Aplicación del método del valor ganado a un proyecto de ...

69
Aplicación del método del valor ganado a un proyecto de construcción. Juan Sebastián Burgos Cuevas Facultad de Ingeniería Pregrado en Ingeniería Civil Proyecto de grado de pregrado Bogotá D.C, 2013

Transcript of Aplicación del método del valor ganado a un proyecto de ...

Aplicación del método del valor ganado a

un proyecto de construcción.

Juan Sebastián Burgos Cuevas

Facultad de Ingeniería

Pregrado en Ingeniería Civil

Proyecto de grado de pregrado

Bogotá D.C, 2013

Índice general

1. Introducción. .................................................................................................................. 1

1.1 Justificación del proyecto de grado. ............................................................................. 1

2. Objetivos ............................................................................................................................. 2

2.1 Objetivo general ........................................................................................................... 2

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 2

3. Conceptualización del proyecto y la empresa. ................................................................... 3

4. Metodología de trabajo. ................................................................................................... 10

4.1 Mapa conceptual metodología. ................................................................................. 12

4.2 Descripción de actividades. ........................................................................................ 13

5. Estado del arte del valor ganado. ..................................................................................... 14

5.1 Historia........................................................................................................................ 15

5.2 Estructura de desglose de trabajo (EDT) .................................................................... 17

5.3 Calendario de ejecución (PMS) ................................................................................... 18

5.4 Método de la ruta crítica (CPM) ................................................................................. 19

5.5 Método del valor ganado. .......................................................................................... 20

6. Estructura de desglose de trabajo .................................................................................... 25

7. Calendario de ejecución. .................................................................................................. 27

8. Ruta crítica de proyecto. .................................................................................................. 29

9. Valoración del método del valor ganado ......................................................................... 33

9.1 Organización, cálculo de costos y creación de gráficas. ............................................. 33

9.2 Analisis de resultados ................................................................................................. 40

9.3 Proyecciones ............................................................................................................... 44

10. Diagrama de estandarización del método. .................................................................... 47

11. Formatos ......................................................................................................................... 50

11.1 Formato general para registro de actividades diarias .............................................. 50

11.2 Formato de descripción de actividades realizadas. ................................................. 52

11.2 Formato de personal presente en obra. .................................................................. 54

11.3 Formato de maquinaria utilizada. ............................................................................ 56

11.4 Formato de materiales utilizados. ............................................................................ 58

12. Conclusiones ................................................................................................................... 60

13. Recomendaciones y trabajo futuro ................................................................................ 62

14. Bibliografía ...................................................................................................................... 63

Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Ubicación del municipio de Guasca. ................................................................. 6

Ilustración 2: Localización del proyecto en el municipio. ...................................................... 6

Ilustración 3: Excavación zapata. ............................................................................................ 8

Ilustración 4: Sistema de vigas de amarre. ............................................................................. 8

Ilustración 5: Construcción de columnas. .............................................................................. 9

Ilustración 6: Construcción graderías. .................................................................................... 9

Ilustración 7: Mapa conceptual de la metodología. ............................................................. 12

Ilustración 8: Estructura de descomposición de trabajo. ..................................................... 17

Ilustración 9: Diagrama de Gantt. ........................................................................................ 18

Ilustración 10: Método de la ruta crítica. ............................................................................. 19

Ilustración 11: Curva del método del valor ganado. ............................................................ 21

Ilustración 12: Estructura de desglose de trabajo del proyecto. ......................................... 25

Ilustración 13: Calendario de ejecución del proyecto. ......................................................... 27

Ilustración 14: Ruta crítica. ................................................................................................... 29

Ilustración 15: Grafica del valor ganado. .............................................................................. 35

Ilustración 16: Grafica de valor ganado. ............................................................................... 36

Ilustración 17: Grafica del costo actual. ............................................................................... 38

Ilustración 18: Grafica del método del valor ganado. .......................................................... 40

Ilustración 19: Grafica del valor ganado con proyecciones.................................................. 45

Ilustración 20: Esquema de estandarización del método. ................................................... 47

Índice de tablas

Tabla 1: Datos basicos del proyecto. ...................................................................................... 4

Tabla 2: Cálculo de las holguras de las actividades. ............................................................. 31

Tabla 3: AIU del proyecto. .................................................................................................... 34

Tabla 4: Cálculo costo por periodo de WBS. ........................................................................ 34

Tabla 5: Cálculo de costos por periodo de VG. ..................................................................... 36

Tabla 6: Cálculo de costos por periodo del AC. .................................................................... 37

Tabla 7: Datos para realización de la gráfica del método. ................................................... 39

Tabla 8: Cálculo de variables del método. ............................................................................ 41

Tabla 9: Calculo de proyecciones por periodo. .................................................................... 46

Tabla 10: Formato para descripción de actividades diarias. ................................................ 52

Tabla 11: Formato de personal en obra. .............................................................................. 54

Tabla 12: Formato de maquinaria utilizada.......................................................................... 56

Tabla 13: Formato de materiales utilizados. ........................................................................ 58

1

1. Introducción.

1.1 Justificación del proyecto de grado.

El método del valor ganado es un procedimiento que se aplica en los proyectos de

construcción por parte de los ingenieros encargados de estos con el de controlar, evaluar

el desempeño y determinar los avances del mismo en cuanto a tiempos y costos, con el fin

de ver las actividades en la cuales se presentan desfases en cuanto a los factores

analizados.

Para la evaluación del proyecto se utiliza como método principal el análisis de los datos en

gráficas con las cuales se muestra como primera medida, la línea base del proyecto, en la

que se tiene en cuenta la programación inicial y el presupuesto planeado. Adicionalmente,

se grafican 2 curvas, con las que se pretende mostrar los avances del proyecto, para lo

cual, en una de ellas se muestran los costos actuales con los tiempos actuales y en la otra

los tiempos actuales con los costos planeados, para así poder determinar el estado del

proyecto y compararlo con el esperado. Para esto se recurre a la utilización de ecuaciones

con las cuales se mide la varianza de la programación, la varianza del costo, el índice de

desempeño del programa y el índice de desempeño de costos, con lo que se puede

estimar el costo final del proyecto y el rendimiento para lograr el costo estimado. (Serpell

Alfredo, Alarcón Fernando. (2000). Planificación y control de proyectos: Capitulo IX: Seguimiento y control de

proyectos.).

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, se pretende utilizar el método del

valor ganado en un proyecto real de construcción, en el cual se tenga acceso a la

información, la cual es fundamental para poder conocer la planeación del proyecto, el

plan de manejo de costos y los gastos que se tienen estimados y, donde también se

pueda contar con un registro de las actividades realizadas. Con lo anterior se tendría el

material suficiente para la aplicación del método en el proyecto.

La utilización de este método en la ingeniería civil, sería de gran ayuda para que los

proyectos de construcción puedan tener un control más acertado y por lo tanto se puedan

tomar decisiones con un fundamento más fuerte. Por lo anterior, es de gran importancia

aplicar este método en el país, ya que la práctica de la ingeniería civil en Colombia se basa

en la experiencia y en métodos tradicionales, por lo tanto, al introducir esta herramienta

2

a la gerencia de los proyectos y analizar su funcionalidad, se va a generar un adelanto y va

a potenciar a los ingenieros del país, buscando, adicionalmente, mediante la aplicación en

campo de modelos que muchos ingenieros ven netamente teóricos, crear una cultura en

la cual se opte por la aplicación de métodos basados en estudios conceptuales del

proyecto y no solamente en la experiencia del ingeniero o los diferentes actores del

proyecto.

Teniendo en cuenta lo anterior, con la introducción del método del valor ganado a la

práctica de la ingeniería civil en Colombia, se lograría que las compañías constructoras

mejoraran la eficiencia, al poder tener un control más eficaz y certero, con lo cual se

tomarían decisiones más apropiadas. Lo anterior conllevaría a evitar retrasos en las obras,

que actualmente es uno de los principales factores de riesgos en la ejecución de

proyectos.

Por lo tanto, al estar vinculado con una PYME se busca implementar el método en un

proyecto tipo de la misma empresa, para poder interiorizarlo en la cultura de la empresa,

con lo cual se pueda tener un control más eficiente sobre los demás proyectos a realizar,

con lo que se lograría introducir herramientas teóricas en un ambiente netamente

practico, generando un cambio cultural de la empresa y de los ingenieros asociados.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Generar un modelo por medio de la utilización del método del valor ganado, para poder

realizar un control más efectivo sobre el proyecto, analizando el presupuesto y las

actividades realizadas con el fin de incorporarlo a los métodos de control de la compañía.

2.2 Objetivos específicos

Analizar la planeación inicial y el plan de manejo de recursos propuesto al inicio del

proyecto, teniendo en cuenta que el presupuesto se realizó por medio de precios

unitarios y que el contrato es bajo la modalidad de licitación pública.

3

Analizar en un período determinado el estado del proyecto en cuanto al cronograma y

costos, basándose en la información recolectada en el análisis de dicho cronograma y

del presupuesto inicial y, adicionalmente analizando datos recolectados en el

proyecto.

Determinar el costo actual del proyecto, su WBS y el valor ganado hasta la fecha de

corte, para realizar la gráfica del valor ganado con el objetivo de tener una

herramienta gráfica y eficiente de control.

Identificar el desempeño o rendimiento del proyecto por medio de estimaciones

realizadas, utilizando la gráfica del valor ganado, cuyos datos servirán como

parámetros para identificar el comportamiento del proyecto en el futuro.

Realizar un esquema el cual sirva como guía para implementar el modelo en otros

proyectos, permitiendo estandarizar la utilización de la herramienta e incluirla en la

cultura de la compañía para el control de los mismos.

Crear formatos para tener un control más estricto y efectivo sobre las actividades del

proyecto, en donde se pueda contar con un registro activo y completo.

3. Conceptualización del proyecto y la empresa.

La empresa INGEBURG S.A.S, ubicada en la ciudad de Bogotá y dedicada mayoritariamente

a la realización de proyectos de construcción de obras civiles bajo la modalidad de

licitación pública, permitió que una de sus obras se utilizara como base para realizar el

estudio y así mismo para poder implementar e introducir el concepto del método del valor

ganado para el control de sus proyectos.

La empresa fue creada en el 2009 por el ingeniero Víctor Hugo Burgos, el cual es un

contratista independiente con una vasta experiencia de más de 30 años, que al ver las

ventajas legales, económicas y de competitividad en el sector, decide crear la empresa

para dejar de licitar como persona natural y hacerlo bajo el nombre de INGEBURG S.A.S,

de la cual es el principal socio y el presidente.

Por lo tanto, en el año 2009 se crea dicha empresa aprovechando la oportunidad que da la

cámara de comercio para poder utilizar la experiencia de los socios como propia. Sin

embargo, al ser el nombre de la persona natural más reconocido en el sector que el de la

4

nueva empresa, no se le da una cantidad de proyectos importantes a Ingeburg S.A.S por lo

que, al finalizar los 3 años de experiencia mutua, la firma no cuenta con un colchón

grande de contratos. Finalmente en el año 2012 al realizarse una depuración financiera en

la empresa, se decide por reactivar la firma, por lo que se le ha dado una participación

relativamente pequeña en los contratos que se han venido ejecutando.

Teniendo en cuenta lo anterior, en los últimos años la empresa INGEBURG SAS ha

realizado proyectos en las áreas de acueducto y alcantarillado, construcción de placa

huellas y vías terciarias y de algunas estructuras de concreto, mejorando sus índices

financieros y por lo tanto su capacidad de contratación para poder, en el año 2014, licitar

de manera competitiva en diferentes proyectos de ingeniería sin la necesidad de realizar

uniones temporales o consorcios.

La empresa se escogió dado que al ser una PYME nueva, la oportunidad para introducir

conceptos gerenciales es muy grande, con lo que se busca consolidar una estructura

fuerte, realizar controles y manejos gerenciales apropiados, teniendo en cuenta que en

varios proyectos realizados se encontraron falencias en cuanto al control de las

actividades, la definición del alcance del proyecto y la comunicación entre los actores.

