Aportaciones Al Mundo Juridico

45
solón Sin duda alguna, junto a Tales de Mileto, uno de los sabios más conocidos en nuestra época, ya que fue un gran político griego, nació en Salamina, y la constitución promulgada por él en Atenas, en el 594 a.C., es un ejemplo de progresismo, teniendo en cuenta la época, ya que pretendía aliviar la situación de pobreza del campesinado, introduciendo la “sicactía”, que eliminaba los impuestos a las personas físicas, por los cuales muchas personas terminaban siendo siervos puesto que no teníanDINERO para pagarlos. De esta forma, Solón abolió la esclavitud porDEUDAS adquiridas y estableció una serie de derechos mínimos para todo ciudadano. Eso sí, el demos, el pueblo, tendría restricciones importantes para acceder al poder político, judicial o militar Solón estableció un gobierno por el que se otorgaba determinado papel político a las personas en función de su condición social, que era definida por la cantidad de fanegas que podía producir un hombre al año o por el número de yuntas de bueyes que poseyera . En cualquier caso, las clases se distribuían de la siguiente manera: Solón de Atenas: el político de la justicia y la ley Este movimiento reformador estableció las siguientes causas: Proclama un estado de equilibrio entre las clases sociales. Declara extinguidos las deudas para los que eran esclavos por esta situación fueron liberados. Reparte los impuestos entre las clases sociales así: Eupatridas o Nobles, Hipíes Caballeros, Seugitales o Aldeanos Tetes que no reciben nada por no ser propietarios de nada. Se da libertad a todos los hombres para que participen en la asamblea del estado y solo los arcontes pueden ocupar puestos de intendentes o tesoreros. Todas las personas tienen la obligación de denunciar los malos actos de estos funcionarios. se organizo el consejo de los 400 Tucídides (en griego ático , Θουκυδίδης Thūkydídēs: Antigua Atenas , c. 460 a. C. - Tracia , c. ¿396 a. C. ?) fue un historiador ymilitar ateniense. Su obra Historia de la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo V a. C. entre Esparta yAtenas hasta el año 411 a. C. Tucídides ha sido considerado como el padre de la "historiografía científica" debido a sus estrictos estándares de recopilación de evidencias y de sus análisis en términos de causa-efecto sin referencia a la intervención de dioses, tal y como él mismo subraya en su introducción a su obra. 1

description

Aportaciones de grandes filósofos al mundo juridico

Transcript of Aportaciones Al Mundo Juridico

Page 1: Aportaciones Al Mundo Juridico

solónSin duda alguna, junto a Tales de Mileto, uno de los sabios más conocidos en nuestra época, ya que fue un gran político griego, nació en Salamina, y la constitución promulgada por él en Atenas, en el 594 a.C., es un ejemplo de progresismo, teniendo en cuenta la época, ya que pretendía aliviar la situación de pobreza del campesinado, introduciendo la “sicactía”, que eliminaba los impuestos a las personas físicas, por los cuales muchas personas terminaban siendo siervos puesto que no teníanDINERO  para pagarlos. De esta forma, Solón abolió la esclavitud porDEUDAS  adquiridas y estableció una serie de derechos mínimos para todo ciudadano. Eso sí, el demos, el pueblo, tendría restricciones importantes para acceder al poder político, judicial o militarSolón estableció un gobierno por el que se otorgaba determinado papel político a las personas en función de su condición social, que era definida por la cantidad de fanegas que podía producir un hombre al año o por el número de yuntas de bueyes que poseyera. En cualquier caso, las clases se distribuían de la siguiente manera:

Solón de Atenas: el político de la justicia y la leyEste movimiento reformador estableció las siguientes causas:

Proclama un estado de equilibrio entre las clases sociales.

Declara extinguidos las deudas para los que eran esclavos por esta situación fueron liberados.

Reparte los impuestos entre las clases sociales así: Eupatridas o Nobles, Hipíes Caballeros, Seugitales o Aldeanos Tetes que no reciben nada por no ser propietarios de nada. Se da libertad a todos los hombres para que participen en la asamblea del estado y solo los arcontes pueden ocupar puestos de intendentes o tesoreros. Todas las personas tienen la obligación de denunciar los malos actos de estos funcionarios.

se organizo el consejo de los 400

Tucídides (en griego ático, Θουκυδίδης Thūkydídēs: Antigua Atenas,

c. 460   a.   C.  - Tracia, c. ¿396   a.   C. ?) fue un historiador ymilitar ateniense. Su obra Historia de

la Guerra del Peloponeso recuenta la historia de la guerra del siglo

V   a.   C.  entre Esparta yAtenas hasta el año 411   a.   C.  Tucídides ha sido considerado como el

padre de la "historiografía científica" debido a sus estrictos estándares de recopilación de

evidencias y de sus análisis en términos de causa-efecto sin referencia a la intervención de

dioses, tal y como él mismo subraya en su introducción a su obra.1

También ha sido considerado el padre de la escuela del realismo político, que valora las

relaciones entre las naciones en función de su poder, y no en función de la justicia.2 Su texto

todavía se estudia en academias militares avanzadas de todo el mundo, y elDiálogo de los

melios continúa siendo una importante obra en el estudio de la teoría de las relaciones

internacionales.

A pesar de su importancia como historiador, se conoce relativamente poco de la vida del

propio Tucídides. De hecho, la información más fiable sobre su vida procede de su propia

obra, la Historia de la Guerra del Peloponeso, en la que expone su nacionalidad, paternidad

y localidad de nacimiento. Tucídides nos informa de que luchó en una guerra, contrajo la

plaga y fue exiliado por la democracia ateniense. Puede que también se hubiese visto

involucrado en la guerra de Samos.3

Page 2: Aportaciones Al Mundo Juridico

Pericles, habla de la política democrática ateniense, decía que en el sistema democrático (demos = pueblo, cratos = poder), se reunían en asamblea y gobernaba el pueblo. Los ciudadanos elegían a través del voto, quienes ocuparían los cargos públicos.-

A diferencia de lo que sucede en las demás polis acá gobernaban todos y se interesaban en lo público. Las dos instituciones principales eran:

La Isonomía  Iso = igualdad, Nomia = ley. Todos los ciudadanos eran iguales ante la ley.-

Isegoría  Todos los ciudadanos tenían la misma posibilidad para gobernar participar en la asamblea

Obedecen la ley porque la crearon ellos, pero más la obedecen la apaciguar el sufrimiento de otros.

En Atenas los ciudadanos eran iguales y se daban su propia ley, por eso la respetaban, las creaban ellos, “eran sus propias hijas”. Tenían una buena organización porque se mandaban a ellos mismos. Vivían libremente.

Democracia: gobernaban los ciudadanos del pueblo, que eran libres e iguales.

 Autogobierno: Gobernaban entre los ciudadanos.

 Autonomía: Creaban sus propias leyes, mediante una deliberación racional de individuos libres e iguales. No hay heteronomia.

Los individuos participaban en su propio gobierno, alternándose en los cargos públicos, viven haciendo lo que quieren hacer.

Priman valores: viven como quieren vivir, no están sujetos a la dominación de otro.

Pericles, fue un general, de noble estirpe y profundas convicciones democráticas. Sus ideas fueron expuestas en un discurso que pronunció en los funerales de los atenienses que murieron en una expedición militar. Allí expresó que el gobierno de Atenas no era una imitación de otros, sino ejemplo para los demás. La democracia, como gobierno de muchos, establecía en sus normas igualdad ante la justicia y el acceso a los cargos públicos para los que poseyeran talento, no excluyéndose a los pobres. La vida privada era libre, actuando públicamente, con respeto ante la autoridad y la ley.Elogió su propio sistema militar, y el trato de Atenas con los forasteros a los que les brindaba hospitalidad. Señaló su gusto por la belleza, sin dejar de lado la sencillez, y destacó la preocupación de su pueblo por el cultivo de su alma. Al ciudadano que se mantenía ajeno a la política se lo consideraba peligroso.Pericles era sobrino del legislador Clístenes, y pertenecía a la familia de los Alcmeónidas, cuyos miembros se habían opuesto a la tiranía de Pisístrato y sus hijos.Pericles, al principio, ejerció funciones militares, combatiendo bajo el mando de Cimón, general perteneciente al partido oligárquico. A la muerte de Arístides, ingresó en el partido popular.

Page 3: Aportaciones Al Mundo Juridico

Sófocles (Unknown - Unknown)

Nació en Colono Hípico (hoy parte de Atenas). Su padre fue Sofilo, un constructor de armaduras.

Fue amigo del historiador Herodoto y el estadista Pericles. Ocupó varios cargos en el gobierno de la ciudad: estratega en dos ocasiones (441 y 428 a.C.) y próbulo en 413 a.C. En el 468 a.C., a la edad de 28 años, venció a Esquilo, cuya preeminencia como poeta trágico fue indiscutible hasta el concurso dramático. En el 441 a.C. fue derrotado por Eurípides en uno de los concursos dramáticos que se celebraban en Atenas. Desde 468 a.C., ganó el primer premio en veinte ocasiones, y en otras el segundo. 

Autor de más de cien piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras noventa. Las obras conservadas son Antígona, Edipo Rey, Electra, Áyax,Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono. De estas siete tragedias la más antigua es Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. 

Está considerado como el mayor de los dramaturgos griegos, por su equilibrio expresivo. Realizó numerosas aportaciones a la técnica dramática, y dos importantes innovaciones: la introducción de un tercer actor en escena y la ruptura con la moda de las trilogías, impuesta por Esquilo. La acción dramática es concebida por Sófocles como un conflicto de voluntades. Creó la decoración escénica al inventar el decorado pintado. 

Sófocles falleció, con cerca de 90 años, en el 406 a.C. en Atenas, se dice que por la impresión que le produjo una buena noticia. 

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.

Eurípides

Sócrates y el DerechoSegún Sócrates, el buen ciudadano debe obedecer aun las malas leyes, para no estimular al mal ciudadano a violar las buenas. Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía.

Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien actuarán de manera justa. Puso en práctica este principio, cuando acusado de haber introducido nuevos dioses y de haber corrompido a los jóvenes, y condenado a muerte por estos supuestos delitos, quiso que se ejecutara la sentencia, y sufrió serenamente la muerte que tuvo a su alcance evitar. Establece la

Page 4: Aportaciones Al Mundo Juridico

libertad de hombre como el triunfo de la voluntad sobre sus propias pasiones, el hombre sólo es libre cuando logra controlar sus instintos, si no lo logra será presa de sus propios instintos y estos lo llevarán a hacer el mal, lo que se atribuye a la propia ignorancia del hombre. Esto debido a que afirmaba que sólo un loco podría querer hacer el mal teniendo conocimiento del bien.

Fue así el iniciador del intelectualismo, pues establece una relación entre el saber y el actuar, y la dependencia del actuar con el conocimiento. Principios aplicados inclusive en el Derecho actual al establecer la culpabilidad de las personas. El pensamiento socrático no define la libertad como la capacidad de realizar cualquier conducta que se desea, esto debido a que el hombre no es considerado por Sócrates como racional, sino que tiene la capacidad de llegar a serlo, pero para esto necesita redescubrir sus conocimientos y conocer el bien.

Los conceptos como el bien, la justicia, la belleza, etc., son para Sócrates de carácter universal, subsisten de manera idéntica para todas las personas en todas las épocas, en oposición radical al relativismo y convencionalismo de los sofistas. Constantemente investiga en el ámbito de la Ética acerca de conceptos generales o universales, tratando de alcanzar determinación y definición de los mismos, de su esencia permanente, de aquello en lo que consiste lo bueno, lo bello, lo justo en sí.

La afirmación más típica de la ideología sofóclea es: “la felicidad humana consiste en pasar la vida sin haber experimentado el dolor de la desgracia”; así, hay que dar un sentido positivo a los valores sostenidos por los personajes que en la escena no sufren desgracias (Creonte, Tiresias...), y un sentido negativo a los héroes que son objeto de la desgracia trágica (Edipo, Yocasta...). No obstante esta idea va cambiando según los personajes a que se la apliquemos, pues el hombre puede afrontar el poder divino de tres formas : poniéndose en contra (Creonte), defendiéndolo a ultranza (Tiresias) o de negación velada (Edipo). 

