Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

8

Click here to load reader

description

Hoy en día el Ingeniero es un profesional capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias naturales y humanas a la previsión y solución de los problemas emergentes de la acción del hombre sobre su ambiente.

Transcript of Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

Page 1: Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

Universidad de CaraboboFacultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Eléctrica

Aportes de la Ingeniería en el área de la Ecología

Realizado Por:Alexander RiosC.I:18.783.991

Page 2: Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

Mayo de 2009La ingeniería en búsqueda de fuentes de energías no contaminantes. Impacto ambiental.

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven. Así pues, estudia la relación entre el hombre y su medio, la Tierra, un gran almacén que proporciona recursos materiales de todo tipo: agua, oxigeno, minerales, madera, alimento, todo cuanto es preciso para vivir.

Sin embargo, existe la posibilidad de que ese gran almacén se agote. Efectivamente, los recursos del Planeta son abundantes y durante largo tiempo se creyó que eran casi ilimitados, pero desde las últimas décadas del siglo XX la humanidad es consciente de que dichos recursos son finitos y de que es preciso reducir su consumo. Desde entonces, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección, así como se han firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin de proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.

No obstante, no se ha logrado detener ni el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni el de la contaminación del medio ambiente. Ello se debe, en parte, a los efectos de la actividad industrial de la sociedad actual, pero también a las necesidades derivadas del desorbitado incremento de la población mundial.

El mundo científico, sensibilizado y preocupado en preservar este gran ecosistema llamado tierra, ha renovado en los últimos años la vigencia de la historia natural y las ciencias naturales, si bien deben intensificarse las investigaciones que recaben información sobre lo que ocurre en el medio ambiente y las encaminadas a encontrar soluciones alternativas ecológicamente son idóneas, como la depuración y racionalización de las aguas, protección y métodos de desarrollo de las especies en extinción, reciclaje controlado de residuos y la puesta en practica de energías no contaminantes.

Los ingenieros en su afán de aplicar el saber científico para resolver problemas concretos, ha abarcado el estudio de las formas contaminantes del medio ambiente que afectan la calidad de vida y la salud de los seres que habitan la tierra, y de las técnicas y procedimientos para su monitoreo, prevención y remediación, algo que antes no tomaban en cuenta para la realización de sus proyectos tales como edificios, maquinaria industrial, vehículos.

Hoy en día el Ingeniero es un profesional capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias naturales y humanas a la previsión y solución de los problemas emergentes de la acción del hombre sobre su ambiente. Pero sin lugar a dudas el mayor problema al que se enfrentan los ingenieros es al de la búsqueda de fuentes de energías renovables, alternativas ante la inherente presencia de los combustibles fósiles, particularmente los hidrocarburos, como principal fuente de energía de los países, lo cual refleja dos cuestiones fundamentales: la amenaza del agotamiento antes de lo previsto de los yacimientos y el incremento exponencial de la contaminación ambiental, particularmente por el vaciado de

Page 3: Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

grandes cantidades de gases de efecto invernadero desde los centros industriales y las grandes ciudades que concentraron altos volúmenes de vehículos y también por la contaminación directa de ríos y mares por efecto de su mal manejo o por accidentes en su traslado.

El desarrollo y avance de las nuevas tecnologías en la ingeniería a permitido el desarrollo y optimización de tecnologías para la producción y transporte de energía en forma "limpia" y eficiente, así como el perfeccionamiento de procesos y productos industriales cuya utilización sea más benigna para el medio ambiente; el desarrollo y optimización de sistemas y tecnologías no contaminantes para el transporte de cargas y personas; y a llevado acabo estudios de impacto ambiental de obras de ingeniería, plantas industriales y asentamientos urbanos. Todo esto con la finalidad de no dañar el medio ambiente.

Entre estos estudios se encuentran el de fuentes de energía no contaminante que no son más que fuentes de obtención de energías sin destrucción del medio ambiente, renovables, que han sido investigadas y desarrolladas con mayor ímpetu en las últimas décadas. Una energía no contaminante, o más precisamente una fuente de energía no contaminante es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

Entre las principales fuentes de energía no contaminantes que se han identificado se encuentran:

La energía eólica: producida por el movimiento del viento, es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento.

Geotérmica: Uso del agua que surge bajo presión desde el subsuelo y del calor del subsuelo en las zonas donde ello es posible.

La energía solar: utiliza la radiación solar, es recolectada de forma directa en forma de calor a alta temperatura en centrales solares de distintas tipologías, o a baja temperatura mediante paneles térmicos domésticos, o bien en forma de electricidad mediante el efecto fotoeléctrico mediante paneles foto voltaicos.

La energía procedente de las mareas: Es una fuente alternativa que no produce efectos nocivos al medio ambiente, pero se requiere de zonas donde existan mareas con fuerza suficiente para impulsar generadores de una potencia suficiente para suministrar energía.

La energía que se extrae de determinadas plantas vegetales (biocombustibles).

