Aprenda Dibujo y Pintura

79
 APRENDA DIB U J O Y PINTURA DIBUJO, OLEO, PASTEL, ACUARELA Y OTRAS TÉCNICAS

description

Arte Enseñanza

Transcript of Aprenda Dibujo y Pintura

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 1/81

APRENDA

DIBUJO Y

PINTURA

DIBUJO, OLEO,

PASTEL, ACUARELA

Y OTRAS TÉCNICAS

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 2/81

APRENDA

DIBUJO Y

PINTURAINDICE

2 INTRODUCCIÓN4 CONSIDERACIONES GENERALES

22 APLICACIÓN DEL LÁPIZEN EL DISEÑO DE CARAS

42 PROPORCIONES PARA ROSTROSDE BEBES

46 EL COLOR49 LAS DIFERENTES TÉCNIC AS

PRESENTADAS A TODO COLOR81 PINTURA AL OLEO

104 EL FLORERO116 EL PAISAJE

132 LA ACUARELA140 EL PASTEL144 PERSPECTIVA148 EL DIBUJO BLANCO Y NEGRO150 LOS LAPICES DE COLOR154 TÉCNICAS MIXTAS

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 3/81

mos a conocer y vivir cada una de ias inquie tudes que llevan dentro de sí, no seamos ego 

ístas y brindémosles la oportunidad que quizánosotros no tuvimos. Es por eso que   ULTIMAMODA ha llevado por 25 años el estandarte dela superación para todos los miembros de la fa milia, de la condición económica que fuera, sinimportar lugar de origen ni credo; únicamentenos mueve y motiva el sentimiento de herman dad que debe prevalecer entre mexicanos.Así que nos dimos a la tarea de crear algo dife rente y que sólo ULTIMA MODA le puede brin dar; un tomo especial de  DIBUJO Y PINTURAel cual será de gran valor para todos aquellosque quieran iniciar en esta bonita actividad,además será de gran apoyo,para los jóvenes deniveles básicos,como un manual motivador pa ra adentrarse en estas disciplinas.Aquí encontrará los primeros pasos en la cons trucción de un dibujo, pasando por las diversastécnicas hasta lograr un bello acabado al óleo.Usted puede ser el mejor maestro de sus hijos,participe y aprenda junto con ellos.Siga nues 

tras indicaciones y juntos creen y den vida amaravillosas fantasías. •

El ser humano nació pa ra aprender y por medio

de esto ha logrado lasgrandes maravillas quese contemplan en la ac tualidad. Todas ellas pa recían imposibles, añosatrás. Sin embargo, laconstancia del hombrepor perfeccionarse lo ha

llevado a la superación en cada generación queha posado sus pies en este planeta.La imitación de la naturaleza y su perfección

nos conduce a caminos llenos de magia y encada uno de ellos podemos descubrir la gran diosidad del ser vivo, que con su inteligencia hacolaborado a enmarcar con bellas obras de artela mejestuosidad de la creación.No cabe duda que la imaginación que llevamosdentro, es capaz de lograr maravillas ini gualables, por el hecho de que cada quién tienesu propio sentido de la vida. Sólo basta identi ficar nuestrasposibilidades artísticas para explo tarlas profesionalmente o, simplemente, como

pasatiempo.Es importante que a nuestros hijos los apoye- 

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 4/81

ENCICLOPEDIA DE ÚLTIMA MODA

CONSIDERACIONESGENERALES

El dibujo y la pintura estáncatalogados como Artes Decorativas y especialmente comoArtes Cromáticas aplicadas endiversos materiales. Se puededecir que una pintura ejecutada sobre una superficie dada,tiene algo de mágico, porqueha surgido un fragmento de

"vida" al darle luz, color, espacio, volumen, movimiento y expresión.

¿Qué es el Arte? El arte aplicado a la pintura según algunasdefiniciones. "Es un diálogoentre el hombre y la Naturaleza" o bien "Arte es la Naturaleza vista a través de un temperamento". Terminemos con unasentencia del Maestro MiguelÁngel "Todo el Arte consiste en

que la mano obedezca al entendimiento".•

TÉCNICASLa técnica del dibujo y la pintura toma su denominación deacuerdo al procedimiento empleado.

Dibujo   a  lápizEl realizado a base de lápiz y

papel.

Dibujo al carbónAquel que se plasma sobrepapel, utilizando una tiza o unabarrita de carbón vegetal.

Pintura al óleoAquella donde se utilizan pigmentos coloreados emulsionados con un aceite.

Pintura al pastelRequiere lápices o barros fabricados con pigmentos finamente pulverizados y mezclados enescasa proporción con substancias adherentes. Estos trabajos se realizan sobre papelespecial.

Pintura a la acuarelaUtilice emulsiones de pigmen

tos en goma pintando portransparencia cuyo disolventeses el agua.

Pintura al gouache(Vínci o Politec) Requiere emu lsiones de los pigmentos congoma arábiga y otras gomas

4

CONSIDERACIONES GENERALES

pero de calidad cubriente, teniendo por disolvente el agua.

Pintura al templeToda pintura cuyo aglutinantesea una emulsión en la que

intervenga el huevo. Los pigmentos en polvo cuyo diluyen-te es el agua. Para aplicar lapintura al temple sobre unasuperficie exterior se requierencondiciones de solidez y depermeabilidad, porque la pintura al Temple es muy sensible ala humedad.

Pintura al frescoSon las pinturas cuyos coloresson desleídos en agua de cal yaplicados sobre una porciónde pared recién preparada. Elmuro deberá estar libre sobretodo del salitre. Esta técnicarequiere de rapidez de ejecución.

Encáustica

Es un método de pintar mezclando los pigmentos con cerafundida a ir cubriendo con estapasta una superficie. Esta técnica ha pasado de moda y lasubstituyen todos los materiales modernos como acrílicos ymezclas especiales con caseínas y grasas especiales.

LUZ YCLAROSCURO

LUZLa luz es el agente físico que

ilumina los objetos y los hacevisibles. Es muy importanteque las personas que deseenaprender a pintar, observen laluz que ilumina los cuerpos endiferentes intensidades y direcciones. Por medio de esta observación se van captando vi-sualmente los volúmenes delos cuerpos. Tomemos porejemplo un objeto común sólido. Al ser iluminado, tiene infini

dad de luces y sombras, másaún dentro del área de sombras existen luces. Para comprender mejor, diremos quetodos los cuerpos iluminadostienen la propiedad de reflejar yde observar la luz que reciben.Unos cuerpos la absorben engran proporción, otros la refle

 jan en la misma medida, y otrosla reflejan y la absorben solamente en parte.

Los cuerpos brillantes o blancos reflejan un tercio de la luzque reciben, los cuerpos oscuros u opacos, absorben casi latotalidad de luz y reflejan unpoco.

CLAROSCUROEl claroscuro es el fenómeno

5

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 5/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

que forma la iluminación de uncuerpo, dando paso a diferentes sombras y medios tonosque la luz produce...'A la luz que llega a nuestra vista reflejada por una superficiebrillante, se le dá el nombre de

Luz directa. Cuando esta luz seproyecta en muchas direcciones se llama luz difusa.Todo cuerpo parcialmente ilu

minado dibuja sobre si mismouna sombra llamada sombrapropiaLos cuerpos opacos, ademásde la sombra propia, proyectanen el espacio otra sombra llamada sombra proyectada.Entre el área de sombras (propia y proyectada) tenemos elelemento más Importante lacontraluz,o penumbra.o reflejo.

Claroscurocon luz lateral

Un rayo de luz lateral ilumina un objeto redondo y sólido, colocando sobre unasuperficie plana. Al iluminar el rayo de luz el objeto dado, produce los c inco fe nómenos lumínicos s ¡guien tes:1.- Luz directa: 2.- Luz difusa. 3.- Sombra propia. 4.- Sombra proyectada.5.- Contraluz.

6

CONSIDERACIONES GENERALES

Identificación del claroscuro en un objeto sólido: una manzana con un rayode luz lateral. Observe detenidamente los 5 elementos básicos del claroscuro.

Entre más cerca se encuentreel foco lumínico, más notoriaserá la contraluz, al alejarse elfoco lumínico ambos elementos se llegan a confundir.Los cuerpos de cualquier material, iluminados parcialmentetienen varios puntos luminosos,y por lo tanto, cada punto luminoso formará todos los elementos anteriores (luz directa,luz difusa, sombra propia, sombra proyectada y contraluz), enmayor o menor grado.Tomemos en cuenta por lo general las contraluces se impreg

nan del colorido que seencuentra inmediato a ellas,aunque el objeto en sí sea dediferente color. Esto se puedecomprobar poniendo junto a unsoto objeto, varios fondos dediferentes colores.

En las ilustraciones correspondientes se observan los cincoelementos lumínicos más importantes del claroscuro.Se recomienda muy especialmente realizar estas prácticas alápiz hasta que se identifiquenmuy bien esta serie de volúmenes. . .

i

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 6/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Si se trabaja arduamente enpoco tiempo se notará unagran soltura en todos los trazosque se realicen.Para tomar el lápiz como esdebido, proceda a colocarlo

sobre la palma de la mano, enseguida cierre los dedos y ponga el pulgar sobre el lápiz, incline hacía abajo la mano y proceda a trabajar.En las viñetas se aprecia ladirección que debe llevar ellápiz para dominar el claroscuro. Los trazos son continuos dearriba hacia abajo, iniciando lapresión para después soltarlasuavemente, teniendo cuidado

que no se note la línea divisoriadel negro al blanco.

EL LÁPIZ

EJERCICIOS BÁSICOSEl lápiz es uno de los materiales más útiles para dominar el

claroscuro, conocimiento básico para llegar a pintar en cualquier técnica.Las prácticas se deben realizartomando el lápiz como se indica en las fig. 1: Sin apretar losdedos sobre el lápiz y sin apoyar la muñeca sobre la mesa. Elmovimiento debe ser completoy debe abarcar el antebrazo sinforzar los músculos. Al principio se dificultará un poco, pero

con práctica se domina plenamente.

CONSIDERACIONES GENERALES

t

i*~*r~

Mnp>

• xFigura

4

Figura5

: ZZZZ£%¿:

El lápiz más adecuado es el B-2 para trabajar esta serie deprácticas. Al trabajar no utiliceregla alguna, sino que realicelos trazos a mano libre, rellenando los mencionados rectángulos con el ejercicio correspondiente. Fig. 3.La fig. 4 tiene varios ejercicios

muy útiles para lograr más precisión en el pulso.La fig. 5, a base de curvas largas.Todos los ejercicios, se debende repetir las veces que seannecesarias para llegar a dominar con soltura cada uno de lospasos.

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 7/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EJERCICIOS BÁSICOSPor trazo se entiende la anotación rápida y esquemática de

un tema dado. Procure realizarlo de la siguiente forma:Indique el centro del espacio atrabajar, enmarque visualmentelos diferentes componentes delmodelo, sacando de acuerdo aese enmarque el centro detodo el conjunto. Distribuya losdiferentes objetos encerrándolos en la forma geométrica mássimple.

Si los objetos son redondos, setraza una esfera; si son cuadrados, un cubo; si son cuerposcompuestos (como botellas, licoreras etc.) el trazo será de unóvalo y un cilindro. Una vezrepartidos los diferentes elementos, se dibujan más firmemente dándoles una forma definida. Utilice siempre lápiz duro y cartón simple. El lápiz setoma de acuerdo a las indicaciones pertinentes.

Cuando se tenga bien proporcionado el trazo se procede aaplicar el claro oscuro.

r

10

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 8/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA

Damos a continuación una listade los metariales necesariospara iniciar, trabajar y comple

mentar cualquier dibujo o pintura. Inicialmente tenemos loslápices de dibujo, lápices decolores, crayolas, pasteles, tierras y pinturas al óleo.Los lápices para dibujo sonaquellos que tienen diferentesgrado de suavidad de plomba-gina o grafito.Los más adecuados son H/6-H/2; H-B; B-6 y B-2. Es necesario contar con una gomacomún de buena calidad y unagoma plástica.También con un papel adecuado de poro cerrado, como lacartulina ilustración, la bristolmate, o simplemente la cartulina marquilla. En un trabajo realizado a lápiz no se deben utilizar los llamados esfuminos (lápices de algodón prensado),todo el medio tono se debe trabajar a golpe de lápiz.Los lápices duros, H, son aquellos que sirven para trazar limpiamente y con precisión; también se utilizan para indicar lasluces difusas. Los lápices B sirven para apreciar las sombrastanto la propia como la proyec-tada.Teniendo. en cuenta quetoda superficie es susceptible

de ser pintada, con su materialespecífico, aparte de los lápices los más comunes son:Cartones o fibracel, preparados o no, para ser pintados enóleo o en acrflico.

Madera o triplay preparadossegún el material a utilizar.Láminas y vidrio preparado.Cartón, cartoncillo y papel fa-briano para pastel. Papel especial para acuarela. Bastidores,o sea las telas preparadas endiferentes fórmulas de acuerdoa su utilización.

MATERIALES PARADIBUJAR A LÁPIZ

Lápices de dibujo de los números H-2; H; B-H; y B-2; gomaplástica, raspadera, navaja deun filo y papel adecuado segúnel trabajo.

MATERIALES PARAPINTAR AL OLEO

Pinceles planos   para óleo

De cerda: Indicados para manchar la superficie a pintar. Esconveniente tener de variosgruesos para utilizarlos en lasáreas apropiadas.De pelo: El pelo más fino es elde marta, seguido por el deardilla, camello y ternera.Los pinceles de pelo que se utilizan con más frecuencia son

12

CONSIDERACIONES GENERALES

Lápices de dibujo, raspadera y goma

13

Pinceles de diferentes tamaños.

 j. "

I ]&»*•*  "*.

IWflüBBBIBBW fir

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 9/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

del No. 2- 6- 10- 14- 20 o mássi se desea.

Pinceles planos lengua degatoDe pelo. Este tipo de pinceles

se requieren primordialmenteen la numeración pequeña, sonnecesarios para trazos muyfinos.

Pinceles redondos para óleoDe pelo. Los más apropiadosson los 00 para líneas delgadas y finas.De cerda. Los más apropiadospara manchar las telas sobretodo en sus números mayores.

Se recomienda realizar lasmanchas con cualquier pincelde cerda, ya sea plano o redondo. Pero se insiste en que alempezar a empastar se trabajecon los pinceles de pelo, porquedar mucho mejor el esfumado y la combinación de lostonos. No olvidemos que entremás cantidad de pinceles setenga se facilitará más el traba jo. No hay que olvidar que

todos los pinceles cualesquieraque sea su clase ameritan uncierto cuidado para que seconserven más tiempo. Lo másapropiado es no dejarlos conpintura, al terminar de trabajares necesario lavarlos conaguarrás perfectamente bien, yprocurar que su pelo no sedoble.

