APLICACION II DEFINITIVA

43
INTRODUCCION La ganadería vacuna doble propósito en Portuguesa se alimenta básicamente del forraje consumido a pastoreo. Así, los becerros pre destete depende de la leche residual, principalmente, y del pasto que apenas comienza a consumir para mantenerse y crecer adecuadamente. Esta categoría es la más descuidada en la alimentación; porque los productores se ocupan más por la producción tanto de carne como de leche y trae como consecuencia una mala nutrición a los becerros. Los pastos y forrajes, en unión a fuentes altamente digestibles (leche, lactosuero, concentrado), son necesarios para suplir los nutrientes requeridos para el crecimiento del becerro, desde edades tempranas. La naturaleza de estos alimentos aporta la fibra (pastos) necesaria para el desarrollo normal del rumen del becerro, sobre todo los que en el futuro se alimentarán con pastos y forrajes principalmente (Simón, 1978). Desde el punto de vista económico, es casi imposible utilizar altos volúmenes de concentrados en el área tropical, en nuestros sistemas de crianza de becerros. En tal sentido es importante utilizar suplementaciòn con sub productos de la leche que permita un desarrollo

Transcript of APLICACION II DEFINITIVA

Page 1: APLICACION II DEFINITIVA

INTRODUCCION

La ganadería vacuna doble propósito en Portuguesa se alimenta básicamente del

forraje consumido a pastoreo. Así, los becerros pre destete depende de la leche

residual, principalmente, y del pasto que apenas comienza a consumir para

mantenerse y crecer adecuadamente. Esta categoría es la más descuidada en la

alimentación; porque los productores se ocupan más por la producción tanto de carne

como de leche y trae como consecuencia una mala nutrición a los becerros.

Los pastos y forrajes, en unión a fuentes altamente digestibles (leche, lactosuero,

concentrado), son necesarios para suplir los nutrientes requeridos para el crecimiento

del becerro, desde edades tempranas. La naturaleza de estos alimentos aporta la fibra

(pastos) necesaria para el desarrollo normal del rumen del becerro, sobre todo los que

en el futuro se alimentarán con pastos y forrajes principalmente (Simón, 1978). Desde

el punto de vista económico, es casi imposible utilizar altos volúmenes de

concentrados en el área tropical, en nuestros sistemas de crianza de becerros.

En tal sentido es importante utilizar suplementaciòn con sub productos de la leche

que permita un desarrollo morfológico, fisiológico y bacteriano que pudiera ser uno

de los principales aspectos a contemplar dentro de los sistemas de cría de becerros en

nuestras condiciones, con el máximo uso de la dieta básica disponible (forraje a

pastoreo). Es biológicamente posible suplementar becerros jóvenes con lacto suero y

practicar destete en menor tiempo, una vez que el becerro ya consume pasto. Esta

estrategia estimula el desarrollo papilar a través de los Ácidos Grasos Volátiles

(AGV) producidos por la acción de la microflora presente en el rumen,

principalmente el ácido butírico (Quigley 2001).

Una de las ventajas más notables en la crianza del ternero es la posibilidad de utilizar

subproductos de la industria lechera y derivados, cuyos precios son inferiores que la

leche entera.

El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la suplementaciòn con

lactosuero sobre consumo y la ganancia diaria de peso en becerros pre destete.

Page 2: APLICACION II DEFINITIVA

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Determinar el consumo y ganancia diaria de peso en becerro pre destete

suplementado con lacto suero en el Instituto Universitario Jesús Obrero del

Municipio Guanarito estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

Caracterizar la composición química del lacto suero suministrado a becerros

pre−destete en el Instituto Universitario Jesús Obrero del Municipio Guanarito

estado Portuguesa.

Evaluar el consumo del lacto suero de becerros pre−destete en el Instituto Uni-

versitario Jesús Obrero del Municipio Guanarito estado Portuguesa.

Evaluar la ganancia diaria de peso en becerros pre−destete en el Instituto Univer-

sitario Jesús Obrero del Municipio Guanarito estado Portuguesa.