Para la valoración del método se escogió un proyecto de la empresa, en el cual se pudiera

realizar un seguimiento adecuado de las actividades y tener acceso a la información y que

adicionalmente se puedan realizar visitas de obra constantemente. En la siguiente tabla se

muestra un resumen de los datos principales del proyecto.

Datos básicos del proyecto

Objeto Construcción del Coliseo de eventos del municipio de

Guasca, Departamento de Cundinamarca

Entidad contratante Municipio de Guasca

Valor Doscientos noventa y nueve millones novecientos treinta y seis mil cincuenta y cuatro pesos MCTE

($299.936.54)

Plazo de ejecución Seis (6) meses

Modelo de contratación Licitación publica por medio de valores unitarios

Actividades principales Preliminares, excavaciones y rellenos, construcción de

la estructura en concreto y cubierta metálica

Tabla 1: Datos basicos del proyecto.

Fuente: Autor.

5

El proyecto se realizó bajo la modalidad de licitación pública con precios unitarios sin

formula de reajuste, en donde la entidad contratante es la alcaldía del municipio de

Guasca, en donde ésta realizó dos procesos licitatorios, el primero, para contratar al

consultor o diseñador del proyecto Ingeniero Carlos Suta, quien se encargó de realizar los

diseños estructurales básicos y el presupuesto de obra y las especificaciones técnicas.

Como siguiente medida la alcaldía realizó un análisis de precios unitarios con las

cantidades entregadas por parte del consultor, en donde se basó en los precios unitarios

propuestos por la Gobernación de Cundinamarca, con lo cual se estimó el precio máximo

de cada ítem propuesto en el contrato y del proyecto en general.

La alcaldía adicionalmente realizo un concurso de méritos para la contratación de la

interventoría técnica administrativa y financiera del proyecto, la cual fue adjudicada a la

firma Asodesam LTDA, la cual está encargada de controlar y revisar las actividades

realizadas por el contratista, para garantizar que se cumplan los objetivos y el alcance

establecido en el contrato y adicionalmente autorizar los pagos por parte de la Alcaldía al

contratista, por concepto de obra ejecutada.

Teniendo formuladas las condiciones básicas del contrato, se elaboró la licitación No.

LP001-2013, para contratar la “Construcción del coliseo de eventos del municipio de

Guasca, Departamento de Cundinamarca”, en donde solamente se presentó un

proponente, el cual fue la firma de ingeniería INGEBURG S.A.S, la cual cumplió con todos

los requerimientos técnicos, económicos, legales y financieros solicitados en los pliegos de

condiciones para la adjudicación de la licitación pública en mención. (Contrato de obra No. 159

de 2013, municipio de Guasca)

6

Ilustración 1: Ubicación del municipio de Guasca.

Fuente: Municipio de Guasca. Mapas, Mapas geográficos, Municipio de Guasca.

Ilustración 2: Localización del proyecto en el municipio.

Fuente: Municipio de Guasca. Mapas, Mapas geográficos, Municipio de Guasca.

7

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 6 meses, contados a partir de la suscripción del

acta de inicio, en donde su vigencia se contara a partir de ese día y contiene otro plazo de

dos meses más para la liquidación del contrato.

Como se mencionó en la tabla de datos básicos del proyecto, el valor total del contrato

corresponde a la suma de $299.936.054 en donde el municipio cancelará al contratista el

valor total del contrato de la siguiente forma: el primer desembolso equivalente al 30%

del valor del contrato se realiza al tener un avance de obra equivalente al 30% del total,

un segundo desembolso equivalente al 30% del presupuesto total del proyecto, se realiza

al ejecutarse otro 30% de avance de obra del proyecto, un tercer desembolso equivalente

al 305 del presupuesto total del proyecto, se realiza el ejecutarse un avance de obra del

30% del proyecto y finalmente el 10% restante del valor se desembolsara una vez suscrita

el acta de liquidación del contrato con la previa autorización de la interventoría, como

también sucede en los anteriores pagos, que tienen que contar con previa autorización de

la interventoría. (Contrato de obra No. 159 de 2013, municipio de Guasca)

El proyecto consiste en la construcción de una fase del coliseo de eventos del municipio

de Guasca Cundinamarca, en donde como primera medida se realizó el descapote, la

nivelación y el afirmado del terreno que en el cual se iba a trabajar, lo cual consistía en la

fase de preliminares reseñada en el contrato.

Después de esto se realizó la construcción de la cimentación, la cual se basó en la

construcción de 24 zapatas, con 5 diferentes tipos de dimensiones, donde la zapata más

grande se encontraba en el centro de la estructura, adicionalmente se amarraron estas

zapatas por medio de vigas de amarre, las cuales tenían todas una dimensión estándar de

40cm X 40cm, configurando el sistema de la cimentación de la estructura. Cabe aclarar

que, aunque los diseños fueron realizados por un consultor contratado previamente por la

alcaldía, se tuvieron que realizar algunas modificaciones a los mismos por parte del

contratista, al encontrarse algunas inconsistencias en las dimensiones y en la localización

del proyecto.

8

Ilustración 3: Excavación zapata.

Fuente: Ingeniero Pablo Zamudio (2013). Informe de avance de obra.

Ilustración 4: Sistema de vigas de amarre.

Fuente: Ingeniero Pablo Zamudio (2013). Informe de avance de obra.

La siguiente actividad realizada fue la construcción de las columnas, para lo cual se

armaron las varillas de refuerzo para todos los niveles y después se armaron las

formaletas con las distintas dimensiones de cada columna, para finalmente realizar el

vaciado del concreto. Después de haber realizado lo anterior, se procedió con la

construcción de las vigas inclinadas, lo que permitió la fabricación de las losas del nivel

0+4.10, que corresponden a futuras obras planeadas por la alcaldía. Adicionalmente se

construyeron las graderías del coliseo y las escaleras de acceso a las mismas. En la sección

de anexos se podrá apreciar con mayor precisión la distribución de las columnas, zapatas y

demás elementos del proyecto en los planos realizados por el contratista.

9

Ilustración 5: Construcción de columnas.

Fuente: Ingeniero Pablo Zamudio (2013). Informe de avance de obra.

Ilustración 6: Construcción graderías.

Fuente: Ingeniero Pablo Zamudio (2013). Informe de avance de obra.

Es importante aclarar, que el proyecto sigue en construcción. Se han tenido problemas de

alcance, dado que hubo deficiencias en el diseño presentado por el consultor a la

alcaldía, en donde se estimaron erróneamente las cantidades de obra, por lo que la

empresa Ingeburg S.A.S tuvo que realizar un reajuste por medio de un acta de mayores y

menores y también, calcular los elementos de la estructura metálica y su peso

nuevamente, lo cual redunda en sobrecostos. A la fecha se está esperando que la alcaldía

tome la decisión de adicionar al valor del contrato la suma de, aproximadamente, 28

millones de pesos (Ingeniero Pablo Zamudio (2013). Informe de mayores y menores) o de finalizar el

contrato hasta donde alcance el presupuesto inicial, dejando la cubierta metálica

inconclusa para un proyecto posterior.

10

Finalmente, es importante aclarar que en el proyecto se cuenta con contratación directa

en la mayoría de sus fases, lo que quiere decir que desde el ingeniero residente y el

maestro de obra hasta los operadores de la maquinaria son empleados directos de la

compañía y que solamente se subcontratan las cuadrillas de obreros Sin embargo, estas

personas trabajan directamente bajo la supervisión del maestro de obra, por lo que no se

tiene un actor intermedio entre la compañía y los obreros.

Únicamente se realiza subcontratación en la estructura metálica dadas sus condiciones

especiales en cuanto a la construcción, adaptación y manejo de la seguridad industrial con

el acero, por lo que se va a contratar un subcontratista. En esta etapa del proyecto todavía

no se cuenta con este subcontratista pues se están estudiando las propuestas de costos,

calidad y tiempos para tomar una decisión acertada.

4. Metodología de trabajo.

Paso 1.

Tener acceso a un proyecto de una compañía de ingeniería civil constituida

legalmente, con lo cual se garantiza que la información requerida para la ejecución

del proyecto es viable de conseguir.

Paso 2.

Recolección de datos, mediante entrevistas, reuniones con el personal

administrativo del proyecto, análisis de los datos suministrados y observación de

los procesos en la obra.

Paso 3.

Análisis del cronograma inicial y del plan de manejo de costos, para poder

comprender el entorno en el cual se va a aplicar el método.

Paso 4.

Seguimiento a las actividades durante aproximadamente un mes, para obtener los

registros del avance y compararlo con el cronograma inicial y el plan de manejo de

recursos.

11

Paso 5.

Realización de graficas, en las cuales se tenga la línea base del proyecto, la curva

del valor ganado y la curva del rendimiento actual del proyecto.

Paso 6.

Analizar el rendimiento de la obra con ayuda de las ecuaciones presentes en los

textos citados.

Paso 7.

Analizar los resultados obtenidos, para para así tener un concepto sobre el estado

del proyecto, con lo cual se puedan tomar decisiones sobre el mismo.

Paso 8.

Realizar esquema para estandarización del método en los proyectos de la

compañía.

12

4.1 Mapa conceptual metodología.

Ilustración 7: Mapa conceptual de la metodología.

Fuente: Autor

13

4.2 Descripción de actividades.

4.1 Viabilidad del proyecto.

Como primera medida se buscó un proyecto en el cual se tuviera acceso a una empresa

de ingeniería. Al encontrarla, se escogió el proyecto: “Construcción del coliseo del

municipio de Guasca Cundinamarca”. Se pudo realizar un análisis de las actividades y

efectuar un control más eficiente, que sirvió tanto para la realización del proyecto de

grado como para las labores profesionales, dado que actualmente trabajo en dicho

proyecto.

4.2 Recolección de datos.

Teniendo acceso al proyecto se procedió a realizar la recolección de la información, la cual

se llevó a cabo por medio de entrevistas con los trabajadores, con el ingeniero residente,

con el análisis del cronograma y el presupuesto inicial, de los documentos contractuales y

de la recolección de datos propia, visitando la obra dos veces a la semana.

4.3 Análisis de los datos.

Teniendo en cuenta las entradas que requiere el modelo para una adecuada valoración

del proyecto se analizó el cronograma y el presupuesto, en los cuales se tuvieron en

cuenta factores de organización y de estimación de costos, los cuales fueron realizados

por medio de precios unitarios, propuestos por la alcaldía del municipio.

4.4 Seguimiento de actividades.

Pada poder comprender de mejor manera el cronograma y las actividades implicadas en la

ejecución del proyecto, fue fundamental realizar un seguimiento de las actividades en

campo y en los registros dados por el ingeniero residente, el maestro de obra y la

interventoría. Para ello se realizaron visitan de campo dos veces por semana, con lo cual

se pudieron comprobar los datos entregados y analizar con más criterio el rendimiento y

el control sobre las actividades y el personal del proyecto.

4.5 Realización de la gráfica del método.

Después de analizar la información, el seguimiento y organizar los datos obtenidos, se

realizó la gráfica del método del valor ganado en donde se relaciona el valor planificado o

BCWS, el cual muestra la programación inicial y el plan de presupuesto al principio del

proyecto con el valor ganado o BCWP, el cual muestra la cantidad de dinero

presupuestada para el trabajo realmente completado de la actividad del cronograma

14

durante el periodo de tiempo escogido, y el costo actual o ACWP, que muestra el costo

total incurrido en la realización del trabajo de la actividad que se está analizando durante

el periodo de tiempo determinado.

4.6 Análisis cuantitativo.

Con ayuda de la gráfica realizada, los datos recolectados y de las ecuaciones presentes en

el marco teórico, se realiza el análisis cuantitativo del proyecto, en donde se calculan las

varianzas entre lo planeado y el rendimiento real, los índices de rendimiento actual del

proyecto, para así determinar la eficiencia del mismo y realizar proyecciones con el fin de

poder conocer si se continua con un rendimiento constante, y cuanto puede llegar a

costar el proyecto, lo que permite tomar medidas o intensificar los controles.