14

EspátulasLas hay en varios números,pero con una larga y una cortase pueden lograr buenos traba

 jos.

RaspaderaEste tipo de espátula plana esnecesaria para mover de lugarlos colores y retirarlos de lapaleta.

PaletasLas paletas tradicionales sonlas de madera, ya sean en laforma clásica o bien rectangulares. Las de plástico y con lasformas tradicionales, también

se encuentran en el mercado.Las paletas de material de-sechable, son las más utilizadas actualmente, porque al terminar de trabajar la hoja depapel se retira.

Pinturas de OleoActualmente se encuentra ungran número de pinturas paraóleo de diferente marca y tamaño. Las más recomendables,para los principiantes son lasAtl y las Vinci, para los profesionales las Windsor y Newtono las Talents, no tienen comparación. También las marca LeFrank, son muy buenas y tienen unos magníficos tonos.

Aceite de UnazaAceite especial para mezclar

Espátulas para óleo.

Pinturas para óleo.

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 10/81

CONSIDERACIONES GENERALES

los colores de óleo, evita quedichos colores se occiden.

AguarrásDiluyente para utilizarse en loscolores de óleo, sirven para

limpiar los pinceles, es necesario siempre utilizarlo limpio.

RodeteRecipientes de uno o dos compartimientos, para colocar elaceite y el aguarrás.

RecipientesEs conveniente tener algunosrecipientes de vidrio, como po-mitos vacíos que tengan algo

de aguarrás para que en él selimpien los pinceles y se lesquite el exceso de pintura.

PañosLos paños son utilizados paraconservar limpios los pinceles.La tela más indicada es el algodón.

BastidoresLos bastidores son las telassobre las cuales se va a pintar.

Existen en diferentes tamaños,clases y consistencias.Se encuentran en el mercadode materiales específicos,manta algodón, lona, loneta,lino y semilino.Los más utilizados son las demanta para estudiantes, o paraprofesionales.

Caballete vertical de estudio.

17

Diferentes marcas de pinturas

Estuche de óleo.

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 11/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

CaballetesLos pintores profesionales tienen unos caballetes hechos ala medida de sus necesidades.Para pintar en forma común enel mercado, existen de diferentes clases. Grandes, medianos,

pequeños de madera o de aluminio. De tijera, de pie, o portátiles.

MATERIALES PARAPINTAR EN ACUARELA

PapelesFabriano, Romano, Guarro, enel tamaño requerido.

PinturasLas hay en pastillol y en tubo,de varias marcas y calidades.

PincelesRedondos para acuarelas, No.00. 5- 10- y 20. Todos de pelode marta. Si se utilizan pincelesde bambú, de los números: 00.7- y 10.

RecipientesDe vidrio o de plástico, paracolocar agua y tener limpios lospinceles.

GodefesDe plástico, o de lámina, paracolocar las pinturas y poderlastrabajar.

PañosEs necesario tener varios paños pequeños o papel de servilletas para cocina.

MATERIALES PARAPINTAR AL PASTEL

PapelesEspecíficos para pastel, enpliego o en cuaderno.

PastelesLos pasteles deben ser secos,o suaves, tos hay en estuchesde 12- 26- 70 100 o más colores, de varios precios. Tambiénen el mercado se encuentranpasteles grasos, pero en estelibro no estamos tratando esematerial.

COMPOSICIÓN OFORMATO

En pintura se denomina composición o formato a la distribución armoniosa de los diferentes elementos que componen

un cuadro.Por lo general esta distribucióncorresponde a las formas geométricas (simples o complicadas) de acuerdo a la idea previa que se tenga para realizar eldiseño.El formato adopta variadas estructuras, siendo las más fre-

18

CONSIDERACIONES GENERALES

cuentes, el cuadrado, el rectángulo con dominación vertical uhorizontal, el círculo y el oval.Muy raramente se utilizan triángulos rectilíneos o curvilíneos yestructuras de formas poligonales regulares. El formato se

debe estudiar muy extensamente y sólo mediante la práctica constante de diferentesdistribuciones de los elementos a trabajar, se puede llegar adominar la composición. Serecomienda estudiar muy bienlas composiciones de los grandes maestros de la pinturaEn toda composición se representan elementos corpóreos yespeciales. Los elementos de

COi

B

Figuraly2\

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 12/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

20

CONSIDERACIONES GENERALES

Formato a base de líneas verticales y horizontales.[El balance total lo f orma la línea.de las montañas

bulto, se llaman masas y elespacio donde gravitan se denomina fondo. Todos los cuadros resultan ser un conjuntode masas relacionadas entre síy con el fondo, presentandocontrastes y armonías lumínicas y cromáticas semejantes alas reales.

PUNTOS DÉBILES

Antes de iniciar un trabajo, lamirada se siente atraída hacialos sectores centrales, que sonlos que mayor importancia óptica presentan. Para determinados se trazan las mediatrlcesque unen los puntos medios de

los lados opuestos, y su intersección determina otro punto.Estas líneas y este punto se llaman débiles y en ellos no sedeben situar elementos primordiales. Fig. 1.

PUNTOS Y LINEASFUERTES

Son aquellos que determinansectores que por hallarse des i -gualmente distantes de los lados del mismo, poseen importancia óptica secundaria, lo cual los hace aptos para situar enellos los elementos preponderantes de la composición. Fig.2.

21

Cl DdliiílíJtí luicil IU.IUI ma   la m ic a .uo •<->*^

•- • • • ^ • ' •

• •

,  - • " * * * * * • •

.. ... :^^.. r  ,.. -í " • '" -"

.. . : ,

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 13/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

APLICACIÓN DEL LÁPIZEN EL DISEÑO DE CARAS

EL RETRATOLa representación de la efigiede una persona, o de varias, esel tema del retrato. Este puedeser simple o colectivo, pero enambos casos debe expresar elaspecto psicológico de quiénse retrata.Uno de los aspectos másimportantes al realizar un retrato es la elección de la pose.

Esta debe ser lo más natural ycomún posible, como si elmodelo hubiera sido sorprendido en un acto habitual; sin actitudes artificiosas, sino deacuerdo a la personalidad deJmismo.Todas las personas poseenuna actitud característica, ésaes la que el pintor debe transmitir a su lienzo. La máximasencillez es la más grande elegancia, por ende, un retratonatural es muy superior a unodecorativo.El retrato es la conjunción de lapersonalidad del pintor y la delmodelo; una interpretaciónplástica y psíquica del modelo,vista a través de la sensibilidaddel pintor. Hay ocasiones en

que el concepto que tiene el

pintor no coincide con el quetiene de si misma la personaretratada, ni tampoco con laidea de las personas que laconocen. Y es que el retrato esuna Interpretación personal; elgenio de un pintor de retratosconsiste en saber crear unaimagen que satisfaga a todosaquellos que la contemplan.El retrato ha sido una de losgéneros más practicados a

pesar de su dificultad, existenretratos que son verdaderosdocumentos de la época. Delpaís de Flandes, donde surgieron los más grandes tesoros enel ramo. De España tenemos ainmortales retratistas comoVelázquez, Goya, Greco, pormencionar algunos.El retrato, máxima creación dela pintura llamada de caballete,requiere de pleno dominio de la

anatomía y una gran observación y aceptación del carácterdel ser humano. Un retratistadebe trabajar arduamente paradominar este tipo de pintura yrealizar muchos apuntes previos. Cuando se tienen cualidades naturales de retratista, nose requieren muchos bocetos,

22

API ir.AC.lON DEL LÁPIZ

'Aplicación del lápiz para dar el claro oscuro. 1

23

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 14/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Aplicación del lápiz en los diseños de caras.

24

API ICACION DEL LÁPIZ

 _3S el parecido, el carácter yI efecto psicológico del mode-se captan rápidamente.

Sin embargo, en general eletrato requiere de una gran

 jráctfoa de trazos previos,„dos a lápiz o al carbón, hasta

obtener uno que satisfaga delacuerdo a la idea.«Úinque las técnicas más usua-

les para pintar el retrato son elB e o y el pastel, las prácticas[previas para ambas técnicas seI hacen a lápiz, logrando más[soltura de trazo y parecido.[Existen prácticas universalesl para aprender a pintar las

loaras o realizar un retrato. Alprincipio los ejercicios son

monótonos pero a medida quese adquiere dominio y conocimiento del trazo, se simplificael trabajo. Las medidas y proporciones del retrato tienenantecedentes en los cánones

I griegos.Se pueden realizar retratos

[ mostrando solamente la cabeza, pueden ser de busto, de

| cuerpo entero, erectos, sedentes, ecuestres, de perfil, defrente, de tres cuartos, etc.

TRAZOS DE LACARA

JLos trazos se enmarcan en laforma geométrica más simple,

el óvalo, que corresponde a lacabeza. La forma del óvalodependerá de las características raciales de la persona apintar. Así, el óvalo será alargado (Dolococéfalo), redondo(braquicéfalo) o intermedio,

(mesocéfalo). Partiendo de estaforma se inician las líneasesenciales o se marcan los llamados ejes.

• Una vez trazado el óvalo, sedivide a la mitad, vertical y hori-zontalmente. Estas dos líneasfragmentan el óvalo en cuatropartes. El eje vertical corresponde a la nariz, que divide a lamitad nuestro rostro. La líneahorizontal corresponde al lugarde los ojos. Este eje es el quedivide en dos partes todo elrostro, la parte superior se divide en dos partes: la frente y elcráneo. La parte inferior sesubdivide en tres secciones:que corresponden al espacioentre ojos y nariz, entre nariz yboca, y entre boca y barba omentón. Es necesario notarque la sección de ojos a nariz,es más larga que la sección denariz a boca. Entre la línea delos ojos y la nariz, se colocanlas orejas. Es muy necesarioobservar la forma de los trazosde los óvalos y las líneas dedistribución de tos diferenteselementos, y una vez observados practicarlos hasta que el

25

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 15/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

ojo identifique muy bien las distribuciones.•Cuando a base de prácticase logre distribuir muy bien lasfacciones , se procede a detallar cada elemento, dando

todos los volúmenes necesarios para el efecto que se deseé dar al rostro.• Este claro oscuro se realizacon lápiz duro 2-H, para marcar las luces difusas y con lápizblando B-2 se indican las sombras, teniendo cuidado en dejarmuy bien establecida la contraluz.

CARACTERÍSTICAS

RACIALES

Para trazar una cara, el óvalobásico se dibuja de acuerdo alas características raciales delmodelo. Todas las razas tienenrasgos particulares y cuandose desee pintar un retrato, esesencial observar estas características y distribuir las facciones de acuerdo al caso.En  los ejemplos  ilustrados, se

puedan ver una  cara de tipooriental y otra polinesia, ambastienen el cráneo redondos,aunque con detalles diferentes,como la distribución y forma delos ojos. La raza nórdica, secaracteriza por lo alargado desu cráneo, la mediterránea esmás o menos intermedia,

teniendo en cuenta las particularidades del color, de la piel,color de pelo, etc.Al hablar de las razas sedeben englobar en las principales que habitan el planeta.

En la actualidad hay muypocos ejemplares de razaspuras, solo en lo más intrincado de las regiones australes,africanas, y sudamericanas, talvez se encuentren personassin mezclas alguna, pero deacuerdo a las características sepueden estudiar por la formade su cráneo. Tenemos que laraza Asiática, Mongólica,Esquimal, Lapona, forman un

mismo diseño de cráneo conalguna que otra variedad. Laraza negra, tiene variantes muymarcados, teniendo algunosejemplares, los cráneos redondos y otros muy alargados, porlo general tienen los labios muygruesos y la nariz ancha, perose encuentran algunos modelos verdaderamente bellos. Laraza árabe se caracteriza por lo

alargado de su nariz, y lo profundo de sus ojos.Por lo anterior se puede observar que para realizar un belloretrato, debemos primero observar sus característicasraciales, después la distribución de las facciones y por último tos detalles de la personalidad.

26

Braquicéfalo

Figura 2

Doliocéfalo

Detalle de las facciones

Indicar la posición

Mesocéfalo

o

ENCICLOPEDIADEULTIMAMODA APLICACIÓNDELLÁPIZ

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 16/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Asiática Palinesia

Nórdica Mediterránea

28

APLICACIÓN DEL LÁPIZ

EESTRUCTURAOSEA

LA CABEZA MASCULINAFEMENINA

ÍS proporciones totales de laibeza femenina difieren un

poco  de la cabeza masculina,su estructura ósea y musculares mucho más delicada y

píenos prominente. Las líneas;tas son las que caracterizancabeza masculina, en cam-

Ebio la femenina tiene curvasredondeadas. Las cejas de lapnujer se localizan un poco másarriba que las del hombre. La

es más pequeña y tosPuntos de relación para lasproporciones

¡Aplicación del lápiz •en los diseños de caras.

labios llenos y redondeados,los ojos algo más grandes, y nose deben de señalar los músculos de las mejillas y la mandíbula.En los trazos de perfil, la basees igual en ambos casos peroen la cabeza femenina se

redondean un poco las curvasy la mandíbula no se hace tanfuerte.Para dominar este tipo de dibu

 jo es necesario practicar lostrazos a lápiz sobre el óvalo inicial y después trabajarle lasdiferentes variaciones.

PUNTOS DERELACIÓN

Para facilitar el aprendizaje delos diseños de caras, existenunos puntos de relación contos cuales será mucho másfácil la distribución correcta detodas las partes del rostro.Una vez trazado el óvalo base,con sus ejes respectivos, sepuede apreciar, que las ventanas de la nariz, deben de coincidir con el lagrimal del ojo,entre los ejes de los ojos y lanariz, se dibuja el comienzo dela oreja, el pabellón se indicaráde acuerdo a las características personales.El final de los labios (comisuras) se coloca a las % partesdel tamaño del ojo.

29

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 17/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

LA CABEZA ENMOVIMIENTO

El movimiento es esencial enun diseño de caras pues leimprime naturalidad, estudiaremos las posiciones más comunes en una cara de adulto,de frente.

Cara de frenteEn el óvalo base se indican losejes esenciales, sobre ellos sedistribuyen los diferentes elementos.

Hacia arribaSobre el óvalo base con el ejecentral derecho se inclinan tosejes respectivos de ojos, frente,boca, mentón y término delcuello, una vez marcados, sedibujan los elementos, es denotar el cuello que se indicacon medio tono.

InclinadaLos diseños hacia abajo, serealizan sobre el óvalo base,con el eje central y sobre éstese diseñan los ejes curvos quele dan el movimiento. Es necesario comprobar todas las relaciones de dichos ejes, como lacolocación de la oreja.

