APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL TALLER...

102
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL TALLER DE CONFECCIONES M&M STEFANY ARIAS LIZARAZO JOHAN SEBASTIÁN VERGARA GELACIO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. FEBRERO DE 2016

Transcript of APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN EL TALLER...

1

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN

EL TALLER DE CONFECCIONES M&M

STEFANY ARIAS LIZARAZO

JOHAN SEBASTIÁN VERGARA GELACIO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

FEBRERO DE 2016

2

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN

EL TALLER DE CONFECCIONES M&M

STEFANY ARIAS LIZARAZO 20111077061

JOHAN SEBASTIÁN VERGARA GELACIO 20111077085

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar por el título de

tecnólogo industrial

Director: Ing. Víctor Hugo Riveros Gómez

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

FEBRERO DE 2016

3

Nota de aceptación:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Director:

____________________________

Jurado:

____________________________

Jurado:

____________________________

Bogotá D.C. 09 de Febrero de 2016

4

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por bendecirnos con la oportunidad de haber cursado nuestros

estudios tecnológicos en esta prestigiosa institución y permitirnos llegar hasta este

punto tan importante para nuestras vidas, pidiéndole que nos permita seguir con

nuestro crecimiento profesional en esta universidad.

En segunda medida agradecemos a nuestros familiares por la ayuda fundamental

a lo largo de todo este proceso académico y por ser un apoyo en nuestra formación

personal.

De igual manera agradecemos a nuestros profesores porque día a día nos brindaron

sus valiosos conocimientos, en especial a nuestro director de proyecto el Ing. Víctor

Hugo Rivero Gómez por su paciencia para guiarnos a lo largo de todo este proceso

y por brindarnos la oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimiento práctico.

5

CONTENIDO

LISTA DE CUADROS ............................................................................................. 8

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................... 10

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. 11

RESUMEN ............................................................................................................ 12

ABSTRACT ........................................................................................................... 13

INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 15

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 16

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 16

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 16

2. OBJETIVOS .................................................................................................... 17

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................. 17

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................... 17

3. DELIMITACIÓN O ALCANCE ......................................................................... 18

4. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 19

4.1 HISTORIA DE LA INDUSTRIA DE LAS CONFECCIONES EN COLOMBIA ..... 19

5. MARCO TEÓRICO ......................................................................................... 21

5.1 ADMINISTRACIÓN ...................................................................................... 21

5.2 PLAN ADMINISTRATIVO ............................................................................ 21

5.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ...................................................... 21

5.3.1 Visión ..................................................................................................... 22

5.3.2 Misión .................................................................................................... 22

5.3.3 Principios corporativos ........................................................................... 22

5.4 AUDITORÍA EXTERNA ............................................................................... 22

5.5 AUDITORÍA INTERNA ................................................................................. 23

5.6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ................................................................... 23

Pág.

6

5.6.1 Propósitos de la planeación estratégica ................................................... 24

5.7 ESTRATEGIAS ............................................................................................ 24

5.8 MATRIZ DOFA ............................................................................................ 25

5.8.1 Fortalezas .............................................................................................. 25

5.8.2 Debilidades ............................................................................................ 25

5.8.3 Oportunidades ....................................................................................... 25

5.8.4 Amenazas .............................................................................................. 25

5.9 PLANES DE ACCIÓN .................................................................................. 25

5.10 SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS) ............................. 26

6. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ................................................................. 27

6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ........................................................... 29

7. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ......................................................... 30

7.1 MISIÓN ........................................................................................................ 30

7.2 VISIÓN GERENCIAL ................................................................................... 30

7.3 DESPLIEGUE DE LA VISIÓN GERENCIAL ................................................ 30

7.4 PRINCIPIOS CORPORATIVOS .................................................................. 31

7.4.1 Matriz Axiológica .................................................................................... 31

8. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN ............................ 33

8.1 ANÁLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN .......................................... 33

8.1.1 Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM) ...................... 34

8.1.1.1 Factor económico ............................................................................ 35

8.1.1.2 Factor tecnológico ............................................................................ 38

8.1.1.3 Factor competitivo ............................................................................ 41

8.1.1.4 Factor político .................................................................................. 43

8.1.1.5 Factor social..................................................................................... 46

8.2 ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN ............................................ 49

8.2.1 Perfil de Capacidad Interna de la Compañía (PCI) ............................... 49

8.2.1.1 Capacidad financiera ....................................................................... 51

8.2.1.2 Capacidad tecnológica ..................................................................... 53

8.2.1.3 Capacidad competitiva ..................................................................... 56

7

8.2.1.4 Capacidad directiva ......................................................................... 60

8.2.1.5 Capacidad de talento humano ......................................................... 62

8.3 ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ........................................ 66

9. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y

AMENAZAS (DOFA) ............................................................................................. 67

9.1 CAPACIDAD FINANCIERA / FACTOR ECONÓMICO ................................ 69

9.2 CAPACIDAD TECNOLÓGICA/ FACTOR TECNOLÓGICO ......................... 69

9.3 CAPACIDAD COMPETITIVA/ FACTOR COMPETITIVO ............................ 70

9.4 MATRIZ DOFA ............................................................................................ 70

9.5 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ............................................................... 72

10. PLANES DE ACCIÓN ................................................................................. 76

11. REFORMULACIÓN DE LA VISIÓN ............................................................. 88

11.1 VISIÓN GERENCIAL ................................................................................. 88

11.2 DESPLIEGUE DE LA VISIÓN ................................................................... 88

12. CONCLUSIONES ........................................................................................ 89

13. RECOMENDACIONES ............................................................................... 91

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 92

ANEXOS ............................................................................................................... 94

ANEXO A. CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO INTERNO ............................. 94

ANEXO B. CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO EXTERNO ........................... 98

ANEXO C. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ................ 101

ANEXO D. CARTA DE OPINIÓN .................................................................... 102

8

LISTA DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Ficha técnica de la empresa…….…………………………………………28

Cuadro 2. Matriz axiológica…………………………………..…………………………31

Cuadro 3. Factores económicos matriz POAM……………………………………….35

Cuadro 4. Factores tecnológicos matriz POAM………………………………………38

Cuadro 5. Factores competitivos matriz POAM………………………………………41

Cuadro 6. Factores políticos matriz POAM…………………………………………...43

Cuadro 7. Factores sociales matriz POAM……………………………………………46

Cuadro 8. Capacidad financiera matriz PCI………………………………………..…51

Cuadro 9. Capacidad tecnológica matriz PCI………………………………………...54

Cuadro 10. Capacidad competitiva matriz PCI………………………………..…...…56

Cuadro 11. Capacidad directiva matriz PCI………………………………..…………60

Cuadro 12. Capacidad de talento humano matriz PCI………………………...….…63

Cuadro 13. Codificación de las variables PCI…………………………………..…….67

Cuadro 14. Codificación de las variables POAM………………………………..……67

Cuadro 15. Clasificación DOFA……………………………………………………..….68

Cuadro 16. Submatriz económica-financiera………………………………..……..…69

Cuadro 17. Submatriz tecnológica………………………………………………..……69

Cuadro 18. Submatriz competitiva……………………………………………………..70

Cuadro 19. Matriz DOFA…………………………………………………………...…...71

Cuadro 20. Análisis de vulnerabilidad………………………………………………….73

Cuadro 21. Plan estratégico…………………………………………………………….77

Cuadro 22. Plan de acción FC5-OP1……………………………………………….....78

Cuadro 23. Plan de acción FC6-AT1…………………………………………………..79

9

Cuadro 24. Plan de acción DC8-AC1…………………………………………….……80

Cuadro 25. Plan de acción DC4-AT1………………………………………………….81

Cuadro 26. Plan de acción DD5-AC3………………………………………….…..…82

Cuadro 27. Plan de acción FC6-OS2……………………………………………..…..83

Cuadro 28. Plan de acción FF4-DT1…………………………………………….…....84

Cuadro 29. Plan de acción DH1-OP3…………………………………………….…...85

Cuadro 30. Plan de acción calidad…………………………………………………....86

Cuadro 31. Plan de acción DT2-OT1……………………………………………...….87

10

LISTA DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Estructura organizacional………………………………..………………….29

Gráfico 2. Factores económicos POAM………………………………………………..36

Gráfico 3. Ponderación del factor económico……………………………...……….…36

Gráfico 4. Factor tecnológico POAM……………………………………………….…..39

Gráfico 5 .Ponderación del factor tecnológico…………………………………….…..39

Gráfico 6. Factor competitivo POAM……………………………………..……….……42

Gráfico 7. Ponderación del factor competitivo……………………..…………….……42

Gráfico 8. Factor político POAM……………………………………………..…………44

Gráfico 9. Ponderación de los factores políticos………………………………………44

Gráfico 10. Factores sociales POAM……………………………………………....…..47

Gráfico 11. Ponderación del factor social…………………………………………..…47

Gráfico 12. Tasa de natalidad en Colombia…………………………………….…...…49

Gráfico 13. Capacidad financiera PCI…………………………………………….……52

Gráfico 14. Ponderación de la capacidad financiera…………………………………52

Gráfico 15. Capacidad tecnológica PCI……………………………………..……..…..54

Gráfico 16. Ponderación de la capacidad tecnológica PCI…………………….……55

Gráfico 17. Capacidad competitiva PCI……………………………………………..…57

Gráfico 18. Ponderación de la capacidad competitiva PCI………………………….57

Gráfico 19. Capacidad directiva PCI……………………………………….……….….61

Gráfico 20. Ponderación de la capacidad directiva PCI………………………………61

Gráfico 21. Capacidad de talento humano PCI……………………………..….…..…64

Gráfico 22. Ponderación de la capacidad de talento humano PCI…………...….…64

Gráfico 23. Valoración del impacto análisis de vulnerabilidad………………...…..…74

11

LISTA DE ANEXOS

Anexo A. Cuestionario de diagnóstico interno…………………………………………94

Anexo B. Cuestionario de diagnóstico externo……………………….......................98

Anexo C. Cuadro de organización de la producción…………………………………101

Anexo D. Carta de opinión………………………………………………………….….102

12

RESUMEN

El proceso de aplicación de la metodología de la planeación estratégica en el taller

de confecciones M&M se desarrolló en cinco fases: recolección de la información,

aplicación de herramientas, diagnóstico, análisis de la información y formulación de

planes.

En la etapa de recolección de la información se emplearon cuestionarios para

conocer la situación interna de la empresa y los factores del medio que afectan su

existencia. Los resultados obtenidos son la base para la construcción del

direccionamiento estratégico y de las herramientas de diagnóstico, la profundidad y

enfoque de las mismas son definidas por las personas que están realizando el

estudio.

Para el diagnóstico interno se utilizó la matriz de Perfil de Capacidad Interna (PCI),

en este caso se evaluaron las capacidades directiva, de talento humano,

competitiva, financiera y tecnológica. Mientas que para evaluar el entorno del taller

se utilizó el Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM), considerando

factores tecnológicos, económicos, competitivos, políticos y sociales. La

información resultante de este punto se traduce posteriormente en diagnósticos

interno y externo.

El análisis de los datos obtenidos se complementa con el análisis de Debilidades,

Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), siendo este un instrumento

fundamental para la formulación de estrategias y el precedente para la evaluación

de la herramienta de vulnerabilidad.

Finalmente se proponen algunos planes de acción ideados para superar falencias

que la empresa presenta en su desarrollo y se reformula la visión elaborada

inicialmente para que sea más acorde con el plan estratégico trazado.

Es importante aclarar que las propuestas resultantes de este proyecto se

presentaron a las directivas de la compañía, pero su implementación depende de la

disposición de ellos.

Palabras claves:

DIAGNÓSTICO, ESTRATEGIAS, PLANEACIÓN, VISIÓN.

13

ABSTRACT

The process of applying the methodology of strategic planning in the company M&M

was developed in five phases: data collection, application of tools, diagnostics, data

analysis and formulation of plans.

At the stage of data collection questionnaires these were used to determine the

internal situation of the company and environmental factors that affect their

existence. The results are the basis for the construction of strategic management

and diagnostic tools, depth and approach to them are defined by the people who are

running the study.

For internal diagnosis array Profile Internal Capacity (PCI) was used, in this case the

competitive, financial and technological capabilities directors, human skills were

evaluated. Tools that to evaluate the workshop environment Profiler Opportunities

and Threats in the Middle (POAM) were used, considering technological, economic,

competitive, political and social factors. The information resulting from this point will

be further translated into internal and external diagnostics.

Analysis of the data is complemented by the analysis of weaknesses, opportunities,

strengths and threats (SWOT), this being a key for the development of strategies

and the precedent for assessing the vulnerability tool instrument.

Finally some action plans designed to overcome shortcomings that the company

presents in its development and vision first developed to make it more consistent

with the strategic plan drawn reformulate proposed.

It is important to note that the proposals resulting from this project were presented

to the directors of the company, but its implementation depends on the willingness

of them.

Keywords:

DIAGNOSTIC, STRATEGY, PLANNING, VISION.

14

INTRODUCCIÓN

Las empresas que hacen buen uso de las diferentes herramientas de planeación

estratégica, se proyectan con ventajas competitivas sobre empresas que aún no, ya

que estos instrumentos permiten tener una visión más clara de lo que quieren ser y

plantearse estrategias para lograrlo.

El trabajo se realizó porque se vio la necesidad de fomentar un pensamiento

estratégico que permita a la empresa organizar sus recursos y proponer medidas

para mejorar sus resultados.

El taller CONFECCIONES INFANTILES M&M es una empresa familiar que opera

en la informalidad desde hace aproximadamente dos décadas, fabricando artículos

de lencería y prendas de vestir para niños entre las edades de 0 a 2 años. Los

productos fabricados por la compañía se han distinguido entre sus clientes por su

calidad y precios asequibles.

Actualmente el taller opera gracias a la colaboración de doce (12) personas, en los

que se encuentran amigos cercanos y familiares de la propietaria del taller que día

a día trabajan para mantener la empresa y lograr un sustento.

Conforme a lo anterior, en el presente trabajo se define como primera medida el

direccionamiento estratégico de acuerdo a la perspectiva que tienen los propietarios

del taller, seguido a esto, se establece un diagnóstico para identificar las amenazas

y oportunidades del medio, así como las debilidades y fortalezas de la empresa.

Con la información obtenida se proponen estrategias y planes de acción que se

ajustan a las necesidades del taller.

Este trabajo reúne diferentes conceptos de administración y planeación estratégica,

además se aplican conocimientos adquiridos durante la formación tecnológica,

conformando una propuesta final dirigida a los propietarios del taller que evaluarán

la factibilidad de su implementación.

Para lograr que los resultados sean los esperados y cumplir el objetivo general del

proyecto se establecen una serie de objetivos específicos que sirven como pautas

para lograr el cumplimiento del mismo, resaltando el diagnóstico y la formulación de

estrategias.

15

JUSTIFICACIÓN

La razón para realizar la propuesta al taller CONFECCIONES INFANTILES M&M

se fundamenta en que el direccionamiento estratégico actúa como pilar de todas las

empresas y es el punto de partida para desarrollar trabajos posteriores. Como el

taller carece de esta importante estructura se debe desarrollar un plan

organizacional para abrir campo a posibles proyectos encaminados a mejorar sus

condiciones.

La propuesta que se realizará para el taller será de gran ayuda para aumentar sus

oportunidades de crecimiento en el mercado de la ropa infantil, puesto que los

planes estratégicos ayudan a las empresas a ser más competitivas y prepararse

ante los cambios del entorno.

Estableciendo un direccionamiento estratégico la compañía adquiere una identidad

propia que se complementa con la formulación de estrategias y planes de acción.

Desde este punto se tiene que integrar factores vitales como lo son las personas,

recursos y partes interesadas ya que cada una juega un papel importante para

alcanzar las metas propuestas.

Se hace necesaria la intervención en este taller ya que al no contar con una visión

definida, pueden coordinar erróneamente sus esfuerzos hacia el cumplimiento de

objetivos que finalmente no generan tanto valor. Todas estas razones son válidas

para pensar que no hay mejor manera de aprovechar los conocimientos adquiridos

en la academia, que la de desarrollar un proyecto en una empresa con mucho

campo de acción.

16

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El taller de CONFECCIONES INFANTILES M&M está conformado por un grupo de

doce (12) personas que se dedican a la producción de ropa para bebés, debido a

su tamaño y a la falta de asesoría, su propietaria hasta el momento no se ha

interesado en constituir legalmente su negocio ante las autoridades competentes.

La no formalización de las empresas trae algunas desventajas para su crecimiento.

Este taller de confecciones ha perdido oportunidades de negocio, ya que

generalmente las empresas interesadas en subcontratar producción exigen como

requisito que las empresas interesadas en el contrato estén legalmente constituidas

para evitar inconvenientes.

A esto se le suma que la propietaria del taller no cuenta con una asesoría que le

permita orientar claramente su negocio, sin embargo ha implementado medidas

empíricas que le han permitido mantener su empresa durante varios años, pero la

falta de lineamientos estratégicos ha frustrado el crecimiento de la misma.

Como consecuencia de lo anterior en la organización no tienen definido su

direccionamiento estratégico, son conscientes de la razón de su existencia pero las

referencias de lo que quiere ser en un futuro son inciertas, por lo tanto se hace

necesario concretar metas en términos reales e inspiradores que promuevan el

compromiso de todos para su cumplimiento.

De esta manera, un diagnóstico estratégico puede ser beneficioso para el taller,

porque por un lado se puede determinar las debilidades y fortalezas existentes en

el taller y por otro se puede reconocer las oportunidades y amenazas que influye en

la organización. Todo esto con el fin de crear estrategias y planes que le permitan

a la dirección de la empresa anticiparse a los problemas y controlarlos

oportunamente, mejorando continuamente las condiciones del taller.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Teniendo en cuenta el planteamiento anterior surge como problema actual del taller CONFECCIONES INFANTILES M&M:

¿Cómo aplicar una metodología de planeación estratégica en el taller de confecciones M&M?