2

Page 3: APLICACION II DEFINITIVA

REVISION BIBLIOGRAFICA

Antecedentes

El lacto suero, subproducto de la quesería en ganadería Doble Propósito, en el llano

venezolano, es un producto alimenticio de gran valor nutricional que puede contribuir

al desarrollo bovino y porcino sin necesidad de realizar grandes inversiones (Cáceres

2003); de hecho el lacto suero es utilizado para la alimentación de cerdos, y resulta

más económico, y representa una alternativa para sustituir la leche en alimentación

tanto de cerdos como de becerros (Carrasco y Arias 1988; Peraza 2007).

La preservación y uso del lacto suero con fines alimenticios es una necesidad, si con-

sideramos que en la zona del llano se produce bastante queso y existe un alto volu-

men de producción de lacto suero, que en la mayoría de los casos es sub utilizada re-

presentando un problema de contaminación ambiental; de acuerdo a la FAO (2010) la

preservación de lacto suero con lacto bacilos para la alimentación de becerros permite

darle una utilidad al suero que se produce en la industria quesera para alimentación

animal en ganaderías de doble propósito, afronta la nula utilización del suero de leche

en becerros y evita la contaminación ambiental.

El lacto suero ha sido objeto de estudios como suplemento en la alimentación animal,

sobre todo en cerdos, pero existen pocos trabajos en el llano, que sustenten su uso en

la alimentación de becerros. De aquí la importancia de llevar a cabo este trabajo para

contribuir a mejorar el uso de este sub producto de la industria del queso en la suple-

mentación de becerros doble propósito, sobre todo en la ganadería imperante en el

llano venezolano donde la ganancia de peso en becerros pre destete es baja.

El lactosuero es un sub producto que ofrece una alta calidad nutricional para la suple-

mentacion de rumiantes y puede utilizarse como fuente proteica para mejorar la dieta

de estos animales.

3

Page 4: APLICACION II DEFINITIVA

Ganancia de Peso en Becerros

La baja disponibilidad de pasturas y la consecuente disminución en el consumo por

los animales, producto de las condiciones climáticas, así como, de inadecuadas estra-

tegias de manejo de los potreros, al ser considerado como una fuente inagotable de

alimento para el ganado, provocan el mal uso de este recurso, sub utilización, sobre

pastoreo, erosión e invasión de malezas. Lo anterior conlleva a la incapacidad para

poder satisfacer los requerimientos nutricionales del ganado y mayor tiempo para que

los animales alcancen su peso de mercado.

Por otro lado, para alcanzar los requerimientos proteicos de animales en crecimiento,

es necesario complementar la dieta básica de pasto y forrajes con suplementos protei-

cos, estableciendo estrategias de alimentación que contemplen el incremento en la

producción y utilización del forraje a pastoreo. El pasto es el alimento para rumiantes

más económico y abundante que disponemos para la alimentación animal. Sin embar-

go, el pasto, por si solo, no cubre los requerimientos del rumiante para una eficiente

producción de leche y carne por animal y unidad de superficie. Por lo tanto hay que

recurrir a la suplementación o complemento alimenticio para mejorar estas condicio-

nes. Es así, que los subproductos agroindustriales proteínicos, como las harinas de

origen animal y vegetal, con alto valor nutritivo y buena cantidad de aminoácidos dis-

ponibles para animales en crecimiento, actúan como correctores proteínicos, en las

dietas de baja calidad nutricional, para procurar mayores ganancias de peso, a bajo

costo y fácil adquisición regional (Godinez y Livas, 2001)

El lacto suero se presenta como una alternativa de suplementaciòn para mejorar la

dieta básica de pasto y forrajes y así obtener un incremento en la GDP. Siendo este

un subproducto de bajo costo y de un considerable valor nutricional; y accesible ya

que los dueños de la quesera prefieren regalarlo que desecharlo al medio ambiente ya

que es contaminante del mismo.

