Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

7
PROGRAMA Nombre de la asignatura Aplicación de Pruebas Psicológicas Código de la asignatura 1615 Pre-Requisitos 1613 Ubicación en el Plan de Estudios Tercer año Carácter Obligatoria Número de clases por semana Cátedra y ayudantía Clases teóricas Ejercicios Laboratorio Trabajos grupales Porcentaje dedicado a diversas actividades 50%(Inf-Juv) 50%(Inf-Juv) 40% (Adulto) 10% (Adulto) Carga académica 10 créditos Descripción de la asignatura Corresponde a una asignatura obligatoria de plan curricular de la carrera, que introduce al alumno en la administración, corrección e interpretación de los principales instrumentos psicométricos que se emplean en evaluación de aspectos cognitivos, madurativos, afectivos y características de la personalidad de niños, adolescentes y adultos en el país. Las competencias que el curso quiere desarrollar son: Conocer y manejar los instrumentos psicológicos que se utilizan más frecuentemente en Chile, para realizar diagnósticos psicológicos. Demostrar capacidades de observación que permitan seleccionar datos e información necesaria que será utilizada en el proceso de evaluación psicológica. Desarrollar y demostrar las habilidades necesarias para una adecuada aplicación de los instrumentos psicológicos: capacidad de empatía, contención y acogida en el proceso de evaluación psicológica Desarrollar las capacidades necesarias para elaborar un informe psicodiagnóstico, integrando la información provista por los distintos instrumentos de evaluación psicológica. Unidades I. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción al proceso del psicodiagnóstico 2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA: Conocer las variables que deben considerarse en el proceso de psicodiagnóstico. Manejar los distintos formatos que existen para registrar información en el proceso de diagnóstico. Valorar el psicodiagnóstico como herramienta del psicólogo. 3. CONTENIDOS: El proceso de Psicodiagnóstico en niños y adultos Variables del setting y la relación examinador- examinado. ESCUELA DE PSICOLOGIA

Transcript of Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

Page 1: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

PROGRAMA

Nombre de la asignatura Aplicación de Pruebas Psicológicas Código de la asignatura 1615 Pre-Requisitos 1613 Ubicación en el Plan de Estudios

Tercer año

Carácter Obligatoria Número de clases por semana

Cátedra y ayudantía

Clases teóricas Ejercicios Laboratorio Trabajos grupales

Porcentaje dedicado a diversas actividades

50%(Inf-Juv)

50%(Inf-Juv) 40% (Adulto)

10% (Adulto)

Carga académica 10 créditos Descripción de la asignatura

Corresponde a una asignatura obligatoria de plan curricular de la carrera, que introduce al alumno en la administración, corrección e interpretación de los principales instrumentos psicométricos que se emplean en evaluación de aspectos cognitivos, madurativos, afectivos y características de la personalidad de niños, adolescentes y adultos en el país. Las competencias que el curso quiere desarrollar son:

• Conocer y manejar los instrumentos psicológicos que se utilizan más frecuentemente en Chile, para realizar diagnósticos psicológicos.

• Demostrar capacidades de observación que permitan seleccionar datos e información necesaria que será utilizada en el proceso de evaluación psicológica.

• Desarrollar y demostrar las habilidades necesarias para una adecuada aplicación de los instrumentos psicológicos: capacidad de empatía, contención y acogida en el proceso de evaluación psicológica

• Desarrollar las capacidades necesarias para elaborar un informe psicodiagnóstico, integrando la información provista por los distintos instrumentos de evaluación psicológica.

Unidades I. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: Introducción al proceso del

psicodiagnóstico

2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA: • Conocer las variables que deben considerarse en el

proceso de psicodiagnóstico. • Manejar los distintos formatos que existen para registrar

información en el proceso de diagnóstico. • Valorar el psicodiagnóstico como herramienta del

psicólogo. 3. CONTENIDOS:

• El proceso de Psicodiagnóstico en niños y adultos • Variables del setting y la relación examinador-

examinado.

ESCUELA DE PSICOLOGIA

Page 2: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

• Anamnesis de niños • Pautas y Escalas de observación • Historia clínica • La entrevista • Las pruebas psicológicas

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL:

• Controles bibliográficos • Prueba integrativa, • Informe grupal de caso

5. ACTIVIDADES: clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos

6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Power point . Casos Clínicos, videos 7. PLAZOS: tres semanas

II. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: La medición del área Cognitiva en niños 2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:

• Mostrar conocimiento y dominio de las características de administración, corrección e interpretación de las escalas de Wechsler infantil, Test de Matrices Progresivas de Raven., escala coloreada.

