APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para...

19
Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación 1 ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701 APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL ASISTIDA UNA EXPERIENCIA PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN: “SUPERÁNDONOS CON LA ESPERANZA DE LA PAZ”, CASTIBLANCO,D; TRUJILLO E; CASTIBLANCO,I.

Transcript of APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para...

Page 1: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

1

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL

ASISTIDA UNA EXPERIENCIA PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN:

“SUPERÁNDONOS CON LA ESPERANZA DE LA PAZ”,

CASTIBLANCO,D; TRUJILLO E; CASTIBLANCO,I.

Page 2: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

2

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

PROPUESTA DE EXPERIENCIA

APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL

ASISTIDA UNA EXPERIENCIA PARA SUPERAR LA EXCLUSIÓN:

“SUPERÁNDONOS CON LA ESPERANZA DE LA PAZ”,

COLEGIO VIRTUAL MODERNO

Diana Esperanza Castiblanco Trujillo- Rectora.

Diana Esperanza Castiblanco Trujillo [email protected]

Esperanza Trujillo de Castiblanco-

[email protected]

Ismael Castiblanco Trujillo

[email protected]

Page 3: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

3

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

1. ANTECEDENTES Y PROBLEMA:

EL COLEGIO VIRTUAL MODERNO (Girardot, Colombia), dentro de su misión plantea ofrecer una educación de calidad, que garantice la formación de personas integrales, que participen en el desarrollo de las comunidades de la región y el país con el fin de consolidar una paz duradera. En este sentido el colegio asume el desarrollo de un Modelo Educativo Flexible por Ciclos Lectivos Especiales Integrados en modalidad Virtual formal Asistida, dirigido a jóvenes y adultos, acorde con la reglamentación establecida por el Decreto 3011 1997. Dicho Modelo Virtual ha sido diseñado, implementado, evaluado y ajustado a las necesidades de la población que beneficia y el medio donde se aplica, durante siete (7) años, tiempo en el que se inició un proceso con los auxiliares regulares de la Policía nacional, posteriormente se inicia con los soldados del Ejército de Colombia un proyecto en educación presencial en la Escuela de Soldados Profesionales ESPRO, con los soldados se utilizaba la jornada de la tarde, los sábados y domingos, los tiempos disponibles para aprovechar procesos de formación académica por ciclos lectivos, según el decreto 3011.

Soldados de todas las regiones llegaron a la ESPRO no sólo a formarse como los futuros soldados de Colombia, sino a cumplir un sueño más, una meta inconclusa, a recibir un derecho de todo ciudadano, recibir educación, terminar su primaria, secundaria o quizás participar por primera vez de una experiencia escolar.

Los soldados aprendieron a leer, escribir, realizar operaciones básicas de matemáticas, recibieron orientación en valores, ética, normas gramaticales y todo lo necesario para una formación real y pertinente, se logró tener un aprendizaje experiencial, utilizar los elementos y medios que los rodeaban , para lograr un aprendizaje significativo y duradero.

Sin embargo, los soldados están solamente por un tiempo en la ESPRO , después de allí deben ir a cualquier rincón de Colombia a cumplir con el deber de cuidar un territorio con necesidades, se logró graduar como bachiller a más de 4000 soldados, sin embargo muchos otros quedaron a mitad de camino. En la selva colombiana quedaba la ilusión de terminar su proceso académico, pues a pesar que contábamos con módulos de aprendizaje, estos en algún momento podrían deteriorarse por el agua, el sol, doblarse en el equipo o dañarse por completo, así como llegar a ser un útil poco atractivo e interactivo para ellos, fue así que nos dedicamos a pensar en una opción no sólo para los soldados, sino a todos los miembros de la fuerza pública colombiana, así como a campesinos, desplazados y todos los ciudadanos que se han visto afectados por el conflicto colombiano, la oportunidad de continuar sus estudios. El colegio ya contaba con plataforma virtual, pero bien se sabe que esta funciona con internet, pero, ¿internet en la selva? , si bien es cierto que Colombia ha hecho

Page 4: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

4

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

grandes avances en temas de conectividad, este beneficio sigue siendo para pocos, las regiones apartadas como veredas, corregimientos y algunos municipios no cuentan con acceso a internet, así como también no todas las personas pueden trasladarse hasta el colegio más cercano a estudiar como los campesinos y desplazados, ni que decir de los policías y militares que están en los campos y carreteras.

