Aplanados de Mortero

10
TIPOS DE ACABADOS REPELLADO Se lanza la mezcla con la cuchara; después se pasa una regla para dar acabado uniforme a la superficie. Si se quiere tener textura arenosa, antes de que endurezca el repellado se espolvorea el paramento con poca arena fina, frotando en círculos con la talocha; o bien se rocía ese lado previamente alisado, con una lechada de cemento arena, valiéndose de una escoba con pajas largas arrojando la mezcla contra el paramento repellado húmedo. Para textura enguijarrada se utilizan guijas o piedrecillas redondas y limpias de más o menos 6 mm, convenientemente mojadas en la primera capa aún blanda; se introducen por medio de talocha; ya endurecido el mortero final, se cepilla. CERRADO Sobre el repellado, se aplica una mezcla más fina, pasándole la plana. FINO sobre el cerrado se tiende una capa de cemento o calhidratada como la laminación, afinándola con llana o cuchara.

description

materiales y procesos constructivo

Transcript of Aplanados de Mortero

Page 1: Aplanados de Mortero

TIPOS DE ACABADOS

REPELLADO

Se lanza la mezcla con la cuchara; después se pasa una regla para dar acabado uniforme

a la superficie. Si se quiere tener textura arenosa, antes de que endurezca el repellado se

espolvorea el paramento con poca arena fina, frotando en círculos con la talocha; o bien

se rocía ese lado previamente alisado, con una lechada de cemento arena, valiéndose de

una escoba con pajas largas arrojando la mezcla contra el paramento repellado húmedo.

Para textura enguijarrada se utilizan guijas o piedrecillas redondas y limpias de más o

menos 6 mm, convenientemente mojadas en la primera capa aún blanda; se introducen

por medio de talocha; ya endurecido el mortero final, se cepilla.

CERRADO

Sobre el repellado, se aplica una mezcla más fina, pasándole la plana.

FINO

sobre el cerrado se tiende una capa de cemento o calhidratada como la laminación,

afinándola con llana o cuchara.

A TOLOCHAZO

consiste en embarrar con paleta o tolocha las superficies, sin importar el acabado final,

ya que su único objetivo es el recubrir el parámetro que al recibir la pintura presenta los

defectos.

APLANADO.

Se aplica a los trabajos de yeso que se hacen sobre muros o techos para revestir

propiamente al tabique, al bloque de concreto o al concreto hidráulico. La mezcla debe

hacerse sobre una tarima o en un cajón, el cajón debe ser adecuado en tamaño para el

ritmo de trabajo del yesero, ya que debe estar cerca de él para poder llenar con una

cuchara la talocha o llana de madera con la que el yesero embarra el yeso sobre la

Page 2: Aplanados de Mortero

superficie por enyesar, posteriormente el yesero emplea una llana metálica para dejar la

superficie lisa. El aplanado de las  superficies debe hacerse tratando de subsanar todas

las imperfecciones consumiendo un mínimo  de  yeso  pero  proporcionando 

aislamiento  térmico.  El  espesor  de  recubrimiento generalmente varia entre 1 y 2 cm.

Para que el trabajo de aplanado con yeso sea satisfactorio se debe tener cuidado de

limpiar perfectamente la superficie para favorecer la adhesión. Cuando el yeso se

pretenda aplicar sobre el concreto, es recomendable picar la superficie del concreto

inmediatamente después del descimbrado, cuando el concreto todavía no está muy duro,

de esta manera el yeso se adhiere mejor.

La calidad y uniformidad del trabajo de aplanado con yeso que se puede lograr está en

función de los requisitos que se quieran imponer, por ejemplo, el yesero simplemente

puede embarrar las superficies con las llanas hasta lograr una superficie lisa y sin

embargo no esta garantizado que el espesor sea constante o que las superficies sean

perfectamente verticales o perfectamente horizontales. Para lograr un trabajo de calidad

es necesario que el yesero siga alguna o algunas de las siguientes prácticas

Consiste en aplicar a la superficie, una capa de mortero con espesor de a 2 cm como

máximo, lo cual debe emparejarse hasta tener una superficie a regla y reventón.

TIPOS DE APLANADO

APLANADO PULIDO SIMPLE

A la superficie preparada se aplica una capa de mortero de 1 a 2 cm como máximo,

libre de rebordes, la cual se pule con llana e madera un acabado a plomo y regla.

Page 3: Aplanados de Mortero

APLANADO PULIDO FINO 

De manera similar al pulido simple, se obtiene una superficie libre de rebordes, la cual

se cubre con una capa de mortero – arena cardina con un espesor máximo de 2mm y

pulida con llana metálica para obtener una superficie plomo y regla.

APLANADOS DE YESO

en superficies que no estén expuestas a la intemperie se usa mortero de yeso simple

(yeso-agua) en proporción aproximada 3:2, se puede agregar un 4% de cemento,

aproximadamente con relación a la cantidad de yeso.

Cuando se especifique aplanado de yeso en superficie expuesta a la intemperie, se usa

un mortero “bastardo” yeso-cal hidratada-agua en proporción aproximada 1:1:1.

APLANADOS EN GRAMO

La proporción de la pasta de cemento blanco-grano de mármol es de 1:4 y se apica con

un espesor mínimo de 3mm, si la pasta va a ser de color, se usa un pigmento mineral,

mezclado para obtener un color uniforme.

Para preparar el mortero se mezcla en seco el cemento blanco y la materia colorante,

cerniéndolas.

Page 4: Aplanados de Mortero

Juntas varias veces, esta mezcla se revuelve a su vez, también en seco con el grano de

mármol, después lo cual se agrega el agua. La dosificación de los materiales y el

mezclado debe ser correctos para obtener un mortero de color uniforme.