4.7 Análisis de resultados.

Conociendo los resultados cuantitativos obtenidos de las ecuaciones utilizadas basadas en

los datos recolectados y en la gráfica realizada, se analizaron los datos para poder

determinar el estado actual del proyecto en cuanto a tiempo y costos, determinando las

variaciones de presupuesto y cronograma, el desempeño que se tiene en el proyecto para

determinar si se tiene una buena eficiencia o no y analizar las proyecciones obtenidas para

poder tomar medidas.

4.8 Esquema de estandarización.

Finalmente se realizó un esquema, con la idea de facilitar una guía a los ingenieros de la

compañía y que se pueda aplicar el método del valor ganado en futuros proyectos, con lo

cual se garantice un mejor control del presupuesto y del cronograma y también se

aprovecha para la introducción del método a la cultura gerencial de la compañía.

5. Estado del arte del valor ganado.

El análisis del valor ganado, también llamado gerencia del valor ganado, es un método

objetivo para medir el desempeño de un proyecto integrando aspectos de costos, alcance

y del tiempo de ejecución, en donde se compara el presupuesto y el cronograma planeado

o inicial con lo que realmente se ha gastado o ejecutado.

En esta técnica se quiere responder básicamente tres preguntas que son la base para

realizar el análisis, con este método se busca tener claro que tanto trabajo se planificó y

como fue la planificación de este en términos de tiempos y costos, lo que se llamaría el

15

valor planificado, que tanto trabajo se ha realizado hasta la fecha para determinar el valor

ganado y finalmente, que tanto ha costado realizar los procesos que se llevan hasta el

momento para obtener el valor real.

En resumen, el método del valor ganado es una herramienta útil para poder determinar

cómo va el proyecto; con este método se puede conocer en qué parte del proyecto se

está, cuanto del presupuesto se lleva gastado y qué actividades se han realizado con lo

gastado. Lo anterior permite analizar adicionalmente si se tiene un rendimiento óptimo o

si por el contrario se está incurriendo en pérdidas de dinero y de tiempo.

Adicionalmente el método tiene una herramienta muy buena, la cual permite extrapolar y

tener un conocimiento de los gastos que se van a tener a futuro y del tiempo que va a ser

necesario para acabar el proyecto, lo que permite tener una estimación de las fechas y los

gastos finales que pueden ser un aviso importante para mejorar los procesos del proyecto

y mejorar en las actividades en las que se ha gastado más tiempo y recursos para poder

manejar el proyecto con los tiempos de ejecución estimados y con el presupuesto que se

planeó.

5.1 Historia

Es fundamental, para tener un conocimiento más claro y poder entender la dinámica,

analizar la necesidad por la cual surgió el método y las características del mismo, conocer

cómo se desarrolló el método y la historia del mismo, así como tener una idea de hacia

donde se dirige la utilización de este.

El concepto de valor ganado originalmente proviene de los ingenieros industriales que

trabajaron en las primeras fabricas americanas, donde definieron la variación de costos

como la diferencia entre el costo actual gastado comparado con los estándares

ganados que se alcanzaban. Esta es una definición básica en el concepto de valor

ganado.

En 1958 el PERT (Program Evaluation Review Technique) fue introducido en la industria

como un recurso de cronograma, por la Marina de EUA, y el PERT/Cost fue

introducido en 1962 (a mediados de los 60 se desvaneció este último)

que utilizó el formato “el valor del trabajo ejecutado”.

En 1965 la Fuerza Aérea Norteamericana (USAF) tomo la iniciativa para establecer

estándares que permitiera ver y evaluar el desempeño de los contratistas. Se estableció

que no crearían un sistema gerencial de control, sino que los contratistas deberían cumplir

con ciertos criterios en sus actuales sistemas de control.

16

En diciembre de 1967 el Departamento de Defensa de EUA (US Department of Defense -

DOD) emitió como método de gestión del costo en la compra de grandes y

nuevos sistemas, el denominado Cost/Schedule Control System Criteria (C/SCSC), que

incluía treinta y cinco criterios del concepto de valor ganado.

En Diciembre de 1996 la Sub-Secretaria de Defensa para Adquisiciones y Tecnología (del

DOD), aceptó los treinta y cinco criterios industriales de Valor Ganado, que habían sido

discutidos y revisados entre el sector privado y el gobierno desde abril 1995 para

adaptarlos a la situación actual.

En Julio de 1998 se aprobó como parte de la norma ANSI/EIA 748

(American Nacional Estándar Institute/Electrónic Industry Association), el uso

de los treinta y cinco criterios de Gestión de Valor Ganado (EVM, Earned

Value Management). A la fecha el sector privado de la industria Norteamericana

está tratando de simplificar el uso de la metodología de valor ganado para

el gerenciamiento de los proyectos y aprovechar la experiencia que se ha

obtenido en todos estos treinta años de aplicación y estudio. (Ulises Oliveros (2012, Junio).

Método de “valor ganado” para control de obras)

Finalmente en el 2005 se dio a conocer por el Project Management Institute (PMI) como

un método o un estándar para la práctica de la administración de proyectos y por lo tanto

actualmente es aplicado en proyectos de construcción generalmente de gran valía,

aunque algunas firmas lo han incorporado para todo tipo de proyectos, especialmente en

Estados Unidos y en Algunos países de Europa, donde se consolidó como un método de

control eficiente.

Adicionalmente el método del valor ganado es aplicado en otros sectores como el militar,

el industrial, el automotriz y en diferentes sectores que lo utilizan como una herramienta

de control de producción al ser una herramienta que permite efectuar un control sobre

presupuesto y cronograma al mismo tiempo, lo que facilita la visualización del estado del

proceso o del proyecto dependiendo del sector en donde se aplique. Actualmente dado su

gran aplicabilidad, está siendo implementado por más firmas de ingeniería y otras áreas

de la industria como herramienta de control, con lo cual se sigue afianzando entre los

gerentes y cuenta con un mayor reconocimiento entre los especialistas.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, para el análisis del método del valor

ganado es fundamental tener las actividades del proyecto claramente organizadas y poder

determinar los tiempos de ejecución, el cronograma y los costos incurridos en este.

17

Teniendo en cuenta esto, se cuenta con tres métodos que pueden satisfacer estas

necesidades y que se mencionan a continuación.

5.2 Estructura de desglose de trabajo (EDT)

Esta estructura es una descomposición jerárquica de las actividades del proyecto

orientada al entregable del trabajo a ser ejecutado por el equipo de proyecto, para

cumplir con los objetivos de este y crear los entregables requeridos. Con cada nivel de la

EDT se alcanza un nivel de detalle mayor del proyecto, con el propósito de organizar y

definir el alcance total del proyecto y así poder tener una clara visión de los elementos

finales o paquetes de trabajo.

La finalidad de una estructura de desglose de trabajo es identificar y definir todos los

esfuerzos requeridos, asignar las responsabilidades a los elementos de la organización y

que a partir de ella se establezca un cronograma y un presupuesto adecuados para la

realización del proyecto, donde se cumplan con los objetivos de tiempo, calidad,

presupuesto y alcance. A continuación se puede ver un ejemplo de una EDT para un

proyecto.

Ilustración 8: Estructura de descomposición de trabajo.

Fuente: Graciela Bárcenas (2012). Estructura de desglose del trabajo EDT.

18

5.3 Calendario de ejecución (PMS)

Este calendario se basa básicamente en un diagrama de Gantt, el cual es una herramienta

que permite modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un

proyecto. Esta herramienta fue inventada por Henry L. Gantt en 1917 en donde se

desglosan todas las actividades a realizar en el proyecto y se calculan los tiempos de

ejecución de las mismas, para que así, por medio del diagrama se tenga un sistema y una

representación gráfica para poder determinar la duración de cada una, las relaciones o

traslapos entre las actividades y las actividades que se deben ejecutar con mayor control

de tiempos.

Debido a la relativa facilidad de lectura de los diagramas de GANTT, esta herramienta es

utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. Este tipo de

modelo es particularmente fácil de implementar con una simple hoja de cálculo, pero

también existen herramientas especializadas, en donde se destaca Microsoft Project, que

permite realizar un modelación sencilla, pero que a la vez permite integrar en el modelo

las interacciones entre las actividades, los costos y la duración de cada actividad.

A continuación se muestra un ejemplo de un diagrama de Gantt en el cual se puede ver

cómo se organizan las actividades y cómo se diagrama para poder ver los tiempos de

ejecución.

Ilustración 9: Diagrama de Gantt.

Fuente: Fito y Fitipaldis (2011). Cronogramas.

19

5.4 Método de la ruta crítica (CPM)

En la planeación de una obra, es necesario contar con una herramienta que me permita a

través de un diagrama, esquematizar todas las actividades en la que se divide el proyecto;

especificando el tipo de relación entre una y otra así como su duración.

Adicionalmente es de gran importancia estimar el camino por el que se va a gastar menos

tiempo para ejecutar el proyecto y las actividades en las que se debe tener especial

precaución para no causar atrasos en la ejecución del proyecto.

Este es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de

proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto, donde cada una

de las actividades del mismo tiene una duración estimada. La duración de las actividades

que forman la ruta crítica determina la duración del proyecto entero y las diferencias con

las otras rutas que no sean la crítica se denominan tiempos de holgura. Un proyecto

puede tener más de una ruta crítica.

Para un adecuado uso del método se deben identificar todas las actividades que involucra

el proyecto, establecer las relaciones entre las mismas, para poder determinar cuándo

comienza cada una y si alguna depende de alguna fecha o de algún porcentaje especifico

de ejecución de otra actividad, después se debe construir la red, conectando las

actividades, con lo que se pueden definir los costos y los tiempos de cada actividad para

identificar la ruta crítica y la holgura de cada actividad, si esta tiene, con lo que se tiene

una herramienta de planeación y control eficiente.

Ilustración 10: Método de la ruta crítica.

Fuente: Madeon (2013). Método de la ruta crítica.

20

5.5 Método del valor ganado.

Como se mencionó anteriormente, el método cuenta con tres valores que se calculan

sobre los datos de manera periódica, el cual se escoge a conveniencia de la compañía, con

los cuales se van a poder realizar los análisis con la realización de la curva S de costos, los

métodos claves son los siguientes:

- Valor planificado o costo presupuestado del trabajo programado. (PV o BCWS)

- Valor ganado o costo presupuestado del trabajo realizado. (EV o BCWP)

- Costo real o costo real del trabajo realizado. (AC o ACWP)

Valor planificado (PV): Es el costo presupuestado del trabajo programado de una

actividad que compone la estructura de desglose de trabajo (EDT) hasta un momento

determinado y se calcula en base al presupuesto inicial y al cronograma de actividades

que se realiza antes de iniciar el proyecto.

Valor ganado (EV): Es la cantidad de dinero presupuestada para el trabajo realmente

completado de la actividad del cronograma durante un periodo de tiempo, con esto se

puede determinar cuánto se ha gastado hasta la fecha y si se tenían previstos estos gastos

con las actividades que se han realizado.

Costo real (AC): Es el costo total incurrido en la realización del trabajo de la actividad que

se está analizando durante un periodo de tiempo determinado, con este se puede

determinar el avance del proyecto en términos de costos, para saber que tan desfasado

de la realización de actividades se encuentra.

Habiendo calculado estos tres factores, se tienen las herramientas suficientes para realizar

la gráfica de la curva S, en la cual se pueden relacionar los tres conceptos, para con ello

determinar las variaciones en cuanto a costos que se han incurrido y ver de forma clara y

grafica las diferencias de los valores planeados y realmente ejecutados.

A continuación se muestra un ejemplo de la gráfica en donde se puede ver las tres líneas

bases para la utilización del método.

21

Ilustración 11: Curva del método del valor ganado.