El héroe de Sófocles es un ser pasional; monolítico, intransigente, inflexible ante la existencia, obediente a un deber superior que se ha creado él mismo para superarse. El amor humano le es extraño. Presenta un teatro grandilocuente, cuyos protagonistas suscitan admiración, pero nos hacen difícil la identificación con ellos yendo siempre al límite de sí mismos. En Sófocles sorprende su pesimismo existencial, pues destaca la debilidad de la condición humana, al tiempo que subraya la belleza de la lucha del hombre que se resiste a su destino. 

Por otro lado la tragedia sofoclea nos muestra que el poder, y su concepción, debe ser lo suficientemente coherente - es el espíritu de la democracia ateniense - como para que sus decisiones no choquen ni con las leyes no escritas ( las que se tienen por costumbre), ni con el consenso de los ciudadanos, ni con el código oficial de las leyes divinas. 

Rasgos del humanismo heroico son: enfrentamiento con el destino, desfallecimiento momentáneo ante la muerte, participación activa en los acontecimientos por trágicos que sean, soledad ante la familia, actuación conforme a la naturaleza.Fuente(s):

.

1. 2. Sócrates, Antígona

Para Sócrates, obedecer la ley es cumplir con ese convenio existente entre la polis  y el individuo, una especie de convenio tácito, libre, conforme al cual se debe acatar a la ley a cambio de la protección y seguridad que la polis brinda a todos, se recibe más de lo que uno da.

Page 5: Aportaciones Al Mundo Juridico

Para el citado filósofo las leyes del Estado sirven para organizar la vida del individuo y la comunidad, por lo que sin ley, no se puede hablar de familia, matrimonio, educación, cultura, y la polis  misma. Se debe acatar la ley aunque no se comparta, por ello acata una sentencia, porque ésta encarna la justicia de la polis.

Para Sócrates[, por tanto, predomina el interés político jurídico frente al individuo sobre la base de los que hoy se llama el «estado de derecho», precedente trascendental para la materialización de los derechos humanos.

La Antígona de Sófocles[6], por su lado, una obra literaria de amor y dolor, contiene un legado inmortal en asuntos jurídicos, morales y políticos, plenamente vigentes en nuestros días: el conflicto entre el individuo y el Estado, la conciencia y la autoridad, la subjetividad y el poder, vale decir, derechos humanos.

Antígona es condenada a muerte por violar un decreto de Creonte, con fundamento en su conciencia moral fundada en “leyes no escritas”. El principio de legalidad de Creonte es relativizado por la conciencia de Antígona, que opone la verdad sin poder a un poder sin verdad. El gesto de Atnígona exalta la conciencia individual frente al poder estatal, fundado en el derecho y la sentencia injusta.

Sócrates y Antígona, marcan dos direcciones opuestas en la valoración del derecho, el Estado, y la conciencia humana. Para Sócrates lo fundamental y supremo es la LEY o “seguridad del Estado” y para Antígona, es legítima la desobediencia al Derecho cuando se trata de una injusticia

PLATONLa principal preocupación de Platón es el valor de la justicia. La justicia ejerce su función en la vida política o de convivencia del hombre, es decir en tiempos actuales de las personas. Compara el hombre individual y la ciudad. Polis ideal-hombre concreto. El alma del hombre impulsa tres operaciones según lo plantea en su obra La República y para ilustrarlo se conoce el cuadro de las virtudes. Platón plantea la Doctrina de las Ideas. Las presenta en dos dimensiones: Mundo de las realidades que se percibe por los sentidos y mundo de las ideas que se perciben por la razón. La verdadera realidad es la de las ideas. Quienes se conforman con las realidades (sentidos) adquieren sólo opinión, doxa. Quienes captan racionalmente las ideas (sabios o filósofos) adquieren lo verdadero, epísteme.

Los gobernantes serán filósofos, para conocer el bien, la verdad y la justicia y aplicarlo. Pensó que si gobernaban sabios no harían falta Leyes. (Aplicación de la IDEA de Justicia) “La República”. En la ancianidad sostiene la necesidad de que existan leyes positivas, “El Político” incluso que los propios gobernantes se sometan a ellas “Las leyes”.

Las formas de gobierno

Plantea cinco formas de gobierno y tipos humanos que las encarnan. “La República”.

a) aristocracia: sabios (Minoría intelectual-hombre justo- equilibrado) sistema paternalista.

El más estable; pero se destruirá con el tiempo por los errores en las uniones sexuales, dará paso a:

Page 6: Aportaciones Al Mundo Juridico

b) timocracia o timarquía: guerreros (hombre ambicioso, atesoran riquezas y honores).

Se hacen amantes de la riqueza, el negocio. Establecen Ley censal según fortuna y dan paso a:

c) oligarquía: ricos (Gobierno basado en el Censo, los pobres no tienen acceso al gobierno).

La acumulación de riquezas los lleva a los placeres y remisión a trabajar. La mayoría sometida da paso a:

d) democracia: todos (libertad, todos iguales, esclavos libres etc. Visto con recelo por Platón).

Se corrompe por sus excesos, por la licencia y el libertinaje, y da paso a su antónimo:

e) tiranía: tirano (Hombre audaz y violento rodeado de aduladores que elimina a los discrepantes).

Someterá finalmente a todos al Gobierno más despótico y aborrecible. Grado máximo de injusticia en la vida política. (Aristóteles le recriminará no cerrar el ciclo y no dar fin a esta forma de gobierno).

Esquema estático de formas o “constituciones políticas”. Número gobernantes y Legalidad “El Político”.

e.1) perfectas: (Se gobierna de conformidad con las leyes) monarquía, aristocracia, democracia

e.2) imperfectas. (Y si van contra las Leyes, respectivamente) tiranía, oligarquía, demagogia.

e.3) mixta. (Sistema de mutuas compensaciones de las tres formas perfectas).

El mito de la caverna (República, VII)

El libro vii de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría explicada al final del libro vi.

Platón: Es el principal pensador de la política de la época. Es un aristócrata ateniense, pertenece a una de las familias mejor posicionadas, sus antecesores habían gobernado en la polis ateniense. Pero él, con la democracia, es un ciudadano más.

Es considerado padre de la filosofía y la filosofía política. Al ser marginado, visto como un ciudadano mas. Tenia la ambición de imponer sus ideas, pero no puede, por eso viaja a Siracusa para ponerse al servicio del tirano y educarlo. Pero el tirano no podía soportar que Platón sepa mas que él, y en su segundo viaje, fue vendido como esclavo.

La obra más relevante de Platón es La Republica, donde inicia la tradición de la filosofía política. Es el primer idealista, apunta al “deber ser”. Habla desde sus valores e intenta plasmar la organización política con una sociedad ideal y un gobierno ideal, que seria justa y permitiría llegar al valor Justicia y esta se da cuando cada una realiza aquello para lo que esta naturalmente dotado. Plantea una organización piramidal:

Page 7: Aportaciones Al Mundo Juridico

 

Si cada persona realizara su virtud, con la que fue dotado, habría una polis con Justicia siendo esta, la situación favorable para todos.

Platón estaba obsesionado por la inestabilidad, el desorden político en Atenas. Con su pirámide, buscaba orden y estabilidad, regida por una elite de sabios (primera de sus utopías), buscando justicia.

Republica ideal de Platón (primera utopía política):

Deseaba abolir la política porque su polis ideal eliminaría el conflicto político, y según él, eso era una sociedad justa.

Su idea de organización es beneficiosa para todos: el que posee sabiduría gobernará bien para todos, lo mismo para los guerreros ya artesanos. Conlleva un beneficio general.

Toma la idea de Sócrates de que quien conozca el bien, abandonara el mal (por eso la educación es tan importante para la polis)

Platón ataca a la democracia, es el perfecto reverso de su idea de gobierno, él quería un gobierno de pocos y en la democracia, el gobierno es de todos. La compara con un perro fiero, porque al pueblo hay que domesticarlo y el político actúa para cooptarlo. Dice que en la democracia se elige por carisma, al simpático, al que cae bien y no al que realmente sabe, por eso cae y no sirve. En el arte de gobernar el político se vuelve demagogo para conseguir el voto del pueblo y la libertad se convertiría en libertinaje.

Los mensajes antidemocráticos no fueron superados por nadie, fue él quien mas ataco a la democracia, decía que era el gobierno de los mediocres.

Pero no solo crítica a la democracia, critica a todas las formas de gobierno, la que más se acercaba a su ideal de gobierno, era la aristocracia (gobierno de pocos, igualado al gobierno de los sabios de Platón). Seguía a la cultura de la época donde lo colectivo primaba sobre lo individual.

Se habla de Platón como el primer comunista ya que para él, los guerreros no tenían que tener propiedad ni mujer, debían compartir todo, para que no peleasen entre ellos.

Page 8: Aportaciones Al Mundo Juridico

Aristóteles decía que la libertad e igualdad eran los valores esenciales, se ven tres aspectos de igualdad: -Isonomía, -Ciudadanos iguales, -las leyes están hechas sobre todo para los que están peor, para que haya mayor igualdad.

Las leyes se creaban deliberando racionalmente, no por arbitrariedad.

Los ciudadanos eran los hombres libres (puesto que había esclavos), ATENIENSES; mujeres, extranjeros, niños, no eran ciudadanos.

Aristóteles rescataba los valores, como elemento central estaba la LIBERTAD, los atenienses (ciudadanos), vivían como querían vivir. Otro elemento central es la IGUALDAD, porque viven como iguales, hacían leyes para reducir las desigualdades.

Aristóteles era el padre de la sociología política, respecto a la democracia decía que se caracterizaba por el gobierno de la mayoría del pueblo, y la mayoría, es la mayoría pobre, por ende: gobierna la mayoría pobre.-

Así como la democracia tenía muchos adeptos, también tenía muchos que estaban en contra de ella, puesto que no aceptaban que cada uno viva como quieran vivir y con la democracia pasaba eso. Para ellos, las personas tenían que vivir como le decían que tenia que vivir, alguien o quizás, Dios. Les molestaba que vivan como iguales los hombres y las mujeres, los ricos y los pobres, los blancos y los negros, etc., eso les resultaba intolerante.

Según Aristóteles la mayoría pobre, al llegar al poder, iba a gobernar para dejar de ser pobre, y para dejar de ser pobre, tenían que quitarle recursos a los que mas tienen.

Aristóteles es el discípulo de Platón, tiene parecidos y diferencias con su maestro. Las condiciones de su trabajo son distintas, puesto que Platón podía juzgar libremente por su condición de ateniense, y Aristóteles era meteco, hijo de un medico, y llevaba todo a caminos distintos, y apunta a la filosofía política, a diferencia de Platón q habla de la filosofía política.

Aristóteles tiene como método ver, comparar y estudiar los diferentes tipos de gobierno de las otras polis para ver cual era la que mas servía y por que. Dice que el hombre aislado de la sociedad es un dios, o un animal, una bestia. Concibe al hombre solo en sociedad.

Plasma una clasificación de las formas de gobierno que, 2.500 años después, aun rige. Tomas dos ejes de clasificación:

Cuantitativo: Según cuantos gobiernan, uno, pocos o muchos.

Cualitativo: apunta a la calidad del gobierno, formas puras que buscan el bien común o impuras, que gobiernan en su propio beneficio.

Monarquía: si el monarca utiliza su poder en la búsqueda del bien para todos, es una forma pura de gobierno, pero se puede degenerar llevándonos a:

Tiranía: Cuando el monarca no utiliza su poder en el bien común, sino en su propio beneficio o en el de sus seguidores, nos encontramos acá con una forma impura

Page 9: Aportaciones Al Mundo Juridico

Aristocracia: es una forma pura de gobierno, donde gobierna una minoría de los miembros de la polis buscando el bienestar de la polis toda. (A saber: gobiernan los mejores. Antiguamente se tomaba como sinónimo ricos y mejores, entonces tiene otro sentido, el gobierno de los mejores era el gobierno de los ricos). Esta era una buena forma de gobierno, pero tenía mucho riesgo a que se degenerase en:

Oligarquía: Donde esa minoría que gobernaba, ejercía su poder buscando el beneficio de esa minoría, a diferencia de la aristocracia que buscaba el bien común.

La Democracia (politeia) era pura en tanto la mayoría gobierne en beneficio de todos, no olvidándose de las minorías.

Si gobierna la mayoría buscando el beneficio de esa mayoría, nos encontramos con la demagogia (o como la llamaban los griegos, democracia).

Hay una séptima clasificación que es la forma de gobierno mixta. Surge de la mezcla de alguna de las formas de gobierno antes mencionadas, mezcla de las instituciones. Por ejemplo Roma tenía cónsul considerado como una especie de monarca, también tenia un Senado que representaba la aristocracia, y los Tribunos de la plebe, institución democrática.

