Aplicación de La Nanotecnología en La Obtención de Energías y Combustibles Alternos

download Aplicación de La Nanotecnología en La Obtención de Energías y Combustibles Alternos

of 2

Transcript of Aplicación de La Nanotecnología en La Obtención de Energías y Combustibles Alternos

  • 7/24/2019 Aplicacin de La Nanotecnologa en La Obtencin de Energas y Combustibles Alternos

    1/2

    Aplicacin de la nanotecnologa en la obtencin de energas y combustibles

    alternos.

    Objetivos:

    Reducir los niveles de emisin de CO2 y metano mediante nuevos combustibles,

    que sean amigables al ambiente.

    Aprovechar la energa solar y elica para poder suministrar electricidad a hogares.

    Planteamiento:

    u! combustible es "til para un motor de combustin# u! combustible genera

    menos metano y CO2, y que sea $%cil de producir#

    u! materiales sint!ticos son "tiles para adquirir la energa solar# u! material

    usan los paneles solares#

    Justificacin:

    &n los "ltimos '(( a)os, el uso del petrleo ha sido la $uente principal de energa

    en el mundo, permitiendo un avance y desarrollo econmico de dimensiones

    colosales. *in embargo, la quema de este combustible $sil ha liberado al

    ambiente CO2y metano, responsables del calentamiento global.

    +os "ltimos estudios ecolgicos han encontrado que compuestos org%nicos

    hidrocarburos-, como el etanol y el metanol, liberan muchsimo menos CO 2, y slo

    podran liberar metano si son epuestos a una presin alta.

    +a energa solar se ha demostrado ser el m!todo de adquisicin energ!tica m%s

    limpia y e$iciente en el mundo actual. *in embargo, los materiales usados en los

    paneles solares son muy caros. /echos principalmente de silicio, metal caro y

    escaso de $orma elemental, no permite que el mercado actual implemente !ste

    m!todo de captacin de energa. *in embargo, se ha demostrado que el diido

    de titanio 0iO2- absorbe la energa con mucha e$iciencia.

    Antecedentes:

    1n grupo de investigacin de una universidad israelita de ar34lan y el

    departamento de energa del laboratorio nacional estadounidense de roo5haven

    han conseguido $abricar pelculas delgadas con dibu6os incorporados de con6untosde nano3cables superconductores.

    7ara $abricarlas usaron la t!cnica de epitaia de haces moleculares, utili8ando

    capas alternas de ido de cobre, lantano y de estroncio. &sta t!cnica se utili8 en

    roo5/aven.

    Hiptesis:

  • 7/24/2019 Aplicacin de La Nanotecnologa en La Obtencin de Energas y Combustibles Alternos

    2/2

    +as aplicaciones de la 9anotecnologa en el medio ambiente, involucran el

    desarrollo de materiales, energas y procesos no contaminantes, tratamiento de

    aguas residuales, desalini8acin de agua, descontaminacin de suelos,

    tratamiento de residuos, recicla6e de sustancias, nano3sensores para la deteccin

    de sustancias qumicas da)inas o gases ticos.

    +as aplicaciones de la 9anotecnologa en sector energ!tico, tiene relacin con la

    me6ora de los sistemas de produccin y almacenamiento de energa, en especial

    aquellas energas limpias y renovables como la energa solar, o basadas en el

    /idrgeno, adem%s de tecnologas que ayuden a reducir el consumo energ!tico a

    trav!s del desarrollo de nuevos aislantes t!rmicos m%s e$icientes basados en

    nano3materiales. &l aumento de la e$iciencia de los paneles solares y placas

    solares gracias a nano3materiales especiali8ados en la captura y almacenamiento

    de energa solar

    Variables:

    :ado que los dispositivos de escala nano3m!trica o los componentes en nano3

    escala de dispositivos de mayor tama)o son mucho m%s peque)os que las c!lulas

    de los humanos, los animales o las plantas, los mismos pueden ser utili8ados para

    penetrar al interior de las c!lulas. &llo permitira que los investigadores observaran

    y midieran el transporte de protenas dentro de la c!lula, por e6emplo, y que

    midieran la epresin gen!tica. &sta posibilidad abre todo un nuevo hori8onte en

    la investigacin en la salud y la agricultura, en %reas como la gen!tica animal y de

    vegetales alimenticios, as como la conversin de desechos en energa

    &n &stados 1nidos, la reaccin adversa del p"blico a la energa nuclear ha

    obstaculi8ado su desarrollo, aunque es ampliamente utili8ada en &uropa y en elresto del mundo. +os epertos en comunicacin de riesgos apuntaron a aspectos

    como la invisibilidad de la radiacin y al hecho de que el c%ncer es una

    ;en$ermedad terrible< para eplicar su oposicin a la energa atmica en ese pas.

    *in embargo, el hecho es que no se han construido nuevas plantas atmicas en

    d!cadas. 7or su parte, en &uropa el p"blico ha respondido negativamente a la

    biotecnologa agrcola aunque no al uso de la biotecnologa en la produccin de

    productos $armac!uticos y sustancias qumicas-. *i bien los productos de la

    nanotecnologa ya est%n ingresando al mercado, en la imaginacin popular hay

    numerosos elementos que crean percepciones negativas, como la ciencia3 $iccin

    y una pelcula de terror en la que se describen unas partculas diminutas

    ineistentes que se reproducen por s mismas.