api.ning.comapi.ning.com/.../Polaridaddelosalimentos.docx · Web viewPolaridad de las frutas entre...

47
Polaridad de las frutas entre sí Ácidas: (de mayor efecto medicinal ya que contienen poca fructosa y abundante sustancia alcalina) son depuradoras del organismo. Son de naturaleza más eléctrica (+ yang). Subácidas: Contienen más fructosa que las anteriores y alcalinos Poderosos por lo que por un lado depuran y por el otro nutren. Son de Naturaleza más magnética que las ácidas pero más eléctricas que las Dulces. Dulces: Las más nutritivas por su alto contenido de fructosa o carbohidratos. Por lo que acidifican la sangre (pero en mucho menor cantidad que las comidas concentradas de origen animal como carne). El cuerpo puede lidiar con esta acidosis moderada siempre que la nutrición sea balanceada. Son de naturaleza menos eléctricas que las ácidas y más magnética que éstas (- yin) Incompatibilidad entre ellas: No combinan dulces con ácidas pues los ácidos se mezclan con los azúcares retrasando la conversión en glucosa, además se queda en los intestinos más tiempo desarrollando fermentación tóxica. Las subácidas no combinan bien con ácidas aunque es tolerable con las dulces Frutas dulces. Muy nutritivas por su alto contenido de fructosa. Contiene vitaminas, minerales y enzimas (potentes antioxidantes) y fibra. Indicado a trabajadores con gran movimiento y

Transcript of api.ning.comapi.ning.com/.../Polaridaddelosalimentos.docx · Web viewPolaridad de las frutas entre...

Polaridad de las frutas entre sí

Ácidas: (de mayor efecto medicinal ya que contienen poca fructosa y abundante sustancia alcalina) son depuradoras del organismo. Son de naturaleza más eléctrica (+ yang).

Subácidas: Contienen más fructosa que las anteriores y alcalinos Poderosos por lo que por un lado depuran y por el otro nutren. Son de Naturaleza más magnética que las ácidas pero más eléctricas que las Dulces.

Dulces: Las más nutritivas por su alto contenido de fructosa o carbohidratos. Por lo

que acidifican la sangre (pero en mucho menor cantidad que las comidas concentradas

de origen animal como carne). El cuerpo puede lidiar con esta acidosis moderada

siempre que la nutrición sea balanceada. Son de naturaleza menos eléctricas que las

ácidas y más magnética que éstas (- yin)

Incompatibilidad entre ellas:

No combinan dulces con ácidas pues los ácidos se mezclan con los azúcares retrasando la conversión en glucosa, además se queda en los intestinos más tiempo desarrollando fermentación tóxica.

Las subácidas no combinan bien con ácidas aunque es tolerable con las dulces

Frutas dulces.Muy nutritivas por su alto contenido de fructosa. Contiene vitaminas, minerales y enzimas (potentes antioxidantes) y fibra. Indicado a trabajadores con gran movimiento y deportistas. No es adecuado para Diabéticos (ingerir moderadamente).

Primavera: Fresas, albaricoque

Verano: melón dulce, sandía, melocotón, ciruelas dulces, uvas dulces, cereza,

albaricoque.

Otoño: caquis, higos, moras, dátiles, membrillo, ciruelas.

Invierno: Naranjas dulces, mandarinas, manzanas dulces, peras dulces, mangos,

Chirimoyas, guanábana, mamey, zapote, plátanos, membrillo.

Importante ingerir fruta sólo de la estación, consuma melónidos (melón, papaya, sandía, pepino,) Solos o mezclados entre sí no con otras frutas (evite endulzar).

Compatible:

Frutos secos dulces, tubérculos feculentos (papas, batata, yuca o mandioca, castañas, colocasia, apio, chayote, camote, zanahorias, plátanos), cereales Integrales, bellotas, melónidos dulces (sandía, melón, pepino), frutas subácidas, huevo, yogurt, queso fresco, miel y piloncillo (moderado), pan integral de cereal, semillas, calabaza.

Incompatible:

Raíces no feculentos (remolacha, hinojo, nabos, rábano, chirivias, salsifies, Endibias, cebollas, chalote, ajos), verduras verdes, frutas oleaginosas, frutas ácidas, melónidos.

Propuestas: la mejor manera de consumir. Una ensalada con un máximo de 2 0 3 frutas distintas.

Frutas subácidas:

Más propiedades medicinales que nutritivas. Contiene minerales, vitaminas, enzimas(Potentes antioxidantes) y fibra. Indicados en obesidad, diabetes, quistes, a los trabajadores intelectuales y vida sedentaria.

Primavera: Cerezas, frambuesas.Verano: Melocotones, ciruelas, guayabas, higo chumbo, borrachuelas o madroño, grosellas, Arándano.Otoño: Algarrobas, kiwis, grosella negra.Invierno: Zarzamora, piña, tamarindo

Compatibles:

Cereales, leguminosas (de preferencia frescas y a vapor o germinadas), tubérculos Feculentos, semillas, huevo, queso fresco, yogut, miel, piloncillo, mascabado, calabaza,Etc.

Incompatible:Raíces tiernas, verduras verdes, frutos oleaginosos, fruta ácida, jitomate, berenjena,Melónidos (calabacin, melón, sandía, pepino, chayote), etc.

Frutas ácidas

Son las más medicinales y curativas de todas, con nula propiedad nutritiva. En esta clasificación entran las frutas subácidas y ácidas que aún no maduran bien se arrancan del árbol para utilizarlas. Adecuado en obesidad, como alcalino poderoso para limpiar sangre, diabetes, etc. Son astringentes, oxidantes, febrífugas, desinflamantes, resuelve y disuelve ácido úrico. El limón es el más ácido de todas y el más medicinal. Se puede tomar agua tibia con medio limón o limón completo 30 min antes de cada alimento.

Primavera: Níspero ácidoVerano: cerezas ácidas, ciruelas, guindas.Otoño: Granada, membrillo ácido.Invierno: Limones, pomelo o toronja, limas, kumquat o fortunella, cidra, naranja agria, piña ácida.

Compatible: Fruto oleaginoso, huevo, crema, verduras verdes, orejones de manzanas.

Incompatibles: Cereales integrales y pan, tubérculos feculentos, frutos dulces, frutas desecadas dulces, miel, piloncillo, jitomate, leche, queso y derivados lácteos.

cuando tengas el hábito de consumir agua natural……..

continúa con el paso 2 que es ingerir fruta siguiendo los principios ya expuestos.

por ejemplo una de tus comidas será ensalada de frutas…

otras veces elabora menúes de combinaciones con otros nutrientes…hasta que se vuelva una costumbre.

Verdura

Es todo alimento verde en forma de hoja (foliáceas). De naturaleza eléctrica Antagónicas a las frutas (magnéticas), purifican la sangre de toxinas (por el contenido de agua, enzimas, sales minerales, estimulan producción de linfocitos (encargados de limpiar el sistema linfático, arterias, venas, elimina células muertas, entre otros desechos), regulan y calman sistema nervioso, no producen desechos celulares (como los dejan alimentos plásticos y Energéticos), se deben consumir diariamente; por su celulosa (fibra), favorece la eliminación de intestino, alcaliniza plasma sanguíneo.

Cultivadas en jardín: coles, berros, alcachofas, acelgas, lechugas, repollo, mastuerzo, brócoli, espárragos, grelos, berzas, rutabagas, coliflor, escarola, espinaca, cardos, hinojo, (hojas), apio (hojas), col de bruselas, cardillos, colinabos.

Las silvestres: verdolaga, acelga salvaje, amargón, borrajas, espárragos salvajes, diente de león, Jaramago.

Compatibilidad: Con cereales y derivados en forma de pan, oleaginosas, aceite (de oliva, etc), huevos, Crema, leguminosas, jugo de limón (sin jitomate y en este caso sin aceite), raíces comestibles, tubérculos feculentos, carne.

Incompatible: frutas dulces, miel, leche, queso.

Frutas legumbre:

Solanáceas (de la familia del tabaco), pose valor energético casi nulo, ricos en salesMinerales, Tomate y variedades, berenjena y variedades, pimiento y variedades.Compatibles: Con todas las verduras y entre sí, raíces comestibles, bulbos feculentos, cereales, Leguminosas, frutos secos oleaginosos, legumbres frutas.

Incompatible: fruta dulce, fruta desecada, miel, limón no es bueno con tomate pero si con berenjena y Pimientos.

