APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del...

36
2020 APOSTILA DE ESPANHOL 1º TRIMESTRE

Transcript of APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del...

Page 1: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

EDUCANDO PARA SEMPRE

2020

APOSTILA DE ESPANHOL

1º TRIMESTRE

Page 2: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas
Page 3: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

1

Prof. Anderson Reis

“Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.”

Mateo 06: 21.

CAPÍTULO 1: EL ALFABETO ESPAÑOL

El alfabeto español está formado, actualmente, por 27 letras, todas ellas femeninas, pero hasta 2009 estaba

formado por 29 letras. El cambio en el número de letras vino con la reforma ortográfica realizada por la RAE (Real Academia Española) en 2010. Desde entonces no forman parte del alfabeto las letras “ch” y “ll”. También hay otros cambios respeto al nombre de algunas letras. La “y” antes conocida como “i griega” ahora debe ser nombrada como “ye”; La “b” solo se llamará “be” y no más “be alta” o “be larga”; la “v = uve” solo se llamará así, no se usará más “ve baja” ni “ve corta”.

Veamos en la tabla abajo todas las letras del alfabeto español, sus nombres y su pronuncia.

EL ALFABETO ESPAÑOL

Letra A B C D E F G H I

Nombre a be ce de e efe ge hache i

Letra J K L M N Ñ O P Q

Nombre jota ka ele eme ene eñe o pe cu

Letra R S T U V W X Y Z

Nombre erre ese te u uve uve doble equis ye zeta

Los Signos de Puntuación.

ESPANHOL

Page 4: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

2

Vocabulario: Saludos y Despedidas. Saludos: En español tenemos diferentes formas de saludos que se diferencian dependiendo del contexto, de la hora del día o a la persona a quién es dirigido el saludo. Saludos

¡Hola!

¡Buenos días! / ¡Buen día!

¡Buenas tardes!

¡Buenas Noches!

¡Hola! ¿Qué tal?

¿Cómo está(s)? Las despedidas también dependen del contexto o persona. Despedidas

¡Adiós! ¡Hasta mañana! ¡Hasta la vista! ¡Hasta luego!

¡Chao! Vamos a la Interpretación de Texto:

Page 5: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

3

EXERCÍCIOS 1. El desarrollo de Ia Ilamada séptima de Ias Artes se debe a Ia: a) sencillez de un corto metraje. b) explotación comercial del nuevo invento. c) astucia de los hermanos Lumière. d) resonancia científica del invento. e) compra de aparatos estupendos. 2. El tema de Ia película del texto leído tiene que ver con: a) una escena graciosa de oficios del cotidiano. b) Ias travesuras de un niño burrión en una escuela c) un jardinero que es víctima de una trampa. d) una pelea que sorprende al jardinero. e) el reflejo poético del nuevo siglo en el porvenir 3. Según el texto, Ia expectativa del público se debe al hecho de que: a) Ia gente no sabe lo que va a pasar aquel día de 1895. b) a todos les parece nada interesante Ia película. c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas en el estreno de este evento artístico. 4. Antoine Lumière había dicho que su invento tenía un valor sin Ia menor posibilidad de éxito comercial debido

a que: a) no le gustaba Ia explotación comercial de su invento. b) imaginaba que fuera simplemente un invento artístico. c) creía en Ia brevedad del invento. d) Io científico era lo más importante. e) encontró el hecho más importante del siglo XX. 5.

Nessa notícia, publicada no jornal argentino Página 12, citam-se comentários de Estela Carlotto, presidente da associação Abuelas de Plaza de Mayo, com relação a uma decisão do tribunal argentino. No contexto da fala, a expressão “una de cal y otra de arena” é utilizada para a) referir-se ao fato de a decisão judicial não implicar a sua imediata aplicação. b) estacar a inevitável execução da sentença. c) ironizar a parcialidade da Justiça nessa ação. d) criticar a coleta compulsória do material genético. e) enfatizar a determinação judicial como algo consolidado.

Page 6: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

4

6.

Nesse texto, Júlio Cortázar transforma pequenas ações cotidianas em criação literária, a) denunciando a má qualidade dos relógios modernos em relação aos antigos. b) apresentando possibilidades de sermos presenteados com um relógio. c) convidando o leitor a refletir sobre a coisificação do ser humano. d) desafiando o leitor a pensar sobre a efemeridade do tempo. e) criticando o leitor por ignorar os malefícios do relógio. 7.

O poema retoma elementos da cultura popular mexicana que refletem um dos aspectos que a constitui caracterizado pela a) percepção dos perigos de banhar-se em rios de águas poluídas. b) crença na relevância dos sonhos como premonições ou conselhos. c) necessidade de resgate da tradição de carregar água em cântaros. d) exaltação da importância da preservação da água. e) cautela no trato com inimigos e pessoas traiçoeiras.

Page 7: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

5

8.

O título do texto antecipa a opinião do autor pelo uso de dois termos contraditórios que expressam o sentido de a) competitividade e busca do lucro, que caracterizam a sociedade contemporânea. b) busca de estabilidade financeira e emocional, que marca o mundo atual. c) negação dos valores defendidos pelas gerações anteriores em relação ao trabalho. d) necessidade de realização pessoal e profissional no sistema vigente. e) permanência da inconstância em uma sociedade marcada por contínuas mudanças. 9.

Nesse grafite, realizado por um grupo que faz intervenções artísticas na cidade de Lima, há um jogo de palavras com o verbo “poner”. Na primeira ocorrência, o verbo equivale a “vestir uma roupa”, já na segunda, indica a) início de ação. b) mudança de estado. c) conclusão de ideia. d) simultaneidade de fatos. e) continuidade de processo.

10.

Essa propaganda foi criada para uma campanha de conscientização sobre a violência contra a mulher. As palavras que compõem a imagem indicam que a

a) violência contra a mulher está aumentando. b) agressão à mulher acontece de forma física

e verbal. c) violência contra a mulher é praticada por homens. d) agressão à mulher é um fenômeno mundial. e) violência contra a mulher ocorre no

ambiente doméstico.

Page 8: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

6

11.

No texto, a relação entre o fenômeno discriminatório e a postura de políticos de direita e de grandes meios de comunicação tem a função de a) denunciar as práticas que encobrem as diferenças. b) tornar públicas as razões econômicas da xenofobia. c) criticar aqueles que favorecem a aparição do medo. d) reclamar das atitudes tomadas pelos países desenvolvidos. e) Apontar as causas que determinam os fluxos migratórios. 12.

Apesar da proximidade entre as línguas portuguesa e espanhola, muitas expressões não são equivalentes. No texto, a expressão “a pulso” indica que Carlos Fuentes a) Trabalhou em suas obras as questões relativas ao contexto social de seu país. b) Escreveu suas principais obras com base no principio da liberdade de criação. c) Integrou o quadro dos escritores latino-americanos mais destacados do século XX. d) Alcançou o devido reconhecimento literário dentro e fora de seu país por mérito próprio. e) Tratou em suas obras dos principais assuntos da cultura mexicana do passado e do presente

Page 9: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

7

13.

Canción con todos é uma canção latino-americana muito difundida e consagrada pela voz da cantora argentina Mercedes Sosa. Com relação à Améria Latina, seus versos expressam a) desejo de integração entre os povos. b) entusiasmo por caminhar pela região. c) valorização dos recursos naturais. d) esforço para libertar os oprimidos. e) vontade de cantar os tipos humanos. 14.

A reportagem cita uma pesquisa que tem como tema o comportamento das pessoas diante das adversidades. De acordo com o texto, um dos objetivos da investigação com os alunos da Faculdade de Psicologia é a) Entender de que forma os traumas sofridos servem de suporte para a resolução dos problemas que surgirão

ao longo da vida. b) compreender como a adaptação das emoções negativas contribui para o desenvolvimento da

inteligência emocional. c) analisar os vínculos entre a satisfação existencial, a flexibilidade e a habilidade de recuperar-se

emocionalmente. d) verificar de que forma as pessoas exercitam e melhoram a autoestima e o controle das emoções. e) sistematizar maneiras de dotar as pessoas de recursos para lidar com as emoções próprias e alheias

Page 10: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

8

Texto para a próxima questão.

