Aporte Al Foro Colaborativo 3

download Aporte Al Foro Colaborativo 3

of 15

Transcript of Aporte Al Foro Colaborativo 3

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    1/15

    ACT 14TRABAJO COLABORATIVO 3

    DENDROLOGIA

    PRESENTADO POR:

    ARLEY MONTAO TORRES303036_13

    CODIGO: 76 279 89

    T!TOR

    MA!RICIO ALBEIRO BRAVO

    PROGRAMA:

    PRO"ESIONAL EN AGRONOMIA

    CEAD:SANTANDER DE #!ILIC$AO

    20%0%2013

    !NIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA & !NAD

    ESC!ELA DE CIENCIAS AGRICOLAS' PEC!ARIAS

    Y MEDIO AMBIENTE

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    2/15

    INTROD!CCION

    La Dendrologia es un rea de la botnica. Esta rama abarca el estudio de losvegetales leosos, especialmente los de importancia econmica, desde el punto

    de vista sistemtico, morfolgico y fitogeogrfico, como as tambin los aspectos

    anatmicos en los que se basa la estructura de la madera.

    e centra con todo sobre las especies de importancia econmica, clasificndolas

    sobre el punto de vista sistemtico y fitogeogrfico. El principal ob!etivo es la

    clasificacin de las plantas en un sistema filognico de la "otnica istemtica

    El estudio de la Dendrologia se puede conceptuali#ar como una de las disciplinas

    de las ciencias naturales que busca identificar las especies arbreas con las

    caractersticas que nos permite observar de manera detallada y especifica.

    En la identificacin de plantas leosas, es necesario contar con $erramientas

    bsicas que permitan reali#ar una apro%imacin inicial a la identificacin de las

    plantas, esta primera apro%imacin se conoce con el nombre de diagnosis

    dendrolgico la cual est constituida por cuatro aspectos principales y otros

    secundarios& tipo de $o!a, 'ilota%ia, presencia o ausencia de estipulas, presencia o

    ausencia de e%udado.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    3/15

    OBJETIVO GENERAL:

    Elabore diagrama de flu!o que le permita sinteti#ar los pasos para tomar una muestrabotnica de manera correcta de la especie.

    Elaboracin de un libro documento de plantas (tiles del municipio de de

    antander de )uilic$ao cauca con cinco especies arbreas y*o forestales y su

    uso.

    OBJETIVOS ESPEC("ICOS:

    +. eali#ar una entrevista del uso y aprovec$amiento de cinco especies

    forestales.

    -. eali#ar el cuestionario e%puesto

    . /olectar tcnicamente una muestra botnica en el sitio donde crece

    naturalmente una especie forestal.

    0. Describir usos y bondades de las especies.

    1. 2dentificar la fauna silvestre que se alimenta de la especie forestal.

    3. 4rgani#ar la informacin recopilada y presentarla con diseo de libro,

    atendiendo el modelo de libro5lantas (tiles.

    MATERIALES !TILI)ADOS PARA LA PR*CTICA:

    /uaderno y lpi# para registrar ideas principales del entrevistado.

    /mara fotogrfica.

    5apel peridico, alco$ol, ti!eras podadoras o nava!a, cuaderno de campo, lpi#

    de cera, bolsas plsticas 67 % 07 cm8, cuerda de nylon.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    4/15

    M+,-.-/-

    Desarrollo del presente traba!o fue indispensable la entrevista en directo al dueode la finca cafetera el oasis el seor 5ablo "urbano, ubicada en la vereda el turco,

    corregimiento mondomo municipio de antander de )uilic$ao cauca, quien de

    manera detallada nos describi las especies nativas e%istentes en la finca y a su

    alrededor, las bondades y beneficios que representan y le aportan.

    De la misma manera guiado por el tutor de practica el 2ng agroforestal. /arlos

    9ustavo /$ve# y apoyados por el modulo curso Dendrologia y el apoyo por el

    libro de especies forestales de la regin, obtenido en la corporacin regional del:elle /:/, se pudo reconocer las especies estudiadas con sus nombres

    comunes cientficos del sitio visitado.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    5/15

    R+/5+ /+5, .+ / /+55 44 .+ ./- .+ D+.-/- E/;-+

    . .+ + /+ ?+, @,+, /-@ ?@-@ ? ,- +@,

    ;-,5 .+ + 5-+5,

    ;ateriales y

    equipos, para la

    recoleccin de

    plantas

    e debe anali#ar el tipo de

    individuo a estudiar, de

    acuerdo a su altura, para

    $acer la toma de acuerdo a

    equipo adecuado.

    ;dulo deDendrologia

    l

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    6/15

    ; C- /

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    7/15

    5E/4 E=4"4>=2/4& > pesar de ser nativo de >sia tropical, se $a

    naturali#ado tanto en /olombia que aparecen grandes poblaciones de esta

    especie en areas degradadas entre A77B+.A77 m.s.n.m., en suelos pobres y bien

    drenados. Es e%igente en lu#. unto con el balso, es la especie arbrea dominante

    1 anos despus del paso de la avalanc$a del volcn =evado del ui#.