• Mostrar conocimiento y dominio de la administración, corrección e interpretación de la prueba de Bender-Koppitz y del Test de figura compleja de Rey para diagnosticar maduración y presencia de DOC

• Seleccionar las pruebas apropiadas para la evaluación cognitiva y de dificultades madurativas a partir de la observación, de la información recopilada y del motivo de la evaluación.

• Mostrar seriedad, empatía y actitud ética en el proceso diagnostico.

3. CONTENIDOS:

• Conceptos de la evaluación • Criterios para la selección de una batería de pruebas • Métodos para medir la Inteligencia • Pruebas de Weschler: WPPSI, WISC-R, WISC-III • Función Gestaltica, maduración y lesión cerebral • Pruebas de Bender: Santucci y Koppitz • Test Figura Compleja de Rey: Forma B

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL:

• Controles bibliográficos • Prueba Integrativa • Informe Grupal de caso evaluado.

Page 3: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

5. ACTIVIDADES: Clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Power point, investigación de casos, baterías de instrumentos psicológicos, videos 7. PLAZOS: 7 semanas

III. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: Evaluación del Área Afectiva en niños COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:

• Conocer y mostrar dominio en la administración, corrección e interpretación de pruebas proyectivas verbales y gráficas, en el proceso de evaluación psicológica del área afectiva

• Seleccionar la prueba apropiada para la evaluación de dificultades en el área afectiva según el motivo de la consulta.

• Demostrar seriedad, empatía y actitud ética en el proceso diagnostico.

3. CONTENIDOS:

• Pruebas proyectivas en niños • Pruebas Proyectivas verbales y gráficas • Niveles de análisis e interpretación • Pruebas Proyectivas Gráficas: Goodenough y Familia • Pruebas Proyectivas Verbales: Roberto-María y CAT-A

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL:

• Prueba integrativa, • Controles bibliográficos. • Informe grupal de caso evaluado.

5. ACTIVIDADES: Clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Power point, investigación de casos, baterías de instrumentos psicológicos, videos 7. PLAZOS: 7 semanas

Page 4: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

IV. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: La evaluación de Inteligencia y DOC en adultos 2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:

• Conocer y manejar distintos instrumentos de evaluación de inteligencia y DOC, esto es Test de Raven, Dominó, WAIS III, Test de la Figura compleja de Rey, Bender Bip

• Seleccionar los Instrumentos que se requieren para el evaluación de rendimiento intelectual y DOC, de acuerdo a las características clínicas de cada caso

• Mostrar una actitud de responsabilidad y ética para la evaluación de rendimiento intelectual y DOC.

3. CONTENIDOS:

• El psicodiagnóstico en adultos. • Concepto de inteligencia, su medición y relación con

rendimiento intelectual. • Concepto de D.O.C. • Instrumentos para evaluación de inteligencia y D.O.C.:

Test de Raven, Dominó, WAIS III, Test de la Figura compleja de Rey, Bender Bip

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL:

• Controles bibliográficos • Prueba integrativa, • Informe grupal de caso evaluado.

5. ACTIVIDADES: Clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Presentaciones .PPT, estudios de casos clínicos, Baterías de instrumentos psicodiagnóstico, Sala de espejo, audiovisuales 7. PLAZOS: 7 semanas

V. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: La evaluación de la Personalidad: Cuestionarios, Inventarios y Pruebas proyectivas

. 2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:

• Conocer y manejar cuestionarios, inventarios y pruebas proyectivas de personalidad, según la teoría que los sustenta.

• Seleccionar, administrar, corregir e interpretar las pruebas psicológicas más relevantes para evaluar características de personalidad, diferenciando evaluación colectiva y clínica individual.

• Demostrar responsabilidad, compromiso y ética con la persona que se evalúa.

Page 5: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

3. CONTENIDOS:

• Revisión del concepto de Personalidad • La medición de la Personalidad • La prueba de Edwars • Las pruebas MMPI, MMPI-2 • Las pruebas 16-PF, el 16-PF-5 • Las pruebas proyectivas • El test de Rorschach, Aplicación, Tabulación,

Interpretación • Otras pruebas proyectivas: TAT, TRO, Zulliger

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL:

• Controles bibliográficos • Prueba integrativa, • Informe grupal de caso evaluado.

