*

    EG=* EG=* EG=6E*

    E6)&* E6)&* E6)&6E*

    %.L &P ,&5( ()&*/

    ARI IZAN

    7asta ahora hemos visto tres aspectos ver'ales:

    &ca'ado ,'uatua/: EG(* DU6

    7a'itual ,ohioa/: EG(6E* DU6

    Futuro ,etori+una/: EG(*G= DU6

    "amos a ver ahora el Bltimo ue nos ueda# el PU*6U ue lo utili+amos cuando una accin se desarrolla al mismotiempo ue la mencionamos. Para ello utili+amos el ver'o &5( ()&*:

    4ADITZA5#T4Z5EN C ARI C AU*I-IAR 4IZAN5

    *i orain .azkaltzen ari naiz ,!o esto! comiendo ahora/

    >on irakurtzen ari da,>on est$ le!endo/

    )ue erretzen ari zarete. ,vosotros est$is fumando/

    Como &5( ()&* es un ver'o intransitivo# el au9iliar tam'i;n lo ser$# con independencia de ue el ver'o principal sea

    transitivo o no# o ha!a o'-eto o no. El su-eto tam'i;n ser$ intransitivo:

    NIK erret+en ari DUT2 ,gai+i/

    NIerret+en ari NAIZ,ondo/

    GIZ$N H$RREKegunaria erosten ari DU2 ,gai+i/

    GIZ$N HURAegunaria erosten ari DA,ondo/

    Por otra parte# al ver'o principal se le aade el sufi-o O6,)/E* de la misma forma ue cuando hacemos el tiempo ha'itual.

    EG(*

    EG(6E*>&(( >&((6)E*

    E6=55( E6=56)E*

    8U&6U 8U&6)E*

    Por Bltimo# para hacer las oraciones negativas con &5( ()&* se sigue el esuema de siempre# teniendo en cuentaBnicamente ue el ver'o principal ! &5( ()&* van -untos:

    17

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    18/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    *i egunaria iraurt+en ari nai+. *i ez naizegunaria irakurtzen ari.

    )u etort+en ari +ara. )u ez zara etortzen.

    Gu tele'ista iusten ari gara. Gu ez garatele'istaikusten ari.

    >on -aiit+en ari da. >on ez da aikitzen ari.

    %.M &P ,*ongoO*oren asua/

    N$NG$ 4de dnde5

    Con esta declinacin indicamos la procedencia de lugar de alguna cosa. En castellano se utili+a la preposicinHDE# pero en eusara slo se utili+a con cosas inanimadasW por lo tanto# no se utili+a con seres animados ,personas#animales# etc./.

    Estas son las declinaciones ue se utili+an segBn el caso. 6en en cuenta ue para nom'res propios de lugares ha! unadeclinacin especial:

    4ingular #4E5K$, et9eo gilt+a# haraneo 'i+tanlea/J

    Plural #ETAK$,et9eetao gilt+a# haranetao 'i+tanlea/

    *om'res propios #K$ #G$,8il'oo -aia# (rungo Udala/J

    JEsa ,E/ se pone si la pala'ra aca'a en consonante ,haranE=/

    J4i la pala'ra aca'a en On se pone OG= ,irunG=/

    Como ves en los e-emplos esta declinacin tienen ue estar siempre entre dos nom'res ,etxeo giltza/# de tal forma ue lafrase Hesta llave es de casa no se traduce asA:

    Gilt+a hau etxekoda2 ,est$ mal/

    7a! dos posi'ilidades# o poner los dos nom'res o uitar el segundo pero aadiendo a la declinacin *=*G= la declinacindel segundo nom're:

    Gilt+a hau etxeko giltzada.

    Gilt+a hau etxekoada.

    Es decir# en eusara no se dice nunca Hde casa# sino Hel de casa# Hla de casa# Hla del coche...

