APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES PROCESO...

35

Transcript of APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES PROCESO...

APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD

Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO

DE LAS COMUNIDADES

PROCESO ESTRATÉGICO TERRITORIAL INTERCULTURAL

EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS• Escuela Intercultural Santa María de Caquiona- Cauca

• Escuela Intercultural de Dos Ríos Galíndez - Cauca• Colectivo de Comunicaciones “Misión San Pablo” - Nariño

• Colectivo de Comunicaciones de San Lorenzo - Nariño

Comisión EuropeaCalle 116 No. 7-15 Interior 2. Piso 12. Edificio CusezarBarrio Santa Bárbara, Bogotá D.C.Teléfono 571 - 658 1150

Departamento para la Prosperidad Social – DPSGrupo de Desarrollo, Paz y EstabilidadBogotá, D. C.Calle 7 No. 6-54PBX: 5960800www.dps.gov.co

Programa de Sostenibilidad Regional de la Compañía de Jesús en Nariño – Programa Suyusama

Carrera 35 No. 12ª -40 Barrio La AuroraSan Juan de Pasto – NariñoTeléfono 7228252Celular 312 8335458

Diseño y Diagramación: Melissa Restrepo Arturo // CINCO VISUALPortada: Luis Ponce M. // CINCO VISUALIlustración: Suyusama - http://www.muxotepotolobat.com/

Esta publicación se elaboró en el marco del Programa de Desarrollo Regional Paz y Estabilidad, con el apoyo financiero de la Unión Europea y el Gobierno Colombiano, a través del Departamento para la Prosperidad Social. Su contenido en responsabilidad exclusiva de las organizaciones ejecutoras y comunidades que participaron en su construcción.

1. Introducción2. Propósito de la sistematización y ruta metodológica3. Proceso Estratégico Territorial “Fortalecimiento del Proceso Intercultural desde la Comunicación y la Educación”4. Aportes de la interculturalidad y la comunicación en el desarrollo de las comunidades

4.1 Antecedentes de la Propuesta Pedagógica Intercultural4.2 Escuela Intercultural Santa María de Caquiona

4.2.1 Contexto Social y Territorial4.2.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.2.2.1 Antecedentes4.2.2.2 Proceso organizativo4.2.2.3 Desarrollo de la experiencia

4.2.3 Principales resultados de la experiencia “Escuela intercultural María de Caquiona”4.2.4 Principales retos de la experiencia “Escuela intercultural María de Caquiona”

4.3 Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez4.3.1 Contexto Social y Territorial4.3.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.3.2.1 Antecedentes4.3.2.2 Proceso organizativo4.3.2.3 Desarrollo de la experiencia

4.3.3 Principales resultados de la experiencia “Escuela intercultural Dos Ríos Galíndez”4.3.4 Principales retos de la experiencia “Escuela intercultural Dos Ríos Galíndez”

4.4 Colectivo de comunicaciones Misión San Pablo4.4.1 Contexto Social y Territorial4.4.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.4.2.1 Antecedentes4.4.2.2 Proceso organizativo4.4.2.3 Desarrollo de la experiencia

4.4.3 Principales resultados de la experiencia “Colectivo de comunicaciones Misión San Pablo”4.4.4 Principales retos de la experiencia “Colectivo de comunicaciones Misión San Pablo”

4.5 Colectivo de comunicaciones de San Lorenzo4.5.1 Contexto Social y Territorial4.5.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.5.2.1 Antecedentes4.5.2.2 Proceso organizativo4.5.2.3 Desarrollo de la experiencia

4.5.3 Principales resultados de la experiencia “Colectivo de comunicaciones de San Lorenzo”4.5.4 Principales retos de la experiencia “Colectivo de comunicaciones de San Lorenzo”

5. Conclusiones y Recomendaciones 6. Bibliografía

11.

12.

13.

15.16.20.20.23.23.24.

25.26.27.

29.29.

30.30.

32.34.36.37.37.37.37.39.40.43.45.45.45.46.46.47.

48.49.52.

53.

65.

32.CONTENIDO

Interculturalidad

Glosario

CIMA: Comité de Integración del Macizo ColombianoFUNDECIMA: Fundación Estrella Orográfica del Macizo ColombianoFUPAD: Fundación Panamericana para el DesarrolloMAP: Macizo Colombiano Alto PatíaPANES: Programa de Alimentación y NutriciónPEI: Plan Educativo InstitucionalPET: Proceso Estratégico TerritorialPLADEMACO: Plan de Desarrollo Educativo del Macizo ColombianoSENA: Servicio Nacional de AprendizajeTANTANACUY: Plan de vida de la comunidad indígena de Caquiona

Participaron1. Fondo Mixto de Cultura de Nariño2. FUNDECIMA3. Colectivo de Comunicaciones de San Lorenzo4. Colectivo de Comunicaciones de San Pablo5. Líderes en municipios6. Funcionarios públicos7. Facilitadores del PET8. Representantes de los Colectivos de Comunicación y Escuelas Interculturales9. Escuela Intercultural Lerma – Romerillo – El Bordo

Después de haber acompañado de cerca procesos y proyectos del II Laboratorio de Paz, especialmen-te el proceso de Articulación del Macizo Nariñense AMA Nariño y de hacer parte del Comité Directivo del II LP, en representación de la Diócesis de Pasto, Suyusama es invitada por el Departamento para la Prosperidad Social y la Unión Europea, después de haber consultado a actores y organizaciones socia-les de la región del Macizo Colombiano Alto Patía, para que sea la entidad ejecutora de un proceso de sistematización y articulación de experiencias signi-ficativas de los Procesos Estratégicos Territoriales.

Agradecimos y aceptamos la invitación, con el propósito de aportar a la construcción de región sostenible, desde la sistematización de experiencias generadoras de conocimiento. Proponemos los análisis y conclusiones de este esfuerzo para ser tenidos en cuenta, y en diálogo con procesos que se realizan en ortos contextos, quisiéramos poder cualificar y optimizar los esfuerzos de construcción de nuevas realidades regionales, tanto en el ámbito del sur del Cauca y Norte de Nariño, escenario de los Procesos Estratégicos Territoriales, como en otros regiones.

Aunque desde los años 60 y 70 del siglo pasado se ha venido afirmando la imposibilidad del carácter neutral de la teoría, hoy el modelo de desarrollo neoliberal, con su retorica de “paradigma científico”, muestra la conveniencia de recordar y reafirmar el papel de la ciencia y la naturaleza del conocimiento determinada histórica y socialmente. Esta afirmación nos lleva a la pregunta: por qué debemos teorizar sobre cualquier tema, en nuestro caso sobre la construcción de sostenibilidad regional en el Macizo Colombiano y cómo debemos hacerlo?

La identificación de diferentes propósitos y me-todologías en las ciencias sociales nos aporta una herramienta importante para cualificar nuestros propios propósitos, conceptos y metodologías. Aún si a través medios poderosos los sectores he-gemónicos piden que sujetemos nuestras prácti-cas sociales al efecto iluminador de rigurosas teo-rías, en apariencia, lo importante no es qué es lo que estos sectores hegemónicos piden a los ana-listas sociales para reconocerlos como científicos y rigurosos. Es importante determinar primero, por qué debemos sistematizar y conceptualizar y sobre todo, qué queremos alcanzar cuando lo hacemos.

Qué clase de realidad, sociedad, nación y mundo de-seamos y merecemos? Por qué clase de realidad y mundo luchamos? Es cierto que en parte recurrimos a ejercicios de sistematización y teorización porque queremos ganar claridad sobre la complejidad de las dinámicas sociales. Pero es sobre todo porque que-remos ser más lúcidos en nuestras opciones por un tipo de sociedad. No somos simples espectadores. Estamos inmersos en la realidad, comprometidos de diferentes maneras, luchando por paz, justicia, de-mocracia, libertad… y por consiguiente necesitamos saber dónde estamos, a donde queremos ir, qué tan-to es posible avanzar hoy y cuál es el impacto de lo que estamos haciendo. Es por esto que sistematiza-mos, producimos nuestras propias hipótesis y teo-rías, entramos en contacto con otras teorías y con otros que están teorizando. A partir de este diálogo cualificamos nuestra comprensión, nuestra lucidez y se fortalece nuestro espíritu.

José A. Aguilar P. S.J.Director Fundación Suyusama

Presentación

8.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

“Consolidación de un modelo de interlocución y concertación para la defensa y garantía efectiva de los Derechos Humanos en la Región MAP”

“Fortalecimiento de procesos productivos sostenibles encaminados a la comercialización y a la generación de valor agregado”

Fortalecimiento del proceso intercultural de la comunicación y la educación

Desarrollo Territorial, social y económico para la construcción de Paz y la sustitución de cultivos ilícitos en el departamento de Nariño “Sí se puede”

FUNDECIMA

COSURCA

FONDO MIXTO DE CULTURA

GOBERNACIÓN DE NARIÑO

FUNCOPCIMARVDHCRJC

ASPHONARASOCAFÉSEMBRAPAZFUNDESUMAASPREPATIA

FUNDECIMA

ALCALDES

1.

2.

3.

4.

Alto PatíaMacizo CaucaMacizo NariñoCordillera

Alto PatíaMacizo CaucaMacizo NariñoCordillera

Alto PatíaMacizo CaucaMacizo NariñoCordillera

Alto Patía

Almaguer, Balboa, Bolívar, Florencia, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Patía, San Sebastián, Santa Rosa, Sotara, Sucre, Timbío.Arboleda, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tambo, La Unión, Leiva, Los Andes, Policarpa, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Taminango.

Almaguer, Balboa, Bolívar, Florencia, La Sierra, La Vega, Mercaderes, Patía, Sucre. Arboleda, Cumbitara, El Peñol, El Rosario, El Tambo, La Unión, Leiva, Los Andes, Policarpa, San Lorenzo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Taminango.

Cauca: Bolívar, Mercaderes, Patía y Almaguer.Nariño: San Lorenzo, Taminango, La Unión y San Pablo.

El RosarioLeiva

SOCIOS SUBREGION MUNICIPIOSNo. PET

Tabla 1. Procesos Estratégicos Territoriales de la Región del Macizo Alto Patía

Fuente: Este documento 2013.

ORGANIZACION EJECUTORA

ANTECEDENTES

Los Laboratorios de Paz1 Los Laboratorios de Paz son programas de cooperación al desarrollo de la Unión Europea (EU) en zonas de conflicto en Colombia, como una propuesta de construcción de paz.La Comunidad Europea apoyó tres Laborato-rios de Paz, que cubrían seis regiones2, con un componente temático que incluía iniciativas de Desarrollo y Paz a nivel nacional y el compo-nente político que pretendía incidir con aportes para la construcción de políticas públicas de Desarrollo y Paz.

Laboratorio de Paz en la Región del Macizo Colombiano Alto Patía3

La Unión Europea promovió los “Laboratorios de Paz” como la principal herramienta de la Coope-ración Técnica y Financiera en Colombia (2004-2009). Las propuestas concretas son iniciativas de la sociedad civil y se plantean como labora-torios sociales para la construcción de la paz, el diálogo, la convivencia, resistencia, desarrollo y protección de las comunidades frente al conflicto armado, en diferentes regiones del país.

Con el Segundo Laboratorio de Paz se apoya-ron esfuerzos encaminados a la convivencia ciudadana, el desarrollo humano sostenible y la búsqueda de nuevas alternativas para la paz.

1 CASTAÑEDA, Dorly. ¿Qué significan los Laboratorio de Paz para la Unión Europea?. 20092 Laboratorio de Paz. Magdalena Medio. II Laboratorio de Paz: Oriente Antioqueño, Norte de Santander y Región Macizo Colom-biano Alto Patía. III Laboratorio de Paz: Montes de María y Meta.3. Plan Operativo Global (POG). ALA/2003/005-757. Unión Europea.

La propuesta logra llegar a zonas de alta con-flictividad, pobreza y exclusión social. Allí se dan importantes procesos sociales y comunita-rios que contribuyeron con el Objetivo del II Laboratorio de Paz: “Establecer y consolidar en las tres regiones del país espacios y procesos te-rritoriales, institucionales, sociales, económicos y culturales, priorizados y sostenibles, resultan-do en un menor nivel de conflicto y violencia, así como de vulnerabilidad de la población”.

Procesos Estratégicos Territoriales - PETDurante la fase final de implementación del II Laboratorio de Paz, se plantea la conveniencia de contribuir a la consolidación de un conjunto de dinámicas e iniciativas territoriales, denomi-nados Procesos Estratégicos Territoriales. Estos procesos comparten objetivos, recogen apren-dizajes y metodologías implementadas y cuen-tan con una amplia base social. Son también validados por la institucionalidad local, regional y nacional, quienes aportan al desarrollo de di-ferentes líneas de trabajo económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, contribu-yendo a la transformación de la región.

En la región Macizo Colombiano – Alto Patía, en el marco de los Procesos Estratégicos y el Programa Si se Puede, apoyados por la Unión Europea y el Gobierno Nacional, la propuesta incluye 26 municipios ubicados entre el sur del departamento del Cauca y el norte de Nariño, con una población compuesta por campesinos, afrodescendientes e indígenas.

10.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

El proceso de sistematización de experiencias significati-vas, en la región del Macizo Colombiano Alto Patía, se realizó a partir de la identificación de factores que han posibilitado éxitos significativos, los que han producido éxitos relativos y los que no los han posibilitado, entre experiencias enmarcadas en el mismo componente temá-tico, en este caso, los aportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades.