Tubérculos feculentos:

Raíces y bulbas que se desarrollan y maduran debajo de la tierra, no deben confundirse con raíces comestibles, pues los feculentos entran en clasificación de féculas, harinas, farináceos o almidones son: patatas, boniatos o batatas, yuca, madioca, aguaturmas, castañas, colocasia, apio, maranta.

Compatibles: Frutas, aceite, semillas y oleaginosas, verduras y raíces, miel.

Incompatibles: Incompatibles entre sí, carne, plátanos, castañas.

Raíces comestible:

Ricas en sales minerales; Zanahorias, remolacha, hinojo, nabos, rábano, chirivias, salsifies, endibias, apio, cebolla,Chalote, ajo.

Las no farináceas: Puerro, cierta clase de cebolla, cierta clase de nabos, achicoria.

Nota: zanahoria, remolacha y nabos en algunas variedades o especies tienen algo más de Alimento energético que las verduras debido a la cantidad de azúcar.

Compatibles: entre sí, cereales, verduras, aceite de oliva y otros, carne, huevo.

Incompatibles: fruta dulce, miel y derivados, leche, queso.

Consejos: Puede prepararse en forma de ensaladas crudas (las que pueden ingerirse así) respetando La compatibilidad.

En carne, huevo, cereales de preferencia ingerir ensaladas crudas (sobre todo en carne)Si va a cocinar a vapor cuidar no exponerla mucho tiempo para evitar perder propiedades deben quedar crujientes (tronadoras).

Frutos Secos (carbohidratos)

Frutas dulces desecadas al sol (no azufradas como conserva), son un gran alimento concentrado y energético tanto para los trabajadores intelectuales como para los deportistas y en general trabajadores activos. Son grandes productores de calorías, fuerza muscular y resistente a la fatiga debido a su alto contenido en glucosa (el Alimento del cerebro). Se desecan al sol o al calor de un horno para hacerlos pasas: Higos, uvas, dátiles, orejones (peras, melocotones, albaricoques, ciruelas, manzanas yCerezas).

Recomendables en invierno acompañadas con fruta jugosa dulce o subácida

(No Adecuada para diabéticos).

Compatibles entre sí.

Incompatibles: verduras, raíces, oleaginosas, aceites, leche, manteca, clara de huevo,

frutas ácidas.

No entra en esta clasificación los plátanos y castañas desecadas pues son farináceos y Feculentos y son incompatibles con dichos frutos desecados.

Las frutas desecadas son muy concentradas por lo que no es necesario comerlas en abundancia como las frescas. Hay que revivirlas para que no sea pesado digerirlas. Se deja remojar en agua templada toda la noche, por la mañana dejarlas reposar en agua muy caliente dejar que reposen tapadas algunas horas. Esto se hace para hidratar y matar bacterias. A las pasitas se les puede adicionar agua recién hervida para matar las bacterias e ingerir inmediatamente después.

De ingerir concentradas, forman gases o desequilibrios intestinales.

Oleaginosas

Son las semillas que producen los vegetales, se comen crudos excepto las olivas.Son: almendras, avellanas, piñones (de pino), nueces, coco, coquitos, cacahuate, pacanas, anacardos, olivas.

Las chufas y cacahuates aunque son oleaginosas pertenecen a los tubérculos noFarináceos.

Constituyen uno de los mejores alimentos energéticos y plásticos por sus aceitesNaturales.

Constituyen la mejor reposición proteica por sus componentes nitrogenados.

Son fáciles de digerir cuando son tiernos y frescos, a medida que envejecen se secan y es más difícil su digestión. Se debe masticar y ensalivar muy bien. Para personas de tipo de vida sedentaria la ingestión de almendras no debe pasar los 100 a 150 gramos y hasta 250 Gramos para deportistas de alto rendimiento. Cotejar con especialista. Debe incluirse en deportistas o atletas que entrenan con rigor y en trabajadores Manuales activos (campo, albañiles, etc.).

Compatibles: Verduras verdes, raíces dulces, cereales y demás farináceos, melónidos no dulces (vegetales), limón, frutos ácidos, y todas las comidas con limón. (No se deben tostar).

Incompatibes: Frutos secos dulces, frutas dulces o semidulces, melónidos dulces.

Para hacerla más asimilable se deja remojando toda la noche con agua sanadora o jugo de fruta ácida o de vegetales verdes.

Por la mañana puedes pasarlas por molino manual para hacerlas pasta. mejor ingerirlas en lechadas para hacerlas más digeribles.

Cereales:

Son semillas maduras en una espiga, se golpea para que salgan. No se comen nunca crudos pues son indigestos y producen fermentación. Deben ingerirse con todo y su Salvado-cutícula (integrales) para evitar putrefacción intestinal. Son feculentos pues contienen mucho almidón (sustancia de reserva de la planta). Son más energéticos que los feculentos, contienen más gluten y menos agua. Trigo, arroz, cebada, avena, centeno, maíz, mijo, alforfón.

en el molino el arroz integral sufre procesos de pulido para retirar la cáscara y sólo dejar el centro. A este se le llama arroz refinado.

en la cáscara (salvado o germen) está contenida fibra, vitaminas del grupo b, Minerales como calcio, hierro, magnesio, cobre, estaño, manganeso, zinc, cromo,Molibdeno, cobalto, vanadio, yodo, azufre, fósforo, potasio, grasa, proteína.

en el centro sólo almidón (carbohidrato) que sirve para engordar. la carátula o cáscara del arroz integral contiene los 10 aminoácidos esenciales

(isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina, arginina, e histidina).

no los sintetiza el cuerpo y hay que obtenerlos de los alimentos. Sólo están Contenidos en la carne animal y en el arroz integral.

por lo que el arroz integral es un buen sustituto de carne para vegetarianos. por todas las propiedades antes dichas se vende como suplemento la cáscara en Forma de cápsulas pero es mejor ingerirla de manera integral.

Macrobiótica: Tradición de 8,000 años en china y Japón, retomada y difundida por george ohsawa. Se basa en la búsqueda del equilibrio a través del yin-yang en la alimentación.

los alimentos de origen vegetal tienen predominio sobre el resto. las legumbres y vegetales son yin los cereales yang su combinación crea

Equilibrio. en este arte culinario se utiliza mucho las algas marinas y fermentos.

Receta: ensalada hijiki 1 taza algas hijiki (lavadas, remojadas 5 min., hervidas 20 min., cortadas) ¼ taza cebolla picada ¼ taza choclo dulce desgranado ¼ taza brócoli cortado en chico ¼ taza rabanitos cortados en rodajas finas ½ taza repollo blanco cortado muy fino

-agua salsa de tofu*

1. Hervir unos 30 segundos los vegetales por separado en una cacerola con 3 cm de agua en el Siguiente orden: cebolla, choclo, repollo, brócoli, rabanitos. Dejar enfriar.2. Mezclar los vegetales con las algas.3. Servir con la salsa de tofu

salsa de tofu: hacer un puré (se puede utilizar un mortero) con 150g. Tofu, ½ cebolla chica Rallada, 2 cucharadas de agua. Guarnecer con 1 cucharada puerro picado.

variante: en el paso 1) se puede saltar la cebolla en aceite de sésamo para hacerlo más gustoso.

Arrozintegral: es el mejor alimento para consumir diariamente; es el grano que contiene más abundantemente vitaminas del complejo b y las más fáciles de digerir. Es beneficioso para el sistema Nervioso y el cerebro e indicado contra las alergias. El germen del arroz integral contiene fitina (ácido fítico) que ayuda a expeler los venenos del cuerpo. La mejor calidad de arroz es aquella que no presenta granos verdes ni de color oscuro; hay diferentes Variedades: carolina, blubonet, yamani; este último es muy bueno para consumir, sobre todo en los Lugares de clima templado y frío.

Mijo: El mijo es el único cereal alcalino, tiene una tasa elevada de proteínas e indicado para el bazo. Tiene Mucho hierro y actúa favoreciendo el estómago y el páncreas.

Sarraceno: puede ser comido como cereal en grano o en harinas. Es excelente para tiempo húmedo y frío ya que produce calor rápidamente. Tiene mucha vitamina e y es Un buen alimento reconstituyente de la sangre y beneficioso para los riñones.

Trigo: es el grano que contiene más proteínas y gluten. Es beneficioso para el hígado y desde los tiempos Antiguos es indicado como alimento para el intelecto.

Centeno: El centeno provee poder al los músculos, da energía y resistencia, es mejor consumirlo en forma de harina Porque sus granos son difíciles de digerir.

Avena: tiene un alto contenido de grasas y es indicado para personas con problemas en la tiroides. Es Buena consumirla en los lugares de clima frío, puesto que acelera el metabolismo y da mucha potencia.