    L4/>L2F>/24=& /ultivado en 5aisa!e /ultural, espontaneo en Lec$o del io y

    "osque ;i%to.

    eg(n el e%positor y*o dueo de la finca nos manifiesto que es un rbol de

    especie leguminosa, utili#ada como buen sombro como sistema de polisombra en

    el cultivo de caf, compone y aporta buena materia orgnica, sombro para los

    bovinos, maderable y en algunas partes es utili#ado para la elaboracin de carbn

    vegetal. .

    D2>9=42 DE=D4L492/4 E5E/2E

    =ombre com(n carbonero

    =ombre cientfico /Albizzia carbonaria/Br. ex Br. & Wilson

    'amilia Mimosaceae leguminosae)

    ipo de $o!a bipinnadas

    'ilota%ia Ralo, permanente

    ipo de flor Actinomorfas, bisexuales, inconspicuas en

    inflorescencias.

    E%udado Ausente

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    8/15

    2 C!C$ARO: 6Myrsine guianensis)

    El cuc$aro es una especie interesante porque crece en #onas degradadas o

    pobres, con el pasto rabo de #orro 6>ndropogon8? su tronco es grisceo,

    lenticelado? las ramasson e%tendidas vidriosas, con frutospequeos drupceos?

    las flores moradas, pequeas, aglomeradas sobre las ramas? las $o!as son

    simples, alternas, con puntuaciones marrones en el envs, enteras, elpticas,

    coriceas, brillantes, $elicoidales? los frutos encierran una semillalenticelada.

    5orte& rbol pequeo, entre 1 y +7 m en estado adulto. 4rigen& nativo. ignificado&

    cuc$aro es seme!ante al gaque 6/lusia8. 9uianensis, se clasific en 9uyana. asade crecimiento& media. Longevidad& entre 7 y 07 aos. 'orma del rbol 'uste&

    (nico. /opa& piramidal. Densidad de copa& densa. /aractersticas ornamentales&

    floracin llamativa, melfera y produccin de frutos.

    La informacin obtenida por dueo de la finca sobre el cuc$aro es que su madera

    es utili#ada en la fabricacin de artesanas? se utili#a como sobro del cultivo del

    caf, como posteadura en cercas con alambre, sombro para los animales, paracercas vivas rompe viento, lea, alimento de avifauna y conservacin de suelos?

    su madera se usa para la produccin de estantillos o postes para casas.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    9/15

    D2>9=42 DE=D4L492/4 E5E/2E

    =ombre com(n Cucharo o /$agualo, c$agualito

    =ombre cientfico Myrsine guianensis

    'amilia myrsinaceae

    ipo de $o!a simples! alternas

    'ilota%ia

    ipo de flor Moradas! pe"ue#as melfera y produccin defrutos.

    E%udado Ausente

    3- GUAMO NEGRO: (Inga codonantha)

    =os comenta el entrevistado que es un rbol muy especial por su fruto, porque es

    comercial, es una fuente econmica, es utili#ado co sombro en el cultivo de caf,

    componedor de buena materia orgnica, se utili#a como posteadura en cercas con

    alambre y cercas vivas rompe viento, adems de proporcionarle lea, es un rbol

    leguminoso que proporciona nitrgeno al suelo, y tambin por su fruto atrae la

    fauna como las ardillas y loros,

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    10/15

    D2>9=42 DE=D4L492/4 E5E/2E

    =ombre com(n $uamo santa%ere#o! beuco! rabo de mico).

    =ombre cientfico Inga codonantha

    'amilia Mimosaceae

    ipo de $o!a principalmente bipinnadas rara 'ez paripinnadas

    'ilota%ia alternas

    Estipula ausente

    E%udado ausente

    4B ENCENILLO: 6Weinmanniapubescens)

    D+@5?5 .+ / +@, ;-,5 .+ / +@?+5+ + +/ @,- .-.+ 5+5+

    Es un rbol medicinal que cura la fiebre del ganado bovino y de los seres

    $umanos, su propagacin se reali#a bsicamente por semillas, es tambin una

    madera que sirve para las cercas y para construccin de viviendas rurales, del

    nctar se alimentan las abe!as y las esmeraldas.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    11/15

    D2>9=42 DE=D4L492/4 E5E/2E

    =ombre com(n (ncenillo

    =ombre cientfico

    Weinmanniapubescens'amilia Cunoniaceae

    ipo de $o!a imparipinadas simples

    'ilota%ia opuetas

    Estipula intrapesiolares

    E%udado ausente

    CEDRO : 6Cedrelaodorata)

    eg(n la respuesta del agricultor de la #ona es que es un arbol de muc$a

    importancia economica porque les proporciona madera para la estraccion de

    tablas que luego son utili#ados en las caqrpinterias para puertas, ventanas,

    camas, armarios etc, supropagacion se reali#a por semillas y estolones de este

    arbol se alimentan las aves como c$icaol, la mirla, el a#ule!o, la ardilla entre otros.