Movimiento de tres cuartosAl girar la cabeza a una posición de %, ya sea a la derechao  a  la izquierda, los ejes pre-

30

sentan algunos cambios.En el primer ejemplo se puedeobservar como el eje vertical securva a dar la posición de trescuartos, ésta curvatura indicala posición del giro de la cara.La parte que queda al frente se

ve más completo al tener todoslos detalles del final de lamandíbula y la oreja.

Hacia arribaEl eje vertical continúa en igualforma pero los ejes horizontales son los que dan el ánguloapropiado que se desee dar. Elmentón se indica por mediostonos para dar la impresión delángulo levantado. La linea de la

nariz queda un poco más cercade los ojos y éstos se podrándibujar viendo tanto hacia arriba como hacia abajo.

Hacia abajoEl eje vertical continúa en igualforma, la inclinación necesariase indica mediante los ejeshorizontales.Estos ejercicios se deben derealizar con lápiz B-H todas las

veces que sea necesario.

LA CARAMASCULINA

DE FRENTE Y ENMOVIMIENTO

Como ya lo indicamos anterior-

APUCACION DEL LÁPIZ

Cabeza femenina de frente en movimiento.

31

I^£!£!£^DIA pEULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 18/81

I £!£!£ DIA_pEULTIMA MODA

APLICACIÓN DEL LÁPIZ

mente, las caras masculinas seapegan a los mismos trazos, deóvalo con sus diferentes divisiones de los ejes necesariosde acuerdo a la posición quese desee dar. Recordemos úni

camente que las líneas sonmás rectas y duras aplicandomás los planos de los pómulos,mandíbula y mentón. En el perfil masculino, la mandíbula sepronuncia un poco más.

LA ESTRUCTUOSEA SIMPLIFICA

Para el buen dibujo de la cabe

za, se necesita conocer laestructura ósea. Aunque loshuesos no se ven en detalle,son el armazón de la cabeza.Los puntos de división de ésta,tienen una marcada similitudcon los ejes esenciales quehasta ahora se han estudiado.Por ser fijos casi todos los huesos de la cabeza, salvo lamandíbula, su movimiento esglobal. Hay que denotar el hue

so que forma el pómulo, pues •confiere forma a la cara entodos sus movimientos, ya seade frente de tres cuartos ohacia abajo. El músculo, alcubrir estos huesos, dá losvolúmenes que conocemos yque se indican por medio delclaro oscuro. El conocimiento

por lo menos de los principaleshuesos de la cabeza ayudarápara una buena interpretacióndel dibujo de las caras.

ELEMENTOS DELAS CARASOjosEs preciso conocer algo sobrela anatomía de los diferentescomponentes del rostro. Losojos se deben mover al mismotiempo y en la dirección precisa obedeciendo a la rotaciónen la órbita.En la viñeta correspondiente sepuede apreciar la forma anatómica del ojo, éste se encuentradentro de la cavidad y es necesario observar el párpado consus movimientos. El iris (la parte coloreada del ojo que tieneen el centro la pupila) no debesobresalir de los párpados,pues ésto causaría una expresión de asombro. La partesuperior de los párpados debecaer sobre el inicio del iris paradarle un efecto natural.Cuando se dibuja un ojo seconsidera la dirección y laintención de la mirada. Laspestañas no se dibujan igualesy del mismo tamaño sino entrazos desiguales y de acuerdoa su dirección.Cuando el ojo mira hacia arriba

33

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA APLICACIÓN DEL LÁPIZ

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 19/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Estructura ósea simplificada*' ' - • . '

• - • •

34

APLICACIÓN DEL LÁPIZ

La cabeza masculina de frente en 7 movimientos

t i \I !   ^•^ V  I

 \>:  ; ' / . • •

API ICACION DEL LÁPIZ

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 20/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

se ve el grosor del párpado ypor lo tanto las pestañas sedibujan en la línea exterior delgrosor del párpado.Ofrecemos varios diseños deojos, con su trazo inicial yco'mo sobre éste trazo se indican los diferentes elementos yco'mo se aplica el claro oscuro.Es necesario observar como sedibujan las cejas, nunca sedeben de marcar en sus contornos, sino que por medio depequeños golpes de lápiz sevan dibujando los pelitos de laceja, sin marcarlos todos igualy dándoles el movimiento necesario.Las pestañas deben de serdesiguales y en diferentes

36

direcciones ya que si las unificamos se dará el efecto de unamuñeca sin vida.

La bocaLa boca es otro elementoimportantísimo en el diseño delas caras. Los siguientes modelos se deben estudiar con atención para llegar a dominarlos.La comisura de los labios no se

traza recta, sino dándole unleve movimiento el cual dará elefecto de naturalidad.El claro oscuro debe de darsetenue y de acuerdo a la iluminación del rostro.

La narizLos trazos de la nariz, se deben

API ICACION DEL LÁPIZ

I Anatomía del ojo

 m

37

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODAAPLICACIÓN DEL LÁPIZ

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 21/81

C C

Elementos de la cara "La boca"

-.

- •

^S   *Si«

• '

. • • - . ' . •

; . . • •

7. ' .:.-••

.. . •

38

APLICACIÓN DEL LÁPIZ

elementos de la cara "Orejas"• •

. . . •

II

ENCICLOPEDIADEULTIMAMODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 22/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

40

APLICACIÓN DEL LÁPIZ

de estudiar con mucho cuidado, pues sin no se les dá el claro oscuro adecuado, se obtendrá un efecto grotesco. Esnecesario observar el movimiento del rostro y de acuerdo

a él se trazará la nariz, teniendocuidado en las fosas nasales,las cuales no deben de dibujarse muy oscuras. Las naricesfemeninas por lo general presentan unas líneas mas suavesque las de los hombres.

Las orejasOtro de los elementos más difíciles de interpretar con toda

naturalidad, son las orejas, lascuales si se desdibujan dan elefecto de personas enfermas,por lo que recomendamosestudiarlas con mucho cuidadoaplicando el claro oscuro contodo detenimiento.

LAS MANOS

PROPORCIONES DELAS MANOS

Para dibujar las manos debemos tener en cuenta que unade las cosas más importantesen su trazo, es la curva que forma la distribución de la puntade los dedos y de los nudillos.Si se divide la palma con una

línea vertical, quedan a amboslados los dedos. El tendón deldedo medio divide el dorso dela mano en mitades, y observe

mos que el pulgar se opone enángulo recto a los otros dedos.El pulgar se mueve hacia adentro y afuera mientras los otrosse abren y cierran hacia la palma. Los nudillos del dorso de lamano describen una ampliacurva.Se mide la longitud de la manoen relación con el dedo medio.El largo de este dedo hasta elnudillo del dorso de la mano es

algo mayor de la mitad de lalongitud de la mano. El anchode la palma es algo mayor quela mitad interna de la mano. Elíndice llega hasta la uña deldedo medio. El anular tienemás o menos la longitud delíndice. El meñique llega hastael nudillo superior del anular!

41

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 23/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

PROPORCIONES PARAROSTROS DE BEBES

Las proporciones de las carasde los bebes, presenta algunascaracterísticas especiales queindicaremos a continuación. Elóvalo de la carita es másredondo que el de adulto. Ladivisión de los ejes es similar,se le traza un eje vertical y unohorizontal que también nosdivide la carita en 4 secciones.Tomando como base el ejehorizontal, de éste eje hacia

abajo se dividen los tres ejesque corresponden a los ojos,nariz y boca, de manera que laparte superior se observe másamplia. Otras de las diferencias, consiste en que el cráneodel bebé es mucho más grandeen proporción a la cara. La carahasta las cejas ocupa un cuartode toda la cabeza.Los ojos del bebé se presentanun poco más grandes y más

separados que los del adulto,la nariz es muy pequeña, asícomo la boca (nariz y boca)ocupan el espacio entre losojos. Otra característica es lomofletudo de las mejillas y labarba pequeña haciendo unapequeña curva al terminar lamejilla. En la parte de los ojos,

la línea se angosta un poco,para darle más énfasis a loregordete de las mejillas. Ladistribución de las orejascorresponde a la sección entrelos ojos y la nariz. Cuando sepinte una cara de bebé enmovimiento, los óvalos se trazan en la forma acostumbraday bajo el eje horizontal, se indican las líneas correspondientes a ojos, nariz y boca, tenien

do en cuenta la amplitud de lasLa caraen movimientos':"- ..L_>

42

PROPORCIONES PARA ROSTROS DE BEBES

43

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA PROPORCIONES PARA ROSTROS DE BEBES

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 24/81

 _ _

LAS PROPORCIONES DEL BEBE

• •

44

PROPORCIONES PARA ROSTROS DE BEBES

mejillas, lo pequeño de la bar-bita y lo grande del cráneo, nose les debe de pintar con una

'gran cabellera, sino unos cuantos trazos darán el efecto delpelito volátil de los bebés.

LAS PROPORCIONES DELOS BEBES

Las manosLas manitas del bebé representa un estudio por si mismas. Loque la diferencia de la mano

del adulto, es que la palma esrelativamente más gruesa enrelación a los deditos. El músculo del pulgar y el de la basede la mano son relativamentemuy fuertes. La fuerza de lapresión en el bebé es capaz delevantar su propio peso. Losnudillos del dorso de la manoy la base de la mano estánrodeados de numerosospliegues.

• • ' • - , - ' ' • • * ' < • - •

• v - •

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 25/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EL COLOR

El color es la impresión queproduce en ia retina del ojo laluz reflejada por los cuerpos.La luz solar se descomponecon el prisma en 7 colores principales. Se llama aspectro solara la descomposición de la luzsolar pura de 7 colores diferentes, por medio de un prisma(arco iris cuando el mismofenómeno se efectúa en plenaatmósfera, por actuar comoprismas las gotas de lluvia).La banda cromática está integrada por una tenue bandacarmesí que da paso a lasradiaciones rojas, a las cualessuceden las anaranjadas y lasamarillas, a éstas las amarillo-verdosas, que son el centro delaspectro y el color fijo del mismo; les siguen las radiacionesverdes azules añiles y violetas,las cuales se extinguen conuna pequeñísima banda dematiz gris.

Abajo del rojo existen ondasinvisibles de luz infrarroja Arriba del violeta se hallan lasondas de luz ultravioleta, quetambién son invisibles. Ademásde los 7 colores que son visibles a nuestros ojos, se suponeque existen otros cuarenta ydos, localizados arriba del

extremo ultravioleta del espectro.La extensión de la parte visibledel espectro depende exclusivamente de la capacidad perceptiva de nuestros órganosvisuales. Debido al valor lumínico de los colores, éstos se dividen en cálidos y fríos. Colorescálidos: rojo, anaranjados,amarillos, amarillos verdosos.Colores fríos: verdes, azules yvioletas.La sensación óptica que estoscolores producen, denominacomo salientes a los colorescálidos y como entrantes a loscolores fríos. Los colorescalientes parecen más calientes y los fríos más fríos cuandose contrastan con su oponentetemperaturaEn el campo de la óptica cromática se llama "tinta" a unamancha homogénea Una tintase distingue de otra por su

"tono", o sea su valor lumínico,y por su "colo r" o calidadespecífica de la luz, que depende del número de vibracionespor segundo que exista en laretinaCada color presenta un número indefinido de variantes quese llaman matices, puede

46

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 26/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

decirse que cada uno de ellosposee un tono propio.El color amarillo es entre todos,el que presenta un tono másclaro, le siguen, perdiendoluminosidad, el anaranjado y elverde amarillento en el mismovalor el verde esmeralda y elrojo, después el turquesa y elvioleta, terminando con el azulultramar y el carmín.Clasificación de los colores:Los colores puros que no sepueden obtener de ningunamezcla, y que son la base de lacoloración de la naturaleza sonlos llamados.

PrimarlosAmarillo, magente y azul. Alresultado de la mezcla de doscolores primarios se les llama.

SecundarlosVerde, anaranjado y violeta.La mayor o menor preporciónde uno u otro, producen todaslas tonalidades. La mezcla delos colores secundarios nos dalos colores.

TerciarlosLa mezcla entre sí de tos colores primarios con los secundarios hace posible los coloresintermedios.

En física,el blanco y el negro noson colores, pues el negro es la

ausencia de todo color y elblanco es la fusión de los colores del espectro solar. En lapintura, el blanco y el negro seutilizan para aclarar y oscurecer los colores.

MatizEl matiz es la característica queidentifica a un color por sunombre: Rojo, amarillo y azul.Todo color cae en un matizdefinido de acuerdo a su categoría en el espectro solar.

IntensidadLa intensidad representa larelativa saturación del matiz.

Tenemos así que colores delmismo matiz, pueden tenerdiferente intensidad y dar laapariencia de mayor o menorbrillantez.

ValorEl valor representa la brillantezque toma el color dado segúnla iluminación.La percepción del color,depende de cada individuo y

de su medio de desarrolloambiental, social y cultural,siendo una expresión personal.

DISCO CROMATICOI.-Amarillo. 2.-Amarillo naranja. 3.- Narania. 4.-Rojo naranja. 5.-Rojo.6.-Rojo violeta. 7.-Violea. 8.-Azulvioleta. 9.-Azul. 10.-Azul verde. 11.- Verde. 12.-Amarillo limón.