El café disminuye los dolores musculares y el cansancio causado por el ejercicio Un estudio realizado por la Universidad de Illinois, Estados unidos, determinó que aquellos jóvenes

deportistas que bebieron un par de tazas de café antes de realizar una sesión de ejercicio físico fuerte, tuvieron menos fatiga y dolores musculares al día siguiente. El consumo regular y moderado (unas tres tazas de café diarias), ha probado tener muchos beneficios. El reducir la fatiga física es uno de ellos‖, explicó María Isabel Piedra, nutricionista asesora de la Cámara de Tostadores de Café. La investigación señala que el efecto positivo en la posible disminución de dolores musculares, se dio tanto en personas que beben habitualmente café, como en quienes no lo hacen con frecuencia, pero que al consumirlo antes del ejercicio, se aprovechan los beneficios que aporta esta bebida.

Disponível em: <http://www.aliciacrocco.com.ar/2014/03/el-cafe-disminuye-los-dolores-musculares-y-el-cansancio-causado-por-el-ejercicio/>. Acesso em: 15 jan. 2015 (fragmento).

15. A pesquisa divulgada no texto aponta que a) o consumo de café, um dia após a prática de exercícios físicos, reduz consideravelmente o cansaço e as

dores musculares. b) a redução do cansaço físico e das dores musculares está vinculada à ingestão de uma média de três xícaras

diárias de café. c) a realização de uma sessão mais forte de exercícios físicos deve ser precedida pelo consumo de duas xícaras

de café. d) o hábito no consumo de café e a prática frequente de exercícios físicos devem ser combinados para o

benefício proveitoso da bebida. e) María Isabel condena o consumo do café para atletas de esportes coletivo. 16.

No discurso dirigido aos compatriotas radicados em Nova York, o então presidente Mujica expressa o desejo de que os cidadãos que vivem no Uruguai. a) apoiem as políticas públicas afirmativas. b) integre-se ao processo de globalização. c) cultivem o sentimento nacionalista. d) ofereçam uma contrapartida à nação. e) Tenham melhores condições de vida.

Page 11: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

9

17.

O texto aborda a temática do HPV. Ao discorrer sobre o contágio e a prevenção do papiloma humano, a autora informa aos leitores que esse vírus é.

a) estudado pela Academia Americana de Pediatria por seus efeitos em crianças.

b) responsável pelo aumento de casos de câncer na população jovem mexicana.

c) Ignorado pelos homes por se restringir à população feminina.

d) Combatido por vacinas que dever ser aplicadas tanto em mulheres quanto em homens.

e) Classificado como um problema superável pela facilidade com que se enfrenta a infecção.

18. A letra da canção coloca em cena um dilema por

vezes vicenciado por imigrantes. Esse dilema se configura no sentimento do pai em relação ao(à)

a) diluição de sua identidade latino-americana, advinda do contado cotidiano com o outro.

b) distanciamento dos filhos, gerado pela apropriação da língua e da cultura do outro.

c) preconceito étnico-racial sofrido pelos imigrantes mexicanos no novo pais.

d) desejo de se integrar à nvoa cultura e de se comunicar na outra língua.

e) vergonha perante os filhos de viver ilegalmente em outro país.

19.

No conto de Galenao, a expressão ni le van i le viene encerra uma opinião a respeito de cinema que

a) desconstrói a ideia centra do conto sobre a importância das atividades de lazer.

b) contradiz a percepção que o narrados tem em relação á profissão exercida por orlando.

c) revela o descaso do narrador com relação ao ofício desempenhado por Orlando.

d) Reforça a impressão do vizinho de que Orlando gostava de filmes.

e) Evidencia a extrema devoção do carpinteiro ao seu ofício.

Page 12: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

10

20.

No texto, confrotam-se duas visões de mundo: a da cultura ocidental, representada por Frei Bartolomé Arrazola, e a da mítica pré-hispânica, representada pela comunidade indígena maia. Segundo

a) os catequizadores espanhóis avalizam os saberes produzidos pela comunidades indígenas hipano-americanas.

b) os indígenas da comunidade mais mostram-se perplexos diante da superioridade do conhecimento aristotélico do frei espanhol

c) o catequizador espanhol Arrazola apresenta-se adaptado às culturas autóctones, ao promover a interloção entre os conhecimento aristotélicos e indígena.

d) o episódio representa, de forma neutra, o significado do conhecimento ancestral indígena, quando comparado ao conhecimento ocidental.

e) os conhecimento acadêmicos de Arrazola são insuficientes para salva-lo da morte, ante a sabedoria astronômica da cultura maia.

21. ¿Qué es la X Solidaria?

La X Solidaria es una équis que ayuda a las personas más vulnerables. Podrás marcarla cuando hagas la declaración de Ia recta. Es Ia casilla que se denomina "Fines Sociales". Nosotros preferimos llamarla X Solidaria: • porque al marcarla haces que se destine un 0,7% de tus impuestos a programas sociales que realizan

las ONG. • porque se benefician los colectivos mas desfavorecidos, sin ningún coste economico para ti. • porque NO marcarla es tomar una actitud pasiva, y dejar que sea el Estado quien decida el destino de esa

parte de tus impuestos. • porque marcándola te conviertes en contribuyente activo solidario.

Disponível em: http://xsolidaria.org. Acesso em: 20 fev. 2012 (adaptado).

As ações solidárias contribuem para o enfrentamento de problemas sociais. No texto, a ação solidária ocorre quando o contribuinte a) delega ao governo o destino de seus impostos. b) escolhe projetos que terão isenção de impostos. c) destina parte de seus impostos para custeio de programas sociais. d) determina a criação de impostos para implantação de projetos sociais. e) seleciona programas para beneficiar cidadãos vulneráveis socialmente.

22.

Mayo

15

Que mañana no sea otro nombre de hoy

En el año 2011, miles de jóvenes, despojados de sus casas y de sus empleos, ocuparon las plazas y las calles de varias ciudades de España.

Y la indignación se difundió. La buena salud resultó más contagiosa que las pestes, y las voces de los indignados atravesaron las fronteras dibujadas en los mapas. Así resonaron en el mundo:

Nos dijeron "¡a la puta calle! y aquí estamos. Apaga la tele y enciende la calle. La llaman crisis, pero es estafa. No falta dinero: sobran ladrones. Los mercados gobiernan. Yo no los voté. Ellos toman decisiones por nosotros, sin nosotros. Se alquila esclavo económico. Estoy buscando mis derechos. ¿Alguien los ha visto? Si no nos dejan soñar, no los dejaremos dormir.

GALEANO, E. Los hijos de los dias. Buenos Aires: Siglo Ventiuno. 2012.

Page 13: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

11

Ao elencar algumas frases proferidas durante protestos na Espanha, o enunciador transcreve, de forma direta, as reivindicações dos manifestantes para a) provocá-los de forma velada b) dar voz ao movimento popular. c) fomentar o engajamento do leitor. d) favorecer o diálogo entre governo e sociedade. e) instaurar dúvidas sobre a legitimidade da causa. 23.

El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. “Siempre soñaba con árboles”, me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. “La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros”, me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de intérprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte.

MÁRQUEZ, G.G. Crónica de una muerte anunciada. Disponível em: http://biblio3.url.edu.gt. Acesso em. 2 jan. 2015. Na introdução do romance, o narrador resgata lembranças de Plácida Linero relacionadas a seu filho Santiago Nasar. Nessa introdução, o uso da expressão augurio aciago remete ao (à) a) relação mística que se estabelece entre Plácida e seu filho Santiago. b) destino trágico de Santiago, que Plácida foi incapaz de prever nos sonhos. c) descompasso entre a felicidade de Santiago nos sonhos e seu azar na realidade. d) crença de Plácida na importância da interpretação dos sonhos para mudar o futuro. e) presença recorrente de elementos sombrios que se revelam nos sonhos de Santiago. 24. ¿Como gestionar la diversidad lingüística en el aula? El aprendizaje de idiomas es una de las demandas de la sociedad en la escuela: los alumnos tienen que finalizar la escolarización con un buen conocimiento, por lo menos, de las tres lenguas curriculares: catalán, castellano e inglés (o francés. portugués...).

