Aplicación de Las Energías Renovables en El Suministro Electrico
-
Author
carlitosfuentesr -
Category
Documents
-
view
11 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Aplicación de Las Energías Renovables en El Suministro Electrico

2010
MINISTERIO DE ENERGIA Y MINASDirección General de Electricidad
www.minem.gob.pe
APLICACIÓN DE LAS ENERGIAS
RENOVABLES EN EL SUMINISTRO
ELÉCTRICO

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 2
Fuentes de energía renovable
Energía solar
Energía eólica
Energía geotérmica
Energía de la biomasa
Energía hidráulica
Entre otras...
[2-OCT-2008]

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 3
Uso de la fuerza del viento
para generar electricidad y
fuerza motriz
Libre de contaminación
Costo medio de instalación
Bajo costo de operación
Energía eólica

Bombeo de agua
Molienda de grano
Generación de electricidad
aislada de la red
Generación de electricidad conectada a red

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 5

ENERGIA EÓLICA

Offshore en el Norte de Europa Varios parques eólicos marinos
experimentales en operación en Dinamarca, Suecia Alemania, Holanda, Bélgica y Reino Unido.
Tecnología para pequeña profundidad (hasta 30-40 metros) disponible.
Tecnología de aerogeneradores disponible (hasta 6 MW) con todavía baja disponibilidad en la actualidad.
Altos costes de operación y mantenimiento.
Altos costes específicos y de instalación.
Buen recurso pero alto coste de producción.
Falta de soluciones tecnológicas para media y gran profundidad.
Falta de soluciones tecnológicas para evacuación masiva de energía a tierra.

Aerogeneradores de pequeña potencia
(Minieólica)
•Nuevos diseños en el rango de entre 20 y
200 kW.
• Los ensayos y modelado de los
aerogeneradores de pequeña potencia
ayudaran a realizar mejores diseños.
• Es necesario desarrollar Información mas
fácil de entender por el usuario,
especialmente en temas de certificación.
• Se deben desarrollar mas proyectos
novedosos de demostración como
integración en viviendas y miniredes para
centros comerciales, parques tecnológicos
y polígonos industriales.Vento 5 de Windeco

Parabolic TroughPower Tower
or CRS
Dish Stirling
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD SOLAR Fotovoltaica,
Concentración Fotovoltaica y Conversión Solar Termoeléctrica
Concentración PVPV

Principio de Funcionamiento de
la Solar Termoeléctrica
Concentrating solar
collectorsSteam or Gas
turbine
& Generator
Utility Grid
Electricidad
(Opcional)
Almacen-amiento
(Opcional)
Apoyo Fósil
Vaporo Gas
Se utiliza Energía solar concentrada para elevar la temperatura de un fluido calo portador (opcionalmente en combinación con uso de Gas Natural y/o Almacenamiento térmico) para accionar turbinas de vapor, de gas o motores de pistón y generar electricidad o una combinación de calor y electricidad.

Colectores parabólicos

CTS PUERTOLLANO

HELIOSTATOS, SANLUCAR 120


HELIOSTATOS Y TORRE DE CONCENTRACIÓN

FLUJO DE CONCENTRACIÓN SOLAR

Dish Stirling

18
Uso de la luz del sol para la
generación de electricidad
Libre de contaminación
Cada vez más bajo costo de
instalación
Bajo costo operación
Energía solar fotovoltaica

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 19

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 20
Sistemas fototérmicos
Sistemas fotovoltaicos
La Norma EM.080

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 21
Objeto de la Norma
Establecer las mínimas condiciones
técnicas que se deben incluir en el diseño
y construcción de una vivienda en la que
se utilice energía solar
De aplicación obligatoria a nivel nacional
Describe las especificaciones técnicas y
los procedimientos constructivos básicos
que deben cumplir las viviendas que
incluyan sistemas solares fotovoltaicos y
térmicos (para calentamiento de agua)