    N$REN 4de /uin5

    Con esta declinacin se indica la propiedad de una cosa. En castellano se utili+a la preposicin HDE ,el coche de >uan/.Esta declinacin se utili+a con seres animados e inanimados. Estas son las formas:

    18

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    19/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    4ingular O&5E* ,semearen gela# +aldiaren indarra/

    Plural OE* ,semeen gela# +aldien indarra/

    *om'res propios O,5/E* ,>onen ema+tea# (t+iarren lana/J

    JEsa ,5/ se pone si la pala'ra aca'a en vocal o en O5.

    Como ves en los e-emplos esta declinacin tienen ue estar siempre entre dos nom'res , se!earengela/# de tal forma uela frase Hesta ha'itacin es del hi-o no se traduce asA:

    Gela hau semearen da2 ,est$ mal/

    7a! dos posi'ilidades# o poner los dos nom'res# o uitar el segundo pero aadiendo a la declinacin *=5E* la declinacindel segundo nom're:

    Gela hau se!earen gelada

    Gela hau se!earenAda

    =4 P5=*=85E4 (*6E55=G&6("=4 son estos:

    %Y persona *(5E ,s/ GU5E ,p/

    0Y persona )U5E ,s/ )UE* ,p/

    1Y persona 7&5E* ,s/ 7&(E* ,p/

    Por otra parte# como en castellano los casos *=*G= ! *=5E* se dicen de igual forma ,HDE/ puede ha'er algunaconfusin. Para evitarlo sigue estas reglas:

    %. Con personas ! animales 4iempre *=5E*.

    0. Con cosas ! lugares normalmente *=*G=# ! slo utili+aremos *=5E* cuando ha'lemos de la caracterAstica dealgo# por lo ue siempre ser$ una idea a'stracta ,Donostiao alea# Donostiaren edertasuna/.

    %.0K &P ,*=5E*O*=*G=O*=*D(/

    N$REN#N$NG$#N$NDIK

    a diferenciacin entre los casos *=5E*# *=*G= ! *=*D( del eusera suele presentar ciertos pro'lemas# !a ue lostres los solemos traducir al castellano por la preposicin DE# ue en realidad tiene mBltiples sentidos# como podemos ver enlas siguientes frases:

    DonostiaK$A naiz 4o! DE DonostiaDonostiaTIK itzuli naiz 7e vuelto DE DonostiaDonostiaREN ederra 0arega.ea da a 'elle+a DE Donostia es incompara'le.

    a distincin m$s sencilla es la ue reali+amos entre *=*G= ! *=*D(# !a ue el primer caso e9presa la procedencia deun lugar# el ser o estar ahA de un modo general# mientras ue el segundo simplemente e9presa el punto de partida de unaaccin de movimiento ,! tam'i;n el lugar a trav;s del ue pasamos/. Por tanto# en caso de duda lo me-or es ue intentemossustituir el DE del castellano por un DE4DE: si podemos hacer el cam'io# estamos ante al caso *=*D(# ! si no# se tratade *=*G=:

    Gu DurangoK$AK gara *osotros somos de ,Jdesde/ Durango

    19

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    20/36

    Madrilgo Euskal Etxea EuskaltegiaDurangoK$ eliza oso zaharra da a iglesia de ,Jdesde/ Durango es mu! antiguaGu DurangoTIK gatoz *osotros venimos de , desde/ DurangoDurangoTIK ,il.ora oateko A# auto.idea hartu .ehar duzue Para ir de , desde/ Durango a 8il'ao ten;is ue tomarla autopista &OM