El aprovechamiento de residuos orgánicos (biomasa) de la actividad humana, agropecuaria e industrial, vía combustión directa o por el aprovechamiento de los gases combustibles que pueden extraerse; madera y carbón vegetal.

Page 4: Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

La energía procedente de saltos de agua dulce y represas (hidroeléctrica), consiste en la captación de la energía potencial de los saltos de agua, y que se realiza en centrales hidroeléctricas. Se ha empleado tradicionalmente, pero cumple algunos parámetros semejantes a las reconocidas como alternativas.

Recientemente se han desarrollado una serie de proyectos, caracterizados por la búsqueda de ecoeficiencia, capaces de lograr sus objetivos económicos, políticos, industriales y particulares, sin producir daño alguno al medio ambiente, entre estos se encuentran:

El desarrollo por parte de la compañía española iUnika de un mini pc solar, libre y biodegradable, llamado “iUnika gYY, sus creadores Ángel Blázquez y Pablo Machón afirman que lo buscado es “democratizar” la informática mediante “precios accesibles a cualquier bolsillo y el desarrollo de productos con conciencia social y medio ambiental”.

El Proyecto Singular Estratégico ProBiogás que contempla entre sus trabajos e investigaciones, las pilas de combustible que son un nuevo paso en el aprovechamiento energético del biogás y la empresa de ingeniería industrial Protecma que ya cuenta con resultados prácticos.

Un proyecto de investigación puesto en marcha por la empresa Aretech cuyo objetivo es identificar nuevos métodos de absorción de CO2. El proyecto lo está ejecutando en colaboración con el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla la Mancha (En España) y pretende superar el problema de los disolventes líquidos de CO2, poco eficientes desde el punto de vista económico y cuyo uso conlleva "la emisión a la atmósfera de una parte del disolvente líquido".

Proyecto Nacional Simón Bolívar Primer Plan Socialista 2007-2013, que contempla entre sus objetivos convertir a Venezuela en una potencia energética a nivel mundial, con especial hincapié en solar, eólica e hidráulica. Según ha anunciado el director de Energías Renovables del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Vicente Durán, el gobierno ejecutará en el periodo comprendido entre el 2008 y el 2012 varios proyectos de generación de alta y baja potencia, entre ellos la construcción de cuatro parques eólicos.

El Proyecto Edén, caracterizado por su centro de educación medioambiental y sus biomas, los cuales son reconocidos como los invernaderos más grandes del mundo, el ingeniero Alan Jones, Director de Proyecto, asegura que el mayor reto que tendrán los ingenieros en el futuro será el de la sustentabilidad. “Los ingenieros somos los auxiliares de vuelo del medio ambiente y debemos preservar los recursos preciosos de los cuales disponemos actualmente. En el pasado, con frecuencia nos hemos dejado llevar por las presiones comerciales”, explico Jones.

La producción de energía es un elemento vital para el desarrollo. Pero esta ha de producirse bajo una serie de principios, como son los de la sustentabilidad económica,

Page 5: Aportes de la Ingeniería a la ecología 2009

ambiental y social, de modo que antes que dañar, beneficien a la sociedad humana y su desarrollo, que es el fin de todos los procesos de aplicación de tecnologías. Ello implica también un componente ético adicional que consiste en que el uso de la energía, las tecnologías asociadas y los beneficios que ella produce, se realicen de modo equitativo para todos los pueblos y sectores sociales, que no impliquen ventajas desproporcionadas a los países del Norte ni afecten el avance de los del Sur.

Es por ello que el uso de las fuentes no contaminantes de energía, además de constituir una necesidad económica, representan una opción muy apropiada para los proyectos de desarrollo los países.

Bibliografía

Proyecto eden, http://www.amics21.com/canaymerich/eden/index.htmlProyecto eden, http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_EdenEnergia renovable, http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovableBreve introducción a las energías renovables, http://www.solener.com/intro.htmlLlega iUnika gYY, un  mini pc solar, libre y biodegradable, 14 de mayo de 2009, http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=17203&Tipo=&Nombre=NoticiasGamesa suministrará 35 aerogeneradores a NEO Energia,6 de mayo de 2009, http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=9&Cod=17129&Tipo=&Nombre=E%F3licaLa eólica marina europea se mueve,4 de abril de 2009, http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=9&Cod=16775&Tipo=&Nombre=E%F3licaLa Universidad de Cádiz y el ayuntamiento de Chipiona colaboran en un proyecto eólico marino,3 de abril de 2009, http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=9&Cod=16767&Tipo=&Nombre=E%F3licaUn plan gubernamental plantea la expansión de las renovables, 18 de mayo de 2009,http://www.energias-renovables.comAretech estudia "absorbentes sólidos" para emplearlos en la captura de CO2, 31 de marzo de 2009, http://www.energias-renovables.comPilas de combustible, un nuevo paso en el aprovechamiento energético del biogás,12 de febrero de 2009, http://www.energias-renovables.comEl coche de hidrógeno andaluz,8 de abril de 2009, http://www.energias-renovables.com