Se identificaron elementos y prácticas que contribuyeron al éxito para entender sus razones y en la medida de lo posible proponer acciones de cuidado y cualificación, y aquellas que no contribuyeron con el alcance de resulta-dos significativos, tratando de entender como incidieron en las experiencias y ver si es posible identificar en los factores de éxito pistas para cualificar y dinamizar los factores con resultados hasta ahora menos significativos.

En el marco del PET Intercultural “Fortalecimiento del Proceso Intercultural desde la Educación y la Comunicación en la Región Macizo Alto Patía”, se define como tema para la sistematización el “Aporte de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades”, con la participación de experiencias significativas, como la Escuela Intercultural Santa María de Caquiona y la Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez, en el departamento del Cauca; y el Colectivo de Comunicación Misión San Pablo y el Colectivo de Comunicación de San Lorenzo, en el departamento de Nariño; iniciativas que por sus logros, avances o dificultades, aportan al conocimiento y aprendizaje en beneficio de la Región.

12.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

2. PROPÓSITO

DE LA SISTEMATIZACIÓN Y RUTA METODOLÓGICA

Según Jara (2001) la sistematización es la in-terpretación analítica y crítica de una o varias experiencias, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, explicitan la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido, como se han relacionado entre sí y las razones por las qué se han hecho de ese modo.1

La sistematización se considera, como un pro-ceso investigativo que mediante el uso de me-todologías de la investigación social, posibilita la generación de nuevo conocimiento para ser compartido y puesto al servicio de la comuni-dad. Con este propósito, Suyusama inicia con-juntamente con los actores de los Procesos Es-tratégicos Territoriales (PET) y el Programa Sí Se Puede, el diseño e implementación de una propuesta metodológica, que permitió la defi-nición de la siguiente ruta: a. Definición del eje temático de sistematización: Corresponde a la definición del tema de sistema-tización, por parte de los actores de cada PET.

1 JARA, Oscar. Dilemas y desafíos de la Sistematización de experiencias.2001

b. Priorización y caracterización: Relacionado con la identificación participativa de experien-cias a sistematizar.c. Descripción de la experiencia: Hace referen-cia a la recopilación de los principales aconteci-mientos, ordenados cronológicamente a modo de narración, mediante el diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de informa-ción, como entrevistas semi-estructuradas y jor-nadas con grupos focales, desarrollados a partir de visitas programadas y talleres participativos. d. Análisis del proceso: Es la interpretación del proceso vivido, tratando de entender y proyec-tar a otros contextos las circunstancias y facto-res que inciden en los diferentes niveles de éxito. e. Documento final de sistematización: Conso-lidación de la información del proceso de siste-matización de cada experiencia.

La información para la sistematización se reco-gió con el aporte del Fondo Mixto de Cultura de Nariño, los colectivos de comunicación en los municipios de San Lorenzo y San Pablo en el departamento de Nariño; y FUNDECIMA, líde-res del Resguardo Indígena del municipio de Al-maguer y la Institución Educativa de Galíndez, en el departamento de Cauca.Los ejercicios realizados con los actores sociales se complementaron con la revisión de fuentes secundarias.

3.PROCESO ESTRATÉGICO

TERRITORIAL“FORTALECIMIENTO

DEL PROCESO INTERCULTURAL DESDE LA COMUNICACIÓN

Y LA EDUCACIÓN”

El Proceso Estratégico Territorial para el Desa-rrollo Intercultural, es el resultado de la articula-ción de iniciativas locales de identidad cultural y propuestas innovadoras de educación pertinen-te, que se fortalecieron con el II Laboratorio de Paz en el Macizo Colombiano Alto Patía. Su pro-pósito está encaminado a “promover institucio-nalmente una propuesta regional de desarrollo intercultural, a partir de la articulación estratégi-ca del Modelo de Comunicación Sistémica y la Escuela de Educación Intercultural del Macizo”.

En el marco de su propuesta, El PET de Inter-culturalidad, establece la consolidación de ex-periencias de comunicación, educación inter-cultural e investigación, en ocho municipios del territorio, con la participación de líderes comuni-tarios, colectivos de comunicación, organizacio-

nes sociales, comunidades educativas, emisoras comunitarias, cabildos indígenas, y otras formas organizativas de comunicación, educación, y ex-presión cultural, presentes en el territorio.

El PET, busca fortalecer los procesos estratégicos culturales y educativos a través de:• La participación como fundamento de la sostenibilidad.• La visibilización interna y externa de los procesos locales de comunicación.• La consolidación de políticas públicas de comunicación y educación.• El fortalecimiento de procesos estratégicos de construcción de paz y desarrollo humano, a par-tir de herramientas comunicativas y educativas.

14.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

El PET tiene tres líneas complementarias de trabajo: la comunicación para el desarrollo intercultural, la investigación-participación-acción comunitaria para la revaloración del territorio, y la educación intercul-tural pertinente. Cada una de estas líneas articula las iniciativas que se han dinamizado localmente, y que fueron apoyadas por el II Laboratorio de Paz.

Entre los avances más significativos se destacan: I) El fortalecimiento de espacios comunitarios para el diálogo y el rescate de la identidad territorial como la Escuela Intercultural, 2 los encuentros itinerantes 3 y los centros de memoria local , II) La conformación de una “Red de comunicación ciudadana para or-ganizaciones sociales”, precedida por un trabajo de investigación participativa que indaga sobre la histo-ria local 4 de catorce municipios, III) El Diseño e im-plementación de metodologías innovadoras de for-mación, y IV) La formulación del Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano “PLADEMACO”.

2 Es un proceso de integración cultural cuyas acciones están orientadas a dinamizar procesos de cambio de modelos culturales, educativos, so-ciales y de prácticas políticas, con el propósito de recuperar la identidad cultural y los valores constitutivos de la integración familiar y social. Está integrada por todos los actores que se preocupan por el desarrollo de una educación pertinente: Estudiantes, Docentes, Padres de familia, Organizaciones sociales y Comunidad. PET Intercultural.3 Son encuentros regionales realizados en lugares distintos, con difer-entes instituciones educativas para las capacitaciones y procesos de for-mación.4 Denominados Malokas, y que se construyeron tres: Galíndez, Lerma y Valparaíso.

“El desarrollo depende para qué lo conciben y cómo lo

vivimos, porque también tiene que ver con la tranquilidad de la gente, tiene que ir inmerso en la realidad de los pobladores,

porque no es solamente montar infraestructura o decir que la persona debe tener plata y

que la persona que no tiene es una persona sub desarrollada,

se debe pensar en nuevas formas del desarrollo para las

comunidades y es lo que estamos haciendo desde la comunicación

y la interculturalidad”.

4.APORTES DE LA

INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO

DE LAS COMUNIDADES

Las Escuelas Interculturales juegan un papel de-terminante como propuesta de educación popular para el Desarrollo Pedagógico del Macizo Colom-biano. Su propósito se fundamenta en el recono-cimiento y respeto por la diversidad cultural para contribuir a una sociedad más diversa y justa. Es-tas se constituyen en una herramienta importante para mejorar la calidad de la educación, mediante el desarrollo de currículos interculturales, que se dinamizan con el esfuerzo colectivo de docentes, padres de familia, estudiantes y líderes.

Se ha contribuido a la construcción de una “escuela ideal”, fundamentada en la participación, la defi-nición de ideas y un enfoque con un sentido polí-tico, social y cultural, que enfatiza en el respeto y reconocimiento de las diferencias, para el ejercicio efectivo de la democracia. Este es el resultado de la participación en la formulación de planes, progra-mas y acciones, de trece comunidades educativas del Macizo Colombiano, de las que hacen parte sectores sociales indígenas, afro-descendientes, y comunidades campesinas.

16.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

Desde la comunicación se han identificado pro-cesos locales y se han activado proyectos para su fortalecimiento a través de estrategias de formación, organización, y cualificación técni-ca. Se ha construido una propuesta de Desa-rrollo Intercultural con los actores del territorio, los circuitos comunicativos pertinentes, y las di-námicas sociales, que brindan la posibilidad de concertar escenarios de diálogo político para el fortalecimiento de la ciudadanía democrática y la promoción de un territorio sostenible.

Los colectivos de comunicación proponen la ar-ticulación de contenidos, procesos, y dinámicas sociales, a través de mecanismos de redes que faciliten la comunicación y promuevan nuevos escenarios de interrelación entre los actores locales y regionales. En este contexto surge la Red Subregional de Comunicación, constituida por nodos locales que albergan a los actores estratégicos de cada municipio para construir, promover, y visibilizar la propuesta de desarro-llo intercultural del MAP.5

5 FONDO MIXTO DE CULTURA. Informe descriptivo intermedio PET Intercultural 2011. Pág. 5.

“El surgimiento del proceso, viene con el CIMA y con el PLADEMACO que

es el Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano, el cual reúne la

estructura pedagógica para el Macizo Colombiano en términos del proceso

educativo, definiendo las líneas estructurales en infraestructura, los

docentes, los currículos, con toda una carta de navegación, donde confluyen

docentes y líderes comunitarios, para consolidar el plan educativo, logrando en 1999, después de la

movilización, generarse unos acuerdos con el Gobierno Nacional y con el

reconocimiento por el Ministerio de Educación Nacional, a pesar de que los acuerdos hasta el momento no se han

cumplido en su totalidad”.

4.1 Antecedentes de la Propuesta Pedagógica Intercultural

Las comunidades del Macizo Colombiano, por su tradición de resistencia social y organizativa, se han dado a la tarea de plantear mecanismos de participación y desarrollo propio. De aquí nace el ‘Plan de Vida Agua y Dignidad’, ejercicio participativo, a partir del cual se logra la formulación de planes, acciones y dinámicas para el desarrollo propio de la región, la implementación de proyectos educativos, con innovación pedagógica y la construcción de un currículo intercultural, que integra ejes de trabajo artísticos, ambientales, de producción agroecológica y fortalecimiento organizativo.

Como antecedente histórico, a finales de los años noventa, las comunidades participaron en la elaboración del Plan de Desarrollo Educativo del Macizo Colombiano - PLADEMACO, que permitió la integración de actores culturales, educativos, y comunitarios para formular este proyecto sustentado en las experiencias pedagógicas, culturales, y políticas del movimiento social del Macizo. Simultáneamente nace el Plan de Integración de las Culturas del Macizo Colombiano, oportunidad para la articulación y el diálogo entre las diversas manifestaciones de la cultura sur caucana. En el 2006, con la convocatoria del II Laboratorio de Paz, se construyó y materializó una propuesta educativa intercultural, en la que se logran unificar miradas y experiencias importantes: la articulación entre las dinámicas del desarrollo y el hecho peda-gógico, y entre lo pedagógico y lo organizativo.

“La educación es un proceso que permite pensar en la dignidad

de los pueblos del Macizo Colombiano, siendo un bastión para

el movimiento social, puesto que antes no se había tenido en cuenta, la comunicación o la cultura en el desarrollo de las comunidades”.

18.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

La propuesta educativa intercultural, surge en-tonces como un ejercicio que recoge diferentes experiencias, para ponerlas en diálogo con el territorio, a fin de contribuir con una nueva edu-cación. Esta se construye con la participación de las instituciones educativas y comprende cinco componentes: pedagógico-investigativo, organizativo, ambiental, productivo, y artístico. Como resultado del proceso, se cuenta con tre-ce experiencias lideradas igual número de ins-tituciones educativas de los departamentos de Nariño y Cauca.

“La Escuela Intercultural es una gran oportunidad que se nos presentó aquí en nuestra

institución y la cual nos ha permitido trascender, conocer

nuestro territorio, porque quizá no lo conocíamos muy bien. Hemos recorrido gran

parte de ese territorio y hemos aprendido a vivir con esa

diferencia de culturas y lo más importante obtener el respeto a

la diferencia”.

En el marco de esta propuesta, la Escuela Intercultural Santa María de Caquiona, de la comunidad indígena Yanacona, se integra con varios componentes como el trabajo agrícola, la música, la danza, lo pedagógico y la comunicación, en articulación con la Emisora Comunitaria del pueblo Yanacona.

La Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez, de comunidades afro-patianas, se conforma a partir de la necesidad de incluir y lograr la permanencia en el sistema educativo de estu-diantes de quinto de primaria, que no tienen oportunidades de acceder al bachillerato por su situación económica. Tiene un fuerte énfasis en la formación, el uso razonable de los recursos naturales, la valoración de lo propio, y la lucha por la dignidad y la libertad.

Las convocatorias a cada institución educativa implicaron enriquecer la dimensión cultural del Macizo, gracias a un ejercicio itinerante que pro-movió en la diferencia el reconocimiento del otro. Cada comunidad educativa fue la responsable de la realización de los talleres que se hicieron con delegados de las trece instituciones educativas.

“Caquiona siempre ha salido adelante porque se concerta

mucho, cuando hay una dificultad se habla. Acá se trabaja por un

bien común, no por un bien particular, siempre se tiene en

cuenta la parte colectiva, no solo lo hace el Cabildo, sino también lo hacemos los maestros y todos los habitantes de Caquiona, porque en lo colectivo, vemos y sabemos

lo que le vamos a dejar a las nuevas generaciones”.

En la primera fase del proyecto del PET, se reali-zaron encuentros regionales, en los que se brin-dó formación para el desarrollo de los compo-nentes del proyecto. En la segunda se concertó una metodología de trabajo complementaria, con la creación de semilleros de danza, teatro, y música, y la propuesta de las ‘Tomas Artísti-cas a Popayán’, que se hacen anualmente, con la participación de los semilleros artísticos de todos los procesos pedagógicos y organizativos del Macizo Colombiano. Los semilleros se com-plementaron con el uso de imprentas manuales en el área de lectoescritura.