Cebada: La cebada se usa para eliminar quistes, tumores y contra problemas de estómago y gastritis. Cuando hay Verrugas se curan aplicando, día tras día, cebada

cruda masticada en el lugar. Hipócrates, el médico de la antigüedad hacía sus curas únicamente con este cereal.

Son compatibles con:Raíces comestibles, frutos oleaginosos, frutas dulces o semiácidas, miel, queso fresco,Tubérculos no feculentos y verduras, cebolla y ajo, frutas desecadas, huevo, yogurt,Mantequilla.

Son incompatibles con:No se deben ingerir en una misma comida cereales integrales variados, tampoco combinan bien con tubérculos feculentos, plátano y castañas, tampoco legumbres secas, frutas acidas y jitomate.

SEMILLAS:

Fuente de grasa y aminoácidos esenciales (casi los 10). Es la carne (alimento)

Vegetariana. Los que comen carne por su proteína, pueden sustituirla por las semillas,

lo mejor de lo mejor está contenido y concentrado en la semilla (para generar Más

vida) en forma de vitaminas y minerales.

Germinadas o secas sin tostar: Contienen ácidos grasos de buena calidad, vitaminas,

minerales.

No se deben tostar: ajonjolí, semilla de girasol, calabaza, de melón, de chía, de alfalfa,

fenogreco, alpiste (proteína) agua de alpiste, amaranto.

Son compatibles con todos los grupos y se utilizan en ensaladas, sopas, lechadas, etc.

El alpiste: (phalaris canariensis) es una de las semillas más alimenticias. Posee una buena Capacidad de recarga enzimática y gran contenido de proteínas. Un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más proteína que la carne, pero con aminoácidos estables, que se asimilan fácilmente y no dejan residuos tóxicos en el organismo.

Amaranto (proteina, carbohidratos, acidos grasos):

Del amaranto se usan para consumo humano y animal tanto el grano como las hojas. Se ha demostrado que las hojas son una excelente fuente de proteínas, con su máxima acumulación en la fase de Florecimiento. Además, las hojas contienen buena cantidad de provitamina a y de vitamina c. Entre los que destacan el Calcio, el hierro y el magnesio, aunque conviene tener en cuenta que el organismo absorbe mejor el calcio

Y el hierro de origen animal que el procedente de vegetales. La cantidad de fibra de las hojas es, asimismo, relevante, por lo que su consumo puede resultar beneficioso para personas con problemas de estreñimiento.

Semillas particulares El grano del amaranto tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de cereales El grano del amaranto es considerado un pseudocereal por sus características similares a las de los granos de los verdaderos cereales. Sin embargo, botánicamente no puede englobarse dentro de este grupo vegetal. El valor nutritivo del amaranto ha sido ampliamente estudiado, y de la investigación se desprende que el grano tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de cereales.

Por ejemplo, el contenido de lisina (aminoácido limitante en los cereales) es mayor, con una concentración que ronda el 15%-18%, más alta que la que se encuentra en el trigo, el arroz y el maíz. A su Relevante proporción proteica se suma su elevado aporte de carbohidratos, dado que el almidón es su Mayor componente y representa entre el 50 % y el 60 % de su peso.

El contenido en grasa del grano de amaranto también es superior al de otros granos; varía entre un 7% y Un 8%, si bien en la composición de estas grasas destaca la presencia de ácido oleico y ácido linoleico, que Suponen alrededor del 75% de la grasa total presente en el grano y que ejercen una acción beneficiosa Sobre los vasos sanguíneos y el corazón. En concreto, el ácido oleico aumenta el hdl-c o "buen colesterol" Y reduce el colesterol total, a expensas del ldl-c o "colesterol malo".

El ácido linoleico tiene la capacidad de reducir los niveles de triglicéridos, el colesterol total; tanto el hld-c Como el ldl-c, el riesgo de formación de trombos y además posee una acción vasodilatadora.

SEMILLAS-LEGUMINOSAS:

Son semillas comestibles que maduran en la vaina verde. Con un alto contenido de Proteína (llamadas también sustancias nitrogenadas). También son feculentas (pues contienen carbohidratos. No deben comerse crudas, después de germinadas la mejor forma es comerlas a vapor Tiernas, la tercera forma es secas y bien cocidas.

Las leguminosas frescas y ligeramente cocidas a vapor contienen un porcentajeAlto de vitaminas a,b,c y g, enzimas, agua, calcio, manganeso y son muy alcalinas(Depurativos) y bien cocidas contienen un porcentaje alto de proteína (más del 20 %,) y 50 % de carbohidratos. Además son ricos en fósforo, magnesio, Potasio, hierro, nitrógeno y son ácidos (nutritivos).

El abuso de leguminosa seca puede ocasionar acidez en sangre y por lo tanto Intoxicación. Para evitar la acidez sanguíneas deberán combinarlos con una abundante ensalada de verduras que contengan cebolla y ajo.

• deben ingerirse con moderación (aunque en brote no son peligrosas), sobre todo Las secas no deben formar parte de enfermos con vida sedentaria pues recargan de proteína y generan mucha acidez sanguínea, los artríticos, reumáticos, enfermos de gota, nefritis, sabañones, pericarditis, miocarditis, pleuritis, arteriosclerosis, Etc., no deben ingerir leguminosas secas; Entre la variedad se encuentran: Habas, arvejón, lentejas, garbanzos, judías, guisantes, frijol, chícharos, alubias etc.

Compatibles:Miel, raíces comestibles, oleaginosas, limón, vegetales no feculentos, cebollas y ajos,Piloncillo, fruta semiácida,

Incompatibles:

Entre sí (no mezclar diferentes leguminosas en una misma comida), todos los cereales, tubérculos feculentos, frutos harinosos (plátano castaña), regular con frutas dulces (si son frescas a vapor), con frutas ácidas y jitomate, regular con frutas desecadas, huevos, regular con queso fresco.

GRASA VEGETAL:

Forman parte de los alimentos energéticos. Después de los carbohidratos, las grasas son usadas como combustibles. Cuando descienden los niveles de carbohidrato el organismo utiliza su energía almacenada en forma de grasa.

La principal importancia de consumir grasas sanas es para obtener vitaminas a, d, E, k y ácidos grasos esenciales que el organismo no produce.

Los ácidos grasos sanos conforman la membrana celular a las que se conoce Como fosfolípidos al igual que el colesterol, es un aislante pues sirve para resistir del frío, la encontramos en diferentes partes del cuerpo y nos sirve para protegernos de golpes actuando como un amortiguador. La grasa que se encuentra bajo la piel da ese e aspecto lustroso y suave a ésta misma permite un medio lubricante a las arterias y venas (promueve buena circulación Sanguínea).

Las siete mejores grasas: cártamo y de uva, aceite de soya, de semilla de girasol, aguacate, ajonjolí, semilla de chabacano, oliva

EXTRA VIRGEN O PRENSADA EN FRÍO

Modo de ingerir: como aderezo a ensaladas de vegetales, evitar freír o calentar. MejorCocinar alimento a la plancha o vapor.

Compatible: vegetales, fruta ácida, semiácida, fruta desecada (regular), Frutos oleaginosos (r), cereales integrales y pan integral, leguminosas (r), Hortalizas, tubérculos y verduras, brotes y algas, ajo-cebolla –huevo (r), leche y yogur.Incompatible: queso, soya y derivados, carnes, aves y pescado.

CARBOHIDRATOS SIMPLES:

Los 7 mejores azúcares (carbohidratos simples):Miel de abeja pura. Nunca se debe calentar. Cuando se hornee, se caliente algúnAlimento que quieran endulzar, usar otro dulce natural.Azúcar de datil,Miel de maguey. (Oro verde, para diabéticos)Miel de maple.Melaza.Azúcar mascabada y piloncillo.Concentrado de frutas integrales (con todo y su semilla). Las mejores son de Manzana, uva. Fructosa.El azúcar blanco ha pasado por un proceso químico que mata minerales, vitaminas y otras propiedades vitales. Debe evitarse.

EL ORO VERDE (AGAVE) MAYAS

La ventaja real de la miel de agave es que ayuda a los diabéticos a sobrellevar la enfermedad sin que usted se limite ciertos alimentos dulces y deliciosos ya que la miel de agave es un endulzante 100% natural que en las porciones correctas puede ayudarle a reducir los niveles de colesterol, Triglicéridos, ácido úrico, además que funciona como un substituto del azúcar regular porque Tiene un índice glicérico más bajo, además que la miel de agave es 4 veces más dulce que el Azúcar regular(menos calorías también).