Fuente: Luis Amendola (Diciembre 2009). Control y seguimiento de los proyectos. Capítulo 3: Control de gestión de los proyectos. Curva de avance físico.

Después de conocer los tres valores previamente mencionados, se pueden realizar los

análisis de variación con respecto a lo que se tenía programado y presupuestado, los

cálculos de los índices de rendimiento del proyecto y las proyecciones, con los cuales se

busca determinar si se sigue con el rendimiento actual los plazos de terminación del

proyecto y la cantidad de recursos invertidos en el mismo. Para ello se utilizan las

siguientes variables:

Varianza del costo (CV): Esta varianza es una comparacion entre el valor ganado y los

costos reales, que determina si el costo que se lleva en el proyecto supera el que se tenia

presupuestado.

Para interpretar los resultados se tienen las siguientes deficiniones.

- CV > 0: los costos han sido menores que los presupuestados - CV < 0: los costos han sido mayores que los presupuestados - CV = 0: el costo va según presupuesto

22

La varianza del costo se calcula por medio de la sigueinte ecuacion:

Ecuación 1: Varianza del costo.

Varianza del tiempo (SV): La varianza del tiempo se calcula mediante la comparacion

entre el valor ganado y el valor planeado, con lo cual se buscas determinar si las

actividades ejecutadas corresponden con las que se habian planeado.

La interpretacion para esta variable es la siguiente.

- SV > 0: adelanto (el proyecto está adelantado frente al cronograma) - SV < 0: atraso (el proyecto está atrasado frente al cronograma) - SV = 0: en tiempo (el proyecto va según cronograma) La varianza del tiempo se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 2: Varianza del tiempo.

Índice de desempeño del costo (CPI): Este índice se utiliza para comparar los costos reales con el valor ganado del proyecto, con el cual se puede determinar si se tiene un buen manejo de los recursos o si por el contrario se está gastando más de lo esperado. La interpretación para esta variable es la siguiente: - CPI > 1 Los costos que se han utilizado han sido menores a los planeados. - CPI < 1 Los costos que se han utilizado han sido mayores a los planeados. - CPI = 1 Se llevan los mismos costos según lo planeado. El índice de desempeño del costo se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 3: Índice de desempeño del costo.

Índice de desempeño del tiempo (SPI): Este índice se utiliza para comparar los tiempos de ejecución reales con los planeados, en donde se puede determinar si se tiene un atraso o no en las actividades ejecutadas.

23

La interpretación de esta variable es la siguiente: - SPI > 1 Las actividades realizadas superan a las actividades planeadas. - SPI < Las actividades realizadas son menores a las actividades planeadas. - SPI = 1 Las actividades se han realizado según el cronograma. El índice de desempeño del tiempo se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 4: Índice de desempeño del tiempo.

Costo estimado para la terminación del proyecto (EAC): Con esta variable se busca calcular un costo aproximado del proyecto si se continúa con el rendimiento que se tiene en el momento. El costo estimado para la terminación del proyecto se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 5: Estimación del costo a la conclusión.

Estimación del costo total del proyecto (BAC): En esta variable se calcula el costo final del proyecto teniendo en cuenta el presupuesto presentado. La estimación del costo total del proyecto se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 6: Presupuesto hasta la conclusión.

Varianza de los costos finales: Con esta variable se busca determinar si con el desempeño que se tiene y con las extrapolaciones realizadas se va a tener una diferencia y cuál va a ser esta entre los costos planeados y los calculados anteriormente.

24

La varianza de los costos finales se calcula por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 7: Varianza de los costos finales.

Estimacion para la terminacion del proyecto: Esta variable indica cuanto costara el

trabajo restante.

La estimacion para la terminacion del proyecto se calcula por medio de la siguiente

ecuacion:

Ecuación 8: Estimación para la terminación del proyecto.

Indice del desempeño del trabajo por completar: Esta variable indica el rendimiento

esperado que se debe tener para finalizar el proyecto con los costos estimados.

El indice del desempeño del trabajo por completar se calculo por medio de la siguiente

ecuacion:

Ecuación 9: Índice del desempeño del trabajo por completar.

Estimación del tiempo de conclusión: Esta variable indica el tiempo que se va a demorar

el proyecto con las condiciones de desempeño actuales en meses.

La estimación del tiempo de conclusión se calculó por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 10: Estimación del tiempo de conclusión.

La metodología del valor ganado ha sido utilizada para el control de proyectos en general

y también para proyectos de ingeniería, por lo tanto es una herramienta muy interesante

para aplicarla en el área local y en una empresa de construcción pequeña, con lo cual se

puede medir fácilmente el impacto del método en un proyecto real de construcción.

25

6. Estructura de desglose de trabajo

Una vez recopilada la información del proyecto y teniendo en cuenta los conceptos

previamente vistos, se generó la EDT con la cual se pueden ver las actividades que se

realizan en el proyecto desglosadas por paquetes de trabajo.

Ilustración 12: Estructura de desglose de trabajo del proyecto.

Fuente: Autor

26

Para la elaboración de la EDT del proyecto, se realizó la separación teniendo en cuenta

algunos paquetes de trabajo previamente propuestos por el ingeniero residente del

proyecto, como los preliminares y la construcción de la cubierta metálica, sin embargo,

para que se tuviera un nivel de detalle mayor, se crearon más paquetes de trabajo, en

donde se realiza la separación del paquete de trabajo creado por el contratista en el que

se consideraban todas las obras realizadas en concreto juntas en 5 paquetes de trabajo

distintas, mostrando las actividades que comprende la realización de las graderías y sus

obras consecuentes.

Por lo tanto se realizó el desglose con los siguientes paquetes:

Preliminares.

Construcción de cimentación.

Construcción de columnas.

Construcción de vigas inclinadas.

Construcción de graderías.

Construcción de placas de concreto.

Construcción de la cubierta metálica.

Para los anteriores paquetes de trabajo, se desglosaron las actividades principales que se

tienen que realizar para la ejecución de cada una de estas, en donde como se puede ver

en el diagrama, los procesos que se repiten con mayor frecuencia son la armada de los

hierros para reforzar todos los elementos de concreto y mejorar sus características, la

colocación y armada de las formaletas, proceso fundamental para poder darle a cada

elemento las dimensiones requeridas por el diseño y para poder garantizar que el

concreto alcance una resistencia mínima para que pueda conservar la forma diseñada y

las características requeridas y finalmente el vaciado de concreto, que por las

características del proyecto es mezclado en obra.

Finalmente, la construcción de la cubierta metálica se diferencia de todas las actividades,

porque este proceso está a cargo de un subcontratista, dadas sus características de

construcción especiales, en donde se deben construir unas columnas metálicas que se

integran con la estructura de concreto por medio de unas platinas, para que se puedan

construir las cerchas que irán soportadas por un cable a tensión y donde finalmente

reposará la cubierta metálica.

27

7. Calendario de ejecución.

Ilustración 13: Calendario de ejecución del proyecto.

Fuente: Ingeniero Pablo Zamudio. Informe de planeación del proyecto.

28

En el gráfico anterior se muestra el calendario de ejecución realizado por el contratista y el

equipo del proyecto al inicio del mismo en Microsoft Project, en donde se incluyen las

actividades separadas por paquetes de trabajo.

El primer paquete son los preliminares, que comprenden la construcción del

campamento, el replanteo manual de la cimentación de la estructura, para confirmar las

coordenadas dadas previamente y establecer con certeza el lugar de trabajo y el

descapote manual en la zona de realización del trabajo.

En el segundo paquete están las excavaciones y el relleno, en donde se incluye la

excavación manual de zanja de 1 metro de profundidad para realizar la cimentación, se

incluye igualmente el retiro de material sobrante a una distancia de 5 kilómetros y

finalmente el relleno en recebo común con compactación manual para estabilizar el

terreno.

El tercer paquete que es el más grande, representa las actividades para la construcción de

la estructura en concreto, en donde se concentran todos los vaciados de concretos, desde

el concreto pobre hasta el concreto de 3.500 PSI que es el concreto con mayor resistencia

que se utilizó en el proyecto, adicionalmente se incluye la armada y colocación el acero,

las placas de entrepiso, las placas inclinadas y de escalera y la malla de refuerzo.

Después resalta una actividad como un paquete entero, la cual es la colocación de la

cubierta metálica, dada su importancia y su independencia al ser subcontratada esta

actividad. Como siguiente paquete se añaden los desagües, los cuales son fundamentales

para evitar represamientos de aguas que pueden afectar la resistencia de la estructura y

finalmente la carpintería metálica que al igual que la cubierta se subcontrató teniendo en

cuenta las condiciones especiales con las que se debe trabajar el acero.

Teniendo separadas las actividades, se asignó la duración de cada una de estas teniendo

en cuenta tanto conceptos teóricos como prácticos dada la experiencia de los contratistas,

con lo cual se estimó la duración promedio de las actividades previamente definidas y

finalmente se asignaron las dependencias de las actividades con las demás, para así poder

determinar la fecha de inicio y de finalización de cada una y poder determinar la ruta

crítica para enfocar una mayor atención a estas actividades para evitar retrasos en la

programación.

29

8. Ruta crítica de proyecto.

Ilustración 14: Ruta crítica.

Fuente: Autor.

30

Para poder tener un mayor conocimiento y control sobre las actividades a realizar en el

proyecto, se realizó un esquema, en donde se pueden ver las mismas, con sus respectivas

duraciones y relaciones, y se puede analizar la ruta crítica del proyecto, lo que permite

reducir los riesgos de tener retrasos, dado que al determinar las actividades sin holgura, se

puede efectuar un mayor control sobre estas, para que se cumplan con lo planeado en el

cronograma inicial.

Al realizar el diagrama de la ruta crítica, es fundamental tener en cuenta las relaciones

entre las actividades, ya que de estas dependen que el tiempo de ejecución sea el

programado, que las actividades comiencen cuando lo requiera, que no se tengan

inconvenientes técnicos entre actividades por comienzos tardíos o muy tempranos de

algunas de estas y que se pueda tener un tiempo de reacción adecuado para cualquier

inconveniente, con lo cual se puede modificar la iniciación de alguna actividad que

dependa de la que se está viendo afectada.

En el diagrama se escribieron los nombres de las actividades planeadas en el cronograma

de ejecución del proyecto entregado por el ingeniero residente, las cuales están dentro de

los hexágonos, así mismo al interior de estos se escribió una letra, para tener referencia

de las actividades para el cálculo de la holgura, que se va a mostrar más adelante, en la

parte inferior de los hexágonos, se colocó la duración en días de cada actividad y

finalmente se unieron las actividades por medio de líneas con una flecha en la cabeza en

el sentido de ejecución del proyecto.

Las flechas que empiezan en la primera mitad de izquierda a derecha del hexágono, tienen

una relación de comienzo-comienzo con la actividad con la cual se encuentran conectadas,

determinando una correlación en el momento de realizar estas actividades y las que están

unidas por medio de flechas que salen desde el final de la anterior tienen una relación

final-comienzo, en donde estas tienen una necesidad de ejecución total o parcial de las

labores con la cuales se encuentran conectadas.

Adicionalmente, para tener una representación más ajustada a la realidad, se incluyen

dentro de las relaciones entre las actividades, una duración, la cual representa un cierto

tiempo de espera para poder iniciar los procedimientos en dicha actividad lo que se puede

deber a requerimientos técnicos de resistencia de materiales o a decisiones técnicas del

equipo del proyecto.

También se incluyen valores para determinar que el inicio de ciertas actividades se debe

realizar un cierto tiempo antes de que termine la actividad que la precede así la relación

entre estas sea final-comienzo. Un ejemplo de esto se ve con las actividades de la celosía

31

angular y la colocación de la cubierta, en donde la cubierta se puede empezar 15 días

antes de la finalización de la celosía, tomando ventaja de las obras realizadas, con lo que

se reducen tiempos de ejecución y se aumenta el rendimiento de ejecución del proyecto.