Es así, que después de indagar se desarrolla La aplicación S.I.V.E. (Sistema Interactivo Virtual Educativo) del Colegio Virtual Moderno es una innovación Educativa propia única en el país, programa para Tablets con Sistema Operativo Android, la cual permite a personas que no posean una conexión permanente a Internet, que vivan en zonas apartadas o que se encuentren en constante desplazamiento, continuar con su proceso de educación virtual mientras se encuentran fuera de línea, gracias a que ésta descarga todo el material de estudio desde la plataforma del Colegio hacia la Tablet y, posteriormente va guardando las calificaciones de los exámenes que el estudiante vaya desarrollando, así como también almacena los talleres y actividades que serán calificados más adelante por el docente; una vez que el estudiante se conecta nuevamente a Internet, puede enviar todas las notas, talleres y actividades que desarrolló mientras estuvo desconectado a la plataforma Moodle del Colegio Virtual Moderno, desde la cual el docente podrá hacer seguimiento del trabajo realizado por el estudiante y calificar los talleres y actividades que haya enviado hasta el momento.

El programa, por lo tanto, es capaz de descargar los contenidos temáticos de todas las materias de uno o varios ciclos, entre los que se encuentran módulos guía, presentaciones interactivas, videos, cuestionarios, talleres y actividades interactivas. Una vez todo el material de estudio se encuentra en la Tablet, el estudiante puede comenzar a capacitarse por medio de la lectura de los módulos guía, las presentaciones interactivas, videos, entre otros. Para evaluar su progreso, el estudiante resolverá los cuestionarios de cada unidad, cuyas calificaciones quedarán guardadas en la Tablet hasta que sean enviadas a la plataforma, de la misma forma que también debe resolver distintos talleres en Word e irlos almacenando hasta que sean enviados a la plataforma Moodle para su posterior calificación por el docente.

El proceso de descarga de contenidos de la plataforma y/o el envío de notas y a la misma se conoce en el programa con el nombre de “Sincronización”. El estudiante puede adquirir una Tablet en el Colegio con todos los contenidos precargados, o si ya posee una tiene entonces la posibilidad de descargar la aplicación desde la página del Colegio y luego sincronizar los contenidos del ciclo que va a estudiar. El usuario puede sincronizar sus calificaciones y talleres en cualquier momento hasta un plazo máximo de envío definido por el Colegio; una vez que ha sido enviada una nota de un cuestionario a la plataforma ya no se reciben más calificaciones para el mismo estudiante (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de la misma

Page 5: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

5

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

forma para los talleres y actividades (la aplicación no enviará el mismo taller más de una vez).

Esta propuesta es realmente importante, existen dos factores determinantes que a pesar que en Colombia se ha venido avanzando en educación para adultos, aún existen poblaciones completas a las que les he casi imposible acceder a una institución y cumplir con horarios rígidos, las personas a las que va dirigida la educación para adultos son personas en su gran mayoría de bajos recursos, con sus necesidades básicas insatisfechas, son personas que trabajan como albañiles, vendedores ambulantes en trabajo informal para poder sobrevivir, es así, que el tiempo que tienen es muy corto, deben estar el día a día en el rebusque. La aplicación SIVE le permitirá entonces estudiar desde cualquier lugar porque no necesita estar conectado a internet pero si es una herramienta interactiva, práctica, novedosa y atractiva, que promueva el interés y capte la atención para que exista un compromiso, motivación y evitar así la deserción.

Sin embargo, se ha querido apoyar el proceso virtual por medio de tutorías en las que se refuerza no sólo las asignaturas académicas, sino habilidades tecnológicas, se enseña a manejar la Tablet, la plataforma, programas virtuales, entre otros, la presencialidad , recordará que en la educación sigue siendo importante el contacto, no obstante, en la era digital se debe enseñar, incorporar la tecnología, no sólo como medio de entretenimiento, sino un uso académico que perdure teniendo impacto social.