La metodología que promueve el aprendizaje integrado de idiomas en la escuela tiene en cuenta las relaciones entre las diferentes lenguas: la mejor enseñanza de una lengua incide en Ia mejora de todas las demás. Se trate de educar en y para la diversidad lingüística y cultural.

Por eso, la V Jornada de Buenas Prácticas de Gestión del Multilingüismo, que se celebrará en Barcelona, debatirá sobre la gestión del multilingüismo en el aula. El objetivo es difundir propuestas para el aprendizaje integrado de idiomas y presentar experiencias prácticas de gestión de Ia diversidad lingüística presente en las aulas.

Disponível em www.10.gencat.cat. Acesso em: 15 set. 2010 (adaptado).

Na região da Catalunha, Espanha, convivem duas línguas oficiais: o catalão e o espanhol. Além dessas, ensinam-se outras línguas nas escolas. De acordo com o texto, para administrar a variedade linguística nas aulas, é necessário

a) ampliar o número de línguas ofertadas para enriquecer o conteúdo. b) divulgar o estudo de diferentes idiomas e culturas para atrair os estudantes. c) privilegiar o estudo de línguas maternas para valorizar os aspectos regionais. d) explorar as relações entre as línguas estudadas para promover a diversidade. e) debater as práticas sobre multilinguismo para formar melhor os professores de línguas.

Page 14: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

12

25. Revolución en la arquitectura China

Levantar rascacielos en 19 días Un rascacielos de 57 pisos no llama la atención en la China del siglo XXI. Salvo que se haya construido en 19 días, claro. Y eso es precisamente lo que ha conseguido Broad Sustainable Building (BSB), una empresa dedicada a la fabricación de purificadores de aire y de equipos de aire acondicionado para grandes infraestructuras que ahora se ha empeñado en liderar una revolución con su propio modelo de arquitectura modular prefabricada. Como subraya su presidente, Zhang Yue, es una fórmula económica, ecológica, segura, y limpia. Ese último término, además, lo utiliza tanto para referirse al polvo que se produce en la construcción como a los gruesos sobres que suelen circular por debajo de las mesas en adjudicaciones y permisos varios. “Quiero que nuestros edificios alumbren una nueva era en la arquitectura, y que se conviertan en símbolo de la lucha contra la contaminación y el cambio climático, que es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad”, sentencia.

“Es como montar un Lego. Apenas hay subcontratación, lo cual ayuda a mantener un costo bayo y un control de calidad estricto, y nos permite eliminar también la corrupción inherente al sector”, explica la vicepresidenta de BSB y responsable del mercado Internacional, Jiang Yan.

Disponível em: http://tecnologia.elpais.com. Acesso em: 23 jun. 2015 (adaptado)

No texto, alguns dos benefícios de se utilizar estruturas pré-moldadas na construção de altos edifícios estão expressos por meio da palavra limpia. Essa expressão indica que, além de produzir menos resíduos, o uso desse tipo de estrutura a) reduz o contingente de mão de obra. b) inibe a corrupção na construção civil. c) facilita o controle da qualidade da obra. d) apresenta um modelo arquitetônico conciso. e) otimiza os custos da construção de edifício.

LOS SUSTANTIVOS.

El sustantivo es la palabra que usamos para nombrar a los objetos, a las personas, a los países, etc. Tienen género (femenino o masculino), y número (singular o plural).

Clasificación de los sustantivos

Los sustantivos pueden clasificarse en: Sustantivos Masculinos y Femeninos. Sustantivos Singulares y Plurales. Sustantivos Propios y Comunes. Sustantivos Abstractos y Concretos Sustantivos Individuales y Colectivos Sustantivos Contables e Incontables Sustantivos Primitivos y Derivados Sustantivos Compuestos

Los sustantivos masculinos y femeninos: Son aquellos que se clasifican de acuerdo al género. Ejemplos: La casa es de madera. (Sustantivo femenino) Mariana es una alumna alegre. (Sustantivo femenino) El cuaderno es amarillo. (Sustantivo masculino) El alcalde está trabajando. (Sustantivo masculino)

Los sustantivos singulares y plurales: Son aquellos que se clasifican de acuerdo al número. Ejemplos: El coche está roto. (Sustantivo singular) La gorra es verde. (Sustantivo singular) Las madres trabajan hasta los sábados. (Sustantivo plural) Los profesores suelen viajar en sus vacaciones. (Sustantivo plural)

Los sustantivos propios y comunes: Son aquellos que se clasifican de acuerdo a su extensión. Ejemplos: La prima de Daniel está enamorada. (Sustantivo común) El libro de Gabriel García Márquez es apasionante. (Sustantivo común) Mi novio Anderson es muy guapo. (Sustantivo propio) La señora Silva tiene dos hijos. (Sustantivo propio)

Page 15: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

13

Los sustantivos abstractos y concretos: Son aquellos que se clasifican de acuerdo a si son objetos físicos o conceptos / ideas / sentimientos. Ejemplos: Ayer mi tía tuvo miedo. (Sustantivo abstracto) Necesitas tener alegría en su vida. (Sustantivo abstracto) Te invito a mi apartamiento para una cena. (Sustantivo concreto) Voy a dibujar con mi bolígrafo azul. (Sustantivo concreto)

Los sustantivos colectivos: Son aquellos que denominan un conjunto de seres u objetos, dando la idea de pluralidad y tienen como referencia un grupo concreto de entidades, pero se escriben en singular. Ejemplos: Alumnado (sustantivo colectivo) - conjunto de alumnos. Caballada (sustantivo colectivo) - conjunto de caballos. Rebaño (sustantivo colectivo) - conjunto de ovejas. Caseríos (sustantivo colectivo) - conjunto de casas. Dentadura (sustantivo colectivo) - conjunto de dientes. Gallinero (sustantivo colectivo) - conjunto de gallinas.

Los sustantivos contables e incontables: Son aquellos que se clasifican de acuerdo a si se puede contar el sustantivo o no contar el sustantivo. Ejemplos: Voy a la biblioteca para sacar un libro. (Sustantivo contable) Hay seis sillas alrededor de la mesa. (Sustantivo contable) Yo siempre necesito azúcar en mi té. (Sustantivo incontable) Cuando desperté, había nieve afuera de la casa. (Sustantivo incontable)

Los sustantivos primitivos y derivados: Son aquellos que se clasifican de acuerdo a si provienen de otra palabra. Ejemplos: He ganado una moneda. (Sustantivo primitivo) Este es mi monedero. (Sustantivo derivado) Mi auto es muy nuevo. (Sustantivo primitivo) Había un automóvil al lado de mi casa. (Sustantivo derivado)

Los sustantivos compuestos: Son aquellos que están formados por dos palabras simples. Ejemplos: Abrelatas (sustantivo compuesto) Aguardiente (sustantivo compuesto) Mediodía (sustantivo compuesto)

Cumpleaños (sustantivo compuesto) Matamoscas (sustantivo compuesto)

LOS PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son palabras que usamos cuando queremos hablar de nosotros mismos (primera persona), del oyente referido por el hablante (segunda persona) y el conjunto de todo lo demás (tercera persona). Ellos se dividen en: pronombre personal de sujeto (tónico), y pronombre personal átono. Los pronombres de sujeto tónico tienen la función de sujeto o pueden asumir la de sustitutos del mismo. Son tónicos porque poseen acento de intensidad propio, independiente de otra clase de palabra.

Mira la tabla:

SINGULAR PLURAL

1ª Persona Yo 1ª Persona Nosotros

2ª Persona Tú, *Vos 2ª Persona Vosotros

3ª Persona Él, Ella, Usted 3ª Persona Éllos, ellas, ustedes

*Unos países latinoamericanos usan el pronombre personal vos en lugar de tú y usted. Su uso conlleva a una conjugación distinta del pronombre tú.

Ejemplo: Tú comes – Vos comés.

Page 16: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

14

Tratamiento Formal e Informal. Todavía Relacionado con este tema hay unas divergencias en el tratamiento formal e informal entre España y demás países hispanohablantes.