4

Page 5: APLICACION II DEFINITIVA

Lacto suero

El suero corresponde a la fracción acuosa que se separa de la cuajada durante la

fabricación del queso, contiene aproximadamente un 95% de agua y retiene alrededor

de un 55% de nutrientes de la leche (Foegeding y Luck, 2002). Después de la lactosa,

la proteína es el componente más importante del suero. Es un líquido translúcido

verde obtenido de la leche después de la precipitación de la caseína (Jelen, 2003). La

industria del queso es la principal fuente del suero y sus derivados (concentrados

proteicos de suero, sueros grasos y sueros deslactosados).

Es un subproducto derivado de la fabricación del queso. Para la quesería es un

residuo al que debe dar una salida que no provoque contaminación en el medio

ambiente. Para el ganadero puede ser una materia prima interesante a utilizar en la

alimentación animal bajo determinadas condiciones de composición, suministro y

precios. De igual manera, Santos (2007) especifica que el suero de la leche es el

subproducto típico de la producción de queso, y que las características que posee lo

transforman en un insumo de alto valor industrial por sus múltiples aplicaciones.

Las proteínas que componen al suero son cuatro: Lactoglobulinas, corresponde a un

57.5%, Lactoalbúminas, corresponde a un 20.9%, Inmunoglobulinas, corresponde

a un 15.1% y Albúminas bovino séricas, corresponden a un 6.5%. Estas proteínas son

de bajo peso molecular, alta solubilidad y alto valor nutritivo. Son ricas en

aminoácidos como lisina, triptófano, metionina y cistina (Silva 1997).

Algunas características de las proteínas de subproductos lácteos se detallan a

continuación: Presentan una alta digestibilidad (93 – 95%). Su patrón de aminoácidos

esenciales es muy favorable para animales jóvenes. No presenta factores anti

nutricionales. Contiene elementos específicos de buena digestibilidad, que presentan

5

Page 6: APLICACION II DEFINITIVA

una función protectora del intestino (albúminas y globulinas del suero) y que tienen

un efecto bacteriostático y bactericida (Lactoperoxidasa y lactoferrina).

Hasta hace algunos años los investigadores creían que la formación del cuajo tenía

que tomar lugar en el abomaso para obtener una buena digestión de las proteínas. Las

proteínas de los sustitutos de leche que no formaban cuajo firme fueron consideradas

insatisfactorias. Sin embargo, trabajos recientes indican que sin importar la habilidad

de formar cuajo, ciertas fuentes proteicas en el sustituto de leche pueden producir

tasas de desarrollo satisfactorias en terneras (Garzón, 2008).

6

Page 7: APLICACION II DEFINITIVA

MATERIALES Y MÈTODOS

Ubicación

La Unidad de Producción Unión Rió Chiquito-San Francisco se encuentra ubicada en

el caserío Calceta Arriba vía Morrones del municipio Guanarito, Estado Portuguesa.

Geográficamente se sitúa a una altitud de 85 msnm, sus linderos son:

Por el Norte: Sector Pajoncito.

Por el Sur: Carretera Nacional vía Morrones.

Por el Este: Finca del Señor Da Mata y el Caserío el Placer, y

Por el Oeste: finca del señor Manuel León.

Características del Área de Estudio

El estudio se realizo en la Unidad de Producción Unión Rió Chiquito- San Francisco,

esta asentada en el Instituto Universitario Jesús Obrero, Extensión Nuestra Señora de

la Paz, cuyo propietario es la Asociación Civil Fe y Alegría. La U.P antes menciona-

da cuenta con una superficie total de 296 hectáreas.

Características Agro ecológicas de la Zona

El clima de la zona es característico de bosque seco tropical, variado con vegetación

de sabana, presentando especies arbóreas como: samán (Samanea saman), teca (Tec-

tona gradis), caoba (Switenia macrophylla), cedro (Cedrela odorata), palma (Elais

guimensis), caracaro (Enterolobium cyclocarpum), coco de mono (Cucus nucifera),

saqui saqui (Bombax buonopozense) apamate (Tabebuia rosea). La temperatura pro-

medio anual 27 ºc, con una precipitación de 1375 mm, caracterizada por dos periodos,

uno lluvioso (Mayo- Diciembre) y seco (Enero – Abril). (Datos aportado por el aero-

puerto Guanare periodo 1991-2000).

