Aporte Individual

5
UNIDAD 2. ASPECTOS SOBRE LA LOGÍSTICA INTEGRAL En la segunda unidad de logística integral podemos encontrar unos temas muy importantes los cuales tienen una explicación muy exacta como es la logística de aprovechamiento la cual trata de las compras que se hacen a nuestros proveedores y su gestión en la logística de aprovechamiento podemos resaltar maneras de que es la organización de una empresa a partir de su flujo que hay de materiales es la cual con lo q ese provee a disminuir los costos y que su función sea exitoso y que su sistema sea efectivo su función exacta es poner los bienes y servicios que vienen del exterior para su funcionamiento en su inventarios y bodegaje para tener una óptima calidad del servicio que se ofrece o se fabrica. Las compras y la gestión de los proveedores son pieza clave para el rendimiento de una empresa ya que es la encargada de adquirí los bienes y servicios que la empresa necesita y que sea entregado en el tiempo solicitado y que llegue con la calidad requerida por la empresa. Es muy importante resaltar que una área de compras para que funcione correctamente debe tener una buena relación con las demás áreas ya que compras no es una sola área sino que todas la conforman. El área de compras debe estar evaluando las proveedores verificar los precios que se negocian su calidad y maneras de entrega y formas de pago. En los estudios de del mercado de proveedores hay que tener en cuenta donde están ubicados su facilidad de entrega y sus políticas de compras ya que es muy importante para las empresas conocer específicamente la forma de trabajar nuestros proveedores y así tenemos una buena calidad con los productos que nos entregan los factores de evolución los ubicamos de esta forma como son calidad es la forma más