Quién puede consumirlo Prácticamente cualquier persona puede consumirlo y disfrutar las ventajas de

esta miel de Agave, personas en dieta o preocupada por su salud y que requiera un menor consumo de calorías por día.

Atletas del alto rendimiento, ya que aporta energía sin la desventaja de las grasas saturadas.

Adultos mayores. niños,

Diabéticos (porciones recomendadas)Compatibilidad de azúcares:Cereales, leguminosas, tubérculos feculentos, frutas dulces y desecadas, regular Con yogurt, crema.Incompatibilidad: tubérculos no feculentos y vegetales, cebolla y ajo, frutas ácidas y jitomate, Mantequilla, queso fresco, oleaginosas, grasas, manteca.

GERMINADOS:

Al poner en contacto la semilla con agua, oxígeno y calor inicia el proceso de Germinación y con los cambios significativos:

1. Se activan enzimas para el proceso. (Contiene el alma o CHI o vitalidad que pasará aCada célula fortaleciéndola.2. Se multiplica la cantidad de sales minerales (calcio, fósforo. Magnesio, potasio, Hierro.3. Se elaboran abundantes vitaminas (c, a).4. Grasas se transforman en ácidos grasos y almidón en maltosa y dextrina).5. Se produce la clorofila.6. Ácidos y toxinas que acompañan a la semilla se descomponen.7. Aumenta el volumen de agua (de 12% en semilla a un 70% en germinado).8. El alto porcentaje de proteína vegetal se transforma en aminoácidos (fácil Asimilación).

Al no contar con vegetales frescos los germinados son los mejores sustitutos.

Por su gran aporte de enzimas, vitaminas y minerales es altamente recomendable para niños, deportistas y mujeres embarazadas.

Buen alimento para quienes no toleren las legumbres cocidas. Regenera la flora intestinal por sus fermentos, favorece el metabolismo y

depura. Importante en la dieta para tratamiento de tumores malignos. Por su bajo contenido calórico es recomendado contra sobrepeso y obesidad.

Modo de preparar germinados

1.- las semillas se lavan y se Colocan en el frasco con agua (tres veces su volumen). La Boca del frasco puede cubrirse Con una tela delgada para que no entren los insectos.

2.-El frasco se deja en un Lugar oscuro y cálido:De 10 a 12 horas para la Alfalfa, de 12 a 15 horas Para las lentejas y soya.

3.- Luego se escurre el agua (la Tela evitará que salgan las semillas) y se enjuagan bien con agua tibia.4.- Se acomodan los granos a lo Largo de la pared del frasco y se vuelven a colocar en un lugar oscuro y cálido, enjuagándolos 2os o tres veces los primeros días y luego una vez al día.

Recetas con germinadoLentejas germinadas sobre rodajas de manzana

nota importante: unas 48 horas después de haber iniciado el remojo, las semillas ya están muy reblandecidas, por lo que su cocimiento se hará en mucho menor tiempo (y podrían ser no más de 10 minutos de hervor) y con un ahorro considerable de Combustible.

cuando los brotes tienen de 2 a 3centímetros de largo se exponen a La luz solar indirecta por espacio de unas 2 horas para que las Hojitas se pongan de color verde, O sea, para que se les forme la Clorofila, con esto se favorece el aumento de vitamina c y toman un sabor más agradable.

Ingredientes para 4 personas:A) 200 gramos de lentejas germinadas.

C) 1/2 apio rallado muy fino.D) 2 manzanas partidas en dos, sin pepitas.

E) l/2 limón exprimido para rociar las rodajas de manzanaF) 100 gramos de berro.

Se mezclan los germinados con el apio y se disponen las rodajas de manzana rociadas con el limón sobre cuatro platos. Se deposita la ensalada sobre las rodajas de manzana y se decora con el berro. Se puede sazonar con una salsa a base de yogur, una cucharadita de menta fresca picada fina y una pizca de sal. Para variar puede ponerse la ensalada sobre rodajas de papas cocidas.

Ensalada de brotes de alfalfa con salsa de piña

½ taza de agua½ taza de piña en pedazos

½ taza de germinados de alfalfa2 cucharadas de semillas de sésamo

Coloque la piña y el agua en la batidora y mezcle hasta obtener una salsa consistente.Coloque la salsa sobre los germinados de alfalfa, rocíe molidas las semillas de sésamoSobre la ensalada.

Ensalada de brotes½ taza de germinados de frijol

½ taza de germinados de alfalfa½ taza de lechuga cortada

½ taza de girasol verdeAceite prensado en frío para sazonar

Agregue la lechuga cortada y las verduras de Girasol a los germinados, mezcle y sirva.

las semillas para germinar incluyen: alfalfa, apio, trébol, avenas, rábano, alholva (o Fenogreco) y girasol.

los granos: incluyen centeno, trigo, alforfón ( o trigo sarraceno) , cebada, mijo y arroz.

las legumbres: incluyen lentejas, porotos mung y de soya Germine sólo semillas orgánicas

Carne animal:

Debe ingerir carne magra (sin grasa) de res, evitar la de puerco, evitar freír mejor asar.Acompañar con abundante ensalada de vegetales no feculentos evitando añadir comoAderezo aceite, de preferencia consumir carne de ganado orgánico. Si la carne es orgánica puedes hacer carne molida curtida en limón o tártara (es la mejor manera de consumir pues contiene enzimas), el pescado de aguas profundas (sardina, trucha, salmón, atún), etc. No fritos sino a la Plancha o a vapor acompañada de ensalada abundante de vegetales no feculentos. Si es de buena calidad se puede preparar ceviche.Sólo compatibiliza con vegetales y de preferencia los que se comen crudos. Evite

combinar diferentes tipos de carne en un mismo plato.

Ensalada catalizadora de proteína animalIngredientes: Rábanos picantes, rodajas de cebolla, jengibre rallado, apio, zanahoria Lavar y desinfectar todos los ingredientes; los rábanos pueden rallarse o partirse en rodajas, picar o partir cebollas, rallar un poco de jengibre [poca cantidad ya que es muy fuerte], Picar o rallar al gusto apio y zanahoria mezclar todo y servir, Ingerir antes de un bistec o pescado.

Influencia terapéutica:

El rábano contiene azufre [por lo que se convierte en un elemento anti cancerígeno], estimulan el hígado y v. Biliar los cuales colaboran para procesar proteína animal por su naturaleza picante tonifica la energía de los pulmones. La cebolla regula los niveles de Colesterol, ayuda a deshacer coágulos sanguíneos, contiene azufre por lo que es Anti cancerígena, estimula la energía de pulmones, el jengibre estimula el hígado para que expulse las toxinas de la sangre, es digestivo, evita inflamación y flatulencias, estimula la energía de los pulmones. Apio; ayuda a regular la hipertensión arterial por su alto contenido de potasio, estimula la buena función de los riñones, buen antioxidante [libera Toxinas], regula niveles de colesterol, actúa como antiinflamatorio por lo que alivia los dolores de articulaciones en enfermedades como gota. Zanahoria; alto porcentaje de Betacarotenos que es el organismo convierte en vitamina a, antioxidante que elimina los subproductos de alimentos. Por lo que se puede ingerir esta ensalada en periodos de debilidad de la energía de pulmones [contra gripe, bronquitis, etc.], para eliminar ácido úrico en articulaciones, para Digerir de mejor manera la carne, para reducir niveles de colesterol, hipertensión.

Reglas para preparar los nutrientes sin que pierdan propiedades

La forma de preparar los alimentos correctamente implica procesos en los que se

conserve al máximo minerales, vitaminas, enzimas, etc.; mientras más crudas y frescas

más nutritivas sin embargo no todos los alimentos se pueden consumir así.

Frutas:

No más de 3 diferentes frutas, respetar la compatibilidad e ingerir suficiente

Cantidad.

Se ha de tomar un jugo natural al día de preferencia con estómago vacío (un

vaso con jugo es un vaso de vitaminas, minerales, enzimas que son fuertes

Antioxidantes).

Verduras:

Las que se pueden consumir crudas se emplearán sobre todo para platillos que contengan carne magra, pescado, leguminosa, en forma de abundante ensalada Sin aderezo de aceite o vinagre.

La sopa o caldo de vegetales se confeccionará hirviendo el agua con sal marina(No refinada) o sazonador vegetal, una vez hirviendo bajar toda la flama y añadir Los vegetales cortados dejando calentar a fuego lento hasta cocer (deben quedar Ligeramente tronadoras y el recipiente se tapará bien para que no se escapen los nutrientes con el vapor.