Platón consideraba la presencia del número como mal, Aristóteles no lo consideraba así, y decía que no era necesario saber, sino que se tenia que responder de acuerdo a las necesidades del pueblo.

Principales ideas aristotélicas:

-Idea del hombre como criminal político: El hombre para ser hombre, vive entre sus semejantes, de ahí surge que la política y el Estado son naturales. Hay política por los hombres sino no pueden agruparse, partiendo de la familia a la organización estatal.

-Idea de Justo Medio: La importancia que los griegos dan al equilibrio, tienen que alejarse de los extremos.

-Señala la importancia de la existencia de sectores de riqueza media: Analiza las vivencias de la polis: clima, ubicación geográfica, suelo, distribución de la riqueza, etc. En las Sociedades altos sectores medios, baja el conflicto, y en la polis hay menos tensión política.

Aristóteles justifica la esclavitud :  Vivía en un contexto donde la esclavitud era importante, cree que la esclavitud es determinado por la naturaleza misma, pero dice que ese se puede revertir si los hombres crean cosas para suplantar el trabajo humano.

Polis: Instituciones importantes:

Edad Media:

Cuando se produce la caída del imperio romano, en el año 400 d.C. se inicia la edad media, que se extiende hasta el descubrimiento de América en 1492. Anterior a esto, poder estuvo centralizado en Roma, al caer se produce un fenómeno que Hegel llama poliarquía que significa descentralización del poder político, esto hace que los señores feudales (sistema feudal dado por la fragmentación de la tierra), príncipes y demás, concentren el poder disperso en si mismo, quien domina militarme un territorio, es quien ejerce el poder. Hay un astillamiento por la presencia de pluralidad de centros de poder, lo que se traduce a un vacío de poder por la falta

Page 10: Aportaciones Al Mundo Juridico

de centralización. Ese vacío va a ser llenado por la Iglesia, que en esa época va a tener un gran poderío económico y ejerce una gran influencia en lo político.

La Iglesia comenzó siendo una secta, estaba prohibida, por ser considerada subversiva, pero cada vez tenia mas adeptos. En tres siglos paso a ser la religión oficial de Roma.

Se presetan muchos choques entre la autoridad política y la religiosa. Cuando el cristianismo era débil, San Pablo empieza a predicar y decía que todo el poder viene de Dios, y si el Rey tiene poder, es porque Dios lo quiso. Según él, Jesús dijo: “Al Cesar lo que es del Cesar, a Dios lo que es de Dios”.

San Agustín, habla de la “Ciudad de Dios”, los hombres viven su vida, pero sufren una preocupación constante en los temas de Dios. Hace una lectura lineal de la vida del hombre. Él interpreta que hay imperio romano porque Dios quiso, donde han ido los romanos, se ha extendido el cristianismo.

Se da una organización religiosa piramidal.

Se presentan dos discusiones:

-Acerca del origen del poder.

-Acerca de quien es la autoridad superior en la tierra.

Origen del poder:

-Teoría descendente: el poder del príncipe proviene de Dios, cae directo de él hacia el príncipe.

-Teoría ascendente: El poder baja de Dios al pueblo y este lo transfiere al príncipe. Respecto a esta teoría hay dos lecturas, una que dice que esa transferencia de poder es de una vez y para siempre, la otra dice que si el príncipe no se comporta correctamente el pueblo puede quitarle el poder concedido y vuelve a el que es el depositario-dueño del poder.

Autoridad superior en la Tierra:

Se explica con la Alegoría de las dos Espadas: dice que Dios envió dos espadas para el buen gobierno, cada espada tiene q ser vista como autoridad, una es para representar la autoridad del Papa y la otra como la autoridad del príncipe.

Durante la primera mitad de la edad media que alguien debía marcarle el camino al príncipe, y ese era el Papa (en esta etapa la Iglesia tenia una gran poderío económico.), quien seria la autoridad mayor, el representante de Dios en la tierra.

Otra teoría decía que los hombre viven en este mundo, no en el mas allá, entonces quien tenia que mandar, seria el príncipe. Esto se entendía en la segunda mitad de la edad media.

A fines de la edad media se produce una reversión de las autoridades: el príncipe con su poderío económico, se transforma en la autoridad dominante.

Santo Tomas de Aquino, vivió en la época final de la edad media, retoma los textos aristotélicos, y analiza las formas de gobierno.

Page 11: Aportaciones Al Mundo Juridico

Marsilio de Padua: Es un hombre de la edad media, pero anticipa la moderna, reconoce los tres poderes y les puso nombre. Para él el mas importante es el de hacer la ley, el legislativo, y el pueblo debia participar en la creación de la ley.

El descubrimiento de América implica el fin de la edad media y comienza la edad moderna: etapa ANTROPOCENTRICA, donde el hombre pasa a ser el. España esta a la vanguardia de de los cambios de la época, cambios en la ciencia, en las artes, el hombre del Renacimiento es el que se anima a la aventura.

También hubo cambios políticos, por ejemplo, las monarquías absolutas.

En esta época surge una centralización del poder en la figura del monarca, y ese monarca no encuentra freno. Su poder no va a tener limite, le quitan funciones a los señores feudales, como juzgar, hacer impuestos y cobrarlos, etc.

Los reyes católicos (Isabel, Fernando, Carlos I, etc), son los primeros monarcas absolutos e inician la etapa colonial.

Casa de los Austrias: Se trata de un absolutismo medievalizante, eran teocentristas, sostienen los principios de la hispanidad y los católicos.

Casa de los Borbones: Caracterizados por su reformismo de tipo liberal, básicamente en la cultura y en lo religioso. En lo político continuaron con el despotismo/absolutismo ilustrado. (Durante esta época se conforma el Río de la Plata).-

Ese autoritarismo se ve reflejado en América, a pesar del respeto a la corona, se violaban leyes y habían leyes que iban en contra del Rey. En América el conquistador, era admirado, respetado y hasta temido por el pueblo. El Rey podía controlar lo urbano, pero no más las llanuras.

Dos políticas:

Colonizadora: Entregar a los colonos un grupo de aborígenes para trabajar la tierra.

Catequesis: Empapar a los indígenas con los valores morales y de la corona.

La formación del espíritu autoritarista en Argentina empieza en esta época. La Iglesia según Romero, ejerció un autoritarismo espiritual, por el fuerte control social que ejercía.

La marca que dejo la conquista de España en América son: el autoritarismo, autoridades dispersas, territorio disperso, etc. Romero dice que la conquista fue una imposición, nos da la pauta y origen del espíritu autoritarista del país.

Cuando se descubre América, termina la guerra con los moros, es un año muy importante por las reconquistas, la toma de Granada que estaba en manos de los musulmanes; con esto se inicia una política de homogeneización cultural y religiosa, que tiene que ver también con el proceso de expulsión a los judíos, proceso de lucha con diferente.

Otra institución importante, además del monarca, es la Iglesia, que sirvió al monarca para legitimarlo, decía que si el príncipe tenía poder era porque Dios se lo había enviado. Si bien la Iglesia tenía poder, cada vez se debilitaba más, debido en parte, a la Reforma Protestante, donde se decía que no tenía que haber mediador entre Dios y el hombre.

Page 12: Aportaciones Al Mundo Juridico

En España se inicia una Contrarreforma. La España que llega a América es una España cerrada, intolerante, con persecuciones a los judíos y los moros, intolerancia religiosa.-

Estado Moderno o Modernización :

En el Siglo XV, hasta la actualidad, nace y se da la formación del Estado Moderno en las sociedades de occidente. Primeras Forma: Estado absolutista, luego Estado Constitucional Liberal, después Representativo Democrático, Estado de Bienestar, Estado de Negación o cooperativismo.

Monarquía Absoluta: hay unificación del poder, centralizado en el monarca. El pueblo es quien le da el poder al monarca.

Constitucional Democrático: Durante esta época, surge la Burguesía, constituciones que ponen limites al Estado, para hacerlo mas pequeño, limitado y preciso.

Representativo democrático: No bastaba con la enunciación de los derechos, sino hacerlo realidad. Entre algunos de ellos, aparece la igualdad entre todos, políticas sociales de reparto, representación política, etc., surgen con el marxismo

Estado de Bienestar: Post crisis del ´30. es un aparato al servicio de la economía. El Estado debe sostener el empleo, ser un contenedor de la población, con politicas de pleno empleo, subsidios, etc.

Crisis del estado de bienestar en los ´80. los neoliberales querian volver al estado liberal, donde el mercado regula solo, sin intervención estatal.

En los ´90 surge un Estado de negación o cooperativismo.-

Neoliberalismo: algunos lo definen por sus elementos, otros por su dominación. En síntesis es una organización del poder:

Proceso de centralización: Todo lo que estaba repartido, ahora esta concentrado en el poder.

Elementos o funciones del Estado: - Fuerzas armadas: ejercito nacional. – Dicta las normas, las leyes, el Derecho, coacción legítima, legal, control con amenazas del uso de la fuerza. – Recaudación fiscal impositiva, en forma centralizada. –Secularización: independencia entre el poder espacial y el temporal, la Iglesia tiene algunas facultades. –Aparato burocrático: administradores, funcionarios que colaboran con los gobernantes, y son pagados por el Estado.

Proceso Centripeto: todo va hacia el Estado.

Hay una división de la Sociedad Civil, que representa los derechos individuales, que son anteriores a la formación del Estado, y este debe reconocerlos. Por otro lado esta la Sociedad Política, que representa los intereses del bien común

La construcción de Estado, el orden y demás, no es natural, es artificial, el hombre lo hace mediante la política y esto puede ser modificado.

La Sociedad Tradicional:

En la polis, hay relaciones cara a cara. Uniformidad racial y religiosa, es una ciudad pequeña y autónoma, respecto a las otras, participación directa, acuerdo común, y ley.

Page 13: Aportaciones Al Mundo Juridico

El Imperio se caracteriza por la expansión territorial, el poder concentrado en una sola persona. Presencia del simbolismo y heterogeneidad religiosa, racial y de idioma.

El Feudalismo, es el reparto de poder y de territorio, entre la Iglesia, los terratenientes, nobles, etc. El Papa también tenia poder político. Hay decadencia por la heterogeneidad del poder, el reparto.

Maquiavelo   (1469-1527): Es florentino. Emergente intelectual del fin de la edad media y comienzo de la moderna. Padre de la ciencia política moderna, describe el renacimiento. Hay descentralización del poder en el Príncipe o monarca, crece la burguesía y necesita de los monarcas para poder ascender y viceversa.

Renacimiento: Movimiento intelectual extendido a fines del S: XV, implica un renacer del conocimiento griego, etapa antropocéntrica, se expande en el primer cuarto del siglo XVI.

En Italia habían cuatro ejes: Roma, Milán, Venecia, Florencia, como centros políticos; las otras ciudades se hacían y deshacían de acuerdo a las conquistas. También estaban los Estados Pontificios que buscaban extenderse territorialmente.

Maquiavelo era un hijo bastardo, sirvió a la Corte. Es él, el primero en llamar Estado al Estado. Escribió El Príncipe, que es una especia de manual práctico del poder, donde separa a la política de la ética y la religión ,para él la vara que mide al político es el poder, lo que lo define es lo que hace con ese poder: el bien o el mal. Sin un político tiene el poder, lo mantiene, lo agranda y no lo pierde, es un buen político.

Se interesa por cual es la esencia de los principados, de cuantas clases hay, como se mantienen, etc. Habla de diferentes tipos de principados, que son:

Hereditarios: Son demasiado estables y fáciles. El príncipe no tiene que sobrepasar los limites marcados por los anteriores. Exige n de él una capacidad ordinaria para mantenerse.

Nuevos: Están los enteramente nuevos y los que se agregan a un principado hereditario, y el a estos últimos, los llama mixtos.

Mixtos: agregados los hereditarios.

Dice que los principados son acciones de la fuerza. Para un príncipe despreciar el arte de la guerra es el primer paso para la ruina, debe interesarle. Para un Estado las principales cosas son: buenas leyes y buenas armas. Respecto a las buenas armas, di ce que no tienen que ser ejércitos mercenarios porque no son de confiar. Un buen ejercito son las tropas nacionales, los súbditos, dice que es importante tener un buen motivo para luchar, los mercenarios solo lo hacen por la paga.