Descripción del problema:

La educación virtual en Colombia en los procesos de alfabetización continúa teniendo dificultad en cuanto el país no cuenta con conectividad en todo el territorio, y dificultad en el desplazamiento a instituciones educativas, dejando por fuera del sistema educativo a miles de colombianos y colombianas que no han podido terminar sus estudios. Se necesita de una herramienta que involucre lo digital, tecnológico, Pedagógico y didáctico, pero que no requiera de conectividad a internet o por lo menos no permanentemente para alcanzar a llegar a más poblaciones con educación virtual de calidad y de esta forma garantizar igualdad, equidad, inclusión, educación y paz para todos los Colombianos.

2. POBLACIÓN BENEFICIADA

La población comprende aquellos jóvenes y adultos, quienes por fuerza mayor dejaron de cursar estudios formales en los niveles de Educación Básica (Primaria y

Page 6: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

6

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Secundaria) y/o Educación Media, sin tener en cuenta género, mayores de 15 años, con varios o muchos años de desescolarización, que particularmente han sido afectados por las necesidades básicas, por el conflicto colombiano donde se encuentra inmersa las víctimas de la población civil, los campesinos, la comunidad rural, las personas que viven en el área rural, Fuerza Pública (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional), organismos de seguridad del Estado y organizaciones armadas al margen de la ley reintegrados a la vida civil, los cuales pertenecen a un nivel socioeconómico bajo.

FICHA DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Población objetivo: Campesinos, comunidad rural, Fuerza Pública Organismos de seguridad del Estado, Reinsertados, Victimas población civil.

Extracción social: Campesina.

Nivel socioeconómico: Bajo.

Género: Todos.

Raza: Todas.

Etnia: Todas.

Edad: Entre los 15 a 80 años o más

Inserción social: En nivel socioeconómico bajo

Competencia laboral: Seguridad privada legal e ilegal – Servicio domestico

Sin LA APLICACIÓN DEL” Modelo de Educación Virtual formal Asistida y /o por Ciclos lectivos Flexibles Especiales Integrados; Básica primaria, secundaria y media académica para los Jóvenes y Adultos “Superándonos con la Esperanza de la Paz” y la aplicación “SIVE” Sistema interactivo virtual educativo

Oportunidad escolar: Ninguna

Prospección: Alimentar cordones de miseria y cadenas de violencia

Page 7: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

7

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Con la APLICACIÓN DEL” Modelo de Educación Virtual formal Asistida y /o por ciclos lectivos Flexibles especiales integrados; Básica primaria, secundaria y media académica para los Jóvenes y Adultos “Superándonos con la Esperanza de la Paz” y la aplicación “SIVE” Sistema interactivo virtual educativo

Inserción social: En nivel socioeconómico medio

Competencia laboral: Competencias laborales para el campo y la ciudad

Oportunidad escolar: Bachiller – SENA – Carreras técnicas, tecnológicas, profesionales.

Prospección: Continuidad en instituciones educativas, trabajo estable, autónomo de calidad, recomposición del núcleo familiar.

Sedes Número de estudiantes atendidos

Colegio Liceo Moderno- Girardot 3.017

Escuela de Policía Gabriel Gonzales – Espinal y Cenop – San Luis

4.190

Escuela de Soldados Profesionales ESPRO – Nilo

Colegio Virtual Moderno -Gobernación de Cundinamarca ( en proceso)

6.068

200

TOTAL PERSONAL 13. 275

En general el personal atendido a la fecha, está compuesto por jóvenes de diversas y remotas regiones de Colombia, vinculados a las diferentes Fuerzas Militares y policiales en servicio activo de nuestro país. Población que se caracteriza por un bajo nivel educativo, con interrupción prolongada del proceso de escolarización; con bajo nivel de lectoescritura y dificultades de retención. Estas personas provienen de

Page 8: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

8

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

núcleos familiares disfuncionales y extracción socio económica muy baja. Adicionalmente, llegan de zonas de Colombia caracterizadas por la violencia, el bajo nivel escolar de su gente y afectadas por el desplazamiento forzado.