Siempre deben cortarse a lo largo para evitar que se oxiden (pierdan minerales y Vitaminas).

las verduras a vapor no deberán cocerse en exceso o por mucho tiempo (debenQuedar crujientes) para evitar que pierdan vitaminas, minerales o enzimas.

A vapor envuelto en hoja de maguey (tipo michiote) conserva muchas propiedades.

Debe tomarse una vez al día jugo de vegetales recién extraídos con el estómago Vacío.

Legumbres:

Germinadas es la mejor forma. En el mercado encontramos una marca (san Francisco) que vende una variedad diversa de germinados y son cultivados de modo limpio y no necesita lavarse. Las que no encuentres germinadas las puedes poner a germinar de manera casera.

Frescas. Se pueden sacar de vaina o con ella (como el ejote) y poner a vapor (crujientes).

Forma de preparar las leguminosas secas:

Se deja remojar la leguminosa elegida (haba seca, garbanzo seco, frijol, lenteja, alubia, Etc. Con agua tibia durante toda la noche y parte del día. Se pone a fuego bajo en un Recipiente de cerámica o barro con agua, sal marina, epazote, cebolla. Tapar bien y dejar que se cocinen muy bien sin que el agua hierva hasta que estén blandos. Es necesario que se acompañen de una ensalada abundante de vegetales crudos y para hacerla más, completa comer un caldo de verduras.

Como preparar los cereales

Después de los germinados la mejor forma es comer la semilla del cereal bien cocida yaSea al vapor o hervida; en las semillas se encuentra la parte más potente de la planta. Con la posibilidad de generar vida. Podría considerarse como la glándula de frutas.

Las semillas contienen los mejores elementos de la tierra donde se encuentran. La planta puede morir pero la semilla subsiste para dar nacimiento a otra planta.

Si deseamos conservar el estado natural y elástico de las arterias, la vitalidad deLas glándulas, la integridad del sistema nervioso hay que comer semillas.

las semillas son 20 veces más ricas en fósforo que el pescado y por lo tanto es una buena fuente nutritiva para alimentar el cerebro.

Las semillas son muy ricas en vitaminas sobre todo del complejo b, e, f. Ricas en minerales como calcio, magnesio, silicio, flúor, potasio entre otros

Minerales.

El hervirlos a fuego muy alto puede matar las propiedades de vitaminas, minerales, por lo que es importante saber preparar.

Nota: debe evitar que el grano hierva en el agua pues matan sus propiedades; he aquí Una forma:

Poner media taza de grano en un termo, cúbralo con agua hirviendo, dejar reposar de 4 a 5 horas o toda la noche si están muy duros. A la mañana siguiente poner a hervir a fuego Lento [cuidando que el agua no llegue a hervir en exceso] hasta que estén bien cocidos. Recuerda que durante el hervor hay que taparlos bien.Nota: si se mezcla cereal con leguminosa tendremos una proteína completa ( vegetarianos).

COMO PREPARAR TUBÉRCULOS FECULENTOS (como la papa).

la mejor forma es a vapor. otra es hervir agua con sal de grano (y algunas otras especies) o con sazonador

vegetal, bajar la intensidad del fuego y dejar hervir hasta que se cocinen (deben Estar bien tapadas).

COMO PREPARAR HUEVOS

asados en un sartén de acero inoxidable en forma de tortilla (pero no fritos en Aceite) para lo cual puede esparcir al recipiente sal de grano (cantidades Moderadas) una vez que se caliente el sartén bajar el fuego y colocar los huevos previamente batidos (puede batirse con algún vegetal con el que compatibilice).

en una vaporera eléctrica se ponen huevos para cocinar a vapor (pueden ser

tibios o duros).

cuidar que sean huevos orgánicos.

en la siguiente hoja explicamos como hacer huevos escalfados, acompáñalos con vegetales con los que compatibilice u otros alimentos compatibles.

el líquido donde escalfemos un huevo tiene que estar compuesto por agua y un 10% de vinagre. Y No se le puede poner sal. Ponemos el agua a hervir y cuando llegue el punto de ebullición lo Apartamos del fuego.

echamos el huevo con ayuda de un cuenco, nunca de golpe. Primero metemos el cuenco en el agua y dejamos que esta entre despacio rellenando el cuenco ligeramente. Y hacemos un juego Con la muñeca y la mano depositando ligeramente el huevo en la cazuela.

tapamos, recordemos que fuera del fuego, y dejamos durante unos 3 minutos. Tiempo suficiente para que la clara quede cuajada y la yema líquida.

a continuación lo refrescamos inmediatamente, si hace falta lo sumergimos con una espumadera en agua fría con hielo durante unos segundos. Esto evita que se siga cocinando por el calor residual y que la yema se cuaje.

por último solo queda calentarlo cuando se vaya a servir con alguna salsa caliente por encima.

COMO PREPARAR OLEAGINOSAS

Para hacerla más asimilable se deja remojando toda la noche con agua sanadora o jugo de fruta ácida o de vegetales verdes.

Por la mañana puedes pasarlas por molino manual para hacerlas pasta. el jugo puede beberse por la mañana. utiliza las oleaginosas rehidratadas con alimentos compatibles.

COMO PREPARAR LA CARNE

asada en un sartén eléctrico, acero inoxidable o en la parrilla (nunca freir).

Tártara.

Como preparar carne tártara:

Ingredientes: la carne molida necesaria, 1 limón por cada 100 gramos de carne, unas ramitas de cilantro, 1/4 de cebolla de tamaño normal por cada kilo de carne, se puede añadir vegetales no feculentos cortados y rábano rayado.

Preparación: se pone la carne molida en un recipiente amplio, y se le echa el jugo de limón, esto sirve para que la carne se cueza con el limón, mientras esto sucede, se pican muy finamente, la cebolla, el cilantro, los vegetales de su elección, la revolvemos y esperamos que cueza un poco más, hasta que haya absorbido todo el jugo, y listo, tenemos una deliciosa carne tártara, si les parece, la pueden adornar con hojas de cilantro. Nota: acompañar con ensalada catalizadora

COMO PREPARAR PESCADO

asada en sartén eléctrico o en parrilla sin freír. ceviche a vapor. filete de pescado de aguas profundas [puede ser de atún, salmón, tiburón, etc.]. con vino blanco o jeréz.

Pescado al vino blanco

Marinar los filetes en vino blanco o Jeréz durante 30 minutos, colocar en la vaporera eléctrica añadiendo al filete unos trozos de raíz de jengibre picados muy finos con unos trozos muy finos de ajo, dejar que se cocine bien vigilando que no se pase.

Aderezo para acompañar: Picar muy finos: 1 /3 de taza de ajo, 1 /3 de taza de jengibre, 1 /4 de taza de cebollitas, 1 /4 de taza de chiles, Colocar todos los ingredientes en una olla de barro o cerámica con aceite de oliva bien caliente y sofreír poco tiempo, añadir un poco de vino blanco, sal, salsa de soya y una pizca de azúcar mascabado. Dejar a fuego lento durante 1 minuto y retirar; se puede poner el aderezo encima del filete.Acompañe el guiso con una abundante ensalada catalizadora de proteína animal.

Pollo asado

Ingredientes: 1 pechuga de pollo deshuesada y aplanada, vino blanco o jeréz, dejar marinar los filetes en vino blanco durante 30 minutos; asar el filete sin aceite a fuego lento y bien tapado añadiendo al filete unos trozos de raíz de jengibre picados muy finos con unos trozos muy finos de ajo al momento de asar. (Dejar que se cocine bien vigilando que no se pase).

Aderezo para acompañar: picar muy finos: 1 /3 de taza de ajo, 1/3 de taza de jengibre, 1 /4 de taza de cebollitas, 1 /4 de taza de chiles; mezclar todos los ingredientes en una olla de barro o cerámica con aceite de oliva bien caliente y sofreír poco tiempo, añadir un poco de vino blanco, sal, salsa de soya y una pizca de azúcar mascabado. Dejar a fuego lento durante 1 minuto y retirar. Se puede poner el aderezo encima del filete.

Acompañe el guiso con una abundante ensalada catalizadora de proteína animal [En lugar del pollo puede utilizar un filete de res magra [sin grasa] y orgánica o de pescado.Nota: el pollo se prepara asado o a vapor pero no frito.

LECHADAS:

la almendra está considerada como carne vegetariana por su valor nutritivo y es Altamente alcalina (depura sangre), es rica en ácidos grasos esenciales y aminoácidos por lo que es un sustituto de carnes.