48

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 27/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 28/81

'BODEGÓN CLASICO"

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 29/81

BODEGÓN CLASICO

Carmen Becerril de Millán

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 30/81

COMO PINTAR PAISAJES

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 31/81

Irma Morales de Cuelo PAISAJE VERANIEGO Carmen Ma. Canceco

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 32/81

PAISAJE VERANIEGO

"PAISAJE OTOÑALCarmen Becerrü de Millán

60 61

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 33/81

Apuntemonocromático

63

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 34/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 35/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 36/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 37/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 38/81

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 39/81

'BODEGÓN

74

"PAISAJE DE LAROMA ANTIGUAAngélica Cavrioto

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 40/81

'NARANJAS»»

PatriciaTrejo Cue

76

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 41/81

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 42/81

PINTURAS AL OLEO

La pintura al óleo se atribuye ala invención de los hermanosVan Eyck, Juan y Humberto,

los cuales trabajaban en Fran-des a mediados del siglo XV.Una de sus grandes obras es eltríptico llamado "El CorderoMístico". El restaurador delMuseo de Louvre, Jacques Ma-roger, afirmó que la técnica deestos maestros era una combinación de tempera y óleo y quesu ligamento consistía en unaemulsión de aceite y goma arábiga. Esta emulsión daba a la

obra un magnífico brillo. Losaceites más adecuados eranlos de linaza y nueces. Estosaceites permiten que todos lospigmentos se mezclen perfectamente, que se endurezcan yque al secarse resistan a lahumedad, haciendo más luminoso y más brillante el colorido.Se tienen datos de que desdeel siglo XI ya se utilizaba elaceite como ligamento. Tam

bién en Francia y en Flandes,en el siglo XIV, se ocupabandichos aceites, pero nunca alcanzaron la perfección de loshermanos Van Eyck.Tenemos entonces, que la pintura al óleo es la técnica de pintar con pigmento cuyo medio

es el aceite adecuado con unfijador. En la actualidad estanoble técnica es la más apre

ciada por los pintores, y sepuede decir que los grandesmaestros han dominado la técnica de la pintura al óleo; éstase aplica en muy diferentes formas, se puede pintar al estiloóleo acuarelado, óleo con acrí-licos y el clásico estilo académico, empastando a base develaduras hasta lograr los volúmenes deseados.En nuestro tiempo existen mu

chas y magníficas marcas depinturas en esta técnica, utilice pinturas no muy finas,pues, por lógica, al principio sedesperdiciaran algunos colores mientras se capta el método de empaste del óleo.En el capítulo de materiales sehan indicado los elementosnecesarios para este tipo detrabajo, tales como los pinceles Jas telas y los medios nece

sarios. A continuación indicaremos los mínimos colores conque se debe de contar parapintar al óleo.Rojo:  berbellón y carmín. Ver de:  vejiga y verde limón. Ocre:ocre de oro, amarillento. Siena:tostada  Tierra de sombra:

81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

t l t t d A t úl b tid l b d bó

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 43/81

natural y tostada. Azut. cerúleo,ultramar y cobalto.  Amarilla.de admio.  Violeta:   blanco ynegro. Como ya es sabido, lacombinación entre sí de losdiferentes colores da diferentestonos, obteniendo así una grangama de colores.

La colocación de los pigmentos en la paleta  obedece a unaordenación académica tonal delos colores. Se deben de colocar de izquierda a derecha y declaro a oscuro, comenzandocon el blanco y terminando conel negro. No olvidemos quecada persona tiene una formaparticular de seleccionar sucolorido, pero si seguimos este

procedimiento nos facilitarámucho el trabajo.

Coloque estos pigmentos en laorilla de la paleta,  no   en grancantidad, siguiendo el ordenantes mencionado, o bien libremente. En la parte central delespacio vacío se realizarán lasmezclas de los tonos.

El elemento más adecuado para hacer los trazos sobre un

bastidor es la barra de carbónvegetal, pues tiene la particularidad que el polvito restante seadjunta al aceite de las pinturasy desaparece sin dejar huella.Cuando se distribuyen los elementos del cuadro a base de labarra de carbón, una vez termi

nado, con un pincel de cerdade numeración pequeña se traza sobre el carbón con unamezcla de color ocre o azulpálido mezclado con aguarrás,se deja secar un poco y con unlienzo seco, se sacude el exceso de carbón, al tener todo limpio se procede a aplicar el óleo.Es necesario tener a la manodos frascos pequeños (apartedel godete) que contengan

aguarrás; uno será para limpiarel pincel del exceso de pinturay otro para utilizarlo como medio. En un tercer frasco o godete, se colocará el aceite de linaza. Un lienzo de algodón franela, o cualquier paño absorventeserá muy útil para limpiar lospinceles, actualmente se utilizan mucho las toallas de papelpara este fin.

La pintura al óleo tiene un encantomuy particular, es necesario traba 

 jarla para lograr entenderla, en lasviñetas publicadas se indican lospasos  a seguir.•  Inicialmente se mancha la super ficie (por mancha se entiende utilizarmás aguarrás que pigmento.) Conesta aguada se cubre el tramo  a tra bajar, haciendo pinceladas desigua les en varias direcciones.•  Para iniciar el empaste se cam 

bia de pincel (se utiliza para mancharsiempre uno de cerda y para elempaste uno de pelo) y se utilizamás pigmento que aguarrás. Conesta mezcla de color se hacenpequeñas pinceladas desiguales.•  En la tercera mano de pintura sele agrega un poco de aceite de linaza

a la pintura, y se vé aplicando la pin 

tura en la misma forma hasta obte ner una superficie pareja, de maneraque se cubra en su totalidad elsoporte.•  En esta etapa se puede iniciar elcolorido específico que se deseedar, repasando tantas veces comosea necesario para obtener el volu men necesario.Estos pequeños pasos se deben depracticar inhialmente utilizando unsolo color con el blanco y el negro,para ir entendiendo la forma de apli car la pintura sobre la superficie dela tela, y las diferentes mezclas quese necesitan para obtener un efectodeseado. Recomendamos que reali cen varios ejercicios por separadoantes de iniciar un cuadro.

83

Trazo al carbón

82

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 44/81

EL BODEGÓN

Se dá el nombre de bodegón onaturaleza muerta a los cua-

 j dros cuya composición agrupafrutos naturales, seres sin vida,

(salvo alguna excepción), objetos diversos como telas, cacharros, cristales, etc. y algunasveces, con carácter de complemento, alguna figura humana.La pintura del bodegón sirviópara conceder categoría estética a cosas que anteriormenteno la tenían, además se prestapara que los intérpretes manifiesten sus preferencias. Casi omás bien todos los pintoreshan incursionado en la pintura

del bodegón. Existen bodegones específicos de hortalizas,pescados, carnes, embutidos,cacharros, de loza o de barro yutensilios de cocina. Este género no fue representado enlos cuadros hasta el siglo XVII,

por estar constituidos por elementos de orden Inferior. Desde luego no todos los bodegones son de esta manera, sencilla y llana, sino que tenemospinturas de frutas exhuberan-tes y decorativas, cerámica ornamental, vasos cincelados, telas recamadas de oro y plata,etc., dando un efecto de sumaelegancia y opulencia.Este tipo de pintura resulta muy

útil para practicar la composi-

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

ción tanto de las formas como poco se retira el carbón sacu

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 45/81

ción, tanto de las formas comodel contenido, para escogeracordes cromáticos, unión demasas etc., por lo cual es necesario ejercitar constantementecon este tipo de modelos, tantoen el interior del estudio con luzartificial como con luz al natu

ral.La pintura de bodegones tienesu origen en los cuadros de losmaestros flamencos del sigloXVII; del país de Flandes pasóa Francia, España e Italia y deahí a todo el mundo conocido.Hasta la actualidad el bodegóncuenta con la preferencia delos artistas y se han realizadoverdaderas obras de arte en lainterpretación de los diversoselementos y en los paños(manteles, telas o complementos de brocados) que sirvenpara dar un determinado ambiente al bodegón. Todas lasescuelas tiene magníficas interpretaciones de los bodegonesde todos los estilos y técnicasde pintura.

COMO PINTAR UNA

MANZANA

• La manzana se traza en la forma acostumbrada, primero conel carbón se marca su forma,encima se repasa con pintura alóleo en color ocre (muy diluidocon aguarrás, se deja secar un

86

poco, se retira el carbón sacudiéndolo con un paño seco) sepuede utilizar un pincel de cerdadel No. 2.• Una vez que tengamos los colores a utilizar en la paleta, seprocede a manchar el motivo,tomando el pincel de cerda del

No. 6 u 8 y recordando que lamancha debe de llevar másaguarrás que pigmento, se tomaalgo de bermellón y se cubre toda la superficie de la manzana, ycon el color ocre algo de blancose mancha el paño sobre la queestá la manzana, aumentandoalgo de siena tostada se manchael fondo.

• Para terminar de pintar lamanzana se cambia el pincel decerda por el de pelo de la mismanumeración y se agrega un poco de aceite de linaza y se procede a volver a colocar el colorbermellón sobre la mancha anterior, y tomando más cantidadde pintura se va empastando ydándole forma a la manzana, para ios tonos oscuros se agregaun poco de carmín o un poco desiena tostada para dar las sombras, en esta etapa las pincela

das ya no serán tan desiguales ypara todas direcciones sino quese procurará seguir la forma delo que se está pintando. Aumentando un poco de blanco seaclarará el rojo para la zona deluz difuza, dando la luz directacon una pincelada firme de blan-

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

l t l t di á mancha en oscuro utilizando los

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 46/81

co, las contraluces se estudiaráncon cuidado y se aplicarán conun pincel de menor numeración.El fondo y el paño, se trabajaráen igual forma aplicando las luces directas al final.Nota: Esta práctica resulta muyútil, pues siguiendo este proceso

se puede trabajar, naranjas, peras, cebollas, etc. etc., obteniendo así un buen adelanto en elestudio de frutas.

COMO PINTAR UNBODEGÓN

• Una vez seleccionado el temade nuestra pintura, se encuadratratando que quede bien balan

ceado, se traza con carboncilloo con un pastel suave y despuésse repasa con color ocre de óleoy algo de aguarrás. Se utiliza elpincel de óleo de cerda del No.2. Se deja secar y se sacudecon un lienzo seco a que se caiga el resto del carboncillo queno se fijó al pasarle el pincel conaguarrás.• El manchado se realiza utilizando más aguarrás que pigmento y se marcan las áreascon el color aproximado al modelo. Las pinceladas son desiguales y se utilizará el pincel decerca No. 6. Durante éste pasono es necesario que los coloresqueden iguales al modelo, puesto que solamente se irán marcando superficies. El fondo se

mancha en oscuro utilizando lostonos de siena y sombra tostada, el área de luz se interpretaen ocres, los tonos claros de losmodelos se indicarán con amarillo y blanco, no es necesariodetallar la rama de hojas verdestierno. Recordemos que cada

que se utilice un nuevo color selave el pincel.• Para empastar todo el modelose cambia por el pincel de pelo yagregando un poco de aceite delinaza se procede a empastarcon todo cuidado los elementoscentrales utilizando ya los tonosapropiados para cada componente, empastando el fondo y lasuperficie del frente en sus colores adecuados, tratando de

cubrir la tela base, se deja secarun poco y se procede a detallarutilizando para ésto el pincelmás delgado, cuando el fondose encuentra un poco seco sedibujará con el pincel redondopara óleo del 00 la varita dondese colocarán las hojas de parra,las cuales se trabajan con variostonos de verde seco y verde limón. El centro de la calabaza seindica aplicando los tonos amarillos mezclados con algo de naranja. Las luces directas se indican al final, dando todos losdetalles que se requieran.

COMO PINTAR UNBODEGÓN

Para facilitar la ejecución de un

88

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

bodegón que tenga en su com y encerrarlas en su trazo geo COMO PINTAR

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 47/81

bodegón que tenga en su composición varios elementos, recomendamos que una vez trazados y manchados, en el proceso de empaste y terminadose siga el siguiente procedimiento.Es conveniente trabajar prime

ro el fondo con todas sus tonalidades cubrientes. Al tenerlolisto empezaremos a trabajarlos elementos que están másatrás, (2o. plano) ya sean objetos o simplemente sombras. Enseguida trabajaremos los elementos que este'n más al frente, (en el presente modelo eldurazno y la luz del frente). Losdetalles finales se van indicando con el pincel adecuado dando los efectos. Las hojas detonos claros se dibujan sobreel fondo y las sombras ya realizadas, dando una que otra luzdirecta. Todos estos elementosformarán el primer plano. Esteproceso es conveniente seguirlo cuando se pinta al óleo porser una técnica cubriente.

COMO SE  PINTAN  LASFRUTAS

Desde sus inicios los bodegones han tenido a la fruta, comomotivo esencial. Es necesarioobservar la forma de las frutas

y encerrarlas en su trazo geométrico que más se les acerque. Una vez trazados deacuerdo a su forma, para aplicar el volumen recordemos losejercicios de claro oscuro; envez de aplicar los tonos dellápiz, aplicar las pinturas deóleo, en mancha y empasteconservando los medios tonosproducidos por el foco luminoso. Como ya se habrá visto, elóleo es una  técnica cubrientepor lo que  no   es necesariodejar las luces como en losapuntes a lápiz, sino que sevan aplicando las capas de pintura primero en mancha, después en empaste y al terminartodos los volúmenes y contra-lucez, se aplica  la luz directa.Cada fruta tiene su coloridoparticular, que se debe de respetar cuando se pinte un bodegón, pero considerando el colorido del ambiente se hacenlas combinaciones necesariasen todas las contraluces oreflejos de todos bs elementos.

Con los modelos ilustrados sepuede hacer una práctica muy

útil para captar forma y colorido de cada fruta Recomendamos practicar también con lápices de colores siguiendo elclaro oscuro indicado, con estose obtendrá un pleno conocimiento de forma y color decada fruta.

90

COMO PINTARCACHARROSLos diversos cacharros, botellas, jarras, cafeteras, ollas, recipientes, etc. etc., que constituyen un gran complemento parala distribución dé los bodegones, a veces son la base de lacomposición total, se requierealgo de práctica para lograr dominar esta interpretación, sobre todo por las diversas texturas que cada objeto presenta.En los objetos de vidrio, su textura se logra ignorando sumaterial.trabajando todo el lienzo en los colores que presente el modelo, tal como si noexistiera el objeto de vidrio, unavez que se logre todo el ambiente, con tonos que resaltandel fondo y con sus oscuroscorrespondientes se dan losefectos de brillantez del vidr'oel cual tiene unas luces y unassombras muy intensas. Al dibu

 jar estos medios tonos losvolúmenes de las botellas y lacopa se separa completamentedel soporte, apreciando así toda su transparencia.