7

Page 8: APLICACION II DEFINITIVA

La edafología de la unidad de producción esta basado en la fertilidad de los suelos

franco-arcilloso, cuenta con una topografía intensamente plana. El uso actual de los

suelos es aprovechado en un 100%. 240 has entre pastos naturales e introducido

como: Estrella, (Cynodon nlenfluensis) Guinea mombaza (Panicum maximun), Gui-

nea Victorea (Panicum maximun), Tanner (Brachiaria radicas). 10 has de árboles

maderable como: caoba (Switenia macrophylla), teca (Tectona gradis), cedro (Cedre-

la odorata), saman (Samanea saman), saqui saqui (Bombax buonopozense), coco de

mono (Cucus nucifera), caracaro Cucus nucifera), apamate (Tabebuia rosea). 16 has

de infraestructura. 30 has en explotación agrícola.(datos tomado de la Unidad de Pro-

ducción 2010).

Manejo de la Ganadería Doble Propósito

El manejo animal que se tiene en la U.P (Unidad de Producción) San Francisco típico

de la ganadería Doble Propósito, cuenta con una cantidad de 306 animales bovinos,

mestizos de Hostien, Carora, Pardo Suizo, Jersy, Senepoll y Guzerá, de los cuales

existen 37 para el ordeño mecánico, con un solo ordeño en el turno de la mañana.

Las vacas de ordeño se alimentan básicamente a pastoreo y se suplementan con silaje

y una ración de harina de maíz, melaza y mineral que se suministra durante el ordeño.

De igual manera, los becerros también se manejan a pastoreo, consumo de leche

residual post ordeño y silaje, es importante señalar que en esta U.P los becerros son

destetado a la edad de 7 meses.

La producción láctea va directamente a la receptoría, solo una vez por semana

procesan 40 litros de leche para elaborar queso para el consumo de los empleados de

la misma. El suero producto de la elaboración del queso se suministra a los becerros,

para el ensayo, anteriormente no se aprovechaba o se daba a los perros. Cuando hizo

falta suero para suplementar los becerros se adquirió, sin costo alguno, en quesería

cercana a la unidad de producción.

8

Page 9: APLICACION II DEFINITIVA

Manejo Sanitario

La finca San Francisco cuenta con un plan sanitario preventivo diseñado por el

veterinario de la U.P que contiene un plan de vacunas de las enfermedades más

comunes en la zona.

Se realiza control de endoparásitos vía oral, intramuscular o subcutáneas cada tres

meses y baños contra ectoparásitos de acuerdo a la incidencia, en la época de lluvias

se hace con mayor frecuencia.

Descripción de la Metodología

El estudio se apoya en una investigación descriptiva. Arias (2006) “la investigación

descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo,

con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo

de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los

conocimientos se refiere”.

Tratamientos a evaluar

Existen 37 becerros lactantes, Para este trabajo se seleccionó una muestra de 10

becerros (6 hembras y 4 machos), edad promedio de 112 días y peso vivo promedio

de 79 kg. Se conformaron 2 grupos balanceados por sexo, peso vivo y edad y se

asignaron aleatoriamente a los siguientes tratamientos:

T0= Manejo tradicional de la finca.

T1= Manejo tradicional+lactosuero.

Se identificaron con cintas de color naranja para el T1 y cintas de color blancas para el

T0, 5 becerros para cada tratamiento. Los animales son mestizos Carora y Hosltein.

9

Page 10: APLICACION II DEFINITIVA

La muestra es definida por Morles (2003) “como una porción representativa de la po-

blación objeto de estudio”.

De igual manera Arias (2006) la define muestra como “un subconjunto representati-

vo y finito que se extrae de la población accesible”.

El consumo de lacto suero fue en horas de la mañana, éste se suministró por medio de

tetina y con ayuda de personal de la finca.

Duración del ensayo

El ensayo duro 52 días, 7 días de adaptación y un periodo de evaluación de 45 días.

Variables a Medir:

Consumo: el consumo de lacto suero diario se midió en mililitros.