    N$NG$ + N$REN

    En cam'io# la diferenciacin entre *=*G= ! *=5E* no es tan sencilla# ! de hecho am'os se pueden usar para un mismo

    nom're con diferentes matices de sentido. *=*G= por lo general indica procedencia ,de espacio o tiempo/ de una manerageneral# el ser de un lugar# mientras ue *=5E* indica la propiedad o pertenencia. Para sa'er cu$ndo usar uno u otroha'remos de tener en cuanta ue de'a-o de *=*G= siempre su'!ace el caso *=*# lugar en donde# ! ue por tantopodemos cam'iar la pala'ra por una oracin de relativo del tipo Hue ha! en# ue est$ en...# en tanto ue la pala'ra ue vaen *=5E* puede cam'iarse por una frase en la ue aparece como propietaria o agente de algo. Con personas no ha!pro'lema# !a ue podemos ser agentes o propietarios de algo# pero no somos un lugar donde ha! nada# ! asA con personassiempre usamos el caso *=5E*. &sA# siempre diremos &(6&5E* E6RE& ,a casa del padre/ ! -am$s J&(6&= E6RE&.

    Pero en otras ocasiones la diferencia no siempre es tan clara. "eamos los siguientes e-emplos:

    Tele.istaREN eragina oso ona da a influencia de la televisin es mu! 'uenaTele.istaK$ saioak oso onak dira os programas de la televisin son mu! 'uenos

    En el primer caso# ha'lamos de la (nfluencia IUE E>E5CE# IUE 6(E*E la televisin# ! por eso empleamos en caso*=5E*# mientras ue en el segundo se trata de los programas ue echan o vemos E* & 6EE"(4(V*# ! por eso nosservimos de *=*G=. "eamos m$s e-emplos:

    ElizaK$ isiltasuna ikaragarria daElizaREN isiltasuna ikaragarria da

    a traduccin de am'as frases es la misma en castellano: HEl silencio de la iglesia es tremendo# pero en primer e-emplousamos *=*G=# trat$ndose asA del silencio IUE 7&< en determinada iglesia ,hemos entrado a ver una iglesia ! nos haimpresionado el silencio ue ha'Aa ahA/# mientras ue en el segundo nos referimos al silencio IUE 6(E*E la iglesia comosu-eto activo: estamos criticando el silencio ue mantiene la (glesia como institucin ante determinado pro'lema. u! amenudo# la misma distincin la hacemos con nom're de paAses o regiones segBn los consideremos un mero lugar o unasuerte de institucin o ser# como ocurre en el do'le valor ue puede tener 7E55(:

    Euskal HerriK$ egoera a situacin de Eusal 7erriaEuskal HerriAREN egoera a situacin de Eusal 7erria

    En el primer caso consideramos Eusal 7erria como un sitio E* D=*DE ha! una determinada situacin# mientras ue en elsegundo es Eusal 7erria un ser IUE "("E una determinada situacin. &sA# el primer e-emplo podrAamos traducirlo como Hlasituacin del PaAs "asco# ! el segundo como Hla situacin del pue'lo vasco.

    $s e-emplos para terminar:

    Ekarri li.uruK$ argazkia6rae la foto del li'ro ,ue est$ en el li'ro# porue aparece en ;l o porue hemos usado el li'ropara guardarla: el sentido es am'iguo/Ekarri li.uruAREN argazkia 6rae la foto del li'ro ,ue pertenece# ue es una ilustracin propia de un li'ro# de donde lahemos sacado/.KutxaK$ ;aktura .ehar dut *ecesito la factura de la ca-a ,ue est$ en la ca-a/KutxaREN ;aktura .ehar dut*ecesito la factura de la ca-a ,la de una ca-a ue he comprado/-i.uruAREN 0rezioa El precio del li'ro ,IUE 6(E*E el li'ro# auA serAa incorrecto J-i.uruK$ 0rezioa/GelaKo zoruaEl suelo de la ha'itacin ,El suelo ue ha! en la ha'itacin/GelaREN neurriakas medidas de la ha'itacin ,IUE 6(E*E la ha'itacin# las medidas no son algo ue est$ en un lugar/.