Los objetos de cerámica o debarro, al ser sólidos opacos ocon algunos brillos, no requieren más que de una observación muy precisa de dos lucesy contraluces.Las botellas de vino, tambiénno presentan dificultades muy

grandes, basta conservar elmedio tono del vidrio con susluces muy brillantes y loscomplementos en tonos suaves. Es muy importante el ambiente general que se les deseedar a nuestros objetos, ya quesi los representamos ajenospor completo al conjunto general se dará la impresión de

estar recortados y pegados enla composición. Es por eso quees muy conveniente trabajarprimeramente cada objeto porseparado, estudiando muy biensobre todo la mezcla de loscolores que caracterizan a cada textura.Cuando se presenten dos texturas diferentes, se procedecomo ya es sabido de atrás

para adelante, trabajando elobjeto que esté más alejadopara después trabajar el que seencuentre en primer término.En la técnica del óleo no olvidemos, la mancha y el empaste,para lograr un buen efecto ennuestro cuadroB

91

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

COMO PINTAR UNA carbón y se procede a man

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 48/81

COMO PINTAR UNA

CARA AL OLEO

Para interpretar una cara alóleo, ya sea con característicascomunes y apegándose a un

retrato determinado se debetrabajar primero sobre unboceto previo, en el cual seestudiará la colocación del o delos personajes, su movimiento,su intensión y el claro oscurodebido- Cuando mediante unaserie de bocetos se elija el quemejor se apegue a nuestra ideacreativa, se pasa al soporteadecuado, ya sea en tela profesional o en loneta, (la loneta es

una clase de lienzo muy apropiado para lograr un gran efecto en los retratos o en los con

 jun tos de figuras diversas).Cuando ya se tenga proporcionado (en este caso se hailustrado un bello conjunto demadre y bebé que puede sercon los rasgos característicosde los modelos o mediante unterminado especial se le hagaaparecer como una virgen con

un niño Dios), el modelo sepasa a la tela mediante tiz ocarbón vegetal, pasando después con un pincel de cerda ycolor ocre claro, todas laslíneas esenciales y necesarias,al secar se sacude un pocopara quitar el excedente de

92

carbón y se procede a manchar toda la tela.La mancha como ya se sabe sedebe de realizar con un pincelde cerda al tamaño y pigmentocon más aguarrás y en loscobres más o menos adecuados. Esta mancha a su vez al

secar, se debe volver a repasarnuevamente, pero ya sin utilizartanto aguarrás, sino más bien,mezclándole a los colores unpoco de aceite de linazaEs conveniente recordar, quetos tonos carne se deben aplicar de acuerdo al color quepresente la piel del modelo. Enla fotografía de color carne seutilizó el tono "amarillo denápoles rojizo" de la marca

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Talents al cual se le agregó un Según se requiera se empieza

PINTURA AL OLEO

trabajan en pinceladas cortas y principio y al final de la sección,i i d t l i

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 49/81

Talents, al cual se le agregó unpoco de Siena tosta y un pocode ocre. Los tonos de la caradel bebé se ajustan a los de lafigura de la virgen. El fondooscuro se logra mezclando siena tostada con algo de sombratostada. Estas manchas sedejan secar muy bien.Al proceder a empastar y ya atrabajar en realidad el parecidode las facciones de los personajes, se le debe de dar a todoel cuadro una mano de aguarrás con aceite de linaza en forma pareja de manera que noescurra el excedente de lamezcla. Se deja que se remojeun poco y se procede nuevamente a repasar el color carne,utilizando ya un pincel de pelode marta en el número adecuado, aplicando con algo de siena tostada y un ligero toque deverde vejiga las sombras tantode las mejillas como las delcuello, y las sombras de la caradel bebé. El tono oscuro delfondo se aplica con sombratostada y azul cobalto, dandodiferente intensidad según se

requiera. Con tierra de sombray carmín con algo de azul deultramar se aplicó el tono oscuro del vestido de la virgen. Elcolor del manto de la cabeza seaplica agregando, algo de ocreamarillento al tono déla sienatostada.

94

Según se requiera se empiezaa trabajar los detalles de lacara, con un pincel de nomenclatura menor para aplicar lososcuros de los ojos, nariz yboca. El dejar secar un poco eltrabajo de la cara, se trabajanlos detalles utilizando para elloun pincel redondo para óleodel 00. En la misma forma setrabaja el rostro del bebé. Losmedios tonos de las vestidurasse aplican cuidando mucho ladirección que llevan las telasasí como la textura que se desee dar, las luces del cabello yalguno que otro toque de luzdirecta se aplica con el pinceldel 00.

Para aplicar el color base delos cabellos, si estos presentanun tono de castaño a castañooscuro la mancha se aplica entodos de siena tostada. Si lacabellera es blanda o rubia, labase aplica en tonos de amarillode Ñapóles claro. Si la cabellera a interpretar es negra la basese aplica en todos de azulcobalto oscuro. Las lucesdirectas de todo tipo de cabe

llo, son esenciales para dar elmovimiento adecuado y por logeneral se aplican en el tonobase aumentando blanco enlos lugares claves.Cuando el cabello es muy rizado, en vez de hacer los trazossiguiendo el movimiento, se

de media luna, aplicando lasluces en los tonos claros delcolor que se utilice. Los cabellos de los bebés, solamente seindican levemente para dar elefecto de cabellitos suaves.

COMO INTERPRETAREL CABELLO

Para aprender a interpretar elrostro humano, es muy importante saber dibujar el cabello,con toda naturalidad, ya que sino se realiza en forma debidaparecerá una peluca ajena porcompleto a la cara del modelo.Para aprender el movimientodel cabello, es necesario hacer

muchas prácticas a lápiz. Setoma como base el óvalo de lacara y de acuerdo al estilo depeinado que se quiera interpretar y que forma parte de"todo elconjunto del diseño.A continuación explicaremosalgunos tipos de peinado queserá muy conveniente practicarpor separado hasta dominarbien el efecto de luz y sombraque forma el volumen y movimiento del cabello.1.- En esta práctica el pelo várecogido hacia atrás terminando el mechón en un ampliorizo. El trabajo del lápiz no seaplica por toda la superficie delcabello, sino que solamente al

siguiendo suavemente el movimiento del peinado.2.- Para trabajar un cabello corto y lacio, los golpes del lápizse efectúan también de acuerdo al movimiento y caída delcabello, aplicando con más

intensidad el lápiz, al principiodel partido y al final del corte.3.- Para un cabello de largomedio, y un poco lacio, estapráctica resulta muy útil, paraobtener aparte del movimiento,el juego de luces propio deeste tipo de peinado.4.- En el peinado tradicionalrecogido hacia arriba y rematado en "chongo", los trazos dellápiz conservan la dirección

apropiada. El nacimiento delpelo no debe hacerse en unbloque parejo de medio tonosino en pequeñas seccionesque semejen el nacimiento delos cabellos. El redondel delchongo se logra aplicando mássombras en la parte superior einferior del ruedo. Unos cabellitos separados del conjuntosiempre darán un efecto denaturalidad.

5.- Para una cabellera flotandoal aire, los trazos del lápizdeben de ser precisos, considerando la luz que nos indiquedicho movimiento. Los golpesde lápiz deben de dejar unespacio libre casi en blanco

95

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 50/81

l

.

 _ " -

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

para indicar la luz de dicho actualidad existen pocos pinto

PINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 51/81

para indicar la luz de dichocabello.

LA ESPÁTULA

La pintura a la espátula es unatécnica moderna de estilo

impresionsita por excelencia,de gran fuerza y calidad colo-rística, que requiere de muchoconocimiento, primordialmentedel color y su manejo, parapoder crear atmósferas purasde color que le impriman alcuadro una luminosidad sorprendente.Este tipo de pintura tiene su origen a fines del siglo pasado,con los grandes cambios que

surgieron en los centros pictóricos europeos. Rechazada alprincipio, posteriormente tuvogran aceptación por partede los pintores modernos; en la

actualidad existen pocos pintores que practiquen constantemente esta bonita técnica.Como su nombre lo indica, estetipo de pintura consiste en aplicar el color con una espátulaen vez de utilizar el tradicional

pincel.Existen varios números deespátulas de acuerdo a lo quese va a trabajar, las hay finaspara aplicar las luces de losfollajes y largas para indicar losgrandes espacios abiertos. Porlo general con tres tamaños deespátulas se puede pintar uncuadro de medianas dimensiones. Es necesario tener laespátula larga y delgada para

aplicar los grandes empastes,la mediana para áreas precisasy la pequeña para los detallesfinos y delgados.Por lo general los detalles

Forma de tomar la espátula

98

mucho muy finos se realizancon la ayuda de un pincel del00.Se puede pintar a la espátulaen dos maneras. La primeraconsiste en trazar el cuadrodirectamente, y sobre él seaplican las porciones de colorcon la parte primaria de lacuchara, a manera de pequeñas pinceladas: en esta formase dá una textura en forma casi

de un relieve. La forma tradicional consiste en manchar elcuadro como se hace en cualquier trabajo al óleo y despuésde aplicar las luces y sombrasnecesarias con la espátula.Esta segunda forma de aplicarel color resulta más convenien

te pues no se gasta tanto pigmento al aplicar la pinturasobre el cuadro.En la página a color, se puedeobservar la forma de aplicacióndel pigmento con la espátula,tomando el utensilio como seve en la viñeta, se van haciendomovimientos rápidos tomandoel color directamente de lapaleta y sin mezclar, aplicarsobre el lienzo.

La pintura debe quedar gruesay siguiendo la sobreposiciónde pigmentos se aplican lasluces y las sombras.En el apunte de la casita seobserva bien lo grueso de lacapa de la pintura. Su colocación sigue el mismo sistema de

99

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODAPINTURA AL OLEO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 52/81

la ejecución en el paisaje co -mún.o sea por los diferentes planos, haciendo primero el tercertérmino, posteriormente el 2o. yal último lo que está directamente junto al observante, osea el primer plano.

Una práctica muy convenientees matizar los follajes en diversos tonos de verde o de cualquier color que se desee, demanera que se pueda dar forma a los diferentes ramajes.Otra práctica consiste en hacertrazos diagonales, en X dirección para sentir la forma deaplicación de la textura.Para trabajar un cuadro a laespátula, es necesario escoger

muy bien el modelo, por logeneral son diseños de paisajes impresionistas o de granfuerza como paredes, puertas,etc. que tengas diversos juegos de luz.El diseño se traza sobre elsoporte, en la forma acostumbrada se inicia la mancha conel pincel de cerda y los coloresapropiados (esta mancha norequiere de mucho aguarrás,

pues no se va a empastar conpincel) y una vez seca estacapa de pintura se va trabajando de atrás hacia adelante,aplicando los pigmentos a golpe de espátula, teniendo cuidado de que los tonos quedenprecisos y en su lugar, cuando

no se logre la calidad deseada,es mejor raspar esa capa y unavez seca la tela, volver a traba

 jar con los pigmentos adecuados.La espátula resulta ideal paraplasmar paisajes en sus dife

rentes estilos, siempre que tengan mucho colorido y luminosidad, como se puede comprobar en los modelos publicados.Otra de las grandes ventajasde esta técnica es la gran rapidez que se logra en su realización.

LAS MARINAS

Las marinas son otro tema muygustado para pintarse al óleo.Es uno de los temas que másrequiere de observación, puesal ser tan cambiante su medio,presenta muchos problemasde captación, por lo que sedebe hacer una serie de apuntes rápidos si se desea pintardel natural, otras veces se tomacomo modelo una fotografía ouna reproducción ya plenamente estudiada. Este efecto

de movimiento es de sumaimportancia para no trabajar unmar de gelatina.Para trabajar una buena marina, cada uno de sus componentes: los celajes, las lejanías,las rocas y el mismo mar; reclaman estudios por separado.

101

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

Los celajes deben ser observa presentamos en esta sección,

EL FLORERO

COMO PINTARUNA MARINA

Como se realizó en los paisajes, las marinas también se

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 53/81

jdos con mucha atención encuanto a su forma y a su color;las lejanías deben de dar elefecto de bruma lejana. Lasrocas, son otro factor muyimportante para este tema.Muchas veces se tienen quetrabajar por separado utilizando lápiz o carboncillo para precisar su claroscuro y evitar darel efecto acartonado quemuchos cuadros presentan. Elmovimiento de las aguas consus espumas blancas y el rompimiento de las olas requierede mucha práctica para obtener un buen resultado.Una brumosa marina al atarde

cer, es uno de los modelos que

p ,la cual se explicará debidamente, pero queremos aconse

 jar que se practiquen marestranquilos, mares con pocorompeolas, mares que tenganmucho claroscuro para ir aceptando la forma del movimientode las aguas, y poco a poco iraumentando su movimientohasta obetener un gran rompeolas con toda la potencia deun mar embravecido.En la técnica de la pintura alpastel se pueden interpretarmuy rápidamente diferentesmarinas que servirán para irobteniendo mayor pericia en lainterpretación de este difíciltema.

Las marinas

102

UNA MARINAEl trazo se realiza como ya essabido, marcando el tema conel carbón vegetal, se repaza (eneste caso con azul claro y unpincel de cerda del No. 2) conel pigmento, se sacude el exce

so de carboncillo, se .dejasecar, y se procede a manchartoda la superficie de la tela.La mancha es a base de colores azules, grises y toques deblanco, los pigmentos se aplican con bastante aguarrás y enpinceladas rápidas procurandodarle de este paso algo demovimiento a las olas. Es necesario observar que los tonosclaros se aplican en colores

grises. Recordemos que unode los objetivos de aplicar lamancha es tapar el poro de latela para que se pueda trabajarcon facilidad una vez seca lacapa primaria.Al estar lista la mancha se leaplica una ligera capa de aguarrás con algo de aceite de linaza para que al empezar a colocar la nueva capa de pigmentos, estos se adjunten a losanteriores y nos den el efectode "pincel seco". Esta capa deaguarrás se deja secar un pocoy se procede a aplicar el pigmento ya no con tanto aguarrás para empezar a empastare ir formando las lejanías.

jrealizan siguiendo el mismoorden de los planos, empezaremos por el último plano, traba

 jando los celajes y el horizontedando el efecto deseado.Enseguida se trabajará el océano más alejado, o sea empezaremos a trabajar el segundoplano, aplicando el color sobreel rompiente de la ola y la sombra que proyecta en la parteinferior. El primer plano se vátrabajando de acuerdo al movimiento, colocando el mediotono de las olas, para que deuna vez se le logre secar unpoco esta capa de pintura seapliquen los terminados deluces directas.En este modelo algunas lucesdirectas se aplicaron no utilizando el pincel sino con layema de los dedos se colocaron las manchas blancas de lasluces directas. Estos efectos selogran muy bien con ésta técnica, además al sentir el color enla yema de los dedos produceun efecto especial y se logranluces muy precisas y compac

tas. Las espumas de la ola y lostonos blanquesinos de las olasdel primer término se aplicancon pincel de pelo del No. 8aplicándolo con toques precisos conservando el movimiento general.

103

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EL FLORERO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 54/81

EL FLORERO

El florero es una composiciónen la cual interviene exclusivamente un recipiente lleno deflores. Se sabe ampliamente

que éstas son los elementosnaturales líricos por excelencia,tanto por su belleza plástica ycromática como por su construcción y su perfume. La ornamentación decorativa nació dela estilización de hojas, tallos,flores y frutos, pero principalmente de la interpretación floral.Aunque las flores no constituyen un tema particular hasta el

Siglo XVII, ai igual que el bodegón, las pintaron los maestrosde todas las escuelas y épocasporque tienen una significaciónsimbólica, y proyectan un sentimiento muy particular del pintor hacia su mundo exterior.Las composiciones de los floreros adoptan diversas estructuras en ramo, en un vaso, enun recipiente, circular, u oval,encuadrando un tema alegóri

co y en disposición desordenada.Hay floreros de flores silvestres, comunes, cultivadas, o deespecies raras, producto dediferentes injertos.En cuanto a su composición

del cuadro en sí obedece a lasformas clásicas por excelencia,en forma de media luna, encírculo, en escuadra, en pirámi

de, rectangular, etc., todas ellasdeben de formar parte del recipiente y del ambiente en dondese coloquen.En la pintura de flores fuerontambién los maestros Flamencos y Holandeses, los pionerosde esta maravillosa interpretación. No olvidemos los hermosos cuadros estilo Flamenco,de flores que tienen el fondo enun oscuro total, ya sea en

varios tonos matizados o simplemente en un solo tono. A lospintores Flamencos, de loscuales tenemos verdaderasobras de arte y de consultabotánica de gran veracidad yexactitud, les siguieron los Italianos, Franceses y Españoles.Todos ellos interpretaron susfloreros con gran fidelidad,exactitud y naturalidad.Los maestros Franceses del

Siglo XVIII transformaron el artede los flamencos y holandesesen estampas puramente decorativas aunque sin perder co-nección con las formas naturales, pero sumamente estilizadas.