20.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.2 ESCUELA INTERCULTURAL SANTA MARÍA DE CAQUIONA

4.2.1 Contexto Social y Territorial

El Resguardo Indígena Yanacona de Caquiona, se encuentra ubicado en el municipio de Almaguer, al sur occidente del departamento del Cauca, te-rritorio ubicado entre las montañas que rodean las cuencas de los ríos San Jorge y Humus, limitando al norte con el Resguardo Indígena del Pancitará, al oriente y al sur con el Resguardo de San Sebas-tián, y al occidente con el municipio de Almaguer.

Caquiona está integrado por diecisiete veredas con sus respectivas autoridades indígenas (mayo-res sabios, médicos tradicionales, cabildo, guardia indígena y Juntas de Acción Comunal). Como res-guardo indígena ancestral, pertenece a la etnia Ya-nacona, de la que conserva los usos y costumbres transmitidos por la tradición oral y escrita y que se fundamentan en la vida comunitaria de acuerdo a principios incaicos como Ama Swa: ‘no robarás’, Ama Kella: ‘no mentirás’, y Ama Llulla: ‘no haraga-nearás’. El resguardo cuenta con catorce escuelas, cuyas actividades son direccionadas por su propio cabildo escolar.

El Tantanakuy, plan de vida de la comunidad in-dígena de Caquiona, contempla los cuatro funda-mentos básicos del proceso organizativo y políti-co de los pueblos indígenas del Cauca: Territorio, Identidad, Cultura, y Autonomía.

En estos se plantean ocho caminos o venas articuladoras de la vida en el Resguardo: 1. Alimentación propia, cultivando y consumiendo lo que se produce. 2. Autoridad, que se refleja y se nutre del derecho propio. 3. Educación propia, que parte de la familia y la chagra. 4. Identidad, que refleja el amor por la familia, por el saber propio, por el pueblo Yanacona de Caquiona y su territorio. 5. Proceso político organizativo, que exige con dignidad el derecho al territorio. 6. Salud propia, que no depende sólo de los servicios institucionales y del mercado externo de medicamentos, sino que se complementa con el fortalecimiento de la identidad y los saberes propios 7. Territorio, que va más allá de los límites físicos, complementándose con la dimensión espiritual. 8. Espiritualidad, que fundamenta los principios y valores de la identidad, basados en el amor, la autoridad, la vida de la familia y la comunidad.

Desafios Para la comunidad Yanacona de Caquiona, los problemas no existen, son desafíos que se tienen que enfrentar según los caminos que construye la comunidad día a día, por los que han transitado sus ancestros y transitarán los que vienen atrás.

22.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.2.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.2.2.1 Antecedentes

En el año de 1989 se realizó en Caquiona el primer Congreso Indígena del Macizo Colom-biano, en el cual participaron comunidades de los resguardos ancestrales de Guachicono, Pancitará (municipio de La Vega), Río Blanco (municipio de Sotará), Caquiona (municipio de Almaguer) y San Sebastián, además de las co-munidades de Oso, Frontino y Moral (munici-pio de La Sierra), con el fin de reconocer aspec-tos comunes, como la pertenencia a una misma etnia y valores culturales como la autonomía, la música (chirimía: grupo musical que representa el patrimonio cultural inmaterial), la educación propia, la medicina tradicional, mitos y leyen-das, y referentes de la vida cotidiana.

Con el II Laboratorio de Paz, la Institución Edu-cativa Santa María de Caquiona fue priorizada dentro de las trece experiencias pedagógicas significativas del Macizo Colombiano.

“El desarrollo de la propuesta educativa está basada en los Seis Pilares del Plan de Vida de los Yanaconas: Político, Económico, Social, Cul-tural, Ambiental y el de Relaciones Internas y Externas, elementos que se integran con los componentes de la Escuela Intercultural: lo pedagógico-investigativo, lo organizativo y el plan de vida, agroambiental y turístico (pintu-ra, danza, música, teatro y artesanía).

De la forma como se enfrenten los desafíos y de la capacidad que se tenga para tomar las mejo-res decisiones, depende el sentido colectivo de la vida. Los siguientes son los desafíos que se encon-traron en la reflexión comunitaria de cada uno de los caminos, expresados en el Tantanakuy:

Disminución Poblacional: Tendencia a la re-ducción de la población indígena Yanacona de Caquiona, debido a la migración, sobre todo de los jóvenes y a la disminución de la tasa de natalidad. La comunidad atribuye este fenóme-no a la escasez de tierra y recursos de algunas familias, así como a las campañas de planifica-ción familiar promovidas desde el centro hospi-talario del Resguardo.

Extensión del sistema ganadero: Prima la ga-nadería extensiva, con mucha tierra para pocas cabezas de ganado, lo que le ha quitado terreno a los cultivos, al bosque y al páramo.

Consecuencias de los cultivos ilícitos: Destruc-ción de la chagra y alteración de las costum-bres ancestrales, quebrantando la autoridad, promoviendo la ruptura familiar, el individualis-mo, el desapego al territorio, la agresividad y el ansia de acumular dinero.

Imposición de condiciones por el sistema occi-dental: Influencia en la autonomía del Resguar-do por las condiciones del clientelismo político electoral, las pretensiones de la explotación eco-nómica y del interés de las instituciones públicas (educación, salud, alcaldías, gobernaciones, etc.)

Deserción Escolar: Ha disminuido de acuerdo al número de estudiantes matriculados en las escuelas integradas de Caquiona, Cerro Alto, Cerro Largo, y Guambial. Sin embargo este sigue siendo un reto para la comunidad, teniendo en cuenta que en el año 2010 se estimaba que de cien estudiantes que ingresarían a primer grado, sólo setenta y nueve finalizarían el quinto, y en secundaría, de ciento cincuenta y siete que entrarían a sexto, sólo doce terminarían el grado once.

Inequidad en el acceso a infraestructura y los servicios básicos: El acceso a vías, electrifica-ción, acueductos, escuelas y viviendas, entre otros, ha generado altos niveles de dependencia frente a los recursos externos y ha propiciado la manipulación clientelista con fines electorales, lo que algunas veces divide y debilita el papel de las autoridades y del movimiento indígena.

Desconocimiento de los títulos coloniales de los resguardos: Gran parte del departamento del Cauca está otorgado como zona de exploración minera a multinacionales y a otras empresas. El Macizo, incluido el resguardo de Caquiona, está solicitado casi en su totalidad.

Se evidencia la afectación del Resguardo por la militarización del municipio de Almaguer y la re-gión, con la presencia del Batallón de Alta Mon-taña, que mantiene operaciones militares en la zona del Páramo de las Papas – Monte Redondo.

24.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

El proyecto pedagógico tiene un perfil cultural, que muestra el diario vivir de la comunidad indígena, en donde aún existen semilleros culturales, que se manifiestan en las formas de vestir, la alimentación, la danza, la música, las formas de ser y hablar. Cada aspecto deja una enseñanza de formación integral y fortalecimiento de la identidad cultural”.6

La Escuela Intercultural Santa María de Caquiona hace parte del conglomerado de comunidades educativas de la región y pertenece a los cinco Resguardos Indígenas ancestrales del Pueblo Yanacona decretados por el Ministerio del Interior. El Cabildo Indígena Yanacona, hace parte del Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC.

6 FUNDECIMA y Corporación Maestra Vida. Caminos, Voces y Semillas: Currículo Escuela Intercultural Región Macizo Colom-biano Sur del Cauca, Norte de Nariño. Junio 2008. Pág.82

4.2.2.2 Proceso organizativo

La Escuela Intercultural se vincula al trabajo de la Institución Educativa Santa María de Caquiona, en la que se reflexiona sobre el papel de la educación en la sociedad, el derecho de los pueblos al acceso de la ciencia, el arte, la salud, el bienestar, el reconocimiento, la producción, y la economía, para conducir a escenarios de libertad e igualdad de oportunidades, como condiciones posibles para la vida humana. Para el desarrollo de la propuesta se conformaron cinco semilleros: danza, música, comunicación, agropecuario y escuela deportiva. El proyecto se articuló con las Instituciones Educativas del Rosal y San Sebastián, posibilitando el intercambio de experiencias significativas.

El proceso es acompañado por organizacio-nes aliadas, como el Comité de Integración del Macizo Colombiano – CIMA coordinador de la formación, el Cabildo Indígena Caquiona, y autoridades ancestrales. Se integra el proceso ‘Macizo Joven’, el cual cuenta con quince or-ganizaciones, a través de un grupo llamado Guairachas, que trabaja aspectos políticos y de participación juvenil.

4.2.2.3 Desarrollo de la experiencia

La Escuela Intercultural Santa María de Caquio-na es para los Yanaconas, un espacio en el que se recuperan, conservan y comunican sus va-lores, teniendo en cuenta los saberes ancestra-les y la tradición oral de los mayores en temas productivos, de medicina tradicional, gastrono-mía propia y música autóctona, aspectos que contribuyen al fortalecimiento de la autonomía étnica y cultural. La escuela adelanta proyectos agro-alimentarios, como parte del currículo in-tercultural que incluyen la producción orgánica.

Caquiona cuenta con prácticas religiosas propias, como rituales celebrados en los sitios sagrados, el culto de la Mamá Concia, la Virgen Caquiona que según los relatos de las gentes, apareció en las montañas. Estos son practicados por los jóvenes del resguardo, y reafirmados en las fiestas patronales del mes de agosto. Cuenta con una importante herencia musical, enriquecida con el rescate de la chirimía y de una gran tradición artesanal.

Resultado de la participación en el II Laboratorio de Paz, se crearon lazos entre la Escuela Inter-cultural y otras organizaciones e instituciones aliadas, y se posibilitó la articulación interna del proceso. Así ocurre con el Colectivo de Comuni-caciones de Caquiona, que tiene como horizon-te la recuperación de tradiciones desde la educa-ción popular y la comunicación alternativa.

“La Escuela Intercultural no la hace el rector o la coordinadora, porque ya está en la sensibilidad

de la gente, en los niños y adultos. Este proceso lo hace la gente, desde sus propias

necesidades y condiciones… Somos región y si somos región podemos resistir más. No se le va a dejar la carga a una sola comunidad o a unos pocos

líderes, porque si somos más podemos resistir mejor”.

26.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.2.3 Principales resultados de la experiencia “Escuela Intercultural María de Caquiona”

• Sentido de pertenencia que recrea relevos generaciona-les: El contar con maestros de la comunidad, egresados de la Escuela Intercultural, le ha permitido a la escuela con-tinuar en las tareas de apropiación y fortalecimiento del proceso, articuladas al Plan de Vida Tantanacuy.

• Etno-educación: El currículo educativo intercultural, permite que la educación dentro del Resguardo tenga características propias, resultado de la combinación del pensum general de las instituciones educativas en el país con elementos del currículum intercultural propio.

• Articulación con el Cabildo: La articulación del Cabil-do del Resguardo Indígena Yanacona con la iniciativa de la Escuela Intercultural, garantiza la toma de deci-siones colectivas y la participación comunitaria. Cada una de las acciones pedagógicas planteadas pasa por la asamblea del Cabildo y esta relacionada con el Plan de Vida Tantanacuy.

• Conocimientos propios vs. Conocimientos externos: La prioridad de la Escuela Intercultural es el desarrollo y profundización en contenidos curriculares propios que permiten mirar desde su perspectiva, el conoci-miento del Resguardo en diálogo con otras concep-ciones, ya que inadecuadas influencias externas, han sido la causa de debilitamiento cultural.

• Mitigar problemas internos desde la peda-gogía intercultural: La Escuela Intercultural ha propiciado acciones importantes en la comu-nidad para la inversion del tiempo libre de los jóvenes, como la experiencia del semillero de música y la práctica de deportes.

• Construcción de región: Las agendas públicas nacionales y regionales, ponen sobre la mesa temas que las organizaciones sociales dialogan en los escenarios locales. En el caso de la mine-ría, la Escuela Intercultural propone fortalecer un espíritu regional para hacerle frente a pro-blemas comunes y necesidades compartidas de indígenas, afros y campesinos.

4.2.4 Principales retos de la experiencia “Escuela Intercultural María de Caquiona”

La Escuela Intercultural enfrenta un modelo de educación con debilidades curriculares e insuficiente profundización en áreas generales del conocimiento. Se plantea el reto de generar posibilidades para que los egresados puedan competir exitosamente en el ingreso a la educación superior y en su futura ubicación laboral.

La educación propia está ligada a una lucha por la permanencia en el territorio de las co-munidades indígenas, y la inserción al mundo laboral hace parte de las expectativas de los es-tudiantes. El conocimiento tradicional debe ser recreado y dinamizado con nuevas estrategias

que permitan, sin renunciar a la esencia de su propuesta, integrar elementos de la tecnología y la comunicación, para contribuir a mejorar las condiciones de vida dentro del concepto de de-sarrollo local intercultural.

Los planes curriculares, le quieren dar mayor espacio a actividades educativas integradas al contexto territorial y cultural, que vayan más allá del aula, de manera que puedan responder a las necesidades del sistema educativo propio y a los desafíos de la relación con otros referentes.

Lo intercultural cimienta su estructura político-pedagógica en la educación popular, al ser un proceso de comprensión de la realidad, desde la participación de las formas organizativas his-tóricamente excluidas de los espacios de deci-sión y poder. La Escuela Intercultural hace par-te de los sistemas educativos indígenas propios de carácter etno-educativo, que recogen el pasado, el presente y el futuro de los pueblos, sus cosmovisiones y principios orientadores de la permanencia cultural enriquecida con la di-versidad del Macizo Colombiano.