Formal Informal

Usted Tú España

Tú Usted *Demás países hispanohablantes.

*Argentina posee el voseo, caso especial. Leer el texto y responda a las cuestiones:

Liberado ciudadano mejicano Secuestrado por las FARC

El ciudadano mejicano Everardo Castro, quien había sido secuestrado hace dos meses en Tolima, presuntamente por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue liberado el sábado pasado y en la mañana de este lunes viajó hacia su país, informó un vocero de la policía.

De acuerdo con la información, Castro, quien había sido plagiado el pasado primero de septiembre en Ibagué, fue liberado en la noche del sábado sin que las autoridades conociesen los detalles del hecho o supiesen si se había pagado alguna suma por el rescate.

El ciudadano mejicano fue dejado por sus captores en cercanías a la población de Ortega, en la misma región donde fue plagiado y de allí llamo a la empresa para la cual trabaja, dijo la policía. Después, durmió en Girardot y el domingo fue trasladado a Bogotá, donde en la mañana del lunes partió hacia Ciudad de México.

(Adaptado de El Tiempo, Bogotá, Noviembre, 2001.) 1. La palabra destaca del fragmento del texto: “informó un vocero de la policía”. Quiere decir: a) Voz. b) Vozeiro.

c) Porta-voz. d) Amplificador de voz.

e) Agente.

2. O secuestrado fue dejado por sus secuestradores: a) Longe da cidade de Ortega. b) Numa cidade chamada Cercanías. c) Nas proximidades da cidade de Ortega.

d) Em Ibagué, uma cidade colombiana. e) Na cidade de Torima, onde trabalhava.

3. La responsabilidad del secuestro se atribuyó: a) A policiais integrantes da FARC. b) Supostamente a guerrilheiros da FARC. c) A autoridades militares.

d) Com certeza a guerrilheiros da FARC. e) À FARC e a polícia.

4. La palabra destaca del fragmento del texto: “quien había sido plagiado”. Quiere decir que: a) Tinha sido preso. b) Tinha sido imitado.

c) Tinha sido perseguido. d) Tinha sido aprisionado.

e) Tinha sido sequestrado.

Vocabulario: Los colores:

Los colores

Page 17: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

15

CAPÍTULO 2: VERBO SER, ESTAR Y TENER.

VERBOS SER, ESTAR Y TENER PRESENTE MODO INDICATIVO. Observa como se conjuga los verbos ser, estar y tener en el presente de indicativo:

Pronombres Personales Ser Estar Tener

Yo Soy Estoy Tengo

Tú Eres Estás Tienes

Él/Ella/usted Es Está Tiene

Nosotros(a) Somos Estamos Tenemos

Vosotros(a) Sois Estáis Tenéis Ellos/ellas ustedes Son Están Tienen

Las Perífrasis de Futuro Ir+a+infinitivo indicando futuro Para expressar uma ação que irá acontecer em um futuro próximo (não muito distante do presente), podemos usar a seguinte perífrase verbal: Para formar esta perífrase, utilizamos o verbo ir (no presente: voy, vas, va, vamos, vais, van) mais a preposição a seguido do infinitivo do verbo principal. Observe:

Futuro con IR + A + Infinitivo

Mañana

Yo voy

a Comprar ropas.

Tú vas

Él, ella, usted va

Nosotros (as) vamos

Vosotros (as) vais

Ellos, ellas, ustedes. van Atente, pois há um detalhe que diferencia esta estrutura da língua espanhola para com a língua portuguesa.

(Español) Mañana yo voy a Comprar dulces.

(Português) Amanhã eu vou - Comprar doces. Em espanhol, temos a preposição A depois do verbo IR. Em português, ela não existe. Vocabulario: Los días de La semana y Los meses del año (Se usa: el para indicar los días de la semana y se usa: en para indicar los meses del año). DOMINGO – LUNES – MARTES – MIÉRCOLES – JUEVES – VIERNES – SÁBADO. ENERO – FEBRERO – MARZO –ABRIL – MAYO – JUNIO – JULIO – AGOSTO – SEPTIEMBRE* – OCTUBRE – NOVIEMBRE – DICIEMBRE. *Puede ser escribir también Setiembre.

Page 18: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

16

REGLAS DE EUFONÍA

Por razones de Eufonía, algunos cambios son necesarios para evitar la cacofonía. 1. Uso de Y / E.

Cambiamos la “y” por la “e” algunas veces por una cuestión de cacofonía. E – Usamos para palabras empezadas por i / Hi*. Y – Usamos en los demás casos. *excepto si la palabra empezar por Hi y la 3ª letra venir a ser una vocal, en este caso vamos a usar Y.

Ejemplos:

Fuego Y Hielo. Geografía e Historia. Fresa y manzana. España e Italia.

2. uso de O / U. Tenemos esas dos opciones también por situaciones de cacofonía.

U – Usamos para palabras empezadas por o / Ho. O – usamos en los demás casos.

Ejemplos:

Ayer u hoy Siete u ocho Brasil o Japón Uva o melocotón.

3. uso de A / Ha. Si la palabra femenina empezar por A o Ha tónicos, hay que cambiar el artículo femenino por el artículo masculino. Ejemplos:

El/un árbol. El /un hambre.

Hay tres excepciones:

– Con el nombre de letras a, h (hache) y alfa. Ejemplo: La hache es muda en español. – Con el nombre de las mujeres. Ejemplo: La Angelina es muy estudiosa. – Con el nombre de la cuidad de La Haya. Ejemplo: La haya es una bella ciudad.

EXERCÍCIOS:

1. Pon e o y según la regla: a) Camila ________ Marcia. b) Tania __________ Júlia. c) Júlisson ________ Raquel. d) Nieto ________ hijo. e) Antonio ________Ignacio. 2. Pon o o u según la regla: a) ¿Neruda _______ Homero? b) ¿hay cuatro _______ cinco? c) ¿Son siete ________ ocho? d) ¿Mariana _______ Ouro Preto? e) ¿Pará _________ Santa Catarina?

3. Llena los huecos con El/La. a) __________ alma. b) __________ abeja. c) __________ hambre. d) __________ aula. e) __________ Águeda.

4. Complete con los días de la semana, según convenga:

“Hoy es martes, mañana será ______, pasado mañana _______ y ayer fue _______.

a) jueves – viernes – miércoles b) lunes – jueves – viernes c) miércoles – viernes – lunes d) jueves – sábado – miércoles e) miércoles – jueves – lunes.

Page 19: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

17

Vamos a la Interpretación de texto:

Leer el texto y responda a las cuestiones:

El consumo vuelve tirano a los chicos “Dame, cómprame, tráeme...” Asociado a la frenética carrera por el consumo, los especialistas de la sociedad argentina de terapia familiar (SATF) detectaron recientemente un problema cada vez más recurrente entre familias de clase media urbana, sobre todo, en aquellas de mejor posición económica: el fenómeno de los niños tiranos.

Nos cuesta mucho reconocerlos. Son esos chicos que exigen sin límites a sus padres y que no soportan un “no”.

“La psicología de los 70 planteó con insistencia la idea de privilegiar el deseo de los niños y la necesidad de evitarles frustraciones”, afirma la licenciada Irene Loyácono, presidenta de la SATF. Así, muy a menudo, la clase media ha criado pequeños tiranuelos, hijos que reclaman, demandan y piden de todo. Y si los papás dicen que no, se convierten en niños malos...Estos chicos crecen con la idea de que tener es su derecho, se sienten príncipes que merecen todo lo que reciben y no necesitan agradecer. Este estilo de crianza les hace mucho daño.

La licenciada Loyácono advierte que poner en manos de los niños el poder de pedir, aprobar o desaprobar a los padres implica otorgarles un arma que no saben usar y que tarde o temprano los hará sentir mal.

“Un chico demandante, lleno de caprichos, no es un niño feliz, aunque los padres crean que diciéndole que sí a todo lo pasará mejor”, agrega la psicóloga, quien afirma que la felicidad infantil no se compone únicamente de los juegos, la diversión y una vida sin preocupaciones, sino también, de la necesidad de aprender de la frustración.