A continuación en la tabla 2 se muestra el cálculo que se realizó para hallar las holguras de

las actividades, con lo cual se pudieron encontrar las rutas criticas del proyecto, que

permiten tener un control más estricto sobre las actividades involucradas en éstas para

evitar retrasos en la ejecución del proyecto.

Actividad Duración Inicio

temprano Terminación temprana

Inicio tardío

Terminación tardía

Holgura

A 3 0 3 0 7 4

B 7 0 7 0 7 0

C 10 7 17 7 17 0

D 15 8 23 8 23 0

E 15 9 24 11 127 103

P 6 11 17 11 17 0

N 60 12 72 12 92 20

K 10 13 23 13 23 0

M 6 17 23 60 66 43

G 4 18 22 25 29 7

J 15 20 35 20 35 0

F 24 29 53 29 53 0

L 25 41 66 41 66 0

O 30 61 91 65 95 4

H 26 66 92 69 95 3

Q 5 66 71 90 95 24

I 26 66 92 66 92 0

V 30 95 125 95 125 0

X 15 110 125 110 125 0

R 2 125 127 125 127 0

S 2 125 127 125 127 0

T 2 125 127 125 127 0

U 2 125 127 125 127 0 Tabla 2: Cálculo de las holguras de las actividades.

Fuente: Autor

32

En la tabla se organizaron las actividades dependiendo del inicio más temprano, con lo

que se puede ver un orden más claro, teniendo en cuenta el esquema presentado

anteriormente. En la tabla se presentan el inicio temprano y la finalización temprana de

las actividades, que representan los tiempos en los cuales se puede terminar la actividad

con mayor prontitud, teniendo en cuenta las interacciones con las demás actividades y la

duración propia de la actividad.

Adicionalmente se hallaron el inicio tardío y la terminación tardía, con lo cual se puede ver

el tiempo máximo que se podrían demorar las actividades, teniendo en cuenta que alguna

de estas no son actividades críticas y por lo tanto se pueden retrasar un poco sin afectar la

duración final del proyecto, ni de otras actividades que le prosiguen.

Teniendo estos datos, se puede calcular la holgura de las actividades, que representa el

tiempo de más de lo planeado que pueden durar, sin afectar la duración del proyecto o la

realización de alguna actividad, esta fue calculada por medio de la siguiente ecuación:

Ecuación 8: Cálculo de la holgura.

En donde H representa la holgura, Tta representa la terminación tardía y Tte representa la

terminación temprana.

Teniendo en cuenta el cálculo de la holgura, se puede hallar las actividades criticas al

tener estas una holgura de cero, lo que representa que no se pueden demorar ni un día

más del tiempo programado, ya que retrasaran la ejecución de otra actividad y por lo

tanto la del proyecto en general. Las rutas críticas que se hallaron son las siguientes:

Inicio – B – C – D – G – M – L – J – K – O – X – R – S – Fin.

Inicio – B – C – D – G – M – L – J – K – O – X – R – T – Fin.

Inicio – B – C – D – G – M – L – J – K – O – X – R – U – Fin.

Inicio – B – C – D – G – M – L – J – K – O – X – R – V – Fin.

En donde se tiene una ruta crítica común para todas, pero que al final hay 4 actividades

que se realizan al mismo tiempo y que tienen la misma duración estimada, por lo que se

tienen 4 rutas críticas distintas, que contienen el foco principal de las actividades a las

cuales se les debe prestar atención especial.

33

9. Valoración del método del valor ganado

9.1 Organización, cálculo de costos y creación de gráficas.

Para iniciar la valoración del método del valor ganado, se utilizó el cronograma y el

presupuesto realizado por el contratista al inicio del proyecto, sin embargo al realizarse

variaciones en el presupuesto debido a un acta entregada por el contratista de mayores y

menores, la cual modificaba en gran medida las cantidades de cada actividad y por lo

tanto su costo final, se tuvieron que modificar los datos originales para poder tener una

valoración objetiva, dado que si se realizaba con los valores dados originalmente por el

contratista y aprobados por el municipio, el ejercicio de control se iba a desfasar,

mostrando datos falsos, que llevarían a conclusiones erradas en cuando a la eficiencia del

proyecto en costos y cronograma.

Teniendo en cuenta esto, se realizó la valoración de la línea base o WBS, en donde se

realizó un análisis de precios en un periodo de cada 10 días, para poder tener un rango

que mostrara la variación de los costos del proyecto de una manera detallada y que

adicionalmente fuera adecuado para la fecha de corte que se realizó a los 40 días de la

iniciación del proyecto.

Para llevar a cabo lo anterior, se tomó este intervalo de tiempo como intervalo base para

realizar el análisis hasta la finalización del proyecto y contar con la herramienta de control

durante todo el proceso con lo cual se pueden tomar decisiones con intervalos de tiempos

que permitan ver las variaciones con respecto al análisis anterior, pero que permitan una

intervención rápida para controlar y mejorar los procesos deficientes.

Por lo tanto, se calcularon los costos directos con base en las actividades del cronograma,

en donde se ajustó el valor correspondiente, dependiendo de la cantidad de días de la

actividad que se ejecutaran en el periodo de 10 días que se estuviese analizando,

posteriormente se calcularon los costos totales, para lo cual se tuvo en cuenta un AIU

(costos administrativos, imprevistos y utilidades) con los valores mostrados en la tabla 3 y

finalmente se calculó el costo acumulado para cada periodo hasta completar el plazo de

ejecución del proyecto. En la tabla 4 se observan los valores calculados para la realización

de la curva de la línea base.

34

ADMINISTRACIÓN 22%

IMPREVISTOS 3%

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL ORDENANZA 019 DE 2012 5%

TOTAL AIU 30% Tabla 3: AIU del proyecto.

Fuente: Contrato de obra No. 159 de 2013, municipio de Guasca

La tabla anterior muestra los porcentajes cobrados en el AIU, en donde se incluye la

utilidad dentro de los costos administrativos, por lo que estos representan una gran

porción del total del AIU, adicionalmente se cuenta con un ítem de imprevistos, para

cubrir los riesgos externos a la compañía que puedan surgir y una contribución obligatoria

del 5%, para un total de un AIU del 30%. Teniendo en cuenta lo anterior, a cada costo

directo se le sumo el AIU para conocer el costo total y real del proyecto como se ve en la

siguiente tabla.

WBS (Línea base)

Tiempo Costos directos Costos totales Costo acumulado

0 0 0 $ -

10 3138137.443 4079578.676 $ 4,079,578.68

20 25178217.98 32731683.37 $ 36,811,262.05

30 20448753.45 26583379.48 $ 63,394,641.54

40 17195127.17 22353665.32 $ 85,748,306.86

50 19393764.86 25211894.32 $ 110,960,201.17

60 18290294.71 23777383.13 $ 134,737,584.30

70 9404909.409 12226382.23 $ 146,963,966.53

80 13313880.49 17308044.64 $ 164,272,011.17

90 7119280.269 9255064.35 $ 173,527,075.52

100 4983496.188 6478545.045 $ 180,005,620.57

110 18833622.03 24483708.63 $ 204,489,329.20

120 41042731.94 53355551.53 $ 257,844,880.73

130 51978857.94 67572515.33 $ 325,417,396.05

Tabla 4: Cálculo costo por periodo de WBS.

Fuente: Autor

35

Teniendo los costos acumulados para cada periodo, se realizó la gráfica de la línea base,

en donde se puede apreciar de mejor manera la variación de costos durante la ejecución

del proyecto, lo cual permite conocer en qué periodo de tiempo se va a tener un gasto

más fuerte y como se debe manejar el presupuesto para que no se tengan problemas en

cuanto a falta de materiales o de recursos administrativos del proyecto. Por lo tanto es

fundamental tener cada una de las curvas en graficas separadas, ya que cada una de estas

muestra comportamientos que se deben analizar y que son herramientas eficientes de

control para, en el caso de la línea base, realizar una planeación de manejo de

presupuesto, manejo de inventario y de cantidad de personal en obra.

Ilustración 15: Grafica del valor ganado.

Fuente: Autor.

Siguiendo la misma metodologia utilizada para e calculo de la linea base, se realizó el

cálculo para la curva del valor ganado, sin embargo, la diferencia radica en que se

utilizaron las cantidades de obra entregadas en el acta del 30% de ejecucuon del proyecto,

que se tomo como corte y que fue entregada a los 30 dias de haber empezado el

proyecto, por lo tanto con la ayuda de esta grafica y tabla se puede apreciar la diferencia

entre las cantidades ejecutadas y las planeadas, tomando como valor de cada una de estas

36

el calculado a partir de las modificaciones realizadas por medio del acta de mayores y

menores. En la tabla 5 se muestran los valores de costos directos, costos totales y el

acumulado para los 4 periodos de 10 dias del valor ganado del proyecto.

Valor ganado

Tiempo Costos directos Costos totales Costo acumulado

0 0 0 $ -

10 3138137.443 4079578.676 $ 4,079,578.68

20 16097848.03 20927202.44 $ 25,006,781.12

30 17537673.53 22798975.59 $ 47,805,756.71

40 13266292.43 17246180.16 $ 65,051,936.86 Tabla 5: Cálculo de costos por periodo de VG.

Fuente: Autor.

Teniendo en cuenta los valores calculados en la tabla anterior, se realizó la gráfica

correspondiente al valor ganado del proyecto hasta la fecha de corte.

Ilustración 16: Grafica de valor ganado.

Fuente: Autor.

37

Adicionalmente, se analizaron los costos actuales del proyecto, lo cual es fundamental en

la valoracion general del método, ya que de la comparacion entre los costos reales o

actuales con el valor ganado y la linea base es de donde se puede determinar el estado del

proyecto, la eficiencia en el rendimiento en cuanto a costos y cronograma y analizar los

recursos gastados en los intervalos de tiempo que se hayan escogido, con lo cual se puede

determinar si estos correspondian o no a los presupuestados, conocer su desviasion y

determinar razones por las cuales se presentaron inconsistencias.

Por lo tanto al igual que en la valoracion de las dos cuervas anteriores, para la realizacion

de la curva del costo actual se tuvieron que separar los costos incurridos en cada actividad

por fechas y determinar qué cantidad de estos entraban en cada período, y poder tener

un control por periodos mas certero y eficaz; por lo tanto como se puede ver en la

siguiente tabla, se distribuyeron los costos de la misma manera que en las dos anteriores

separandolos por los costos directos incurridos y los totales.

Adicionalmente, para la valoracion de esta curva, se tomaron en cuenta los costos reales

incurridos por el contratista, analizando los precios de los insumos adquiridos y los costos

administrativos reales.

Costo real

Tiempo Costos directos Costos totales Costo acumulado

0 0 0 $ -

10 3138137.443 4079578.676 $ 4,079,578.68

20 14387344.39 18703547.7 $ 22,783,126.38

30 22443650.63 29176745.82 $ 51,959,872.20

40 14486303.27 18832194.24 $ 70,792,066.44

Tabla 6: Cálculo de costos por periodo del AC.

Fuente: Autor.

Con los valores calculados en la tabla 6 se realizó la gráfica del costo actual, para tener una

herramienta gráfica, que permita visualizar la utilización de recursos en el periodo

estudiado, permitiendo así mismo analizarlos por los intervalos de 10 días seleccionados,

con lo que se puede tener una información clara de los recursos invertidos siendo muy útil

para realizar el control con los datos de caja menor, compra de inventario y gastos

administrativos registrados por separado.

38

Ilustración 17: Grafica del costo actual.

Fuente: Autor.

Finalmente, se realizó la gráfica del método del valor ganado, en donde se integraron las

tres graficas realizadas anteriormente. En esta se puede ver la interacción de las tres

curvas con lo que se pudo determinar el estado del proyecto, sus índices de desempeño y

realizar las proyecciones que más adelante se van a discutir.