3. JUSTIFICACIÓN

La modernidad y la globalización han traído consigo la inminente necesidad de dar un giro a la educación en todos sus ámbitos y la virtualidad juega un papel fundamental dentro de la transformación educativa. No solo se requiere formar personas con conocimientos, sino, hábiles, que hagan uso adecuado de competencias comunicativas y tecnológicas, que desarrollen procesos de análisis de la realidad, ya que no se trata de seguir en la corriente de “hacer por hacer” sino de aprender a hacer, aprender a ser y aprende a aprender tomando decisiones y enfrentándose con herramientas a las verdaderas necesidades educativas de su entorno.

Para ello se genera un espacio para la implementación integral de las NTIC, formando competitivamente a los estudiantes y preparándolos para enfrentar los nuevos retos de las comunicaciones y las tecnologías, garantizando un proceso académico flexible que se adapte a sus necesidades, y que le permita aprovechar la experiencia del aprendizaje teniendo en cuenta sus pre saberes (Aprendizaje significativo), dado que se trabajan una combinación de actividades de aprendizaje centradas en procesos mentales que gestionan los conocimientos de distinta naturaleza en el estudiante, acción encaminada a generar estructuras de trabajo autónomo. Es evidente que asume un paradigma diferente al tradicional, que se caracteriza por la implementación de características basadas en aprendizaje entorno a la metacognición, con el uso de estrategias, modelos, enfoques, tendencias y didácticas innovadoras.

El colegio Virtual Moderno hace uso de herramientas innovadoras como las TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones) y el internet, colocándolas al servicio de las personas que, por diversas razones, no han sido escolarizadas de manera oportuna, potenciando así el aprendizaje con la aplicación SIVE (Sistema Interactivo Virtual Educativo).

La aplicación SIVE habilita los contenidos del ciclo que esté cursando, accediendo a ellos a cualquier hora del día o la noche, sin importar el lugar donde se encuentre ubicado e inclusive sin necesidad de estar conectado a internet. Cuando tenga internet sincroniza y envía las actividades desarrolladas. El estudiante vinculado al Modelo Educativo Virtual Asistido será capaz de construir conocimiento, dominar saberes básicos, mediante la interpretación de su propio entorno, siendo la formación ciudadana parte fundamental de la propuesta, toda vez que no es posible la concepción de persona sin relacionarla directamente con su contexto.

Page 9: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

9

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

4. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta educativa para jóvenes y adultos en competencias básicas y con criterios pedagógicos y axiológicos innovadores y transformadores aportando a la solución de exclusión y a la construcción del proyecto de vida de los participantes mediante el uso y manejo de las NTIC.

4.1 Objetivos específicos

• Implementar nuestro Modelo Educativo flexible “SUPERÁNDONOS con la Esperanza de la Paz” en modalidad Virtual Formal Asistida y /o por ciclos lectivos especiales integrados en Básica primaria, Secundaria y Media académica para los Jóvenes y Adultos y la aplicación “SIVE” Sistema Interactivo Virtual Educativo, con sus diferentes estrategias, herramientas y actividades didácticas e interactivas.

• Brindar a los Jóvenes y Adultos que no han culminado sus estudios de primaria o secundaria la oportunidad de continuar en Modalidad Virtual aprendizajes básicos encaminados a fortalecer su pre saberes para alcanzar desempeños de calidad en su proyecto de vida o carrera profesional, facilitándoles el acceso al Título de Bachiller Académico.

• Generar ambientes de aprendizaje Virtuales Formales Asistidos atractivos a estudiantes y profesores mediante plataforma LMS “Learning Management System”, Sistema para la Gestión del Aprendizaje MOODLE 2.5, sustentada e implementada con el uso de las NTIC

• Ser un instrumento fundamental para la consolidación de la paz en Colombia, con un proceso educativo innovador y contenidos temáticos aplicables al entorno social, generando competencias que garanticen la tranquilidad y progreso de la sociedad colombiana.

• Regenerar el tejido social golpeado permanentemente por la violencia en campos y ciudades.