“La frustración es parte de la vida, y en algún momento hay que enfrentarla”, afirma Loyácono. “La baja tolerancia a la frustración en realidad es un déficit y está ligada a la aparición de gran sufrimiento emocional y a conductas de cortocircuito. El riesgo es que un chico al que nunca se le dice que no luego no tolera sentirse frustrado, y esto puede dar lugar, más adelante, a debilidad, inmadurez, violencia, contradicciones”.

“El no de un padre frustra, pero también organiza: traza límites. Lo importante es que esos límites sean razonables, no autoritarios”, agrega Loyácono.

(Fuente: La Nación, 15 de agosto de 2001.) 1. Los llamados “niños tiranos” lo son: a) por su nivel de exigencia. b) por sus privilegios económicos. c) por su naturaleza. d) por debilidad de sus padres. e) porque son genéticamente problemáticos. 2. La causa del problema planteado, según la articulista, reside en: a) la psicología de los años 70. b) la tendencia natural de los niños. c) la frustración de los padres.

d) las clases urbanas media y alta. e) la precarización de la economía.

3. En el tercer párrafo, “así, muy a menudo, la clase media...”, la expresión subrayada podría sustituirse por: a) de tiempos en tiempos. b) con mucha frecuencia.

c) raras veces. d) permanentemente.

e) de vez en cuando.

4. Mira la viñeta

El "vos", utilizado en Argentina y en otros países hispanohablantes, que aparece en el primer bocadillo se refiere a: a) tú b) vosotros

c) usted y ustedes d) ustedes

e) tú y vosotros

5. Según la niña que habla en la última viñeta: a) Partículas contaminantes podrán romper el equilibrio ecológico. b) No hay ninguna posibilidad de contaminación del aire. c) No hay como romper el equilibrio porqueriológico. d) No sería posible vivir sin aire puro. e) El aire poluido puede ser contaminado con el aire puro.

Page 20: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

18

6.

Sobre as duas mulheres dos quadrinhos é correto afirmar que ambas: a) compartilham o mesmo problema. b) perderam seus maridos por problemas alimentares. c) preocupam-se com os excessos alimentares de seus filhos. d) sentem-se solitárias em sua luta por uma melhor dieta alimentar para seus filhos. e) escolheram uma dieta à base de cereais motivadas pelos mesmos propósitos. 7. No último quadrinho, ao afirmar que seu marido "se muere por todo lo que sean dulces...", a personagem

quer dizer que ele: a) morre se comer doces. b) gosta muito de doces. c) não pode comer nada doce.

d) gosta, mas não pode comer doces. e) não deve alimentar-se de comidas doces.

8. A mulher que atende ao telefone está a) tranquila porque confia em seu filho de 19 anos. b) feliz já que seu filho está prestando o serviço militar. c) satisfeita, pois seu filho presta serviço em uma empresa

telefônica. d) orgulhosa porque seu filho de 19 anos é mais

responsável. e) despreocupada uma vez que seu filho usa uma boa

operadora.

Page 21: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

19

9. As duas mães têm em comum o fato de a) serem donas de casa, preocupadas com os estudos dos filhos. b) estarem seus filhos viajando juntos à Bariloche a negócios. c) terem filhos distantes, residindo em uma mesma cidade. d) utilizarem a mesma operadora telefônica quando estão distantes. e) terem filhos da mesma idade, prestando serviço em uma mesma empresa. Vocabulario: Las frutas y verduras.

Page 22: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

20

Frutas Verduras y raíces Plátano Espinaca Ciruela Maíz Cereza Lechuga

Manzana Patata/Papa Fresa Berro Higo Pimiento

Limón Rábano Mango Cebolla

Melocotón Berenjena Melón Bróculi Mora Remolacha

Naranja Repollo Pera Zanahoria

Piña/Ananás Yuca Sandía Calabaza

CAPÍTULO 3: LOS ARTÍCULOS Los Artículos son palabras cuya única función es acompañar al sustantivo y se dividen en definidos (el, la, los, las) e indefinidos (un, uno, una, unos, unas).

Definidos Indefinidos

Masculino Singular El Masculino Singular Un Masculino Plural Los Masculino Plural Unos

Feminino Singular La Feminino Singular Una

Feminino Plural Las Feminino Plural Unas

CONTRACCIONES A + EL= AL DE + EL= DEL

EXERCIÍCIOS: 1. Pon el artículo determinante (Definido) correspondiente a cada caso: a) _______ libro. b) _______ niña. c) _______ planetas. d) _______ escuelas. e) _______ nuera. f) _______ contador. g) _______ enfermeras. h) _______ trabajadoras. i) _______ teatro. 2. Pon el artículo indeterminante (Indefinido) correspondiente a cada caso: a) _______ dinero. b) _______ mujer. c) ______ tíos. d) _______ enfermero. e) _______ panadería. f) _____ trabajadores. g) _______ médica. h) _______ secretarios. i) _____ zapatos.

EL ARTÍCULO NEUTRO LO

Se usa lo en la presencia de Adjetivos y Adverbios. Ejemplos:

Lo malo es que no hay frutas. No sabes lo difícil que ha sido llegar aquí. Puede acompañar el Participio.

Ejemplo:

Lo escuchado es de Pablo Neruda. En expresiones como Lo + Que, Lo + Adjetivo + que, Lo + Adverbio + que, Lo + Posesivo, Lo + de.

Page 23: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

21

Ejemplos: Lo que no se comienza nunca se acaba. Todos comentan lo divertida que estaba la fiesta. Me encanto lo bien que habla ese locutor. Lo mío es cantar. Lo de los famosos está en la primera página.

Vamos a la Interpretación de texto: Leer el texto y responda a las cuestiones:

Orígenes del español de América El español constituye, por su número de hablantes, la más vasta manifestación del latín hablado. En los años 80, cerca de 300 millones de personas, repartidas en unos veinte países, pensaban y se expresaban en castellano o español. Además, la población de una parte de esta comunidad linguística, América Latina, ostenta uno de los ritmos de crecimiento más elevados del mundo. De ahí que en la actualidad se estima que hablan español unos 400 millones de personas y podría muy bien ocurrir que, exceptuando el chino mandarín, sea una lengua que acabará por contar con un mayor número de hablantes. El latín de Castilla, conocido como español en buena parte del mundo y también como castellano en varias regiones hispanohablantes, adquirió importancia a causa de la hegemonía del centro y norte de España en La Reconquista de la Península Ibérica a los árabes. Creció y se configuró como castellano en coexistencia con los pueblos semitas y su predominio sobre otras formas de latín hablado no se debe a su valor intrínseco, sino a factores extralinguísticos: organización y poder político y militar, relaciones entre la Iglesia y el Estado, predominio de la literatura, y un efectivo proceso de culturización de otros pueblos, principalmente a través de matrimonios mixtos. La conquista y colonización de América por los españoles se llevaron a cabo con vertiginosa rapidez dada la época. La presencia de muchos exploradores españoles se documenta, a lo largo de sus vidas aventureras, en varias zonas del amplio territorio americano. Las vías de comunicación eran escasas de modo que, en contraste con Estados Unidos, donde las fronteras avanzaban lentamente, pero con seguridad, los asentamientos españoles estaban generalmente muy diseminados.

D. Lincoln Canfield, El español de América 1. Con respecto a la lengua española, y en función de las informaciones que se encuentran en el texto, es

correcto afirmar que: 1) proviene del latín que se hablaba antiguamente en Castilla. 2) también recibe la denominación de castellano. 3) su predomino histórico sobre otras lenguas y dialectos fue debido a su valor intrínseco. 4) en América Latina hablan español aproximadamente 400 millones de personas en la actualidad. 5) posee un número de hablantes mucho mayor que el chino mandarín. Son correctas: a) 2 y 4 solamente b) 1, 2, 3, 4 y 5

c) 1, 2 y 5 solamente d) 1 y 2 solamente

e) 3, 4 y 5 solamente

2. Con respecto a la colonización española de América en comparación con la colonización de los Estados

Unidos, es posible afirmar que: a) en el caso de los Estados Unidos, las fronteras avanzaban vertiginosamente. b) los exploradores españoles se circunscribieron a una zona específica de América. c) los asentamientos españoles estaban próximos unos de otros. d) existen datos que confirman la presencia de españoles en América. e) la colonización española de América y la de Estados Unidos presentan numerosos puntos de encuentro.