Deben comerse crudas si se quiere beneficiar de sus valores nutritivos, son los únicos frutos secos que contienen la gama completa de los elementos proteicos requeridos pero son difíciles de digerir y por lo tanto es preciso dejarlas en remojo durante toda la noche; después de haberlas remojado cómalas enteras o prepare la leche de almendras.

Lechada de nuez

Ingredientes: 200 gr de almendras crudas (otro tipo de nuez por día), 1 litro de agua Elaboración: Pon a remojar las almendras en el agua, durante un par de horas, para que se hidraten y ablanden un poco. Échalo todo al vaso de la batidora, y muele durante 2 ó 3 minutos. Deben quedar perfectamente triturados y bien mezclados todo.Coloca una gasa de algodón o nylon en un recipiente, sujetando los bordes, Vuelca el contenido dentro y exprime al máximo, hasta que no caiga ni gota; Beber al natural o guarda en la nevera un rato, para tomarla más fresca.

Nota: Puedes tomarla con todo y la fibra restante no la tires.

Variante: Así tomada, sola, está deliciosa. Pero si prefieres endulzarla un poco, mézclala en la batidora con dos o tres dátiles frescos (o miel de agave o abeja), sin hueso, hasta molerlos bien, agrega fruta, también en lugar de agua añade leche de soya.

Lechada de nuez a la soya

Dejar las almendras en remojo durante toda la noche en leche de soya (para que no se eche a perder deja la leche con semilla en refrigerador); a la mañana siguiente coloque en licuadora las almendras miel de abeja o Maguey (o dátiles) y alguna fruta o plátano, añade semillas como chías, ajonjolí, calabaza, etc.

Vierta la leche en un vaso, espere a que se forme el poso en el fondo y bébase, si lo

quiere sin sedimentos colar. Sin embargo es mejor bebérsela con los sedimentos que

son una buena fuente de fibra dietética.

De semilla de ajonjolí

Es una bebida maravillosa que sirve para subir de peso, tiene un alto contenido de proteínas y minerales.

Colocar en la licuadora un cuarto de taza de semilla de ajonjolí y leche de soya casera o suero de leche y mézclelo hasta que no tenga grumos; si desea filtre el contenido en un colador de malla fina; puede mezclar dátiles o miel, plátano o alguna fruta para hacerlo más nutritivo.

Crema de almendra

Colocar a remojar toda la noche almendras, semillas de girasol, semillas de ajonjolí o cualquier otro tipo de nuez, en la mañana licúe bien los ingredientes con miel, dos cucharadas de aceite de Ajonjolí prensado en frío y una taza de agua pura (o menos) de tal manera que quede cremoso, en lugar de agua puede utilizar leche de soya.

Dietética básica

Desayuna como príncipe, come como rey y cena como mendigo

• primera regla: evita malpasarte

• el bazo y el estómago según la medicina tradicional china son los encargados de

Transformar el alimento en energía nutritiva repartiendo con ello los nutrientes

A todo el organismo. Las horas en que se encuentran con mayor eneregía es entre

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Las 7 y 11 de la mañana. Aprovecha tu desayuno entre estas horas para que el

Alimento altamente nutritivo de la mañana sea aprovechado adecuadamente.

• regla general: ingiere tus alimentos de la mañana antes de las 9 o 10.

Regla para la elaboración de un desayuno nutritivo:

preferir alimentos frescos y de temporada, evitar los enlatados,

Los instantáneos, tener cuidado con el glutamato monosódico

(que viene en sopas enlatadas), aspartame (utilizado para endulzar

Refrescos dietéticos).

combinar adecuadamente los alimentos.

Cocina con una actitud amorosa aderezando

antes de comer huele tu alimento, obsérvalo y a continuación

Degústalo lentamente masticándolo bien hasta que se vuelva

Líquido (también es una forma de absorber sus propiedades

Energéticas por la boca).

evita comer si estás enojado o transtornado emocionalmente.

no beber agua con los alimentos y de hacerlo que sea moderada la

Cantidad, es mejor acompañar con algún te de hierbas medicinal.

• opcional: terminar el desayuno con un postre nutritivo entre los que se

Encuentran: gelatina (a base de grenetina natural). Y endulzar con fructosa) ó

Galletitas de salvado, amaranto, arroz, etc. Que se compran en tiendas

Naturistas. Las galletas se pueden acompañar del te de hierbas curativas que se

Nombran más abajo (entre las más poderosas está el te verde (contiene

Propiedades anticancerígenas, antioxidantes, suprime la acumulación

Indiscriminada de grasa en el cuerpo y riñones, por lo que es más efectivo beberlo

Antes y durante las comidas que contengan almidones (cereales) y grasas.

evitar sal o azucar refinada sustituir por sal marina y azucar del

Tipo mascabado, fructosa o piloncillo.

evitar en lo posble freir y mejor asar, hornear, cocinar al vapor.

utilizar utensilios de acero inoxidable, el aluminio y sartenes con

Antiadherentes desprenden tóxicos dañinos al cuerpo.

Realizar cepillado de piel y frotación de agua fría

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Ingerir 2 vasos de agua tibia sanadora

Combinación adecuada en el desayuno:

• opción 1: a base de cereal

• 1 ensalada de frutas+cereal+ bebida

Saludable+complemendos nutritivos (semillas

Espolvoreadas).

• suplementos:

• ajonjolí (molido)

• semilla de girasol (molido)

• pulido de arroz

• germen de trigo

• harina de semilla de linaza

• chía

• semilla de alfalfa

fenogreco

• nota: opcional terminar con un postre de los mencionados líneas arriba.

Te de hierbas:

te verde

te de espigas

te de semillas de melón

te de alfalfa y menta

te de limón

te de manzanilla

te de semilla de papaya

te de cabellitos de elote, etc.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

• forma de preparar:

• poner a hervir agua, previo a esto se pone la hierba en una tetera o recipiente de

Barro o cerámica nunca metálica. Se vierte el aguan muy caliente en la tetera con

La hierba y se deja reposar por unos momentos antes de servir. Puede endulzar con

Un toque de miel pura.

• en semillas como papaya, melón o espiga se remoja a fuego lento hasta que el agua

Esté muy caliente.

• opción 2:a base de lácteos

Ensalada de frutas+ una proteína [queso fresco] + una bebida

Saludable+ complemendos nutritivos (semillas espolvoreadas).

• opción 3: a base de almidones como papa, plátano ó camote

Almidon (tubérculo feculento)+fruta+ complemendos nutritivos

(semillas espolvoreadas)+bebida saludable

• opción 4: a base de fruta seca rehidratada

Fruta seca rehidratada+cereal+bebida saludable+ complemento

Nutritivo.

• opción 5: fruta dulce sola o acompañada de miel

• opción 6 :té, pan integral muy tostado con mantequilla (no margarina) u

Oleaginosas molidas. 1-3 rebanadas, 1-2plátanos maduros.

• opción 7: melón o papaya en cantidades suficientes

• opción 8:a base de huevos /huevos con fruta dulce.

Desayuno para campeones (utilizado por alpinistas)

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Crema budwing:

• con batidora batir hasta obtener punto de crema los siguientes ingredientes:

4 cucharaditas de queso fresco (cotagge o requesón o panela).

4 cucharaditas de aceite de lino (para personas estreñidas) o girasol (para

Personas tendientes a la diarrea) o germen de trigo.

• agregar a la crema obtenida:

zumo de medio limón

plátano maduro aplastado o miel

2 cucharaditas de semillas oleaginosas elegir entre girasol, sésamo, almendras,

Avellanas, nueces.

2 cucharadas de cereal crudo recién molido a elegir entre avena, cebada, arroz

Integral o trigo sarraceno.

fruta fresca variada.

• la crema budwing es un alimento crudo, natural y fundamental para la buena

Salud. Apta para niños y adultos. Produce sensación de saciedad. Alpinistas

Nutridos con esta crema no sienten necesidad de comer en promedio de 6 horas.

Entre el desayuno y almuerzo puedes ingerir un jugo de

Frutas o lechada de soya con semillas.

Merienda como rey:

La merienda se debe ingerir entre la una a tres de la tarde, pues es la hora en que el

Intestino delgado(encargado de la digestión) está más energetizado.

• mismas reglas básicas que para el desayuno.

• combinación apropiada para la merienda:

Al medio día.

• opción 1: a base de cereal

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Ensalada cruda+aderezo (yogur o aceite prensado en frío)+ sopa o crema de

cereal+guiso

De cereal (se le puede poner alguna legumbre)+ bebida saludable+suplementos

Espolvoreados en la sopa o ensalada. Finalizar con un postre tal como se describió en el

Desayuno.

• nota: la sopa y guiso deben ser del mismo cereal.