Ganancia de peso: Los becerros se pesaron cada quince días y por diferencia de peso

entre los días, se determinó la ganancia diaria de peso (GDP) en gramos.

GDP= Peso Inicial (PI) – Peso Final (PF)

Nº de Días

Análisis Estadístico

Los datos de ganancia de peso se analizaron a través de la prueba de T´student para

comparar dos medias (tratamientos) a un nivel de significancia del 5 %. Los datos del

consumo de lacto suero se analizaron con estadística descriptiva (promedio) y repre-

sentación gráfica para apreciar la evolución del consumo en el tiempo, la tendencia y

el promedio por becerro día.

10

Page 11: APLICACION II DEFINITIVA

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Composición Química del Lactosuero

El Cuadro 1 muestra la composición química del lactosuero utilizado para

suplementar los becerros doble propósito. Estamos en presencia de un suplemento

líquido con 93,2 % en contenido de agua; factor que hay que tomar en cuenta por lo

perecedero del producto, y la estrategia de uso, al considerar su ubicación estratégica

y equidistante de la finca, sobre todo en aquellos casos donde en la misma unidad de

producción no se elabora queso.

Resalta el alto contenido de proteína cruda en la materia seca del lactosuero, y un

remanente de grasa importante (2,38%). La proteína es indiscutiblemente el

componente de mayor valor nutritivo del suero y sus propiedades y aplicaciones son

de gran interés en diversas áreas, tales como salud, nutrición y procesamiento de

alimentos. Una de las ventajas más notables de la crianza artificial del ternero es el

uso de los productos de la industria lechera y derivados cuyos precios son menores

que el de la leche entera (Inchausti, 1970).

Figura 1 Composición Química Del Lacto Suero

11

Representación porcentual de la composición bromatológica del lactosuero

73,83

6,81

11,72

2,38

9,01

Materia Seca

Proteína Cruda

Extracto Etéreo

Fibra Cruda

Cenizas

NTD (leche)

Page 12: APLICACION II DEFINITIVA

Fuente: Laboratorio Nutrición. UCLA (2010).

La evidencia más contundente de su importancia nutritiva es la constatación de que la

proteína del suero presenta elevado valor biológico y un rico perfil de aminoácidos.

El perfil de aminoácidos del suero presenta considerables cantidades de aminoácidos

esenciales, aminoácidos sulfurados y aminoácidos de cadena ramificada. Dichos

aminoácidos son los principales responsables por el excelente índice PER (del inglés

Protein Efficiency Ratio, un indicador del grado de eficiencia de una proteína) y por

la amplia gama de aplicaciones de la proteína del suero (Archibald 2000).

El empleo de suero de quesería en la preparación de dietas liquidas posibilitaría

reducir el uso de sustituto lácteo comercial, sin comprometer el ritmo de crecimiento

de las crías en crianza artificial (Candotti y Berti 2001).

Desde el punto de vista económico, es imposible utilizar altos volúmenes de

concentrados en el área tropical, en nuestros sistemas de crianza y alimentación con

limitadas cantidades de recursos. Una alternativa a este sistema es la utilización de

dietas integrales que permite la inclusión de materiales disponibles en nuestra región,

como los pastos y forrajes, tanto de fuentes herbáceas como de árboles y arbustos en

unión a fuentes altamente digestibles, necesarias para suplir los nutrientes requeridos

para el crecimiento del ternero, desde edades tempranas. La naturaleza de estos

alimentos aporta la fibra necesaria para el desarrollo normal del rumen del ternero,

sobre todo los que en el futuro se alimentarán con pastos y forrajes principalmente

(Garzón 2008 y Simón 1978).

Consumo de suero

La Fig. 1 muestra en forma gráfica como evolucionó el consumo de suero en el

tiempo (45 días) al suplementar becerros lactantes. El promedio general fue de 1,5

l/animal/día; al inicio, primera semana, el consumo promedio fue menor a 1 litro, y la

línea de tendencia es ascendente, lo cual indica que a medida que los becerros van

12

Page 13: APLICACION II DEFINITIVA

creciendo consumen más suero, prácticamente en la última semana el consumo

promedio se ubicó en 2 l/animal/día. En su totalidad los 5 becerros consumieron 356

litros durante los 45 días de evaluación, para una cantidad promedio por animal de 71

litros, lo cual marcó diferencia en la ganancia de peso al comparar con los becerros

no suplementados.