5. MARCO CONCEPTUAL

Esta propuesta surge a partir de las experiencias y las vivencias del quehacer educativo de docentes y académicos que participaron en la realización del modelo, y acoge las corrientes pedagógicas que hacen énfasis en el Aprendizaje significativo, la Adragogía y el desarrollo de competencias para la comprensión y la transformación de la realidad desde la perspectiva del desarrollo humano, buscando la formación de un estudiante con capacidad de liderazgo, con motivación para participar activamente en el acontecer social cotidiano y con la firme convicción de transformar su entorno positivamente para obtener calidad de vida, que se verá reflejada en su comunidad en un entorno de paz y progreso.

Page 10: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

10

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

La visión del proceso pedagógico que constituirá el eje para la formación del estudiante es aquella donde el individuo alcanza el pleno desarrollo de sus potencialidades intelectuales; guarda una gran semejanza con la concepción epistemológica constructivista y especialmente con quienes la asumen desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Los sustentos teóricos que sintetizan esta visión contemporánea del aprendizaje a partir de los cuales se fundamenta la propuesta pedagógica del Modelo de Educación Virtual formal Asistida y /o por ciclos Lectivos Flexibles Especiales integrados: Básica primaria, secundaria y media académica para los jóvenes y adultos “Superándonos con la Esperanza de la paz” y la aplicación “SIVE”, Sistema interactivo virtual educativo, son los siguientes:

1) El proceso de enseñanza-aprendizaje propuesto parte de un contexto, donde las personas han sufrido los rigores de un conflicto, denotando carencia de oportunidades educativas y viéndose influenciado por un aprendizaje empírico que impulsa un comportamiento violento en todas sus manifestaciones individuales y sociales. Para ello se deben seleccionar los objetivos y contenidos del modelo educativo transformador y la manera de planificar las actividades de aprendizaje, de forma que se ajusten a estas peculiaridades de la organización mental del estudiante; que para este modelo ha sido afectado de alguna forma por el conflicto colombiano.

2) Se tiene en cuenta el conjunto de conocimientos previos que este ha construido en sus experiencias escolares anteriores o extraescolares, de aprendizaje espontáneo (El colegio de la vida). El estudiante que inicia un nuevo aprendizaje escolar lo hace a partir de los conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos que ha construido en su experiencia previa, y los utilizará como instrumentos de lectura e interpretación que condicionan el resultado final. Este principio se tiene en cuenta en el establecimiento de secuencias de aprendizaje y tiene implicaciones para definir la metodología de enseñanza y la evaluación. La población objetivo de este modelo tiene una caracterización especial por la exposición a diversas formas de violencia adquiridas por afectación directa y complementada por su entorno, a través de los diversos medios de comunicación.

3) Aprender a aprender es una de las misiones más importantes de la educación, ya que equivale a ser capaz de realizar aprendizajes significativos por uno mismo en una amplia gama de situaciones y circunstancias mediante el “aprender haciendo” propuesto en este modelo. La adquisición de estrategias cognitivas de exploración, descubrimiento, elaboración y organización de la información, así como al proceso interno de planificación, regulación y evaluación de la propia actividad, son parte integral de todas las actividades contenidas en los ciclos de este modelo educativo flexible; haciendo del educando un ser autónomo que permanentemente está tomando decisiones acertadas en su proceso formativo.

4) Aprendizaje Significativo

Page 11: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

11

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Hemos tenido en cuenta el Constructivismo como una corriente en donde el estudiante recibe las herramientas para poder resolver situaciones problemática, con base en esta, se toma al aprendizaje significativo que aparte de partir de los conocimientos previos de los estudiantes, busca que el aprendizaje sea aplicado en contextos reales, ejemplos de la vida cotidiana, ubicando al estudiante en situaciones actuales en donde se pueda demostrar la importancia de lo aprendido y este sea capaz de asociarlo con su propio entorno. El aprendizaje debe estas asociado directamente con la realidad.