description

finanzas

Transcript of Aporte Individual

UNIDAD 2. ASPECTOS SOBRE LA LOGSTICA INTEGRAL

En la segunda unidad de logstica integral podemos encontrar unos temas muy importantes los cuales tienen una explicacin muy exacta como es la logstica de aprovechamiento la cual trata de las compras que se hacen a nuestros proveedores y su gestin en la logstica de aprovechamiento podemos resaltar maneras de que es la organizacin de una empresa a partir de su flujo que hay de materiales es la cual con lo q ese provee a disminuir los costos y que su funcin sea exitoso y que su sistema sea efectivo su funcin exacta es poner los bienes y servicios que vienen del exterior para su funcionamiento en su inventarios y bodegaje para tener una ptima calidad del servicio que se ofrece o se fabrica.Las compras y la gestin de los proveedores son pieza clave para el rendimiento de una empresa ya que es la encargada de adquir los bienes y servicios que la empresa necesita y que sea entregado en el tiempo solicitado y que llegue con la calidad requerida por la empresa. Es muy importante resaltar que una rea de compras para que funcione correctamente debe tener una buena relacin con las dems reas ya que compras no es una sola rea sino que todas la conforman. El rea de compras debe estar evaluando las proveedores verificar los precios que se negocian su calidad y maneras de entrega y formas de pago.En los estudios de del mercado de proveedores hay que tener en cuenta donde estn ubicados su facilidad de entrega y sus polticas de compras ya que es muy importante para las empresas conocer especficamente la forma de trabajar nuestros proveedores y as tenemos una buena calidad con los productos que nos entregan los factores de evolucin los ubicamos de esta forma como son calidad es la forma ms rpida de ver si el producto entregado es aceptado, determinar el nmero de productos defectuosos y numero aceptado as veremos la calidad. Su servicio es con el nmero de pedidos entregados puntualmente ya que la puntualidad de entrega de un producto ya que la puntualidad es la forma de resaltar el cumplimiento y el servicio.Precio es el proveedor que ofrezca el precio ms bajo y con una calidad buena.Las entregas certificadas son aquellas que el proveedor se compromete con el cliente para poder satisfacer su demanda en el mercado. Este proceso de se gestiona con los inventarios y su forma de almacenaje el cual implica sus existencia con exactitud tener una buena conservacin de material y tener una reposicin oportuna los almacenajes son con pasillos y almacenaje con pasillos.Distribucin fsica Es la parte ms importante y fundamental ya que este proceso es que hace que la empresa desplegu sus productos terminados a sus clientes,El manejo y almacenamiento de mercancas es una actividad que hace que su almacenaje en bodegas y centros de distribucin sea muy completa y con unos requerimientos muy altos de calidad para que no sufra dao alguno.Los canales de distribucin es una herramienta dentro de la empresa para poder entregar sus bienes fabricados hasta sus consumidores o bodegas sus formas de distribuirlo formas de pago su tiempo de entrega el tipo de transporte que se empleara en las entregas o en las compras.Hay diferentes tipos de canales de distribuciones los cuales son 4 este se programa segn en nmero de personas o empresas. Este seran los clientes o compradores Que intervienen en el proceso. El cual est desde el nivel cero al tres.se puede afirmar que la distribucin como elemento estratgico se basa principalmente en el adecuado almacenamiento de la mercanca, el transporte eficiente. Es un elemento muy estratgico para la empresa-Los centros de distribucin son las partes logsticas que se distribuye la mercanca y se recoge logrando reducir el tiempo y costos de traslado de la mercanca terminada.Envase y embalaje es el empaque que se utiliza para forrar un producto para su comercializacin y que se preste para su cmodo almacenaje y distribucin los cuales hacen tambin mantener y cuidar el producto terminado los cuales tiene diferentes tipos como los niveles.Primarios los cuales se encargan de la proteccin y que estn en contacto con los productos terminadosSegundarios son los que se utilizan para el envolvimiento de varios productos del mismo para su transporte como son las cajas y canastas y etc.Tercer son los empaque que se utilizan para agrupas varios productos terminados en una sola caja como son las estivas corrugados.Comercial empaque para su exhibicin y venta del producto.Los costos del embalaje como son los de material, los costos de mano de obra. La palatizacin es una forma adecuada de reducir el tiempo de cargue menor costo en cargue y descargue, menor manipulacin menor tiempo de recibo, menor perdida o faltantes, mejor transport.Transporte Es importante ya que es la parte encargada de la mercanca llegue a sus destino con el tiempo requerido por el cliente es una forma donde la globalizacin es ms grande ya que su transporte es nivel mundial. Los tipos de transport se dividen en tres formas que es areo es por la cual el transporte es ms rpido y eficaz en los productos livianos y pequeos y son entregados ene l menor tiempo posible. Y el cual se usa ms que todo cuando un cliente necesita el producto con urgencia.Transporte martimo es mayor en la capacidad de transporte de los productos, menor costo requiere intermediarios.Transporte terrestre es ms flexible en cuanto la forma de entrega, fcil de aseso, mayor riesgo en el transporte, pero es el ms utilizado.Transporte fluvial es ms demorado menor costo.Transporte frreo flexible, menor tiempo Transporte intermodal es la que se utiliza en una sola empresa que requiere diferentes tipos de transporte para llevar su producto a su destino. La logstica inversa es aquella donde el proveedor o fabricante tiene que recoger su mercanca por diferentes detalles o por calidad desde el cliente a su punto de fabricacin para poder satisfacer al cliente recogiendo sus devoluciones. Y se pueda recuperar algo de la mercanca trasladada.

Costos logsticos e indicadores de gestin y sus tipos Los costos son diferenciados por cada rea donde se desarrolla la actividad como son los de aprovechamiento son los pedidos de materiales y de oficina o utensilios varios de la empresa. Costos de almacenamiento espacio fsico, transporte y distribucin, coto variable, gestin de informacin.Sistema de control e indicadores de gestin. Lo que se mide no se controla es el lema y lo que se controla no se administra Importancia de los indicadores logsticos Dar cifras que puedan ser comparadas y as poder evaluar permite utilizaciones de tecnologas, contribuir al mejoramiento continuo.