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 22
Marco normativo
Norma Técnica de Edificación IS.010
NTP 399.482 2007
NTP 399.404 2006
NTP 399.400 2001
NTP 399.403 2006
R.D. Nº 003-2007-EM/DGE
Guía de instalación de SFD
R.M. Nº 037-2006-MEM/DM
R.M. Nº 091-2002-EM/VME
Calentadores solares de agua
Sistemas solares fotovoltaicos
CNE y Terminología eléctrica
Fuente: siee.minem.gob.pe

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 23
Glosario
Arreglo fotovoltaico
Baterías
Colector solar Controladores
de cargaTanque de
almacenamiento

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 24
Sistemas fototérmicos

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 25
Consideraciones generales en la
edificación
Sistemas fotovoltaicos
Lugar de ubicación
Terrazas, tejados, patios, ventanas, balcones, paredes, cornisas,
postes, etc. Cuidar las sombras
Si se instala en techos, prever separación entre techo y panel
para permitir circulación de aire (10-15 cm)
Fácil acceso a mantenimiento y limpieza
No colocar cerca de fuentes de calor (chimeneas) o agua
(tanques elevados)
Paneles cerca a unidad de control y batería
Unidad de control y batería se deben colocar en lugares poco
transitados, aireados, con sombra, etc.

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 26
Sistemas fotovoltaicos

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 27
Consideraciones generales en la
edificación
Sistemas fotovoltaicos Datos Técnicos – Proporcionados por el Proveedor
Características físicas Unidades
Altura Milímetros (mm)
Ancho Milímetros (mm)
Espesor Milímetros (mm)
Peso Kilogramos (Kg)
Características eléctricas Unidades
Potencia pico (Pmax) Watt (W)
Corriente cortocircuito (Isc) Ampere (A)
Tensión circuito abierto (Voc) Volt (V)
Corriente máxima potencia (Imax) Ampere (A)
Tensión máxima potencia (Vmax) Volt (V)

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 28
Consideraciones generales en la
edificación
Sistemas fotovoltaicos
Estructura de soporte:
Fijar a las vigas, no a las calaminas ni tejas
La estructura del techo o marco de soporte y el anclaje de los
paneles debe soportar el viento
Para estructuras metálicas se deberá usar esmalte anticorrosivo
no contaminante
Se deberán sellar adecuadamente las perforaciones hechas en
las azoteas
La construcción de la estructura y sistema de fijación debe
permitir las necesarias dilataciones térmicas
La estructura debe facilitar la limpieza de los módulos
fotovoltaicos y la inspección de las cajas de conexión

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 29
22º
22º

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 30
Ejemplos de instalaciones

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 31
Ejemplos de instalaciones

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 32

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 33

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 34

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 35

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 36
Otros usos de la energía solar

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 37
Ejemplo de cocina solar “de panel”
Ejemplos de cocinas solares “parabólicas”
Cocinas solares

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 38
Desalinizador solar

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 39
Calentamiento solar de agua
EJEMPLO (valores promedio teóricos)
Un hotel consume 2400 litros de agua /día a 40 ºC
La temperatura del agua en la fuente es 15 ºC
Cálculo del coeficiente (Q) de energía de calor
Q = M Cp (T1 – T 2)
Q = 2400 4200 25 = 252 MJ = 70 kWh / dia
1 kWh en Piura (*): S/. 0,3686 (incl. IGV, S/. 0,4386)
(*) Fuente: OSINERGMIN, Febrero 2010

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 40
Calentamiento solar de agua
Costo por uso de 2400 litros de agua caliente por día
1 kWh cuesta S/. 0,4386
Por tanto:
Un día cuesta: 70 kWh S/. 0,4386 (US$ 30.702) = US$ 10,77
Un mes cuesta: US$ 323,20
Un año cuesta: US$ 3 878,45
Tasa de cambio: 1 US$ = S/. 2,85

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 41
Calentamiento solar de agua
Costo terma de 600 litros-día: $ 2 000,00 (valor
referencial)
Por 4 termas será: US$ 8 000,00
IGV: US$ 1 520,00
Por la instalación: US$ 1 200,00
Total : US$ 10 720,00