104

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA EL FLORERO

ción todos los grandes Maestros Renacentistas, tan afectos

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 55/81

Entre los pintores españoles deflores alcanzaron gran maestría

Bartolomé Pérez y Juan deArellano. Estos artistas dentrode un sentimiento muy vigoroso y realista pintaron excelentes y graciosos floreros quehan servido de modelo a susinfinitos seguidores.

Cabe mencionar que los floreros de Arellano, se caracterizan

por tener como complementoalgunos insectos, batracios,caracoles, conchas, hueveci-llos y nidos de pájaros, sin olvidar las grandes y pequeñasmariposas.También son dignos de men-

106

tros Renacentistas, tan afectosa decorar sus cuadros congrandes guirnaldas de floresde la época, por esas pinturaspodemos comparar la flora deesos tiempos con las actualesespecies que crecen en los jar

dines, y nos damos cuenta quemuchas de ellas ya no florecenactualmente.El tema de pintar floreros, requiere de mucha sensibilidad yde mucha admiración hacia lanaturaleza, pues no olvidemosque el pintar una flor requierede sencillez y amor hacia unade las más grandes obras dearte de la naturaleza

TRAZOS DEDIFERENTES FLORES

Las flores como todas las cosas, tienen una forma geométrica especial donde se puedeencerrar su diseño. Como seha explicado inicialmente, primero se marca la forma geométrica del objeto siguiendo elboceto previo.Iniciaremos con el clavel quepresenta una forma en abanico,sobre éste trazo se sigue el diseño. Para interpretarlo a medio tono es necesario observarmuy claramente sus luces directas que serán las que den laImpresión de pétalos salidos alfrente y que en conjunto darán

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

la impresión de naturalidad.El crisantemo cuyo trazo se

vellocidades del centro de sustres pétalos maestros, que van

EL FLORERO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 56/81

ypuede encerrar en un círculo(ver ejemplo en la página acolor). Esta flor de gran sobriedad, presenta cierto grado dedificultad de acuerdo a la técnica empleada. Si se interpreta a

lápiz resulta muy tardado por lacantidad de pétalos que presenta, cosa que al trabajarse enóleo no requiere de gran dificultad, su técnica permite aplicar las luces directas sobre laflor ya realizada.El lirio, se puede encerrar en unrectángulo separado a su vezen 4 secciones. Su claro oscuro requiere de atención por las

p , qhacia fuera y las de los trespétalos que se levantan haciael centro. Esta flor se recomienda que se practique en técnicas cubrientes como el óleo yel pastel.

Las caléndulas o todas aquellas flores que tienen forma deestrella se pueden encerrartanto en una forma circularcomo en líneas radiales, su claro oscuro, sin son de tonos claros, se recortaran sobre el colordel fondo.La rosa es otra de las floresque requieren mayor cuidadopara dar el efecto de naturali-

es necesario practicarla para

llegar a dominar su forma geométrica y sobre todo su tenueclaro oscuro, que ofrece ungran reto para todos tos artistas. En óleo se debe cuidarmucho la transparencia queofrezca el tono matizado delblanco para que luzcan susluces directas. Utilizando estaflor en un florero, se tiene queestudiar bien su balance, deacuerdo a su recipiente y su

composición tonal. Los recipientes de vidrio que presentenla transparencia de los tallosdel alcatraz son los más difíciles de interpretar.Hortencias, copos de nieve,bolas de oro, en fin todas las

109

dad. Es necesario estudiar su

forma con detenimiento, en laviñeta presentamos el esquema de un botón con su formageométrica esencial. Si la rosase ve de frente o de tres cuartos, se encerrarán en un círculoy dentro de él se irá sacando laforma de sus pétalos principales. Esta hermosa flor se puedeinterpretar con todo cuidado encualquier técnica.El alcatraz es otra de las flores

preferidas por todos tos pintores y existen grandes representaciones de esta mexicanaflor tan idealizada por el Maestro Diego Rivera, esta flor sepresta mucho a que se trabajeen todas las técnicas, en lápiz

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

[Trazo y acabado de un alcatraz

EL FLORERO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 57/81

110

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA EL FLORERO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 58/81

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

flores que presenten una formacircular se proporcionan me

todo a lápiz para que medianteel estudio del claro oscuro se

EL FLORERO

Una vez listo lo anterior, se trazó en el lienzo, con la tiza común y como los tonos genera

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 59/81

circular, se proporcionan mediante el trazo circular detenidas por un X tallo. Estas floressi se interpretan en acuarelaresultan bastante difíciles deejecutar, pero en las técnicascubrientes, óleo y pastel, nopresentan dificultad alguna,basta observar su claro oscuroy aplicando el color base en lamancha, matizando un poco laparte oscura, en el empaste sevan dando los toques que unavez terminados darán la apariencia de pequeñas florecltas.Este tipo de flores son muyespeciales por su delicado color y su gran conglomerado depequeños componentes, perose pueden realizar cuadros degran elegancia.Otro punto muy importante para pintar un florero, lo es el tipoespecífico de las hojas de lasflores ilustradas, cada hoja tiene una característica especial,tanto por su forma, colorido,tamaño y movimiento, y lasamantes de pintar floreros deben estudiar cada especie de

tenidamente para no alterar elconjunto, con diferentes tamaños o formas que una vez terminado el cuadro no formenuna bella armonía. La prácticaespecífica lo es tomando cualquier flor que tenga un tallo consus hojas y practicarlas sobre

el estudio del claro oscuro selogre un abance en el difícil artede interpretar los floreros.

COMO PINTAR UNCUADRO DE FLORES

El pintar un cuadro de flores, esalgo verdaderamente maravilloso, pues casi mágicamenteuno va viendo como surgendel lienzo esas maravilbsasmuestras de la naturaleza, contoda su brillantez, su colorido,su ternura y casi hasta con suaroma. Recomendamos practicar mucho la realización de losfloreros, además de ser unamagnífica forma de aprendizaje

de los medios tonos gratificamucho el espíritu el ir plasmando paso a paso una de las másperfectas obras de la creación.Se ha tomado como modelounas flores sencillas, las caléndulas, flores de pocos pétalos y de gran colorido. Este tipode flores se encuentra en casitodas las latitudes y con ellasse pueden formar infinidad dearreglos de floreros, o ramilletes de flores sueltas.Se tomó la forma en círculopara dar la composición a dicho florero, el recipiente es decerámica blanca y se ambientóen los tonos de ocre con unpequeño mantelito en tonos deblanco.

114

mún y como los tonos generales son los ocres, con éste mismo color se realizó el trazo apincel. Una vez seco, se retiróel exceso de carboncillo y seprocedió a colocar la manchageneral de todo el cuadro,

(recordemos que la mancha lleva un poco más de aguarrásque cuando se empasta y setermina), esta mancha se dejasecar lo conveniente y se procede a empastar el cuadro.Para el empaste, los pincelesde pelo de marta son los másconvenientes, así como la utilización del aceite de lina, paraevitar que con el tiempo nuestros colores claros se oxiden y

pierdan brillo.El proceso del empaste se inicia por el fondo del cuadro, yaque algunas floréenlas delcomplemento se dibujan sobreeste fondo ya seco. Al terminarel fondo, se inicia el empastedel bouquet, de atrás haciaadelante, dando los toques delas luces de las flores según lorequiera la composición. Antesde terminar las flores se trabajael recipiente, para que una vezlisto, sobre él se indiquen tostallos, hojas o flores necesarias. Al final se termina el mantelito colocando la luz directa

 j en blanco»

115

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EL PAISAJE

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 60/81

El paisaje es otro de los temaspreferidos para quien le gustainterpretar el óleo. En el maravilloso mundo de la pintura han

existido grandes paisajistas, yen general todos los pintoresde todas las épocas, en una yen otra forma han incursionadoen este tema. Recordemos alos paisajistas nacionales como José Ma. Velasco y el Dr.Atl, que plasmaron en sus lienzos toda la luminosidad denuestro valles.El paisaje como género tradicional nace también en la Ho

landa del siglo XVII con Ruys-dael y Hobbema entre otros ycon el mismo Rembrandt, quecreó paisajes llenos de una luzetérea. Otras grandes figurasdel mundo del paisaje fueronLorrain, con sus paisajes suaves, llenos de veladuras; Constable, gran romántico inglés;Turner, Bonington; Carot, quepor vivir en un maravillosomundo abundante en ruinas y

gracias a su gran capacidadartística, pudieron plasmar lasmás bellas imágenes de nuestro planeta. Todas las escuelas,cuentan con magníficas obraspaisajistas, siendo una de lasmás admiradas la escuela im-

116

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

presionista con sus obras tanrelevantes que aún en la épocamoderna causan una verdade

Iro. término o plano:   Lo constituye lo que está directamentej l b

EL PAISAJE

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 61/81

moderna causan una verdadera admiración y son temas deestudio para cualquier paisajista.El paisaje es una de las expresiones más necesarias para

cualquier artista, en ella sevuelca el pensamiento libre yautónomo, al contemplar la maravillosa creación de nuestroplaneta, tan cerca de nosotrosy tan ajenos a nuestra comprensión humana.Para realizar un paisaje sedeben tomar en cuenta los diferentes planos, o términos, quelo componen. Globalmente sedividen en tres grandes planos.

 junto al observantes.

2do. término o plano:   En esteespacio se agrupa lo que estáentre el observante y el horizonte.

3er. término o plano:   El horizonte y los celajes conformaneste plano.Estos tres planos o seccionespueden tener a su vez variostérminos, pero dentro de cadaplano se trabajará del más ale

 jado al más cercano. Así, paraelaborar un paisaje se iniciapintando el tercer plano o último término, y se termina deta-

Para dominaruna técnicadeterminada,la ejercitaciónes el elementoprincipal. Conpaciencia eimaginaciónlogrará bellosdibujos.

118

Paisaje otoñal

liando lo que forma el primerplano.Los colores grisáceos azulados, verdosos y liláceos dan laimpresión de lejanía, mientras

más fuertes y precisos sean loscolores, más cerca se verán losobjetos. Es por ello que loscelajes o nubes y lejanías sepintan en colores tenues,aumentando la intensidad enlos segundos y primeros pla

nos de acuerdo a las necesidades lumínicas especiales.Es necesario tener mucho cuidado al trabajar los diferentesremajes ya que su luminosidad,

acercará o alejará el arbusto adibujar, sobre todo, en las partes  claras  es neceario observar cómo se  recortan las ramas delgadas, y a veces entrelas  sombras  es necesario vercómo se recortan las  ramas y

119

EL PAISAJE

los troncos claros o en diferentes tonos de gris verdoso.Cuando se interpreta al óleo un

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 62/81

Cuando se interpreta al óleo unpaisaje con muchos follajes,los toques del primer plano, (loque está más cerca de uno),por lo general se trabajan conun pincel y con colores claros

para dar la sensación de laspequeñas hojas recortadas sobre el follaje oscuro.

COMO PINTAR UNPAISAJE

Una vez seleccionado el tema atrabajar y determinada la luminosidad general del momento(cuando se pinta al natural esnecesario establecer la luz propia del paisaje: se puede hacerun apunte rápido al respecto),se procede a trazar en la formaacostumbrada (con una barritade carbón vegetal) los diversoselementos que compondrán elpaisaje. El trazo es muy sencillo, y propiamente sólo se indican las proporciones, ya que alser el óleo una técnica cubriente, no es necesario plasmar almáximo todos los detalles.

• Vemos aquí el trazo simple sobre el lienzo, se realiza con uncolor pálido, ya sea ocre claro,azul claro, utilizando un pincelde cerda del No. 2.• Se aplica la mancha utilizandomás aguarrás que pigmento y

121

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

con pinceladas desiguales seextiende la mancha, utilizandopara ello un pincel de cerda de

ió S h

necesarios. Sobre esta tramo deagua se van metiendo los efectos de tierra con diferentes arb t i i

EL PAISAJE

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 63/81

numeración mayor. Se manchael cielo con azul cerúleo dejando desde el principio el lugardonde van las nubes, todo éstocorresponderá al tercer término,muy lejano se indicará el hori

zonte a base de una lejanía depequeños árboles. El segundotérmino se mancha de verde claro y se indica el agua con loscolores ocres, el primer términose mancha en igual forma, conservando aproximadamente elcolorido general.

• En esta etapa, se cambia depincel utilizando uno de pelo demarta del número apropiado yutilizando aceite de linaza como

medio y un poco de aguarrás seprocede a trabajar el cielo, utilizando los tonos de azul, crema yblanco para trabajar las nubes,empastando con pinceladas pequeñas y desiguales a formar laparte azul y el volumen de lasnubes, dando las luces directasde las nubes una vez que estéun poco más seco.

• En seguida se procede a trabajar los árboles y si es necesa

rio se cambia de pincel de número menor para poder dar laimpresión de los árboles lejanos,la parte que limita el agua, setrabaja con el pincel del No. 6 ylos colores ocres con blanco yverde estableciendo los reflejos

122

bustos, y si es necesario secambia de pincel. La parte de latierra se trabaja a base de ocres.Los últimos detalles del primerplano se trabajan con pinceladecuado, procurando dar los

efectos del reflejo de las nubessobre el agua, con pinceladasdesiguales, los oscuros se aplican mezclando algo de tierra desombra, con algo de azul, y seles dá la pincelada de acuerdo ala dirección que presenta el reflejo del agua. Si es necesario sedeja un poco, (un día) para darlas luces directas tanto de lasnubes, el reflejo del agua y alguno que otro detalle de los ramajes.

