Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

18
Cultura de calidad Aplicación de las herramientas básicas de calidad y exposición Alumno: Josué Treviño Rojas Matricula: 1529237 Hora: M1 – M3

description

Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Transcript of Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Page 1: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Cultura de calidad

Aplicación de las herramientas básicas de calidad y exposición

Alumno: Josué Treviño Rojas Matricula: 1529237Hora: M1 – M3

Page 2: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Carencia de especialistas en enfermedades crónico-

degenerativas en México.Un problema por la falta de inversión en la medicina, aumento en la

esperanza de vida y el crecimiento de la población.

Page 3: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Problemática.Falta de Inversión en la Medicina.• Un estudio realizado por científicos de la UAM concluyó que las enfermedades crónico-

degenerativas constituyen una de las principales causas de muerte en nuestro país y que estas generalmente se encuentran asociadas a factores como el sobrepeso y la obesidad.

• En la actualidad Nuestro País carece de especialistas suficientes para atender los nuevos males que aquejan a los mexicanos, debido a la falta de recursos que se brindan a los médicos.

• En el ENARM participan alrededor de 25 mil médicos y solo de asignan 7 mil lugares, por la carencia de infraestructura para poder formar mas especialistas.

• Solo pocas instituciones de salud existentes cuentan con los programas para formar a estos especialistas.

• Actualmente los médicos eligen especialidades que no son las de mayor demanda en el país (Cirugía, pediatría, etc.) debido a las mejores remuneraciones económicas que obtendrán en ellas.

• Falta un programa de salud efectivo en México para prevenir la obesidad y sobre peso las cuales son las causas de las enfermedades cónico-degenerativas.

Page 4: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Aumento en la esperanza de vida• La población actual vive más años que antes. • Al aumentar la esperanza de vida, se registro un cambio de hábitos alimenticios y una vida más

sedentaria debido a esto los mexicanos tienen nuevos padecimientos, principalmente crónico-degenerativos que requieren de médicos especialistas.

Crecimiento de la población• México crece a un ritmo promedio de 1.3 millones de habitantes al año provocando que crezcan y se

creen nuevas comunidades alejadas de la ciudades.• Ni las autoridades del sector Salud, ni las universidades tuvieron la visión de futuro para impulsar la

formación de especialistas• El 80% de los médicos especialistas se encuentran concentrados en las grandes ciudades, mientras que

hay grandes carencias en las zonas suburbanas y rurales. Los principales hospitales e institutos públicos de salud que se concentran, exclusivamente, en las principales ciudades del país y que enfrentan problemas de saturación.

• 30 de cada 100 mexicanos dicen que no cuentan con la protección de un seguro o prestación médica, mientras que 7 de cada 10 sí se encuentran asegurados en instituciones públicas o privadas.

• En el 2013 solo había 400 geriatras para una población de más de 10 millones de adultos mayores, que representan 9% de la población total que requieren cada día una atención médica más especializada.

Page 5: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Formato de EncuestaConteste las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué te motivo a presentar el Examen Nacional de Especialidades?a) Buscar una mayor estabilidad económica a largo plazo.b) La superación personal.c) Para hacer frente a las enfermedades que aquejan a la comunidad.

2.- ¿Qué especialidad elegiste al presentar el ENARM?d) Relacionada con cirugía cosmética o apariencia fisca (bariatria) etc.e) Relacionada con las afecciones de salud pública en general.f) Relacionada a medicina interna que trata enfermedades crónico-degenerativas

Page 6: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

3.- Al termino de tu especialidad en ¿dónde planeas trabajar? a) En donde estudie la especialidad (en las grandes ciudades, con grandes hospitales).b) En mi comunidad.c) En los lugares en donde las personas tienen mayor carencia de un sistema de salud de

calidad.

4.- Marca la opción que mejor describa la percepción económica al ejercer la medicina 1. Muy Buena2. Buena3. Regular4. Mala5. Muy Mala

Page 7: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Histogramas1.- ¿Qué te motivo a presentar el Examen Nacional de Especialidades?

a b c0

1

2

3

4

5

6

7

6

3

1

Pregunta 1

Incisos

Frec

uenc

ia

Page 8: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

2.- ¿Qué especialidad elegiste al presentar el ENARM?

a b c0

1

2

3

4

5

6

Pregunta 2

Incisos

Frec

uenc

ia

Page 9: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

3.- Al termino de tu especialidad en ¿dónde planeas trabajar?

a b c0

1

2

3

4

5

6

Pregunta 3

Incisos

Frec

uenc

ia

Page 10: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Grafica de Control

1 2 3 4 50

1

2

3

4

5

6

7

8

Pregunta 4

FrecuenciaPromedioLSLI

Opciones

Frec

uenc

ia

Page 11: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Expansión demográfica.Carencia de métodos de especialización en instituciones de salud.

Malas estimaciones estadísticas de la demanda de especialistas.