Un principado se puede adquirir por:

-Virtud

-Fortuna

-Perfidia.

Page 14: Aportaciones Al Mundo Juridico

Virtud: es difícil instalar el principado, por es fácil mantenerlo. Lo más difícil es establecer instituciones nuevas porque va a encontrar enemigos en aquellos que se benefician con las antiguas instituciones y tibios defensores. Cambiando las instituciones se garantiza en mantenimiento.

Fortuna: depende de la voluntad de quienes lo eligieron. Es fácil instalarse, pero difícil mantenerlo.

Perfidia: Eliminando a los que están antes para ocupar el principado. Da un ejemplo: matar a todos los que son dignos de ocupar el poder. Aconseja que lo malo hay que hacerlo todo junto, de una sola vez y lo bueno tiene que propagarse en el tiempo. Dice que los hombres tienen que ser aplastados o acariciados , si se le hace el mal hay que hacerle el mal suficiente como para que siente temor y tome venganza. Habla de una astucia afortunada, es obtenido por quien no ha conquistado el poder. Es el pueblo el que elige, los grandes.

Di ce que los principados eclesiásticos se obtienen por virtud y fortuna pero para mantenerlo no se requiere de eso, sino que es Dios quien los mantiene.

Describe al príncipe:

Se sabes que vive en peligro, sufre dos temores:

-por sus súbditos, debe ocuparse de ellos

-debe ocuparse de la política exterior.

El príncipe que quiere mantenerse tiene que aprender a no ser siempre bueno, a no serlo según su conveniencia, tiene que tener esa cualidad negativa para mantenerse. Es mas importante ser temido que amado, lo dice porque tiene una concepción antropológica negativa, para el hombre es egoísta y reparan mucho menos en ofender a quien se hace amar que a quien se hace temer, por miedo al castigo.

No depende del príncipe ser amado, los hombres aman a su gusto y temen a gusto del príncipe. Explica que ser temido no es lo mismo que ser odiado, el príncipe no debe ser odiado, si se hace odiar, todo lo que haga no va a quitar ese odio. Para Maquiavelo el hombre olvida mas el hecho de que atenten contra su padre que con la confiscación de sus bienes y el honor de sus mujeres.

Compara al hombre con las características del zorro y el león. Tiene que ser astuto como la zorra y poseer la fortaleza del león. No lo dice textualmente pero esto se interpreta en el Príncipe, donde explica:”el fin justifica los medios”.-

El príncipe tiene que parecer leal, humano, bueno, no es importante que realmente lo sea, solo tiene que parecer. No tiene que apartarse del camino del bien, pero si es necesario acercarse al del mal cuando sea necesario. No tiene que hacer grande a otro príncipe, debe trabajar para si y manifestarse amigo o enemigo de los otros príncipes, la neutralidad lo llevaría a la ruina.

Con sus súbditos no tiene que ser mezquino, debe ser generoso y no avaro. Sus ministros deben aconsejarlo cuando él quiera ser aconsejado, debe elegir buenos ministros y no aduladores.

Cuando se amenaza a alguien debe hacerse cuando se cuente con los medios para hacer cumplir esa amenaza

Page 15: Aportaciones Al Mundo Juridico

En el final del libro, exhorta la llegad de un patriota italiano para unificar Italia. Es uno de los primeros en decir que la existencia de fuerzas antagónicas para llegar al poder, puede resultar positivo.

Revolución Francesa: 1789.- Marca un antes y un después en la vida social y política. Repercute en el mundo. 

Contractualistas: Influyente en la Revolución Francesa.

Hobbes (1588-1679): vive durante las guerras civiles, de religión, política. Obra mas importante: El Leviatán: Inspirada en el momento en que vive. Destinada a justificar la monarquía absoluta, pero termina siendo contraria a ella.

El Leviatán es el hombre artificial creado para la defensa del hombre natural, y es el Estado.

En el hombre hay un deseo de poder que acaba con su muerte. Se distingue al hombre de los animales por su razón, por su curiosidad (busca conocer el como y por que), y por su religión (por el temor a lo desconocido). El hombre no vive solo, para todo hombre, hay otro hombre, que representa un competidor, porque va a ser tan ávido de poder como el, es una lucha de todos contra todos. Hay un estado de guerra permanente, y se esta bajo el peligro de sufrir una muerte violenta. En el estado de naturaleza el hombre es un lobo para el hombre. En esta lucha no hay propiedad posible y esta va a ser la situación miserable en que la naturaleza coloca al hombre. Para salir de ese estado van a tener q contratar: van a ceder todos los derechos de naturaleza (excepto el derecho a la vida) a un hombre, o asamblea. El traspaso a ese tercero va a hacerse a través de un pacto, un contrato. Esa fuerza irresistible va a ser el Estado. Se pasa de un estado de naturaleza a la Sociedad Política

Algunos autores, hablan de dos convenciones sucesivas:

-Pacto de asociación: cierto número de individuos deciden vivir en sociedad.

-Pacto de sujeción o sumisión: Reunidos en sociedad, se someten a un poder común.

Hobbes elimina un pacto, los suprime y dice que hay uno solo: el de Union: donde se somete a la sociedad política y a un soberano. No contratan con el soberano, los hombres se obligan entre si: entre los mismos hombres renuncian a lo que pueda resultar contrario a la sociedad.

Se plantea tres supuestos de poder común: cuando es:

Hombre = Monarquía.

Asamblea = Democracia – Gobierno popular.

Asamblea de una parte de los que se unen: Aristocracia.

Hobbes, prefiere la monarquía, porque dice que lo que esta mal en las monarquías con las otras formas de gobierno se acrecienta, por ejemplo: en la monarquía, los preferidos son pocos, y en la democracia, son mucho y muy caros.

El soberano va a estar por encima del Derecho, es el poder legislativo. El Estado se propone como un Dios (mortal). Lo que produce la disolución del Estado es la carencia de autoridad absoluta y esto hace que se vuelva al estado de naturaleza.

Page 16: Aportaciones Al Mundo Juridico

La propiedad es una concesión del Estado, no había propiedad sino hasta ese momento, el soberano tiene que procurar aquello para lo que fue instituido, que fue la seguridad del hombre (…). Este soberano va a tener que ser afortunado, porque si se debilita y no puede cumplir con su fin, los hombres tienen al posibilidad de revocar el pacto.

El Estado sobre el cual formula su teoría, es un Estado Cristiano. En el estado de naturaleza cada hombre interpreta las escrituras, y esto también es objeto de transmisión al soberano: por ende, quien interpreta las escrituras, es el Estado. El Estado de los cristianos y la Iglesia van a ser una misma cosa, regido por el soberano.

(la justificación que el da de la monarquía absoluta, termina siendo contraria, porque el decía que el poder residía en el hombre, y este se lo cedía al soberano, y lo que regía, era que el poder lo tenia Dios y se lo traspasaba al soberano.).-

Locke (1632-1704): es anti-absolutista, para eliminar todo despotismo y arbitrariedad. Habla de un Pacto originario: El estado de naturaleza, donde hay perfecta igualdad y libertad, esta regulado por la razón y el pacto no implica renuncia de todos los derechos sino que subsisten para formar la libertad, no es un estado de guerra, es un estado de paz pero de guerra potencial: lo que tiene que ver con que las bondades de la naturaleza no son infinitas, la escasez material es el conflicto. La razón natural le enseña a los hombres que no cometa acciones que perjudiquen a los demás, la naturaleza le enseña a proteger al inocente y castigar al culpable.

Entiende que la apropiación esta ligada al trabajo del hombre. En el estado de naturaleza no hay leyes establecidas, ni jueces imparciales.

Lo que se cede en el pacto, es el derecho de ejercer justicia por mano propia, para no solo pretejer el derecho a la vida, sino todos los derechos.

Este cambio de estado requiere consentimiento: El gobierno absoluto no puede nunca ser legitimo, porque los hombre nos se prestan para estar peor que antes, y tampoco para que todos los hombres se aten a las leyes, excepto uno, el soberano. El Estado se construye para protección del derecho que ya tenía el hombre y que no son concesión del Estado.

En el estado de naturaleza hay dos clases de poderes:

-Poder de hacer lo necesario para su conservación.

-Castigar los crimines cometidos contra las leyes naturales.

En el estado de sociedad también hay dos poderes:

-Legislativo: Regula como las fuerzas del Estado deben ser empleadas para la conservación de la sociedad y sus miembros.-

-Ejecutivo: Ejecución de las leyes en el interior.- (Para el exterior existe otro poder)

Los poderes deben estar en diferentes manos, y expresa dos razones:

-Práctico: no se necesita que se este constantemente legislando, pero si es necesario que el ejecutivo este ejecutando.

-Psicológico: Si esta en una sola mano, hay tentación a abusar del poder.

Page 17: Aportaciones Al Mundo Juridico

El pueblo presta su confianza para el bien público. Si no obran de buena manera, el pueblo puede retirar esa confianza. El pueblo guarda una soberanía en reserva. Habla del derecho que tiene el pueblo de apelar al cielo: Derecho de insurrección a no reconocer al soberano y recuperar su poder. Busca eliminar todo riesgo de arbitrariedad.

Sienta las bases del liberalismo.-

Rousseau (1712-1778): Para el todos los hombres son naturalmente buenos, iguales, libres. La sociedad es la que forma artificialmente, las desigualdades.

La causa de la desigualdad es la propiedad privada.

Habla del estado de naturaleza, de la sociedad civil y la sociedad política (trial).-

El estado de naturaleza es un estado positivo, el hombre vive feliz, en paz, es el estado primitivo de la humanidad, el estado del buen salvaje. Las necesidades son saciadas con la naturaleza.

La propiedad privada genera conflicto en la Sociedad Civil, que el considera negativo. Se da por un PACTO CORRUPTO entre ricos y pobres. Es necesario salir de ese estado negativo y se hace mediante el contrato: pasando así, al Estado Político. Un estadio positivo, donde cada hombre contrata consigo mismo y se liga con los demás: uno no esta más que obedeciendo a uno mismo. La ley es la expresión de la voluntad general. El soberano también tiene una voluntad general. Si hacemos prevalecer la voluntad particular a la voluntad general, el hombre es libre, porque obedece la ley que el mismo se ha dado. El soberano va a ser el pueblo y el gobierno es un delegado. Por convención en el contrato social, pasarían a ser iguales.

El siglo XIX, nace con la Revolución Francesa y culmina en 1914 con la Primera Guerra Mundial. Este siglo significo una pulseada a favor y en contra parao con la Revolución Francesa.

Periodo Napoleónico: Donde Napoleón va, las ideas de la Revolución Francesa, también, y este ocupa y domina toda Europa. Donde había un principado, se instaura una Republica, se liberan a los siervos, se instaura el Código Civil napoleónico, siempre en favor de Francia.

En 1815, las colonias europeas se alían y derrotan a Napoleón. Se inicia una etapa de reacción y restauración.

De 1815 a 1845, se da un periodo donde intentan reconstruir Europa, para volver a los tiempos anteriores de la R.F: Vuelven las monarquías, los príncipes ofrecían constituciones (cediendo el mínimo posible). Esto fracasó porque en 1830 (se instauro una monarquía constitucional), y en 1848, hubieron dos revoluciones, Paris era la capital de la revolución, pero no triunfan militarmente. Se instaura la segunda Republica, y triunfaron los principios de la Revolución de 1789: Hay Constitución, derechos individuales, etc.

Origen de las ideas políticas que surgieron en la Revolución:

-Liberalismo Político: favorables a la Rev. Francesa. Le da origen a la revolución y viceversa. Nace a mediados de 1600, con Hobbes y Locke, se piensa lo político por los individuos libres e iguales, con derechos naturales anteriores al Estado. Mediante acuerdo crean al Estado, que esta al servicio del individuo. La soberania la tiene el pueblo.

Forman el liberalismo, la burguesia, la clase obrera, artesanos, intelectuales, de la época, ect. Buena parte de los liberales no son demócratas, esto demuestra que son inconsecuentes de sus de propias ideas.

Page 18: Aportaciones Al Mundo Juridico

-Conservadurismo: en contra de la Revolución. Existen desde antes de la R. F. para ellos, antes todo estaba bien, y era asi como tenia que ser, no tenian un pensamiento sólido y lo necesitaban para explicar porque la revolucion era mala para la sociedad.

Burke escribe para contrastar el pensamiento de la revolucion. Tradicionalista, considera que las sociedades se hacen por el trabajo de generaciones anteriores, hay algo de sagrado en las instituciones de cada pueblo, si hay algo que esta mal se de trata de modificar solo eso. La RF esta hecha por los ideologos, intelectuales que en lugar de pensar en modificar lo que esta mal, básicamente buscan cambiar todo. Burke se opone en todo a la RF, al igual que los ultramuntanos quienes quieren que el poder vuelva a estar en el Papa. Maitre, dice que el diablo hizo la RF, pero porque Dios lo dejo para después castigar a los franceses porque estos se olvidaron de la piedad. Exalta el pasado medieval para contrarrestar la Revolucion. En la Edad Media, todo estaba en su lugar. Dice que el no ve hombres, sino ingleses, franceses, etc. No hay un derecho humano, tienen los derechos que le dan sus reyes. La Constitución la hizo Dios de una vez y para siempre, el hombre no puede hacer la constitución. Habia que borrar la RF y volver al viejo orden creado por Dios.

-Conservadores: Reyes, Nobles, las Iglesias. Los campesinos optaron por volver al antiguo regimen porque no sabian de política, solo lo que le enseñaban sus patrones, ademas crean una nueva iglesia.

-Socialistas: Están a favor, pero en contra de la Burguesía del liberalismo. Las ideas liberales de libertad, igualdad, fraternidad estan bien. Pero la Burguesia congelo los principios de la CN.

(Libro de Strasser):

Política:

Poder: Es la capacidad de dominio de mandar.

Organización: busca un orden no determinado. Hay dos tipos: de derecha y de izquierda. Unos dicen que es siempre así que esta predeterminado (Autoritarismo), otros dicen que es cambiable de acuerdo a las vivencias (Democracia).

Para que haya orden, previamente hay conflicto y para eso se crea el orden. Lo económico es lo que crea el conflicto en mayor medida, detrás de todo, siempre hay algún criterio económico. La política canaliza ese conflicto y busca disminuir sus efectos negativos y violentos.

Poder-Autoridad: El poder esta emparentado con la coacción y con la violencia, es una amenaza. La autoridad esta emparentada con el convencimiento, con el consenso.

Poder-Autoridad Régimen autoritario.

Coacción-ConsensoRégimen democrático.

Estado: Para la posición liberal es positiva, porque actúa como regulador. Para la izquierda marxista, tiene un concepto negativo, porque este, actúa a favor de la burguesía.

Estado-Gobierno: El Gobierno son los roles, el funcionario. El Estado es la institución. Si cambia el Estado es una Revolución. Si cambia el gobierno es un Golpe de Estado.

El Estado ejerce un uso racional de la violencia, Maquiavelo decía que si se racionalizaba la violencia, así el Estado estaba más cerca del poder.

Page 19: Aportaciones Al Mundo Juridico

La política no tiene la objetividad de lo científico porque es difícil que se observe objetivamente. Lo científico es el ser,y lo filosófico, el deber ser.

El científico teoriza la ciencia política y por ejemplo, hace un libro. Por su parte, el legislador ocupa un cargo político. Otra forma de hacer política es la arquitectónica, la del técnico, que asesora al político en economía, sociales, etc.

Movilización: relacionado con la representación. Relación casi ideal entre la sociedad y el Estado, con demandas y propuestas, cuando el Estado deja de dar respuesta la sociedad se moviliza fuera del Estado, dejando de lado el partido político. (El peronismo nació como movimiento.)

El autor habla de la libertad positiva y la libertad negativa. No es lo mismo la libertad antigua que la libertad moderna. Para los griegos la libertad es positiva, es la libertad de hacer. La de los modernos es negativa, marcando límites al Estado, al gobernante, para que no se adentre en lo privado, en los derechos individuales.

Comunidad-Sociedad: Las comunidades se juntan por afinidad, hay relaciones cara a cara. En lo moderno la comunidad es lejana, se asocian por un fin en común, por ventajas, (según Webber se transfiere a la política y requiere un resultado).

Según Marx la ideología es como un engaño, algo que no se ve como es. Para los liberales es algo que no es malo, es un conjunto de valores que domina en una sociedad.

Legalidad-Legitimidad:

Legitimo: Con consenso.

Legal: Es regido por reglas escritas de origen.

Un gobierno ilegal es una dictadura pero pueden tener legitimidad, pero una legitimidad donde no hay libertad de prensa por ejemplo, ¿puede realmente ser legítimo?

Saber-Poder: Foucault decía que el poder no se tiene, se ejerce, el poder determina el saber. El saber (...)

Revolucion de Mayo:   Contexto, S XIX, avance de las tropas napoleonicas, conquista de España, contexto revolucionario de la revolucion. Se expanden en el mundo las ideas revolucionarias. Nace en Bs As, por su elite contagiada del nuevo pensamiento político. Surgen acuerdos y desacuerdos en el virreinato, al iniciarse la revolucion entre los de Bs As y los del interior de las provincias.

Acuerdos:

Idea de Independencia:   Rapidamente aceptado. Porque existia rencor hacia el dominio español(monopolizaron cargos publicos, se apropiaron de la riqueza, sociedad segmentada)

Page 20: Aportaciones Al Mundo Juridico

Idea Democratica: Sin complejidad, sumamente sencilla (tambien aceptada), visto como autogobierno de los criollos.

Desacuerdos:

Centro de poder:   Al independizarse quien gobernaria seria Bs As(según los hombres de Bs As que era la capital del virreinato). Fue mal recibido porque el problema era anterior.

Discordancia: Entre los hombres de Bs As(provenientes de la revolucion y la elite intelectual) y los del interior(hombres arraigados a lo tradicional). Finalmente, hicieron la revolucion buscando instaurar una republica democratica, una constitución, la division de poderes, los derechos individuales, etc. Lo que sera algo totalmente nuevo.

Rivadavia:   1º presidente de la republica, fracaso. Figura emblematica y representativa del accionar de los ¿?. Algunos lo ven como el primer gran traidor a la patria. Fundo la Universidad se ocupo de la educación, ya que en una republica manda el pueblo y para ello debe saber. Instauro el sufragio universal en 1820. Si el pueblo no eligio al gobernante este es un ladron del poder. Si el pueblo no lo eligio no tiene derecho a mandar y lo que haga no esta legitimado. Reformo el ejercito y la Iglesia(Se apropio de bienes por eso en la CN se establece como culto), establecio que cada persona puede rezar el culto que desee rezar.

Mitre:   Primer gran presidente.

Generacion de luces y sombras

Hegemonia de Rosas:

- Algunos dicen que fue el gobierno mas popular, conto con un innegable apoyo de las masas (clases bajas y altas), significo el retorno al estilo tradicional en que se gobernaba al pais, favorecio a los ganaderos de la provincia de Bs As, goberno con mano dura, impulso el orden con un gobierno que respetaba a la autoridad. Ademas, pacifico al pais, terminando con las guerras civiles, y poniendo en sitio a la Iglesia Catolica(lugar tradicional). Tambien defendio los derecho del pais frente a potencias extranjeras. Se concluye con un balance favorable para el “restaurador de las leyes”.

-Frente a la figura de Rosas estan los que se oponen, que ven en el un mal, entienden que es un dictador, que instauro un gobierno autoritario y dictatorial. Tuvo apoyo, fue legitimado bajo la condición de prohibir otras formulas politicas, pero no pacificó sino que impuso la ley sobre los unitarios. Determino el atraso del pais 20 años. Manejo al pais como patron de estancia, muchos en el pais estaban acostumbrados a eso. Instauro todo lo que pudo basandose en su gobierno autoritario, y no retoma ninguna tradición. No hubo CN hasta su caida y las Malvinas se perdieron en su gobierno.

Política Se divide en izquierda y derecha (N. Bobbio)

Se pregunta si en política hoy tiene sentido hablar en estos terminos. Después del S. XX se piensa en la resolucion del problema y no en la ideología. El autor, dice q la utilización de I/D en política es actual solo donde hay corrientes ideologicas y distinción entre ellas. Entiende que las distinciones entre estas posturas en la ideologica política se basan en la diferencia del carácter axiologico y valorativo. Las dos visiones antagonicas parten de la igualdad. Para ejemplificar el pensamiento de la derecha, toma a FN y en la izquierda a JJ Russeau.

Page 21: Aportaciones Al Mundo Juridico

-Derecha, FN, dice que los seres humanos son naturalmente desiguales, siempre el esfuerzo para llegar a una igualdad es inútil. Esa desigualdad tiene un lado positivo.

-Izquierda, JJ Russeau, entiende que los seres humanos somos naturalmente todos iguales, en todo lo sustancial paro artificialmente los hombres desigualaron a quienes son iguales con sus malas leyes y organización.

Lo que separa a izquierda y derecha es un diferente concepto de igualdad. Ademas, se contraponen sus ideas sobre libertad(políticamente hablando), la democracia, etc.

Clasificacion de Posturas:

Derecha (Democratica, Moderada o Centro Derecha): Concepción desigualatoria natural. Defienden su concepción democráticamente. Aceptan dos concepciones de igualdad, ante la ley y ante cada persona vale un voto.

Derecha (Antidemocratica, Extrema Derecha, Ultra Derecha): La desigualdad es natural, defienden sus ideas estando dispuestos a imponerlas con la violencia.

Izquierda (Democratica, Moderada o Centro Izquierda): Los seres humanos somos naturalmente iguales, la desigualdad se creo artificialmente creen que para remover lo artificial se utiliza la democracia.

Izquierda (Antidemocratica, Extrema Izquierda, Ultra Izquierda): Creen en la igualdad de los hombres naturalmente. Su metodología para lograr la igualdad es violenta, saliendose del marco democratico.

Actualidad:

DD:  CD, Francia, Alemania, Colombia, Mexico, Uruguay, Chile, Argentina(años atrás), DD: EE UU.

DA:  Italia de Mussolini, Alemania de Hittler, España de Franco, dictaduras argentinas.

ID:  España, Italia, Inglaterra, EEUU(Clinton/Carter), Brasil, Chile, Argentina(Alfonsin, Kirchner)

IA:  Jacobinos, Comunistas, Cuba de Castro.

La época de los Austrias:

La conquista se hizo bajo el signo renancentista de la aventura y respaldada por la grandeza y el orgullo de la España Imperial. Pero esta España, no fue siempre la misma, perduraron las ideas directrices pero flaqueo. Sin embargo, esto sirvio para acentuar el ímpetu de las convicciones. La contrarreforma, y la neoescolastica nutrieron su espíritu, España decanto sus convicciones en un sistema político. Asi afinco en America el espíritu autoritario.

El ambiente espiritual del mundo hispanico, Isabel y Fernando lograron sus primeros triunfos politicos y una nueva energia vitalizo a los reinos hispanicos. En 1492 la corona castellana gano America, pero la muerte del infante don Juan trastorno España. Por esto, Castilla y Aragon debieron acatar la autoridad de un rey extranjero. Por su parte, el príncipe reconoce el valor de lo hispanico y el orgullo español se ufana con la posesion del imperio. Se crea asi, una conciencia vigorosa de la gloria hispanica. España agregaba al imperio universal el orgullo del imperio mismo. En la segunda mitad del siglo XVI, la política se circunscribe en si misma. Felipe

Page 22: Aportaciones Al Mundo Juridico

II, solo satisfacia su ideal espiritual con hispanidad y catolicismo. Los recursos que llegaban de America, solo servian para la guerra con sus enemigos tradicionales, y no se hacian esfuerzos por incorporar al pais a la carrera mercantilista. El rey comprometia una guerra a favor de su hegemonia política, estimulaba la producción de lo superfluo porque podía comprarse afuera y de las arcas reales escapaba elDINERO  que pagaba las guerras. Solo la grandeza de sus ideales conmovia al rey .Los ultimos Austria procuraron perpetuar los designios politicos de Felipe II, pero solo pusieron a su servicio a un animo apocado y una voluntad debil. Crecio la miseria, sin que el pueblo aprendiera a producir, y el absolutismo Austria era ejercido por privados corruptos. Felipe IV, cae en la guerra contra Francia y firma el tratado de los Pirineos, que consagraba la perdida de la hegemonia europea por parte de España. Felipe, impidio que los españoles acudieran a estudiar en las universidades extranjeras, tocadas por la Reforma o el erasmismo. Se comienza a cristalizar el catolicismo español, que constituyo el pilar fundamental de la Contrarreforma. Una severa vigilancia de lo que se escribia y se leia aseguro la ortodoxia. El estado hallaba en la Contrarreforma el fundamento necesario para fortalecer de jure su autocracia. Carlos V, da un orden político absolutista que afirma su poder de rey y emperador sin restricción alguna. El fundamento de su poder residia en la dignidad imperial y en su derecho dinastico. Su sucesor con su defensa de la fe, dio lugar a una teocracia. El absolutismo teocratico se fortalecio pero condiciono su accion a la defensa de la fe y los principios católicos. La política de principios rigurosos descarto la política de realidad.

