APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

download APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

of 3

Transcript of APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

  • 8/18/2019 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

    1/3

     APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

    El reglamento denominado: Reglamento de inscripciones del Registro Civil de laspersonas, contenido en el acuerdo del Directorio del Registro Nacional de laspersonas, contenido en el acuerdo 176-2008, establece la obligación de observar

    en dicho registro los siguientes principios: principio de inscripción de Autenticidad;Principio de Unidad de Acto; Principio de Gratuidad]; principio de Publicidad;principio de Fe Publica Registral; y principio de Obligatoriedad.

    PRINCIPIOS REGISTRALES

    PRINCIPIO DE INSCRIPCIÓN: por cuya virtud se determina la eficacia y el valordel asiento del registro civil.

    PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Este principio da lugar al surgimiento de la funcióncalificadora, que es el medio por el cual el Registrador, aprecia, analiza, determinay declara la legalidad de fondo y forma de los títulos y documentos que sepresenta a registro, con el objeto de aceptarlos o rechazarlos,Indicando los motivos y la ley en que se funda.

    Principio de Publicidad No es más que la facultad que tiene toda persona deconocer el contenido de los libros del Registro.

    PRINCIPIO DE AUTENTICIDAD O FE PÚBLICA REGISTRAL: Las inscripcionesgozan de la presunción de veracidad. El Registrador Civil está investido de fe

    pública en el ámbito de sus funciones, las cuales están establecidas en el CódigoCivil.

    PRINCIPIO DE UNIDAD DEL ACTO: Según el cual la inscripción con todos susrequisitos, como la calificación de los documentos, el asiento del acta, las firmas,las anotaciones y los avisos, etc. Integran un solo acto registral y que por lo tantodebe darse en el mismo momento y sin interrupción.

    PRINCIPIO DE GRATUIDAD:De conformidad con este principio las inscripciones son gratuitas. Como underecho de las personas

  • 8/18/2019 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

    2/3

    IMPUGNACIÓN DE SUS RESOLUCIONES:

    El articulo 88 de la ley del Registro Nacional de las Personas, establece quecontra las resoluciones emanadas por el Directorio Ejecutivo, podrán interponerselos recursos administrativos que para el efecto establece la Ley de lo Contencioso

     Administrativo.

    HECHOS ACTOS Y CONTRATOS OBJETOS DE INSCRIPCIÓN

     Aquí se inscriben los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil ydemás datos de identificación desde su nacimiento hasta la muerte, así como laemisión del Documento personal de identificación , inscripción de nacimiento,inscripción de matrimonio, unión de hecho, divorcios , inscripción de Defunciones,inscripción de naturalización o doble Nacionalidad , y la inscripción de adopciones

    Registro Nacional de las Personas. La importancia del Registro Nacional de lasPersonas dentro de la organización de una nación, radica principalmente en lanecesidad de inscribirlos hechos importantes que afectan a una persona, en suproyección familiar y social, la vida de las personas, o sea los hechos vitales paragarantizar su exactitud y fácil accesibilidad para si mismos y para quien deseeconocerlos, además los asientos proporcionan una prueba indudable de esoshechos. En el Registro Nacional de las Personas, como ya se indicabaanteriormente que se deben efectuar inscripciones tales como las relativas a sunacimiento, adopciones, matrimonios, las capitulaciones matrimoniales, lasentencia de filiación, divorcios, uniones de hecho y disolución de dichas uniones,

    y defunciones, y a los extranjeros domiciliados entre otros. En el extranjero lafunción registral se asigna a los agentes consulares de la República, a través delas oficinas consulares, teniendo la función de llevar un registro de losnacimientos, cambios de nacionalidad, matrimonios y defunciones de losguatemaltecos residentes o transeúntes en los países en que aquellos ejerzan susfunciones, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los sistemas deRegistro Civil se crean mediante leyes para atender las necesidades específicasdel gobierno y de la población sujeta a la jurisdicción de la normativa al RegistroCivil. Estas necesidades son variables y complejas y tiene muchas utilidades, porlo que se ha hecho necesario crear una clasificación para atender cada una de lasnecesidades de los usuarios. Las inscripciones son importantes como inscripción

    legal, que legaliza los hechos y actos del estado civil. En ese sentido cada actatiene una importancia propia e intrínseca. “La inscripción puede adicionarse paraestablecer un 46 conjunto de estadísticas vitales, que en su conjunto facilitandatos importantes de las personas para el Instituto Nacional de Estadística delpaís.

  • 8/18/2019 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS REGISTRALES

    3/3

    TRAMITE DE UNA INSCRIPCIÓN

    Inscripción de nacimientos RENAP. ¿Cómo inscribir un nacimiento en el RENAP?En casos generales y especiales como consultar por la vía notarial, inscripciónextemporánea de nacimiento, en jurisdicción voluntaria o en la vía judicial

    Requisitos generales:

    Cédulas de Vecindad en original y fotocopia del padre y de la madre, o sólo de lamadre en su caso. (la cédula de la madre es indispensable) Cédula de Vecindaddel compareciente en original y fotocopia Informe médico de nacimiento, extendidopor: Médico o Comadrona previamente registrado en el Registro Civil. En caso deser comadrona no registrada, presentar informe con legalización de firma de ésta yde los padres o sólo de la madre en su caso Boleto de Ornato. Pasaporte vigentesi se trata de padres extranjeros En caso de ser Centroamericanos, pasaportevigente o en su defecto acompañar carta de generalidades que le extiende surespectivo consulado.

    SI EL NACIMIENTO FUERA CONSULARNotificar el nacimiento en el Consulado de Guatemala en el país donde hayaocurrido el mismoEl consulado de Guatemala envía el expediente al Ministerio de RelacionesExteriores de GuatemalaFinalmente la Dirección de Asuntos Consulares enviará aviso respectivo alRegistro Civil para su inscripción final

    NACIMIENTO CONSULAR POR LA VÍA NOTARIALTestimonio del Acta de Protocolación del nacimiento con los pases de Ley ytraducción si fuera el casoDuplicado debidamente numerado, firmado y sellado en original.