Page 24: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

22

Las cuestiones 3 a 6 son referentes a la viñeta abajo:

"El Clarín", 22 de Mayo de 2001.

3. Segundo o texto, uma das vantagens do "e-mail" é a a) rapidez na transmissão das mensagens. b) possibilidade de correção imediata da ortografia. c) transmissão de imagens que, como arquivos

anexados, enriquecem a comunicação. d) veiculação de mensagens variadas. e) comunicação que propicia entre as pessoas de

países diferentes.

4. O cartunista dá o caráter burlesco à charge, ao afirmar que o "e-mail" apresenta uma desvantagem em

relação às correspondências tradicionais. Essa desvantagem é o (a) a) descuido quanto à correção ortográfica dos textos. b) distanciamento entre o emissor e o receptor do texto. c) eliminação do gosto da cola usada para fixar os selos. d) ausência de comunicação através de cartas. e) falta de privacidade nas mensagens veiculadas por meio eletrônico. 5. Em "el e-mail no podrá Reemplazar nunca [...]", a melhor tradução para o termo destacado é a) substituir. b) assinalar.

c) inverter. d) ocultar.

e) afetar.

6. Se o referente da frase "Es mucho más rápido" fosse "cartas" e se mantivesse o mesmo tempo verbal, a

redação correta seria a seguinte: a) Es mucho más rápidas. b) Son mucho más rápidas.

c) Son muy más rápidos. d) Son muchísimo más rápidos.

e) Serán mucho más rápidas.

7. Complete con los artículos adecuados para rellenar los espacios en la siguiente frase:

“_ _ _ maestro tenía _ _ _ musa inspiradora.” a) Lo – uma b) El – uma

c) El – una d) Lo – una

e) Uno – una

8. Complete con los artículos adecuados para rellenar los espacios en la siguiente frase:

“_ _ _ alumno y todas _ _ _ alumnas ganaran el premio”.

a) Uno – las b) Un – los

c) Uno – Unas d) Un – unas

e) Un – las.

Page 25: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

23

Los Numerales y la Hora.

Los Numerales (Cardinales)

0 Cero 30 Treinta 500 Quinientos

1 Uno 31 Treinta y uno 501 Quinientos uno

2 Dos 32 Treinta y dos 600 Seiscientos

3 Tres 33 Treinta y tres 601 Seiscientos uno

4 Cuatro 34 Treinta y cuatro 700 Setecientos

5 Cinco 35 Treinta y cinco 701 Setecientos uno

6 Seis 36 Treinta y seis 800 Ochocientos

7 Siete 37 Treinta y siete 801 Ochocientos uno

8 Ocho 38 Treinta y ocho 900 Novecientos

9 Nueve 39 Treinta y nueve 901 Novecientos uno

10 Diez 40 Cuarenta 1000 mil

11 Once 41 Cuarenta y uno 1000000 Un millón

12 Doce 50 Cincuenta

13 Trece 51 Cincuenta y uno

14 Catorce 60 Sesenta

15 Quince 61 Sesenta y uno

16 Dieciséis 70 Setenta

17 Diecisiete 71 Setenta y uno

18 Dieciocho 80 Ochenta

19 Diecinueve 81 Ochenta y uno

20 Veinte 90 Noventa

21 Veintiuno 91 Noventa y uno

22 Veintidós 100 Cien 23 Veintitrés 101 Ciento uno 24 Veinticuatro 200 Doscientos 25 Veinticinco 201 Doscientos uno 26 Veintiséis 300 Trescientos 27 Veintisiete 301 Trescientos uno 28 Veintiocho 400 Cuatrocientos 29 Veintinueve 401 Cuatrocientos uno

Ojo:

Solamente se usa la conjunción Y entre decena y unidad (eso de 30 en delante). El numeral 2 tiene la misma forma para el masculino y femenino = dos. Los numerales 4, 40, 400 se escribe con cua y no con qua. Escriben en una sólo palabra los numerales de 21 a 29, sin la presencia de la conjunción Y. Los numerales comprendidos entre 16 a 19 empiezan por “Dieci”.

Page 26: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

24

Los Ordinales Son aquellos que indican orden o posición de los elementos en una secuencia, lista, relación o serie.

1.º primero 11.º undécimo 21.º vigésimo primero

2.º segundo 12.º duodécimo 30.º trigésimo

3.º tercero 13.º decimotercero 40.º cuadragésimo

4.º cuarto 14.º decimocuarto 50.º quincuagésimo

5.º quinto 15.º decimoquinto 60.º sexagésimo

6.º sexto 16.º decimosexto 70.º septuagésimo

7.º séptimo 17.º decimoséptimo 80.º octogésimo

8.º octavo 18.º decimoctavo 90.º nonagésimo

9.º noveno 19.º decimonoveno 100.º centésimo

10.º décimo 20.º vigésimo

La Hora

*Se usa “Es la” cuando se refiere a la una. *Se usa “Son las” cuando se refiere a 2 (dos) o más. *Se usa “cuarto” cuando se refiere a quince para indicar hora. *Cuando los minutos son más que 30 (treinta), usamos “menos” para indicar los minutos que faltan para la hora siguiente.

EJERCICIOS:

MICHAEL JACKSON: SUBASTAN GUANTE ENJOYADO EN AUSTRALIA

Un guante 2blanco enjoyado que Michael Jackson le lanzó a un 1seguidor australiano hace más de 10 años se vendió el domingo en una 3subasta por 57.000 dólares australianos (48.000 dólares estadounidenses), casi el doble del precio estimado de venta. Warwick Stone, un comprador para el Hard Rock Hotel y Casino en Las Vegas, 4superó a otros cinco postores por el guante del difunto Rey del Pop, dijo Charlotte Stanes, vocera de la casa de subasta Bonhams and Goodman, en Melbourne.

El precio de venta estimado antes de la subasta era de 30.000 dólares australianos. "Estamos muy felices con el resultado", dijo Stanes. "Es el primer guante del que conocemos en Australia".

Bonhams and Goodman dijo que fue la primera subasta de un guante de Michael Jackson desde su muerte el 25 de junio a los 50 años de edad.

Fonte: http://noticias.terra.com/articulos/act1932280/ com adaptação acessado em 06/09/2009). 1. Assinale a alternativa que corresponde à grafia correta em espanhol, dos seguintes números:

57.000 dólares; 48.000 dólares; 30.000 dólares. a) Quinientos y siete mil / cuatrocientos y ocho mil / trecientos mil. b) Cincuenta e siete mil / cuarenta e ocho mil / trinta mil. c) Cinquenta y siete mil / quarenta y ocho mil / treinta mil. d) Cincuenta y siete mil / cuarenta y ocho mil / treinta mil. e) Cinquenta e siete mil / quarenta e ocho mil / trinta mil.

2. El número escrito correctamente en español es: a) 65 – sesenta y cinco b) 2002 – dos mil y dos

c) 36 – treinta seis d) 29 – veinte nueve

e) 10 – dez

3. El número escrito correctamente en español es: a) 50 – cincoenta b) 2009 – dos mil nueve

c) 30 – trienta d) 25 – veinte cinco

e) 6 – sieis

Page 27: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

25

Vocabulario: La Biblia.

La Biblia es el libro más vendido en todo el mundo, Hay diferentes biblias Cristianas, La biblia de los protestantes tienen 66 libros: 39 de Antiguo y 27 de Nuevo Testamento. Para los católicos la Biblia consta de 73 libros, 46 del Antiguo Testamento y 27 en Nuevo. en la biblia católica hay 7 libros más que en la biblia de los protestantes, son considerados los libros "apócrifos" : Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico (o Sirácides), Baruc, I Macabeos y II Macabeos, y algunos pasajes de los libros de Ester y Daniel. Antiguo Testamento: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio Josué, Jueces, Rut, Primer Libro de Samuel, Segundo Libro de Samuel, Primer Libro de Reyes, Segundo Libro de Reyes, Primer Libro de Crónicas, Segundo Libro de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester. Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares. Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías. Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos de los Apóstoles Romanos, 1ª Corintios, 2ª Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª Tesalonicenses, 2ª Tesalonicenses, 1ª Timoteo, 2ª Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1ª Pedro, 2ª Pedro, 1ª Juan, 2ª Juan, 3ª Juan, Judas, Apocalipsis.