Para la realización de la gráfica se utilizaron los valores totales de cada curva calculados

anteriormente, los cuales se dividieron en intervalos de tiempo de diez días, por lo tanto

se tiene un control más estricto sobre las actividades y el presupuesto utilizado.

39

Línea base Valor ganado Costo real

Tiempo Costo acumulado Costo

acumulado Costo acumulado

0 $ -

$ -

$ -

10 $

4,079,578.68 $

4,079,578.68 $ 4,079,578.68

20 $

36,811,262.05 $

25,006,781.12 $ 22,783,126.38

30 $

63,394,641.54 $

47,805,756.71 $ 51,959,872.20

40 $

85,748,306.86 $

65,051,936.86 $ 70,792,066.44

50 $

110,960,201.17

60 $

134,737,584.30

70 $

146,963,966.53

80 $

164,272,011.17

90 $

173,527,075.52

100 $

180,005,620.57

110 $

204,489,329.20

120 $

257,844,880.73

130 $

325,417,396.05 Tabla 7: Datos para realización de la gráfica del método.

Fuente: Autor.

Teniendo en cuenta la tabla anterior, se realizó la gráfica, en donde la fecha de corte para

la valoración del método se hizo a los 40 días de haber empezado el proyecto, con lo cual

se utilizó un tiempo adecuado para poder medir el rendimiento y las varianzas entre el

presupuesto y el cronograma planeados y los reales, logrando resumir la información

presentada en las tablas y gráficos anteriores.

40

9.2 Analisis de resultados

El siguiente paso en la valoración del método fue la determinación de las variaciones,

índices de rendimiento y las proyecciones, con las cuales se analizó el proyecto de forma

más concreta y veras, utilizando las ecuaciones mostradas en la recopilación teórica del

método.

En la siguiente tabla se muestran todas las variables analizadas, con sus respectivas

ecuaciones y resultados, con las cuales se realizó el análisis del estado del proyecto y se

realizaron proyecciones, que permitieron tomar medidas en el control del proyecto y en el

manejo de recursos.

Ilustración 18: Grafica del método del valor ganado.

Fuente: Autor.

41

Cálculo de variables

Varianza del costo CV = EV-AC

$ (5,740,129.58)

Varianza del cronograma SV = EV-PV $

(20,696,369.99)

Índice de desempeño del costo CPI = EV/AC 0.918915637

Índice de desempeño del cronograma SPI = EV/PV 0.75863815

Presupuesto hasta la conclusión BAC = ∑ PV $

325,417,396.05

Estimación del costo a la conclusión EAC = AC+((BAC-EV)/CPI) $

354,131,960.31

Varianza de los costos finales VAC = BAC-EAC $

(28,714,564.25)

Estimación para la terminación del proyecto ETC = EAC-AC $

283,339,893.86

Índice del desempeño del trabajo por completar TCPI= (BAC-EV)/(EAC-AC) 1.022543435

Estimación del tiempo de conclusión EACt =

(BAC/SPI)/(BAC/Meses) 5.711989747 Tabla 8: Cálculo de variables del método.

Fuente: Autor.

Teniendo en cuenta los resultados calculados, se realizó el análisis de los mismos, de

acuerdo con las definiciones dadas anteriormente.

Considerando el resultado negativo obtenido en la varianza del costo, se observa que se

han incurrido en más costos que los presupuestados; esto se pudo deber a que al haber

realizado cambios en las cantidades por medio de un acta de mayores y menores, se tuvo

que incrementar el inventario de una manera no esperada y por lo tanto los precios de los

mismos subieron.

Adicionalmente, según lo contado por el ingeniero residente, se presentaron algunos

problemas al momento del mezclado del concreto, con lo que se generó un desperdicio

que aumentó la cantidad de cemento utilizado para el vaciado de las columnas

principalmente. De la misma manera, al definirse de manera tardía la conexión entre la

estructura de concreto y la metálica, se incurrieron en gastos adicionales para la

habilitación de las uniones y el manejo del acero en las columnas y en las vigas inclinadas

de la estructura de concreto.

42

También se puede observar un atraso en el proyecto en cuanto al cronograma, teniendo

en cuenta el resultado negativo en la varianza del tiempo. Es importante observar en este

punto, que el cronograma analizado fue el cronograma inicial del proyecto, el cual se

realizó de acuerdo a las cantidades y a las condiciones previas a las modificaciones

realizadas en el acta de mayores y menores.

Adicionalmente el ingeniero encargado de realizar el cronograma programó la ejecución

de todo el proyecto en 130 días, lo que corresponde a 4.4 meses aunque el plazo máximo

del contrato lo permite en 6 meses, por lo tanto al modificar las cantidades y al

presentarse retrasos e inconvenientes en el mezclado del concreto y en el vaciado del

mismo se presentó un desfase en el cronograma establecido.

Por lo tanto, mirando que se ha gastado una mayor cantidad de recursos de lo estimado,

es evidente que el índice del desempeño del costo al ser menor a uno muestra que,

aunque no se tiene una gran diferencia, no se están manejando los recursos como se

debe, con lo cual periódicamente se van a incrementar los sobrecostos si no se modifica el

desempeño y el control sobre el proyecto.

De la misma manera en que los costos esperados han sido superados, el cronograma

establecido ha sufrido así mismo variaciones, en donde se observa que el desempeño en

la ejecución de las actividades no se ha realizado como se esperaba, creando un desfase

considerable que _como se observó en los cálculos realizados_ si se continúa con el

rendimiento actual se va a prolongar el tiempo esperado de ejecución, sin embargo, se ve

una mayor variación con respecto al rendimiento esperado en el cronograma que en los

costos, por lo que es de gran importancia implementar medidas para mejorar el

rendimiento en el proyecto.

La siguiente variable calculada fue la estimación del costo total del proyecto, teniendo en

cuenta la planeación realizada anteriormente y dividida por los intervalos de tiempo

escogidos.

Conociendo el BAC se calculó el costo estimado para la terminación del proyecto, en

donde al costo actual, se le sumó el costo esperado teniendo en cuenta el índice de

desempeño del costo, asumiendo que el rendimiento actual se va a mantener hasta el

final del proyecto, demostrando, como se muestra en la tabla de resultados, se superaron

los costos planificados al tener un rendimiento más bajo hasta el momento del esperado,

por lo tanto esta proyección es una herramienta muy útil para poder determinar las

consecuencias del rendimiento actual y poder tomar decisiones y ajustar los controles a

tiempo para que no se llegue a un estado de pérdida.

43

Teniendo los costos proyectados, se calcula la variación con respecto a los planeados, para ver en cuánto está el desfase positivo o negativo dependiendo del caso, con lo cual se pueden realizar ajustes a los gastos administrativos, corregir el rendimiento o como última opción hablar con el dueño del proyecto y definir el alcance del mismo. Adicionalmente, se calcula el monto que resta para la conclusión del proyecto, con lo cual se puede realizar un nuevo plan de manejo de costos para evitar mayores pérdidas. Otra variable importante que se calcula es el índice del desempeño del trabajo por completar, con lo cual se puede conocer el rendimiento que se debe tener para poder acabar el proyecto con el presupuesto planeado, mejorando así mismo el desfase en el cronograma en alguna medida. Finalmente, se realiza la proyección del tiempo, con lo cual se calculó el tiempo necesario

para desarrollar todo el proyecto, teniendo en cuenta las condiciones actuales de

rendimiento, en donde se puede observar que se aumentó la duración del proyecto en 1.4

meses, que, considerando el cronograma inicial es una variación importante al

aumentarse la duración en un 32.6%; que aunque cambia por completo el cronograma,

todavía se encuentra entre el plazo definido en el contrato.

En general, según los cálculos realizados, el proyecto cuenta con un atraso de cronograma

considerable con respecto al programado, pero que sin embargo cumple con la cláusula

de tiempo establecida en el contrato por el dueño del proyecto que es el municipio de

Guasca; por lo tanto, aunque se deben tomar medidas e intensificar los controles, al

prolongarse la duración del proyecto, no se incurriría en ningún inconveniente

contractual, lo que permitiría al igual, tener una mayor calidad en los entregables del

proyecto.

Sin embargo, al aumentar el tiempo de ejecución del proyecto los gastos administrativos

van a ser mayores, lo que es un inconveniente, ya que como se pudo ver los costos

también son mayores a los esperados; aunque el desfase no es tan grande como en los

tiempos, se cuenta con un sobrecosto, que puede afectar la completa ejecución del

proyecto, por lo tanto que se hace necesario ajustar los gastos administrativos, en la

compra de insumos y aumentar el rendimiento de la mano de obra o como última medida

reajustar el alcance del proyecto.

Es importante tener en cuenta que se presentaron dificultades por falencias en los diseños

presentados por parte de la alcaldía, en donde se estimaron de manera errónea la

cantidad de metros cúbicos de excavación así como el peso total de la estructura de acero,

que fue un detonante en el aumento del precio total del proyecto.

44

Una herramienta muy importante que brinda el método, es la identificación del

desempeño del costo y del cronograma, ya que con estos se puede determinar si el

rendimiento actual es eficiente o si por el contrario se tienen atrasos o sobrecostos y

como se pudo ver en el proyecto al momento de corte, se llevaban sobrecostos para la

cantidad de actividades realizadas, por lo que los dos índices se encontraban por debajo

de cero, indicando que el rendimiento de las actividades realizadas hasta el momento no

correspondía con el rendimiento esperado para poder cumplir con las expectativas en

cuanto a presupuesto y cronograma.

9.3 Proyecciones

Teniendo en cuenta los cálculos realizados, una herramienta fundamental para la

valoración del método y para el control del proyecto por medio del método del valor

ganado son las proyecciones que éste permite realizar. Como primera medida, permite

realizar un estimativo del costo final del proyecto, teniendo en cuenta las condiciones de

rendimiento que se ha tenido en el proyecto hasta la fecha de corte analizada; con este

estimativo, se puede prever si el presupuesto planeado o más importante aún si el

presupuesto disponible para la realización del proyecto se ajusta con el rendimiento

actual o si se deben tomar medidas para la regulación de los costos o si se tiene que

redefinir el alcance del proyecto.

Así mismo, es de gran importancia la proyección del tiempo restante de ejecución del

proyecto, dado que en la construcción es fundamental tener un manejo apropiado del

cronograma, ya que en muchos contratos las cláusulas de tiempo son un inconveniente

para el contratista, para la oficina de gerencia de proyectos si se tiene y en general para la

compañía, por lo tanto, tener una proyección de la fecha estimada de conclusión es de

gran ayuda para tomar decisiones en una etapa temprana del proyecto y así evitar

problemas en cuanto a tiempo.

Para poder visualizar de una manera más eficiente con todos los actores del proyecto, en

la gráfica del método se incluyeron las proyecciones del valor ganado y del costo real del

proyecto para tener una comprensión de cómo se va a comportar el proyecto si se

mantiene el rendimiento actual.

45

En la gráfica se puede apreciar visual y gráficamente lo mencionado anteriormente, ya que

el costo final del proyecto aumentó en $28.714.000, en donde el costo real es mayor que

el valor ganado y que la línea base, adicionalmente se ve un aumento en el tiempo de

ejecución de aproximadamente 40 días que como se puede ver en la gráfica es

considerable teniendo en cuenta la duración total del proyecto.

La grafica se realizó con base en las proyecciones del valor ganado y del costo real,

teniendo en cuenta el rendimiento actual y que se representan en la siguiente tabla.

Ilustración 19: Grafica del valor ganado con proyecciones.

Fuente: Autor.

46

Tabla 9: Calculo de proyecciones por periodo.

Fuente: Autor.

En la anterior tabla se puede apreciar como costo real sigue siendo superior al valor

ganado, con lo que se puede confirmar que el proyecto va a tener sobrecostos y retrasos

como se observó en la gráfica, si no se mejora el rendimiento de las actividades realizadas.