Por lo general todos los cuadros al óleo se deben de proteger mediante un barniz especial que se aplicará algunosmeses después de pintados, siel tema presenta colores claros, se barniza un mes y mediodespués de pintado. SI el temalleva muchos tonos oscuros, espreferible esperar de 4 a 6meses para aplicar dicho bar

niz, en la actualidad en el mercado específico se encuentrantoda clase de barnices, tantoen aerosol como en líquido, loscuales se deben aplicar colocando el lienzo en su formavertical (si se utiliza un aerosol)

y colocándolo inmediatamentedespués en la posición horizontal. En caso contrario si seaplica un barniz líquido, se utilizará una brochita limpia ycorriendo el barniz en formapareja se colocará sobre ellienzo horizontal, procurandoque no queden excesos debarniz. Se debe de dejar en esa

posición hasta que seque completamente, para evitar que escurraEn términos generales, lospaisajes, como ya se dijo anteriormente, constan de tres planos principales.

En la ilustración se observa unpaisaje común que tiene bienmarcados estos tres planospara que las lectoras puedanidentificarlos plenamente y asípoderlos trabajar correctamente.La línea punteada divide lo quellamamos primer plano, lo queestá directamente junto al ob

servante. Delineado con colorazul, tenemos el segundo plano y con rojo, el tercer plano,o sea el horizonte y los celajes.Recordemos, que se inicia apintar el tercer plano, para quesobre él, caiga el 2o. plano y

123

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

sobre el segundo y el tercerose pueda interpretar con mayorfacilidad todos los elementos

verdaderas maravillas de formas y colores.Los cúmulos Por lo general

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 64/81

facilidad todos los elementosdel primer plano.

LOS CELAJES

Al amante del paisaje le es muynecesario observar las formaciones de las nubes, para asíinterpretar un buen paisaje quepresente esos primorosos cela

 jes que nos ofrece la naturaleza.Hay muchos tipos de nubes,cada una tiene una forma muyespecial y muy particular, formas que a veces se combinanentre sí ofreciéndonos efectosverdaderamente sorprendentes.Se recomienda poner la atención en los celajes y dentro delo posible memorlzarlos paradespués interpretarlos debidamente en los cuadros. A continuación daremos las formaciones más comunes: Los cúmulos, estratos, cirrus y nimbus.Los anteriores se combinandando como resultado los

cirrocúmulos, altos estratos,altos cúmulos, cirro-cúmulos,cúmulos nimbus, estrato-cúmulos y cirro-estratos.La diferencia de los celajes sedebe de observar con detenimiento sobre todo en los atardeceres en que se presentan

Los cúmulos.-  Por lo generallos cúmulos presentan una figura redondeada como si fueran domos en la parte superior,teniendo casi siempre la basehorizontal. Esta formación de

nubes indica un tiempo climático que se visualiza muy bienen las tardes. Si se ven en lasprimeras horas del día, frecuentemente se transforman ycrecen a formar el cúmulo-nim-bus, que tiene como característica las nubes con gran cargamento de humedad que producen grandes truenos.Estrato-cúmulos.-  Este tipode nubes no tiene la forma

superior tan redondeada. Danla impresión de hojas colocadas unas sobre otras y se vanhaciendo delgadas junto al horizonte.

Cúmuios-nimbus.-  Por lo general se localizan muy alto ysemejan grandes montañas. Secrean hermosos colores al atardecer, cuando el sol ilumina laparte alta, dejando en la oscuridad la parte interior. De losextremos más bajos y planospuede surgir la lluvia con grandes relámpagos.Estrato-cúmulos.-  Estas formaciones, que por lo generalse presentan al atardecer, producen efectos de color muy

124

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA EL PAISAJE

particulares que a los artistasagrada sobremanera interpretar en sus lienzos. Es necesario

APUNTES DE ARBOLESEl estudio y observación de los

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 65/81

126

tar en sus lienzos. Es necesariomemorizarlos muy bien, puesdebido a su formación cambianconstantemente.

Estratos.-   Los estratos seme

 jan tiras de nubes, pero sin llegar a la línea del horizonte. Porlo común se observan en lascapas altas. Debido a lascorrientes de aire se llegan aromper dando la impresión depequeños copos o grupos"aborregados". Este tipo deformación también se suele llamar fracto-estratos.

Clrrus.- Los clrrus se manifies

tan en grandes nubes alargadas, que van contra el horizonte como si fueran abanicos.Son nubes de gran suavidad ysu identificación es muy sencilla. Por lo general las nubes delas capas altas y muy frías, formadas por pequeñas partículas de hielo se transforman enlluvia.Los cirrus se llegan a presentarmás grandes, pero siempre

siguiendo la misma dirección.Estas nubes resultan apropiadas para ser pintadas a laespátula por sus grandes áreascon movimiento, asimismo seprestan a ser interpretadas conpincel o utilizando algunas veces los dedos de la mano.

ytroncos, ramas, follajes, y movimiento de los árboles mecidospor el viento, es sumamenteimportante para poder realizarcuadros que lleven uno o varios árboles.Sus formas son caprichosas ya la vez armoniosas y llenas degracia. Es por eso que se debecuidar el no hacer trazos únicamente a base de líneas rectas,sino que cada rama con sus

Apuntes de árboles

127

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 66/81

ramitas adicionales debe deseguir una línea llena de movi

i

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 67/81

miento.Las diferentes cortezas quecomponen el tronco se traba jan indicando el claroscuro abase de golpes y trazos de pincel, para dar la impresión de la

separación de la corteza consus roturas características,cuando se practique a lápiz, lostrazos deben ser sueltos y elmedio tono trabajado a golpede lápiz para conservar el efecto anterior. También es necesario observar las característicasque cada región presenta en suvegetación y su relación de losdemás arbustos, para que pormedio de esta documentación

poder trabajar de memoria yasí no depender siempre de unapunte o de un modelo impreso, objeto que siempre limita lacreatividad particular.Cuando el paisaje se trabaja alnatural, se debe de cuidar mucho en la separación de losboscajes y sus diversas frondas, con el fin de lograr losdiferentes espacios esencialesen las lejanías.

Para obtener más práctica serecomienda realizar los apuntes ilustrados en las viñetas,sobre todo a lápiz, y despuésen óleo así se irá aprendiendoel claro oscuro necesario paradar todos los volúmenes, cui-

Estudio de un árbol seco

dando la indicación de lasramitas diferentes tanto en sugrosor como en su colocación.

131

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

LA ACUARELA

LA ACUARELA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 68/81

De acuerdo a su significado,acuarela es el procedimientode pintar con la intervencióndel agua. Los colores que se

utilizan no son cubrientes y tienen poco cuerpo. El agua, quese emplea como ligamento ydiluyente, a de ser clara yexcenta de cal.Entre todos los procedimientospictóricos es el único en que sepinta totalmente por transparencia. Esta condición nulificael empleo de color blanco, sustituyéndolo por la actuaciónluminiscente del papel; cuando

se aplica el color blanco seproduce una opacidad y sedestruye la transparencia. Únicamente se puede utilizar elcolor blanco en pequeñísimosdetalles que por alguna causase hayan perdido.Los soportes adecuados parapintar la acuarela son el marfil,el pergamino, la seda y otrosmateriales, pero el más adoptado es el papel para acuarela.

En la actualidad existen variasmarcas de esta clase de papel,el más conocido es el Romano,y el Guarro para acuarela.La calidad de este papel sefunda en no ser absorbente, loque se comprueba tomando el

132

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

color adecuado de la paletacon el pincel cargado de aguay pasarlo sobre la superficie

LA ACUARELA

zar los temas bien definidos.Se aconseja humedecer loscolores antes de utilizarlos, pa

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 69/81

134

mojada del papel, el color debede expanderse con suavidadsin dejar manchas.Los mejores colores de acuarela son los ingleses y alemanes.

En la actualidad existen en elmercado marcas diferentes deeste producto con una grancantidad de colores secundarlos. Algunos de estos estuches tienen en su paleta elblanco. Estos pigmentos se utilizan con pinceles de pelo demarta en los números adecuados que van del 00 al 24.

Por lo general los estuches deacuarela sirven de paleta, ne

cesitándose además unos recipientes para colocar el agua.Cuando los papeles de acuarela no se obtengan de un blockfijo, la hoja se recorta en lostamaños necesarios y se fijansobre una superficie dura conla ayuda del maskin tape, o pormedio de chinches de metal, oen su caso una tela adhesiva.Una vez fijado el papel en elsoporte adecuado se procedea detallar el modelo con unlápiz duro (para que no seensucie el papel) de maneraque quede lo más preciso quesea posible.Como esta es una técnica portransparencia, es necesario tra-

, pra que el pincel se pigmentefácilmente.La acuarela se aplica en dosformas: sobre el papel previamente humedecido, o sobre el

papel en seco, siendo másaconsejable la primera ténicapor dar más soltura al diseño.Para humedecer el papel sepuede utilizar una esponja o unalgodón mojado previamente,una vez que la superficie estéun poco oreada se inicia condecisión y rapidez la manchageneral, procurando repasar lomenos posible, pues de laespontaneidad y seguridad de

la ejecución depende la calidaddel trabajo.Como el papel conserva algode humedad, el pincel debe utilizarse fácilmente, fundiendolas tintas y aplicando el tonosimultáneamente. Hay que de

 jar en blanco los sectores querepresentan medias tintas muyclaras, los brillos y toda clasede luces, los cuales se determinarán en última instancia, pro

curando matizarlos con tenuesaguadas dejando sin pinturalos brillos directos.En caso de no ser posiblerebajar o sacar luces donde sehan dado tintas oscuras, puederecurrirse a la goma de borrar o

al raspado, aunque no es muyrecomendable esta técnica.Parece que el procedimientode pintar a la acuarela fue utilizado por primera vez por lospintores holandeses del paisaje en el siglo XVII, pasando aInglaterra. Fuera de la GranBretaña la acuarela tuvo granaceptación siendo una de lastécnicas más bellas y difíciles

de realizarse.Es necesario practicar muchola mancha de la aguada, por loque hemos puesto unos ejercicios preliminares, muy necesarios todos ellos para lograr undominio de esta técnica.

135

LA ACUARELA

EJERCICIOSPRELIMINARES

C lá i d

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 70/81

136

•  Con lápiz duro, se marcotenuemente un rectángulo, sehumedeció y tomando el amarillo se esparció por toda lasuperficie tratando de que que

de parejo.• Realizando el mismo trazose humedeció y se trató deponer el color esfumado deizquierda a derecha.• El mismo procedimiento anterior solamente que trabajándolo en forma horizontal.• Sobre el trazo de lápiz con lasuperficie humedecida se aplicó el pigmento esfumado dederecha a izquierda.

• Sobre una mancha de aguase aplicó el color a que seexpandiera por sí solo.• Sobre la mancha anterior seaplicó más pigmento para oscurecer.• Forma de practicar pequeños paisajitos, monocromáticos, se coloca el fondo del tercer término, se indican losmontes, se aplica el reflejo delagua.• Se deja secar un poco y seindica el primer término, dibu

 jando el árbol una vez seco elfondo.• Hojas, flores, etc., se puedenpracticar en esta bella técnica,para aplicar el color, sólo se

137

LA ACUARELA

requiere un brazo limpio y respetar los diferentes medios tonos.C i t i j (V l

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 71/81

Como pintar un paisaje. (Ver elpaisaje No. 2 del color)

EL PUENTE

El trazo a lápiz es lo másimportante para realizar unabuena acuarela.Una vez que el papel esté biencolocado en su soporte, se traza el motivo con todo detenimiento. Se utiliza para ésto unlápiz duro H, 2, para que dichotrazo quede lo más nítido quesea posible. Al tener todo listose inicia el trabajo por partes.En el presente motivo se hume

dece el último termino (celaje).A medio secar se aplica el tonode azul y se van formando lasnubes. No se debe de rebazarde los límites del horizonte.Los edificios de la lejanía sehumedecen y se pigmentan enlos tonos grisáceos, (no indicarlas ventanas). A continuaciónse humedece por partes losdiferentes edificios que se encuentran tras el puente, se apli

can los cobres necesarios según el modelo, y se diseñan laparte del fondo de los arcos delpuente.

Después se le aplica una pocade agua a la sección del puentese deja medio secar y se inicia

el detalle de claro a oscuro. (Nocolocar los oscuros intensos).Una vez listo este paso, seempieza. a trabajar el primertérmino indicado aquí por el río

y la barca, en la forma acostumbrada. El tener un pocomás seco el papel con el pinceldel No. 00 para acuarela seindican las ventanitas de losdiferentes edificios y los demásdetalles del 2o. término.Para terminar se aplican lososcuros intensos. Se recomienda aplicar ios tonos de la acuarela un poco más intensos delo que se vé en el modelo pues

al secar, estos colores pierdenintensidad. Una buena práctica, es la de realizar paisajessencillos, dos términos únicamente, aumentando poco a poco, hasta llegar a trabajar losmás complicados temas.

139

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EL PASTEL

EL PASTEL

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 72/81

La pintura al pastel guarda unarelación directa con el dibujo.Si pintar es dibujar con color,nunca se aplica mejor la definición que cuando usamos barras de pigmentos aglutinados,en lugar de utilizar lápices obarras de carbón.El pastel es un procedimientodelicado y agradable, que permite modelar cómodamente, yse presta para las composiciones de mediano formato, estudios de figuras humanas, bodegones, flores y paisajes.En esta técnica se empleanpigmentos que no son tóxicos,pues el aspirar el polvo puedeser nocivo. Las barras se elaboran con diferentes pigmentos reducidos a polvo y molidos con agua, coalín y un aglutinante. Una vez seca esta mezcla se coloca en moldes y seprensa. Después de sujetarse aotros procesos se desecan definitivamente.En el mercado existen variasmarcas de pasteles, siendo losmejores los holandeses, ingleses y franceses. Los hay dedos estilos: grasos y secos.Los pasteles  secos  son losque han utilizado en nuestrotrabajo.

El pastel se conserva indefinidamente refulgente, se debecuidar de humedad excesiva.Si se aplica debidamente en sumedio (papel especial que tiene un poro adecuado para quesobre el se detenga el polvo delpastel) y se protege con unvidrio especial "antirreflejante",sin que este cristal quede directamente sobre la capa depintura.

No se aconseja fijar los cuadros al pastel, porque el aglomerar las partículas de pig

mento los transforman en unaespecie de temple, modificando la calidad de su materia.Pero cuando se empieza a trabajar esta técnica es conveniente fijarlos con un aerosolespecial para que no se deterioren los cuadros ya terminados.

El pastel y otras técnicas parecidas se han practicado desdela más remota antigüedad, aun

que la fórmula actual dista delsiglo XVII implantada por elpintor Quintín de la Tour y JeanPerroneau, ambos pintores deLuis XV.

Grandes intérpretes de estatura han sido Rosolba Carriera,

140

Tiépolo Maella, Redón, Degasy Toulose Lautrec.

COMO EMPASTA YESFUMAR.

