Apnea Del Sueño

14
Apnea del sueño Apnea Obstruc tiva del sueño Apnea central del sueño

description

Presentación inconclusa de apnea del sueño basada en el CTO de Neumología

Transcript of Apnea Del Sueño

Page 1: Apnea Del Sueño

Apnea del sueño

Apnea Obstructiva del sueño

Apnea central del sueño

Page 2: Apnea Del Sueño

Definición• En la apnea obstructiva, la más

frecuente , hay oclusión de la vía aérea pero hay movimientos toracoabdominales.

• En la apnea central el flujo cesa por la ausencia transitoria de impulso ventilatorio central y no hay movimientos toracoabdominales.

Page 3: Apnea Del Sueño

Apnea obstructiva del sueño• Es la aparición de episodios

repetitivos de pausas respiratorias de 10s o más de duración durante el sueño

• Por el colapso de la vía aérea debido a una oclusión que impide que el aire pase por la vía aérea

Page 4: Apnea Del Sueño

Ahora, recordemos algo de fisiología……

• El aire tiende a desplazarse de donde hay mayores presiones a donde hay menos.

• Debido a la aspiración de liquido por los conductos linfáticos, la presión pleural es negativa

Page 5: Apnea Del Sueño

• Durante la inspiración, la pared torácica tira de los pulmones con más fuerza, volviendo la presión más negativa y modifica la presión alveolar haciéndola más negativa y permitiendo la entrada de aire.

• En la espiración, la elasticidad del pulmón, y la participación del abdomen, aumentan la presión alveolar lo que permite al aire salir

Page 6: Apnea Del Sueño

Colapso de la vía• Al dormir, los músculos que

dilatan la vía aérea no pueden oponerse presión negativa al interior de a vía aérea.

• A esto puede contribuir factores anatómicos (macroglosia, hipertrofia amigdalar, obesidad) como los funcionales por la disminución del tono muscular al dormir

Page 7: Apnea Del Sueño

• Lo que terminará provocando el movimiento posterior de la lengua y el paladar en aposición con la pared de la faringe, ocluyendo la nasofaringe y orofaringe.

• Hay un aumento de los movimientos toracoabdominales, lo que conducen a un microdespertar (arousal) que finaliza la apnea al aumentar el tono muscular.

Page 8: Apnea Del Sueño

• El ronquido, que muchas veces empieza antes de la apnea, es causado por el aire que trata de pasar a través de la vía respiratoria estrecha.

• Se produce fragmentación del sueño, con disminución del sueño de onda lenta o sueño profundo y del sueño REM

Page 9: Apnea Del Sueño

Epidemiología• Afecta del 2 al 4% de la

población adulta en países desarrollados, con predominio en varones de edad media (obesidad) y niños pequeños con hipertrofia amigdalina.

• Es importante evitar su diagnóstico en personas asintomáticas, que representa un 25% de la población de varones de mediana edad

Page 10: Apnea Del Sueño

Clínica• Somnolencia diurna• Ronquidos (la terminación de

cada episodio apneico se anuncia por un fuerte ronquido con movimientos del cuerpo)• Cefalea matutina por

hipercapnia nocturna• Las arritmias son comunes• HAS por las elevaciones de

presión que acompaña cada despertamiento

Page 11: Apnea Del Sueño

• EL diagnostico definitivo es con polisomnografía, que consiste en medir durante el sueño cierto parámetros (flujo aéreo, movimientos toracoabdominales, saturación de 02, ronquido, encefalograma)• Se detectan estos eventos:• Apneas: ausencia de flujo aéreo por al

menos 10 segundos• Hipopneas: reducción del flujo aéreo de al

menos 10 segundo acompañado de un microdespertar o una desaturación >3%

• ERAM (esfuerzo respiratorio asociado a microdespertar) aumento del trabajo respiratorio que acompaña un microdespertar

Page 12: Apnea Del Sueño

• Se debe detectar la cantidad de apneas, hipopneas y ERAM que aparecen en el sueño, se divide por la cantidad de horas de sueño para obtener el IAR (índice de alteraciones respiratorias• Hay pruebas más simples como

al obtención del IAH (índice de apnea/hipopnea) que es dividir la cantidad de apneas hipopneas entre las horas de sueño• En ambos casos si es >5 se

diagnostica SAOS

Page 13: Apnea Del Sueño

Tratamiento•Medidas general (bajar de peso,

evitar hipnóticos, mejorar respiración nasal)• CPAP (presión positiva continua

en vía aérea) que es a través de una máscara que genera una presión positiva en la vía aérea superior impidiendo el colapso de la misma. Indicado en paciente con IAR >15 junto a problemas diurnos o factores cardiovasculares

Page 14: Apnea Del Sueño

• DAM (dispositivo de avance mandibular) son dispositivos orales que desplazan hacia adelante la mandíbula inferior y la lengua, ensanchando la vía aérea faríngea

• Quirúrgicos:• Bariátrica: indicada en pacientes con

obesidad mórbida• Amigdalectomía: eficaz en niños• Traqueotomía: curativa pero con alto grado

de morbilidad asociada• Osteotomía maximandibular:

adelantamiento mandibular en pacientes con retrognatia