Proyección del costo real Proyección del valor ganado

Tiempo Costo total Costo total

0

10

20

30

40 $ 70,792,066.44 $ 65,051,936.86

50 $ 120,751,238.36 $ 115,011,108.78

60 $ 146,626,718.28 $ 140,886,588.70

70 $ 159,931,946.46 $ 154,191,816.88

80 $ 178,767,238.77 $ 173,027,109.19

90 $ 188,838,962.41 $ 183,098,832.83

100 $ 195,889,168.96 $ 190,149,039.38

110 $ 222,533,299.97 $ 216,793,170.39

120 $ 280,596,901.62 $ 274,856,772.04

130 $ 354,131,960.31 $ 348,391,830.73

140 $ 361,944,038.78 $ 354,642,250.72

150 $ 369,756,117.25 $ 360,892,670.71

160 $ 377,568,195.72 $ 367,143,090.70

170 $ 385,380,274.19 $ 373,393,510.69

47

10. Diagrama de estandarización del método.

Teniendo en cuenta las falencias de control que se evidenciaron en el proyecto estudiado,

se ve una gran oportunidad para mejorar la eficiencia de los demás proyectos de la

empresa incrementando y mejorando los controles que se realizan sobre el presupuesto y

las actividades, por lo tanto, para poder introducir con una mayor eficiencia el método a la

empresa se realizó un esquema en donde los ingenieros pueden seguir unos pasos, con los

cuales se puede aplicar el método de manera adecuada.

Ilustración 20: Esquema de estandarización del método.

Fuente: Autor.

48

En las firmas de ingeniería, el conocimiento de estas está directamente ligado a los

ingenieros que trabajan en las mismas y por la falta de comunicación y de recopilar las

lecciones aprendidas de cada proyecto, esta información se pierde si el ingeniero cambia

de firma, por lo tanto, para mejorar el activo de información y de procesos en las

compañías y especialmente en las firmas constructoras, es fundamental estandarizar

algunos procesos y crear esquemas para que los nuevos integrantes de la compañía

puedan aplicarlo y utilizarlo de una manera más sencilla, con lo que se reducen tiempos

de capacitación y se obtiene el rendimiento esperado de los nuevos empleados con una

mayor rapidez.

Por lo tanto, el esquema anteriormente mostrado, busca ser una herramienta con la cual

lo ingenieros puedan implementar el método en diferentes proyectos, que al mismo

tiempo genere un control más eficiente y una comunicación activa entre los actores del

proyecto. Adicionalmente se dan las ecuaciones para el análisis del método, con lo cual el

ingeniero tiene todas las herramientas para poder aplicar el método y dar un concepto

con autoridad y pleno conocimiento que pueda mejorar el control y el rendimiento de la

empresa.

En el diagrama se destaca la importancia de realizar una programación de obra detallada

así como un presupuesto que involucre un nivel de detalle grande para tener

herramientas de control eficientes y una planeación que permita reducir los errores y la

falta de información de los actores de los proyectos a elaborar.

También, se requiere una recolección de información detallada de las actividades diarias,

para lo cual se propone un formato que será expuesto más adelante, en donde se deben

recopilar por parte del ingeniero residente las actividades realizadas en el día, las

herramientas utilizadas, el personal que trabajó en la obra y cualquier información

adicional pertinente que pueda afectar negativa o positivamente el presupuesto o el

cronograma del proyecto. Adicionalmente se realizaran formatos más específicos para la

recolección de información y el control en detalle de cada uno de los aspectos

anteriormente nombrados.

Así mismo, se debe tener una gran organización con las facturas de compras de materiales

e insumos, para tener un record de gastos actualizado y también se debe tener

información actualizada de los gastos administrativos en que se incurren al informar

gastos de alimentación y vivienda si son utilizados, así como las horas de trabajo de los

obreros y demás trabajadores del proyecto.

49

Posteriormente, se debe realizar un seguimiento de las actividades y los costos durante el

periodo de tiempo establecido para la valoración del método, en donde se debe realizar

una constante comparación con el cronograma y el presupuesto planeado, para tener un

mayor control sobre las actividades realizadas.

Teniendo el registro de actividades y costos durante el periodo establecido, se puede

proceder a realizar la organización de los datos para calcular los valores del valor ganado y

el costo actual del proyecto, con lo cual se puede realizar la gráfica del método del valor

ganado para obtener una herramienta visual a la información obtenida con los datos

calculados y así determinar el estado del proyecto en cuanto a tiempo y costos y su

interacción.

Al tener la gráfica se deben analizar los resultados obtenidos, valorando el método por

medio de las ecuaciones presentes en el marco teórico y que estarán disponibles para el

uso de los ingenieros de la empresa, para determinar las condiciones actuales el

rendimiento que se tiene, las comparaciones con lo presupuestado y las proyecciones de

los costos y tiempos de ejecución del proyecto si se continua con el rendimiento actual,

con lo cual se pueden tomar decisiones más asertivas y a tiempo, adicionalmente la

herramienta permite analizar los periodos en los cuales se realizaron mas gastos, con lo

que se puede realizar una comparación con los registros realizados.

Después de comparar, analizar y tomar decisiones sobre el control y el estado del

proyecto, se realiza el mismo procedimiento en el periodo de tiempo anteriormente

establecido, se recomienda que el tiempo de estudio sea de un mes, con lo cual se pueden

apreciar las modificaciones realizadas y no se deja un periodo muy grande sin que se

tomen medidas que pueden servir para mejorar el rendimiento del proyecto, para poder

analizar si el rendimiento del proyecto siguió igual y si el alcance del proyecto se puede

cumplir en cuanto a costos y tiempos, con lo que se realiza nuevamente la gráfica del

método y los análisis previamente mencionados.

Se aplica el método en el intervalo de tiempo establecido durante toda la duración del

proyecto, hasta el final en donde se analiza el rendimiento del proyecto, se sacan

conclusiones de la aplicación del método y se registran las lecciones aprendidas que son

fundamentales para una mejor aplicación del método y para el mejoramiento de las

actividades de control y planeación.

50

11. Formatos

11.1 Formato general para registro de actividades diarias

1) Actividades del cronograma realizadas:

2) Personal presente en obra:

4) Materiales utilizados:

Firma del ingeniero residente

3) Maquinaria utilizada:

5) Información adicional:

Firma de la interventoría

51

El formato anteriormente expuesto, es un formato general para representar las

actividades realizadas en el día a modo de resumen, para que se tenga una visualización

más fácil de los elementos utilizados y se pueda tener una idea general del trabajo diario.

En el formato se tiene que informar las actividades realizadas que se encuentran en el

cronograma, que sirven para controlar el avance del cronograma y garantizar que las

actividades que se planearon a ejecutar en la fecha en cuestión se realizaron

efectivamente. Adicionalmente sirve para controlar los frentes de trabajo, ya que al tener

claridad de las actividades que se están realizando se puede realizar una organización de

personal más eficiente.

Como siguiente medida se debe informar el personal que estuvo trabajando en el

proyecto ese día, con esto se pueden controlar los gastos administrativos, así como la

eficiencia del personal contratado, en esta sección se deben registrar todos los actores del

proyecto, desde los obreros, los operadores de la maquinaria y los ayudantes, hasta el

ingeniero residente, con el fin de tener un registro de cuantas horas se trabajó y la

cantidad de personal presente en obra.

Para tener un registro de costos completo y de las actividades realizadas y así mismo de la

eficiencia del trabajo, se debe reportar la maquinaria utilizada en el proyecto, para lo cual

se incluyen todos los equipos usados desde las retroexcavadoras hasta las ranas y

mezcladoras. No es necesario reportar el uso de herramientas como palas y picas, dado

que se busca tener un reporte de la maquinaria que puede afectar el cronograma o el

presupuesto dependiendo de su rendimiento y estado.

Así mismo, es de gran importancia registrar los materiales utilizados en el proyecto, para

tener un registro constante de las entradas y salidas del almacén, con lo que se puede

prever de manera más rápida la necesidad de material y adicionalmente se tiene un

control del uso del mismo para evitar pérdidas o robos del material del proyecto.

Finalmente, se registra información adicional. En este campo se deben anotar todos los

sucesos que pasaron en el proyecto que pueden afectar el presupuesto o el cronograma,

en donde se destacan afectaciones por el clima, complicaciones para la realización de las

actividades programadas, cambios dentro del proyecto y cualquier actividad o comentario

pertinente al proyecto que se considere de importancia.

Para tener una validez el formato debe llevar la firma del ingeniero residente y del

interventor, con lo que se garantiza la veracidad de la información dada en el formato.

52

11.2 Formato de descripción de actividades realizadas.

Nombre de actividad Descripción de trabajo realizado

Actividad:

Actividad:

Actividad:

Tabla 10: Formato para descripción de actividades diarias.

Fuente: Autor.

Firma del ingeniero residente Firma de la interventoría

53

En el anterior formato, el ingeniero residente debe informar sobre las actividades

realizadas en el día, en donde como primera medida se debe poner el nombre de la

actividad y explicar detalladamente las actividades o el trabajo realizado.

Es fundamental que se mencione la localización de la actividad dentro del proyecto, el

porcentaje de actividad realizada, los procedimientos realizados y el trabajo futuro a

realizar en la actividad, para así poder empalmar las actividades de una forma más fácil y

eficiente el siguiente día.

Aunque el formato es bastante simple, la utilidad del mismo es muy grande dado que al

llevar un registro de actividades detalladas, se puede controlar de manera más eficiente el

avance en el proyecto y el seguimiento del cronograma, con lo que se pueden tomar

decisiones más asertivas en el momento de analizar el proyecto.

Finalmente se cuenta con la firma del ingeniero residente y del interventor para tener

valides y para garantizar que las actividades informadas se realizaron y que

adicionalmente contaron con la aprobación del interventor.

Con esto último se logra tener una buena calidad en el proyecto, ya que el interventor va a

aprobar las actividades realizadas diariamente, reduciendo el riesgo de tener un mal

manejo o tener una mala calidad en el proyecto.

54

11.2 Formato de personal presente en obra.

Tipo de personal Cantidad de

personal Horas de trabajo

Precio unitario por hora de

trabajo Descripción de actividades realizadas

Tabla 11: Formato de personal en obra.

Fuente: Autor.

Firma del ingeniero residente Firma de la interventoría

55

Este formato es de gran importancia ya que permite tener conocimiento sobre la cantidad

de personal presente en la obra, con lo que se puede ver el rendimiento de estos y si se

tiene suficiente personal o en exceso, para evitar gatos innecesarios o un rendimiento

bajo al no tener la capacidad de trabajo necesaria para todos los frentes y/o actividades

requeridas.

En el formato se debe incluir el tipo de personal, esto hace referencia de quien se va a

reportar, se recomienda que los obreros al ser un número elevado de trabajadores se

agrupen en cuadrillas de trabajo y se reporten las actividades de estos para tener una

mayor eficiencia en el reporte y poder determinar la eficiencia de cada cuadrilla, se deben

reportar así mismo cada operador de maquinaria, los maestros de obra y los ingenieros

presentes.

El siguiente paso es reportar la cantidad de personal sobre el cual se está informando,

esto es principalmente para determinar el número de trabajadores con el que cuenta la

cuadrilla que se está analizando, siendo fundamental, para poder determinar el

rendimiento de la misma y los costos incurridos en la contratación de estos.

Teniendo en cuenta que algunas actividades no requieren o no se pueden realizar durante

todo el día, se debe informar las horas de trabajo de cada trabajador o cuadrilla, con lo

cual se puede determinar el pago si se maneja por horas trabajadas y el rendimiento, con

esto también se pueden controlar las horas de llegada y salida de la obra, con lo cual se

evita que no se cumplan con las horas mínimas al ser controlado diariamente y utilizando

un formato.

Para poder determinar los costos administrativos incurridos en el proyecto, se debe incluir

el ítem de precio unitario por hora de trabajo, lo cual permite observar la relación entre el

precio pactado con el trabajador y su rendimiento, así mismo se puede ajustar y controlar

de manera más sencilla el presupuesto del proyecto.