El surgimiento de las colonias rioplatenses: Mexico y Peru, eran los paradigmas de la colonización por su organización y riqueza, pero el Rio de la Plata era muy inferior. Fundada Bs As, partieron a hallar la ruta del Peru. Levantaron la ciudad de Asunción, la cual crecio en importancia. Garay, funda por segunda vez Bs As en 1580 y esta empieza a crecer desplazando a Asunción. Se prestaba para la vida de los colonos españoles y tenia una mayor proximidad de España. El puerto era acosado por enemigos de España y sus tierras por indígenas.

Las formas de la vida política y social rioplatense: El Rio de la Plata sorprendio por su poquedad. Frente a esto los colonizadores no tuvieron dificultades en la ocupación de la tierra. Su política era, explorar las posibilidades de la tierra y el adoctrinamiento de los indígenas. Tambien se implanto una política de catequesis, hacian trabajar a los indígenas en comunidad y los sometian a enseñanza religiosa y moral. Asi estructuraron un sistema para coexistir con los indios, pero igualmente se enfrento a problemas etnicos, sociales, economicos y politicos. El conquistador tenia una posición de absoluto privilegio, y por esto trataban de incorporar al indígena y que este colabore. Los indígenas eran pasivos, pero los mestizos tenian un profundo resentimiento para con el blanco europeo, y se sentia en un estrato inferior al igual que el criollo blanco. Estos formaron una clase intermedia, que trabajaba los campos. El español tenia el monopolio del comercio y el ganado, y la agricultura quedaba para los demás. El grupo campesino elaboro una concepción de la vida de la que surgio un conjunto de normas morales, alli no valian las reglas para catequizar o colonizar. La autocracia del monarca se transfigurara en una autocracia de los ejecutores de su voluntad.El español violaba las leyes que coaccionaban sus apetitos, la realidad incitaba a liberarse y la prudencia a la sumisión, esto cuajo en una concepción autoritaria que forzaba a desenvolverse al margen de la ley. El poder político fue ejercido con amplitud por funcionarios reales, la aventura colonial debia ser breve y productiva. Se manejaban con discrecionalidad del poder y abuso de los privilegios enmascarados con un acatamiento de la autoridad absoluta del monarca. La Iglesia recibio una dictadura espiritual, el clero era el unico estrato educado, por ello la educación publica quedaba limitada a la impartida por la Iglesia. Se fomentaba un espíritu autoritario en la colonia. La era del colonizador es la era del espíritu autoritario, la colonia se torna reaccionaria frente a toda idea de renovación.

La época de los Borbones

Page 23: Aportaciones Al Mundo Juridico

La conformación del espíritu liberal El transito del siglo XVII al XVIII esta señalado en toda Europa occidental por una profunda modificación en la actitud política. España arrastraba con la cruz de su último rey deficiente. Comenzaba la era de los Borbones: Ilustrados y progresistas, procuraban asimilar nuevos principios económicos, administrativos y políticos para introducirlos con consecuencias favorables. El espíritu liberal comenzó a difundirse, gestando una radical transformación en el mundo hispánico.

El ambiente espiritual del mundo hispánicoAl promediar el siglo XVIII reinaba Fernando VI, el régimen económico y administrativo había sido nefasto en la era de los Austria y a eso se sumaba la ineficiencia del Carlos II, cuyo testamento sumado a la fuerza de las armas dio lugar a Felipe V. El progreso fue la preocupación de los Borbones, que decidieron abrir el reino a toda la influencia europea. En el gobierno, manifestaron el progresismo en el plano de la educación y económico. Los hombres de gobierno procuraron levantaron el nivel económico, movilizando fuerzas productoras y comprometiendo a los progresistas al engrandecimiento nacional. Pero el progresismo no debía socavar a la monarquía, aun así el absolutismo de los Borbones era diferente; sin fundamento teológico daba lugar a un poder civil laico. El reinado de Carlos IV fue un retroceso y retorno de las fuerzas más reaccionarias. En las colonias rioplatenses florecía la influencia liberal, manteniéndose en ocasiones el espíritu autoritario.

El desarrollo de las colonias rioplatenses Se produjo un nuevo desenvolvimiento demográfico (mas aportes de la población española) y económico (riqueza agropecuaria). El comercio era la fuerza mas importante economica, y se facilito con el dictado de algunas medidas.

Las formas de vida social y política rioplatensemodificación del panorama social y político, se distinguían 3 clases, indígenas y negros africanos, españoles (de paso y afincados) y criollos (gran numero, fuertes convicciones y correspondencia entre aspiraciones e interés colectivo). Surge una burguesía criolla liberal que veía en esta corriente la solución a los problemas inmediatos, que genero también una conciencia emancipadora y revolucionaria. Entre tanto, se crea el virreinato, con Bs As como cabeza, lo que genero una pasiva resistencia en otras ciudades. La 

La organización política en el mundo antiguo, caudillismos, teocracias guerreras y militaristas.

Estaban caracterizadas por la marcada influencia que tuvo la clase social sobre el poder político. El jefe de estado era considerado como la representación del dios en le tierra y eran de tipo misterial y secreto. La teocracia evoluciono por los procesos bélicos, surge el culto a los muertos y la formidable autoridad del pater familias. Ejemplos de estos se dan el imperio babilónico y el asirio. Las reglas sociales, el derecho, morales, religiosas, los usos y costumbres estaban mezcladas y confundidas y se generaban en el dogma y no en el razonamiento lógico o critico.

Aportacin: Referente a esta etapa lo mas destacado es el razonamiento humano que se caracterizaba principalmente por un tipo de pensamiento místico-mágico del cual hasta la fecha coexiste con el pensamiento intelectual-moderno, y se ve marcadamente en las sociedades con un bajo nivel económico,

La polis griega.

ESPARTA. Organización política aristocrática y militar. Licurgo les dio leyes en las cuales el poder lo ejercían dos reyes controlados por una asamblea o senado compuesta por 28 ancianos

Page 24: Aportaciones Al Mundo Juridico

y una asamblea popular que aprobaba las leyes. No se permitía la propiedad pri-vada para los gobernantes.

ATENAS. Organización política democrática y civilista. Los ciudadanos discutían en el asamblea popular en la Agora. Solon dicto leyes, creo el senado y la asamblea popular.

Pericles estableció la democracia integral y autentica de la historia. La democracia ateniense significo la victoria de la democracia sobre la aristocracia.

Aportación: Para mi muy personal punto de vista en esta etapa es donde se desarrolla el primer proto-Estado democrático que ha servido hasta la fecha como modelo a seguir, sin embargo persiste el poder en manos de las clases privilegiadas.

La civis romana.

Comunidad de ciudadanos y del pueblo: res-publicae y en ella el ius sacrorum es parte del ius publicum, donde los ciudadanos podían participar de la vida política de la Civitas, porque tenían ius honorum e ius sufragim. Sus instituciones políticas y legales persistieron como concepción fundamental del Estado. Su concepción sobre el derecho positivo es de las más importantes, también su concepción abstracta del Estado y la sepa-ración de la ética de la política. Se estima al Estado como una asociación natural que no requiere justificación alguna.

Aportación; Aqui se comienza a. establecer el derecho como tal, se dan las bases de lo que es el Estado actual y de la política misma. Esa concepción del mundo que tenían los romanos supone un salto cualitativo del mundo conocido en ese entonces, aunque claro, con sus respectivos altibajos, ya que existe una clara diferencia entre clases, quedando el conocimiento solo al alcance de los más pudientes, situación que hace que una gran parte de ese cocimiento quede en el olvido.

Platón.

Fundo la Academia, plantea la organización de un Estado ideal en el cual pre-valezca la justicia. Encuentra el origen del Estado en los derechos y las necesidades huma-nas. Divide el Estado en tres clases socales: campesinos y obreros, que lo sustentan; mili-tares y guerreros que garantizan la seguridad; y gobernantes o magistrados que dirigen y rigen la vida social. Divide las formas de gobierno en puras e impuras. Propone que cada individuo tenga participación en el gobierno pero de acuerdo a sus aptitudes.

Aportación: Su concepción del Estado es acertada para el conocimiento su época, pero continua siendo una concepción elitista y al dejar la participación de los demás de acuerdo a sus aptitudes les esta negando la libertad de expresión.

Aristóteles.

Fundo el Liceo. Investigo el mundo objetivo y subjetivo, su metodología es rea-lista, es el fundador de la ciencia política y del derecho comparado. Afirma que el hombre solo logra su perfección en la comunidad y en la sociedad política. La sociedad tiene un origen natural, ya que el hombre es un zoon politicon. Justifica el Estado en su existencia en que es la única forma de que el hombre pueda satisfacer sus necesidades superiores, polí-ticas, morales e intelectuales. Justifica la esclavitud como medio político de producción. Define al Estado como una organización colectiva de ciudadanos. Divide las formas de go-bierno en: puras (monarquía, aristocracia y democracia) e impuras (tiranía, oligarquía y demagogia.

Aportación; Al dar la definición de las formas de gobierno estan justificando la esclavitud al no pertenecer a ella; ya que son mas los factores que se deben de dar para que el hombre establezca las sociedades.

Polibio.

Page 25: Aportaciones Al Mundo Juridico

En sus obras elogia la grandeza de Roma y sus formas mixtas de gobierno, sos- teniendo que las formas mixtas políticas y jurídicas fueron la base del gran progreso y hegemonía mundial de Roma

.

Cicerón.

El Estado es consecuencia de las tendencias naturales y sociales de los hombres. Distingue el Estado del gobierno. En torno a la ley natural sigue las ideas de Platón sobre los principios eternos de justicia y derecho. Su merita principal estiba en su teoría de la ley natural.

Aportación; Acerca de ciceron se cree que su mayor merito esta en la distinción entre Estado y gobierno, ya que le das mas alcance a la distinción entre ambos.

Justiniano.

Su obra más importante estiba en su Código Justiniano el cual recopila todo el conocimiento jurídico de los romanos.

Aportación:. A el se le acredita el gran impulso que le dio a la religión católica, que es la que va a influir en la concepción del Estado durante los siguientes 1000 años.

Organizaciones políticas y principales hechos histórico políticos y socio culturales durante la edad media.

El cristianismo.

.[7]

1. 3. Los sofistas

A partir del momento que las distintas culturas acceden a la escritura y dejan testimonio de sus costumbres y creencias, podemos rastrear en sus textos los primeros esbozos de aquello que, a fuerza de evolucionar y perfeccionarse, al cabo de siglos acabaremos denominando derechos humanos.

Las primeras noticias documentadas que podemos considerar como precursoras de esta gran aventura corresponden al Antiguo Egipto:

"No he hecho daño a la hija del pobre." Libro de los Muertos (III milenio aC); alegaciones de un difunto ante el tribunal de Osiris, con el objetivo de asegurarse la vida eterna. "Observa la verdad y no la traspases, que no te lleve la pasión del corazón. No calumnies a ninguna persona, importante o no." Enseñanzas de Ptahhotep (finales del III milenio aC); normas para facilitar la vida en sociedad destinadas al futuro visir del faraón. "No te rías de un ciego, no te burles de un enano ni hagas mal a un cojo."  Amenemopet (ca 1300-1100 aC)

Page 26: Aportaciones Al Mundo Juridico

Pero es en Mesopotamia, también durante el tercer milenio antes de Cristo, donde aparecen por primera vez recopilaciones de normas, de forma sistematizada, orientadas a organizar la vida social. El Código de Urukagina (ca 2350 aC., conocido sólo por las referencias incluidas en documentos posteriores), y el Código de Ur-Nammu (ca 2050 aC., el primer código jurídico escrito que se conoce y que ya establecía jueces especializados, el testimonio bajo juramento y la facultad de los jueces de ordenar al culpable la indemnización de perjuicios), fueron los precedentes del Código de Hammurabi (ca 1700 aC), la compilación  jurídica más conocida de la Antigüedad, compuesta por 282 artículos que, además de normas referentes a los tribunales, contenía disposiciones sobre la familia y el comercio.