5) Andragogia, ciencia de la educación en adultos, se tiene en cuenta,

entendiendo que la población a la que se dirige el programa es para esta población, una población que tiene deseo de aprender, de incorporarse nuevamente al sistema educativo, un adulto qué absorbe la información que cree es importante para su vida y cuál no la es, un adulto con ansias de conocer y aprender , es por eso, que este ya no se verá como un estudiante más, sino como un aprendiz que se encuentra con un tutor al que le exigirá como un par, no será un simple receptor, gracias a su motivación y experiencias previas, capaz de interactuar, socializar posturas y exigir a su tutor, la atención ya no está en este tutor, sino en el aprendiz ( estudiante) el tutor deberá tener en cuenta los aportes de su estudiante, sus argumentos serán de vital importancia para el proceso de formación, los conocimientos previos o como común de conocer la Universidad de la vida, la motivación e interés por culminar los estudios, el tutor debe entender que la metodología será flexible, habrá libertad, sin confundirse con libertinaje en los procesos de formación para cumplir con el propósito .

Page 12: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

12

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

6. METODOLOGÍA

Metodológicamente se desarrolla un trabajo académico virtual interactivo con acompañamiento asistido y soporte de la plataforma virtual del Colegio Virtual Moderno, con base en la Pedagogía Constructivista, complementado por el Aprendizaje significativo, presentado de forma flexible.

Se busca un crecimiento individual para que impacte en su entorno social, por ello las clases, asistidas, con talleres, prácticas y demás se dirigen a la formación académica y en valores; se complementa con el trabajo autónomo dirigido de las actividades interactivas virtuales; al igual que la cualificación permanente en pro de la construcción del proyecto de vida de cada estudiante que se resume en un perfil de salida con seres respetuosos de la Constitución y la Ley, firmes defensores de los Derechos Humanos, multiplicadores de acciones que se funden en la armonía social, emprendedores de la productividad individual y social, comprometidos con el progreso regional y nacional, practicantes de las normas cívicas, personas funcionales en el contexto global y fundamentalmente constructores de la paz. Cada estudiante aporta al mejoramiento de su calidad de vida, en lo académico, social, económico y laboral.

En el plano operativo este Modelo Educativo Flexible se organiza en torno a los componentes curriculares que tiene relación con los fines y objetivos generales de la educación colombiana, respecto a los diferentes niveles del sistema formal de educación (Básica y Media); con el currículo: selección y organización de ejes temáticos, metodologías de enseñanza y aprendizaje.

El Colegio Virtual Moderno ha de desarrollar un trabajo virtual formal asistido, basado en la pedagogía constructivista y complementada con el aprendizaje significativo mediante el desarrollo de actividades (sincrónicas y asincrónicas). Las actividades cumplen con un propósito específico y cuenta con herramientas y recursos, que ofrece la plataforma LMS “Learning Management System, Sistema para la Gestión del Aprendizaje” MOODLE 2.5, al igual, que la cualificación permanente en pro de la construcción del proyecto de vida de cada estudiante, pretendiendo aportar al mejoramiento y el crecimiento del nivel académico y el desarrollo de competencias y habilidades tecnológicas, reforzando con tutorías presenciales académica, metodológica y tecnológica del programa una vez al mes o cuando sea necesario

Page 13: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

13

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

LA ESTRUCTURA DE LA CLASE Y SU CORRESPONDENCIA CON LA SECUENCIA DIDACTICA

En el desarrollo de cada módulo Virtual, tanto en la plataforma como en la Tablet se encontrarán contenidos interactivos y específicos por cada ciclo lectivo. Está organizado por áreas del conocimiento; Humanidades Lengua Castellana, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades Inglés Idioma extranjero. Cada una de las cuales comprende unidades de trabajo, organizada bajo la siguiente estructura:

Presentación y propósito de la clase:

El estudiante Conoce el estándar, el nivel de competencia de la sesión y el desempeño que deberás alcanzar con el desarrollo de cada unidad.

Estándar y competencia (ABC del MEN)

Lo que sé: Los conocimientos previos que tiene el estudiante. Identifica los conocimientos que ya tienes sobre los conceptos o tópicos a tratar en la unidad.

Lo que sé (Conocimientos previos)

Leer para aprender: Comprensión Lectora. Revisa la lectura o imagen ubicada en este apartado, pregunta por los conceptos o tópicos allí planteados, que son los que se van a desarrollar en la unidad

Leer para aprender (Comprensión lectora)

Lo que voy a aprender: Ayudas Didácticas. Lee sobre los conceptos o tópicos que se abordan en la unidad.

