Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

13
Evidencias del cambio climático en el contexto local – Caso Bogotá D.C Elaboró John A. Vanegas Liévano Administrador Ambiental Universidad de Manizales Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente Modulo Manejo integrado del Medio Ambiente Bogotá D.C Marzo de 2016

Transcript of Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Page 1: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Evidencias del cambio climático en el contexto local – Caso Bogotá D.C

ElaboróJohn A. Vanegas LiévanoAdministrador Ambiental

Universidad de Manizales Maestría en desarrollo sostenible y medio ambiente

Modulo Manejo integrado del Medio AmbienteBogotá D.C Marzo de 2016

Page 2: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Contenido

• Objetivo• Definición de Cabio Climatico (CC) • Evidencias e indicadores del CC en el mundo• Contexto Local• Identificación y descripción  Evidencias del CC en Bogota D.C

Page 3: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Objetivo

Identificar y describir en el contexto de Bogotá las evidencias del cambio climático, como aporte individual a la actividad colaborativa del modulo de Manejo Integrado de medio ambiente. 

Page 4: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

CAMBIO CLIMÁTICO

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático CMNUCC lo define como cambios que son consecuencia directa e indirecta de la acciones del hombre alterando la composición atmósferica y la variabilidad natural del clima, estos cambios observados durante períodos comparables.1

Para El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC es cualquier cambio del clima con el tiempo, ocasionado por la naturaleza o como resultado de actividades humanas.2

Page 5: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Evidencias e indicadores del CC en el mundo

Para el desarrollo del presente ejercicio se abordan los indicadores que a continuación se relacionan:

Condiciones atmosféricas extremas- Ciclones y huracanes más frecuentes - Inundaciones y sequías más numerosas e intensas- Aumento en la variación normal climática- Tormentas más poderosas- Sequía más prolongados - Subida de las temperaturas - Mayor evaporación- Atmósfera más cálida, más humedad; - Sequías y la desertificación.- Agua disponible ha disminuido,- Disminución del promedio anual de precipitaciones,

Page 6: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Evidencias e indicadores del CC en el mundo

El retroceso del invierno • cubierta de nieve disminuida • capa exterior de hielo de los lagos y ríos se redujo • Casi todos los glaciares de montaña de las regiones no polares

retrocedieron durante el siglo XX.

Cambios en el mundo natural• Cambios inducidos en 420 procesos físicos y comunidades o especies

biológicas• Especies vegetales se desplazan aprox 4m hacia arriba cada 10 años• Plantas en las cumbres de las montañas han desaparecido.• Apareamiento, ovoposición y migraciones de aves se han adelantado Fuente: UNFCCC

Page 7: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Contexto local - Población Total: La ciudad de Bogotá para el 2014 albergaba un población aproximada a los 7´794.463 personas (Dane, Encuesta multipropósito 2011-2014)cuenta con 19 localidades y 5145 barrios (Alcaldia Mayor de Bogotá)

- Altura : 2.650 metros sobre el nivel del mar.

- Localización: Longitud 4° 35' norte; longitud 74° 4' occidente.

- Temperatura promedio: Entre 8 y 20 grados centígrados (46°F y 68°F)La época de lluvia va de marzo a mayo de cada año.

- Limites: Norte: Municipio de Chía, Oriente: con los cerros orientales, municipios de la Calera, Choachí, Ubaqué, Chipaqué, Une y Gutiérrez. Sur: Departamentos de Huila y Meta Occidente: Río Bogotá, municipios de Cabrera, Venecia, San

Bernardo, Arbeláez, Pasca, Soachá, Mosquera, Funza y Cota.

Page 8: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Contexto local

La ciudad cuenta con:

- 22 mil buses, 850 mil vehículos particulares y 50.000 taxis-  Se movilizan diariamente aproximadamente siete millones de personas y realizan 5.705.000 viajes., velocidad promedio en horas pico es de 10 Km/h hora. Zonas de importancia Ecológica: Paramo de Sumapaz, Bosque alto andino Cerros Orientales, Sistema de humedales de montaña, Rio Bogotá y afluentes.

Page 9: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Contexto local

La ciudad cuenta con:- 22 mil buses de servicio público y 850 mil vehículos particulares

- Se movilizan diariamente aproximadamente siete millones de personas y realizan 5.705.000 viajes.- La velocidad promedio del tránsito  en horas pico es de 10 kilómetros por hora. - La ciudad cuenta con cerca de 50.000 taxis

Page 10: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Identificación y descripción  Evidencias del cambio climático en Bogotá D.CEl calentamiento del sistema climático

Aumento en la sensación térmica por encima de los datos históricos, se presenta en la ciudad un pico de 25.6º C de un promedio de 14º C

Aumento en la radiación solar, (causa del 75% de la sequias en el país)

Afectación de vegetación endémica de las zonas de paramo por aumento en radiación y ausencia de lluvias, incendios forestales desplazamiento de la vegetación en las zonas de transición

Page 11: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Identificación y descripción  Evidencias del cambio climático en Bogotá D.CLas concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso,

Según SDA, Bogotá emite al año 10.873.331 toneladas de dióxido de carbono (CO2)

La disposición de residuos solidos y el transporte por carretera sumas el 63% de las emisiones de Gases efecto invernadero

Presencia de lluvias acidas y afectación por concentraciones

Page 12: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Identificación y descripción  Evidencias del cambio climático en Bogotá D.CAlto contraste en las precipitaciones entre las regiones húmedas y secas y entre las estaciones húmedas y secas

Ausencia de lluvias

Baja nivel de reservas de agua, posibles cortes programados

Aumento en tasas por consumo excesivo de agua y energía

Sequia en zonas agrícolas de la ciudad

Aumento de costos en alimentos y escaces de alimentos de zonas templadas a calidas

Page 13: Aporteindividualcambioclimaticocontextolocal

Bibliografía

- LEON ARISTIZABAL, Gloria E, Universidad Nacional de Colombia, Particularidades de la Lluvia acida en Santafé de Bogotá, 2004

- IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Inventario de emisiones de gases efecto invernadero para la region Bogota Cundinamarca, 2014

- CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, Informe sobre el estado de los Recursos naturales y del Ambiente 2014-2015

- El Tiempo, publicaciones Febrero- Marzo 2014