La articulación con el Cabildo Indígena, le otor-ga sentido y significado al sistema educativo, en función de las realidades sociales, políticas, económicas, y culturales, para el fortalecimiento y posicionamiento de instancias de gobernabili-dad con autonomía indígena.

28.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

Lazos de relacionamiento con la institucionalidad pública: Suscribir y consolidar mayores y mejores niveles de interacción con las instancias públicas que respalden la propuesta Educativa Intercultural. Esto requiere de una política pública educativa que fortalezca los enfoques alternativos que surgen de las identidades territoriales. En este sentido, el PET Intercultural ha liderado encuentros con alcaldías, casas de la cultura, direcciones del núcleo educativo y otras instancias relacionadas con la cultura, para fortalecer a la comunidad educativa en esta gestión.

Sistematización y documentación por medios es-critos o audiovisuales: A partir de la música, la danza, los tejidos, las representaciones gráficas, la gastronomía, los significados de la vida, la con-vivencia humana, y la muerte, se proponen con-solidar formas de investigación propia para que sean documentadas por el Resguardo Indígena.

Fortalecer el Colectivo de Comunicaciones: Brindar herramientas de comunicación a los programas radiales de la emisora comunitaria Yanacona Estéreo, para continuar haciendo re-sistencia al proceso de aculturación que los me-dios de comunicación masiva implementan. La Escuela Intercultural Santa María de Caquio-na y el Colectivo de Comunicaciones esperan complementarse, a través de la formulación de un plan de acción orientado a motivar espacios de debate de la interculturalidad, haciendo uso de los medios radiales.

“Existe una experiencia que está latente alrededor de todo el conocimiento de los tejidos

sociales, de la forma de hacerlos, de lo que significa hacerlos y es

un saber tradicional que no se ha recogido y que debe hacer parte

de lo pedagógico para que se convierta en propuesta y enseñanza para los estudiantes. La institución

educativa tiene que propiciar la sistematización de la memoria

existente y hasta el momento no se ha sistematizado, como el caso de la chirimía de Caquiona y el baile tradicional, los cuales se deben

potenciar y profundizar en el tema”.

El macizo no es solo reserva natural, sino que está lleno de cultura y

culturas, con unas particularidades. La idea es ir identificando esas

particularidades e intentar darlas a conocer, que se conozca el Macizo por ser reserva ecológica, pulmón del agua y también se reconozca

por la riqueza de sus pueblos.

4.3 ESCUELA INTERCULTURAL DOS RÍOS GALINDEZ

4.3.1 Contexto Social y Territorial

El municipio del Patía está localizado al suroc-cidente del departamento del Cauca. Galíndez, ubicado en pleno corazón del valle geográfico del Río Patía, comprende la superficie baja y plana del rio con proximidad al abrazo de los ríos Guachicono y San Jorge. Los dos últimos confluyen en la cueva de Uribe denominado ‘El salón’, lugar insignia para su población-, hasta su desembocadura en el rio Limón – Paloverde.

Las principales actividades económicas se relacio-nan con el pancoger o economías del rebusque, entre estas, el lavado y arreglo de ropa, venta de leña, venta de puro o totumo, mazamorreo arte-sanal, venta de arena (actividad realizada solamen-te por hombres, quienes pertenecen a ASAREGA

- Asociación de Areneros de Galíndez-), pequeño comercio de frutas, jornaleo ocasional, agricultura temporal, y el turismo que se ha visto disminuido por factores como la minería, las inundaciones y el arrastre de los suelos.

Existen otras actividades económicas ligadas a la ganadería extensiva en grandes propiedades, y a cultivos como maíz, sandía, melón, cítricos, cacao, maracuyá, mango, papaya, guayaba, yuca, plátano, zapallo, algodón y sorgo.

El Corregimiento de Galíndez está resguardado por militares, dada la importancia de la zona para la conexión de Nariño y el sur del Cauca, con el norte del país.

30.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.3.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.3.2.1 Antecedentes

La Escuela Intercultural Dos Ríos en Galindez, surge como una iniciativa liderada por María Dolores Grueso Ángulo, maestra de carácter, entereza y sensibilidad para llevar las riendas del proyecto educativo denominado “Pedagogía de la Corridez”. El nombre le hace honor a la locura que inspira, como fuerza motriz de un modelo que cuenta con todos los grados y niveles de educación regular, la participación de personas, equipos, familias, maestros, comunidad y aliados.

La Institución Educativa Dos Ríos Galíndez tiene dos sedes: las Escuelas rurales mixtas de Galíndez y Escuela Rural Paloverde. Estas son de carácter oficial y comprenden desde el grado cero hasta el grado undécimo. La Escuela de Paloverde tiene los niveles de preescolar, transición y básica primaria, hasta el grado cuarto que es multigrado. La Escuela Galíndez por su parte posee todos los niveles y grados desde preescolar, transición, básica primaria, secundaria y media técnica en agroturismo.

Este fue un proyecto piloto de tele secundaria por oferta, desarrollado entre los años 2000 y 2004, que les permitió avanzar del nivel de pre-

escolar y básica primaria, a básica secundaria, convirtiéndose en Centro Educativo y luego en Institución Educativa, con la graduación de la primera promoción de bachilleres en el 2006.7

Con el II Laboratorio de Paz, se realizó un ejercicio de planeación comunitaria, mediante el uso de la cartografía social y la elaboración de mapas parlantes, lo que permitió analizar su historia, las características de su gente, sus recursos, problemáticas, e integrar esos conocimientos en su propuesta de educación alternativa.

La concertación comunitaria y el apalanca-miento del proyecto por parte de los ejecutores del PET Intercultural - Fondo Mixto de Cultura de Nariño y FUNDECIMA-, le dio mayor visi-bilidad a la Escuela Intercultural Dos Ríos Ga-líndez y fortaleció sus esfuerzos en torno a la unión de las comunidades, la construcción de paz, la convivencia armónica, el respeto por los derechos, el cumplimiento de deberes y la pro-tección del medio ambiente.

Lo intercultural se convierte entonces en un dinamizador de la identidad macizeña y de la toma de conciencia de las potencialidades y problemáticas de las comunidades, al nutrir el quehacer individual, social y colectivo.

7 FUNDECIMA Y CORPORACIÓN MAESTRA VIDA. Caminos, Voces y Semillas: Cur-rículo Escuela Intercultural Región Macizo Colombiano Sur del Cauca, Norte de Nar-iño. Junio 2008. Pág. 85

“La Interculturalidad es el abrazo de las culturas que

estamos viviendo, cuando el conocimiento se comparte, se aprende del otro y se reconoce

que no sabemos de todo, que cada uno es bueno en lo que hace, que cada persona tiene una experticia que ha

desarrollado”.Testimonio Escuela Intercultural Dos Ríos Galindez.

“La corridez significa libertad, pensamiento creativo, vida derrotando las zancadillas,

aceptación y reconocimiento de la otredad con sus diferencias, es atreverse, aprender del error

y del éxito, es mantener la capacidad de vitivifiar (liderar) para empoderar los procesos,

es tener el poder para ser: artífice, doliente, combustible, para crear, vivir, servir, convivir, reconocer la voz, el rostro, el rastro, las diferencias y valías de los demás seres humanos y de la creación. El poder no

se usa para aplastar, sino para amar, atender sus expectativas,

es reconocer talentos, apoyarlo en lo que quiere

aprender, dejarlo ser libre y acompañarlo para que ejerza su autonomía e interiorice la alteridad, la responsabilidad y tenga opciones…. es libertad de ser persona y expresar los conocimientos, es ser amigo porque aquí los maestros no

somos simplemente profesores sino que somos amigos”.

32.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.3.2.2 Proceso organizativo

La Escuela Intercultural Dos Ríos, ha tejido una red de afectos en la que maestros, padres de familia, estudiantes egresados, asistencia técnica administrativa, y organizaciones no gubernamentales, han participado de este proyecto alternativo de educación. Entre los actores se encuentran: ASOPATIA, Bienestar Familiar, FUNDECIMA, FUPAD, PANES, SENA, Universidad del Cauca, Corporación Maestra Vida, Fondo Mixto de Cultura de Nariño y la Universidad de Nariño, y en la actualidad, el convenio con el Consejo Noruego para Refugiados y la alianza Save the Children, a través un proyecto para el mejoramiento de la calidad educativa y la re-significación del Proyecto Educativo Institucional, PEI y el SENA regional Cauca con los procesos de articulación de la media con la educación superior.

4.3.2.3 Desarrollo de la experiencia

La Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez, es considerada por sus integrantes como un labo-ratorio de conocimiento, que permite enseñar y aprender a viviren la diferencia de culturas. Articula las propuestas de la institución con las necesidades de la comunidad para contrarres-tar escenarios de discriminación y racismo, y promueve tratos interpersonales de afecto en la educación y la vida en general.

La Escuela ha enriquecido culturalmente el queha-cer pedagógico de la institución y de las comuni-dades, promoviendo el respeto por la diversidad, la cosmovisión y la valoración de las costumbres.

La formación de sujetos sociales comprometi-dos, invita a la formulación y puesta en mar-cha del proyecto “Tejer vida con ríos, familia, escuela y comunidad”. Este se apoya en varios grupos organizados: EGES (Equipos de la Ges-tión Escolar), CES (Consejos de Educación en Salud), Banda de Tarros, Consejo Directivo, Consejo Estudiantil, Consejo Académico, pa-dres de familia, el VITIVITI (Escuela de lideraz-go), RAMIES (Raíces en mi escuela), CIDIVIPEC (Centro de Investigación, Difusión y Vitaliza-ción de la Pedagogía Creativa), y CIVAPA (Ci-marrón Valle Patiano).

Se implementa la etno-educación afro mediante las me-todologías OPA ‘Organizo, Participo y Actúo’, y APO ‘Actúo, Participo y Organizo’. La escasez de recursos de infraestructura de calidad para los estudiantes de Galíndez y de las veredas aledañas, estimuló el aprove-chamiento creativo de otros entornos, como el río, los árboles, el puente y la naturaleza, de los que surgen las bioaulas y bibliotecas vivas, ampliando los horizontes más allá de los lugares clásicos donde se puede acceder al conocimiento. Estas estrategias hacen más placente-ro el proceso formativo.

La Banda de Tarros, uno de los ejes de la Escuela de la Corridez, en medio de las carencias, imparte la enseñanza de ritmos, sonidos y sílabas, con medio alternativos.

Estas estrategias metodológicas, articulan el proceso de aprendizaje con la cultura y el contexto, contribuyendo con el estudiante a la rápida apropiación de los conoci-mientos, gracias al relacionamiento directo con el entorno.

El Plan de Estudios se encuentra estructurado en áreas fundamentales y optativas, o áreas de la especialidad. De las áreas fundamentales hacen parte las matemáti-cas, lengua castellana, idioma extranjero, sociales, cien-cias naturales, educación artística, educación religiosa, educación física, sistemas, ética y valores. De las áreas optativas hace parte el agroturismo, centrado en el reto de construir el kraal8 de la sabiduría en donde tiene ca-bida el ecohotel (posadas campesinas), el caídizo de la corridez, el kilumbo de sabios y los siete ranchos para los siete consejos educativos. 8 Palabra africana “consejo de sabios”

“La infraestructura de Dos Ríos, Galindez es el afecto. Se ha avanzado sin infraestructura

física, dificultad que ha creado las bioaulas y bibliotecas vivas,

para hacer uso de los árboles, la orilla del río, el puente”.

“La Banda de Tarros es un proyecto disponible para niños

de temprana edad, grado cero, primero, segundo hasta undécimo, que hace que al

ritmo de la música se aprenda las sílabas. Con los toques

además de aprender música se aprende español”.

“Un sitio donde podamos recibir a los turistas. Sabemos que

contamos con un colegio con énfasis en agro-ecoturismo, donde nos vamos a graduar

con un título también del SENA. Estamos en la disposición de

hacer gestión para ese ecohotel o posadas campesinas para atender y recibir turistas.Un hotel donde ellos no vengan de pasada, sino que puedan permanecer o venir

por varios días”.

34.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

Hacen parte tambien de esta area, la nutrición, el bienestar y la seguridad alimentaria, en la que se abordan temas de emprendimiento, gastro-nomía, agroindustria, técnicas agropecuarias y artesanias; esta ultima con la participacion de los artesanos y artesanas de la paz. Se desarro-llan espacios relacionados con el hidroecoturis-mo, los enredijos artesanales, la curandería del cuerpo, el alma y el espíritu, el arte de vivir y la magia de la cultura, la palabra y la lectura.

En esta visión integral del conocimiento, se es-timulan áreas artísticas como el canto, el dibu-jo, la danza, el teatro, el reciclaje y el buen uso de los materiales plásticos, además del deporte con las selecciones de baloncesto, atletismo, voleibol y de fútbol, enlazados a semilleros que han hecho de los estudiantes, sembradores permanentes de sueños.

La Escuela de la Corridez promueve la partici-pación política de los jóvenes, a través de la for-mación de líderes que reivindican su identidad. La Corridez es un modelo educativo de enig-mas, audacia y libertad que estimula la solida-ridad y mantiene el compinchaje para aterrizar los sueños. Se desestimulan los celos, la envidia, el egoísmo y el afán de protagonismo, para que todos y todas ejerzan la gobernabilidad.

4.3.3 Principales resultados de la experiencia

“Escuela Intercultural dos Ríos Galíndez”

La Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez, con la ‘Pedagogía de la Corridez’, ha obtenido lo-gros importantes que han impactado la vida social de las comunidades.