Page 14: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

14

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Lo que voy a aprender (Ayudas didácticas)

Lo que vamos a hacer: Realiza las actividades propuestas, su desarrollo permite afianzar y relacionar los conceptos abordados en la unidad a través de lecturas, talleres, mapas conceptuales o mentales y cuadros comparativos.

Lo que vamos a hacer

Trabajo Personal: (Autónomo). Lleva a cabo las actividades pedagógicas propuestas, de forma personal, esto facilita el desarrollo de procesos de pensamiento individuales. Envía trabajos.

Trabajo en Equipo (colaborativo): En este espacio se realizan actividades que requieren trabajo colaborativo, participación síncrona y asíncrona, mediante chat, foros y video conferencia, esto contribuye al desarrollo intelectual, la socialización y comprensión de diferentes puntos de vista, el soporte técnico y de los tutores, así como la elaboración de acuerdos de equipo.

Envió trabajo personal (Archivo en Word)

Taller de autoevaluación (Actividad del alumno)

Profundicemos: Amplía y profundiza conocimientos sobre los temas tratados en la unidad, haciendo uso de los vínculos electrónicos (links) que se presentan en este apartado, para acceder a archivos, páginas Web y documentos seleccionados con este propósito.

Page 15: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

15

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Refuerzo: Temático, autónomo, link pertinentes. Responde las preguntas propuestas en este apartado, ayudará a generar conclusiones y afianzar los conceptos trabajados en la unidad.

Refuerzo temático autónomo (Links pertinentes)

Autoevaluación: Actividad del estudiante. Taller de autoevaluación. Evalúa el trabajo que se realiza personalmente en la unidad para determinar avances y las dificultades en el proceso recién ejecutado.

Evaluación: Evaluó mi competencia: procesos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación.

Evalúo mi competencia (Preguntas tipo ICFES)

Bibliografía. Son los recursos como fuentes bibliográficas, electrónicas para consultar.

Bibliografía. (Referencias)

Al finalizar cada curso (Ciclo) la institución consolida un informe estadístico del Curso en Consejo Académico para la promoción de cada uno de los estudiantes aprendices y se actualizan las bases de datos del Ministerio de Educación en el Aplicativo SIMAT (Sistema de Matrículas).

7. RESULTADOS EPERADOS

Con el programa de educación para jóvenes y adultos presencial y semipresencial hemos beneficiado a más de 13 000 mil colombianos, con esta aplicación se espera llegar a lugares remotos, poblaciones en las que no se haya llegado con ningún otra propuesta, dar respuesta las necesidades a todos los miembros de las fuerzas

Page 16: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

16

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

militares que aún no terminan sus estudios y a la población de Cundinamarca y el país, el propósito es ayudar a las personas como desplazados, campesinos, fuerza pública marcando el camino que permite llegar a una nación en paz, prospera y equitativa, ese camino es la educación.

Lo logrado

Implementar el programa de Educación de Jóvenes Adultos Virtual Asistido, en condición de vulnerabilidad, del Ciclo I al ciclo 6 y focalizados prioritariamente en los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas.

o esperado

Que los estudiantes jóvenes y adultos que inician el proceso de educación virtual asistido, permanezcan en todo el proceso motivados, alcanzando las competencias básicas en tecnología, y en conocimientos académicos de cada uno de los ciclos desarrollados, para que después puedan continuar sus estudios a nivel técnico, tecnológico y profesional sirviendo a su familia, a la comunidad, así Mejorando su calidad de vida y mantenimiento de la paz. Posteriormente alcanzar la cobertura por todos los municipios de Cundinamarca y del país con este programa innovador y de calidad. Además de llegar a todos los miembros de las fuerzas militares que aún no culminan sus estudios, para fortalecer los procesos de paz y equidad para todos.

ANEXO

Page 17: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

17

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Page 18: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

18

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701

Page 19: APLICACIÓN SIVE EN ALFABETIZACIÓN VIRTUAL … · ... (sólo existe un intento de solución para cada cuestionario), de ... procesos de alfabetización ... de una herramienta que

Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación

19

ISBN: 978-84-7666-210-6 – Artículo 1701