    %.N &P ,>ain/

    @AKIN

    &lgunos ver'os tienen una declinacin propia ,"E58=4 4(*66(C=4 &D(6) 65(*=&/. Uno de estos es >&(* ,sa'er/.>&(* siempre transitivo:

    *( DAKIT)U DAKIZU7&5 DAKIGU DAKIGU

    20

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    21/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    )UE DAKIZUE7&(E DAKITE

    Esta declinacin# al igual ue los otros ver'os sint;ticos# tiene un aspecto ver'al especial ue se corresponde segBn el casocon el ver'o &5(# ! otras con las formas de ha'itualidad# aunue no coincide e9actamente con ellas.

    *i 'adait hori.)u e+ dai+u e+er.

    En este caso# cuando utili+amos >&(* se supone ue cuando Hsa'emos algo no es en un momento concreto# sino duranteun periodo de tiempo largo o corto# segBn el caso# ! ue se aca'ar$ cuando lo sa'ido se nos olvide:

    armele pianoa -ot+en D&(.armele sa'e tocar el piano.

    &uA# por e-emplo# se supone ue Hsa'e de un forma continua ! en un largo periodo de tiempo.

    Por otra parte# a este tipo de ver'os se le aada normalmente el prefi-o 8& ! ue se utili+a para reafirmar el sentidoafirmativoW se puede traducir por un H!a# ue es totalmente necesario si el ver'o lo ponemos al principio de la frase# cosaue en este caso es correcto:

    8adait hori. ,=6)E*. ,!o s; 6=C&5 el piano/

    >osu 'adai eusara+ 7(6) EG(6E*. ,>osu sa'e 7&8&5 en eusara/

    8a al dai+u t9irringa+ (8(6)E*? ,@4a'es &*D&5 en 'icicleta?/

    Como ves# esta forma 6,)/E* es euivalente# en este caso# al infinitivo castellano.

    %.%X &P ,6rinoa 0: Edui/

    EDUKI

    &l igual ue H-ain# EDU( tiene una declinacin propia:

    *( DAUKAT ,!o tengo/)U DAUKAZU ,tu tienes/7&5 DAUKA ,;l tiene/GU DAUKAGU ,nosotros tenemos/)UE DAUKAZUE ,vosotros ten;is/

    21

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    22/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    7&(E DAUKATE ,ellos tienen/

    EDU( tiene el significador de Htener. Entonces# @cu$l es la diferencia con U&* ,dut# du+u.../# pues ;ste tam'i;n uieredecir Htener?. Para entenderlo diremos ue mientras ue U&* e9presa m$s 'ien una posesin o propiedad Hlegal# EDU(e9presa un a posesin de facto# una propiedad fAsica.

    Diru gut9i dut.

    Diru gut9i dauat.

    En estos dos e-emplos digo ue tengo poco dinero# pero en primero do! a entender ue tengo poco dinero en general#contando todo el ue pueda tener encima# en casa# en el 'anco... En el segundo e-emplo# por el contrario# indico ue tengopoco dinero encima# en la cartera# pero igual resulta ue en el 'anco tengo varios millones.

    Por otra parte# EDU( se utili+a igual ue >&(*# e indica el mismo aspecto ver'al: serAa un presente continuo ue e9presaun misma accin sin interrupcin.

    E-emplos:

    8uruomina dauat eta aspirina hartuo dut.

    8a al daua+u +inemara -oateo gogori?

    7emen e+ dauat diruriW oraindu +u.

    8adauat hori onpont+eo ideia 'atT

    8a al daua+u suri?

    7emen dau+agu ot9eo gilt+a.

    8adauat diruri.