17

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Aplicar la metodología de la planeación estratégica en el taller de confecciones

M&M.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Elaborar el direccionamiento estratégico acorde con las necesidades del

taller.

Crear una estructura organizacional con el fin de evidenciar las relaciones

jerárquicas de la organización.

Aplicar herramientas de diagnóstico estratégico a fin de conocer la situación

actual de la empresa.

Utilizar la matriz DOFA para la formulación de estrategias.

Crear un plan estratégico que permita el fortalecimiento general de la

empresa.

Reformular la visión basada en el plan estratégico.

18

3. DELIMITACIÓN O ALCANCE

Este trabajo se realizó para el taller CONFECCIONES INFANTILES M&M ubicada

en la localidad de los Mártires en la ciudad de Bogotá D. C., durante el año 2015.

La propuesta será presentada a la propietaria del taller para que la evalúe y

posteriormente decida implementarla por cuenta propia.

Este proyecto pretende aplicar los conceptos aprendidos en la academia en una

propuesta que será de gran ayuda para el taller de confecciones al momento de

que esta decida consolidarse como una pequeña empresa. La propuesta abarcará

aspectos de planeación estratégica y administración empresarial.

19

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 HISTORIA DE LA INDUSTRIA DE LAS CONFECCIONES EN COLOMBIA1

La industria textil en Colombia es una de las más representativas y tradicionales.

Ha tenido una historia de más de 100 años, en la cual han sobresalido aspectos

como: creación de diversidad de empresas representativas a nivel internacional,

planes gubernamentales para el sector, penetración en diferentes ámbitos como la

academia, inclusión en programas de transformación productiva y creación de un

sector de clase mundial.

En 1907 fue el comienzo de la historia de la industria con la creación de las primeras

empresas de tejidos: Fábrica de Hilados y Tejidos El Hato (Fabricato-Tejicondor),

Compañía de Tejidos de Bello, Tejidos Medida, Fábrica de Tejidos Hernández y

Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer). Para la mitad del siglo se da el

nacimiento de marcas para producto terminado, la más representativa Leonisa,

creada en 1956. A comienzos de la década de 1960 nuevas empresas de textil y

confecciones aumentan el tamaño de la industria, los nombres más destacados de

estos nuevos actores eran: Caribú, Everfit, Paños Vicuña y Pepalfa.

Para mediados de los sesentas la premisa era invertir en tecnología (infraestructura,

tecnología y equipos) para poder cubrir las nuevas necesidades del mercado. En la

década de 1980 sobresalieron los planes económicos y políticos para el sector

encabezados por Belisario Betancur (1982-1986) y Virgilio Barco (1986-1990),

quienes centraron sus políticas en ingresar al sector en la economía mundial,

incrementar los niveles de calidad y productividad, y pasar de la competitividad local

a la competitividad global.

En 1987 se da la creación del Instituto para la Exportación y la Moda – Inexmoda,

respondiendo a las necesidades de crear un organismo capaz de generar

soluciones a las compañías del sector y que fuera una base para la

internacionalización de la industria. Para 1989 nacen Colombiamoda y Colombiatex

de las Américas, convirtiéndose en las principales ferias de la región y siendo la

plataforma para el desarrollo de negocios e intercambio comercial de compañías

del sector.

A finales de la década de 1980, Colombia se convirtió en un referente mundial en el

negocio de la moda. Importantes marcas y diseñadores sobresalían y otros ponían

sus ojos en el país: Carolina Herrera, Badgley Mischka, Agatha Ruíz de la Prada,

1SECTORIAL; “Historia del negocio textil en Colombia”. {En línea}. {19 de marzo de 2014}. Disponible en:

(https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=186:historia-del-negocio-textil-en-colombia&catid=40:informes-especiales&Itemid=208)

20

Custo Barcelona, Oscar de la Renta y Walter Rodríguez, entre otros. Con esto se

dio el nacimiento de numerosas instituciones educativas que incluyeron programas

sobre moda en sus programas académicos; imperaba la necesidad de

profesionalizar el sector y crear una relación entre academia e industria; entre las

instituciones destacadas se encuentra: La Colegiatura, Universidad Pontificia

Bolivariana, Los Andes, Instituto Tecnológico Pascual Bravo, Arturo Tejada,

Universidad Autónoma del Caribe y la Academia Superior de Artes.

Desde la década de 1990 hasta la actualidad, la historia de la industria ha estado

marcada por la búsqueda de la competitividad, diversificación de mercados y la

creación de un sector de clase mundial; donde han sobresalido iniciativas de

promoción a la competitividad (César Gaviria, 1990-1994), soporte a la

competitividad (Andrés Pastrana, 1998-2002), promoción y diversificación de

exportaciones (Álvaro Uribe, 2002-2010). Las principales manifestaciones de esto

han sido los diferentes tratados de libre comercio, donde se encuentran: Triángulo

Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), Chile, Estados Unidos, Canadá, Unión

Europea, Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador y Perú); igualmente sobresalen

preferencias arancelarias con Centroamérica y el Caribe. Finalmente, adicional de

la importancia del relacionamiento internacional, el sector ha buscado su fortaleza

interna a través de los Cluster y la inclusión en programas de transformación

productiva.

En la actualidad, según Inexmoda, el sector representa cerca del 1,6% del Producto

Interno Bruto (PBI) nacional y más del 12% del PIB manufacturero del país. Además,

el sector capta un aproximado del 5% del total de las exportaciones colombianas.

21

5. MARCO TEÓRICO

5.1 ADMINISTRACIÓN

La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister

(subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el

mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro. Sin embargo, el

significado original de esta palabra sufrió una transformación radical. La tarea de la

administración pasó a ser la de interpretar los objetivos propuestos por la

organización y transformarlos en acción organizacional a través de la planeación, la

organización, la dirección y el control de todos los esfuerzos realizados en todas las

áreas y en todos los niveles de la organización, con el fin de alcanzar los objetivos

de la manera más adecuada a la situación y garantizar la competitividad en un

mundo de negocios muy competido y complejo. La administración es el proceso de

planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos

organizacionales.2

5.2 PLAN ADMINISTRATIVO

Es el conjunto de políticas, estrategias, técnicas y mecanismos de carácter

administrativo y organizacional para la gestión de los recursos humanos, técnicos,

materiales, físicos y financieros; orientado a fortalecer la capacidad administrativa y

el desempeño institucional.

El Desarrollo Administrativo es un proceso de mejoramiento permanente y planeado

para la buena gestión y uso de los recursos y del talento humano en los organismos

y entidades.3

5.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Para crecer, generar utilidades y permanecer en el mercado, las organizaciones

deben tener muy claro hacia dónde van, es decir, haber definido su

direccionamiento estratégico.

El direccionamiento estratégico lo integran los principios corporativos, la visión y la

misión.4

2 CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría general de la Administración. Séptima edición. McGraw Hill México: 2006, p5 3 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA; “Como elaborar un plan administrativo”. {En línea}. {18 de marzo de 2014}. Disponible en: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Memorias/C%C3%B3mo%20elaborar%20un%20plan%20administrativo%20y%20un%20plan%20comercial.pdf

4 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores Bogotá: 2014, p. 59

22

5.3.1 Visión

La visión corporativa es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas,

que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en

el futuro. La visión señala el camino que permite a la alta gerencia establecer el

rumbo para lograr el desarrollo esperado de la organización en el futuro.5

5.3.2 Misión

Todas las organizaciones tienen una misión que cumplir, lo cual significa recibir un

encargo. La misión que representa la razón de existencia de la empresa, es la

finalidad o el motivo que condujo a la creación de la organización, y al que debe

servir. Una definición de la misión organizacional debe responder a tres preguntas

básicas: ¿Quiénes somos? ¿Por qué lo hacemos? La misión incluye los objetivos

esenciales del negocio y, generalmente, se focaliza fuera de la empresa, es decir,

en la atención a exigencias de la sociedad, del mercadeo del cliente.6

En términos generales la misión de una empresa responde a las siguientes

preguntas:

¿Para qué existe la organización?

¿Cuál es el negocio?

¿Cuáles son sus objetivos?

¿Cuáles son sus clientes?

¿Cuáles son sus prioridades?

¿Cuáles son sus responsabilidades y derechos frente a sus colaboradores?

¿Cuál es su responsabilidad social?7

5.3.3 Principios corporativos

Los principios corporativos son el conjunto de valores, creencias, normas, que

regulan la vida de una organización. Estos definen aspectos importantes para la

organización y deben ser compartidos por todos. Por tanto, constituyen la norma de

vida corporativa y el soporte de la cultura organizacional.8

5.4 AUDITORÍA EXTERNA

El propósito de una auditoria externa es elaborar una lista finita de oportunidades

que podrían beneficiar a la empresa y amenazas que se deberían eludir. Como

sugiere la palabra “finita”, la auditoria externa no pretende elaborar una lista

exhaustiva de todos los factores que podrían influir en un negocio. Por el contrario,

5 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores Bogotá: 2014, p. 213 6 CHIAVENATO, Idalberto.Gestión del talento humano. McGraw Hill México 2006, p 28. 7 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores Bogotá: 2014, p. 61 8 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores Bogotá: 2014, p. 60

23

su propósito es identificar las variables clave que prometen respuestas procesables.

Las empresas deben tener capacidad para responder en forma ofensiva o defensiva

a los factores, formulando estrategias que les permitan aprovechar las

oportunidades externas y reducir al mínimo las consecuencias de las amenazas

potenciales.

Las fuerzas externas se pueden dividir en cinco categorías generales:

Fuerzas económicas.

Fuerzas sociales, culturales, demográficas o ambientales.

Fuerzas políticas, gubernamentales o legales.

Fuerzas tecnológicas.

Fuerzas de la competencia.9

5.5 AUDITORÍA INTERNA

La auditoría interna se trata de identificar y evaluar las fuerzas y debilidades en las

áreas funcionales de una empresa. Se analizan las relaciones entre estas áreas. Se

estudian las implicaciones estratégicas que tienen algunos conceptos importantes

de las áreas funcionales. Ninguna empresa tiene las mismas fuerzas o debilidades

en todas sus áreas.

Entre las áreas funcionales de una empresa se encuentran:

Administración.

Marketing.

Finanzas.

Producción.

investigación y desarrollo.

Sistemas de información.10

5.6 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La Planeación Estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones

en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna

y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su

9 FRED, David. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. Prentice-hall hispanoamericana, s. a. México D. F. 1997, p. 114 10 FRED, David. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. Prentice-hall hispanoamericana, s. a. México D. F.

1997, p. 156

24

nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el

direccionamiento de la institución hacia el futuro.11

5.6.1 Propósitos de la planeación estratégica

La planeación estratégica pretende:

Cambio de dirección de la empresa.

Acelerar el crecimiento y mejorar la rentabilidad.

Señalar asuntos estratégicos para la consideración de la alta dirección.

Concentrar los recursos en asuntos importantes.

Desarrollar un sistema de referencia para presupuesto de planes operativos

a coro plazo.

Desarrollar análisis situacionales de las oportunidades y peligros para

proporcionar una mejor conciencia del potencial de la empresa en vista de

sus potencialidades y debilidades.

Desarrollar una mejor coordinación interna de actividades.

Obtener el control de las operaciones

Proporcionar un mapa para indicar en donde estará ubicada la compañía y

como llegar hasta allí.

Establecer objetivos más reales y exigentes.

Revisar, examinar y hacer ajustes adecuados en vista del medio ambiente

cambiante.12

5.7 ESTRATEGIAS

Determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción

de los cursos de acción y asignación de los recursos necesarios para alcanzarlos…

el propósito de las estrategias es determinar y transmitir, mediante un sistema de

objetivos y políticas básicos, una imagen de la clase de empresa que se desea

proyectar. Las estrategias no intentan describir con exactitud cómo la empresa va a

lograr sus objetivos, puesto que esta es la tarea de incontables programas de apoyo,

importantes y secundarios. Pero ofrecen una estructura para orientar el

pensamiento y la acción.13

11 SERNA, Gómez Humberto. Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión – Teoría y Metodología. 3R Editores. Bogotá, p. 17 12 STEINER, George. Planeación estratégica. Compañía editorial continental, S.A.. México D.F., p. 63. 13 KOONETZ, Harold. Administración una perspectiva global. McGraw Hill Bogotá 1998, p. 123

25

Otras estrategias para tener en cuenta propuestas por diversos autores son las

Estrategias Corporativas de Crecimiento14 las cuales se pueden considerar entre

las más importantes:

Estrategias Ofensivas

Estrategias Defensivas

Estrategias Genéricas

Estrategias Concéntricas

5.8 MATRIZ DOFA

La matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), es un

instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos

de estrategias: Estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y

oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y

amenazas. Observar los factores internos y externos clave es la parte más difícil

para desarrollar una matriz DOFA y requiere juicios sólidos, además de que no

existe una serie mejor de adaptaciones.15

5.8.1 Fortalezas

Son las actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y

apoyan el logro de los objetivos de una institución

5.8.2 Debilidades

Son las actividades y atributos internos de una organización que inhiben o dificultan

el éxito de una empresa

5.8.3 Oportunidades

Son los eventos, hechos o tendencias que se dan en el entorno

5.8.4 Amenazas

Son los eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que

inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo.16

5.9 PLANES DE ACCIÓN

Son las tareas que deben realizar cada unidad o área para concretar las estrategias

en un plan operativo que permita su monitoria, seguimiento y evaluación. Los planes

de acción deben contener:

14 SERNA, Gómez Humberto. Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión – Teoría y Metodología. 3R Editores. Bogotá, p. 211-215 15 15 FRED, David. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. Prentice-hall hispanoamericana, s. a. México D.

F. 1997, p. 199 Y 200 16 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores. Bogotá: 2014, p. 73 y 74

26

Indicador de éxito global.

Tareas que se deben realizar para hacer realidad cada estrategia.

Definir el tiempo necesario para realizar la acción o tarea.

Especificar la meta que se desea alcanzar, en términos concretos,

cualitativos o cuantitativos.

Señalar el responsable de cada tarea.

Mostrar los recursos necesarios.

Señalar las posibles limitaciones u obstáculos que pueden encontrarse en la

ejecución de la estrategia, con el fin de programar acciones contingentes.17

5.10 SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS)

La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capitales cuya naturaleza

será siempre comercial, independientemente de las actividades previstas en su

objeto social. Para efectos tributarios, la sociedad por acciones simplificada se

regirá por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

La SAS podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes

sólo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. El o los

accionistas no serán responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de

cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.

La SAS se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en documento

privado, inscrito en el Registro Mercantil dela Cámara de Comercio del lugar en que

la sociedad establezca su domicilio principal.18

17 SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores Bogotá: 2014, p. 75 y 254 18 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES; “Ley 1258 de 2008”. ”. {En línea}. {08 de Junio de 2015}. Disponible en: (http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%20SAS1.htm)

27

6. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

El taller de confecciones infantiles M&M, es una empresa familiar que se dedica a

la confección y comercialización de ropa y artículos para bebés. La empresa se

encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad 14 los mártires, exactamente

en la dirección carrera 27 A N° 1G- 49.

Los inicios de la empresa datan de la década 1970 cuando la señora Miriam

Martinez junto a su mamá deciden emprender el sueño de tener su propio negocio,

aprovechan su experiencia trabajando en el sector de la industria manufacturera y

adecúan un espacio en su vivienda para hacer trabajos a satélite, para sus

comienzos contaban con dos máquinas familiares de costura.

Años más tarde toman una decisión importante, dejan la modalidad de costura a

satélite y empiezan a trabajar por su cuenta, compran máquinas industriales para

fabricar toallas y primeras mudas. Para vender sus productos se dirigían al sector

de San Victorino almacén por almacén.

Con el paso del tiempo la demanda de sus productos fue incrementando y se vieron

en la necesidad de adquirir otras máquinas entre ellas la máquina de bordados y

piden ayuda a algunos familiares, con este nuevo apoyo se sintieron en confianza

para fabricar además cobertores de bebés.

Ya para mediados de la década de 1990, la señora Miriam se hace cargo de la

empresa y da la oportunidad a un par de amigas para que le ayuden trabajando por

satélite, uniendo las piezas de las primeras mudas y para sacar más provecho de

su máquina de bordados promociona el servicio de bordado para otras pequeñas

empresas.

Cuando comienzan a trabajar con el material polar fleece compran la máquina de

troquelado para fabricar sudaderas y cobijas con una textura diferente e

implementan a su portafolio el material piel de conejo, pero nuevamente la señora

Miriam ve una oportunidad de negocio para no desperdiciar material sobrante, se

contacta con una amiga que hace pantuflas para bebés con los retazos del proceso

y hoy en día también las comercializa.

En los últimos años la señora Miriam ha contado con el apoyo de su hija que la

ayuda con tareas administrativas y ahora la empresa cuenta con una camioneta con

la que se abastece de materias primas y hace la entrega de sus productos en

algunas pañaleras y en el sector del madrugón.

28

A pesar de todo el crecimiento que ha tenido este negocio que empezó como un

sueño, la señora Miriam no ha querido formalizar su empresa y actualmente el taller

actúa en la informalidad.

A continuación se presenta una tabla con la información resumida de la empresa.

Cuadro 1. Ficha técnica de la empresa

FICHA TÉCNICA EMPRESA DE CONFECCIONES M&M

Razón social Confecciones infantiles M&M

Sector económico Sector de industrias manufactureras textiles

Actividad económica Confección y comercialización ropa y artículos para bebe

Código CIIU (Clasificación Internacional

Industrial Uniforme)

1410 Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel.

Situación legal El taller opera en actividad informal

Ubicación Bogotá, localidad 14 los mártires. Carrera 27 A N° 1G – 49.

Catálogo de productos

En el taller se fabrican artículos para bebés entre las edades de 0 a 2 años, siendo estos:

Toallas y baberos Sleeping Ruanas Primera muda Conjuntos Cobijas Sudaderas infantiles

Adicionalmente el taller cuenta con el servicio de bordados y troquelado de tela por satélite.

Tamaño de la empresa Pequeña empresa19

Total trabajadores 8 fijos 4 por turnos

Fuente: Los autores

19 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. Definición Tamaño Empresarial Micro, Pequeña, Mediana o

Grande. Bogotá. {En línea}. {01 de agosto de 2015} disponible en:

http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761

29

6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Para dar orden y jerarquización a los cargos que se desarrollan en la compañía, los

autores del proyecto proponen la siguiente estructura organizacional para el taller

de confecciones M&M:

Gráfico 1. Estructura organizacional

Fuente: Los autores

REPRESENTANTE

LEGAL

DEPARTAMENTO

DE DISTRIBUCIÓN

DEPARTAMENTO

DE PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO

FINANCIERO

EMPAQUE ACABADOCONFECCIÓN BORDADOS TROQUELADO CORTE

ASAMBLEA DE

ACCIONISTAS

30

7. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Se puede definir el direccionamiento estratégico como una serie de lineamientos

que orienta a las empresas hacia lo que quieren ser, está integrado por la misión,

visión y principios corporativos. La misión es el propósito organizacional que

distingue a una organización de otras, la visión es el conjunto de ideas de lo que la

empresa quiere y espera ser en el futuro y los principios corporativos son las normas

de guían la vida corporativa y son la base de la cultura organizacional. Es importante

que el direccionamiento estratégico sea compartido por todas las partes que

conforman la compañía con el fin de crear compromiso y trabajar para su

cumplimiento.

Considerando que la empresa no tenía establecido el direccionamiento estratégico,

los autores del proyecto en compañía de los propietarios del taller formulan la

misión, visión y principios corporativos basándose en las técnicas aprendidas en la

academia y en las ideas de las directivas de la compañía.

A continuación se muestra el direccionamiento estratégico del taller de confecciones

M&M.

7.1 MISIÓN

Es misión del taller de confecciones M&M diseñar, elaborar y bordar prendas y

lencería para bebés que satisfagan las necesidades de las familias de clase media

de Bogotá.

Ofrecemos oportunidades laborales a personas de la comunidad con niveles

básicos de educación, brindándoles un entorno laboral familiar para fomentar en

ellos un espíritu de compromiso que se refleja en la calidad de nuestros productos.

7.2 VISIÓN GERENCIAL

Trabajamos para obtener mayor reconocimiento y ampliar nuestra oferta de

mercado. En el 2020 ofreceremos diseños que estén a la vanguardia y productos

fabricados con materiales hipoalegénicos que contarán con marca registrada.

7.3 DESPLIEGUE DE LA VISIÓN GERENCIAL

En cinco años, nos vemos:

Distribuyendo nuestros productos a las comercializadoras de los barrios aledaños.

31

Como una empresa comprometida con la salud de los bebés, trabajando con

materiales hipoalergénicos y con una gama de productos más amplia.

Con una infraestructura dedicada exclusivamente a las actividades propias del

negocio, con mayor número de máquinas modernas.

Como una empresa legalmente constituida, financieramente estable, rentable y

productiva que tenga mayor reconocimiento en la comunidad.

Con talento humano más capacitado, con mayor participación y compromiso con el

crecimiento de la compañía.

Con políticas y estándares de calidad definidos, aportando a todos nuestros

procesos y productos mayor aceptación por parte de nuestros clientes.

Con una marca propia, con diseños característicos que se distingan de otras

marcas.

7.4 PRINCIPIOS CORPORATIVOS

7.4.1 Matriz Axiológica

Es una herramienta guía para la formulación de la escala de valores de la compañía.

Como primera medida se establece el conjunto de valores rigen en la vida

organizacional, posteriormente se identifican los grupos de referencia que son

aquellas partes con las que la organización interactúa. Se procede a elaborar la

matriz donde se relacionan los principios corporativos con los grupos de interés que

afecta, para así identificar aquellos de mayor relevancia en la cultura corporativa.

Cuadro 2. Matriz axiológica

Clientes Proveedores Colaboradores Propietarios

Calidad x x x x Compromiso x x x Productividad x x x Pertenencia x x

Ética x x Fuente: Los autores

Como se evidencia en la matriz axiológica el valor de mayor importancia en el taller

es la calidad, todas las acciones se encaminarán para lograr la excelencia en la

organización. En segunda medida el compromiso y la productividad son principios

indispensables para lograr cumplir con el valor más importante. Por último y no

32

menos importantes se encuentran la pertenencia y la ética, que hacen que en la

organización las personas tomen aprecio y respeto por cada parte involucrada en el

crecimiento de la empresa.

A continuación se detalla cada principio de la organización.

Calidad

Es una responsabilidad de nuestros proveedores y trabajadores garantizar la

calidad en los insumos, procesos, productos y relaciones humanas. La calidad es

un factor clave en la búsqueda de la excelencia, por lo tanto cada día debemos

encaminar las acciones al mejoramiento continuo.

Compromiso

El esmero y dedicación con que se realizan cada una de las actividades de la

empresa es clave para reflejar nuestro compromiso. Por ello cada área corporativa

asumirá sus propias responsabilidades que aportarán su cuota para lograr los

objetivos planteados por la organización.

Productividad.

La productividad es un reto permanente para las empresas que están en la

búsqueda de su crecimiento, por esto, nuestros colaboradores deberán orientar sus

esfuerzos para que las actividades del taller sean eficaces y eficientes, mientras que

se garantizan el cumplimiento de las obligaciones con nuestros clientes.

Pertenencia.

Es vital que cada trabajador se sienta identificado con la organización, respetando,

cuidando y preservando todo aquello que la integra. Además contribuyendo de

manera honesta a su afianzamiento y crecimiento

Ética

Las conductas de nuestros colaboradores deben ser guiadas por ideales que

busquen el fortalecimiento de las buenas relaciones humanas. El respeto, la

transparencia, trato justo e integridad constituyen los pilares de comportamiento en

nuestra organización.

33

8. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN

El diagnóstico estratégico contempla una serie de tareas que se llevan a cabo para

conocer la situación actual de las empresas. Este diagnóstico se compone de un

análisis interno, para conocer las debilidades y fortalezas que posee la empresa y

un análisis externo para examinar las oportunidades y amenazas del medio a las

que se expone la organización.

Por su parte el diagnóstico estratégico suele apoyarse de dos herramientas, la

primera de ellas es el perfil de capacidades internas (PCI) que como su nombre lo

indica evalúa aspectos internos que caracterizan a la compañía y la segunda

herramienta es el perfil de oportunidades y amenazas del medio (POAM) que estima

el impacto que tienen situaciones o tendencias sobre la empresa.

En este capítulo se desarrolla un análisis interno de la organización con el uso del

PCI y un análisis externo con el POAM para el taller de confecciones M&M.

8.1 ANÁLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

En el desarrollo de estrategias el medio refleja los factores que están fuera de la

empresa, es necesario identificar dichos factores importantes del medio, evaluarlos

y hacerles seguimiento con el fin de realizar planes de acción que permitan

contrarrestar las amenazas y aprovechar las oportunidades que brinda el medio.

El examen del medio puede subdividirse en seis áreas clave.

a. Factores Económicos: relacionados con el comportamiento de la economía,

el flujo de dinero, bienes y servicios. A nivel nacional e internacional.

b. Factores tecnológicos: los relacionados con el desarrollo de las maquinas,

las herramientas, los procesos, los materiales, etc.

c. Factores competitivos: los determinados por los productos, el mercado, la

competencia, la calidad y el servicio.

d. Factores políticos: los que se refieren al uso o asignación del poder, en

relación con los gobiernos nacionales, departamentales, locales; los órganos

de representación y decisión política (normas, leyes, reglamentos), sistemas

de gobierno. Etc.

e. Factores sociales: los que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus

valores(educación, salud, empleo, seguridad, creencias, cultura)

34

8.1.1 Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM)

Es una metodología que permite identificar y valorar las amenazas y oportunidades

potenciales de una empresa. Dependiendo de su impacto e importancia, un grupo

estratégico puede determinar si un factor dado en el entorno constituye una

amenaza o una oportunidad para la empresa.

El POAM examina 5 factores

Factor económico

Factor tecnológico

Factor competitivo

Factor político

Factor social

Para la comprensión de la matriz POAM es necesario conocer el método de

evaluación utilizado, que se explica a continuación.

La valoración del perfil de oportunidades y amenazas del medio se elaboró a juicio

de los autores del proyecto con referencia en el método utilizado por Humberto

Serna Gómez en su libro Gerencia estratégica:

Paso 1: Identificación de oportunidades y amenazas

Paso 2: Asignar una valoración de 1 (Bajo), 2 (Medio), 3 (Alto) a cada uno de

las variables dependiendo si se considera una amenaza para el taller o una

oportunidad.

Paso 3: Asignar una valoración de 1 (Bajo), 2 (Medio), 3 (Alto) al impacto de

cada uno de los factores dentro de la organización.

Paso 4: En la casilla de ponderación (POND) se multiplica la calificación de

cada oportunidad o amenaza por el valor asignado al impacto para

determinar qué variable tiene más relevancia para la organización.

Paso 5: Sumar de manera vertical cada calificación dada a los factores para

establecer un total.

Paso 6: En la casilla promedio (PROM) como su nombre lo indica se

promedia la suma horizontal de los valores obtenidos en el paso 5 por el

número de calificaciones dadas a las oportunidades o amenazas.

Cuando los resultados de la casilla promedio están entre 1 y 1.5 se consideran una

oportunidad o amenaza baja según sea el caso, los resultados entre 1.5 y 2.5 se

suponen como una oportunidad o amenaza media y finalmente los resultados

comprendidos entre 2.5 y 3 se consideran una oportunidad o amenaza alta.

35

Por su parte los puntajes obtenidos en la casilla promedio (PROM) pueden

comprender resultados entre 1 y 9. Considerando de alta importancia las variables

que obtuvieron un puntaje entre 9 y 6, de importancia media la calificación entre 6 y

3 y de importancia baja las variables de 3 a 1.

La valoración de cada variable en cada factor, se determinó en común acuerdo de

los autores del proyecto.

A continuación se presenta cada factor del POAM con la valoración de sus

respectivas variables, que a su vez están categorizadas dentro de las oportunidades

y amenazas.

8.1.1.1 Factor económico

En el macro ambiente de la empresa existen diversos componentes que por un lado

afectan la capacidad de producción, distribución y consumo de una empresa y por

otro la capacidad del poder adquisitivo de la población consumista. En el cuadro 3,

se presenta la evaluación de las variables del factor económico analizadas para el

caso:

Cuadro 3. Factores económicos matriz POAM

FACTORES OPORTUNIDAD

PROM

AMENAZA

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Costos de la mano de obra x x 3

Inflación x x 6

TLC (tratados de libre comercio)

x x 1

IPC (Índices de precio al consumidor)

x x 6

Disponibilidad de crédito x x 4

Tasas de interés x x 4

Competencia global desigual

x x 3

Nivel de desempleo x x 3

0 0 3 1 3 8 - 2.2 Fuente: Los autores

De las 8 variables consideradas para examinar el factor económico, 5 se consideran

amenazas y las otras 4 oportunidades. En el gráfico 2, se evidencia que las

amenazas alcanzan una proporción del 63% frente a un 37% de oportunidades.

36

Gráfico 2. Factores económicos POAM

Fuente: Los autores

La proporción de cada variable evaluada en la ponderación de la capacidad se

muestra en el gráfico 3. Si se tiene en cuenta que las amenazas abarcan el 80% de

la ponderación y las oportunidades el 20%, entonces se ratifica que el factor

económico es peligroso para el taller.

Gráfico 3.Ponderación del factor económico

Fuente: Los autores

Como se puede apreciar en el gráfico 3, la ponderación de la inflación se estimó en

un 20%, respecto a las otras variables y constituye una amenaza. Según el último

informe de política monetaria y rendición de cuentas, publicado por el Banco de la

República en agosto del presente año, la inflación aumentó hasta llegar a 4,56% en

marzo y aunque las expectativas para el segundo semestre del año son del 3.76%

sigue representando una amenaza para la empresa.

37

La inflación se considera desfavorable para el taller, porque por un lado aumentan

los costos que debe asumir para su funcionamiento y por otra parte los

consumidores pierden su poder adquisitivo, lo que genera que muchos hogares se

abstengan de incluir en sus gastos la compra de vestuario.

Un factor relacionado con la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)

que con una ponderación del 20% también se considera una amenaza. Según el

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para septiembre del

presente año, el IPC de los artículos de moda registró un alza del 2,23% con

respecto al mismo mes de 2014, esta situación golpea al sector textil y a los ingresos

que recibe.

Las siguientes variables consideradas como amenazas para el taller son la

disponibilidad de crédito y las tasas de interés con una ponderación del 14% y 13%

respectivamente, estas dos variables están fuertemente relacionadas y pueden

afectar al taller a la hora que este necesite recurrir ante una entidad bancaria para

solicitar algún tipo de préstamo.

En primera medida la junta directiva del banco de la república para septiembre de

este año aumento las tasas de interés, que pasaron de 4,5% a 4,75%, una situación

que no se veía desde hace aproximadamente trece meses. Esta medida encarece

la disponibilidad de crédito, representa mayores costos de financiación para los que

recurren a préstamos y provoca una menor rentabilidad para las organizaciones.

Por otra parte, la disponibilidad de crédito se considera como un factor negativo

porque el sistema bancario excluye a las empresas informales, en el caso que los

propietarios del taller quisieran acceder a un préstamo grande para invertir en la

compañía tendrían que esperar un tiempo considerable mientras cumplen todos los

requisitos exigidos.

Para finalizar con el análisis de las amenazas económicas se estimó un 10% de la

ponderación para la competencia global desigual, considerando que actualmente

son muchas las empresas nacionales que prefieren trasladar su producción a otros

países o subcontratar sus procesos para que empresas del extranjero trabajen e

importan los productos para venderlos en Colombia. Las razones que llevan a tomar

este tipo de decisiones es el sistema que no apoya el crecimiento de la economía y

en cambio con el paso de los días le pone más obligaciones a las empresas del

país, mientras en otros países más desarrollados crean medidas de apoyo para las

compañías.

38

En las variables consideradas como oportunidades se puede encontrar el nivel de

desempleo y costo de mano de obra, con una ponderación 10% para cada variable.

Aunque el panorama de desempleo en el país parece desolador, el sector de la

confección de prendas de vestir tiene un buen comportamiento ya que ha

aumentado el empleo en un 6,1%, siendo la actividad que más contribuye a la

creación total de empleo en la industria manufacturera del país.

Con lo que respecta al costo de mano de obra, el taller saca una ventaja relativa

frente a otras empresas, pues no se acoge a las políticas salariales que se aplican

en el país. Esta empresa como muchas otras de confección se ahorran cargas

prestacionales, parafiscales y aportes de seguridad, situación que desfavorece a los

empleados.

Finalmente se analizó el tema de Tratados de Libre Comercio (TLC), estimado como

una oportunidad con un una ponderación del 3%, al considerar que muchos de los

productos que se importan bajo esta modalidad son materias primas o bienes

intermedios que son necesarios para el aparato productivo del país y la mercancía

que se fabrican en el taller no compite directamente con esa clase de artículos.

8.1.1.2 Factor tecnológico

Actualmente la tecnología más que un apoyo se considera una necesidad para el

desarrollo de las empresas, cuando una organización se encuentra en desventaja

tecnológica frente a sus competidores pierde participación en el mercado y pierde

su capacidad competitiva. En el cuadro 4, se presenta la evaluación de las variables

del factor tecnológico para el taller de confecciones M&M:

Cuadro 4. Factores tecnológicos matriz POAM

FACTOR TECNOLÓGICO OPORTUNIDAD

PROM

AMENAZA

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Cambio tecnológico X x 2 Desarrollo y uso de las TIC x x 9

Facilidad de acceso a nueva tecnología x x 3

Productos innovadores X x 4

Aplicación de nueva tecnología a la fabricación de productos

X x 2

1 1 3 2 2 1.8 Fuente: Los autores

El factor tecnológico representa una fuerte amenaza para el taller. Como se puede

apreciar en el gráfico 4, la única oportunidad presente en este factor solo alcanza

39

un 20% y se considera de importancia baja, mientras que las oportunidades tienen

una importancia media y constituyen el 80% de las variables analizadas.

Gráfico 4. Factor tecnológico POAM

Fuente: Los autores

En el gráfico 5, se expone la ponderación de las variables. Para el caso del factor

tecnológico se revalida el peso de las amenazas sobre las oportunidades,

alcanzando el 85% de la ponderación frente al 15% del acceso a nueva tecnología.

Gráfico 5.Ponderación del factor tecnológico

Fuente: Los autores

Como se observa en el gráfico 5, la principal amenaza es el desarrollo y uso de las

TIC con una ´ponderación del 45%. El buen uso de las TIC puede traer beneficios

a la empresa como la automatización de tareas, facilidad para interactuar con el

medio, mejora de la imagen de la empresa, entre muchos otros.

40

Actualmente la empresa hace uso del teléfono fijo y celular como únicos medios de

interacción no presencial, lleva una contabilidad en papel, archivos de Excel, maneja

un sistema de facturación, compras en papel, no cuenta con ningún correo ni página

web. El taller puede implementar algunas herramientas TIC con el fin de mejorar su

servicio y optimizar su productividad.

También está el factor de cambio tecnológico que para el taller significa una

amenaza con una ponderación del 10%, considerando que la adaptación a cambios

externos del entorno puede generar resistencia en el taller pero es necesario que

se tomen medidas para acercarse más al mundo tecnológico.

Por el contrario está el caso de algunas empresas del sector que se han arriesgado

y han cambiado los métodos tradicionales por herramientas tecnológicas para

promocionar sus productos y facilitar la comunicación son sus clientes, porque son

precisamente ellos los que demandan que sus proveedores se hagan participes de

cambios tecnológicos incluyentes.

Por otra parte la facilidad de acceso a nueva tecnología es un factor que representa

una importante oportunidad con una ponderación del 15%, el taller puede empezar

a hacer pequeños y progresivos cambios en pro de su desarrollo tecnológico,

plantear metas para fortalecer su capacidad tecnológica, con el objetivo de evitar

quedar rezagada frente a las empresas del sector y por consiguiente seguir siendo

competitiva.

Otro factor que representa una amenaza son los productos innovadores con una

ponderación del 20%. Teniendo en cuenta que los colores, los materiales y la forma

de la ropa cambian continuamente, las empresas deben adaptarse a dichos

cambios y ofrecer productos innovadores que cautiven a los clientes.

Sin embargo el taller trabaja el mismo portafolio de productos y no ofrece mayores

transformaciones a su mercancía, esto ha servido para que la empresa tenga un

sello de referencia y para que algunos de sus clientes busquen en otras empresas

nuevos diseños.

Finalmente el último factor tecnológico analizado es la aplicación de nueva

tecnología a la fabricación de productos, que también se considera como amenaza

con una ponderación del 10%. Pues en el mercado se ofrecen máquinas que

brindan mejores acabados a las prendas y reducen tiempos de fabricación, pero el

taller no ha tenido la posibilidad de adquirir esta tecnología.

41

El costo de esta tecnología puede ser visto como una inversión con retorno a largo

plazo y tal vez está sea la razón para muchas pequeñas y medianas empresas no

se arriesguen a adquirirla, sin embargo la tecnología ya existe en el mercado y hay

organizaciones que ya están le están sacando provecho.

8.1.1.3 Factor competitivo

Los factores competitivos del macro ambiente de las empresas, determinan los

precios, costos e inversiones que la compañía asumirá, estos factores también

determinan que tan bien o mal preparada una compañía para desenvolverse en el

mercado. En el cadro 5, se presenta la evaluación de las variables del factor

competitivo:

Cuadro 5. Factores competitivos matriz POAM

FACTOR COMPETITIVO OPORTUNIDAD

PROM

AMENAZA

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Agresividad de la competencia

x x 2

Entrada de nuevos competidores

x x 6

Poder de negociación de los clientes

X x 2

Poder de negociación con proveedores

x x 9

Productos sustitutos x x 9

3 - 1 2 6 - 1 2.3 Fuente: Los autores

Para este caso el factor competitivo constituye una amenaza, de las cinco variables

evaluadas, dos son oportunidades y las restantes amenazas. La importancia de las

amenazas es media con un puntaje de 2,3 y la de las oportunidades también es

media, pero con 2,3 de puntuación. A continuación se presenta el gráfico 6 para ver

la proporción de amenazas versus oportunidades.

42

Gráfico 6. Factor competitivo POAM

Fuente: Los autores

Por su parte en la ponderación del factor competitivo, las amenazas alcanzan el

61% y el 39% lo completan las variables consideradas como oportunidades, esto

reafirma la importancia que tienen las amenazas en este factor. Lo anterior se refleja

en el gráfico 7.

Gráfico 7.Ponderación del factor competitivo

Fuente: Los autores

La mayor amenaza para el taller son los productos sustitutos, con una ponderación

estimado de 32%. Si se considera como único factor de referencia, la función de

vestir el taller no contaría realmente con esta amenaza, pero si se evalúa el factor

de los precios bajos se ve realmente la amenaza porque en un mercado tan

competitivo las empresas deben preocuparse por brindar una buena calidad al mejor

precio posible, con el fin de que los compradores se interesen por sus productos.

43

Por su parte la entrada de nuevos competidores y la agresividad de la competencia

con una ponderación del 22% y 7%, son amenazas, pues la actividad textil es una

de las más atractivas para la creación de nuevas empresas y es uno de los sectores

con mayor crecimiento en la economía colombiana. Las barreras de entrada del

sector de confecciones son demasiado volátiles y fáciles de quebrantar, generando

que haya más competencia con el paso de los días.

En las oportunidades competitivas, el poder de negociación con los proveedores

representa el 32% en la ponderación, porque al ser un sector donde hay multitud de

proveedores, las empresas pueden ejercer una especie de presión sobre ellos e

imponer algunas condiciones. Adicionalmente el taller cuenta con la ventaja de tener

muchos años negociando con algunos de sus proveedores, lo que ha generado una

relación con un cierto grado de confianza.

Finalmente el poder de negociación de los clientes, tiene una ponderación del 7% y

representa una oportunidad. Si bien es cierto que hay muchos compradores, se

debe considerar el bajo nivel de organización que existe entre ellos para defender

sus intereses, sin embargo pueden existir algunos grupos organizados que si

pueden ejercer presiones sobre los proveedores.

8.1.1.4 Factor político

Las decisiones, posturas y legislaciones del gobierno ejercen una acción reguladora

en la conducta de las organizaciones, es por eso que en el análisis externo de las

compañías se debe evaluar las posibles consecuencias que el marco legal acarrea

para el desarrollo de las actividades de la empresa. En el cuadro 6, se presenta la

evaluación de las variables consideradas para analizar el factor político del taller de

confecciones M&M:

Cuadro 6. Factores políticos matriz POAM

FACTOR POLÍTICO OPORTUNIDAD

PROM

AMENAZA

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Interés del gobierno en apoyar la formalización

x x 6

Planes anti contrabando x x 4

Programas públicos de capacitación x x 1 Políticas de estímulo a las PYMES x x 2 - 4 1 1.7 - - 1 1

Fuente: Los autores

44

De las cuatro variables políticas evaluadas, tres se presentan como oportunidades

de importancia media con un puntaje de 1.7 y tan solo una variable se presenta

como una amenaza de importancia baja de 1.

Gráfico 8. Factor político POAM

Fuente: Los autores

Como se muestra en el gráfico 8, las oportunidades representan un 75% frente al

25% de las amenazas, este panorama se considera positivo para el taller, pero la

ponderación de cada variable analizada se ve reflejado el gráfico 9.

Gráfico 9. Ponderación de los factores políticos

Fuente: Los autores

Como se muestra en el gráfico 9 la mayor oportunidad que tiene el taller, con un

45% de la ponderación, es el interés que el gobierno tiene en la formalización de las

empresas que operan bajo la informalidad, pues esto es una práctica que afecta la

economía del país.

45

Precisamente con la creación de la ley 1429 de 201020, más conocida como “Ley

de formalización y generación de empleo” el gobierno pretende disminuir las

desventajas a las que se enfrentan las pequeñas empresas e incrementar el empleo

digno. Bajo su contexto la ley contemplaba jornadas de socialización, que para

finales del año 2013 cerraron con éxito, de las 81.292 empresas sensibilizadas,

32.208 tomaron la decisión de formalizarse.

Un beneficio muy interesante que ofrece la mencionada ley a las pequeñas

empresas que se acojan a ella es el pago progresivo de aportes de nómina,

impuesto a la renta y matricula mercantil, es decir el porcentaje de la tarifa va

creciendo hasta que con el tiempo alcanza la tarifa plena, según lo establece la

norma.

Así mismo se tomó en cuenta los planes anti contrabando, considerando este factor

como una oportunidad con una ponderación del 31%. La ley anticontrabando

pretende poner freno a un fenómeno que según el presidente Juan Manuel Santos

“destruye cerca de 350 mil empleos y por el cual el país deja de percibir 6 mil

millones de dólares al año, equivalentes a 2 puntos del PIB nacional”21.

Y es que los productos de contrabando pueden afectar los resultados de la empresa,

puesto que se ofrecen a precios muy bajos, ocasionando que algún porcentaje de

los clientes los prefiera antes de los artículos fabricados por el taller, disminuyendo

así su participación en el mercado.

El siguiente punto analizado fue programas públicos de capacitación, que

constituyen una oportunidad para el taller con una ponderación estimada del 8%, si

bien es cierto que la empresa no se ha interesado en ofrecer a sus empleados

cursos de capacitación argumentando que no es de su interés asumir los costos de

esta actividad, si está de acuerdo con que sus empleados accedan a cursos en el

SENA y puedan aportar sus conocimientos al servicio de la empresa.

Para finalizar, las políticas de estímulo a las PYMES se presentan como una

amenaza con una ponderación del 15%, ya que como se ha mencionado

anteriormente, la empresa trabaja bajo la informalidad y esta situación la excluye de

algunos beneficios que el gobierno brinda a las pequeñas empresas del país.

20PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley N° 1429 de 2010. {En línea}. {05 de octubre de 2015}. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley142929122010.pdf 21REDACCIÓN ECONOMÍA. Sancionada ley anticontrabando, eficaz contra lavado de activos. En: El espectador. Bogotá (6

de julio de 2015)

46

En conclusión los factores políticos analizados representan oportunidades para el

taller, ya que con la formalización, la empresa puede empezar a recibir los

beneficios que tienen las PYMES legalmente constituidas y aportar al crecimiento

económico del país.

8.1.1.5 Factor social

Cuando se analiza el ambiente externo de una empresa es necesario examinar

aquellas costumbres, tendencias y costumbres que caracterizan a la sociedad, para

comprender de qué manera pueden afectar el comportamiento de la organización.

En el cuadro 7, se presenta la evaluación de las variables del factor social:

Cuadro 7. Factores sociales matriz POAM

FACTOR SOCIAL OPORTUNIDAD

PROM

AMENAZA

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Desintegración del núcleo familiar

X x 4

Nivel de inseguridad y delincuencia

x x 6

Presencia de clase media x x 9

Estilo de vida saludable x x 4

Migración a la ciudad x x 2

Tasa de natalidad X x 6

3 2 1 2 3 3 - 1.5 Fuente: Los autores

A continuación se encuentra el gráfico 10, donde se representa la proporción de las

variables analizadas para la evaluación del factor social muestra una relación 50-

50, puesto que de las 6 variables, 3 se consideran amenazas y 3 oportunidades,

también se destaca el hecho que a ambas variables se le otorgó una importancia

media.

47

Gráfico 10. Factores sociales POAM

Fuente: Los autores

En el gráfico 11, se puede observar que la diferencia de ponderación entre

amenazas y oportunidades es de tan solo un 1%, el 51% corresponde a amenazas

y el 49% restante corresponde a oportunidades.

Gráfico 11. Ponderación del factor social

Fuente: Los autores

En el factor social, la presencia de clase media es una oportunidad con un 29% de

la ponderación Esta ponderación se hace teniendo en cuenta que para el año 2002

solo el 16,3% de la población se encontraba bajo este segmento, pero para el 2013

esta cifra se duplicó alcanzando el 30%. En Bogotá el 48% de sus habitantes están

catalogados como clase media y precisamente esta es la población objetivo del

taller, el incremento de esta clase socioeconómica representa una mayor

probabilidad de comercio para la empresa.

48

A la siguiente oportunidad se le otorgó un una ponderación del 7% y es la migración

a la ciudad, pues muchas personas llegan a la ciudad buscando mejores

condiciones de vida y un alto porcentaje de ellos se quedan, de esta manera pueden

contribuir con la compra de los artículos fabricados por el taller.

El estilo de vida saludable también es considerado como una oportunidad, con un

impacto del 13%, pues en la actualidad crece la preocupación de las personas por

comprar prendas de vestir que estén fabricados con materiales que aporten a la

salud y en el caso de la ropa de bebés que ayuden a disminuir síntomas alérgicos.

Entonces la creciente preocupación por un estilo de vida saludable representa un

foco de crecimiento para el taller.

Por otra parte se encuentran las amenazas, la primera a analizar es el nivel de

delincuencia otorgándole una ponderación del 19%, porque a diferencia de lo que

dicen las encuestas sobre seguridad en la ciudad, los ciudadanos perciben la ciudad

como muy insegura. En el sector donde se está localizada la empresa los robos son

frecuentes, para evitar ser víctimas de este flagelo los propietarios del taller

decidieron instalar un sistema cerrado de seguridad.

Otro factor considerado en el análisis externo del taller es la tasa de natalidad, que

con una ponderación del 19% constituye una amenaza, considerando que con el

paso de los años la natalidad en Colombia va descendiendo y que la principal

actividad del taller es la confección de prendas de vestir para bebés, se supondría

una disminución de demanda para el taller. A continuación se encuentra el gráfico

12, en el que se muestra el comportamiento de la tasa de natalidad en Colombia los

últimos catorce años:

49

Gráfico 12. Tasa de natalidad en Colombia

Fuente: Indexmundi 22

Para finalizar el análisis social, con un una ponderación del 7% se encuentra la

desintegración del núcleo familiar. Si a la anterior amenaza se le suma este factor,

se concluye que con el paso de los días la población objeto del taller va en descenso

y por consiguiente su nivel de ventas también.

8.2 ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

Evaluar la situación del presente de una organización es un paso fundamental para

la auditoria, cada empresa es libre de determinar el enfoque y la profundidad de su

estudio para conocer sus debilidades y fortalezas

Existen varios procedimientos para realizar esta auditoría, y diagnosticar el estado

actual de la empresa. El perfil de capacidad interna (PCI) es una herramienta de

vital importancia para la auditoria organizacional.

8.2.1 Perfil de Capacidad Interna de la Compañía (PCI)

Es un medio para evaluar fortalezas y debilidades de la compañía, esta herramienta

permite hacer un diagnóstico estratégico involucrando los factores que afectan su

operación corporativa y determinando el impacto de cada capacidad en el desarrollo

de la organización.

22INEXMUNDI. Cuadro de datos históricos anuales. {En línea}. {06 de octubre de 2015} disponible en:

http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=co&v=25&l=es

50

Para el caso del PCI, se entiende como impacto el grado de importancia de la

variable seleccionada dentro de la capacidad con respecto a la razón de ser de la

empresa.

El PCI examina cinco categorías.

Capacidad tecnológica

Capacidad financiera

Capacidad competitiva

Capacidad directiva

Capacidad de talento humano.

Para la comprensión de la matriz PCI es necesario conocer el método de evaluación

utilizado, que se explica a continuación.

La valoración del perfil de capacidades internas se elaboró a juicio de los autores

del proyecto con referencia en el método utilizado por Humberto Serna Gómez en

su libro Gerencia estratégica:

Paso 1: Identificación de fortalezas y debilidades

Paso 2: Asignar una valoración de 1 (Bajo), 2 (Medio), 3 (Alto) a cada uno de

las variables dependiendo si se considera una fortaleza para el taller o una

debilidad.

Paso 3: Asignar una valoración de 1 (Bajo), 2 (Medio), 3 (Alto) al impacto de

cada uno de los factores dentro de la organización.

Paso 4: En la casilla de ponderación (POND) se multiplica la calificación de

cada fortaleza o debilidad por el valor asignado al impacto para determinar

qué variable tiene más relevancia para la organización.

Paso 5: Sumar de manera vertical cada calificación dada a los factores para

establecer un total.

Paso 6: En la casilla promedio (PROM) como su nombre lo indica se

promedia la suma horizontal de los valores obtenidos en el paso 5 por el

número de calificaciones dadas a las fortalezas o debilidades.

Cuando los resultados de la casilla promedio están entre 1 y 1.5 se consideran una

fortaleza o debilidad baja según sea el caso, los resultados entre 1.5 y 2.5 se

suponen como una fortaleza o debilidad media y finalmente los resultados

comprendidos entre 2.5 y 3 se consideran una fortaleza o debilidad alta.

Por su parte los puntajes obtenidos en la casilla promedio (PROM) pueden

comprender resultados entre 1 y 9. Considerando de alta importancia las variables

51

que obtuvieron un puntaje entre 9 y 6, de importancia media la calificación entre 6 y

3 y de importancia baja las variables de 3 a 1.

La valoración de cada variable en cada capacidad, se determinó en común acuerdo

de los autores del proyecto.

A continuación se presenta cada capacidad del PCI con la valoración de sus

respectivas variables, que a su vez están categorizadas dentro de las fortalezas o

debilidades.

8.2.1.1 Capacidad financiera

La capacidad financiera de la organización es clave para la existencia de la misma,

es en este punto donde se evidencia si la empresa es rentable, si hay oportunidades

de crecimiento y que tan factible resulta hacer una inversión. En el cuadro 8, se

presenta la evaluación de las variables de la capacidad financiera para el taller de

confecciones M&M:

Cuadro 8. Capacidad financiera matriz PCI

CAPACIDAD FINANCIERA FORTALEZA

PROM

DEBILIDAD

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Administración de capital x x 3

Liquidez x x 6

Indicadores financieros x x 6

Ahorro de seguridad X X 2

Capacidad de endeudamiento x x 6

Rentabilidad x x 6

0 6 1 1.8 0 2 1 1.5 Fuente: Los autores

La capacidad financiera constituye fortaleza para el taller. En el gráfico 13, se puede

apreciar que las fortalezas alcanzan el 67% de las variables con una importancia

media de 1.8, mientras que las variables consideradas como debilidades

representan un 33% con una importancia media de 1.5.

52

Gráfico 13. Capacidad financiera PCI

Fuente: Los autores

En el gráfico 14, se puede ver que las debilidades representan el 27% de la

ponderación de la capacidad financiera y las fortalezas el 73%, corroborando la

importancia que tienen las fortalezas en el taller.

Gráfico 14. Ponderación de la capacidad financiera

Fuente: Los autores

La apreciación de cada una de las variables evaluadas para el análisis de la

capacidad financiera del taller se hizo con base de la información suministrada por

una de las propietarias del taller, que si bien no accedió a entregar cifras reales,

proporciono información económica de la empresa. Entre las fortalezas más

destacadas de esta capacidad, con un 21% de ponderación, se encuentran

indicadores financieros, capacidad de endeudamiento y rentabilidad.

53

Los indicadores financieros se consideran como una herramienta de gran utilidad

para tener control sobre el capital de la empresa y saber que esperar en un futuro,

esta variable logra una ponderación del 21%, porque en el taller llevan un registro

ordenado de todos los factores contables necesarios para saber en cualquier

momento la situación económica del taller y al parecer estos indicadores arrojan

buenos resultados.

En cuanto a la capacidad de endeudamiento, indican que pueden endeudarse para

hacer mejoras, pero optan por la opción de esperar a tener la plata completa y evitar

el pago de intereses para mantener su nivel de deudas bajo, claro está que cuando

es necesario recurren a préstamos o planes de financiamiento. Hoy en día están

pagando la camioneta que utilizan para abastecerse de materia prima y para

entregar productos, esperan salir de esta deuda para ahí si pensar meterse en otra.

Por su parte la rentabilidad, constituye una fortaleza también de alta importancia,

pues afirman que el retorno a la inversión obtenido por las actividades del taller es

un factor con el que se encuentran satisfechas y que su comportamiento se presta

para pensar que la empresa puede seguir funcionando. Lo anterior se logra gracias

a la buena administración del capital, que es considerada una fortaleza con una

ponderación del 10%, pues el manejo inteligente de los recursos ha sido el factor

clave de éxito.

Por otra parte entre las debilidades se ubica la liquidez con un 20% de ponderación,

puesto que la empresa no cuenta con los recursos necesarios para enfrentar una

crisis financiera, sin necesidad de comprometer el patrimonio de sus propietarios.

Y el ahorro de seguridad también se considera debilidad, con ponderación del 7%,

pues el taller no cuenta con un colchón de capital que puede servir para futuras

inversiones o posibles dificultades económicas

8.2.1.2 Capacidad tecnológica

Dentro del análisis interno del taller la capacidad tecnológica representa gran

importancia. Los procesos de la empresa se basan en esta capacidad, además se

sabe que la tecnología cada día toma mayor impacto en nuestra sociedad y en la

forma de trabajo de las empresas. En el cuadro 9, se presenta la evaluación de las

variables de la capacidad tecnológica para el taller de confecciones M&M:

54

Cuadro 9. Capacidad tecnológica matriz PCI

CAPACIDAD TECNOLÓGICA

FORTALEZA

PROM

DEBILIDAD

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Mantenimiento x x 9

Obsolescencia tecnológica

x x 4

Uso de las TIC x x 4

Nivel tecnológico utilizado

x x 2

Resistencia a cambios tecnológicos

x x 6

0 2 1 1.5 3 4 0 2.3 Fuente: Los autores

La capacidad tecnológica también constituye una debilidad para el taller. En el

gráfico 15, se presenta la proporción de las debilidades frente a las fortalezas, el

60%corresponde precisamente a debilidades con una importancia media de 2.3 y el

40%restante corresponde a fortalezas con una importancia media de 1.5.

Gráfico 15. Capacidad tecnológica PCI

Fuente: Los autores

El gráfico 16 ilustra la proporción que alcanza cada variable en la ponderación final

de la capacidad tecnológica. Las 2 fortalezas alcanzan el 40% de la ponderación

final y las 3 debilidades el 60%.

55

Gráfico 16. Ponderación de la capacidad tecnológica PCI

Fuente: Los autores

La capacidad tecnológica resulta ser una debilidad para el taller. Como se observa

en el gráfico 16, la debilidad más importante radica en el mantenimiento con un

36% de ponderación, esto se debe a que la empresa no cuenta con un sistema de

mantenimiento preventivo y recurre siempre al mantenimiento correctivo, esta

costumbre resulta perjudicial para la empresa porque se traduce en tiempo

improductivo y gastos de última hora.

La resistencia a cambios tecnológicos representa una debilidad que abarca el 24%

de la ponderación, su importancia radica en la poca ambición tecnológica que tienen

las propietarias del taller y en el miedo asociado al fracaso, aunque la idea no está

del todo descartada, falta analizar con mayor detalle el proceso y consecuencias de

hacer algunos cambios en materia tecnológica.

El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) es una debilidad

con una ponderación del 16%, puesto que las directivas del taller no veían en ellas

una oportunidad atractiva para acercarse a sus clientes y proveedores, sin embargo

ahora están interesados en la implementación de estas tecnologías como

complemento de las actividades del taller.

En cuanto a las fortalezas se destaca la obsolescencia tecnológica con una

ponderación del 16%. A pesar de que las máquinas con las que opera actualmente

el taller no están a la vanguardia, se consideran funcionales y con una vida útil que

no se puede desaprovechar, estas son las razones para considerar la obsolescencia

como un parte de tranquilidad.

56

Por último, el nivel tecnológico utilizado es bueno ya que aprovechan al máximo los

recursos tecnológicos con los que cuentan siendo esta una fortaleza con el 8% de

la ponderación, sin embargo la empresa puede implementar sencillas herramientas

tecnológicas que le permitan reforzar la parte de control de diversos aspectos.

8.2.1.3 Capacidad competitiva

Esta capacidad revela las ventajas y desventajas que una empresa tiene para

permanecer en el mercado, en este punto se deben evaluar aspectos como la

productividad, los precios ofrecidos a los clientes, las tácticas de mercadeo

utilizadas por la compañía y la calidad e innovación de los productos. A continuación

en el cuadro 10, se presenta la evaluación de las variables de la capacidad

competitiva para el taller de confecciones M&M:

Cuadro 10. Capacidad competitiva matriz PCI

CAPACIDAD COMPETITIVA

FORTALEZA

PROM

DEBILIDAD

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Infraestructura x x 6

Sistema de producción x x 6

Estandarización de procesos

x x 4

Inventarios x x 4

Promociones x x 2

Costos de producción x x 9

Habilidad para competir con precios

x x 6

Costos de distribución x x 6

Reconocimiento de la empresa en el sector

x x 2

Penetración en el mercado

x x 2

Publicidad x x 6

Canal de distribución (Puntos de venta)

x x 1

Calidad en productos x x 6

Valor agregado en productos

x x 4

Innovación en productos x x 4

Portafolio de productos x x 2

6 4 2 2 6 10 3 1.9 Fuente: Los autores

57

La capacidad competitiva constituye debilidad para el taller. Como se puede

apreciar en el gráfico 17, el 63% de las variables avaluadas constituyen debilidades

con una importancia media de 2 mientras que las fortalezas representan el 37% de

las variables, también con una importancia media de 1.9.

Gráfico 17. Capacidad competitiva PCI

Fuente: Los autores

La ponderación que obtuvo cada variable en la capacidad competitiva se puede ver

en el gráfico 18.

Gráfico 18. Ponderación de la capacidad competitiva PCI

Fuente: Los autores

58

Entre las debilidades más fuertes se encuentran la infraestructura, el sistema de

producción y la publicidad, cada una con un 9% de ponderación. Con lo que

respecta a infraestructura, se puede decir que las instalaciones del taller son

insuficientes y hoy en día no alcanzan para desarrollar todas las actividades dentro

del taller, razón por la cual algunos empleados han empezado a trabajar desde sus

casas, esto también dificulta la compra de nueva maquinaria porque implica una

expansión o reubicación de planta.

Con el mismo grado de ponderación se encuentra el sistema de producción, del cual

se puede decir se asemeja más a un sistema de producción por lotes, el problema

radica en que no se hace una proyección de demanda y algunas veces quedan

productos en el taller y en otras situaciones la empresa se ve corta de tiempos para

cumplir con los pedidos de sus clientes.

En cuanto a publicidad, el taller no hace un uso eficiente de las estrategias

comerciales que se conocen hoy en día. Actualmente, solo hace uso de tarjetas de

presentación, está desaprovechando algunos medios que tiene a su alcance para

promocionar sus productos. Esta variable está relacionada con el uso de las TIC,

porque actualmente es muy importante que las empresas se acerquen a sus clientes

por medio de herramientas digitales.

Otras de las debilidades de importante atención son la estandarización de procesos

y los inventarios con una ponderación de 6% cada una. La estandarización de

procesos se hace con el fin de dar un valor agregado a los productos, innovar y ser

más competitivos, sin embargo en el taller no tienen las directrices para realizar este

proceso y hasta el momento del análisis no eran conscientes de las ventajas que

traería su implementación.

El tema de los inventarios, también es una debilidad, es un aspecto que se hace

evidente ante los ojos de cualquier persona que visite las instalaciones del taller, el

desorden comienza con el almacenamiento de materias primas porque se

encuentran regadas por todos lados, también hay bolsas negras con productos en

proceso y otras con productos terminados, también disponen de un espacio para

guardar productos terminados. En definitiva no existe control sobre materias prima

ni productos y es urgente tomar medidas al respecto.

A la lista de debilidades se le suma la innovación en productos y el valor agregado,

con una ponderación del 6%, estas variables son factores claves si se quiere

competir con otras marcas, porque hoy en día los clientes no se conforman con lo

tradicional y para sentirse satisfechos buscan detalles que atrapen su atención o

faciliten su vida.

59

Para finalizar con las debilidades con una ponderación del 3% están la penetración

en el mercado y las promociones y con una ponderación del 1% está los canales de

distribución. Todos ellos son aspectos de los que se puede sacar provecho para

hacer frente a la competencia, pero necesitan más trabajo. Por ejemplo, las

promociones son un mecanismo efectivo para mantener a los clientes y al

implementar programas de promociones el taller podría obtener grandes beneficios.

Lo que concierne a la penetración en el mercado se considera debilidad porque las

propietarias del taller están cómodas con la posición que tienen y suponen que no

están capacitadas para ampliar su participación en él, por lo tanto no están

interesadas en abrir puntos de venta directa y prefieren quedarse con el único canal

de distribución que tienen que es el de venta directa por pedidos.

Las fortalezas del taller en esta capacidad son menores en cuanto a cantidad, pero

representan impactos significativos, podemos evidenciarlo en los costos de

producción que tiene un porcentaje de ponderación del 13%, si bien los productos

son accesibles en cuanto a precio los costos para producirlos son relativamente

bajos y dejan una buena rentabilidad.

La otra cara de la capacidad competitiva son las fortalezas, en donde se encuentran

aspectos claves con los que la empresa compite actualmente. Las primeras a

analizar son las que obtuvieron una ponderación del 13%, seguida por las del 9% y

finalmente las de 3%.

La fortaleza con una ponderación del 13% es costos de producción, pues como una

de sus propietarias lo indica, los costos de las materias primas y de mano de obra

son favorables para la rentabilidad del taller. Esto abre las puertas para que puedan

competir con precios, que también se considera como una fortaleza, pero con 9%

de ponderación, pues sus productos van dirigidos a la clase media y por lo tanto

deben ser económicos, entonces el taller compite con precios bajos pero sin caer

en el juego de la guerra de precios.

Por su parte la calidad y costos de distribución, también tienen una ponderación del

9%. La calidad es un factor subjetivo y de difícil medición, sin embargo para el caso

se considera que la población objeto busca productos duraderos y bien terminados

y los productos del taller cumplen con estas condiciones. En cuanto a costos de

producción es importante mencionar que la empresa adquirió una camioneta para

realizar el despacho de sus pedidos, esta medida a resultado beneficiosa en cuanto

a comodidad y menores costos de transporte para la empresa.

60

Finalmente fortalezas con ponderación del 3% son el reconocimiento de la empresa

en el sector y el portafolio de productos, pues por las características de sus

principales competidores no suman una gran ventaja para el taller, más sin embargo

son aspectos en los que la empresa puede avanzar.

8.2.1.4 Capacidad directiva

La capacidad directiva de una empresa es un elemento de vital importancia porque

es allí donde está el cerebro de la organización, para su evaluación es necesario

considerar su condición para planear, hacer, verificar y actuar. Por lo tanto, el área

directiva es la encargada de proponer objetivos para brindar un enfoque y

orientación a toda la empresa, trazar estrategias para alcanzar dichos objetivos,

hacer el seguimiento y control de lo planeado y de tomar las acciones pertinentes

para implementar mejoras que permitan llegar a los resultados esperados. En el

cuadro 11, se presenta la evaluación de las variables de la capacidad directiva para

el taller de confecciones M&M:

Cuadro 11. Capacidad directiva matriz PCI

CAPACIDAD DIRECTIVA FORTALEZA

PROM

DEBILIDAD

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Estructura organizacional x x 6

Direccionamiento estratégico x x 4

Objetivos empresariales x x 9

Estrategias y planes de acción x x 6

Documentación de cargos y procesos

x x 4

Control de procesos x x 9

Índices de desempeño x x 9

Respuesta frente a dificultades x x 3

0 0 1 1 9 8 0 2.4 Fuente: Los autores

La capacidad directiva constituye una debilidad para el taller. Como se evidencia en

el gráfico 19, predominan las debilidades con un 88%, siendo variables con una

importancia media de 2.4, mientras las fortalezas solo alcanzan un 12% con una

importancia baja de 1.

61

Gráfico 19. Capacidad directiva PCI

Fuente: Los autores

En el gráfico 20 se muestra la el resultado porcentual de la ponderación de cada

una de las variables examinadas para valorar la capacidad directiva del taller. Por

su parte las debilidades representan el 94% de la ponderación y la única fortaleza

ocupa el 6%.

Gráfico 20. Ponderación de la capacidad directiva PCI

Fuente: Los autores

Como se puede apreciar en el gráfico 20, las principales debilidades que tiene la

capacidad directiva son los objetivos empresariales y el control de procesos e

índices de desempeño con una ponderación del 18% cada una.

La ausencia de estos dos aspectos, es bastante perjudicial para la empresa y puede

detener su crecimiento, en primera medida los objetivos empresariales básicamente

definen el rumbo que debe tomar la organización y el control de procesos corrige

62

las desviaciones que se deben corregir para alcanzar el cumplimiento de los

objetivos.

A estas debilidades, se le suman las que obtuvieron una ponderación de 12% y son

la estructura organizacional y las estrategias y planes de acción. A pesar de que el

taller es una empresa pequeña, es bueno que defina su estructura organizacional

para asignar responsabilidades de las funciones y procesos a cada persona y de

esta manera evitar confusiones.

En cuanto a las estrategias y planes de acción, son las que definen las acciones y

recursos requeridos para lograr el cumplimiento de los objetivos, por lo tanto se

consideran fundamentales para que las empresas no pierdan el rumbo. El

crecimiento y la supervivencia de las empresas que no hacen uso de estas

herramientas pueden verse seriamente afectadas por los cambios de su entorno,

entonces se hace urgente que la empresa tome medidas al respecto.

Por su parte las debilidades de menor ponderación son el direccionamiento

estratégico y los índices de desempeño, cada una con un 8%, pues al igual que las

anteriores variables son aspectos con los que la empresa no cuenta. El

direccionamiento estratégico es un complemento de los objetivos empresariales y

es importante que las empresas no se olviden de su importancia.

Para concluir la lista de debilidades se tiene que hablar de los índices de

desempeño, pues es la forma en que las empresas miden los resultados esperados

frente a los que se obtienen en la realidad, además que sirven como referencia para

comparar el desempeño de las organizaciones en diferentes periodos del tiempo.

Finalmente el único factor considerado como fortaleza directiva es la respuesta

frente a dificultades y ocupa el 6% restante de la ponderación. Si bien la empresa

ha sabido sobresalir ante los problemas que se le ha presentado a lo largo de su

trayectoria, se hace necesario que implemente mejoras que le permitan estar más

preparada para dar solución a las dificultades que se puedan llegar a presentar.

8.2.1.5 Capacidad de talento humano

El éxito de las organizaciones depende en gran medida de lo que el personal hace

y de cómo lo hace, por lo tanto el talento humano es un aspecto crucial para lograr

cumplir con los objetivos y planes empresariales, entonces se hace necesario que

las empresas tengan una adecuada gestión de su recurso humano. Lo ideal es que

63

el personal se sienta motivado, tenga un sentido de pertenencia con la organización

y trabaje por mejorar continuamente. En el cuadro 12, se presenta la evaluación de

las variables consideradas para analizar la capacidad de talento humano del taller

de confecciones M&M:

Cuadro 12. Capacidad de talento humano matriz PCI

CAPACIDAD DE TALENTO HUMANO

FORTALEZA

PROM

DEBILIDAD

PROM

IMPACTO

POND A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

A 3

M 2

B 1

Gestión del talento humano (Reclutamiento, selección, evaluación de desempeño, desvinculación)

x x 4

Capacitación x x 9

Bienestar laboral (Contratos, motivación,

remuneración, seguridad social) x x

4

Clima organizacional x x 6

Experiencia x x 9

Disponibilidad y rotación de recurso humano

x x 6

Seguridad y Salud ocupacional x x 9

6 2 0 2.7 6 4 0 2.5 Fuente: Los autores

La capacidad de talento humano constituye una debilidad para el taller, pero la

diferencia con respecto a las fortalezas se puede considerar mínima. Como se

evidencia en el gráfico 21, el 57% de las variables son consideradas debilidades

con una importancia alta de 2.5, mientras que el 43% de las variables son

consideradas fortalezas con una importancia media de 2.7. De lo anterior se destaca

que en esta capacidad solo hay un margen de diferencia de 14% entre debilidades

y fortalezas.

64

Gráfico 21. Capacidad de talento humano PCI

Fuente: Los autores

La ponderación que alcanza cada variable en la ponderación de esta capacidad, se

muestra a continuación en el gráfico 22. Pero cabe destacar que en la ponderación

las debilidades son el 55% y las fortalezas el 45% y el margen de diferencia entre

ellas es modesto.

Gráfico 22. Ponderación de la capacidad de talento humano PCI

Fuente: Los autores

Las principales debilidades de la capacidad del talento humano son la seguridad y

salud ocupacional y la capacitación, con 19% de ponderación para cada una. En

cuanto a la seguridad y salud ocupacional, el taller tiene muchos vacíos, las

65

instalaciones de la empresa no cuentan con ningún tipo de señalización, solo hay

un botiquín y un extintor en la planta baja, no existen programas de prevención de

accidentes ni atención de emergencias y a los empleados nunca se les practica

exámenes médicos de ingreso, control y salida. Los anteriores son solo algunos de

los aspectos más críticos que ponen en riesgo la salud de los empleados y ponen

al descubierto la poca capacidad de reacción para atender emergencias.

En cuanto a capacitación, el taller no cuenta con estos programas porque los

propietarios los consideran innecesarios. Sin embargo es necesario resaltar la

importancia de la capacitación, porque más que un gasto es una inversión, ya que

es un instrumento clave para mejorar el rendimiento del personal, sus habilidades,

conocimientos y actitudes; lo que se traduce en un ambiente laboral más agradable,

empleados más competentes y una empresa más productiva.

El bienestar laboral con 9% de ponderación, es una debilidad a la que hay que

prestarle atención porque los empleados no encuentran mayores motivaciones para

mejorar su desempeño. Los contratos de la empresa se hacen de manera verbal y

los sueldos de los empleados no contemplan el pago de seguridad social por parte

del taller, a esto se le suma que la empresa no cuenta con ningún programa de

remuneración, incentivos ni concursos internos.

Por su parte, la gestión del talento humano tiene una ponderación del 8%, pues su

proceso de reclutamiento lo hace por recomendaciones de sus empleados o

conocidos y los procesos de selección y desvinculación se hacen bajo el criterio las

propietarias del taller, quienes a su vez no tienen mucho conocimiento sobre

técnicas de gestión humana y se basan en su intuición personal, seguramente esta

es una de las razones que justifica la ausencia de mecanismos que permiten medir

el desempeño de los empleados.

En cuanto a las fortalezas el panorama es alentador, en aspectos como la

experiencia con un 19% de ponderación, lo que se traduce en que sus

colaboradores tienen bastante tiempo trabajando en el sector y saben muy bien lo

que hacen, esto a su vez es un aspecto que el taller utiliza cuando contrata a

personal nuevo en el campo. Así mismo el clima organizacional con una

ponderación del 13% es un factor clave, pues como ya se ha mencionado

anteriormente, la empresa es familiar y esto contribuye a que el ambiente laboral

sea ameno y saludable.

66

Finalmente se destaca la disponibilidad y rotación de recurso humano con 13% de

la ponderación, considerada como una fortaleza importante, porque el taller cuenta

con el personal suficiente para cumplir con su demanda y la rotación del personal

es muy baja, lo que brinda un ambiente de estabilidad y compromiso para la

organización.

8.3 ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

En el diagnóstico estratégico del taller de confecciones M&M las debilidades y

amenazas son más significativas que sus fortalezas y oportunidades. No por esto

se considera que la empresa no es apta para estar en el mercado, simplemente la

organización tiene potencial para consolidarse en el sector.

Este diagnóstico puso al descubierto muchos elementos que pasaban

desapercibidos ante los ojos de las personas que dirigen el taller, ahora se sabe en

qué aspectos la empresa tiene el control, qué medidas nuevas se pueden

implementar y qué cambios son necesarios para obtener mejores resultados.

Así mismo este diagnóstico se presta como base para el planteamiento de

estrategias y planes que le permitan a la empresa estar preparada ante las

situaciones del medio que puedan afectarla negativamente y que además se

presten para sacar el mayor provecho de las circunstancias que se vayan

presentando.

Considerando la situación actual de la empresa como primera medida se deberían

tomar acciones encaminadas a mitigar el impacto que generan las amenazas,

puesto que las amenazas repercuten fuertemente y ponen en peligro la existencia

del taller.

En segunda medida es importante que la empresa tenga muy en cuenta que los

aspectos que se presentan como fortalezas no se deben convertir en componentes

de indiferencia que al contrario, tienen que ser controlados con el fin de que no

pierdan el valor que generan para la empresa y se conviertan en debilidades.

Ya para este punto, el taller debe implementar mejoras para convertir las debilidades

en fortalezas, de esta manera lograrán ser más eficientes y competitivos y también

estarán preparados para aprovechar las oportunidades que el entorno le ofrece para

su beneficio.

67

9. ANÁLISIS DE DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y

AMENAZAS (DOFA)

Es el método complementario del perfil de capacidad interna y del perfil de

amenazas y oportunidades del medio, porque ayuda a determinar si la empresa está

capacitada para desempeñarse en su entorno y la mejor manera de acoplar las

tendencias del medio con las capacidades internas.

El resultado de este análisis DOFA permitirá a la organización formular estrategias

para aprovechar sus fortalezas, prevenir el efecto de sus debilidades, utilizar a

tiempo sus oportunidades y anticiparse al efecto de las amenazas.

En este capítulo se plantea el modelo DOFA para el taller de confecciones M&M, es

importante que tenga en cuenta la siguiente codificación para identificar las

variables:

Cuadro 13. Codificación de las variables PCI

CODIFICACIÓN DE VARIABLES PCI

Código Equivalente Código Equivalente

FF Fortalezas financieras DF Debilidades financieras

FC Fortalezas competitivas DC Debilidades competitivas

FT Fortalezas tecnológicas DT Debilidades tecnológicas

FH Fortalezas de talento humano

DH Debilidades de talento humano

FD Fortalezas directivas DD Debilidades directivas

Fuente: Los autores

Cuadro 14. Codificación de las variables POAM

CODIFICACIÓN DE VARIABLES POAM

Código Equivalente Código Equivalente

OE Oportunidades económicas AE Amenazas financieras

OC Oportunidades competitivas AC Amenazas competitivas

OT Oportunidades tecnológicas AT Amenazas tecnológicas

OP Oportunidades políticas AP Amenazas políticas

OS Oportunidades sociales AS Amenazas sociales Fuente: Los autores

En la siguiente tabla se encuentran agrupadas todas las variables consideradas en

el POAM y el PCI, están ordenadas según su naturaleza y su grado de ponderación,

de mayor a menor importancia. La finalidad de este paso es facilitar la selección de

los factores claves de éxito para la organización

68

Cuadro 15. Clasificación DOFA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FF1. Rentabilidad FF2. Administración de capital FF3. Indicadores financieros FF4. Capacidad de endeudamiento FC1. Costos de producción FC2. Habilidad para competir con precios FC3. Costos de distribución FC4. Calidad en productos FC5. Portafolio de productos FC6. Reconocimiento de la empresa en el sector FT1. Obsolescencia tecnológica FT2. Nivel tecnológico utilizado FH1. Clima organizacional FH2. Experiencia FH3. Disponibilidad y rotación de recurso humano FD1. Respuesta frente a dificultades

OE1. Costos de la mano de obra OE2. Nivel de desempleo OE3. TLC OC1. Poder de negociación con proveedores OC2.Poder de negociación de los clientes OT1. Facilidad de acceso a nueva tecnología OP1. Interés del gobierno en apoyar la formalización OP2. Planes anti contrabando OP3. Programas públicos de capacitación OS1. Presencia de clase media OS2. Estilo de vida saludable OS3. Migración a la ciudad

DEBILIDADES AMENAZAS

DF1. Liquidez DF2. Ahorro de seguridad DC1. Infraestructura DC2. Sistema de producción DC3. Estandarización de procesos DC4. Inventarios DC5. Promociones DC6. Penetración en el mercado DC7. Publicidad DC8. Canal de distribución DC9. Valor agregado en productos DC10. Innovación en productos DT1. Mantenimiento DT2. Uso de las TIC DT3. Resistencia a cambios tecnológicos DH1. Gestión del talento humano DH2. Bienestar laboral Bienestar laboral DH3. Capacitación DH4. Seguridad y salud ocupacional DD1. Estructura organizacional DD2. Documentación de cargos y procesos DD3. Control de procesos DD4. Objetivos empresariales DD5. Direccionamiento estratégico DD6. Estrategias y planes de acción DD7. Índices de desempeño

AE1. Inflación AE2. Disponibilidad de crédito AE3. Tasas de interés AE4. Competencia global desigual AE5. IPC AC1. Agresividad de la competencia AC2. Entrada de nuevos competidores AC3. Productos sustitutos AT1. Cambio tecnológico AT2. Desarrollo y uso de las TIC AT3. Productos innovadores AT4. Aplicación de nueva tecnología a la fabricación de productos AP1. Políticas de estímulo a las PYMES AS1. Desintegración del núcleo familiar AS2. Nivel de inseguridad y delincuencia AS3. Tasa de natalidad

Fuente: Los autores

69

En el presente trabajo se agrupan en submatrices las capacidades y factores que

tienen relación, codificando cada variable para posteriormente construir la matriz

DOFA, generando estrategias de una manera ordenada.

A continuación se encuentran las capacidades agrupadas en submatrices para la

construcción de la matriz DOFA

9.1 CAPACIDAD FINANCIERA / FACTOR ECONÓMICO

Cuadro 16. Submatriz económica-financiera

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FF1. Rentabilidad FF2. Administración de capital FF3. Indicadores financieros FF4. Capacidad de endeudamiento

OE1. Costos de la mano de obra OE2. Nivel de desempleo OE3. TLC

DEBILIDADES AMENAZAS

DF1. Liquidez DF2. Ahorro de seguridad

AE1. Inflación AE2. Disponibilidad de crédito AE3. Tasas de interés AE4. Competencia global desigual AE5. IPC

Fuente: Los autores

9.2 CAPACIDAD TECNOLÓGICA/ FACTOR TECNOLÓGICO

Cuadro 17. Submatriz tecnológica

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FT1. Obsolescencia tecnológica FT2. Nivel tecnológico utilizado

OT1. Facilidad de acceso a nueva tecnología

DEBILIDADES AMENAZAS

DT1. Mantenimiento DT2. Uso de las TIC DT3. Resistencia a cambios tecnológicos

AT1. Cambio tecnológico AT2. Desarrollo y uso de las TIC AT3. Productos innovadores AT4. Aplicación de nueva tecnología a la fabricación de productos

Fuente: Los autores

70

9.3 CAPACIDAD COMPETITIVA/ FACTOR COMPETITIVO

Cuadro 18. Submatriz competitiva

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

FC1. Costos de producción FC2. Habilidad para competir con precios FC3. Costos de distribución FC4. Calidad en productos FC5. Portafolio de productos FC6. Reconocimiento de la empresa en el sector

OC1. Poder de negociación de los clientes OC2. Poder de negociación con proveedores

DEBILIDADES AMENAZAS

DC1. Infraestructura DC2. Sistema de producción DC3. Estandarización de procesos DC4. Inventarios DC5. Promociones DC6. Penetración en el mercado DC7. Publicidad DC8. Canal de distribución DC9. Valor agregado en productos DC10. Innovación en productos

AC1. Agresividad de la competencia AC2. Entrada de nuevos competidores AC3. Productos sustitutos

Fuente: Los autores

9.4 MATRIZ DOFA

En el cuadro 19 se presentan la matriz DOFA, con las estrategias propuestas:

71

Cuadro 19. Matriz DOFA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

OT1. Facilidad de acceso a nueva tecnología OP1. Interés del gobierno en apoyar la formalización OP2. Planes anti contrabando OP3. Programas públicos de capacitación OS2. Estilo de vida saludable

AE4 Disponibilidad de crédito AC1. Productos sustitutos AC3 .Agresividad de la competencia AT1. Desarrollo y uso de las TIC AT3. Cambio tecnológico AS2. Nivel de inseguridad y delincuencia

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

FF4. Administración de capital FC2. Calidad en productos FC4 .Costos de distribución FC5 .Reconocimiento de la empresa en el sector FC6. Portafolio de productos FD1. Respuesta frente a dificultades

• FC6-OS2 Hacer un estudio de mercado para

evaluar la factibilidad de crear una nueva de línea de productos con materiales hipoalergenicos, a costo accesible a clase media • FC4-OP2 Fortalecer los procesos de distribución

y entrega, ofreciendo una oferta diferenciadora de servicio frente a los productos de contrabando • FC5-OP1 Formalizar el taller para tener una

imagen más positiva ante los ojos de los clientes y acceder a negociaciones con otras organizaciones

• FC6-AT1 Utilizar medios tecnológicos para dar a

conocer el negocio y el portafolio de productos • FC2-AC1 Registrar una marca propia de productos • FF4-AS2 Adquirir un seguro contra robos y siniestros

para garantizar tranquilidad y protección a la empresa en caso de un eventual peligro.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

DF2. Ahorro de seguridad DC4. Inventarios

DC7. Innovación en productos DC8. Promociones DT1. Mantenimiento

DT2. Resistencia a cambios tecnológicos DH1. Seguridad y salud ocupacional DH2. Capacitación DD5. Estrategias y planes de acción DD7. Direccionamiento estratégico

• DT2-OT1 Promover programas de inversión de

equipos, máquinas y herramientas con el fin de mejorar progresivamente la condición operativa del taller • DD5-OP1 Empezar la gestión de acreditación en

calidad de los procesos • DH1-OP3 Implementar normas de seguridad

industrial y capacitar al personal para evitar accidentes y enfermedades laborales • DH2-OP3 Incentivar a los empleados para

acceder por su cuenta a programas de capacitación en el SENA relacionados con las actividades del taller

• DC4-AT1 Implementar herramientas sistematizadas

de inventarios para tener control sobre materias primas, productos en proceso y productos terminados • DC7-AT3 Adquirir nueva tecnología para innovar en

los productos que se ofrecen actualmente • DD5-AC3 Hacer un investigación de mercado para

tener más conocimiento de los competidores y generar estrategias de competencia • DC8-AC1 Motivar a los clientes frecuentes con

promociones, rifas y descuentos • DF2-AE4 Destinar un rubro para un ahorro de

seguridad que permita abstenerse de solicitar créditos bancarios y pagar altas tasas de interés

Fuente: Los autores

Factores externos

Factores internos

72

9.5 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

El análisis de vulnerabilidad propuesto para el taller se hizo con los conocimientos y precepciones de los autores del proyecto, se identificaron los puntales entendidos como elementos soporte de los cuales la empresa depende para sobrevivir, el siguiente paso es identificar amenazas qué pueden surgir en cada puntal, es decir imaginar que es lo peor que puede suceder, posteriormente escribir la consecuencia que puede generar dicha amenaza.

Una vez identificado los puntales las amenazas y las consecuencias se procederá a darle un valor al impacto de la amenaza en la organización, el valor tiene que estar comprendido entre 0 y 10, siendo 0 ausencia de impacto en la empresa, mientras que 10 es un impacto con consecuencias desastrosas. El siguiente paso es estimar la probabilidad de que una amenaza se haga realidad, se utiliza un valor decimal entre 0 y 1, este paso se realizó a juicio y común acuerdo de los autores del proyecto, sin dejar de lado el aporte de los propietarios del taller.

Establecido el impacto de la amenaza y la probabilidad de ocurrencia, se identifica la capacidad de reacción que tiene la empresa para contrarrestar las amenazas, se calificará entre 0 y 10, siendo 0 ninguna capacidad de reacción y 10 capacidad total de reacción.

El siguiente paso es graficar en el eje X la capacidad de reacción y en el eje Y el valor obtenido de la multiplicación entre el impacto de la amenaza y la probabilidad de ocurrencia, siendo 10 el valor máximo en cada eje.

Los puntos que se encuentran en el cuadrante I comprendido entre los valores de 0 y 5 en el eje X y 5 y 10 en el eje Y indican que la empresa esta indefensa ante estas amenazas, por lo tanto, debe tomar acciones inmediatas.

Los puntos que se encuentran en el cuadrante II comprendido entre los valores de 5 y 10 en el eje X y 5 y 10 en el eje Y indican que la empresa está en peligro, pero tienen capacidad de reacción ante esas amenazas.

Los puntos que se encuentran en el cuadrante III comprendido entre los valores de 5 y 10 en el eje X y 0 y 5 en el eje Y indican que la empresa está preparada para reaccionar ante estas amenazas.

Los puntos que se encuentran en el cuadrante IV comprendido entre los valores de 0 y 5 en el eje X y 0 y 5 en el eje Y indican que la empresa esta vulnerable ante estas amenazas, aunque las amenazas son moderadas, es decir que la empresa tiene muy poco que hacer, pero debe prepararse para reaccionar.

En el cuadro 20, se presenta el análisis de vulnerabilidad propuesto para este proyecto.

73

Cuadro 20. Análisis de vulnerabilidad

PUNTUAL AMENAZA CONSECUENCIA IMPACTO AMENAZA

0 - 10

PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

0 - 1

CAPACIDAD DE REACCIÓN

0 - 10

GRADO DE VULNERABILIDAD

IMPACTO X

PROB.

1

Tecnología Desarrollo y uso de las TIC

Menor oportunidad para ampliar el mercado y dificultad para contactarse con los clientes y proveedores

7 0,5 9 PREPARADA 3,5

2

Tecnología Resistencia a cambios tecnológicos

Los procesos son menos eficientes

5 0,6 1 VULNERABLE 3

3

Tecnología

Falta de programa de mantenimiento

Tiempos de ocio, fallas graves en las máquinas y aumento de costos de mantenimiento

9 0,8 7 EN PELIGRO 7,2

4

Directiva Ausencia de un programa de calidad

Pérdida de clientes por mala reputación de la empresa

10 0,9 8 EN PELIGRO 9

5

Talento Humano

Ausencia de programa de seguridad y salud ocupacional

Incapacidad para atender emergencias graves

3 0,3 1 VULNERABLE 0,9

6

Competitiva Agresividad de la competencia

Pérdida de mercado y de capacidad de reacción para defenderse

6 0,4 3 VULNERABLE 2,4

7

Competitiva

Innovación y valor agregado en productos

Menor posibilidad de atraer clientes por falta de interés en los productos

6 0,5 2 VULNERABLE 3

8

Competitiva

El mercado está repleto de productos sustitutos

No fidelización de los clientes y perdida de los mismos

8 0,7 3 INDEFENSA 5,6

9

Político Informalidad de la empresa

Falta de credibilidad y pérdida de negocios

6 0,9 1 INDEFENSA 5,4

Fuente: Los autores

74

Gráfico 23. Valoración del impacto análisis de vulnerabilidad

Fuente: Los autores

75

Concluido el análisis de vulnerabilidad, se identificaron dos posibles amenazas o

debilidades de cada puntal y se supuso la consecuencia que podría ocasionar.

Como se aprecia en el gráfico 23, el 45% de las amenazas se encuentran en el

cuadrante IV (Vulnerable), el 11% en el cuadrante III (Preparada), un 22% se ubica

en el cuadrante II (En peligro) y el otro 22% restante en el cuadrante I (Indefensa).

Las amenazas que se ubican en el cuadrante lV (Vulnerable) son resistencia a

cambios tecnológicos, ausencia de programas de seguridad y salud ocupacional,

agresividad de la competencia e innovación y valor agregado en los productos. Se

encuentran ubicadas en este sector porque suponen una probabilidad de ocurrencia

baja y además la empresa tiene poca capacidad de acción para hacer frente al

impacto que estas puedan generar en la organización.

Por su parte, la amenaza que está en el cuadrante III (Preparada) es el desarrollo y

uso de las TIC, se considera como una amenaza con bajo impacto porque la

empresa tiene la capacidad de minimizar las consecuencias que pueda tener sobre

la organización. En este caso es alarmante que solo una de las amenazas esté

situada en esta sección y se debe trabajar para que los otros puntos pasen a este

lado de la gráfica.

En el cuadrante II (En peligro) están la ausencia de un programa de calidad y la

falta de programas de mantenimiento, estas amenazas podrían tener alto impacto

en la organización pero la empresa está preparada para afrontar estas situaciones.

Sin embargo debe tener cuidado de no descuidar la capacidad de reacción, pues

de serlo así estas amenazas podrían generar desastres en la organización.

Y finalmente en el cuadrante I (Indefensa) se sitúan la informalidad del taller y el alto

número de productos sustitutos presente en el mercado, lo que significa que la

empresa se encuentra indefensa ante las posibles consecuencias que implican

estas amenazas.

En este punto la empresa ya puede generar planes de acción dependiendo de las

prioridades, gracias al análisis de vulnerabilidad se puede visualizar sobre que

amenazas se debe tomar medidas inmediatas y sobre cuales otros se puede

esperar.

76

10. PLANES DE ACCIÓN

Los planes de acción son herramientas de programación y control con los que se

llevan a cabo los proyectos que permiten el cumplimiento de las estrategias

propuestas para alcanzar el logro de los objetivos empresariales. En este capítulo

se proponen planes de acción para el taller de confecciones M&M y su ejecución

queda a disposición de los propietarios de la empresa.

El diseño de los planes de acción varía según los criterios de sus creadores y las

necesidades de las empresas, los planes de este proyecto cuentan con las

siguientes casillas:

Indicador de éxito global: Es una medida cualitativa y/o cuantitativa que mide el logro total de la estrategia propuesta.

Tareas: Responde a la pregunta ¿Qué hacer para cumplir la estrategia?, es una lista secuencial y ordenada de las acciones necesarias para el cumplimiento de la estrategia.

Tiempo: Indica la fecha en la que se debe iniciar y terminar cada tarea para tener un límite de tiempo y tener control sobre el cumplimiento de las mismas.

Metas: Describe los resultados esperados tras la correcta ejecución de todas las tareas.

Responsable: Encarga el cumplimiento de las tareas a una persona o área de la empresa.

Recursos necesarios: Menciona los elementos requeridos para la ejecución de las estrategias. Pueden ser físicos, humanos, financieros y tecnológicos.

Limitación: Posibles obstáculos que pueden frustrar el cumplimiento de las estrategias.

Los planes de acción son muy importantes para la organización y por lo tanto se hace necesario compartir la suficiente información con los empleados, para que de esta manera se sientan partícipes y adquieran un sentido de compromiso con el cumplimiento de sus responsabilidades.

Por otro lado es importante tener un control del plan de acción durante la ejecución y terminación del mismo, esto con el fin de conocer a tiempo los aspectos que no estén resultando conforme a lo esperado y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo del plan. En el cuadro 21, se muestra el plan estratégico propuesto y posteriormente 10 cuadros más con el detalle de cada plan.

77

Cuadro 21. Plan estratégico

Fuente: Los autores

PLAN ESTRATÉGICO

AÑO

PLANES EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

IC

FC5-OP1Formalización de

la empresa

FC6-AT1Implementar

herramientas TIC

DC8-AC1

Plan de

promociones y

descuentos

DC4-AT1

Implementar

sistema de

inventarios digital

DD5-AC3

Investigación de

mercado de

competidores

FC6-OS2

Estudio de

mercado para

nuevo producto

FF4-DT1Programa de

mantenimiento

DH1-OP3Seguridad y

salud

Calidad

Políticas y

estándares de

calidad

DT2-OT1Adquirir nueva

tecnología

2017 2018 2019 20202016

DIG

O

78

Cuadro 22. Plan de acción FC5-OP1

Fuente: Los autores

Estrategia FC5-OP1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Consultar y definir el tipo de

sociedad

19 de enero

de 2016

22 de enero

de 2016

Consultar ante la cámara de

comercio que no exista el

nombre de la compañía

25 de enero

de 2016

26 de enero

de 2016

Inscribir la empresa ante la

cámara de comercio

(Diligenciar los documentos

y pagar los derechos de

matrícula )

26 de enero

de 2016

29 de enero

de 2016

Inscripción de los libros de

contabilidad ante la cámara

de comercio

29 de enero

de 2016

29 de enero

de 2016

Realizar la inscripción del

RUT ante la DIAN

2 de febrero

de 2016

2 de febrero

de 2016

Solicitar una resolución de

facturación ante la DIAN

4 de febrero

de 2016

5 de febrero

de 2016

Registrar la empresa en el

sistema de seguridad social

8 de febrero

de 2016

15 de febrero

de 2016

La empresa pasará a

trabajar bajo los

términos legales

Propietarios del

taller

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

Indicador de éxito global

Formalización de la empresa

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

79

Cuadro 23. Plan de acción FC6-AT1

Fuente: Los autores

Estrategia FC6-AT1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Definir herramientas a utilizar

para dar a conocer el

negocio (Pagina web, blogs,

redes sociales, correo, etc)

6 de abril de

2016

9 de abril de

2016

Definir información y

productos que se desean

difundir

9 de abril de

2016

16 de abril

de 2016

Diseñar contenidos

dependiendo la herramienta

a utilizar (Opcional , contratar

a persona con

conocimientos en el campo)

16 de abril

de 2016

8 de mayo de

2016

Propietarios del

taller (Opcional,

personal

contratado)

Difundir correos, paginas o

redes sociales a clientes y

proveedores

8 de mayo de

2016Indefinido

Analizar tendencias y gustos

de la gente en nuestros

portales

8 de julio de

2016Indefinido

Complementar contenidos

periodicamente Indefinido Indefinido

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

• Disponibilidad

de recursos

necesarios

Al termino de la fecha

se habra

implementado

herrmaientas TIC

favorables para el

negocio.

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Implementar herramientas TIC para dar a conocer el negocio y el portafolio de productos

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

Propietarios del

taller

80

Cuadro 24. Plan de acción DC8-AC1

Fuente: Los autores

Estrategia DC8-AC1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Idear promociones, rifas y

descuentos que no afecten la

rentabilidad de la empresa

8 de agosto

de 2016

22 de agosto

de 2016

Difundir las ofertas a cada

cliente, ya sea medio

electronico, por folletos o

volantes

29 de agosto

de 2016

9 de

septiembre

de 2016

Cambiar periodicamente las

rifas, idear nuevas

promociones y descuentos

atractivos.

9 de octubre

de 2016Indefinido

Dar beneficios o descuentos

especiales a aquellos

clientes que nos

proporcionen nuevos

consumidores a través de

recomendaciones.

9 de octubre

de 2016Indefinido

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

•Promociones

poco

significaivas

Atraer un 5% de

nuevos clientes 3

meses despues de

concluir las primeras

ofertas.

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Fidelizar y atarer nuevos clientes con promociones rifas y descuentos.

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

81

Cuadro 25. Plan de acción DC4-AT1

Fuente: Los autores

Estrategia DC4-AT1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Definir necesidades del taller

en cuanto a inventarios

12 agosto de

2016

19 de agosto

de 2016

Analisís de factibiidad

econónmica

23 de agosto

de 2016

25 de agosto

de 2016

Reunir información sobre

programas

26 de agosto

de 2016

22 de

septiembre

de 2016

Hacer una reunión para

elegir el programa más

conveniente

8 de

noviembre de

2016

8 de

noviembre de

2016

Definir plan de compra

8 de

noviembre de

2016

8 de

noviembre de

2016

La empresa contará

con un sistema de

inventarios digital

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Implementar sistema de inventarios digital

Tareas

Tiempo

Metas Responsable

Recursos

necesarios Limitación

Propietarios del

taller

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

Hacer cotizacionesy definir

presupuesto

30 de

septiembre

de 2016

30 de

octubre de

2016

82

Cuadro 26. Plan de acción DD5-AC3

Fuente: Los autores

Estrategia DD5-AC3 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Identificar competidores,sus

productos y estrategias de

ventas

30 de enero

de 2017

3 de marzo

de 2017

Definir grupos de estudio8 de marzo

de 2017

22 de marzo

de 2017

Definir y aplicar estudio a

realizar (entrevistas,

encuestas, visitas etc.)

27 de marzo

de 2017

24 de abril

de 2017

Organizar y analizar

resultados

26 de abril

de 2017

17 de abril

de 2017

Elaborar estrategias de

ventas para competir a la par

con las empresas similares

22 de abril

de 2017

12 de junio

de 2017

• Disponibilidad del

grupo de estudio

• Confiabilidad de los

datos obtenidos

• Falta de capacitación

del encuestador

• Disponibilidad de

tiempo

• Falta de interés

• Falta de capacidad

• Limitación de

recursos financieros

Al termino de la fecha

de finalizacion el

estudio de mercado

habra concluido, se

habran generado

estrategias de

ventas.

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Desarrollar una investigación de mercado sobre los competidores y generar estrategias competitivas

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

83

Cuadro 27. Plan de acción FC6-OS2

Fuente: Los autores

Estrategia FC6-OS2 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Definir el mercado hacia

donde va dirigido el

producto, identificar

factibilidad del producto y

competencia

30 de enero

de 2017

3 de marzo

de 2017

Definir grupo de estudio8 de marzo

de 2017

22 de marzo

de 2017

Definir y aplicar estudio a

realizar (entrevistas,

encuestas, visitas,

experimentos con el

producto, etc.)

27 de marzo

de 2017

24 de abril

de 2017

Organizar y analizar

resultados

26 de abril

de 2017

17 de abril

de 2017

Concluir factibilidad del

producto

22 de abril

de 2017

12 de junio

de 2017

• Disponibilidad del

grupo de estudio

• Confiabilidad de

los datos obtenidos

• Falta de

capacitación del

encuestador

• Disponibilidad de

tiempo

• Falta de interés

• Falta de capacidad

• Limitación de

recursos financieros

Limitación

Al termino de la fecha

de finalizacion el

estudio de mercado

habra concluido,

obteniendo el

resultado de la

factibilidad del

producto

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Realizar un estudio de mercado para un nuevo producto.

Tareas Metas ResponsableRecursos

necesarios

Tiempo

Propietarios del

taller

84

Cuadro 28. Plan de acción FF4-DT1

Fuente: Los autores

Estrategia FF4-DT1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Identificar qué equipos y la

frecuencia con que deben

inspeccionarse, con base en

las horas de operación de la

maquina. También la

frecuencia con que se debe

hacer el mantenimiento.

1 de agosto

de 2017

18 de agosto

de 2017

Cotizar inspeccion y

mantenimiento de maquinas

de costura de acuerdo a los

criterios establecidos

anteriormente

21 de agosto

de 2017

11 de

septiembre

de 2017

Analizar cotizaciones y

evaluar la mejor opcion

13 de

septiembre

de 2017

20 de

septiembre

de 2017

Realizar un contrato con

proveedor de mantenimiento

especificando tiempos de

inspeccion, mantenimiento y

costos

25 de

septiembre

de 2017

16 de

octubre de

2017

Llevar un registro de las

reparaciones, repuestos y

costos de cada intervención.

Desde la

primera

revisión

Indefinido

• Disponibilidad de

tiempo

• Falta de interés

• Limitación de

recursos

financieros

• Disponibilidad de

maquinas

• Disponibilidad de

personal

• Altos costos de

mantenimiento

Al termino de la fecha

se habra realizado un

contrato con un

proveedor para

realizar

mantenimiento

preventivo, con

fechas lugares, y

costos.

Adicionalmente se

habra elaborarado un

formato de resgistro

del mantenimiento

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Destinar un rubro semestral para realizar el mantenimiento preventivo a las máquinas

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

85

Cuadro 29. Plan de acción DH1-OP3

Fuente: Los autores

Estrategia DH1-OP3 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Realizar un estudio de seguridad y

salud ocupacional en la empresa

21 de febrero

de 2018

18 de abril

de 2018

Generar y difundir una politica de

seguridad y salud ocupacional en

base a los peligros existentes en la

organización

23 de abril

de 2018

21 de mayo

de 2018

Capacitar al personal acerca del

tema, enseñandole los metodos

adecuados de trabajo, como actuar

en caso de emergencia e incentivar

el uso de los elementos de seguridad

4 de junio de

2018

6 de julio de

2018

Planear e implantar objetivos y

metodos adecuados de trabajo.

16 de julio de

2018

13 de agosto

de 2018

Supervisar areas de trabajo,

materiales, maquinas asi como los

modos de trabajo de cada empleado

13 de agosto

de 2018Indefinido

Analizar resultados e idear mejoras al

sistema de seguridad y salud

ocupacional

15 de

octubre de

2018

Indefinido

Defnir auditorias internas

(Opcional) Contemplar posibilidad de

realizar auditorias externas hechas

por profesionales en esta área

15 de

octubre de

2018

Indefinido

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

• Deserción del

plan

Se implementó un

sistema de seguridad

y salud ocupacional y

se capacitó al

personal para su

correcta ejecución

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

Indicador de éxito global

Implementar normas de seguridad industrial y salud ocupacional y capacitar al personal en el tema

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

86

Cuadro 30. Plan de acción calidad

Fuente: Los autores

Estrategia Calidad Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Identificar las expectativas

de los clientes

4 de febrero

de 2019

8 de marzo

de 2019

Determinar modelo a seguir

(normas, modelos o

manuales)

12 de marzo

de 2019

25 de marzo

de 2019

Designar responsable de la

gestión de calidad

26 de marzo

de 2019

5 de abril de

2019

Realizar valoración inicial de

los procesos

8 de abril de

2019

10 de junio

de 2019

Estipular manual y politíca de

calidad

17 de junio de

2019

16 de agosto

de 2019

Redactar el manual de

procedimientos

26 de agosto

de 2019

11 de

octubre de

2019

Establecer registros de

calidad

14 de octubre

de 2019Indefinido

Defnir auditorias internas

(Opcional) Contemplar

posibilidad de realizar

auditorias externas hechas

por profesionales en esta

área

Indefinido Indefinido

Propietarios del

taller

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

1. Indicador de éxito global

Definir políticas y estándares de calidad

Tareas

Tiempo

Metas

Se habrá establecido

un sistema de gestión

de calidad para los

procesos y productos

ResponsableRecursos

necesariosLimitación

87

Cuadro 31. Plan de acción DT2-OT1

Fuente: Los autores

Estrategia DT2-OT1 Página 1 de 1

Fecha de

inicioFecha final

Realizar un taller de

participación para que los

trabajadores aporten sus

opiniones y sugerencias

20 de enero

de 2020

20 de enero

de 2020

Reunir información de las

características básicas de

cada equipo, herramienta y

máquina que se desea

adquirir

27 de enero

de 2020

24 de abril

de 2020

Cotizar los costos de

compra y de mantenimiento

de cada equipo, herramienta

y máquina

4 de mayo de

2020

29 de mayo

de 2020

Hacer un estudio de costo-

beneficio

2 de junio de

2020

3 de agosto

de 2020

Definir presupuesto24 de agosto

de 2020

28 de agosto

de 2020

Formular plan de compra28 de agosto

de 2020

4 de

septiembre

de 2020

Se habrá evaluado la

factibilidad de invertir

en nuevos equipos

para mejorar la

condición operativa

del taller

• Humanos

• Tecnológicos

• Físicos

• Financieros

1. Indicador de éxito global

Mejorar la condición operativa del taller

Tareas

Tiempo

Metas ResponsableRecursos

necesariosLimitación

Propietarios del

taller

• Disponibilidad

de tiempo

• Falta de interés

• Falta de

capacidad

• Limitación de

recursos

financieros

88

11. REFORMULACIÓN DE LA VISIÓN

La primera visión fue formulada con las expectativas de los propietarios del taller,

pero después del diagnóstico organizacional se hizo necesario reformular la visión

para adaptarla a las verdaderas necesidades del taller, haciéndola entonces más

realista y objetiva.

11.1 VISIÓN GERENCIAL

Trabajamos para obtener mayor reconocimiento gracias a la calidad de nuestros

productos. En el 2020 seremos una empresa más productiva, competitiva,

capacitada y a la vanguardia en diseño de productos.

11.2 DESPLIEGUE DE LA VISIÓN

En cinco años nos vemos:

Como una empresa legalmente constituida, financieramente estable, rentable y

productiva que tenga mayor reconocimiento en la comunidad.

Como una empresa moderna y adaptada a los sistemas de la información y

comunicación, que atraigan más clientes y ofrezcan un mayor acercamiento con

ellos, además haciendo uso de herramientas que aporten beneficios a nuestros

procesos.

Como una empresa que se preocupa por trabajar siempre en óptimas condiciones,

manteniendo sus máquinas e instalaciones en buen estado.

Como una empresa segura, capacitada y preocupada por la salud y el bienestar de

sus trabajadores.

Como una empresa con políticas y estándares de calidad definidos, aportando a

nuestros procesos y productos mayor aceptación por parte de los clientes.

Como una empresa más tecnificada y trabajando para estar siempre a la

vanguardia.

Con talento humano capacitado y consciente de su importancia en la compañía, con

mayor participación y compromiso con el logro de los objetivos.

89

12. CONCLUSIONES

La falta de planeación estratégica para el taller de confecciones M&M le ha

impedido crecer de manera significativa. La propietaria del taller Miriam

Molano Martínez no se ha planteado la opción de crecer y se conforma con

sobrevivir y mantener el nivel de sus ganancias. La propuesta presente en

este proyecto le servirá para replantear su manera de ver el negocio y crecer

sustancialmente, cabe destacar que la aplicación de este proyecto depende

de la propietaria.

La estructura organizacional propuesta al taller integra las estancias

obligatorias que requiere una SAS y los departamentos que demanda la

empresa para su funcionamiento. Este organigrama se complementa con el

cuadro de organización de producción, ver anexo C, que en conjunto

pretenden que el personal del taller visualice la interacción entre las

diferentes divisiones de la empresa y su responsabilidad para lograr cumplir

los objetivos.

Para el organigrama se utilizó una estructura plana, pues la relación y

comunicación entre directivos y colaboradores es personal y de confianza,

pero para tener más control sobre la producción se propuso una tabla en la

que los operarios registren algunos datos que permitan a las directivas tener

mayor control sobre los procesos.

Para el taller de confecciones M&M se planteó un direccionamiento

estratégico cuyo principio corporativo fundamental es la calidad, orientando

su misión y visión hacia el cumplimiento de la misma. Se trabaja como eje

primordial la calidad porque es un aspecto clave del negocio y lo que le ha

permitido la subsistencia en el mercado.

El PCI da como resultado 16 fortalezas y 26 debilidades. Entre las fortalezas

principales del taller se encuentran: la experiencia, los costos de producción,

clima organizacional, calidad en productos, entre otras. Por su parte en las

debilidades se sitúan: el mantenimiento, infraestructura, publicidad,

seguridad y salud ocupacional y otras más. Lo anterior se traduce en que la

empresa tiene oportunidades de mejorar y muchos aspectos que hoy en día

son una ventaja.

90

Los resultados del POAM dejan ver 12 oportunidades y 16 amenazas.

Factores como el poder de negociación con los proveedores, interés del

gobierno en apoyar la formalización, presencia de la clase media, programas

públicos de capacitación y 8 ítems más son considerados oportunidades. Por

su parte la entrada de nuevos competidores, productos sustitutos, desarrollo

y uso de las TIC, tasas de interés, inflación, tasa de natalidad y 10 aspectos

más fueron calificados como amenazas.

Mediante el análisis DOFA se crearon las estrategias pertinentes para el

taller. Pero fue la herramienta de vulnerabilidad la encargada de definir la

prioridad de cada estrategia, pues en ella se suponen las posibles

repercusiones que tienen algunos factores sobre el desarrollo de la

compañía.

Una amenaza importante es la no formalización del taller, la clandestinidad

ha traído para la empresa pérdida de algunos contratos, además que se

exponen diariamente a sanciones y en caso de algún accidente laboral a

cubrir los gastos médicos o demandas.

Otra amenaza es la implementación de las TIC, porque actualmente muchas

empresas se valen de estos medios para acercarse a su clientes y darse a

conocer en nuevos mercados. Existen herramientas TIC que representan un

costo/beneficio favorable para las compañías.

El plan estratégico propuesto está proyectado hasta el 2020, en él se prioriza

formalización del taller, el incremento de las ventas, una seria mejora en el

sistema de seguridad y salud y posteriormente, pero no menos importante,

la calidad de los productos de la empresa. Estos aspectos en compañía de

otros planes son primordiales para la evolución positiva de la empresa.

Se definieron planes de acción en los que se trabaja con los aspectos en los

que los propietarios tienen mayor control y sobre los cuales se pueden ejercer

medidas a corto y mediano plazo.

91

13. RECOMENDACIONES

La formalización de las empresas constituye una oportunidad de crecimiento

y crea una mejor percepción de las mismas ante los ojos de terceros. Desde

el 2008 existe la Sociedad por Acciones Simplificada, este tipo de sociedad

comercial ofrece mayor flexibilidad a los empresarios y facilita la creación,

operación y administración de las compañías, por todo esto se sugiere a los

propietarios del taller legalizar su negocio bajo esta figura jurídica.

Se aconseja a la empresa evaluar el direccionamiento estratégico

periódicamente y complementarlo con un análisis estratégico, con el fin de

actualizarlo a sus nuevas necesidades y compartirlo con todos los empleados

para crear un espíritu de compromiso.

De acuerdo a la normativa que propone el ministerio de trabajo, una vez

formalizada la empresa debe implementar el sistema de seguridad y salud

en el trabajo para velar por la seguridad de los trabajadores y evitar multas y

sanciones.

La elaboración del PCI y el POAM se hace a juicio de los evaluadores, ellos

son los que deciden qué aspectos evaluar y la calificación otorgada a cada

ítem. Sin embargo se recomienda tener referencias y consultar varias fuentes

de información para ser lo más certeros posible y reducir el margen de error.

Para la elaboración de la matriz DOFA se aconseja tener en cuenta los

resultados del POAM y el PCI, pues de estas herramientas se obtienen los

factores considerados como debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas. Luego cada factor se agrupa según su naturaleza y orden de

importancia dentro de la matriz para ser relacionados, dando como resultado

las estrategias que después pasarán a convertirse en planes estratégicos.

De igual forma se debe seguir trabajando en los aspectos que representan

oportunidades y fortaleza, de ser posible tomar medida para mejorarlos y/o

complementarlos. Esto con el fin de impedir que se conviertan en aspectos

negativos.

92

BIBLIOGRAFÍA

CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA; “Como elaborar un

plan administrativo”. {En línea}. {18 de marzo de 2014}. Disponible en:

http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/Memorias/C%C3%

B3mo%20elaborar%20un%20plan%20administrativo%20y%20un%20plan%20co

mercial.pdf

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría general de la Administración.

Séptima edición. McGraw Hill México: 2006.

CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. McGraw Hill México 2006.

DESS. Gregory G., LUMPKIN G.T. Dirección estratégica – Creando ventajas

competitivas. McGraw Hill Madrid 2003.

FRED, David. Conceptos de administración estratégica. Quinta edición. Prentice-

hall hispanoamericana, s. a. México D. F. 1997.

INEXMUNDI. Cuadro de datos históricos anuales. {En línea}. {06 de octubre de

2015} disponible en: http://www.indexmundi.com/g/g.aspx?c=co&v=25&l=es

KOONETZ, Harold. Administración una perspectiva global. McGraw Hill Bogotá

1998.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y TURISMO. Definición Tamaño Empresarial Micro,

Pequeña, Mediana o Grande. Bogotá. {En línea}. {01 de agosto de 2015} disponible

en: http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761

REDACCIÓN ECONOMÍA. Sancionada ley anticontrabando, eficaz contra lavado

de activos. En: El espectador. Bogotá (6 de julio de 2015)

93

SECTORIAL.“Historia del negocio textil en Colombia”. {En línea}. {19 de marzo de

2014}. Disponible en:……………………………………………………………………….

https://www.sectorial.co/index.php?option=com_content&view=article&id=186:histo

ria-del-negocio-textil-en-colombia&catid=40:informes-especiales&Itemid=208

SERNA, Humberto. Gerencia Estratégica. Planeación y Gestión – Teoría y

Metodología. 3R Editores. Bogotá. 2008.

SERNA, Humberto. Gerencia estratégica. Onceava edición. 3R Editores. Bogotá.

2014.

STEINER, George. Planeación estratégica. Compañía editorial continental, S.A.

México D. F. 1985.

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES; “Ley 1258 de 2008”. ”. {En línea}. {08 de

Junio de 2015}. Disponible en:……………………………………………………………

http://www.supersociedades.gov.co/Web/Leyes/LEY%201258%20DE%202008%2

0SAS1.htm

URREGO, Ana; SUAREZ Jakeline. Formulación de una planeación estratégica para

la empresa creaciones YEYANI´S MARTH, de Piedecuesta. Bucaramanga, 2009,

216p. Proyecto de grado (Profesional en gestión empresarial). Universidad

Industrial de Santander

94

ANEXOS

ANEXO A. CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO INTERNO

HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: Taller de confecciones M&M.

OBJETIVO: Recolectar información que permita examinar la situación interna que

caracteriza la empresa.

DELIMITACIÓN: Encuesta dirigida al personal administrativo de la organización.

FECHA: 07-Septiembre/ 2015

Estamos realizando un diagnóstico de los elementos internos que caracterizan su

empresa. La encuesta se divide en cinco (5) capacidades: directiva, de talento

humano, competitiva, tecnológica y financiera, cada capacidad cuenta con una

serie de interrogantes que nos permitirán evaluar las fortalezas y debilidades que

afectan el desarrollo de su organización. Agradecemos el tiempo dedicado a

responder estas preguntas.

A. CAPACIDAD DIRECTIVA

1. ¿Es clara la estructura organizacional de la empresa?

2. ¿El personal tiene definidos sus funciones y responsabilidades?

3. ¿El personal conoce claramente los métodos para realizar sus tareas?

4. ¿Están agrupadas de forma adecuada las actividades por afinidad?

5. ¿Tiene control sobre los procesos de la empresa?

6. ¿La empresa tiene un enfoque de lo que es y lo que quiere ser en el futuro?

7. ¿Tiene establecidos valores y creencias en los que la organización se cimenta?

8. ¿Tiene claro cuáles son las fortalezas y debilidades?

9. ¿La empresa tiene claros sus objetivos y estrategias?

95

B. CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO

1. ¿La empresa cuenta con un departamento de recurso humano?

2. ¿Cuál es el proceso que usa para la selección del personal?

3. ¿Cuándo llega un nuevo integrante a la empresa cuenta con inducción

específica sobre las actividades que debe desempeñar?

4. ¿Cuenta con suficiente recurso personal?

5. ¿La empresa da incentivos o sanciones a los empleados por sus comportamientos y desempeños?

6. ¿Se da capacitación al personal?

7. ¿En la empresa se han identificado los grupos informales? ¿Son buenos para la compañía?

8. ¿Son adecuadas las condiciones físicas del puesto de trabajo en el cual se desempeña el empleado?

9. ¿La empresa cuenta con un sistema de administración de salarios?

C. CAPACIDAD COMPETITIVA

1. ¿La empresa cuenta con instalaciones adecuadas para trabajar?

2. ¿Son altos los costos de transporte por recibo de insumos y despacho de productos?

3. ¿La empresa cuenta con un sistema de producción definido?

4. ¿Es eficiente el sistema de producción utilizado?

5. ¿Las instalaciones son propias de la empresa? ¿Las usan únicamente para la empresa?

6. ¿Tienen productos establecidos o cambian frecuentemente de productos?

7. ¿Los trabajadores son calificados para sus puestos?

96

8. ¿Tienen horarios establecidos para la producción?

9. ¿Se utilizan horas extras?

10. ¿Es adecuada la capacidad de producción con respecto a la demanda?

11. ¿Cómo se realiza el control de inventarios?

12. ¿Cómo actúan frente a accidentes en la empresa?

13. ¿Cuáles enfermedades cree que puede producir las actividades que se desarrollan en la empresa?

14. ¿Qué hacen con los materiales sobrantes?

15. ¿La materia prima siempre llega a tiempo?

16. ¿Qué hacen frente a los productos defectuosos?

17. ¿Tienen definidos estándares de calidad?

18. ¿Tiene políticas de calidad?

19. ¿Se compara su empresa en calidad con sus competidores?

D. CAPACIDAD FINANCIERA

1. ¿La empresa tiene deudas?

2. ¿La empresa financia préstamos a los trabajadores?

3. ¿Cada cuánto hace el balance de la contabilidad?

4. ¿La empresa es rentable?

5. ¿Los costos de la producción son estables?

6. ¿Es competitiva con los precios frente a otras empresas similares?

7. ¿La empresa tiene reservas de capital?

E. CAPACIDAD TECNOLÓGICA

97

1. ¿Cree que la tecnología con la que cuenta tiene capacidad de respuesta para

los próximos años?

2. ¿Ha tenido percances con la producción de las prendas debido a fallas en las maquinas?

3. ¿Le hace mantenimiento a las maquinas periódicamente?

4. ¿Utiliza la tecnología y los medios de comunicación y difusión de información para promocionar sus productos?

5. ¿Considera que la tecnología puede ser importante para promocionar sus prendas?

6. ¿La tecnología que tiene le brinda valor agregado a sus productos diferenciándolos de la competencia?

98

ANEXO B. CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO EXTERNO

HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN

NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN: Taller de confecciones M&M.

OBJETIVO: Recolectar información que permita examinar la situación del entorno que afecta a la empresa.

DELIMITACIÓN: Encuesta dirigida al personal administrativo de la organización.

FECHA: 07-Septiembre/2015

Estamos realizando un diagnóstico de los elementos externos que afectan a su empresa. La encuesta se divide en cinco (5) factores: tecnológicos, políticos, económicos, sociales y competitivos, cada factor cuenta con una serie de interrogantes que nos permitirán valorar las amenazas y oportunidades a la que se expone su empresa. Agradecemos el tiempo dedicado a responder estas preguntas.

A. FACTORES TECNOLÓGICOS

1. ¿Qué máquinas se utilizan en el taller?

2. ¿Qué piensa la compañía con respecto a la tecnología?

3. ¿La tecnología es un factor importante en el desarrollo del negocio?

4. ¿Cuál ha sido su evolución en materia tecnológica?

5. ¿Cómo considera su nivel de tecnología?

6. ¿Es un objetivo de la compañía adquirir nueva tecnología?

7. ¿Cómo afecta la tecnología en el proceso productivo de la compañía?

8. ¿Cuáles son las prioridades para invertir en materia de tecnología?

B. FACTORES POLÍTICOS

1. ¿Cree que la política del país puede afectar su negocio? Sí, creo que estamos en vulnerabilidad porque no nos hemos formalizado. Nos vemos expuestos a multas.

99

2. ¿Cómo impacta a su negocio la reforma arancelaria que el gobierno realizo

a las importaciones?

3. ¿Cómo se beneficia de las medidas que el gobierno está tomando en la lucha contra el contrabando?

4. ¿Ha accedido a programas de capacitación gratuitos dados por el SENA?

C. FACTORES ECONÓMICOS

1. ¿Cómo afecta las variaciones en la demanda de los productos de la empresa?

2. ¿Han cambiado significativamente los precios de la materia prima y en los servicios en los últimos años? ¿Cómo se refleja en los precios de los productos?

3. ¿Cómo afecta el desempleo en las ventas de los productos?

4. ¿La organización invierte en publicidad?

5. ¿Qué importancia tiene el nivel de empleo de la sociedad para buscar mano de obra calificada y económica para su organización?

6. ¿En qué épocas del año registra mayor venta de sus productos?

D. FACTORES SOCIALES

1. ¿Qué impacto tiene el papel de la mujer trabajadora en la compañía?

2. ¿Qué impacto tiene variación del núcleo familiar en la demanda de los productos?

3. ¿La empresa se ha visto afectada por la inseguridad en el sector?

4. ¿Qué impacto tiene la preocupación de la sociedad por la vida sana en la demanda de nuestro producto?

5. ¿Las nuevas tendencias pueden originar cambios en sus productos?

100

6. ¿Cree que su negocio se ve beneficiado con la llegada de gente proveniente de otras ciudades?

E. FACTORES COMPETITIVOS

1. ¿Considera que sus competidores tienen la capacidad de reacción ante la entrada de un nuevo competidor?

2. ¿Cuáles son las barreras de entrada que le han impedido su crecimiento?

3. ¿Qué ha hecho para superar los problemas de la pregunta anterior?

4. ¿Cree que los competidores a menor escala pueden afectar su negocio?

5. ¿Supone que hay alguna clase de diferenciación que haya creado vínculos de lealtad entre la competencia y sus clientes?

6. ¿Una empresa que quiera entrar a competir deberá afrontar mayores costos de producción?

101

ANEXO C. CUADRO DE ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

CÓDIGO OPERARIO

NOMBRE OPERARIO

FE

CH

A E

NT

RA

DA

HO

RA

EN

TR

AD

A

MÁQUINA TRABAJO

ELABORADO PRODUCTO

CA

NT

IDA

D

FE

CH

A S

AL

IDA

HO

RA

SA

LID

A

REVISA

Fuente: Los autores

102

ANEXO D. CARTA DE OPINIÓN

Bogotá D. C., 08 De Febrero de 2016

A quien le interese

Primeramente agradezco a los autores del proyecto por tener en cuenta mi empresa

para realizar una propuesta que me permita identificar los errores y aciertos en la

administración de mi negocio.

La aplicación de las propuestas requiere tiempo, dedicación y recursos que tengo

que evaluar detenidamente para ver su viabilidad, espero sacar el mayor provecho

del trabajo hecho por los estudiantes y me comprometo a evaluar con detenimiento

cada uno de los planes para que se vea el resultado de este trabajo.

Cordial Saludo

Miriam Molano

Cel. 3057251753