• opción 2: a base de cereal 2

Ensalada cruda+aderezo+verduras cocidas a vapor+sopa de verduras+guiso de cereal

con

Leguminosa+bebida saludable+postre saludable+suplemento

• opción 3: a base de leguminosa

Ensalada cruda+aderezo+verduras cocidas a vapor +sopa de verduras +guiso de

Leguminosa+ bebida saludable+suplemento

• opción 4: a base de leguminosa 2

Ensalada cruda +aderezo +sopa o crema de leguminosa fresca o seca+

Guiso de leguminosa+bebida saludable+suplemento

• opción 5: a base de carne:

Ensalada cruda+verduras cocidas a vapor +receta con proteína animal +bebida de

hierbas

[te de manzanilla, etc]

• opción 6: a base de huevos

Ensalada cruda con aderezo + guiso con huevo+bebida saludable

Esta opción unicamente puede repetirse máximo 2 o 3 veces por semana.

• nota: en las opcionesincluir germinados en ensaladas y sopas.

Descanso digestivo 3 p.m a 5 p.m:

Esta es la hora para reconstituir el organismo. Por lo que no se debe comer en

Abundancia.

Hora de vejiga. Nos da la pila para enfrentar cada jornada.

Se puede ingerir fruta y jugos de ésta o ensalada de vegetales y jugos de ésta o

lechadas

Con soya y semillas adicional ingerir algunas nueces o amaranto.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Cena como mendigo:

– como el bazo y estómago deben descansar por la tarde y noche hacer una

Cena ligera y a mas tardar a las 8 de la noche (lo más temprano posible)

– se puede tomar lo de la mañana o tarde evitando carne.

– puedes ingerir:

– ensalada de vegetales cruda+verduras a vapor+cereales+ aderezo (aceite o

Yogur para la ensalada)

– nota: a la de vapor se le puede agregar una vez servida en el plato un poco

De mantequilla ghee (cocina mantequilla de buena calidad a fuego lento,

Ve retirando la espuma hasta que quede un líquido dorado transparente.

Almacena en un recipiente de vidrio a temperatura ambiente.

Higiene intestinal:

– como medida tomar 2 capsulas de lactobacillus acidófilus y otras 2 de

Alfalfa con cada alimento.

– ingiere agua entre comidas no en ellas.

Recomendaciones

• se puede comer alguna opción de la cena en la comida y alguna de la comida para

La cena.

• es importante evitar ir a la cama inmediatamente después de comer. Pues no

Descansa y se levantará muy cansado.

• coma sólo si tiene hambre y mastique bien.

• debe evitar comer cuando está con emociones muy caóticas.

• una vez a la semana: pescado.

• dos veces a la semana: quesos frescos como el de cabra, panela, cottage

• tres veces a la semana: carne magra. Evitar la de puerco.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

• dos veces a la semana: huevo.

• postres [pag 107 y 108] nota: los postres deben comerse sólos no acompañados de

Algun alimento adicional, más bien como refrigerio.

• los emparedados pueden ser ingeridos como lunch y máximo 3 veces a la semana.

Reglas de oro

• tomar seis verduras al día: dos verdes, dos amarillas, dos de otros colores.

• ingiero dos frutas al día una fresca y otra seca.

• ingiero una proteína animal al día o dos proteínas vegetarianas al día.

• ingiero una buena fuente de almidón al día en la forma de cereal.

• el 50 o 60 % de mis alimentos son crudos.

• el 80% son alcalinos (seis verduras, dos frutas), el 20% son formadores de acido

(una proteína, un almidón).

• diariamente tomo un jugo de verdura y otro de fruta recién hechos.

• tomo mis alimentos guisados, asados u horneados pero no fritos.

• no uso aceites para cocinar, ni siquiera los mejores.

• uso utensilios de cocina de bajo calor y acero inoxidable.

• diariamente como germinados.

• utilizo suplementos indicados por mi médico preferentemente en la mañana como:

Semilla de linaza, germen de trigo, cutícula de arroz, tabletas de alga roja,

Semillas de girasol o ajonjolí, tabletas de alfalfa. Etc).

• no uso sal y la reemplazo por sazonadores a base de verduras, caldo de verduras

Pulverizadas.

• no como en exceso avena.

• no como lechuga de cabeza sólo de hoja

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

• reduzco mi ingesta de fruta cítrica y debe ser madurada en el árbol.

• evito el exceso en mis comidas.

• tomo dos vasos de agua antes del desayuno, uno de ellos con una cucharadita de

Clorofila líquida.

• separo en cada comida los almidones y proteínas tomando sólo uno de ellos al

Mediodía y otro en la noche.

• no tomo bebidas alcohólicas ni tabaco.

• no como pan ni productos de panadería. Si lo hago será muy moderado.

• no como dulces ni refrescos. Sólo postres saludables

• no como azúcar blanca.

• evito la harina blanca desvitalizada al cocinar.

• evito pimienta negra.

• tomo poca leche pasteurizada y la evito lo más posible.

• bebo leche de soya y lechadas de semillas y nueces

• bebo sólo productos de lechería crudos: leche cuajada, kéfir, queso de cabra,

Mantequilla, crema.

El cuidado del cuerpo

• por nuestro estilo de vida lleno de hábitos dañinos nuestro cuerpo almacena

Toxinas que se concentran en las células, estas nadan en un hambiente tóxico y

Envenenado, no es de extrañarse que nuestro organismo bajo estos factores

Enferme, envejezca prematuramente y muera antes del centenario siendo que

Estamos dotados biológicamente para vivir más de 130 años con adecuada salud.

Por la mañana:

• al despertar y abrir los ojos toma conciencia de que estás viva- vivo ¡la actitud

Con la que despiertes infuye al clima interno que tengas durante el día! Agradece

Al creador o a la vida porque hoy respiras (siente tu respiración), porque hoy

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Tienes vida (siente los latidos de tu corazón) este es el único tesoro que no tiene

Precio.

• perciba su cuerpo y estírelo de tal forma que los pies se

Estiren al máximo hacia abajo y las manos hacia arriba (el

Cuerpo se estirará en 2 direcciones). Relájese y repita la

Operación unas 3 veces. Al estirar inhale al máximo y al

Exhalar por la boca diciendo haaaaa.

• realizar el ejercicio que se muestra en la ilustración

Después de la postura volver a estirar el cuerpo, recogerlo

Y estirarlo varias veces

• cepillado de piel. Sal de las cobijas y: con un cepillo de cerdas naturales (de venta en

tiendas naturistas).

La dirección será de las manos a los hombros (lentamente) y con presión firme, de los

pies a las ingles,

En abdomen movimientos circulares siguiendo la dirección del colon. En el pecho hacia

abajo (esto

Mismo se hace en el cuello, en espalda de columna a los lados. Pasar varias veces el

cepillo por zona

Hasta que la piel quede rojiza.

• realizar cepillado x 3 meses suspender un mes y retomar otros tres meses. Realizar

esto como hábito de

Vida.

Frotación de agua fría

• después del cepillado de pieldar imnediatamente frotación de agua fresca: si se ha

obtenido suficiente

Calor se utilizará agua bien fría, si se ha obtenido poco calor el agua debe ser fresca.

En caso de personas muy enfermas que no puedan hacer ejercicios se hará cepillado

de piel.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

• se mojará una toalla de algodón y se exprimirá moderadamente (no debe chorrear),

Se doblará en 6 caras. La primera se pasará por el lateral derecho de cuello hasta

Empeine, la segunda sobre el lateral izquierdo, la tercera de la garganta por el

Centro del cuerpo hacia genitales, ingles entrepiernas, la cuarta sobre el costado

Derecho de hombro a mano es su parte externa e interna de palma a axila luego

Costillas lateral en pierna y pie, hacer lo mismo con la quinta cara sobre el costado

Izquierdo, se desdobla la toalla y se pasa desde la nuca por la espalda a la parte

Posterior de las piernas.

• después de la frotación regresar a la cama y taparse con las cobijas hasta generara

calor en todo el

Cuerpo. A continuación salir y realizar los ejercicios que se describen líneas arriba.

• efectos terapéuticosde la frotación: estimula las defensas del cuerpo,

Favorece la eliminación al actvar riñones, pulmones, piel e intestinos,

Despierta fiebre curativa en piel y refrescao eliminando fiebre en entrañas,

Sedante para el corazón, regula el pulso y mejora el sueño. Mejora la

Circulación sanguínea simétricamente, activa función digestiva

Favoreciendo la nutrición.