Consolidacion de una propuesta pedagógica propia, basada en el contexto del territorio y en la experiencia de la Institución Educativa. Ha sido difundida en espacios académicos, organi-zativos y comunitarios con el esfuerzo de sus colaboradores. La propuesta actualmente tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional.

La educación se vive en lo cotidiano, como una apuesta de maestros, egresados, estudiantes y padres de familia, que integran la etno-edu-cación afro. Esta busca contribuir al desarrollo de una comunidad pequeña, bajo relaciones de horizontalidad y circularidad, donde la inclusión de distintos grupos generacionales se nutre de las visiones del territorio, los arraigos, la cul-tura, y una red de afectos, cuya filosofía es ‘el amor y el respeto’.

Posicionamiento de la ‘Corridez’, en escenarios académicos de las universidades en Nariño y Cauca, como referente de contextualización de enfoques educativos, quienes le hacen aportes

de índole académico a la escuela intercultural en el proceso de información, planeación per-manente, socialización interna y ajustes de la propuesta intercultural.

Estrategias comunicativas y organizacionales, ligadas a la sensibilización de comunidades aliadas a través de foros, conversatorios, se-minarios, asambleas, congresos y mingas, que promueven la difusión de saberes, conocimien-tos, usos y prácticas para que la interculturali-dad se convierta en un fenómeno social que trascienda de las comunidades priorizadas, a otros grupos políticos, económicos, o sociales.

El Centro de Memoria Local MALOKA Dos Ríos Galíndez, ha permitido la realización de encuentros interculturales entre las institucio-nes educativas, el reconocimiento de la cultura y el intercambio de experiencias pedagógicas importantes que fortalecen la educación ma-cizeña. En este espacio se han realizado en-cuentros artísticos, en los que han participado comunidades educativas de diferentes localida-des del Macizo Colombiano, con el proposito de fortalecer la identidad y hacer vivencial la interculturalidad por el reconocimiento de un territorio diverso.

Formación para el campo, La Escuela Intercul-tural Dos Ríos Galíndez, se ha encargado de capacitar y formar a grupos de agricultores en técnicas de producción agroecológica, para el aprovechamiento sostenible de los recursos na-turales y del comercio local en aras de contri-buir al sostenimiento de las familias.

Componente organizativo y enfoque de gé-nero, difundidos y fortalecidos con el trabajo de salud sexual y reproductiva y con la red de afectos y relaciones de pareja, que convierten la relación estudiante-maestro en una relación de confianza, complementariedad y refuerzo de los valores del núcleo familiar.

“Algo que hace muy diferente a nuestra institución es que aquí los maestros

escuchan a los estudiantes cuando tiene algún problema, educan en la parte sexual y todo eso, como la profesora María Dolores

mantiene diciendo cada que pasa por el salón: “El que no enchuspa, embomba, la que no

pepea, pipea”. A nuestra edad un embarazo es muy riesgoso y apenas estamos empezando

la vida y tenemos que ver hacia futuro”.

36.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.3.4 Principales retos de la experiencia “Escuela Intercultural Dos Ríos Galíndez”

Elaboración de materiales didácticos: Se pro-pone el diseño de material didactico como una metodología de trabajo que indague y ponga las pautas sobre lo que se enseña y la forma como se hace. La Escuela plantea la elaboración e im-plementacion de la propuesta en otras sedes educativas, con materiales didácticos escritos o audiovisuales, que generen simultáneamente competencias lecto-escritoras de calidad.

Evaluación de la calidad de la educación intercul-tural: El principal desafío es evaluar y determinar las estrategias necesarias para superar la brecha del acceso de los jóvenes a la educación superior.

Consecución de 10 hectáreas de tierra, don-de sea posible la construcción del kraal de la sabiduría, el espacio donde estarán los siete ranchos: CES, RAMIES, el Ecohotel, el caídizo de la corridez y el kilumbio de sabios. Tendrán cabida las iniciativas individuales y colectivas para consolidar sus sueños fruto de los afectos, visiones y deseos compartidos.

4.4 COLECTIVO DE COMUNICACIONES

DE SAN PABLO

4.4.1 Contexto Social y Territorial

El municipio de San Pablo está ubicado en la subregión Río Mayo del departamento de Nariño. Se encuentra conformado por el área urbana y cinco centros poblados: Briseño, La Chorrera, Chilcal, La Cañada, y Yunguilla, con un total de cuarenta y siete veredas.

Su población es de 17.400 habitantes. La base de la economía es agropecuaria. La mayor par-te del territorio es montañoso, con una impor-tante riqueza en flora y fauna. Se destacan las llanuras de Derrumbes, Los Llanos, El Tablón, El Chilcal y la Meseta donde se encuentra ubicada la cabecera municipal.

San Pablo se ha visto afectado por la situación de violencia y es considerado un municipio re-ceptor de población en situación de desplaza-miento (veinticinco hogares con ciento cuaren-ta y tres personas), y expulsor (ciento veintitrés hogares con setecientas diez y seis personas).

4.4.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.4.2.1 Antecedentes

La propuesta de comunicación en el municipio de San Pablo se inició en el año 2007, con la implementación del proyecto del Fondo Mixto de Cultura aprobado por el II Laboratorio de Paz. Se identificaron líderes que quisieran for-marse en comunicación. Se inscribieron vein-tisiete personas de las zonas urbana y rural, con quienes se hizo un trabajo de capacitación durante nueve meses. La siguiente etapa, fue la implementación del proyecto ‘PALABRAR’, con énfasis en la práctica de lo aprendido en producción de programas radiales, reportajes y edición, para la transmisión de un programa semanal que se hacía los días miércoles.

El primer Colectivo de Comunicaciones, se in-tegró con ocho personas que participaron de la etapa de formación. El proyecto incluía la dotación de equipos de comunicación. Sema-nalmente se definía un tema de interés comuni-tario y se realizaba la investigación correspon-diente, para difundirla a través de un programa radial. Se tuvo en cuenta, referentes de la re-gión y del municipio de San Pablo, como su historia, productos, actividades deportivas, de-portes, mitos, leyendas y tradiciones.

38.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

El trabajo que se hizo entre los años 2007 y 2009, fortaleció la participación de delegados de las asociaciones campesinas, Juntas de Acción Comunal y líderes de la región para abordar los diferentes temas. Esto hizo que los programas radiales fueran una importante fuente de información y comunicación gracias al apoyo y vinculación de la Emisora.

Terminada la ejecución del proyecto a cargo del Fondo Mixto de Cultura, no hubo continuidad del programa, debido a que las acciones de gestión de recursos no fueron positivas, razón por la cual el Colectivo se desintegró en el año 2009. Se determinó que la Junta de Acción Comunal, a través de una Asociación Campesina, seria la responsable de los equipos de comunicación. Luego deciden venderlos y distribuir los recursos entre los integrantes del Colectivo, argumentando que no había nadie quien se responsabilizara de su mantenimiento.

Entre los años 2006 y 2007, inicia su labor el canal de televisión de San Pablo, que marcó la propuesta del Colectivo de Comunicaciones. Comienza transmitiendo música y videos y posteriormente realiza programas en vivo con equipos básicos como DVD, televisores, una consola artesanal, y dos cámaras de video, lo-grando convocar un concurso de canto a nivel local, hacer comerciales y publicidad. De esta manera, se posiciona el Colectivo en el munici-pio con programas de entretenimiento.

Cuando regresa el Fondo Mixto de Cultura en el año 2012, inicia una nueva etapa para el Co-lectivo de Comunicaciones, con la propuesta de formación en medios audiovisuales y el ma-nejo de cámaras, fotografía, edición y periodis-mo. Se da un cambio en el canal de televisión con la vinculación del Colectivo de San Pablo. El proceso se retoma generando conciencia y motivación en la comunidad acerca de la im-portancia de su vinculación en temas locales; de ahí que el colectivo se apropia del canal con el propósito de reflejar la cotidianidad del pue-blo, a través de un espacio de television que va-lore lo propio y sea una alternativa a los canales privados nacionales e internacionales.

“El primer Colectivo se terminó porque las personas querían que les siguieran dando el incentivo desde el Fondo Mixto, pero nos comunicaron que ya no podían

enviar más incentivos y que teníamos que trabajar por nuestra

cuenta. Esa fue la principal razón para terminar con lo que se hizo. Intentamos buscar por

varios medios un patrocinio para continuar, así no nos mandaran recursos desde el Fondo Mixto,

pero había un problema y era que no teníamos como

pagarle a la emisora el espacio para transmitir el programa. Entonces comenzamos con

periódicos murales y seguimos haciendo cosas para comunicar a la gente, pero los que querían

que les paguen no siguieron participando”.

4.4.2.2 Proceso organizativo

En el municipio de San Pablo se asume el reto de reconstruir la propuesta de comunicación que se desarrolló con el II Laboratorio de Paz entre los años 2007 – 2009, y con la llegada del PET Intercultural en el 2012, se convoca a las personas que hicieron parte de la primera fase y a las personas interesadas en hacer parte del Colectivo de Comunicaciones, reiniciando la propuesta con diez integrantes, entre los que se logra consolidar un grupo de ocho, confor-mado por profesionales de la zona urbana, líde-res campesinos y un estudiante de grado once de la zona rural.

Sólo una líder del municipio, integrante del primer Colectivo, decide continuar. La capa-citación incluye esta vez la parte audiovisual. Con la participación y apoyo del canal local de televisión, se asume una nueva propuesta de comunicación e impacto social liderada por el Colectivo ‘Misión San Pablo’, con apoyo de la Administración Municipal.

El grupo tiene por objetivo la creación de diferen-tes formatos audiovisuales, como documentales, programas de opinión, entrevistas, argumenta-les, algunos pregrabados y otros en directo; con el propósito de despertar el interés por el conoci-miento y apropiación de temas locales.

40.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.4.2.3 Desarrollo de la experiencia

La propuesta del Colectivo de comunicaciones es aceptada rápidamente por sus integrantes y por la comunidad, debido al interés por la formación en medios audiovisuales. Contar con instructores en el tema, facilitó el aprendizaje de hacer televisión con calidad, a pesar de no contar con los equipos suficientes y de última tecnología. El primer producto, ‘La Historia de los Espantos’, fue grabado en la misma comunidad con testimonios de personas del sector rural, conocedoras de estos relatos. Por la experiencia obtenida, deciden realizar el cortometraje ‘En Busca de los Espantos’.9 Se realizó el libreto con el acompañamiento del Fondo Mixto de Cultura, en en el que se recogen los relatos de las historias de los abuelos y de la gente rescatando elementos de la tradicion oral de la región. Este producto fue enviado al Concurso Nacional de Cortometrajes del Ministerio de Cultura.

El Colectivo ‘Misión San Pablo’ lleva más de un año de labor continua en el municipio con el apoyo de la Administración Municipal. Rea-lizó la producción de pequeños documenta-les transmitidos los domingos a las ocho de la noche. Posteriormente pasaron a un formato de noticiero como espacio informativo Institu-cional de la Alcaldía de San Pablo, ‘Visión San Pablo’. Este nuevo horizonte le implicó al colec-tivo desplazarse a varias partes del municipio, 9 El argumental “en busca de los espantos” https://www.youtube.com/watch?v=bDatqjBtKrc

“Cuando se creó el grupo de radio se les estaban regalando unos dineros o un

incentivo, pero nosotros hasta ahora no hemos tenido incentivos económicos de

ningún lado y nos han dicho que nos van a colaborar, pero no han llegado. Eso ha hecho que parte del grupo empiece a

desesperarse. Sin embargo no he dejado que se desintegre, porque no es meterlo a un grupo para recibir un dinero o pagarle. Le digo a la gente que vamos a trabajar

pero no hay plata, acá lo vamos a hacer por gusto a la parte audiovisual y con lo que

podemos hacer en el municipio y la región”.

recoger material, realizar entrevistas y hacer presencia en los acontecimientos más impor-tantes, para mantener informado al municipio y a la región a través de un medio alternativo.10

Uno de los temas abordados y de gran preocu-pación en el territorio es la minería, debido a que el cerro La Campana, lugar que provee de agua a varias veredas y al casco urbano, está siendo explotado para la extracción de oro. El Colectivo de Comunicaciones, con el apoyo de Duby Or-doñez y el Fondo Mixto de Cultura, decide hacer un documental sobre el Cerro, logrando que la comunidad reaccione. Se hizo una convocatoria a través de la radio, a la que asistieron aproxima-damente trescientas personas, quienes se trasla-daron a las zonas donde se encontraban los mi-neros, para pedirles que suspendan la actividad, por los riesgos ambientales que implicaba.

Como apoyo a la estrategia comunicativa de San Pablo, se hace uso de las redes sociales, como Youtube11 y Facebook,12 en las que se difunden las diferentes producciones del Co-lectivo, con el propósito de dar a conocer la propuesta en otros sectores del Departamento.

10 https://www.youtube.com/watch?v=PEOFFftrUfc11 https://www.youtube.com/user/sanpablocomunicacion12 https://www.facebook.com/sanpablocomunicaciones.https://www.facebook.com/sanpablonar.blog: https://www.somossanpablo.blogspot.com

“Misión San Pablo se destaca como Colectivo de comunicaciones porque

somos permanentes, estamos sacando productos constantemente, porque hay muchos grupos que inician y luego se van desvaneciendo, pero aprendimos de la experiencia y ahora somos muy

unidos, por eso logramos sacar diferentes proyectos audiovisuales que han tenido impacto dentro de nuestra sociedad”.