Al mortero se le agrega un impearmibilzante integral, a la pasta ya terminada se le

aplica una solución impermeabilizante.

APLANADOS DE TIROL DE CEMENTO 

Sobe la superficie previamente preparada, se hace un aplanado repellado. Sobre este

aplanado se aplica el mortero de tirol, empleando una tiroler.

APLANADOS DE PASTA

Se aplica sobre exteriores aplanados, para darles un mejor aspecto y mayor protección

contra el intemperismo. La pasta debe ser impermeable, de color uniforme y espesor

mínimo de 3mm.

APLANADO A PLOMO Y REGLA

En trabajos de primera calidad, la maestra de deslizamiento se coloca siguiendo la

verticalidad de la plomada, lo que produce continuidad en el paramento. Cuando el lado

por revestir presenta irregularidades debido a la colocación y calidad de materiales que

constituyen el muro, se efectúa un revoque con mortero de yeso, cal, arena y agua. El

enlucido o capa final debe hacerse con mortero simple y flojo, para tener una superficie

de mayor tersura.

APLANADOS ESTUCOS

Son revestimientos últimos o de acabado, que de ordinario se aplican para imitar

canteras; también se consideran como tales a los acabados adicionales ni lisos ni tersos.

Para lograr estucos es necesario que el paramento haya sido aplanado a plomo y regla, y

que esté seco cuando se trate de imitar sillerías de cantera. En superficies de aspecto

irregular de alto relieve, basta adicionar pasta aplanada existente y formar con la llana,

cortando las aristas vivas. Con el nombre de estucas se designan también los

Page 5: Aplanados de Mortero

recubrimientos interiores ron piedra o placas artificiales manufacturadas a base de

mortero de yeso.

APLANADO A REVENTÓN

Lo que une dos puntos más salientes de un muro o de un plafón, sin importar que quede

a plomo o a nivel. El procedimiento consiste en embarrar las primeras capas, teniendo

como guías reventones en tramos no mayores de 2 m (reventones: hilos de cáñamo bien

estirados, que siguen las mínimas irregularidades). El enlucido es efectuado con la llana

metálica.

MATERIALES

Cal hidratada, cemento, arena, polvo de mármol y agua.

PROCEDIMIENTO DEL ACABADO

Si la mezcla se elabora a mano, los agregados se mezclan en seco en una superficie

limpia y nivelada hasta que se logre un color uniforme, agregando a continuación agua

en la cantidad necesaria para obtener una revoltura trabajable.

Si la mezcla se elabora en máquina, el mezclado debe llevarse a cabo durante un

período mínimo de 1.5 minutos, contados a partir del momento en que todos los

materiales que intervienen se encuentren en la revolvedora.

La superficie por recubrir debe estar libre de materiales sueltos o mal adheridos y debe

humedecerse con anterioridad a fin de evitar la pérdida de agua en el proceso de

fraguado del mortero.

Para el repellado se utiliza mezcla de cal hidratada-cemento- arena, sobre el área a

recubrir se hacen lanzados de mezcla con cuchara de albañil hasta dar aproximadamente

el espesor requerido y se empareja con una plana de madera y regla.

El aplanado fino consiste en un pulido con llana metálica, utilizando mezcla de cal

hidratada-arena fina, la operación de pulido se hace después de que se presenten las

fisuras en el repellado.

Page 6: Aplanados de Mortero

El acabado final podrá ser rayado o desgranado.

El aplanado con polvo de mármol se realiza de la misma forma que el aplanado fino, se

incluyen cal hidratada, cemento y se sustituye la arena fina por el polvo de mármol lo

que permite obtener un acabado más fino y uniforme.

PLAFON

El plafón es el cielo falso que se utiliza de forma estética, acústica o por tener facilidad

de acceso a las instalaciones de un área determinada. Viene en diferentes texturas y

colores, y está sustentado en un sistema de acero galvanizado llamado suspensión.

.CLASIFICACION DE PLAFONES

Los plafones se clasifican de acuerdo al coeficiente de propagación de llama en cuatro

clases, abarcando cada una de ellas un rango de velocidad de propagación de la llama.

PLAFONES CLASE “A”.- Son aquellos cuyo C.PL1. esta comprendido entre 0 y 25.

PLAFONES CLASE “B”.- Son aquellos cuyo C.P.Ll. esta comprendido entre 26y 75.

PLAFONES CLASE “C”.- Son aquellos cuyo C.P.Ll. esta comprendido entre 76y 200.

PLAFONES CLASE”D”.- Son aquellos cuyo C.P.L1. esta comprendido

entre 201 y 500.

OTROS TIPOS DE PLAFONES

 PLAFONES ACÚSTICOS USG

Plafones Moldeados: Fabricados con lana mineral en un proceso que mejora el

aspecto de la superficie en texturas que van de medianas a gruesas y orienta las fibras

para una excelente absorción acústica y gran durabilidad. Disponibles en varios colores

integrales que permiten ocultar defectos o raspones. Respaldo de aluminio que mantiene

limpio al plafón por más tiempo. Ideal para zonas de tráfico, salas de conferencias,

hoteles, lugares de entretenimiento y comercios. 

Page 7: Aplanados de Mortero

Plafones Extruidos en Agua: Con texturas medianas y finas, excelente desempeño

acústico en cuanto a transmisión y absorción de sonido. Aplicaciones: áreas para uso

general donde se requiera eliminar ecos o reverberaciones con un producto económico y

funcional. 

Plafones de Fibra de Vidrio: Ofrecen un funcionamiento superior de control

acústico, alto coeficiente de absorción de sonido (NRC), ligeros y de fácil

mantenimiento. Aplicaciones: oficinas abiertas, tiendas departamentales, gimnasios,

auditorios, salones de conferencias y oficinas ejecutivas