Reglas para la aplicación de agua fría

• el cuerpo debe estar en condiciones para reaccionar con el frío del agua

• antes de la aplicación los pies, la piel del sujeto estén calientes. De no estarlo se

calentará la piel con

Ejercicio ó abrigo ó cepillado de piel ó fricciones con un trapo ó con baño del sol ó con

vapor. Si existe

Fiebre externa las frotaciones serán oportunas y se realizarán cada 15 minutos.

• nota: el baño de pies puede hacerse con los pies fríos.

• debe observarse que el cuerpo reaccione con calor después de hecha la aplicación de

agua fría.

• las aplicaciones de agua fría no son para enfriar, sino para despertar la reacción de

calor. Además de

Observar las reglas anteriores, hay que buscar la reacción con abrigos adecuados o

ejercicios

Moderados como caminar, barrer, saltar, etc. Enfriamientos y resfriados sólo vendran

como

Consecuencia de contravenir esta regla.

• se harán con el estómago desocupado.

• es decir después de hecha la digestión estomacal que demora aprox. 3 horas cuando

se ha ingerido

Alimento concentrado y un poco menos cuando se comió alimento crudo como

ensaladas de fruta o

Verdura, semillas. La excepción es la faja húmeda o compresa en el vientre o

cataplasma de lodo que

Pueden colocarse después de comer para que se refresque el estómago, baje la

temperatura y se lleve a

Cabo una buena digestión evitando putrefacción o fermentación por exceso de calor.

• seguir los plazos y duración de cada aplicación.

• nota: las mujeres suspenderán las aplicaciones durante los días de la menstruación

pero pueden poner

Lodo en vientre.

• sanos y enfermos deberán aplicar agua fría desde que el bebé bota el ombligo a los

pocos días de

Nacido. En climas costeros conviene enfriar el agua con hielos.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Combinación de alimentos

Mala combinación de alimnetos

Como en el amor hay personas que son afines y compatibles, crean familias felices y

sanas también existen personas que

No son afines e incompatibles crean familias infelices y enfermas. Así mismo actúan los

alimentos

Proteína + fécula = no

Proteína + proteína = no

La carne se digier e a la primera hora, huevo se digier e a la mitad

Y la leche al final. Por lo que mientras se digiere el huevo la leche

Ya se hechó a perder. Norma: consuma proteínas de diferente

Clase en diferentes comidas.

Norma: consuma carbohidratos y proteínas en comidas distintas

Acido + fécula = no

Se neutralizan como en el caso de la p roteína y la fécula.

Norma: consuma acidos y féculas en comidas separadas como

Naranja

Ácida y pan tostado o jugo de naranja y pan tostado o pastas.

Proteína + acido = no

Cu ando l os al imentos acidos ll egan al estómago, inh iben l a secreción de

Ácido clorhídrico y la pepsina (enzima que d igi ere las proteínas)

Neces itan de es te med io para poder actuar. Por lo que el jugo de naranja

Inh ibe la digestión d e huevos y un vinag re fuerte en la ensalada inhibe la

Dig estión de l a carne. Normas: consúmalos en comidas separad as.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

P ro t e í na + gr a sa = n o

Du r a nt e la s do s o tr es h or a s sig u ien tes a l c ons um o d e gr a sa se r ed u ce la

P r od uc ci ón d e á cido c lor h íd r ic o y pe ps in a ( su st a n ci as q u e d i g ier e n la p

r ote ína )

P or lo q u e l as pr o teí n a s no se p ue d en d i g er ir a d ec ua d a men te y se pud r e

n en el

E stó ma go. N or ma : e vi te fr eir la s c a r nes y p r oc u r e c ons umir la s e n d is tin t

a s

C omi d as .

P ro t e í na

+

A zúc a r es = n o

Lo s az úc ar e s no se d igie r en e n la b oc a co mo la s fé cul as , lo h a ce n e n e l

In t est ino

D el ga do, c ua nd o se co nsum e n j u nt o c on l as p ro te ína s: u n p ost re ( pa st el )

D es pué s d e un b is tec s e in hib e l a d i g est ión d e la pr o teí na ca usa n do

P utr ef ac c ión )

Y e l a zú ca r qu ed a a tr a pa d a e n el est óm a g o no pa sa d ir e ct am en t e al in t

est ino

C au sa nd o fer me n ta c ión. Fe r men t ac ió n y pu tr efa c ci ón son los ve nen os d e

Sa ngr e . Nor m a : co nsúma lo s e n d ife r ent es co m id a s.

Féc ula a zú ca r e s = n o

+

Al co nsum i r az úca r c on féc u la , la sa l iv a no pr odu ce pt ia lin a (e n zim a que

D igie re

La féc ula ) . P or lo qu e se es tr op ea la d i gest ión d e ést a. E l a zúc a r qu e d a

D ete nid o

En e l est óma go m ie ntr a s se t er min a la d ige stió n d e la fé cu la . P a ra e se

En t onc es

Ya se fer m e n tó el a z ú ca r c r ea n do u n me d io ác id o en el e stó ma go est ro pe a

n do

Co n ell o a ún m ás la d ige stió n d e la fé cu la . Sa e c re a un a gr a n f er m en ta ci ón

Qu e

Llev a tó xic os a la sa n gr e. No rm a: co nsúm qa los en co m id a s sep a ra d a s. El pa

n

Co n ma nte qui l la es u na b u e n a co mb in a c ión pe r o si se le a ña d e m er me la d

a o

Miel

Cr ea fe r m en t a ció n.

M elon es

Pe rt en e ce n a la fa mi lia d e lo s mel ónido s: sa nd ía , pa p ay a , m e lón . No n ec

esit a d ig er ir se en e l

Est óma g o

Pa sa d ir e ct o a l in tes tino p u e s es muy lig e r o. P or lo q u e d eb e c ons um ir se só

lo e vi ta n do

Ac om pa ñ a r lo

D e d ife r ent es fr uta s (e nsa la d a b om ba ) , d e pr ef er enc ia s óla o c on ma nza n

a s.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Otro método de combinación

• 1 frutas ácidas: limón, mandarina, naranja, tomate.

• 2 frutas semiácidas: frutillas, cerezas, ciruela, higo fresco, damasco, pelón, melón,

ananá,

Sandía, uva.

• 3 frutas desecadas: ciruela, orejón, pasa de uva, dátil, higo seco, pera desecada,

damasco

Desecado.

• 4 frutos oleaginosos: aceituna, palta, almendra, nuez, avellana, maní, coco, pistacho,

Sésamo, girasol.

• 5 cereales integrales y derivados: arroz, trigo, avena, centeno, maíz, y sus derivados (

Copos inflados, pastas, pan, sémola, fécula, harinas).

• 6 legumbres: garbanzo, lenteja, arverja,haba, judía, poroto.

• 7 hortalizas: alcaucil, berenjena, zapallo, calabaza,zapallito, chaucha, nabo,

zanahoria,

Pepino, ají, morrón, remolacha, puerro, rábano, rabanito,palmito.

• 8 tubérculos feculentos: papa, batata, mandioca.

• 9 verduras, brotes, algas: acelgas, apio, hinojo, berro, brócoli, coliflor, repollo,

endivia.

• 10 ajo, cebolla, cebolla de verdeo.

• 11 huevos.

• 12 leche,yogur.

• 13 manteca, aceite, crema.

• 14 quesos.

• 15 soja, aduki: poroto entero o concentrado de proteína de soja, harina de soja,

sémola

De soja, porotos aduki o harina de porotos aduki.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

• 16 carnes, aves y pescados: carnes de vaca, cerdo, chivito, cordero, pollo, pato,

pescados,

Mariscos, crustáceos.

• las letras significan:

B = buena combinación.

R = regular combinación.

M = mala combinación.

• - las mezclas en partes iguales de dos grupos de alimentos pueden resultar:

buenasmalas-

Regulares.

- cuando un grupo de alimentos está presente en poca cantidad, prácticamente no

Presenta incompatibilidades. Por ej. Cuando se utiliza un alimento como condimento:

Queso - fruta seca - aceite en la cantidad aproximada de una cuchara por porción

normal

De comida.

- se considera aqui la variable de los alimentos pero también hay que considerar que

Pueden alterar la buena digestión otras causas: factores personales (nerviosismo,

estado

Físico, ansiedad, cansancio) y factores ambientales (forma de vida, lugar, ambiente).

- los mejores detectores de las alteraciones digestivas son la propia sensibilidad, la

Atención, la observación y la experimentación, esto permitirá reflexionar sobre los

Factores que desencadenan dicha situación.

Prohibida su reproducción total o parcial con fines de lucro

Efraín alexis vera rodríguez

Correo: [email protected]