CAPÍTULO 4: LOS POSESIVOS

LOS POSESIVOS

Adjetivos posesivos antes del sustantivo. Los adjetivos posesivos antes del sustantivo concuerdan en número con el sustantivo; la primera y segunda persona del plural (nosotros, vosotros) concuerdan también en género.

mi, mis tu, tus su, sus nuestro, nuestra, nuestros, nuestras vuestro, vuestra, vuestros, vuestras su, sus Ejemplos: Mi casa es bonita. Mis libros están nuevos.

Pronombres posesivos después del sustantivo.

Los adjetivos posesivos concuerdan en número y genero con el sustantivo. mío, mía, míos, mías tuyo, tuya, tuyos, tuyas suyo, suya, suyos, suyas nuestro, nuestra, nuestros, nuestras vuestro, vuestra, vuestros, vuestras suyo, suya, suyos, suyas

Ejemplos: Ese libro es el mío. Esos libros son míos.

Page 28: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

26

LOS DEMOSTRATIVOS

(Género) Número (Demostrativos)

Masculino singular este ese aquel

plural estos esos aquellos

Femenino singular esta esa aquella

plural estas esas aquellas

Formas neutras esto eso aquello

(Demostrativo) (Situación espacial y temporal)

este (cercano de la persona que habla)

ese (cercano de la persona con que se habla )

aquel (cercano de la persona de que se habla o lejano de todas las personas )

Nota: desde el 2012 no es necesario acentuarlos.

EJERCICIOS:

1. Completa los huecos con los posesivos, según convenga:

___________ familias (nosotros) ___________ Familias (ustedes) Libros son ___________ (tú) Libros son ____________ (yo)

La secuencia correcta es:

a) Vuestras, mis, tus, míos b) Nuestras, mías, suyos, míos

c) Vuestras, suyas, tuyos, myos d) Nuestras, sus, tuyos, míos

e) Nuestras, sus, míos, myos.

2. Completa los huecos con los posesivos, según convenga: __________ casas (las tuyas y las mías). __________ poblaciones (del Brasil y de la Argentina). __________ viajes (los tuyos y los de Juan).

a) Nuestras, sus, vuestros. b) Mis, sus, tus.

c) Vuestras, suyas, tuyos. d) Nuestras, suyas, tuyos.

e) Tuyas, sus, vuestros.

3. Indique los pronombres demostrativos adecuados para rellenar los espacios en la siguiente frase:

“ _ _ _ chicos, _ _ _ chicas y _ _ _ hombres son los elegidos por la gente de este sitio.”

a) eses – esas – aqueles b) esos – essas – aquellos c) aqueles – esas – eses d) eses – esas – aquelles e) esos – esas – aquellos. 4. Indique los pronombres demostrativos adecuados para rellenar los espacios en la siguiente frase:

“_ _ _ hombres son más fuertes que _ _ _.”

a) Estes – aquellos b) Estos – aquelles c) Estes – aquelles d) Estos – aquellos e) Estes – aqueles

Page 29: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

27

VERBOS IRREGULARES (PRESENTE DEL INDICATIVO)

Hay muchas irregularidades en los verbos, pero vamos destacar las principales y más usuales en la práctica de la lengua española.

Las cuatro principales irregularidades son: E IE O UE E I U UE

Esas irregularidades acontecen en la raíz del verbo y los verbos con irregularidades en la raíz, en Español, pierden la irregularidad en las personas del plural: nosotros/as y vosotros/as.

E IE. (Verbo Empezar) Pronombres personales EMPEZAR

Yo Tú

Él/ella /usted Nosotros Vosotros Ellos/ellas ustedes

empiezo empiezas empieza

empezamos empezáis empiezan

O UE. DORMIR Yo Tú

Él/ella /usted Nosotros Vosotros Ellos/ellas ustedes

duermo duermes duerme

dormimos dormís

duermen

E I PEDIR Yo Tú

Él/ella /usted Nosotros Vosotros Ellos/ellas ustedes

pido pides pide

pedimos pedís piden

U UE JUGAR Yo Tú

Él/ella /usted Nosotros Vosotros Ellos/ellas ustedes

juego juegas juega

jugamos jugáis juegan

Hay otra irregularidad que acontece solamente en los verbos terminados en –acer, -ecer, -ocer, ucir. Los verbos que presentan esa terminación, sufren irregularidad solamente en la primera persona del singular, cambiando la C por Zc. Ejemplo:

C ZC Pronombres personales CONOCER

Yo

Tú Él/ella /usted

Nosotros Vosotros Ellos/ellas ustedes

conozco

conoces conoce

conocemos conocéis conocen

Page 30: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

28

Vamos a la interpretación de texto: Mira la viñeta y contesta las cuestiones:

1. La tira de Quino pone en evidencia, de forma cómico-satírica a) la incomprensión de Mafalda con relación a la suciedad del traje blanco b) la permanencia del color blanco en el traje de novia como símbolo del casamiento tradicional c) la preferencia de la niña por los trajes blancos como marca de la pureza d) la indignación de la madre de Mafalda frente a la pregunta de su hija e) la negación de Mafalda y de su madre en cuanto a los cambios simbólicos del casamiento 2. En el segundo balón, "qué sé yo..." expresa: a) duda b) negación

c) indiferencia d) sorpresa

e) aceptación

Viñeta para la cuestión 3.

3. Al analizar esta situación comunicativa, apoyándose en las informaciones visual y verbal, se puede concluir que el cliente opina que Lorenzo

a) repite lo que oye y no dirá nada diferente. b) es usado como cerebro del doctor. c) se sentirá apenado al decir algo diferente. d) piensa y por lo tanto puede opinar. e) no cobrará por su trabajo y dará una buena opinión.

Mira la viñeta abajo

4. La expresión coloquial, “¿A qué viene esta gente?”, contenida en el globo del texto, sugiere

a) la alegría de los nativos al ver a aquellos hombres desconocidos y armados.

b) la arrogancia con que son recibidos los recién llegados.

c) el sentimiento de odio revelado por los habitantes del nuevo Mundo.

d) la simpatía que los indígenas sentían por aquellos hombres barbudos.

e) el desconocimiento, por parte de los indígenas, en relación a los conquistadores.

Page 31: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

29

Mira la viñeta:

5. La viñeta de la conocida humorista argentina expresa:

a) que los restaurantes son establecimientos públicos adonde acuden las parejas cuando necesitan dialogar;

b) la costumbre que tienen los mozos argentinos de sentarse con sus clientes;

c) que los restaurantes dejan de ser establecimientos comerciales propicios a encuentros culturales.

d) una crítica a la primacía del celular respecto a la mujer allí presente;

e) la modernidad de los hombres que van a restaurantes para proponer negocios financieros desde un móvil;

Texto para las prójimas 3 cuestiones:

Las redes sociales encienden la movilización de los “indignados” contra los políticos Las redes sociales han sido la mecha que ha encendido la movilización que miles de personas, conocidos

como los “indignados” han seguido en distintas ciudades de España. Aglutinados bajo distintas corrientes, como el #nolesvotes y #democraciarealya, el movimiento invade las calles y Ias redes sociales.

Miles de personas se movilizan en toda España pidiendo cambios, sobre todo a nivel político. La Puerta deI Sol de Madrid se ha convertido en esta particular zona cero de las protestas, y Ias redes sociales, con Twitter a la cabeza, en la riada que moviliza a cientos de ciudadanos a llevar a cabo diversos tipos de protesta y manifestación.

Como ocurriera en otros países y en otras revueltas, cientos de ciudadanos están tomando las calles de diversas ciudades de España a modo de protesta por Ia situación política, económica y social que se vive en nuestro país.