Ha sido fundamental en el Colectivo, la orga-nización, la planificacióny el trabajo en equipo, producto de las capacitaciones y recomendacio-nes realizadas por el Fondo Mixto de Cultura.

Resultado de la planificación de las activida-des, surgen nuevos proyectos con los cuales se pretende; replicar los productos del Colectivo en las zonas del municipio donde aún no han podido llegar, compartir con otras iniciativas y municipios de la región, y establecer vínculos con espacios de comunicación de los munici-pios de La Cruz y La Unión, con el apoyo del Fondo Mixto de Cultura y FUNDECIMA. Se pretende incursionar en la parte comercial con la venta de servicios, la gestión, y acercamiento con los negocios del municipio.

Con los documentales, cortometrajes, noticie-ro, e informativo institucional, se ha obtenido el reconocimiento de la población y de la Admi-nistración Municipal.

“Queremos llegarle a la comunidad, darle a conocer lo que está pasando, lo que es San Pablo, su cultura, su vida, su biodiversidad y

todos sus lugares, porque a veces poco a poco se están perdiendo las memorias, la tecnología está aplastando lo que en realidad somos. Entonces nosotros lo que queremos con el Colectivo es

sacar producciones de aquí, desde nuestro propio pueblo, desde nuestra propia cultura, salvaguardar nuestras memorias, pero para

lograrlo estamos evolucionando y mejorando”.

42.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.4.3 Principales resultados de la experiencia “Colectivo

de comunicaciones Misión San Pablo”

El proceso de formación y capacitación se re-coge en la aplicación de los conocimientos adquiridos por los integrantes del Colectivo de Comunicaciones, quienes identifican como principales resultados:

• Aplicación de los aprendizajes: La realiza-ción de producciones audiovisuales le permitió al Colectivo aprender a investigar, conocer y verificar información real, abordar temas con mayor profundidad y finalmente mostrar los re-sultados a través del espacio de televisión. Un ejemplo de esto es el documental de la minería en San Pablo.

• Consolidacion de una propuesta de comuni-cación alternativa: Se logró que un medio de comunicación, con ocho años de tradición, cambiara de un formato de entretenimiento y música, a una propuesta de comunicación al-ternativa, seria y permanente, con una franja informativa y con documentales que muestran los problemas y las bondades de San Pablo, rescatando la identidad local y regional.

• Producción de cuatro documentales: “Par-que Simón Bolívar”, “La Brisa”, “La Minería”, y el cortometraje “En Busca de los Espantos”.

Actualmente se produce un video promocional del municipio de San Pablo.13 Se ha desarro-llado una variedad de temas sobre la Semana Santa, la protección de la naturaleza, la conser-vación del agua, la drogadicción y sus efectos. Por medio de un informativo semanal, se trans-miten noticias de adultos mayores, y eventos deportivos, culturales, y religiosos.

• Impacto social y comunitario que ha logra-do despertar reacciones positivas de la gente con relación a la programación y los temas transmitidos, sirviendo de ejemplo para otros municipios como La Cruz y La Unión, que han solicitado información del proceso para replicar la experiencia.

• Vinculación del Colectivo de Comunicaciones al informativo institucional ‘Visión San Pablo’, como una franja permanente de comunicación e información de la localidad, producto del re-conocimiento por parte de la Administración Municipal, quien ademas ha brindado apoyo con recursos financieros. El Colectivo ha sido apoyado en la toma de decisiones por parte de la Casa de la Cultura, la oficina de Desarrollo Comunitario y el Alcalde.14 13 www.youtube.com/sanpablocomunicacion14 https://www.youtube.com/narinosanpablo. https://www.facebook.com/alcaldiasanpablonarino.

44.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

• Consolidacion del Colectivo de Comunicaciones ‘Mi-sión Nariño’: Las dificultades que experimentó el grupo en su primera etapa, que lo llevaron a su disolución, a la venta de los equipos donados por el Fondo Mixto de Cultura, y a la repartición de los recursos entre los integrantes del Colectivo, le sirvieron para aprender de la experiencia, y conformar en el año 2012 un nuevo Colectivo de Comunicaciones, ‘Misión Nariño’.

Este equipo, a pesar de ser pequeño, de no contar con re-cursos económicos para el sostenimiento, ni de incentivos económicos para los comunicadores, logra mejorar los servi-cios y responder de mejor manera a los roles delegados, mo-vidos por el interés de formarse en temas de comunicación. El Colectivo de Comunicaciones cuenta con la perso-nería jurídica con el nombre Asociación Colectivo de Comunicaciones Misión San Pablo – Nit 900714134-8.

4.4.4 Principales retos de la experiencia del “Colectivo de Comunicaciones

de San Pablo”

Gestión para la sostenibilidad: Hacer gestión para for-talecer y continuar con el proceso de comunicación au-diovisual a partir de los productos de investigacion. Ampliación de la oferta de contenidos temáticos de co-municación: Incentivar en alianza con la Alcaldía, la par-ticipación y análisis sobre diversos temas para el proceso de investigación, que incidan en beneficio de la comuni-dad, manteniendo la imparcialidad en la información.

4.5 COLECTIVO DE COMUNICACIONES DE SAN LORENZO

4.5.1 Contexto Social y Territorial

La experiencia del Colectivo de Comunicaciones está ubicada en la vereda Santa Cruz, del munici-pio de San Lorenzo, en el nororiente del departa-mento de Nariño. La principal actividad de los ha-bitantes de San Lorenzo, gira alrededor del cultivo del café, convirtiéndolo en el segundo productor del departamento. Se identifica el turismo como una actividad promisoria, gracias al patrimonio histórico y religioso, a su riqueza hidrológica, su clima, sus variados ecosistemas y paisajes rurales.

Uno de los principales problemas del municipio es el desempleo, afectando significativamente a mu-jeres y jóvenes. En la producción agrícola el tra-bajo es temporal, informal y de acuerdo al tiempo de cosechas. El mayor generador de empleo for-mal es la Administración Municipal.

Aunque se han presentado desplazamientos de carácter individual y familiar, el municipio es con-siderado como receptor de población desplazada, proveniente de otros municipios. Hay presencia de cultivos de uso ilícito en algunas zonas del municipio, brotes de consumo de drogas y de-lincuencia juvenil. La minería ilegal avanza en la región, con fuertes impactos al medio ambiente y a la tradición agrícola de la región.

46.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.5.2 Reconstrucción histórica de la experiencia

4.5.2.1 Antecedentes

En el 2008 un grupo de jóvenes decide reunirse y organizarse para el desarrollo de proyectos de danza, teatro, campañas ambientales, recolección de basura, y trabajo con niños como semilleros en formación, para el rescate de los valores. Este grupo ha dado a conocer el proceso a traves de la Emisora Comunitaria, con programas que se emi-ten cada viernes en un espacio de una hora. Las transmisiones se hacen en vivo con las propuestas de los jóvenes, a pesar de dificultades económicas que impiden la participación de todos los miem-bros en estos espacios.

El Colectivo de Comunicaciones es parte del Co-lectivo Juvenil del CIMA, y este es, a su vez, una organización regional que nace en 1970. En 1999, los paros campesinos en Galíndez y El Pilón (Cau-ca), logran la movilización de las comunidades y el fortalecimiento de organizaciones del norte de Nariño en los municipios de San Lorenzo y San Pablo, entre otros.

El ocho de marzo del año 2000 se realiza la pri-mera movilización en San Lorenzo, donde parti-ciparon más de dos mil mujeres. Se crea la “Red de Mujeres Lorenceñas Las Gaviotas” en el año

“Nuestros padres cuando eran de la JTC – Juventud Trabajadora Colombiana,

apoyados por la PastoralSocial aprendieron muchas cosas y ahora hacen parte de la Red de Familias Lorenceñas Las

Gaviotas y ésta hace parte de una organización mucho más grande que es el CIMA. Fue ahí donde surgió el Colectivo

Juvenil”.

2003, como un proceso que logra integrar a las familias que participan en esta organización. Posteriormente fue rebautizada con el nombre de “Red de Familias Lorenceñas Las Gaviotas”.

La región venía pensando en un proceso de jóvenes, que apropiara los tres ejes de trabajo del Comité de Integración del Macizo Colom-biano- CIMA: 1. Derechos Humanos, 2. Agro-ambiental, y 3. Educación y Cultura, con dos sectores transversales: mujeres y jóvenes.

Durante la Asamblea del Macizo Colombiano realizada en el 2011, se formalizó un mandato constituido como ‘Macizo Joven’, con su propia estructura organizativa, conformado por una red con diez y ocho iniciativas. Esta se reúne cada dos meses para desarrollar acciones con-juntas, como la toma artística, el foro juvenil, y la muestra cultural. La red tiene grupos en Taminango, San Lorenzo, y otras apuestas ju-veniles del Cauca, en Patía, Mercaderes, San Sebastián, Almaguer y Bolívar.

En este escenario surge la estrategia del Colectivo Juvenil, que se consolida en el municipio de San Lorenzo en el año 2008. Con apoyo del director de la Emisora y el esfuerzo propio, inician progra-mas que se transmiten en directo en la Emisora Local. En el 2012 se articulan al Proceso Estratégi-co Territorial –PET- con el Fondo Mixto de Cultu-ra de Nariño, como Colectivo de Comunicaciones “Juventud Trabajadora San Lorenceña”.

“Los jóvenes se motivaron a meterse en un medio

comunicativo, hacer entrevistas, manejo de equipos, se

capacitaron. Fue un apoyo a la emisora y dotaron de

herramientas que han podido mejorar los efectos de

transmisión, emisión y edición. PALABRAR fue muy significativo

porque se abordaban temas que le llegaban a la gente,

a través del contacto directo con las personas, de acuerdo a lo que hacen y se hicieron una serie de programas muy

constructivos”.

4.5.2.2 Proceso organizativo

El Proceso Estratégico Territorial –PET, llega a la región en el año 2012, con una propuesta que llamó la atención de los jóvenes. Deciden vincu-larse veintiocho personas en el proceso de forma-ción. Actualmente, el Colectivo está conformado por nueve jóvenes, siete mujeres y dos hombres del municipio de San Lorenzo, entre los trece y veintiocho años. El grupo nombra un Coordina-dor y un Vice Coordinador y a los investigado-res encargados de los temas que se emiten en el programa de radio, ‘Juventud en Movimiento’.

“En este momento hay un colectivo de jóvenes en la vereda Santacruz, allá en la vereda en la cual tuve la experiencia de

vivir, hay una formación en la comunidad y es echada para delante. Los padres

forman a sus hijos en la organización y estos van tomando las riendas del proceso

comunitario y todo lo que se mueve con comunicación, tiene que ver con el desarrollo de la comunidad. El proceso no se detiene, porque está en continuo

movimiento.Algunos jóvenes de la cabecera municipal se han involucrado con este

nuevo proceso de comunicación apoyado por el Fondo Mixto y FUNDECIMA”.

48.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.5.2.3 Desarrollo de la experiencia

La propuesta se realiza a partir de los me-dios de comunicación local, aprendiendo de la producción radial y la televisión, realizando grabaciones que se transmiten en diferentes espacios, y que contribuyen al bienestar del municipio, como las campañas para preser-var el medio ambiente y los recursos natura-les, las denuncias sobre temas que afectan a la comunidad, o información general. Una vez se definen los temas que se van a tratar en los programas, el equipo profundiza, investiga y se documenta sobre la realidad de la comunidad y su contexto. Estos espacios buscan motivar a la comunidad para estrechar lazos de solidaridad y cooperación. Es así como se han realizado campañas para estar alertas ante la presencia de actores externos y contribuir a la seguridad y tranquilidad de la comunidad.

Con apoyo del PET Intercultural, el colectivo recibe formación en comunicación, fortalecen sus conocimientos y mejoran la calidad de los productos gracias a la edición y desarrollo de programas radiales, producción, edición de vi-deos y elaboración de libretos.

El colectivo cuenta con recursos para fortalecer la comunicación a través del suministro de medios audiovisuales y capacitaciones para grabar docu-mentales y hacer guiones de programas variados.

Gracias al apoyo de la Emisora y del Fondo Mixto de Cultura de Nariño, se han formado colectivos de comunicación, a través de pro-yectos como PALABRAR y el PET Intercultural.

Actualmente, el Colectivo tiene proyectado un video documental sobre el proyecto minero de Cerro Blanco, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la identidad territorial y dar a conocer lo que la gente piensa sobre la excava-ción. Se avanza en el proceso de investigación y en la realización de entrevistas a la comunidad.

Entre sus planes está la articulación con la Es-cuela Intercultural de Valparaíso, en el muni-cipio de San Lorenzo, y con el Colectivo de Comunicaciones del municipio de Taminango. La posibilidad de dar a conocer lo que se está haciendo en el municipio de San Lorenzo, des-pierta el entusiasmo de los jóvenes y fortalece el proceso del PET Intercultural.

“Las actividades del Colectivo no generan ingresos, la Emisora

se la tiene por amor propio, con la pequeña publicidad no da para pagar, pero el

Colectivo se mantiene y trabaja fuertemente, son chicos que aparte de la comunicación se meten en eventos que le aportan a la comunidad”.

“Es difícil expresar lo que significa el Colectivo, porque es un sentimiento que está pegado al grupo. Más que un compañerismo hay una

amistad, un lazo afectivo, que no se deja romper y esto lo hace diferente a los demás

procesos.Trabajamos la parte formativa, porque estamos organizados. Nos reunimos cada 15 días para compartir temas que están pasando en la comunidad y vemos cómo podemos influir, en temas

que están afectando, como la minería y los derechos

humanos”.