    %.%% &P ,*orein# *ondi asua O Erauslea/

    N$REKIN

    Esta declinacin uiere decir Hcon ,con el amigo# con la madre.../. Esta es su declinacin:

    4ingular #AREKIN, lagunarein# amarein/

    Plural #EKIN,lagunein# amarein/

    *om'res propios #4R5EKIN,eparein# >onein# (t+iarrein/

    &D(8(DE&:Gaur lagunekin'a+aldu dut ,7o! he comido con los amigos/Irakaslearekinhit+ egin dut ,7e ha'lado con el profesor/6elefono+ Itziarrekinhit+ egiten ari da ,Est$ ha'lando por tel;fono con (t+iar/

    N$NDIK

    Esta declinacin tiene dos significados:

    22

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    23/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    DE4DE ,7a venido desde casa andando/

    P=5 ,7emos pasado por el puente/

    Estas es su declinacin:

    4ingular #4E5TIK, et9e6(# hanarE6(/J

    Plural #ETATIK,et9eE6&6(# hanarE6&6(/

    *om'res propios #TIK + #DIK,8il'o6(# (runD(/J

    &D(8(DE&:

    )u'iti etorri gara ,7emos venido desde por el puente/Et9eti oine+ etorri da ,7a venido andando desde casa/8il'oti etorri dira gi+on haie ,&uellos hom'res han venido desde 8il'o/

    ERAKU8-EAK

    os demostrativos tam'i;n se declinan:

    N$R hau hori hura haue horie haie

    N$RK hone horre har haue horie haie

    N$REN honen horren haren hauen horien haien

    N$REKIN honein horrein harein hauein horiein haiein

    N$N honetan horretan hartan hauetan horietan haietan

    N$NG$ honetao horretao hartao hauetao horietao haietao

    N$RA honetara horretara hartara hauetara horietara haietara

    N$NDIK honetati horretati hartati hauetati horietati haietati

    &D(8(DE&:

    Et9e hau ,esta casa/

    Et9e hone ,esta casa/

    Et9e honen -a'ea ,el dueo de esta casa/

    Et9e honein ,con esta casa/

    Et9e honetan ,en esta casa/

    Et9e honetao -endea ,la gente de esta casa/

    Et9e honetara ,a esta casa/

    Et9e honetati ,desde esta casa/

    23

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    24/36

    Madrilgo Euskal Etxea EuskaltegiaEn los otros casos se hace igual.

    %.%0 &P ,Data/

    DATA

    Urtarrila enero % 'at %1 hamahiru$tsaila fe'rero 0 'i %2 hamalau

    Martxoa mar+o 1 hiru %3 hama'ost

    A0irila a'ril 2 lau %K hamasei

    Maiatza ma!o 3 'ost %L hama+a+pi

    Ekaina -unio K sei %M heme+ort+i

    Uztaila -ulio L +a+pi %N hemeret+i

    A.uztua agosto M +ort+i 0X hogei

    Iraila septiem're N 'ederat+i 0% hogeita 'at

    Urria octu're %X hamar 00 hogeita 'i...

    Azaroa noviem're %% hamaia 1X hogeita hamar A.endua diciem're %0 hama'i 1% hogeita hamaia

    Para decir la fecha primero ponemos el ao# despu;s el mes ! por Bltimo el dAa:

    &Z= [ E4 [ D\&

    U56E& [ 7(&8E6E& [ EGU*&

    El ao ! el mes se unen con la decliancin *=*G= ,Oo/# el mes ! el dAa por la declinacin *=5E* ,Oaren/# ! el dAa sedeclina:

    urteK$ hila'eteARENegunA

    &D(8(DE&:

    0XX0o u+tailaren 01a ,el 01 de -ulio de 0XX0/

    0XX0o urriaren 3a ,el 3 de octu're de 0XX0/

    0XX0o mart9oaren %Man ,en el %M de mar+o de 0XX0/

    0XX0o a'u+tuaren Kan ,en el seis de agosto de 0XX0/

    0XX0o apirilaren hamarreti ,desde el %X de a'ril de 0XX0/

    0XX0 a'enduaren %3eti ,desde el %3 de diciem're de 0XX0/

    %.%1 &P ,Delina'idea/

    DEK-INA,IDEA

    24

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    25/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    4ingularra Plurala (+en 8ere+ia