Sin un líder claro, sin un grupo definido y compacto, son miles las voces heterogéneas que se han unido para protestar.

http://informacion-alternativa.over-blog.es/article-las-rades-sociales-encienden-la-movilizacion-de-los- indignados-contra-los-politicos-76043616.html

6. En la noticia se afirma que a) unas protestas políticas en la Puerta del Sol no han merecido la atención de los ciudadanos en Twitter. b) unos acontecimientos poco importantes suceden en la Puerta del Sol y la gente sólo tiene Twitter en

la cabeza. c) unas protestas ocurren en la Puerta del Sol y Twitter es uno de los instrumentos que permiten organizarías d) unos actos políticos están siendo realizados en Ia Puerta del Sol, mientras en Twitter se habla de

una inundación. e) una zona cero se encuentra en la Puerta del Sol, con cientos de ciudadanos usando Twitter para denunciarlo

7. Según el tercer párrafo de la noticia, a) a diferencia de lo que sucede en otros países, nadie protesta en España. b) a los ciudadanos españoles se les ocurre tomar las calles de otros países. c) cientos de ciudadanos de otros países toman las calles de España para protestar. d) las protestas en Ias calles de España siguen el ejemplo de lo sucedido en otros países e) así como en otros países, en España se vive un gran momento político y económico. 8. En el último párrafo del texto se entiende que a) la protesta une voces diferentes, sin líderes ni grupos perfectamente definidos. b) miles de voces confusas no tienen daros los motivos para protestar. c) la falta de un líder define a los grupos homogéneos en la protesta de las calles. d) los grupos definidos y compactos protestan contra Ia ausencia de un líder en Ias manifestaciones. e) los líderes claros carecen de grupos definidos y heterogéneos que se unan para protestar

Page 32: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

30

Texto para las prójimas 3 cuestiones:

Una buena compra Jacobo entra a la sedería de su amigo Ismael, luego de muchos años sin verse. — ¡Jacobo, qué alegría me da tu visita! ¿En qué andas? — Estoy dedicado a la venta de elefantes. — ¿Elefantes? ¿Y ya has vendido alguno? — Por supuesto – responde Jacobo-. Los tengo muy baratos. Te vendo uno. Sólo cuesta cinco mil dólares. — Por favor, Jacobo. ¿Cómo voy a comprar un elefante? Yo vendo sedas. — Es muy barato. A ti te lo dejo en cuatro mil dólares. — Ni sueñes que te voy a comprar un elefante. Mira, 1esto es una casa de telas. — Último precio, Ismael: tres mil dólares. — No, no y no. Estás loco, Jacobo. — No te pierdas la oportunidad. ¿Dos mil dólares? — No, por favor… — ¿Mil dólares? Es una ganga. — No. — Ismael, yo pierdo plata, pero quiero hacer la venta. Por quinientos dólares el elefante es tuyo. — Es barato, sí, pero, ¿un elefante acá, en el local? Ni lo pienses. — Escucha este precio, que es de no creer: trescientos cincuenta dólares. — ¿Trescientos cincuenta? — Sí, trescientos cincuenta y te lo dejo. — Ismael lo mira en silencio. — Bueno, mándame tres.

PARISSI, Julio César. El gran libro de los chistes: selección del mejor humor de todo el mundo. Buenos Aires: El Ateneo, 2008. p. 69. 9. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar: a) Jacobo logra hacer una buena venta. b) Ismael y Jacobo son amigos que se encuentran a diario c) Jacobo no quiere ganar dinero sino agradar a su amigo. d) Ismael percibe que le hacía falta un elefante y al final decide quedarse con tres. e) Ismael y Jacobo no saben el valor del dinero. 10. Según el texto, la estrategia de venta utilizada por Jacobo es a) exponer primero el mejor precio. b) disminuir el precio del producto. c) presentar las ventajas del producto.

d) cambiar la mercadería ofrecida. e) ofrecer distintas oportunidades de pago

11. Lea el fragmento.

“— No te pierdas la oportunidad. ¿Dos mil dólares? — No, por favor… — -¿Mil dólares? Es una ganga.”

La palabra señalada en negrita es utilizada para a) indicar que el producto está en alza b) mostrar que el vendedor desvalora el negocio. c) enfatizar la posibilidad de pérdida del vendedor.

d) seducir al cliente para comprar la mercancía. e) señalar la complejidad del negocio.

Texto para as próximas 2 questões: Un verano rico, rico

Mikel López Iturriaga - 07/08/2011

En verano, el calor nos obliga a comer menos. Más frío y más ligero. Por eso hay tres platos a los que nos damos con furor: las ensaladas, los gazpachos y los helados. Ahora bien, más allá de los alimentos concretos, el estío es una época de ritos en lo que se refiere a la comida, de situaciones que evolucionan en sus formas, pero que se repiten año tras año sin cambiar demasiado en el fondo.

El primero, sin discusión, es el de comer en la playa. Un placer con matices sadomasoquistas al que media España se entrega sin importarle la presencia de uno de los más feroces enemigos de la comida: la arena.

La 'opción B' a la comida toallera es el chiringuito, ese oasis de sombra, cerveza fría y pescado frito por cuyas sillas combatimos en el estío. Aunque las cosas se están poniendo difíciles también en ese terreno. No solo por los altos precios y la mediocre calidad de algunos de ellos.

Si cruzamos el paseo marítimo y nos adentramos en el proceloso mundo de los hoteles vacacionales, encontraremos otro clásico veraniego: el bufé libre. A pesar del encomiable esfuerzo que algunos establecimientos han hecho para elevar el nivel, la mayoría de los bufés se caracterizan por sus zumos sintéticos, sus embutidos baratos y sus platos pasados. Aun así, siguen resultando atractivos para los acérrimos del todo incluido.

Page 33: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

31

Por fortuna, el verano da pie a actividades más positivas. La preparación de comida al aire libre para el consumo de toda la familia, conocida universalmente como barbacoa, presenta formulaciones propias de la idiosincrasia española. La más importante es la paella campestre, cuya preparación es una diversión en sí misma.

Los ritos gastronómicos veraniegos no solo son practicados por los que vacacionan. También los que se quedan de Rodríguez en casa tienen el suyo, consistente en alimentarse de comida envasada, congelada o por encargo. De cualquier forma, la mayor variedad de productos y la mejora en la calidad de los precocinados ha aumentado las posibilidades de una alimentación más o menos sana para el colectivo. Estar de Rodríguez puede ser hasta saludable, si no se te va la mano con los cubatas nocturnos.

(Texto adaptado de El País digital - www.elpais.com) 12. Sobre las distintas formas de comer en las vacaciones, podemos decir que Mikel López: a) presenta un análisis estadístico sobre la manera como los españoles se alimentan en verano. b) relata la dificultad vivida por los españoles para encontrar comida en los meses de vacaciones. c) busca informar a los que salen de vacaciones de la situación que van a encontrar en la playa. d) critica la manera como se sirven las comidas y cómo comen los españoles en verano. e) interacciona con el lector sirviéndose de algunas situaciones que le resultan familiares. 13. Durante los meses de vacaciones las personas suelen comer: a) las mismas comidas de siempre, respetando los ritos familiares que perduran durante todo el año. b) comidas más livianas, ya que con el calor tendemos a comer menos de lo que de costumbre. c) comidas rápidas, como las envasadas, congeladas o por encargo, por la facilidad que representan. d) comidas de buena calidad, servidas en grandes cantidades en los chiringuitos, y a precios muy elevados. e) comidas frías, preparadas al aire libre y consumidas por toda la familia, como es el caso de la paella. 14. Os números de (1) a (6) que aparecem remetem aos respectivos quadrinhos.

As palavras Suena (2) e Camarero (3) poderiam ser substituídas, respectivamente, sem prejuízo do sentido do texto, por: a) sueña cocinero. b) resulta e mozo. c) sabe e sirviente. d) resta e chico. e) sienta e niño.

Page 34: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas

2020 – APOSTILA ESPANHOL – 3º ANO – 1º TRIMESTRE

32

Vocabulario: Objetos de la casa.

Page 35: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas
Page 36: APOSTILA DE ESPANHOL EDUCANDO PARA SEMPRE · c) el público se da cuenta de Ia trascendencia del espectáculo. d) hay mucha gente para asistir a Ia película. e) no había más plazas