El Código de Hammurabi regulaba la conocida Ley del Talión. A pesar de que ahora nos parezca un principio extremadamente brutal, entonces supuso una verdadera innovación, ya que era una forma de poner freno a las venganzas sucesivas y sin límites a las que estaban expuestas las personas y los colectivos en casos de conflictos. La ley establecía una medida, discutible pero objetiva y de obligado cumplimiento, y con ella se deslegitimaba cualquier interpretación subjetiva de los hechos por parte de los implicados, y especialmente las consecuencias que pudieran derivarse de dicha apreciación subjetiva.

Los códigos o recopilaciones de leyes que fueron apareciendo durante la Antigüedad perseguían fines prácticos. Por ejemplo, la proporcionalidad de la venganza de la Ley del Talión limitaba las pérdidas humanas y materiales que acarreaban las sucesivas agresiones, de manera que al final el soberano, el legislador, salía beneficiado: conservando la vida de sus súbditos estos podían ser enrolados en el ejercito u obligados a pagar impuestos.

"Los primeros Estados, a menudo por razones egoístas, impidieron que sus gentes contendieran y lucharan (...) no porque fueran especialmente benévolos o demócratas sino por las mismas razones por las que un ganadero no quiere que sus cabezas de ganado se maten entre sí porque las pérdidas que podría representar para él son inconmensurables." Steven Pinker. Redes, 26-6-2011 www.rtve.es/television/20110626/declive-violencia/442996.shtml (2011)

Esta particularidad, el avance de los derechos de las personas a causa de la coincidencia o complementariedad de los intereses estatales (o de las clases sociales dominantes) con los intereses de determinados colectivos o de la población en general, a lo largo de la historia se ha dado en distintas ocasiones. Como en el caso de la abolición de la esclavitud en el siglo XIX, cuando, junto a razones humanitarias, un argumento determinante fue que entonces económicamente ya era más ventajoso (y socialmente más fácil de regular), el trabajo de las personas libres que el de los esclavos.

El Código de Hammurabi no distingue entre derecho civil y derecho penal, simplemente es una sucesión de leyes que enumeran los posibles casos y lo que se debe obrar en consecuencia. Sí que distingue entre hombres libres y esclavos, y según la condición establece la pena.

"Si un hijo ha golpeado a su padre, se le amputará la mano."  "Si un señor ha reventado el ojo de otro señor, se le reventará su ojo."  "Si un señor ha roto el hueso de otro señor, se le romperá su hueso." "Si ha reventado el ojo de un subalterno o ha roto el hueso de un subalterno pesará una 'mina' de plata." Código de Hammurabi (edición a cargo de Federico Lara Peinado). Editora Nacional. Madrid, 1982

Page 27: Aportaciones Al Mundo Juridico

Después de Egipto y Mesopotamia, el siguiente referente fundamental es el del mundo helénico. Una de sus mayores innovaciones es la forma de organización social de algunas de sus ciudades: la democracia. La ateniense fue la más poderosa, estable y duradera (510 a 322 aC), pero no la única, ni el suyo el único modelo.

"Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para otros que imitadores de los demás. Su nombre es democracia, por no depender el gobierno de pocos, sino de un número mayor." Tucídides (ca 460-396 aC), Historia de la Guerra del Peloponeso www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/grecia/practicas/textosgrecia.html (2007)

La democracia ateniense se basaba en un nuevo concepto de la dignidad humana, en el hombre libre, el ciudadano. Pero ciudadano no lo era todo el mundo: la ciudadanía por un lado estaba restringida a sólo una parte de la población, y que por otro los miembros que la disfrutaban influían de forma distinta en las decisiones de gobierno, en función (según las épocas) de sus orígenes o de su situación patrimonial. Todas estas restricciones a partir de entonces serán motivo de debate y confrontación social, reduciéndose con el paso del tiempo los sectores excluidos (al margen de los periodos en los que ya entonces se producían involuciones que llevaban de nuevo a sistemas más o menos dictatoriales).

"La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano. La noción de ciudadano se presta a menudo a discusión, pues no todo el mundo está de acuerdo en llamar ciudadanos a las mismas personas." Aristóteles (384-322 aC), Política, III. www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/grecia/practicas/textossociedad.html (2003)

Las mujeres, los extranjeros y los esclavos estaban excluidos. En el caso de los esclavos, estos eran considerados imprescindibles para el mantenimiento del sistema social vigente: su condición no se cuestionaba, y tanto a través de los relatos mitológicos como de las reflexiones de filósofos y políticos se argumentaba que su razón de ser se sustentaba en una inherente inferioridad natural.

Por ejemplo, en la Odisea, podemos leer como Zeus sacó la mitad de la mente a los esclavos. Y Platón, recogiendo el mito homérico, afirmaba en sus leyes que en el esclavo no había nada de sano ni de entero. Aristóteles sencillamente  justificaba la esclavitud como parte necesaria del sistema socioeconómico entonces imperante:

"El que por una ley natural no se pertenece a sí mismo, sino que, no obstante ser hombre, pertenece a otro, es naturalmente esclavo. (...) Es preciso ver ahora si hay hombres que sean tales por naturaleza o si no existen, y si, sea de esto lo que quiera, es justo y útil el ser esclavo, o bien si toda esclavitud es un hecho contrario a la naturaleza. (...) Cuando es uno inferior a sus semejantes, tanto como lo son el cuerpo respecto del alma y el bruto respecto del hombre, y tal es la condición de todos aquellos en quienes el empleo de las fuerzas corporales es el mejor y único partido que puede sacarse de su ser, se es esclavo por naturaleza." Aristóteles. Política (libro primero, capítulo II, De la esclavitud)

No obstante, ya entonces había voces discrepantes y el mismo Aristóteles se refiere a ellas: "Hay quienes tienen la opinión que el poder del señor sobre el esclavo es cosa fuera de la naturaleza". Desconocemos qué filósofos defendían estas posturas antiesclavistas, y posiblemente el hecho de que esta información no se haya conservado tiene relación con su

Page 28: Aportaciones Al Mundo Juridico

contenido contrario a las estructuras de poder entonces imperantes, basadas en la existencia de la esclavitud. Podría ser que Aristóteles se estuviera refiriendo a Antifonte (480-411 aC), orador y filósofo sofista que defendía la igualdad entre todos los hombres, o a Antístenes  (444-365 aC), fundador de la escuela cínica, y a su discípulo Diógenes de Sinope (412-323 aC), contrarios a cualquier tipo de sometimiento social, no sólo el de los esclavos.

Quizás no existían posturas claramente abolicionistas, pero sí que en ocasiones se hacía patente el rechazo que generaba la esclavitud en algunas personas. Como en el caso del escritor de tragedias Eurípides (480-406 aC), consciente de que los hombres libres vivían gracias al trabajo de los esclavos y de que su sometimiento era injusto:

"¡Ay, ay! Qué mala es siempre por naturaleza la esclavitud, y cómo soporta lo que no debe, vencida por la fuerza!" Eurípides, Hécuba

Si la institución de la esclavitud daba lugar a algunas discrepancias, con el modelo democrático ateniense ocurría algo parecido, siendo los casos más conocidos los de Platón y Aristóteles. El primero, perteneciente a la clase alta, defendía un sistema dominado por la aristocracia, y el segundo, dada su condición de extranjero y por lo tanto sin derechos políticos (era originario de Macedonia), un sistema dominado por las clases medias:

"La Democracia de Atenas es una democracia directa donde todos los ciudadanos son considerados con las mismas capacidades políticas, y, por ello, algunos cargos públicos son sorteados. Platón propone un sistema político más elitista (...) considerando que no todos los seres humanos tienen las mismas capacidades y, como es lógico, los más capacitados son los que deberían gobernar la ciudad (...) Aristóteles no compartirá la visión de Platón sobre la democracia, ya que será partidario del sistema democrático, pero crítico con la democracia implantada en la ciudad de Atenas. Así, afirmará que, del mismo modo que la virtud era definida como el término medio, la clase social que debería tener el poder es la clase media." José Vicente Mestre Chust. Preguntas de filosofía. Bohodón Ediciones. Madrid, 2011

La administración de la justicia será también una de las grandes preocupaciones del mundo helénico, y se reflejará abundantemente en sus textos:

"Grábalo, hermano, en tu pecho: obedece a la Justicia y olvida por completo la violencia (...) Al que acata lo justo, el Dios que todo lo ve le da riquezas, y a quien ama los perjurios,  jura en falso, miente e impide la obra de la Justicia, sin piedad lo hiere." Hesíodo. Los trabajos y los días. S. VIII aC. "Escucharé al acusador y al acusado con la misma imparcialidad y emitiré mi voto sobre el objeto preciso de la denuncia. Lo juro por Zeus, Poseidón, Deméter. Si soy perjuro, que perezca yo y mi casa." Demóstenes. Juramento de los heliastas en el "Discurso contra Timócrates" (Ca 353 aC)

El Código de Dracón (621 aC), es la primera recopilación de leyes escrita de Grecia; disponía que sólo el estado tenía la potestad de castigar a las personas acusadas de crímenes. Extremadamente severo, fue suavizado mediante el Código de Solón (590 aC).

Para entender todos los avances que se producen en el mundo griego hay que recurrir a su pasión por el conocimiento y su escepticismo ante las apariencias. El cultivo de la filosofía en Grecia supuso un punto de inflexión entre las sociedades creenciales (basadas en la tradición, las revelaciones, los mitos, la fe) y el alumbramiento de un nuevo marco intelectual basado en la

Page 29: Aportaciones Al Mundo Juridico

lógica y la razón. Este dinamismo, además de impulsar el estudio de disciplinas como las matemáticas, la medicina o la botánica, se plasmará también en la reflexión sobre la moral, es decir, en el nacimiento de la ética como disciplina que pretende dilucidar, ante cualquier sistema de normas morales, cuales de estas normas son el resultado del razonamiento humano y cuáles no. Y este hecho es de una importancia capital en la historia de los derechos humanos, en la medida que da pie a cuestionar la legitimidad de un sistema u organización social cuando éste es arbitrario (por ejemplo, basado en la prepotencia del poder, en las revelaciones de la casta sacerdotal, etc.).

También es en Grecia cuando por primera vez se argumenta filosóficamente el relativismo cultural. Protágoras (485-411), el más conocido de los filósofos sofistas, cuestionaba la existencia de una verdad universal. Afirmaba que "el hombre es la medida de todas las cosas" y de ello deducía que cada ser humano ve "su verdad" desde su posición particular, lo que impide hablar de una verdad absoluta (unas afirmaciones por las que fue criticado por Sócrates y Platón). No obstante, al mismo tiempo, al basarse en el uso del método dialéctico y en el valor de los acuerdos democráticos, y al afirmar que la moral y las leyes son el resultado de convenciones humanas, los sofistas sentaron las bases del positivismo jurídico, en contraposición a las concepciones iusnaturalistas de los derechos.

El estoicismo, iniciado en Grecia por el filósofo Zenón de Citio (333 a 264 aC), a causa de su influencia sobre las culturas griega y romana, es otro de los referentes de la Antigüedad. Su doctrina filosófica de la ley natural, según la cual la naturaleza humana es la norma para evaluar las leyes e instituciones sociales, tuvo gran influencia en las legislaciones posteriores de Occidente. Afirmaba la compatibilidad entre la búsqueda de la perfección individual y la vida social, recomendando a su vez la ayuda a los más necesitados. Al considerar todo ser humano como parte de Dios y miembro de una familia universal ayudó a preparar la posterior difusión del cristianismo.

Las inquietudes intelectuales de la sociedad griega y sus reflexiones sobre las relaciones entre las personas se reflejarán también en el teatro. En este sentido, la obra más emblemática es Antígona. Su autor, Sófocles (496-406 aC), relata en ella la condena a muerte de Antígona por haber enterrado el cuerpo de su hermano Polinices, desafiando las órdenes del rey Creonte, que había dispuesto que permaneciera insepulto como castigo por haberse rebelado. Al ser descubierta, Antígona argumenta que las órdenes de Creonte son injustas, ya que no respetan las leyes naturales, que mandan enterrar a los muertos. Con esta obra Sófocles abre un debate que perdura todavía en la actualidad: el conflicto ente las leyes civiles (justas o injustas) y los principios morales de los ciudadanos.