    N$R O&

    ,et9ea# harana/

    O&

    ,et9eak# hananak/

    ,>on# 8il'o/

    N$RK O&

    ,et9eak# hananak/

    OE

    ,et9eek# haranek/

    O,E/

    ,>onek# 8il'ok/N$REN O&5E*

    ,et9earen# haranaren/

    OE*

    ,et9een# haranen/

    O,5/E*

    ,>onen# 8il'oren/

    N$REKIN O&5E(*

    ,et9earekin# haranarekin/

    OE(*

    ,et9eekin# haranekin/

    O,5/E(*

    ,>onekin

    N$RA O,E/5&

    ,et9era# haranera/

    OE6&5&

    ,et9eetara# haranetara/

    O,5/&

    ,8il'ora# Gastei+a/

    N$N O,E/&*

    ,et9ean# haranean/

    OE6&*

    ,et9eetan# haranetan/

    O,E/*

    ,8il'on# Gastei+en/

    N$NG$ O,E/=

    ,et9eko# haraneko/

    OE6&=

    ,et9eetako# haranetako/

    O= OG=

    ,8il'oko# (rungo/N$NDIK O,E/6(

    ,et9etik# haranetik/

    OE6&6(

    ,et9eetatik# haranetatik/

    O6( OD(

    ,8il'otik# adrildik/

    %.%2 &P ,*=minali+a+ioa/

    NOMINALIZAZIOA

    Por medio de la NOMINALIZACIN (-t(z)e) convertimos un verbo en un nombre. e esta !ormaconse"uimos los in!initivos #ue tanto se utilizan en castellano (el comer$ a comer$ %ara comer). &ste

    'in!initivo lo acemos a*adiendo al verbo el su!i+o ,(Z)& lue"o declin/ndolo se"0n corres%onda1

    &2IN &2I&

    I345I I345&

    6AZ3AL4 6AZ3ALZ&

    &stas son las declinaciones #ue vamos a ver1

    PARA1 -(z)e7o &2I&3O1 %ara acer

    Z&8A8A3O9 I345&3O1 %ara ver

    6AZ3ALZ&3O1 %ara comer

    A (lu"ar): -(z)era &2I&8A1 a acer

    Z&8A8A9 I345&8A1 a ver

    6AZ3ALZ&8A1 a comer

    EL: -(z)ea &2I&A1 (el) acer

    25

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    26/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    Z&89 I345&A1 (el) ver

    6AZ3ALZ&A1 (el) comer

    AI6I&A31

    Ira7urtze7o erosi dut.

    Idazte7o balio du orre79

    endara "auza7 erostera +oan"o naiz.

    Ni ona eus7ara i7astera etorri naiz.

    ebe7atuta da"o emen erretzea.

    3irola e"itea osasun"arria da.

    %.%3 &P ,8aldint+a/

    BALDINTZAK

    Para acer las condicionales (baldintza7) utilizamos el si"uiente es#uema1

    condici:n (baldintza) resultado (ondorioa)

    -T(Z)EN + BA... (laguntzailea), (aitza) ...-KO (lguntzailea)

    AI6I&A31

    6erandu etorTZENBAzara$ trena "alduKOduzu.

    iru as7o irabazTEN BAdut$ beste et;e bat erosiKOdut.

    2oiz etorTZEN BAzara$ zinemara +oan!O"ara.

    Azter7eta "uztia7 "aindiTZEN BAdituzu$ motoa erosiKOdu"u.

    Ne"ar e"iTEN BAduzu$ %ostreri7 "abe "eratuKOzara.

    &uria e"i&N 6adu$ ez "ara mendira +oan!O.

    Como ves en el 0ltimo e+em%lo$ si la oraci:n de resultado es ne"ativa$ el orden se ace como siem%re. 5inembar"o$ cuando la oraci:n condicional es negati"ael orden es distinto al normal1

    condici:n (baldintza) resultado (ondorioa)

    -T(Z)EN + EZ + BA... (laguntzailea), (aitza) ...-KO (lguntzailea)

    AI6I&A31

    ena +aten EZbaduzu$ ez zara 7alera irten"o.