•  La barra de pastel se aplicaen la superficie a trabajar (papel especial se llama Guarropara pastel, Fabríano o Romano para pastel, los hay en hojao en block de diferente tamaño).• Con la yema del dedo (el quemejor utilice, para esparcir elpigmento) se empasta repasando suavemente procurandoque se forme una superficiepareja.

• Al empaste anterior se le haañadido un tono más oscuro yuna vez vuelto a empastar sepuede mezclar con otros tonosdando diferentes efectos.• Para aplicar dos o tres tonosse realizan siguiendo la técnicade claro a oscuro. Esto quieredecir que primero se aplicaránlos tonos más claros y despuéslos tonos oscuros. En el mode

lo se ha puesto una serie deamarillos (que se aplican primero y después los tonos oscuros), con el primer término encafés, los cuales formaran elsegundo plano, y recortadosobre todos ellos se aplica el

141

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA EL PASTEL

papel, ayudando con la yemadel dedo indicado, a empastarel pigmento, frotando suavemente para que el gis se incor

preciso que se requiera, seempasta con un color más claro, y poco a poco se incorporael tono deseado. Es muy im

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 73/81

árbol en silueta, el cual llevaunos toques de pastel blancopara darle las luces debidas.

FORMA DE REALIZAR UNCUADRO AL PASTEL.

Una vez escogido el tema a trabajar, decidido el tamaño y enel papel apropiado se sacan las

proporciones solamente sindetallar, pues al ser el pastelotra de las técnicas cubrientesno requiere de un trazo detallado ya que al empastar se vá aborrar el detalle, por lo cualsolo es requerido sacar proporciones. En seguida se toma elpastel de canto o como si fueraun lápiz y se esparse sobre el

142

mente para que el gis se incorpore a la superficie del papel.En el ejemplo que ilustramos,(barca con pescadores) primero se sacaron las proporciones,

se empastó el cielo (último término) en tonos de gris blanquecido y con azul se fueronindicando las nubes. Con losmismos tonos se empastó elhorizonte y el mar del segundoplano hasta abarcar el primerplano. En seguida, se aplicaronlos tonos de café medio en labarca, empastando a darle todos sus valores, (no se debe detrabajar la figura del primer tér

mino) con sus tres personajesy todos los arreos de la barca,que se trabajaran sobre el cieloya terminado, utilizando la barra de pastel de lado para aplicar las rayas delgadas de lascuerdas, con un tono claro aplicar las luces necesarias. Enseguida se trabaja el oscurodel mar del primer plano, haciendo trazos horizontales enlos colores adecuados. Se di

bujan las rocas y por último lafigura del pescador, sobre labarca ya terminada. Al terminarel cuadro se colocan las lucesdirectas que darán el efecto delmovimiento del agua.Cuando no se tenga el color

yportante no saturar el empaste,o sea, no frotar demasiado elgis, y cuidar de no tener grasaen las manos, pues estas manchas de grasa, aunque aparen

temente se cubran al repasar elgis, posteriormente vuelven asurgir.Otro objeto necesario cuandose pinta al pastel es el tener unpequeño paño donde se limpieel exceso de pastel que se tenga en los dedos. El excedentede pastel sobre la superficieque se esté trabajando se deberetirar soplando ligeramentecada cierto tiempo.Para trazar los trabajos al pastel no es necesario detallar,pues como ya se dijo anteriormente al ser técnica cubrienteno requiere de detalle. En estatécnica no se debe utilizargoma para borrar, pues maltrata la superficie del papel, se utiliza para corregir un pastel másclaro colocándolo sobre lo quese deseé hacer desaparecer.

Para hacer contornos muy precisos sobre una superficie yapintada se utiliza el dedo meñique, poniéndolo en el nacimiento de la uña colocándolode lado, para que sólo seesparsa el color del lado interno del dedo.

143

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

PERSPECTIVA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 74/81

La perspectiva es un sistemade representación gráfica fundado en la proyección cónica.La imagen perspectiva es la

sección plana vertical del conovisual; al plano secante que origina la sección se le llama Plano de cuadro.La palabra Perspectiva, se deriva de la latina Pospícere: ver delejos. Aunque los postuladosmatemáticos en que se fundala Perspectiva lineal denominada por los griegos "cienciaóptica" fueron conocidos en laantigüedad clásica formulados

por Euclides, y fue en esa época en donde los estudios de laperspectiva tuvo un verdaderoadelanto creando las maravillosas muestras arquitectónicasdel famoso estado griego. Alpasar del tiempo y con el hundimiento del mundo paganodesaparecieron esos tanteos,pasando al mundo bizantino,romántico y la alta Edad Media,en una completa ignorancia deaquel maravilloso principio delmundo griego. Durante bscuatrocientos empieza a florecer en el mundo flamenco eitaliano esa extraordinaria intuición y que con el Renacimientollegaría a constituir una verda

dera ciencia de la perspectiva.Lo que hoy se enseña en lasescuelas de Bellas Artes yArquitectura como una discip li

na corriente, ocasionó en aquella época gran conmoción sobre el mundo de la plástica.Con los gloriosos maestros delRenacimiento grandes matemáticos y geómetras, se le pretendió otorgar categoría científica a la pintura. Así parecededucirse de los trabajos dePiero de la Francesca, Masac-cio, y Brunelechi, verdaderoscreadores de la Perspectiva

actual, seguidos de Leonardoda Vinci, Miguel Ánge l y Rafael.Por último León Bautista Alberti,Palladio y Vignola, éste sobretodo, llevaron a cabo la inmensa labor de codificar y divulgartos métodos de la Perspectivalineal.

Tanto en Perspectiva como encualquier otra materia relacionada con la Pintura, debe de

 jarse en libertad al artista paraque ocasionalmente omita oaltere alguna de las -normas deprocedimientos si con ello beneficia la obra total, pero sinque este niegue o contradigalos principios fundamentales.Dentro de este sistema encon-

144

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

tramos: El horizonte a nivelocular. Es la línea que representa la posición del horizonte.Punto de vista.-Es el lugar de

líneas al plano pictórico con elfin de medir alturas y anchurasen perspectivas.Existen dos formas de perspecti

PERSPECTIVA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 75/81

donde se observa el objeto.El plano de tlerra.-Es  el planohorizontal donde se halla elartista u observante.El plano pictórico.-  Es el pla

no que se encuentra entre elartista y el tema a dibujar.El centro de visión  .- Es elpunto de línea de horizontelocalizado delante del ojo ydeterminado por la intersección de una línea recta que vádel punto de vista al plano pictórico.La perspectiva.-  Esta se localiza en el plano pictórico que al

llegar al plano horizontal haceposible la línea de tierra.Los puntos de fuga.-   Es  elpunto donde convergen laslíneas paralelas.El punto de medición.-  Es elpunto de la línea de fuga a partir de donde se proyectan

vas, el aérea, en que la distancia se representa con la intensidad del color, la lineal es lamás común.A partir de la representación deun cubo encontramos:La perspectiva paralela o deun punto.-  Una de las caras esparalela al plano pictórico y laslíneas paralelas convergen enun punto de fuga.La perspectiva angular o dedos puntos.-   Dos de sus caras son oblicuas al plano de lapintura y las líneas paralelasconvergen a los lados en dospuntos de fuga sobre el horizonte.La perspectiva oblicua o detres puntos.-   Tres de suscaras son oblicuas al planopintórico y las líneas paralelasconvergen en dos puntos sobre el horizonte.

146

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

EL DIBUJOBLANCO Y NEGRO

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 76/81

El dibujo a blanco y negro,maravilla de unión de dos tonos y de una completa ausen

cia cromática, se ha utilizadodesde las primeras manifestaciones humanas en este campo, no olvidemos que el hombre prehistórico ya realizabadiseños en dos tonos, creandoverdaderas obras de arte y queaún hoy nos asombran, por lagran sensibilidad artística quese adivina tras las primitivasmanchas del carbón.En esta ocasión nos ocuparemos ya no del lápiz, que nosofrece un horizonte grandísimode claro oscuro, sino los tonosque se pueden obtener solamente utilizando el negro intenso sobre una superficie blanca.En nuestro mundo modernoaunque esté lleno de descubrimientos, nada hay como la tinta  china para este tipo de diseños. En sí la tinta china se hautilizado en el oriente desdehace milenios y  ahora  connuestras técnicas modernas laseguimos aplicando con unasimple plumilla, otro maravilloso descubrimiento del hombreactual que sustituye a las bellí

simas plumas de ave que seusaban en siglos pasados.La plumilla.-  Esta técnica dedibujo a la plumilla es muyesencial que lo practiquen todas aquellas personas que lesguste el diseño monocromático, pues así se va adquiriendomayor conocimiento de los volúmenes.Las plumillas comunes, (quecasi ya no se utilizan) resultanmuy apropiadas, aunque sulínea aparece un poco gruesa y

no se logran efectos muy delicados. Para eso es mejor utilizar la plumilla de dibujo o plumillas para litografía.Para iniciar el dibujo a plumilla,dicha plumilla se toma como setoma un lápiz común y solamente es necesario saber lacantidad de líquido que se leaplica.

Tanto las plumillas, manguillospara colocar las plumillas, pa

pel y tintas chinas, se encuentran en el mercado sin ningunadificultad. En cuanto a las tintaschinas, las hay de diferentestonos, el tono de sepia, resultamuy apropiado para crear bonitos diseños monocromáticos.

148

Ejercicios básicos para dominar la plumilla

•  Se inicia con lineas sencillas y

desiguales en trazos cortos.•  Sobreposición de líneas (peque ñas áreas).•  Líneas paralelas, tanto horizonta les como verticales.• Trazos de abajo hacia arriba, apli cando la punta de la plumilla sobre elpapel y ¡alando para arriba. (Cuidar lapunta de la plumilla que a veces se

hecha a perder).•  Pequeñas curvas formando undiseño previo.•  Líneas curvas un poco grandes,sin levantar la punta de la plumilla.

•  Grandes líneas curvas o desigua les con soltura, sin trazo previo.•  Los puntos separados nos dé unaimpresión de medio tono.•  Al ir juntando los puntos   se  vaobteniendo una nueva tonalidad.•  Aumentando y acercando lospuntos se logra un verdadero mediotono a plumilla.

149

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 77/81

Uno de los materiales más anuestro alcance son los lápicesprismacolor o los lápices Conté. Con los cuales bajo unabuena dirección se bgra realizar cuadros magníficos y apuntes que posteriormente servirán para trabajar en el taller.En el mercado se encuentrandiversas marcas de lápices yde varios tamaños, por lo quesugerimos que se procuren losmás suaves para no maltratar

el papel en donde se dibuje eltema.La técnica a seguir es muysemejante al lápiz blanco ynegro, y es necesario practicarcon mucha constancia hastalograr la suavidad de tonosnecesarios para dar los diferentes volúmenes. Las contraluces se deben observar condetenimiento y se practican lasección de medio tono, no cau

sará ninguna difucultad al lograr una bonita pintura.En la sección de color, tenemos unos lirios trabajados alápiz de color, sus suaves tonos se trabajan de claro aoscuro, intensificando el tono

150

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA LOS LAPICES DE COLOR

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 78/81

152

en donde lo requería el modelo.En el mundo de la pintura, porlo general no se utiliza un sacapuntas para tener lista la puntade nuestro prismacolor, es mucho mejor utilizar una navaja deun filo y con todo cuidado tenerla punta apropiada según seael motivo a trabajar.Con el presente ejemplo, sepueden realizar apuntes de toda clase de técnicas, flores,paisajes, marinas, campos,bosques, etc. todo se puedetrabajar perfectamente teniendo el cuidado necesario paralograr un buen efecto.

En el estudio de las naranjas sepuede observar, la forma nítidadel claro oscuro, que se logróutilizando los tonos amarillos acafés. Como la ténica es declaro a oscuro, se inicia el trabajo trabajando los tonos másclaros e ir intensificando en ellugar apropiado todos los medios tonos.Estos modelos son comunesy corrientes y todos ellos constituyen un verdadero reto alartista que comienza a desenvolverse en este maravillosomundo de la pintura con lápices •

153

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

TÉCNICASMIXTAS

TÉCNICAS MIXTAS

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 79/81

S

En la pintura de acuarela y pastel, existe la posibilidad de

mezclarles elementos que alparecer se repelen entre sícomo el agua y la cal al parecer, pero en la práctica, yteniendo el cuidado del caso,se puede aplicar acuarela sobre una pintura al pastel y viceversa.Para aplicar esta técnica mixta,se requiere de bastante conocimiento de color y de los efectosque la diversidad de tonos pue

den ofrecer sobre una pinturapreviamente realizada en cualquiera de las técnicas ya mencionadas.En los siguientes ejemplos sepuede apreciar la vistosidadque se logra al aumentar lostonos cálidos de las flores y lostonos oscuros del follaje. Elpresente cuadro se pintó originalmente en acuarela y se retocó con algunos tonos de pastel

suave.El caso contrario se utilizasobre una superficie pintada alpastel, se complementa conalguna figura muy pequeña ounos detalles muy especiales,los cuales no se pueden aplicar

154

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA TÉCNICAS MIXTAS

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 80/81

156 157

ENCICLOPEDIA DE ULTIMA MODA

con pastel por ser éstos detamaño grande y no pudiéndoles sacar una punta afiladapara aplicarlos sobre el pastelsuave se recurre a dibujar el

cuidado, se logra que la acuarela se fije en la medida requerida. Por lo general estos retoques de acuarela se realizancon un pincel del 00 ó del

TÉCNICAS MIXTAS

7/18/2019 Aprenda Dibujo y Pintura

http://slidepdf.com/reader/full/aprenda-dibujo-y-pintura-56d5ec89bff90 81/81

jdetalle con acuarela común, alprincipio, los residuos de cal (osea el pastel hecho polvo) sepegan a la punta del pincel,

pero soplando un poco y con

No.2 de pelo de marta.& La endopatía nos sirve paraque de acuerdo a la figura olínea a trabajar hagamos un

buen formato»

158

A-  Estabilidad, serenidad, reposo,muerte.B.- Silueta piramidal: estabilidad, ar 

monía, equilibrio.C- Movilidad, inestabilidad, provisio- nalidad.D.- Acción, crecimiento, idealismo.B.F.G.- Ponderación de fuerzas con trarias, solidez, eternidad.

EI.J.K.- Gracia, feminidad, opulencia,algo capaz de contener.

H.- Fuerza con. potencia expansivasometida a sujeción.L- Silueta flamígera: armonía, gracia,

vitalidad.M.- Vibración, transtonnación: líneaMeplate.N.- Línea básica y generadora delestilo Barroco: opulencia énfasis.Q- Fuerza contenida capaz de ex pansionarse con violencia.R- Velocidad fulgurante; expresiónde poder; amenaza.

159