4.5.3 Principales resultados de la experiencia “Colectivo

de Comunicaciones de San Lorenzo”

Desarrollo de programas radiales de opinion sobre temas importantes para la comunidad: Cuando se iniciaron los programas radiales, estos no trataban temas en profundidad. El Colectivo dio inicio a la producción de programas de opinión y reflexión, alrededor de temas de interés para la población del municipio de San Lorenzo. Uno de los temas abordados es la minería, el que ha despertado la reacción de la comunidad, para hacer un llamado a la institucionalidad y poner en evidencia la gravedad del tema. Acciones como esta le ha permitido al Colectivo contar con el reconocimiento de la población y de la Administración Municipal.

50.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

“Se hicieron talleres y ahí fue donde comenzaron las amenazas en contra de los líderes de la Organización, con llamadas y mensajes. La situación se tornó bastante delicada. El colectivo tenía que pensar cómo hacer en ese

tema tan difícil y cómo actuar. Teníamos claro el punto en el que estábamos,

pero era difícil entrar y hacer una entrevista, una grabación. La cosa era

complicada y delicada, muchos estaban amenazados y cómo arriesgarse sin

tener respaldo”.

Gestión de la propuesta de comunicación e in-terculturalidad: Se logró el apoyo de la Adminis-tración Municial de San Lorenzo para desarrollar la propuesta del Colectivo, con la destinación de recursos para la elaboración de un video institu-cional, viáticos y la dotación de chalecos.

Produccion de radio y televisión: El colectivo in-cursionó en temas coyunturales para la región del Macizo, como el paro cafetero y la minería. En este ultimo, se ha informado a la comuni-dad sobre los propósitos de la empresa mul-tinacional minera “Mazamorras Gold”. Con el apoyo del CIMA, se realizaron talleres de sen-sibilización de esta problemática, logrando que las personas conozcan sobre la minería y sus efectos en el territorio.

Se realizaron programas de radio con temas de interés social, como drogadicción, violencia intrafamiliar, protección del medio ambiente (fuentes de agua, bosques, contaminación y reciclaje), ademas del cubrimiento de eventos culturales, para contribuir al rescate y a la pro-moción de las costumbres ancestrales.

Desarrollo de talleres informativos: Los miem-bros del Colectivo decidieron liderar el tema de la minería y dieron inicio a la realización de varios talleres, uno de ellos realizado con un escritor ir-landés experto en minería, quien expuso la situa-ción de otros países con la misma problemática.

La respuesta de la comunidad fue positiva. Se realizaron talle-res en la cabecera del municipio de San Lorenzo y en otras ve-redas, con la proyeccion de un video que muestra los impactos en la región después de la explotación minera.

Como efecto de las reacciones, la comunidad se dividió entre aquellas personas que defendian la mineria por la falta de empleo y aquellos que la rechazaban, lo que provocó un ambiente tenso con frecuentes manifestaciones, enfrentamientos, quema de camionetas y campamentos, seis familias desplazadas, veinte amenazas en el año 2012, dos personas atropelladas por la fuerza pública, y en el 2013 amenazas en contra de la Directora de FUNDESUMA, denunciadas nacionalmente.

Formación permanente de líderes: El Colectivo de Comunicaciones es una organización que esta en formación permanente, en la que los jóvenes proponen y realizan propuestas, proyectándose como nuevos líderes del municipio y de la región, con el acompañamiento y apoyo de la Administración Municipal.

Articulacion con actores del territorio: Se ha desarrollado un trabajo conjunto con la administración municipal de San Lo-renzo, la Gobernación de Nariño, el Fondo Mixto de Cultura de Nariño, la Pastoral Social de Pasto y Suyusama. Se valora la participación y vinculación del director de la emisora local y la aceptación de la propuesta comunicativa por parte de la comunidad Lorenceña.

Consolidacion de un proyecto de vida para los jovenes: El Colectivo de Comunicaciones se ha convertido en una pro-puesta de vida para los jóvenes, a partir del cual, desarrollan los componentes cultural, ambiental, educativo, social, y político.

“Una parte de la comunidad alegaba que pagaban a muy buen precio el trabajo y desde las acciones del

Colectivo se enviaron mensajes para reflexionar y mirar lo que estaba pasando, con una campaña de la

Emisora en contra de todo lo que atente con el medio ambiente. La Emisora,

se negó a apoyar la presencia de Mazamorras en el municipio y un hecho

importante fue cuando la empresa rompió un río interno que alimentaba la Laguna Marucha y produjo una merma en el agua y la gente miró lo que estaba sucediendo. La reflexión era coger plata

para comer después, la plata no se come, quedémonos con el agua, con el maíz, con la yuca, ¡Mazamorras no

queremos!”.

“La organización social tiene un proyecto de vida y con base en ese proyecto se trabaja.Este tiene todos los ejes: cultural, ambiental, educativo, social y lo político, todo lo que tienen

que ver con el campo humano, además tiene unos principios y

siempre busca mejorar la calidad de vida. La comunidad sigue,

así se acaben los proyectos.Por eso estamos haciendo el relevo generacional, lo hijos y nietos siguen con el mismo camino, sobre todo en San Lorenzo

que tiene un proyecto de vida. Los jóvenes son hijos de los

miembros de la organización y cuando tengan sus hijos

seguirán el mismo camino”.

52.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

4.5.4 Principales retos de la experiencia “Colectivo de comunicaciones

de San Lorenzo”

Gestion de recursos: El Colectivo de Comunica-ciones debe cubrir el transporte del grupo que proviene del Corregimiento de Santacruz, para desplazarse hasta la cabecera municipal por sus propios medios, lo que pone a la organización en el reto de gestionar recursos para el cubri-miento de estos gastos.

Mejorar la señal de comunicación: Las emisoras comunitarias tienen poca potencia y, al estar en un territorio montañoso, la señal no llega a todos los sitios. La cobertura es del 30% del municipio. Permanencia de los integrantes: Por razones de estudio o empleo, algunos integrantes se ha ausentado, lo que no ha afectado la continui-dad del proceso. • Proceso de planeación al interior del Colectivo: Organizar y planificar el trabajo del Colectivo de Comunicación para potencializar la pro-puesta del Fondo Mixto de Cultura de Nariño y darle sostenibilidad al proceso.• Alianzas: Ampliar la red de contactos y po-sibles articulaciones con la Alcaldía y otros procesos comunitarios, para la gestión de pro-yectos y recursos que contribuyan a extender la cobertura radial, y la audiencia a la que van dirigidos los contenidos temáticos.

Las experiencias de las Escuelas Interculturales y los Colectivos de Comunicación, priorizadas por el PET Intercultural para el ejercicio de sistemati-zación, recogen la forma como distintos sectores sociales locales comprenden la educación y la co-municación, atendiendo al derecho de comuni-dades indígenas, afrodescendientesy campesinas.

Educación Propuesta de Etno educación

Las Escuelas Interculturales de Caquiona y Galíndez, para una educación que reconozca la diversidad de los pueblos indígenas, afrocolombianos y demás grupos étnicos, logran crear una propuesta de etno-educación que garantiza el acceso a la educación de las comunidades indígena y afro, con igualdad de oportunidades, logrando afianzar nuevas propuestas pedagógicas en el campo de la

• “El Colectivo tiene falencias, porque intenciones y voluntad

siempre han existido, pero la realidad es muy dura y muchas veces por motivos

de enfermedad, de dinero o trabajo hay que irse. La mayoría

en el grupo eran periodistas e investigadores, ahora todos somos coordinadores y todos

somos investigadores, si alguien no está se asume el rol coordinador y en algún

momento alguno puede ser investigador, porque si se tiene

disponibilidad se lo hace”.

5. CONCLUSIONES

Y RECOMENDACIONES

etnoeducación. La etno-educación permite, al interior de los procesos globales, hacer una lectura del papel de las comunidades étnicas. Valora los esfuerzos de dichas comunidades por mantener, explorar y reproducir su cultura e identidad, abriéndose a una perspectiva de interculturalidad. La etno-educación plantea nuevos referentes en el debate pedagógico para la conceptualización y diseño de modelos educativos –etno-educativos- alternativos, y actitudes de diferenciación propositiva en la diversidad que compone al país.

Los elementos que hacen parte de la propuesta de etno-educación construida desde las insti-tuciones educativas de Galindez y Caquiona, estan relacionados con la pertinencia, el aporte de nuevos currículos, el componente político y las prácticas pedagógicas.

54.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

• Pertinencia La propuesta se fundamenta en la pertinencia de la educación, de acuerdo a la configuración social, política, económica, y cultural de su te-rritorio y a las condiciones propias y realidades que cada grupo humano, construye desde lo multicultural y pluri étnico. La propuesta ha aportado, no sólo al cambio de los currículos oficiales, sino a la lectura de como se rescatan y valoran las formas de concebir el mundo, el ser humano y sus relaciones socio-comunales propias. Este enfoque podría tener aplicaciones en otros ámbitos nacionales e internacionales.

La Escuela Intercultural Yanacona responde a una composición territorial muy clara, y a sus referentes de identidad comunitaria y ances-tral. Se trata de una comunidad que trabaja una visión de educación propia, diseñada para ser implementarla en su propiol contexto. La claridad de lo intercultural cobra más fuerza que la propia propuesta pedagógica, en una experiencia cotidiana que entiende el territorio como un espacio para ser compartido, valoran-do la existencia de otros y las diferencias.

La comprensión de la intercultural y la propues-ta pedagógica se hacen vivenciales en el co-tidiano, gracias al nivel de interiorización por parte de quienes la lideran, y a la acogida de padres y madres de familia y de redes de orga-nizaciones aliadas.

Los habitantes de estas comunidades poseen un fuerte sentido de espiritualidad, su compor-tamiento está estrechamente ligado a un con-junto de creencias desde el cual interpretan el mundo. Para ellos, los seres humanos al igual que la naturaleza forman una unidad en la que están presentes diversas fuerzas sobrenatura-les. Ese todo está pleno de energías divinas y humanas. Las creencias constituyen parte fun-damental de la identidad de las comunidades, dando origen a normas que rigen el compor-tamiento de sus miembros. El respeto a la ex-periencia y sabiduría se refleja en el diario vivir de este grupo humano, el cual transmite por medio de la oralidad todo el conocimiento de sus antepasados.

• CurrículosEl artículo 76 de la ley general de educación plan-tea que un currículo es un: “conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural na-cional, regional y local, incluyendo también los cursos”. Desde esta perspectiva un etno currícu-lo debe permitir que las comunidades o grupos étnicos participen activamente en los procesos sociales que les incumben, potenciando el enri-quecimiento desde diferentes ámbitos territoria-les y en planos diferenciados socioculturalmente.

Para aportar a un proceso de formación y cons-trucción colectiva, las Escuelas Interculturales de Caquiona y Galindez, proponen el diseño de una propuesta curricular etnoeducativa como posibilidad de articular las diferentes formas de entender, percibir, y sentir el mundo de los ni-ños, niñas y jóvenes, a diferencia de la educa-ción formal que está impregnada de posturas occidentales o esquemas que desconocen la experiencia de vida comunitaria en un contexto culturalmente particular.

Los currículos que se han construido desde las Escuelas Interculturales, consideran en primera instancia, las condiciones socio-culturales, po-líticas y ambientales de cada comunidad, para aportar a nuevas formas de pensamiento, en torno al rescate y valoración de formas parti-culares de saber y aprender. A partir de estas consideraciones, se intenta contribuir a la for-mación del sujeto constructor de región que re-conozca desde su realidad y cultura, competen-cias para la vida y para incursionar en el campo laboral que las relaciones interculturales, socia-les y económicas plantean en un mundo cada vez más globalizado.

56.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

Los currículos que se han construido integran contenidos, procesos de recuperación de saberes y formación de líderes y lideresas que conocen las dinámicas del territorio, e intentan superar estereotipos, racismos y discriminación. A partir de este proceso, se diseñan estrategias que ayu-den a potenciar actitudes y valores democráticos, teniendo en cuenta el intercambio en medios so-cioculturales y la cohesión entre sus miembros y redes de articulación que participan del proceso, para aportar a un continuo y sistemático fortale-cimiento de sus acciones, reconocimiento de los errores, y receptividad a las sugerencias.

• Componente político La Escuela Intercultural de Caquiona, aliada es-tratégica del Movimiento Social del Macizo Co-lombiano, articulada al Plan de Vida Tantanacuy y el Cabildo Indígena, tiene un fuerte compo-nente político. Dentro de sus acciones, propicia la toma de decisiones comunitarias para la pre-servación de la vida cultural del resguardo y de los espacios de concertación en el territorio.

La Constitución Política de Colombia expedida en 1991 reconoce como parte de la nación los grupos étnicos y establece que Colombia es un país multiétnico y pluricultural, una diversidad de culturas, de organización social e histórica, dándole la misión al Estado colombiano, por pri-mera vez, de asumir esa diversidad, defenderla y ayudar a organizarla. Estableció leyes educa-tivas para visibilizar los grandes aportes de las comunidades étnicas, a través de una educación

propia e intercultural. Algunas de estas normas son: la Ley 70 de 1993 o Ley de las Comunida-des Negras, Ley 115 de 1994 – ley general de Educación, los Decretos Reglamentarios 804 de 1995 y 1122 de 1998 que reglamentan la Cáte-dra de Estudios Afrocolombianos.