    &uria e"iten EZbadu$ mendira +oan"o "ara.

    26

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    27/36

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    28/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    6iar "uri la"una7 etorri7o zaiz7i"u.

    Niri ideia ona bururatu zait.

    Niri ideia ona7 bururatzen zaiz7it.

    5emeari biurri7eria7 damutu7o zaiz7io.

    3ont;e oni "asolina !alta zaio.

    La"unei lotera to7atu zaie.

    %.%L &P ,Perpaus onpleti'oa/

    Pe%&au' Kn&letia*

    Para acer las oraciones com%letivas utilizamos el su!i+o (E)LA#ue se le a*ade al verbo1

    Berandu etorriko NAIZHori esan dut.

    Berandu etorriko naizELAesan dut.(

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    29/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    NA#I IZAN

    &ste verbo se %uede utilizar solo o +unto con otro (verbo %rinci%al)1

    Hori nahi dut.(#uiero eso)

    Hori egin nahi dut. (#uiero acer eso)

    A di!erencia del resto de verbos asta aora vistos la !orma normal (nai dut) no es %ret=rita (e #uerido)$sino de %resente continuo (#uiero)1

    Egin dut(e eco)Nahi dut(#uiero)

    Para acer los distintos as%ectos verbales se utiliza el verbo IZAN1

    Nik nahi dut(#uiero)Nik nahi izan dut(e #uerido)Nik nahi izaten dut(suelo #uerer)Nik nahi izango dut(#uerr=)

    Por otra %arte NA

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    30/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    Erosi behar dut.

    !oan naiz.!oan behar dut.

    %.%N &P ,*orO*oriO*or/

    NOR-NORI-NORK

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    31/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    #a%i a =l

    !u%i a nosotros

    Zuei a vosotros

    #aiei a ellos

    NOM68&51

    5in"ular -ARI (semeari$ ema7umeari$ t;a7urrari...)

    Plural -EI (semeei$ ema7umeei$ t;a7urrei...)

    Nombres %ro%ios -(R)I (oni$ Itziarri$ 3e%ari...)

    &MO58AIBO51

    #ni a este

    #%%i a ese

    #a%i a a#uel

    #auei a estos

    #%iei a esos

    #aiei a a#uellos

    %.0X &P ,>untagailua/

    &A1

    5irve %ara +untar %alabras o !rases.

    Nik liburuak E'A karpetak ekarri ditut.

    Ez dut ikusi E'A ez dut ikusi nahi.

    &8&1

    ?uiere decir 'tambi=n o 'tam%oco$ se"0n la !rase sea a!irmativa o ne"ativa. 5e %one siem%re detr/s de la%alabra #ue se #uiere resaltar$ %or lo tanto nunca al %rinci%io de la !rase o detr/s del verbo.

    Nik E(E irakurri dut liburua.

    Nik liburua ere irakurri dut.

    Nik ere ez dut liburua irakurri.

    )iburua ere ez dut irakurri.

    Cuando el verbo est/ omitido es necesario %oner 6AI o &Z detr/s %ara %oder saber si decimos 'tambi=n o'tam%oco1

    Nik pelikula hori ikusi dut.

    Nik E(E BAI.

    Nik ez dut pelikula hori ikusi.

    31

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    32/36

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    33/36

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    34/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    $aizki lo egin dudalako

    Zergatik esan duzu hori0

    Egia delako.

    5i la res%uesta es ne"ativa se si"ue el mismo orden de las oraciones a!irmativas$ %or lo #ue en este acemos

    una e;ce%ci:n al orden normal de las oraciones ne"ativas1'Zergatik egin duzu gaizki azterketa0

    ikasi ezdudalako.