Finalmente se debe realizar una descripción de las actividades realizadas por cada actor,

que permite identificar en una forma más sencilla la necesidad de tener el personal o no y

si este está realizando las actividades programadas. Esta casilla sirve como complemento

del formato de reporte de actividades en donde se realiza una descripción detallada de las

mismas.

56

11.3 Formato de maquinaria utilizada.

Maquinaria Horas de uso Precio unitario

por hora de trabajo

Descripción de actividades realizadas Personal

encargado

Tabla 12: Formato de maquinaria utilizada.

Fuente: Autor.

Firma del ingeniero residente Firma de la interventoría

57

En este formato se debe reportar la maquinaria utilizada en la ejecución de las actividades

del proyecto en el día, con el fin de tener un registro sobre el uso de la maquinaria para

efectos de control sobre el combustible utilizado, el rendimiento de las mismas y de su

estado.

En el formato como primera medida se debe registrar el tipo de maquina utilizada, con sus

respectivas referencias de modelo y numero de referencia si esta tiene.

Como siguiente medida se debe registrar el número de horas que la maquina se utilizó,

siendo esto una herramienta de control importante, ya que se puede analizar el

rendimiento en el trabajo realizado y en el gasto de combustible, que para este ítem es el

gasto más importante a tener en cuenta.

Como en los demás formatos, para llevar un registro de costos apropiado, se debe poner

el precio unitario de trabajo por hora de cada maquinaria, con lo que se puede estimar el

costo diario de utilización de la maquinaria y comparar con las ventajas financieras de su

utilización.

Igualmente se deben registrar las actividades realizadas con ayuda de la maquinaria, para

tener un control sobre las actividades del cronograma que han sido presupuestadas para

realizarse con ayuda de las mismas.

Finalmente, se debe registrar el personal encargado de la utilización de la maquinaria,

esto como herramienta fundamental de control, ya que si se llegase a presentar algún

inconveniente con la maquinaria, alguna información inconsistente o un bajo rendimiento

en la realización de las actividades, se pueden tomar medidas y ajustar el rendimiento o

tener información útil que permita descubrir la falla de una manera más eficiente y

reducir costos y riesgos.

58

11.4 Formato de materiales utilizados.

Tipo de material Cantidad Precio unitario Descripción de actividades realizadas

Tabla 13: Formato de materiales utilizados.

Fuente: Autor.

Firma del ingeniero residente Firma de la interventoría

59

Finalmente, se tiene el formato para registrar los materiales utilizados en el proyecto

durante la ejecución de actividades durante el día que se quiera informar.

Primero, se debe registrar el tipo de material que se utilizó, teniendo en cuenta que para

efectuar un control mucho más eficiente se debe tener adicionalmente un registro en el

almacén, del momento de utilización del material que se está informando.

Segundo, se debe registrar la cantidad de material que se utilizó, un ejemplo es la

utilización del cemento, para lo cual se debe registrar la cantidad de bultos de cemento

que se utilizaron en el día, con lo que se tiene un control sobre el inventario y se reduce el

riesgo de no tener el material en el momento que se requiera su utilización.

Para tener un control de los costos, es importante registrar el precio unitario del material

utilizado, con lo que se tiene un control de gastos diario del proyecto y se puede

determinar cuánto se está gastando de cada material diariamente, para identificar

actividades que pueden afectar en mayor medida el presupuesto planeado del proyecto.

Por último, se debe registrar las actividades que se desempeñaron con el material que se

está informando, esto con el motivo de tener un control sobre la correcta utilización del

material, en donde se puede controlar por parte del ingeniero residente que la cantidad

de material registrada que se utilizó si cumplió con las expectativas de rendimiento y de

avance de obra.

Este formato es de gran importancia, ya que garantiza que no se tengan perdidas de

material o por lo menos crea una herramienta que dificulta la pérdida o robo del mismo,

que actualmente es una de las fuentes de sobrecostos más grande y que adicionalmente

puede afectar la calidad del proyecto.

60

12. Conclusiones

Mediante la metodología del valor ganado se logró determinar el desempeño del

proyecto a nivel de costos, tiempo y alcance, en donde se determinó que el

proyecto en el momento de la fecha de corte contaba con un atraso en el

cronograma.

Realizando la metodología, se determinó que al momento del corte en donde se

valoró el método, los costos también contaban con un incremento, en

comparación con el presupuesto planeado, lo que se debió a los retrasos de las

obras y al cambio de cantidades presentado.

Se presentaron falencias de control en el proyecto, tanto para los costos como

para el registro de actividades, en donde se vieron claras debilidades en el manejo

del almacén y en el registro de las actividades diarias.

Al presentarse variaciones en las cantidades de ejecución del proyecto, se presentó

un desfase en los precios totales y por lo tanto el alcance se vio afectado, dando

como consecuencia el recorte de la cubierta, lo que fue decidido por el dueño del

proyecto (la alcaldía de Guasca) planeando una futura terminación.

Se percibió desconocimiento del método y desconfianza sobre las ventajas de la

aplicación en la mayoría de los ingenieros asociados al proyecto y a la compañía,

dado su modo de operación y control que básicamente era efectuado por medio

de la experiencia y se veía un vacío de conceptos y herramientas para poder

mejorar el control de los proyectos.

Se registró un resumen de información de gran importancia que ayuda a entender

la naturaleza del método, de donde proviene, las herramientas necesarias para su

valoración, los elemento que analiza, su funcionalidad y su manejo, para que

cualquier lector pueda entender los objetivos del proyecto de grado y del método

en sí.

Con la realización de la estructura de desglose del trabajo, el cronograma de

ejecución y el diagrama de la ruta crítica, se logró tener herramientas que

permitieran una mejor visualización de los paquetes de trabajo, las actividades a

ejecutar y las actividades en las cuales se debía tener mayor cuidado, siendo un

primer paso para un control más efectivo.

61

Se realizó la valoración del método, creando gráficas para cada una de las variables

del método, con lo cual se tuvo una representación gráfica que permitió ver de

manera más clara el estado del proyecto frente a lo planeado.

Como complemento a la representación gráfica del método, se realizó la valoración

del mismo por medio de las ecuaciones presentes en el marco teórico, con lo que

se encontraron los valores de las diferencias entre lo presupuestado y lo real, los

rendimientos y las proyecciones que dieron al ingeniero residente una herramienta

para tomar decisiones con más fundamento.

Las proyecciones realizadas confirman el atraso en el cronograma y el aumento en

los costos, sirviendo al ingeniero para tomar medidas de ajustes y comprobar el

alcance del proyecto.

Se construyó un diagrama para la aplicación del método del valor ganado en

proyectos futuros de la empresa, con lo que se garantiza adicionalmente que el

conocimiento del método va a ser un activo de la empresa y no solo del ingeniero

que lo utilice.

Teniendo en cuenta las falencias de control vistas durante el seguimiento de

actividades del proyecto, se crearon varios formatos para el registro e las

actividades diarias y de la utilización de maquinaria y material.

Se logró crear un cambio en la cultura organizacional de la compañía al introducir

un método de control basado en estudios teóricos a las actividades de la empresa,

logrando con lo mismo abrir la posibilidad para la implementación de nuevas

herramientas que ayuden a mejorar la eficiencia de la empresa.

62

13. Recomendaciones y trabajo futuro

Se recomienda al gerente de proyectos intensificar los controles sobre las actividades de

obra realizadas y sobre el manejo del almacén, ya que se presentaron falencias en ambas

que representaron sobrecostos y atrasos.

Se recomienda utilizar herramientas tecnológicas y/o teóricas para el control, planeación y

desarrollo de los proyectos, que permitirán tener una mayor eficiencia, reducir la

incertidumbre y mejorar los controles.

Se recomienda la utilización de los formatos propuestos para mejorar el control en el

proyecto, con lo que se tendría un registro activo de los materiales, la maquinaria, el

personal y las actividades realizadas diariamente.

Es posible realizar la programación computacional del método en Microsoft Excel, con lo

cual se agilizaría y se evitarían errores en la aplicación del mismo en los proyectos futuros

de la empresa.

63

14. Bibliografía

- Guasca, M. d. (2013). Contrato de obra No. 159. Guasca.

- Proyecto coliseo Guasca (2013). Informacion general sobre el proyecto. (Autor,

Entrevistador)

- Zamudio, Pablo. (2013). Cuaderno de registro de actividades. Guasca.

- Zamudio, Pablo. (2013). Informe de avance de obra. Bogotá.

- Serpell, Alfredo & Alarcón, Luis (2001). Planificación y control de proyectos. Capítulos:

5 y 6. Textos universitarios facultad de ingeniería. Cuarta edición 2001.

- Grat, Clifford & Larson, Erik (2003). Project Management: the managerial process.

Capitol 13. Mc Graw-Hill. Segunda edición 2003.

- Morales, Catalina (2011). Identificación de recursos y rendimientos de actividades

como indicadores para la evaluación del desempeño de un proyecto de construcción a

nivel de costos, utilizando la metodología del valor ganado. Tesis en Ingeniería Civil.

Universidad de los Andes. Colombia.

- Byung-Cheol, Kim & Reinschmidt, Kenneth F.. (2011, Noviembre). Combination of

Project Cost Forecasts in Earned Values Management. Journal of Management in

Engineering.

- Vargas, María Patricia (2012). Guía para el seguimiento y control de tiempos, mediante

el uso de la teoría del valor y programa ganado. Tesis en Ingeniería Civil. Universidad

de los Andes. Colombia.

- Cayon, Alfonso (2012). Desarrollo de un modelo para la implementación de la técnica

de valor ganado en una empresa mediana de construcción de infraestructura. Tesis en

Ingeniería civil. Universidad de los Andes. Colombia.

- Aroca, José (2009). Aplicación de la teoría de valor ganado a un sistema de control de

costos de un proyecto real de construcción. Tesis en Ingeniería Civil. Universidad de los

Andes. Colombia

- Vélez, German (2009). Gestión del valor ganado. [En línea]. AC editores. Disponible en:

http://portales.puj.edu.co/wjfajardo/ADMINISTRACION%20DE%20OBRAS/PROGRAMA

64

CION/GESTI%C3%93N%20DEL%20VALOR%20GANADO/003%20Gesti%C3%B3n%20del

%20Valor%20Ganado.pdf. Consultado [2013, 28 de agosto].

- Aplicación del método del valor ganado (EVM) y de la programación ganada (ES) con

Presto. [En línea]. Disponible en:

http://www.soft.es/pdf/PrestoParaLaEmpresaConstructora/Valor%20ganado%20y%2

0programaci%C3%B3n%20ganada%20en%20Presto.pdf. Consultado [2013, 28 de

agosto].

- Yong-Woo, Kim & Ballard, Glenn. (2010, Octubre). Management thinking in the Earned

Value Method system and the Last Planner System. Journal of Management in

Engineering.

- Gómez, Andrés Felipe (2004). Análisis de valor ganado. [En línea]. Disponible en:

http://prospectivaconstructiva.blogspot.com/2012/06/metodo-de-valor-ganado-para-

control-de.html.

- Presto. Estructura de desglose del trabajo EDT. [En línea]. Disponible en:

http://www.soft.es/pdf/PrestoEnLaEtapaDeProyecto/EDT%20Estructura%20de%20De

sglose%20del%20Trabajo.pdf.

- Kioskea. (2013). Diagrama de Gantt. Introducción al diagrama de Gantt. [En línea].

Disponible en: http://es.kioskea.net/contents/580-diagrama-de-gantt.

- Escuela de organización industrial. Método de ruta crítica – CPM (Critical Path

Method). [En línea]. Disponible en:

http://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/04/14/metodo-de-ruta-critica-cpm-critical-

path-method/.

- Damnjanovic, Iván & Rispoli, James. (2013, Agosto). Case Study Narrative in Teaching

Construction Project Management: Earned Value Method Examples. Journal of

Management in Engineering.

- McConnel, Daniel R. (1985, Abril). Earned Value Technique for Performance

Measurement. Journal of Management in Engineering.