Las interacciones de la sociedad, los proce-sos educativos, los modos de vivir, compartir y relacionarse de los seres humanos, implica la relación con la naturaleza, con los demás, consigo mismo, con la trascendencia. Los ele-mentos centrales de las culturas se encuentran en la interioridad de quienes la comparten. No siempre son visibles o se materializan. Ayudan a configurar los hábitos propios por medio de los cuales se establece una relación con el mun-do. Se puede afirmar que la cultura, a la vez que se internaliza de forma individual, es un hecho social, puesto que se socializa de mane-ra permanente en todas las interacciones de la sociedad y en forma particular en los procesos educativos.15 El aprendizaje de las Escuelas In-terculturales Santa María de Caquiona y Dos Ríos Galíndez es un buen ejemplo de estas po-sibilidades y puede inspirar otras iniciativas en sus esfuerzos por fortalecer su identidad y por neutralizar las dinámicas de desarraigo cultural.

15 SINISTERRA, VERGARA, IVÁN ALBERTO. Prácticas Educati-vas que Evidencian la Enseñanza de la Afrocolombianidad en Contextos Interculturales, en el Trabajo de aula de los docentes etnoeducadores en las instituciones educativas de la ciudad de Pereira. universidad tecnológica de Pereira facultad de ciencias de la educación departamento de psicopedagogía maestría en educación Pereira 2011. Pg. 32

58.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

• Practicas pedagógicasOtro factor relevante dentro de la propuesta de las Escuelas Interculturales son las prácticas pedagógicas. Los maestros indígenas incorpo-ran dentro de estas, un enfoque articulado en su riqueza ancestral. Se retoma la lectoescritu-ra con el uso de las imprentas manuales16 para proyectarse pedagógicamente.

Se incluyen tradiciones orales como mitos, le-yendas, juegos y rondas, prácticas agrícolas y pesqueras, gastronomías, adivinanzas, coplas, chirimías, banda de tarros. Los principios básicos de la etno-educación son: diversidad lingüística, autonomía, interculturalidad, flexibilidad, integri-dad y participación comunitaria, que reflejan la importancia de los temas, problemas y activida-des pedagógicas pertinentes y apropiadas para las comunidades afrocolombianas e indígenas.

Las reflexiones generadas al interior de las dos Escuelas Interculturales, ha sido claves para la evolución de los procesos etno-educativos, por los valiosos aprendizajes adquiridos en el ca-mino de la recuperación cultural, en el inter-cambio con otras Escuelas Interculturales de la región, y en el desarrollo de pedagogías y me-todologías de aprendizaje.

16 Imprenta: Maquina hecha de madera con unos sellos que uti-liza tinta con las que se elaboran cartillas didácticas para el tra-bajo con los estudiantes.

• Pedagogía de la corridez En la Institución Educativa Dos Ríos de Galindez, la interculturalidad está inmersa en el modelo pedagógico propio, “La Pedagogía de la Corridez”, que abre paso a un tipo de escuela con características propias, soportada en la etnocultura y la naturaleza. Estas dos herramientas han hecho del proceso pedagógico un acto más placentero y efectivo para la formación en valores, la disminución de la monotonía en el aula de clases, el desarrollo de la capacidad creativa, la construcción significativa del conocimiento y la vinculación de la escuela a la comunidad. La idea de construir algo propio tiene que ver con que los modelos construidos en contextos, no fueron pensados para este medio, “difieren de las condiciones socioeconómicas de los niños de esta región, de las condiciones geográficas, culturales y económicas. Este modelo pedagógico se basa en la libertad, el afecto y en la forma de ser persona con Dios, con la familia, la escuela y la comunidad”17

La Pedagogía de la Corridez, demuestra la ca-pacidad de sortear la carencia de recursos edu-cativos en sectores rurales, aprovechando el entorno de manera didáctica. En esta escuela con raíces propias, se procura que los cono-cimientos ofrecidos tengan significado para el estudiante. Se parte de lo que se vive para po-der aprender, a la vez que se promueve la res-ponsabilidad como un ejercicio para alcanzar

17 Entrevista al maestro de economía, política, Filosofía y de la cátedra de estudios afrocolombianos Hamer Amado Caicedo, re-alizada por el Equipo de Sistematización PET Intercultural. 2013.

una meta y aportar a la solución de los proble-mas comunitarios. La misión de educar va mas allá de transmitir conocimiento al estudiante, lo fundamental está en la formación integral.

Es una escuela con cultura propia, donde los estudiantes se sienten felices, visibilizados, re-conocidos, valorados, apoyados y satisfechos. Se fortalece el diálogo, gracias a que todos tie-nen derecho a la palabra; es una escuela abier-ta a los cambios, camina con la época y acepta críticas constructivas y sugerencias de otros ac-tores, para su mejoramiento continuo.

La educación para muchos es una herramienta necesaria para la transformación y formación social de cualquier sociedad y de los individuos que la conforman, quienes son parte vital y ac-tiva o que movilizan todas las dinámicas que al interior de la misma se desarrollan. Por estas ra-zones se entiende que también puede ser vista como un espacio a través del cual se vehiculan las luchas de los movimientos sociales en pro del fortalecimiento y recuperación de la identidad y de transformaciones en el campo educativo.

Comunicación Los Colectivos de Comunicación, San Pablo y San Lorenzo, son procesos de comunicación al-ternativa que surgen de la necesidad de grupos de jóvenes rurales y urbanos, por comunicar las realidades de su entorno y exponer su visión del mundo, muchas veces diferente a la de la mayor parte de la población.

60.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

• Características de la comunicación Desde el desarrollo de esta experiencia, la co-municación es transformada con las siguientes características: 1. Información de acuerdo al contexto, 2. Simbología en relación a la memo-ria colectiva y, 3. Interpretación de la realidad, basada en sensaciones y emociones. La comu-nicación para estos actores está representada en la forma en que los habitantes expresan sus nociones de lo micro-local, y construyen senti-dos de pertenencia alrededor de mensajes que se emiten para aportar a la construcción del te-jido social comunitario.

existen en los territorios, y de la misma manera los sitúa en la agenda pública a manera de con-frontación, de reconocimiento y de capacidad de generar autónomamente piezas comunica-tivas de interés local, que puestas en distin-tos escenarios pueden provocar reflexiones y transformaciones sociales.

Los procesos de desarrollo humano siempre im-plican algún nivel de resolución de las tensiones sociales a partir de la construcción de consen-sos. Los procesos de comunicación configuran los espacios para el acuerdo, en donde se pro-ducen y circulan decisiones políticas, opiniones y modalidades de articulación entre el Estado y la sociedad civil.

En sociedades tan fragmentadas como las ac-tuales, las relaciones pueden tornarse muy conflictivas. Por esta razón, es importante fa-vorecer y valorar el respeto por las diferencias y posibilitar un verdadero diálogo e intercambio cultural más abierto y sincero. El papel de estos medios contribuye a la cons-trucción de estructuras organizativas, en las que existen apropiaciones claras sobre el quehacer de cada persona, su participación y aportes en la complementariedad del trabajo en equipo. Presentan contenidos de profundidad, ayudan-do a la formación de una conciencia crítica.

• La comunicación en función de temas de interés comunitarioA partir de la comunicación, estas experiencias logran construir espacios democráticos de ca-rácter local, que buscan dar a conocer aspec-tos culturales o políticos. El Colectivo de Co-municaciones de San Pablo se destaca por la producción de piezas comunicativas que han contribuido a la promoción como destino tu-rístico, a la denuncia de situaciones propias del municipio, al desarrollo de temas de interés comunitario, y a la vinculación de los jóvenes en estos espacios. Esto permite afirmar que los colectivos han permitido poner en lenguajes comunicativos la diversidad de contenidos que

Los medios Para los colectivos, la comunicación deja de ser solo un instrumento y se desprende de las he-rramientas, los medios y la infraestructura, para ser considerada como “una dinámica de movili-zación que coadyuva a la generación de proce-sos de transformación social en el territorio”18

Los Colectivos, asumen dentro de la comuni-cación, los medios como un instrumento y no como un fin. Al mismo tiempo reconocen que hay una idea generalizada sobre el poder de estos, la cual es necesario desmitificar, pues desde su enfoque “se pone el centro del po-der comunicativo en los contenidos, itinerarios culturales y capacidades de los habitantes de la región del Macizo Alto Patía”,19 donde se de-sarrollan los propios procesos y las acciones de cambio. Es desde aquí donde se pueden cons-truir propuestas pertinentes para la región.

Desde esta perspectiva, los medios son espa-cios estratégicos para generar condiciones fa-vorables al desarrollo. Las prácticas y procesos comunicacionales son concebidos para la dis-tribución y acceso al conocimiento, como un valor cultural central, que impulsará el creci-miento económico.

18 Proyecto “Fortalecimiento del Proceso Intercultural desde la comunicación y la educación”. Fondo Mixto de Cultura de Nar-iño y FUNDECIMA. 201019 Ibid.

62.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

Interculturalidad

Las tecnologías por sí solas no garantizan el desarrollo, es necesario darle sentido, propósi-to y contenido. Por ejemplo, el uso de Internet produce grandes ventajas informativas, de inte-racción e inmediatez entre sectores, pero sólo adquiere sentido si se utiliza para aumentar los niveles de inclusión social, cultural y tecnológica.

Uno de los principales aportes de la experiencia de los Colectivos de Comunicación, es romper con el imaginario que existe de que la capaci-dad de producir contenidos es de un grupo de personas con experticia, con dinero y con las capacidades de mantener los medios de comu-nicación. Parte de los avances que presentan estos colectivos es, por un lado, contar con per-sonas de la comunidad capacitadas para produ-cir piezas comunicativas y enseñar a hacerlas, y, por otro, el de tener una infinidad de con-tenidos y experiencias comunitarias de las que dar cuenta. En este sentido se reconoce que los sujetos de la comunicación son diversos, tanto en relación a quienes se encargan de la tarea de comunicar, como sobre a quienes se comunica.

Sabemos que la comunicación ha sido histó-ricamente concebida en su carácter más ins-trumental, como un conjunto de medios, re-cursos e insumos al servicio del desarrollo. En definitiva, “canales” o “formas” más o menos acertadas para difundir innovaciones, propiciar hábitos saludables o dar a conocer noticias re-levantes. Pero estas concepciones tradiciona-

les hoy van cediendo paso a otros modos de concebir la comunicación y su relación con el desarrollo. La sociedad toda va tomando con-ciencia de que el lenguaje “construye mundo”, lo recrea, lo sostiene e incluso prefigura “otros mundos posibles”.

Sin desconocer lo que han avanzado los Colec-tivos, aún queda mucho camino por recorrer. Por un lado, la necesidad de integrarse como Colectivos de Comunicación en cada uno de los municipios, para apoyarse en los canales existentes, y conformar circuitos de comuni-cación articulados regionalmente; y por otro, para promover espacios de diálogo con las es-cuelas interculturales y las experiencias de las instituciones educativas.

Esto implica cambios sustanciales para el campo de la comunicación, la labor de las y los comunicadores y la de los grupos, organizaciones y comunidades involucrados en iniciativas de desarrollo. La comunicación ha dejado de ser un “instrumento al servicio de”, para convertirse en una “dimensión estratégica” del desarrollo.

Estas experiencias profundizan en la comunica-ción como un espacio de producción de sentidos sociales y de negociación, donde lo macro-social y lo micro-social se unen para generar procesos más amplios de participación y cambio social, desde la perspectiva del desarrollo humano.

Leiva

El Rosario

6. BIBLIOGRAFÍA

- BARRANQUERO, Alejandro y SÁEZ, Chiara. Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos.Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación. Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 “Comunicación y desarrollo en la era digital”. En, http://orecomm.net/wp-con-tent/uploads/2010/01/AEIC-. Consultado 14 de Diciembre 2013.

- CORAL, Manuel Antonio y otros. La educa-ción en la Constitución Política de 1991 base de la diversidad étnica y cultural de la nación. Universidad Cooperativa de Colombia. Primera Edición, Bogotá, 2007.

- Comisión nacional de trabajo y concertación de la educación para los pueblos indígenas. Per-fil del sistema educativo indígena propio. Bogo-tá, Febrero de 2012.

- Resguardo Indígena Caquiona. Plan de vida Tantanacuy Pueblo Yanacona. 2010.

- Proyecto de Plan de Desarrollo Municipal - San Lorenzo para todos, Libre y en Conviven-cia, Olmedo Castillo Gaviria, Alcalde Municipal 2012 – 2015.

- Plan de Desarrollo Municipal – Experiencia y gestión al servicio de los San Pableños, Ricardo Emiro Gómez Lasso, Alcalde 2012 – 2015.

- Alcaldía Municipal del Patía. Plan de Desa-rrollo Municipal 2012 – 2015: “Porque Patía Somos Todos”. Nacor Acosta Ortiz, Alcalde 2012 – 2015. En, http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/patia-pd-2012-2015.pdf. - Alcaldía de San Lorenzo. Proyecto de Plan de Desarrollo Municipal - San Lorenzo para todos, Libre y en Convivencia, Olmedo Castillo Gavi-ria, Alcalde Municipal 2012 – 2015. - Alcaldía de San Pablo. Plan de Desarrollo Mu-nicipal – Experiencia y gestión al servicio de los San Pableños, Ricardo Emiro Gómez Lasso, Al-calde 2012 – 2015. - Fundación Maestra Viva y FUNDECIMA. Ca-minos, voces y semillas. Currículo Escuela In-tercultural Región Macizo Colombiano, Sur del Cauca Norte de Nariño. Junio 2008. - Fundación Maestra Viva y FUNDECIMA. Componente Agroambiental. Currículo Escuela Intercultural Región Macizo Colombiano, Sur del Cauca Norte de Nariño. Juni

66.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades

68.

SUYUSAMAAportes de la interculturalidad y la comunicación al desarrollo de las comunidades