    Los frutos al secarse despus de su maduracin parecen una roseta o flor,

    contienen abundantes

    emillas aladas. > los frutos cuando secos se les llama flores de palo por la forma

    que toman.

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    12/15

    44 />>/EE& emillas aladas de tono carmelito.

    DE/25/24= "4>=2/>& >rbol con tronco y ramas de color caf oscuro,

    lenticelada, con las partes !venes ro!i#as. @o!as compuestas alternas, de 7 B 07

    cm., peciolulos muy cortos, foliolos casi ssiles, subopuestos, de base desigual, y

    laminas en igual forma, pice agudo, penninervadas, laminas de .1 B C cm de

    largo por +.1B de anc$o. Estril.

    D22"'2/>& =ativa de >mrica tropical, distribuida en

    /olombia de +.777 B +.C77 m.s.n.m. y temperaturas entre +C y -1.1G/.

    rtesanal. /lave. ;aderable.

    >5E/4 E=4"4>=2/4& Es una especie muy (til en ebanistera por su

    madera fina. 5uede cultivarse !unto al caf y al pltano. > los 1 aos puede

    alcan#ar unos +7 m. En los bosques intervenidos de /E=2/>'E, es una especie

    que se encuentra en estadios de !venes y plntulas. Los frutos son usados en

    artesana. L2F>/24=& Espontanea en el Lec$o del io y en "osque ;i%to.

    D2>9=42 DE=D4L492/4 E5E/2E

    =ombre com(n Cedro

    =ombre cientfico Cedrelaodorata

    'amilia Meliaceae

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    13/15

    ipo de $o!a Compuestas excepcionalmente simples

    'ilota%ia Alternas

    Estipula ausente

    E%udado ausente

    CONCL!CION

    El anlisis dendrolgico del componente practo nos permiti la manera de

    observar identificar especies forestales con todas sus caractersticas que las

    identifica, as mismo de los yacimientos e%puestos nos $a permitido observar

    cuestiones interesantes como el refle!o de las condiciones de la agroforesteria con

    su importancia. ambin como $emos podido detectar la $uella de la e%plotacin

    $umana en las alteraciones bruscas del los crimine ecolgicos. ambin viendo la

    otra parte de los beneficios que nos aporta un sistema forestal intercalado con un

    cultivo, caso especfico en la finta el oasis vereda el turco corregimiento de

    mondomo municipio de antander, se pudo evidenciar el cultivo de caf castillo

    con intercalacin de arboles que le $acen un buen beneficio al cultivo brindando

    una produccin con las caractersticas naturales sana de buena calidad.

    >ctualmente las plantaciones forestales que se mencionaron sirven para

    intercalarlas con los cultivos de caf quedando donde queda as implementado un

    sistema agroforestal, de igual forma estas especies albores so fuentes

    econmicas, as como son el refugio para muc$as aves silvestres, reptiles y

    microorganismos que $an creado su $bitat en estos sitios, la biodiversidad de

    especies que $ay en esta regin $a permitido continuar con el ciclo natural yaque ellas aportan una serie de beneficios al ecosistema, algunas especies

    domesticas $an complementado sus dietas nutricionales con plantas leguminosas

    a las cuales adems de proteger los recursos ambientales $an proporcionado un

    complemento alimentario para el ganado, equinos y en algunas ocasiones sus

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    14/15

  • 8/14/2019 Aporte Al Foro Colaborativo 3

    15/15

    BIBLIOGRA"IAS

    Protocolo componente practo _ 2. Dendrologia

    Modulo Dendrologia Leccin 44. Procesamiento de materialvegetal. [email protected] - 3127527926

    /ecropia peltata B HiIipedia, la enciclopedia librees.JiIipedia.org*JiIi*/ecropiaKpeltata

    *RBOLES E=/4=>D4 E= F4=> />'E>LE> B EcoB2nde%JJJ.ecoBinde%.org*searc$*pdfs*-reportK1.pdf

    http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=arbol%20de%20yarumo%20con%20toda%20su%20componente&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCecropia_peltata&ei=BuWXUfnwJcyC0QGrkoB4&usg=AFQjCNHtx2ICXH2NlSOvZ0iyqff-PQah9Qhttp://www.eco-index.org/search/pdfs/299report_5.pdfhttp://www.eco-index.org/search/pdfs/299report_5.pdfhttp://www.eco-index.org/search/pdfs/299report_5.pdfhttp://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=arbol%20de%20yarumo%20con%20toda%20su%20componente&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCkQFjAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCecropia_peltata&ei=BuWXUfnwJcyC0QGrkoB4&usg=AFQjCNHtx2ICXH2NlSOvZ0iyqff-PQah9Q