Figura 2. Consumo por animal/día, promedio y tendencia, al suplementar becerros

lactantes con lacto suero

Comportamiento productivo de becerros

El Cuadro 2 presenta los promedios del peso vivo inicial (PV), edad y ganancia de

peso (GDP) de becerros suplementados con lacto suero y aquéllos de manejo

tradicional en la finca. Es importante resaltar que el PV inicial y la edad de los

becerros al inicio del ensayo no presentaron diferencia significativa entre

tratamientos, indicando esto uniformidad entre los grupos a evaluar, por lo tanto ni el

PV inicial ni la edad de los becerros afectó los resultados finales.

13

Page 14: APLICACION II DEFINITIVA

En cuanto a la ganancia de peso diario, si hubo diferencia significativa entre

tratamientos. Los becerros suplementados con lacto suero tuvieron mayor (P<0,05)

GDP que los no suplementados. Esto indica que el lacto suero producto de las

queserías, que la mayor parte se pierde o sub-utiliza, representa una alternativa

alimenticia para mejorar los rendimientos y condición de los becerros lactantes en las

ganaderías doble propósito.

Cuadro 1. Comportamiento productivo de becerros lactantes suplementados con Lacto suero versus manejo tradicional de la finca (Promedios ± error estándar).

Tratamientos

T0 (sin lactosuero) T1 (con lactosuero)

Nº de Becerros 5 5

PV inicial, kg 84,0 ± 8,6a 86,0 ± 9,1a

Edad del becerro, días 131,8 ±32a 91,2 ± 24a

GDP, g 271,0 ± 20,4b 351,4 ± 10,9a

Promedios con literal distinta, en la misma fila, presentaron diferencia significativa (P<0,05)

14

Page 15: APLICACION II DEFINITIVA

CONCLUSIONES

El lacto suero resultó un sub producto de la industria del queso con un

contenido alto de proteína y un remanente de grasa significativo, con

potencial de uso en la suplementación de becerros.

En función de la estrategia de suministro del lacto suero a becerros doble

propósito, éstos consumieron en promedio 1,5 l/animal/día, para 73 litros por

animal durante el ensayo y un total para todo el período y todos los animales

de 356 litros.

Los becerros suplementados con lacto suero tuvieron mayor ganancia diaria

de peso que los no suplementados. El lacto suero representa una alternativa

alimenticia para mejorar los rendimientos y condición de los becerros

lactantes en las ganaderías doble propósito.

15

Page 16: APLICACION II DEFINITIVA

RECOMENDACIONES

Se recomienda que a los becerros lactantes se le haga una combinación con

suplementos alternativos en la alimentación.

Suministrar a los becerros lacto suero ya que representa una alternativa para

la alimentación.

Se sugiere a los pequeños productores utilizar lactosuero ad- libitum a todo el

rebaño durante el año.

Que el suministro sea con lacto suero fresco para evitar acidez del mismo ya

que no es palatable al animal.

Se recomienda hacer uso de este sub producto para la suplementacion animal,

ya que de esta manera evitamos la contaminación ambiental.

16

Page 17: APLICACION II DEFINITIVA

REFERENCIAS

Archibald, A. 2000. La proteína concentrada del suero de leche una super estrella en la nutrición. U.S. Dairy Export Council. [Consulta en Línea] en: www.wheyoflife.org (feb-2010)

Arias F. 2006. El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología científica. 5ª edición. Caracas, Episteme.143p.

Candotti, J. y Berti, R. 2001. Crianza de cabritos: evaluación de dieta líquida elaborada con suero de quesería. INTA EEA, Buenos Aires, Argentina Carrasco P, y Arias, R. 1988 Dos Sistema de Alimentación y Suero en Crianza de Becerros. Trabajo de Aplicación Conocimiento II. UNELLEZ- GUANARE.