Falta de Infraestructura. Médicos que no estudian las especialidades demandantes en México.

Mediciones Mano de ObraMateriales

Entorno

Carencia de especialistas en enfermedades

crónico-degenerativas en

México.

Métodos Maquinas

Causa Efecto

N. A.

Aumento en esperanza de vida.

Falta de programas preventivos de salud efectivos.

Diagrama de Ishikawa

Page 12: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Estratificación• MedicionesMalas estimaciones estadísticas de la demanda de especialistas.Desde hace décadas se previa que al aumentar la esperanza de vida, se registrara un cambio de hábitos alimenticios y una vida más sedentaria trayendo como consecuencia enfermedades crónico-degenerativas. Sabiendo esto las universidades y las autoridades del sector salud tenían la responsabilidad de medir la gravedad del cambio en el tiempo mediante estudios del entorno para poder formar la cantidad de especialistas que nuestro país necesita.

• MaterialesFalta de InfraestructuraDebido a la falta de unidades medicas, como hospitales especializados, solo hay pocos lugares o plazas para médicos capacitados para estudiar una especialidad.También, las unidades medicas con las que se cuentan se encuentran solo en las principales ciudades por lo que las comunidades que las rodean no cuentan con el servicio o tienen que viajar hacia estas ciudades provocando la saturación.

Page 13: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

• Mano de obraMédicos que no estudian las especialidades demandantes en México.Debido a que no son bien remuneradas en comparación con las otras especialidades, deciden estudiar las que les deje una mayor remuneración ya que salen muy grandes de las especialidades; y en muchas instituciones no tienen puestos de trabajo debido a que pueden sobre llevar las enfermedades con distintos especialistas.

• EntornoExpansión demográfica.Con el crecimiento de la población se ha ido saturando los pocos especialistas con las que cuenta México ya que el crecimiento de la población no es proporcional a la formación de especialistas. Aumento en esperanza de vida.Al aumentar la esperanza de vida hubo un cambio de hábitos alimenticios y una vida más sedentaria trayendo como consecuencia un aumento en las enfermedades crónico-degenerativas causando el mismo problema que con la expansión demográfica.

Page 14: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

• MétodosCarencia de métodos de especialización en instituciones de salud.En las principales instituciones de México no siempre se cuentan con los métodos para formar a ciertos especialistas lo que hace que haya muy pocas oportunidades y lugares de formación. Ejemplo de esto es el IMSS que no tiene los métodos o programas para formar geriatras, hematólogos, etc.Falta de programas preventivos de salud efectivos.El hecho de que no tengamos programas preventivos efectivos es la causa de que se presente el sobrepeso y la obesidad en todas las edades de la población y que se generen las enfermedades crónico-degenerativas. La falta de organización en el programa preventivo actual se puede ver al contar con un solo nutriólogo para la magnitud de pacientes con las que cuenta todo una clínica en el IMSS.

Page 15: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Hoja de ControlActividad

Día

22 de Octubre 23 de Octubre 24 de Octubre 25 de Octubre

Histograma

Grafica de ControlDiagrama de IshikawaEstratificación

Diagrama de flujoConclusiones

Page 16: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

Propuesta de mejora• El principal problema es que los médicos especialistas en enfermedades

crónico-degenerativas no tienen ni las oportunidades ni las remuneraciones que tienen los bariatras, por esto se debe de realizar un aumento en el salario y brindar abrir puestos para ellos en las principales instituciones, como el IMSS, para terminando la especialidad tener un lugar seguro donde trabajar.• Es necesario construir nuevas unidades medicas de alta especialidad en las

regiones que mas lo necesitan para brindar un alivio a las que se encuentran en las principales ciudades ya que se presentan saturación.• Crear y emplear con eficacia un programa de salud para prevenir estas

enfermedades.

Page 17: Aplicación de Las Herramientas Básicas de Calidad y Exposición

ConclusionesEn las respuestas obtenidas por las encuestas se pudo ver que la mayoría de la los recién egresados de la facultad de medicina y que presentaron el ENARM eligieron estudiar una especialidad en la cual pudieran generar mejores ingresos y otros cuantos estudiar la especialidad en la cual logren un sentimiento de superación mientras que tan solo un 10% de los encuestados (esto quiere decir, solo uno de los encuestados) esta buscando ayudar a la situación actual en la que vive México. Esto quiere decir que hay un desinterés por parte de nuestros egresados de medicina sobre la situación actual de nuestro país.Por esto mismo la mayoría de los médicos egresados de la facultad están estudiando carreras que brindan mejores ingresos tales como la bariatria. Según los datos de la encuesta realizada las especialidades con mayor demanda después de estas son las de medicina interna, pero cabe recalcar que no todas están relacionadas con las enfermedades crónico-degenerativasOtro de los grandes problemas es que gran parte de los especialistas deciden ejercer en las grandes ciudades o en sus comunidades dejando de lado las zonas con mayor demanda de los mismos.