    Ezdudalako ikasi.E (2AIZ3I)

    Por otra %arte$ abr/s visto #ue al"unas veces %onemos ,&LA otras ,LA. &sto de%ende de cada verbose"0n c:mo termine1

    naiz naizela dut uala zait zaiala na"o nagela*zara za%ela duzu duzula zaizu zaizula zaude zauela*da ela du uela zaio zaiola da"o agela*"ara ga%ela du"u du"ula zai"u zai"ula "aude gauela*

    zarete zaretela duzue duzuela zaizue zaizuela zaudete zauetela*dira i%ela dute dutela zaie zaiela daude auela*

    %.01 &P ,O*E&*/

    NOIZ: -NEAN

    &n castellano a la %re"unta '"u4ndo0 se la res%onde"uando.... &n eus7ara a la %re"unta 'noiz0sela res%onde con el su!i+o ,(e)N&AN #ue se a*ade al verbo au;iliar o al sint=tico.

    Noizetortzen zara hona0

    )ana aaitzen dudaneanetortzen naiz.

    Noiz%oango gara 5eneziara0

    )oter6a tokatzen zaigunean%oango gara.

    Noizkonturatu zara gezurra esan dudala0

    Zure aurpegia ikusi dudaneankonturatu naiz.

    Cuando e lle"ado IRITINAIZ&N&AN

    Cuando suelo lle"ar IRITENNAIZ&N&AN

    Cuando lle"ue IRITENNAIZ&N&AN (iritsi7o naizeneanE)

    5i la res%uesta es ne"ativa se si"ue el mismo orden de las oraciones a!irmativas$ %or lo #ue en este acemos

    una e;ce%ci:n al orden normal de las oraciones ne"ativas1Noiz irakurtzen duzu0

    'elebista ikusten EZdudanean irakurtzen dut.

    Ezdudanean telebista ikusten irakurtzen dut..E (2AIZ3I)

    Por otra %arte$ abr/s visto #ue al"unas veces %onemos ,&N&AN otras ,N&AN. &sto de%ende de cadaverbo se"0n c:mo termine1

    34

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    35/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegianaiz naizenena dut uanean zait zaianeanzara za%enean duzu duzunean zaizu zaizuneanda enean du uenean zaio zaionean"ara ga%enean du"u du"unean zai"u zai"uneanzarete zaretenean duzue duzuenean zaizue zaizueneandira i%enean dute dutenean zaie zaienean

    %.02 &P ,&dit+ trinoa/

    Aitz T%in*a*

    NOR *a'uan:

    IZAN(ser) 1OAN(ir) ETORRI(venir)

    ni naiz ni noa ni nator

    zu zara zu zoaz zu zatoz

    ura da ura doa ura dator

    "u "ara "u "oaz "u "atoz

    zue7 zarete zue7 zoazte zue7 zatozte

    aie7 dira aie7 doaz aie7 datoz

    E!ON(estar) IBILI(andar)

    ni na"o ni nabil

    zu zaude zu zabiltza

    ura da"o ura dabil

    "u "aude "u "abiltza

    zue7 zaudete zue7 zabiltzateaie7 daude aie7 dabiltza

    NOR-NORK *a'uan:

    $KAN(tener) ED$KI(tener) 1AKIN(saber)

    ni7 dut D ditut ni7 dau(z)7at ni7 da7i(z7i)t

    zu7 duzu Ddituzu zu7 dau(z)7azu zu7 da7i(z7i)zu

    ar7 du Dditu ar7 dau(z)7a ar7 da7i(z7i)

    "u7 du"u D ditu"u "u7 dau(z)7a"u "u7 da7i(z7i)"u

    zue7 duzue D dituzue zue7 dau(z)7azue zue7 da7i(z7i)zue

    aie7 dute D dituzte aie7 dau(z)7ate aie7 da7i(z7i)te

    35

  • 8/11/2019 aprender euskera.doc

    36/36

    Madrilgo Euskal Etxea Euskaltegia

    EKARRI(traer) ERAMAN(llevar)

    Ni7 da7ar(tza)t Ni7 darama(tza)t

    Zu7 da7ar(tza)zu Zu7 darama(tza)zu