FAO. 2010. Preservación de suero de leche con lacto bacilos para la alimentación de becerros. FAO, Organización. [Consulta en Línea] En www.fao.org/teca/content/preservacindesuero (Consulta, enero 2010).

Foegeding, E. y Luck, P. 2002. Whey protein products. Encyclopedia of Foods Sciences and Nutrition. Academic Press, New York.

Garzón, B. 2008. Sustitutos lecheros en la alimentación de terneros. Universidad Agraria de la Habana, Cuba. Consulta en línea: www.produccion-animal.com.ar (Feb-2010).

Godinez, C. y Livas, C. 2001. Efecto de tiempo y tipo de suplementación alimenticia sobre la producción de carne. AMMVEB. México. Pág. 78-101.

Inchausti, D. 1970. Bovinotecnia. Tomo II. Quinta Edición. Instituto del Libro. 64 – 79 p.

Jelen, P. 2003. Whey processing. Utilization and Products. Encyclopedia of Dairy Sciences. Academic Press, London, UK.

Peraza L. 2007. Uso de suero de leche para Alimentación en Cerdos. Trabajo de Aplicación Conocimiento II. UNELLEZ- GUANARE.

Morles, H. 2003. Planteamiento de la investigación de Venezuela. UNED. Caracas. P.156

17

Page 18: APLICACION II DEFINITIVA

Quigley, J. 2001. Calf Note # 44. Niveles de Grasa en los Sustitutos de Leche. Disponible en: www.calfnotes.com/CNliquido.htm. Consulta: [febrero 8 2010]

Santos, A. 2007. Leche y sus Derivados. Editorial Trillas, Trillas-México.

Silva, P. 1997. Factores fisiológicos y nutricionales que influyen en la utilización de sustitutos lácteos en terneros pre-rumiantes. Tesis (en opción al título de Ingeniero Agrónomo). Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía. 135 p.

Simón, L. 1978. Efecto del manejo y la alimentación en el desarrollo de los bovinos Jóvenes. Tesis presentada en opción al grado de Doctor en ciencias Veterinarias. ICA. La Habana.

18

Page 19: APLICACION II DEFINITIVA

ANEXOS

19

Page 20: APLICACION II DEFINITIVA

ANEXO A

20

Page 21: APLICACION II DEFINITIVA

ANEXO B

CON-SUMO DE SUERO

POR ANIMALFECHA DE INI-

CIO: 05/03/2010DIA TATUAJE LITROS

0 0930 10 0945 0,50 1002 0,40 932 10 916 1    3,9 06/03/20101 0930 11 0945 0,41 1002 0,41 932 0,51 916 1    3,3 07/03/20102 0930 12 0945 0,62 1002 0,52 932 0,62 916 1    3,7 08/03/20103 0930 1,53 0945 0,63 1002 0,63 932 1,53 916 1,5    5,7 09/03/20104 0930 1,54 0945 0,54 1002 0,24 932 0,54 916 1,5    4,2 10/03/20105 0930 1,35 0945 0,55 1002 0,55 932 0,75 916 1,3    4,3

21

Page 22: APLICACION II DEFINITIVA

6 0930 1,5 11/03/20106 0945 0,56 1002 16 932 16 916 1,5    5,57 0930 1,5 12/03/20107 0945 0,77 1002 17 932 1,57 916 1,5    6,2 13/03/20108 0930 1,58 0945 0,58 1002 18 932 18 916 1    5 14/03/20109 0930 1,59 0945 0,59 1002 19 932 1,59 916 1,5    6 15/03/2010