Roma es otro de los grandes referentes de la antigüedad. Su mayor mérito consistió en reunir los logros de las civilizaciones que la habían precedido (griega, egipcia, fenicio-cartaginesa) refundiéndolos y expandiéndolos por la cuenca mediterránea y Europa. Roma fue una gran organizadora, y uno de los ámbitos en el que se manifestó de forma más poderosa esta capacidad organizadora fue en el desarrollo de un amplio cuerpo de leyes: el Derecho Romano. El Derecho Romano representó un avance capital en la concepción de la justicia y sirvió como modelo  para el desarrollo del derecho civil en los países occidentales, especialmente en la Europa Continental. El Derecho Privado actual, por poner un ejemplo, tiene como antecedente el Derecho Romano.

La Ley de las Doce Tablas (ca 450 aC) fue la  primera ley escrita romana. Hasta entonces el derecho en Roma había tenido un carácter sagrado: su administración estaba reservada a los sacerdotes, los cuales se basaban en rituales, sacrificios y visiones, con lo que la justicia estaba sujeta a todas las arbitrariedades. La redacción de las Doce Tablas será el punto de partida de la desacralización del derecho romano y la base remota del derecho del mundo occidental (sólo se

Page 30: Aportaciones Al Mundo Juridico

conservan de forma fragmentada, a través de citas posteriores). La primera de las Tablas regulaba los procedimientos judiciales:

"Si alguien es citado según derecho, acuda. Si no acude, que se dé fe y que se le capture." "Cuando pacten, anúnciese." "Si no pactan, que lleven su causa al comicio o al foro antes de mediodía. Durante la exposición, que estén presentes ambos."

En algunos casos, contemplaban la Ley del Talión (Tabla VIII):

"Si le arrancó un miembro y no se avino con él, aplíquesele talión."

Como en Grecia, la democracia y la ciudadanía eran dos características del mundo romano. También como en Grecia, ambas se irán transformando con el paso del tiempo, desde los inicios monárquicos hasta la caída ante las sucesivas oleadas de invasiones. En el caso del derecho a la ciudadanía romana, ésta se irá ampliando progresivamente, una ampliación que no obstante no se producirá por motivos éticos sino políticos o estratégicos: apaciguar conflictos, consolidar las fronteras o aumentar los impuestos.

Otra de las instituciones romanas características era el pater familias. Su mayor novedad no eran las prerrogativas absolutas que concedía al cabeza de familia sobre los esclavos, mujeres y niños, considerados propiedades suyas igual que la casa o el ganado (algo coherente con las sociedades patriarcales existentes), sino el hecho que estas prerrogativas estuvieran detalladamente reguladas por las correspondientes leyes. Con el paso del tiempo, las atribuciones del pater familias también se fueron limitando, estando ya considerablemente limitadas cundo llegaron al poder los primeros emperadores cristianos.

Roma era una sociedad esclavista como la griega: su economía dependía de la esclavitud. En las épocas de expansiones territoriales, los prisioneros de guerra (cuando no eran degollados en el campo de batalla), pasaban a engrosar la numerosa población de esclavos, en gran medida destinados a la explotación de los latifundios que se iban creando, en poder de las familias dominantes.

"El enemigo, una vez abatido, cesaba de ser un 'sujeto' para convertirse solamente en un 'objeto'. El romano que lo había hecho prisionero le consideraba como una cosa propia: si estaba de mal humor, lo mataba; si estaba de buen humor, se lo llevaba a casa como esclavo y podía hacer con él lo que quisiera: matarlo, venderlo, obligarlo a trabajar..." Indro Montanelli. Historia de Roma. Capítulo III, Los reyes agrarios. Plaza & Janés. Barcelona, 1971 (p. 40)

"Volcábanse esclavos en Roma como un caudaloso torrente. Cuarenta mil sardos fueron importados de golpe en 177 y ciento cincuenta mil epirotas, diez años después. Los 'mayoristas' de esta mercancía humana iban a acapararla siguiendo a las legiones que la suministraban y que ya habían alcanzado, al socaire de las catástrofes de los imperios griego y macedonio, Asia, el Danubio y hasta los confines de Rusia." Ibid. Capítulo XIX, Los Gracos (p. 181)

Las sucesivas revueltas de esclavos de Etruria, Apulia y Sicilia durante el siglo II aC, y la más conocida de  esclavos y gladiadores acaudillada por Espartaco, son un síntoma del malestar que a menudo latía en aquella sociedad esclavista. En Apulia, donde se libró la última batalla entre

Page 31: Aportaciones Al Mundo Juridico

Espartaco y Roma (71 aC), murieron más de 50.000 esclavos, y los 6.000 que fueron hechos prisioneros fueron luego crucificados a lo largo de la Vía Apia.

Además de la derrota en las batallas, se era también esclavo por nacimiento (cuando la madre era esclava), por haber sido abandonado al nacer (algo entonces relativamente habitual), o incluso como consecuencia del rapto y la piratería (que en ocasiones también se daba dentro del ámbito romano).

La Roma republicana fue una de las épocas históricas en la que los esclavos fueron tratados más duramente, pudiendo sus propietarios hacer lo que quisieran con ellos, ya que según el derecho romano no eran considerados personas, sino cosas, propiedades. Los esclavos no tenían ningún derecho, podían ser maltratados o incluso muertos por sus amos, sin que a estos se les exigiera por ello ninguna responsabilidad. En cambio, en la misma Roma, posteriormente, durante la época imperial, el trato a los esclavos se fue suavizando: la influencia del estoicismo y del cristianismo mejoró la condición de los esclavos, concediéndoseles algunos derechos, pero la misma institución de la esclavitud no era discutida, ni siquiera cuando el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio.  

Las teorías de la justicia.

La palabra justicia procede del latín “iustitia”, que el derecho romano tradujo como “la voluntad constante y permanente de dar a cada uno lo que le corresponde. Hay varias teorías sobre la justicia, que son las siguientes.

Platón: la justicia aristocrática como armonía social. Para Platón, una sociedad perfectamente justa sería aquella en la que cada uno realizase correctamente la función que le asignan los gobernantes, conforme a sus capacidades físicas y mentales. Platón propone dar todo el poder político a los más sabios guardianes, y distribuir los bienes económicos de tal manera que tengan prioridad los fines sociales frente a los individuales. En cuanto a la manera de adjudicar las funciones, propone que se haga conforme al talento natural que muestren en los primeros años el niño o la niña, sin discriminación en razón de sexo. De este modo, los mejores llegarán a los puestos de mando, y se podrá alcanzar la armonía social en que, según él, consiste la justicia.

Aristóteles: la justicia como igualdad proporcional. Aristóteles estuvo de acuerdo con su maestro Platón en cuanto a la importancia de que las funciones sociales estén claras y en la necesidad de que cada cual desempeñe correctamente la suya, de manera que lo justo es dar a cada cual lo que le corresponde según la ley. Para Aristóteles la justicia representa la idea de dar un trato igual a quienes sean iguales y un trato igual a los desiguales. Esta idea se manifiesta de dos maneras según los casos: la justicia conmutativa, que es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre individuos; y la justicia distributiva, que es la igualdad o equilibrio en el reparto de bienes y de cargas entre los distintos individuos de igual rango dentro del colectivo social. Aquí Aristóteles insiste en la noción de mérito como concepto básico para una distribución justa.

En resumen, lo que corresponde a cada uno según Aristóteles, ha de estar en proporción a su rango social y a sus méritos personales, pero la especificación de lo que ha de contar como mérito es una política que cada sociedad debe resolver.

Santo Tomás de Aquino: la ley natural. Santo Tomás de Aquino realizó una síntesis de cristianismo y aristotelismo, que ha tenido una gran influencia en la historia. En lo que respecta al concepto de justicia, tomó en lo esencial la definición de Aristóteles y sus clasificaciones, pero

Page 32: Aportaciones Al Mundo Juridico

señala que la caridad es superior a la justicia porque, mientras la justicia se limita a reparar los daños y premiar los méritos, la caridad sobrepasa la mera justicia, teniendo como modelo la gratitud con que Dios ama a los seres humanos. Por otra parte, santo Tomás insiste en que la justicia consiste en cumplir dos tipos de leyes: la ley positiva, que cobra su fuerza obligatoria de un pacto o convenio, y la ley natural, que es la que Dios da a las criaturas para que puedan alcanzar el fin que les es propio. A partir de esta ley natural se fue abriendo paso la creencia de unos derechos naturales de las personas, establecidos por Dios como evidentes a la razón humana. Más tarde, esos derechos naturales se entenderán como derechos humanos.

Edad Moderna: el respeto a los derechos naturales. Justicia en la Edad Moderna es la insistencia en que los individuos poseen unos derechos naturales que se pueden diferenciar reflexionando sobre la noción de naturaleza humana. Algunos filósofos de la época afirman que hay que entender la sociedad política como el resultado de un contrato social en el que las personas renuncian a una parte de sus derechos naturales en favor del Estado, para que este utilice el poder resultante en beneficio de la paz, la seguridad y la prosperidad de todos. Así pues, la justicia se entiende como una situación en la que los individuos ya no están sometidos al esquema social del feudalismo, sino que disfrutan de unas libertades, de unas garantías procesales, del derecho a la propiedad privada, etc.

El utilitarismo: justicia y conveniencia social. En el siglo XIX, el utilitarismo afirma que la idea de justicia que preside una sociedad moderna es la de fomentar la mayor felicidad para el mayor número de personas. Así, John Stuart Mill consideraba que los derechos y libertades básicos son medios para elevar al máximo la felicidad de colectiva, fin último del Estado y de la vida social. De ahí que utilitarismo potenciara reformas económicas y sociales.

Teorías socialistas: la abolición de la desigualdad. En el pensamiento socialista, la justicia ha sido entendida generalmente como la abolición de los privilegios socioeconómicos de los poderosos. Entre las distintas propuestas socialistas existe una gran variedad de planteamientos de este ideal y de los medios para alcanzarlo. En las primeras décadas del siglo XIX, los fundadores de llamado socialismo utópico entienden que no es posible una sociedad próspera y justa sin abolir la propiedad privada de los medios de producción, o al menos restringirla radicalmente. En la segunda mitad de este siglo y principios del XX, para los clásicos del socialismo libertario o anarquismo, la justicia será el resultado de un cambio profundo de las personas y de las estructuras sociales, que se producirán con la abolición del Estado y de todo tipo de opresión. En cambio, para el marxismo, la prioridad para alcanzar una sociedad nueva no ha de ser la abolición del Estado, ya que consideran que este desaparecerá por si solo al final de un largo proceso revolucionario, cuando la sociedad funcione como una unidad de productores libremente asociados en la que cesará la división en explotadores y explotados.

Liberalismos contemporáneos. Actualmente existen diversas teorías liberales sobre la justicia. Todos afirman que es preciso mantener en la sociedad en pluralismo de las concepciones filosóficas y religiosas, siempre que respeten la convivencia pacífica. Pero cada teoría propone un modo de entender los elementos que componen la sociedad justa y un modo de justificarlos. Se pueden clasificar las teorías liberales de la justicia en dos grupos: las propietaristas, que sostienen que una sociedad justa no debe permitir que se arrebate al individuo aquello sobre lo que tiene legítima propiedad; y las solidaristas, que entienden que una sociedad justa trata a sus miembros con igual respeto y con igual consideración. Según Rawls, en la tradición democrática occidental la justicia se entiende como imparcialidad, ya que una norma es justa cuando favorece a todos y cada uno, con independencia de sus características. Por eso Rawls diseña una situación imaginaria, la “posición original”, porque cree que la justicia social consiste en asegurarse unas libertades y derechos básicos para todos, de modo que los menos aventajados tengan asegurado un nivel de vida digno, y por razones de justicia, ya que nadie puede alegar mérito alguno para no estar entre los menos aventajados, dado que todos estamos sujetos a una suerte de “lotería natural y social”.

Page 33: Aportaciones Al Mundo Juridico

Teorías mixtas. Junto a las teorías liberales y socialistas, hay otras que intentan resumir lo mejor de ambas tradiciones. En la teoría de la “igualdad compleja”, Michael Walzer sostiene que el compromiso con la justicia implica un compromiso con la igualdad, y que para eso es preciso respetar las libertades individuales de la tradición liberal, pero también asegurar una “igualdad compleja” que tiene dos aspectos: que existan distintos criterios para distribuir bienes sociales, como la imparcialidad, el mérito o la parcialidad, y que es preciso evitar que en una sociedad haya un “bien dominante”, que permita poseer todos los demás.

Otra teor