5. ACTIVIDADES: Clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Baterías de prueba, protocolos de aplicación, presentaciones .ppt, casos clínicos 7. PLAZOS: 7 semanas.

VI. 1. NOMBRE DE LA UNIDAD: El Informe Psicológico 2. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:

• Conocer con exactitud y precisión las partes que conforman un informe psicológico.

• Trabajar en equipo para completar un informe que integre toda la información adquirida en el proceso de evaluación psicológica.

• Sugerir o recomendar actividades, datos, especialistas o información precisa que permita aportar y optimizar el tratamiento posterior del examinado, una vez que finalice su proceso de evaluación psicológica.

• Mostrar responsabilidad respecto a la importancia que tiene el informe en las decisiones que se toman con la `persona evaluada.

3. CONTENIDOS: • Secciones de un informe • Informes parciales • Informe Integrado

4. FORMATO DE EVALUACIÓN FINAL: Elaboración de un informe psicológico que contenga e integre la información provista por los distintos instrumentos psicológicos revisados, caracterizando la conducta en

Page 6: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

términos del nivel de desarrollo de la personalidad o etapa vital y que contenga la identificación de la persona evaluada, una descripción de ella y la caracterización de las dimensiones cognitiva, afectiva y de las relaciones interpersonales además de una síntesis que integre la información anterior 5. ACTIVIDADES: Clases expositivas y taller práctico, con apoyo de presentaciones en .ppt.. En los talleres se entrena el uso de los distintos instrumentos psicodiagnóstico a través del análisis de casos 6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y EL APRENDIZAJE: Power point, investigación de casos. 7. PLAZOS: Tres semanas

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE REFERENCIA. • Anne Anastasi y Susana Urbina. ( 1998) Test Psicológicos.

Editorial Prentice Hall. México. • Alicia Cayssialz.( 1998) La Escala de Inteligencia de

WISC-III en la evaluación psicológica infanto-juvenil. Editorial Paidos. Buenos Aires.

• Lauretta Bender ( 1982) . Test Gestáltico Visomotor. Editorial Paidos, Buenos Aires.

• Simone Bourges ( 1980) El test para el Psicodiagnóstico infantil.. Editorial Cincelkapelusz. Madrid.

• Joseph M. Lluis Font. Oikos-Tau editores El Test de la Familia. Cuantificación y análisis de variables socioculturales y de estructura familiar.

• Juan A. Portuondo (1998). La figura humana. Test proyectivo de Karen Machover. Editorial Biblioteca Nueva. España.

• Mabel Condemarín, Mariana Chadwick y Neva Milicic. ( 1998) Madurez escolar. Editorial Andres Bello. Chile.

• María Martina Casullo.( 1996) Evaluación Psicológica y Psicodiagnótico. Catálogos Editora. Argentina.

• Bruno Klopfer, Douglas Kelly ( 1996) Técnica del Psicodiagnótico de Rorschach.Editorial Paido.

• Moisés Aracena ( 1996) Introducción al estudio del Test de Rorschach,Editorial Andrés Bello.

• Ana María Alessandri ( 1976) Introducción al estudio del Test de Rorschach, , Editorial Universitaria.

• Otto Kernberg ( 1984) Trastornos Graves de la Personalidad, Manual Modern.

• Ewald Bohm( 1984) Manual del Psicodiagnóstico de Rorschach, , Ediciones Morata.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA POR UNIDAD. • Manual Test de Bender-Koppitz • Manual Test WISC-R. Estandarización Chilena • Manual Test de Goodenough • Manual Test WISC-III • Manual Test de Copia y reproducción de memoria de

figuras geométricas complejas. André Rey. TEA ediciones. España, 1999.

Page 7: Aplicacion Interpretacion Pruebas Psicologicas

• Manual Test de Goodenough • Manual Test WAIS-III • Manual Test Bender Bip • Manual MMPI - II • Manual EPPS • Manual 16-PF-5 • Apuntes Test de Dominó, Raven

Aspectos administrativos

Nombre y e-mail de equipo de cátedra:.

Ps. Erika Osorio Inostroza

Ps. Hernán Zapata e-mail: [email protected], / [email protected]