10 0930 1,510 0945 0,510 1002 110 932 0,810 916 1,5    5,3 16/03/2010

11 0930 1,511 0945 0,511 1002 111 932 111 916 1    5 17/03/2010

12 0930 1,512 0945 112 1002 0,412 932 112 916 1    4,9

22

Page 23: APLICACION II DEFINITIVA

13 0930 1,5 18/03/201013 0945 0,513 1002 0,613 932 0,713 916 1    4,3 19/03/2010

14 0930 1,514 0945 0,614 1002 114 932 0,814 916 1,4    5,3 20/03/2010

15 0930 1,515 0945 0,715 1002 115 932 115 916 1,2    5,4 21/03/2010    78

16 0930 316 0945 1,516 1002 1,516 932 116 916 2    9 22/03/2010

17 0930 317 0945 1,517 1002 1,517 932 1,517 916 1,5    9 23/03/2010

18 0930 318 0945 1,518 1002 1,518 932 118 916 1,5    8,5 24/03/2010

19 0930 319 0945 1,519 1002 1,519 932 119 916 1,5    8,5

20 0930 3 25/03/210

23

Page 24: APLICACION II DEFINITIVA

20 0945 1,520 1002 1,520 932 1,520 916 1,5    9 26/03/2010

21 0930 321 0945 1,521 1002 1,521 932 1,521 916 1    8,5

22 0930 3 27/03/201022 0945 1,522 1002 1,522 932 122 916 2    9 28/03/2010

23 0930 323 0945 1,523 1002 1,523 932 1,523 916 2    9,5 29/03/2010

24 0930 324 0945 1,524 1002 1,524 932 1,524 916 2    9,5 30/03/2010

25 0930 325 0945 1,525 1002 1,525 932 125 916 2    9 31/03/2010

26 0930 326 0945 126 1002 1,526 932 126 916 1  7,5

27 0930 3 01/04/201027 0945 1,527 1002 1,5

24

Page 25: APLICACION II DEFINITIVA

27 932 127 916 2    9 02/04/2010

28 0930 328 0945 1,528 1002 1,528 932 1,528 916 2    9,5

29 0930 3 03/04/201029 0945 1,529 1002 1,529 932 129 916 2    9 04/04/2010

30 0930 330 0945 1,530 1002 1,530 932 130 916 1,5    8,5 05/04/2010    133

31 0930 331 0945 1,531 1002 1,531 932 131 916 2    9 06/04/2010

32 0930 332 0945 1,532 1002 1,532 932 1,532 916 2    9,5 07/04/2010

33 0930 433 0945 1,533 1002 133 932 133 916 2    9,5

34 0930 4 08/04/201034 0945 1,534 1002 1,534 932 134 916 2

25

Page 26: APLICACION II DEFINITIVA

    10 09/04/201035 0930 435 0945 1,535 1002 1,535 932 235 916 1,5    10,5

36 0930 4 10/04/201036 0945 136 1002 1,536 932 236 916 1,5    10 11/04/2010

37 0930 437 0945 1,537 1002 1,537 932 237 916 1,5    10,5 12/04/2010

38 0930 438 0945 138 1002 1,538 932 238 916 1,5    10 13/04/210

39 0930 339 0945 1,539 1002 139 932 139 916 1,5    8 14/04/2010

40 0930 340 0945 1,540 1002 240 932 240 916 2    10,5

41 0930 3 15/04/201041 0945 141 1002 141 932 241 916 2    9 16/04/2010

42 0930 3

26

Page 27: APLICACION II DEFINITIVA

42 0945 1,542 1002 142 932 242 916 2    9,5

43 0930 3 17/04/201043 0945 1,543 1002 1,543 932 143 916 1    8 18/04/2010

44 0930 444 0945 1,544 1002 1,544 932 244 916 2

11 19/04/201045 0930 3,545 0945 1,545 1002 145 932 245 916 2

10145

TOTAL SUMINISTRADO 356 LITROS/LOTES

ANEXO C

Selección de la Muestra

27

Page 28: APLICACION II DEFINITIVA

Fuente: Cardona 2010

Fuente: Cardona 2010 Fuente: Cardona 2010

28

Desparasitaciòn de los Becerros

Preparación para el pesaje

Page 29: APLICACION II DEFINITIVA

Fuente: Cardona 2010

Suministro de Lactosuero

Fuente: Silva 2010

Suministro de Lactosuero

29

Page 30: APLICACION II DEFINITIVA

Fuente: Silva 2010

Fuente: Silva 2010Suministro de Lactosuero

30

Page 31: APLICACION II DEFINITIVA

Fuente: Silva 2010

Fuente: Silva 2010

31