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 42
Calentamiento solar de agua
Costo de la terma solar US$ 10 720,00
Costo anual terma eléctrica US$ 3 878,45 (valor
referencial)
Tiempo de recuperación del capital:
10 720,00
3 878,45
Costo de mantenimiento US$ 100 por año
La terma esta diseñada para una vida útil de 15 años
= 2,76 años

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 43
El ahorro logrado
en toda la vida
útil de la terma
solar es:
US$ 46 056,75
Calentamiento solar de aguaAño Terma eléctrica Terma solar
1 3878.45 10720
2 3878.45 100
3 3878.45 100
4 3878.45 100
5 3878.45 100
6 3878.45 100
7 3878.45 100
8 3878.45 100
9 3878.45 100
10 3878.45 100
11 3878.45 100
12 3878.45 100
13 3878.45 100
14 3878.45 100
15 3878.45 100
58176.75 12120

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 44
La conservación del agua y la
tecnología solar pueden ahorrar
dinero a las viviendas, edificios,
hoteles, oficinas, etc.
Las termas solares han mejorado
en calidad y proporcionan
ahorros a corto plazo
Considere un estudio energético
y económico para determinar
ahorros potenciales en
oportunidades solares
Conclusiones

Las Entidades del Sector Público:
• Deberán sustituir las Lámparas Fluorescentes Lineales (40 W) (Modelo T12) por (36 W) (Modelo T8).
• Reemplazar las Lámparas Incandescentes por Lámparas Fluorescentes Compactas (según equivalencia).
http://www.minem.gob.pe/
ACCIONES REGULATORIAS Y NORMATIVAS
• Reemplazar los Balastos Electromagnéticos por los Electrónicos.
• En la adquisición de equipos de iluminación deberán contar con la Etiqueta de Eficiencia Energética conforme a la GEE.

LA MAYOR
EFICIENCIA
NTP 370.101 “Etiquetado de Eficiencia Energética para Lámparas de Uso Doméstico”


Reemplazo de
Fluorescentes T12 por
T8
-Igual emisión de luz
-Ahorro del 10% de
energía.
Reemplazo de
incandescentes por
T12 por LFC
(ahorradores)
- Duran 6a 8 veces mas
-Ahorro hasta del 80%
de energía.
Reemplazo de reactores
electromagnéticos por
balastos electrónicos
-Ahorro hasta del 60%
de energía.
-Encendido inmediato
DECRETO SUPREMO Nº 034-2008 EM
Reemplazar porReemplazar por

COMPARACIÓN DE CARACTERISTICAS DE LAS LAMPARAS
FOCO Ahorrador FOCO Ahorrador
C.I. 1 9 8 C.I. 1 9 8
1 1 0.2 0.8 1 0.6 0.2 0.4
2 1 0.2 0.8 2 0.6 0.2 0.4
3 1 0.2 0.8 3 0.6 0.2 0.4
4 1 0.2 0.8 4 0.6 0.2 0.4
5 1 0.2 0.8 5 0.6 0.2 0.4
6 1 0.2 0.8 6 0.6 0.2 0.4
7 1 0.2 0.8 7 0.6 0.2 0.4
8 1 0.2 0.8 8 0.6 0.2 0.4
9 1 0.2 0.8 9 0.6 0.2 0.4
10 1 0.2 0.8 10 0.6 0.2 0.4
11 1 0.2 0.8 11 0.6 0.2 0.4
12 1 0.2 0.8 12 0.6 0.2 0.4
Costo
Consumo
12 2.4 9.6 Costo
Consumo
7.2 2.4 4.8
Total
Año13 11.4 Total
Año8.2 11.4
100 W 60 W
COMPARACIÓN DE PAGOS USANDO LOS FOCOS 1 h/dia. (S/.)

Marzo, 2010 www.minem.gob.pe 50
Gracias por su atención !!!
618 8700 anexos: 2286 - 2296
ORLANDO CHÁVEZ CH. [email protected]
DIRECTOR - DIRECCIÓN NORMATIVA DE ELECTRICIDAD
CARLOS ORBEGOZO R. [email protected]
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ V. [email protected]
ISMAEL ARAGÓN C. [email protected]
DIRECTOR - DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD