Aplicacion de Grafos en La Vida Real

6
Nombre: COCOM COUOH JORGE LUIS. Matrícula: 12070045 Nombre del curso: Estructura de datos Nombre del profesor: Pech May José Leonel Módulo: Estructuras De Datos no lineales Actividad: Ensayo Arboles y Grafos Fecha: Martes 15 de octubre de 2013 Bibliografía: http://www.unsa.edu.ar/~hibbard/discreta/grafos.pdf http://www.youtube.com/watch?v=PpzfCg2m5v8l http://galeon.com/analisisdealgoritmos/enlaces628099.html INTRODUCCIÓN: En este presente ensayo se mostrara la importancia que existe en nuestra vida real, los árboles y los grafos ya que muchas de las veces utilizamos diferentes métodos para realizar nuestra tarea o trabajos, se puede decir que Los árboles y grafos son de mucha utilidad en la programación un ejemplo seria cuando necesitamos ordenar información y no sabemos si está

Transcript of Aplicacion de Grafos en La Vida Real

Page 1: Aplicacion de Grafos en La Vida Real

Nombre: COCOM COUOH JORGE LUIS. Matrícula: 12070045

Nombre del curso:

Estructura de datos

Nombre del profesor:

Pech May José Leonel

Módulo:

Estructuras De Datos no lineales

Actividad:

Ensayo Arboles y Grafos

Fecha: Martes 15 de octubre de 2013

Bibliografía:

http://www.unsa.edu.ar/~hibbard/discreta/grafos.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=PpzfCg2m5v8l

http://galeon.com/analisisdealgoritmos/enlaces628099.html

INTRODUCCIÓN:

En este presente ensayo se mostrara la importancia que existe en nuestra vida

real, los árboles y los grafos ya que muchas de las veces utilizamos diferentes

métodos para realizar nuestra tarea o trabajos, se puede decir que Los árboles y

grafos son de mucha utilidad en la programación un ejemplo seria cuando necesitamos

ordenar información y no sabemos si está relacionado con temas informáticas, en

este apartado se mencionara algunos ejemplos de ARBOLES Y DE GRAFO.

APLICACIONES REALES  DE ÁRBOLES Y GRAFOS EN LA VIDA REAL.

Page 2: Aplicacion de Grafos en La Vida Real

Un árbol es una colección de nodos que puede estar vacía o no. Si no está vacía,

el árbol estará formado por un nodo raíz y cero o más subárboles que están

unidos a la raíz por otras tantas aristas. Para que un árbol sea binario es requisito

indispensable el que el número máximo de hijos que tenga cada nodo sea 2.

APLICACIÓN DE ARBOLES EN LA VIDA REAL

1

Los árboles se utilizan para localizar en forma rápida un elemento almacenado en

ese árbol, a partir de una clave. Son una forma de implementar arreglos

asociativos o mapas, en donde se almacenan elementos que son pares <clave,

valor>. En las bases de datos relacionales, para poder buscar en forma rápida y

eficaz un registro de una taba a partir de una clave principal o secundaria, se

utilizan objetos asociados a las tablas llamados índices. Los índices son árboles

binarios de búsqueda almacenados en el disco, que a partir de una clave indican

dónde se encuentra el registro correspondiente en la tabla.

2

Otro ejemplo donde se utilizan los árboles son en los diccionarios, a partir de una

palabra, se realiza una búsqueda en el árbol para saber si está incluida en el

conjunto, y si existe, se obtienen sus datos asociados (por ejemplo, si es un verbo,

un sustantivo, un artículo, etc.).

3

También en la teoría de compiladores, en la fase de análisis del código fuente, los

analizadores léxico, sintáctico y semántico utilizan tablas de símbolos, en donde

se almacenan las palabras clave y las palabras reservadas y sus atributos,

implementadas como árboles binarios de búsqueda.

APLICACIÓN DE GRAFOS EN LA VIDA REAL

Page 3: Aplicacion de Grafos en La Vida Real

Los grafos son la representación natural de las redes, en las que estamos cada

vez más incluidos probablemente sea difícil cuando no se conoce mucho sobre

ellos interpretar en que aplicaciones son utilices pero si nos ponemos a pensar un

poco son sumamente útiles sobre todo en el campo computacional.

Buscando encontré unos cuantos ejemplos que fueron los que me resultaron

bastante interesantes con sus respectivos links.

Ejemplos:

1

Uso de Grafos de Conceptos para la Generación Automática de Resúmenes en

Biomedicina la cantidad de documentación electrónica accesible desde cualquier

lugar y cualquier dispositivo crece de manera exponencial. Gracias a los avances

tecnológicos de las últimas décadas, su almacenamiento y acceso ya no suponen

un problema, pero el tiempo sigue siendo un bien valioso y limitado. Esta realidad

afecta especialmente al campo de la medicina, en el que los recursos digitales son

muchos y muy variados. Es obvio que en este contexto, la generación automática

de resúmenes (en adelante, GAR), ya sean informativos o meramente indicativos,

puede ser de gran utilidad. Durante el ejercicio de la medicina, disponer de

resúmenes de los historiales de los asientes puede ayudar a los profesionales a

actuar con mayor celeridad en el tratamiento de urgencias sanitarias; mientras

que, durante la Formación y la investigación, los resúmenes pueden ser útiles para

determinar si un documento resulta de interés, y si merece o no una lectura

exhaustiva.

Durante los últimos años, y como respuesta a esta explosión de información, han

aparecido nuevos recursos lingüísticos para su tratamiento. Diccionarios, tesauros,

bases de datos léxicas y grandes bases de conocimiento biomédico, muchos de

ellos de disponibilidad publica, facilitan la construcción de sistemas de

procesamiento de lenguaje natural y les confieren mayores garantías de éxito.

Por otra parte, construir resúmenes genéricos y totalmente independientes del

Page 4: Aplicacion de Grafos en La Vida Real

Contexto es un ideal aún lejos de alcanzar. Restringir el problema a un dominio

concreto, la biomedicina, y un tipo de documentos específico.

2

La aplicación Grafos han optimizado la planeación de rutas a través de una

secuencia de visitas planteada en una ruta inicial, demostrando que puede

mejorarse dicha ruta mediante el algoritmo del problema del viajante tomando en

cuenta factores como kilómetros, tiempo y coste .

3

La necesidad de realizar un análisis de impacto previo a la implementación de un

cambio de configuraciones en la infraestructura tecnológica de un servicio de

telecomunicaciones se puede realizar mediante un análisis que puede ser

realizado visualizando a los componentes de la infraestructura como un grafo

sobre el cual, realizando recorridas, se puede efectuar un análisis de alcance y

con ello identificar a los involucrados. 

Conclusión:

Hacer las cosas sin saber que mayormente está ligada a la tecnología es la falta

de información, como conclusión se puede decir que el uso de los grafos y arboles

siempre está presente en el trabajo como se mencionó anteriormente, se utiliza

árboles y grafos, en las empresas, en un base de datos, en un diccionario digital,

etc. Eso nos demuestra que el uso de la tecnología y la programación en nuestra

vida cotidiana siempre está presente y así lograr una búsqueda rápida, ordenada y

que el acceso sea rápido y muy eficiente en informaciones. j