Apgar Familiar

9
APGAR FAMILIAR El APGAR familiar es un instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la familia el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global. Las preguntas abiertas valoran la dinámica familiar en las áreas de adaptación, vida en común, crecimiento, afecto y resolución. Posteriormente la Enfermera (o) obtiene información sobre la satisfacción familiar con cada uno de los componentes funcionales de la dinámica familiar. La información obtenida proporciona datos básicos sobre el nivel de dinámica familiar, dando a la Enfermera una idea de qué áreas necesitan una valoración e intervención más detallada y de las fuerzas familiares que pueden utilizarse para solucionar otros problemas familiares. La valoración del estado de salud incluye información sobre el estilo de vida y creencias sanitarias. La enfermera utiliza datos procedentes del estado de salud para formular un “perfil de salud”, el que a su vez proporciona los datos necesarios para establecer un diagnóstico de enfermería y planificar intervenciones de enfermería apropiadas, encaminadas a promover un óptimo estado de salud mediante la modificación del estilo de vida. El cliente anota una de las tres posibilidades, puntuándose de la siguiente manera: Casi siempre: (2 puntos); Algunas veces. (1 punto); Casi nunca: (0 puntos).

description

apgar comunitario

Transcript of Apgar Familiar

Page 1: Apgar Familiar

APGAR FAMILIAR

El APGAR familiar es un instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la familia el

nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global.

Las preguntas abiertas valoran la dinámica familiar en las áreas de adaptación, vida en común,

crecimiento, afecto y resolución. Posteriormente la Enfermera (o) obtiene información sobre la

satisfacción familiar con cada uno de los componentes funcionales de la dinámica familiar.

La información obtenida proporciona datos básicos sobre el nivel de dinámica familiar, dando a

la Enfermera una idea de qué áreas necesitan una valoración e intervención más detallada y de

las fuerzas familiares que pueden utilizarse para solucionar otros problemas familiares.

La valoración del estado de salud incluye información sobre el estilo de vida y creencias

sanitarias.

La enfermera utiliza datos procedentes del estado de salud para formular un “perfil de salud”, el

que a su vez proporciona los datos necesarios para establecer un diagnóstico de enfermería y

planificar intervenciones de enfermería apropiadas, encaminadas a promover un óptimo estado

de salud mediante la modificación del estilo de vida.

El cliente anota una de las tres posibilidades, puntuándose de la siguiente manera:

Casi siempre: (2 puntos); Algunas veces. (1 punto); Casi nunca: (0 puntos).

Las puntuaciones de cada una de las cinco preguntas se suman posteriormente.

Una puntuación de 7 a 10 sugiere una familia muy funcional, una puntuación de 4 a 6 sugiere

una familia moderadamente disfuncional. Una puntuación de 0 a 3 sugiere una familia con

grave disfunción.

* Se define familia como la (s) persona (s) que normalmente vive con usted. En caso de vivir

solo, su familia está formada por aquellas personas con quienes tenga actualmente relaciones

emocionales muy estrechas.

Page 2: Apgar Familiar

CUESTIONARIO APGAR DE LA FAMILIA

CASI SIEMPRE ALGUNAS

VECES

CASI NUNCA

Estoy contento de pensar

que puedo recurrir a mi

familia en busca de ayuda

cuando algo me

preocupa.

Estoy satisfecho con el

modo que tiene mi

familia de hablar las

cosas conmigo y de cómo

compartimos los

problemas.

Me agrada pensar que mi

familia acepta y apoya

mis deseos de llevar a

cabo nuevas actividades o

seguir una nueva

dirección.

Me satisface el modo que

tiene mi familia de

expresar su afecto y cómo

responde a mis

emociones, como cólera,

tristeza y amor.

Me satisface la forma en

que mi familia y yo

pasamos el tiempo juntos.

Page 3: Apgar Familiar

¿QUE ES EL APGAR FAMILIAR?

Es un cuestionario de cinco preguntas, que buscan evidenciar el estado funcional de la familia,

funcionando como una escala en la cual el entrevistado coloca su opinión al respecto del

funcionamiento de la familia para algunos temas claves considerados marcadores de las

principales funciones de la familia.

Este es un instrumento de origen reciente, habiendo sido diseñado en 1978 por el doctor

Gabriel Smilkstein (Universidad de Washington, quien basándose en su experiencia como

Médico de Familia propuso la aplicación de este test como un instrumento para los equipos de

Atención Primaria, en su aproximación al análisis de la función familiar. Este test se basa en la

premisa de que los miembros de la familia perciben el funcionamiento de la familia y pueden

manifestar el grado de satisfacción con el cumplimiento de sus parámetros básicos.

Fue denominado «APGAR familiar» por ser una palabra fácil de recordar a nivel de los médicos,

dada su familiaridad con el test de uso casi universal en la evaluación de recién nacidos

propuesto por la doctora Virginia Apgar, y por qué denota una evaluación rápida y de fácil

aplicación.

¿PARA QUÉ SIRVE EL APGAR FAMILIAR?

El APGAR familiar es útil para evidenciar la forma en que una persona percibe el

funcionamiento de su familia en un momento determinado. El registro de esta percepción es

particularmente importante en contextos como la práctica ambulatoria, en el cual no es

común que los pacientes o usuarios manifiesten directamente sus problemas familiares, y por

el contrario es difícil encontrar profesionales de salud especializados en abordar tales temas.

Page 4: Apgar Familiar

¿QUE UTILIDAD TIENE EL APGAR FAMILIAR PARA EL EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE

SALUD?

Con este instrumento los integrantes del equipo APS pueden conseguir una primera

aproximación para la identificación de aquellas familias con problemas de conflictos o

disfunciones familiares, con el propósito de darles seguimiento y orientación para una

remisión oportuna y adecuada en los casos que sea necesario.

Se ha utilizado el APGAR familiar como instrumento de evaluación de la función familiar, en

diferentes circunstancias tales como el embarazo, depresión del postparto, condiciones

alérgicas, hipertensión arterial y en estudios de promoción de la salud y seguimiento de

familias. Así ha sido posible observar que el instrumento es de gran utilidad y fácil aplicación,

particularmente cuando el nivel de escolaridad del paciente permite la auto administración.

COMPONENTES DEL APGAR FAMILIAR

Componentes Definición

Adaptación

Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra familiares, para resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por un cambio o período de crisis.

Participación

Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la familia. Define el grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la familia.

CrecimientoEs el logro en la maduración emocional y física y en la autorrealización de los miembros de la familia a través de soporte y fuerza mutua.

Afecto Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la familia.

RecursosEs el compromiso o determinación de

dedicar (tiempo, espacio, dinero) a los demás miembros de la familia.

Page 5: Apgar Familiar

CUESTIONARIO APGAR FAMILIAR

CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE

1. ¿Está satisfecho con la ayuda que

recibe de su familia cuando tiene

un problema?

0 1 2

2. ¿Conversan entre ustedes los

problemas que tienen en casa?

0 1 2

3. ¿Las decisiones importantes se

toman en conjunto en la casa?

0 1 2

4. ¿Está satisfecho con el tiempo

que usted y su familia pasan

juntos?

0 1 2

5. ¿siente que su familia le quiere? 0 1 2

PUNTUACIÓN TOTAL

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

Page 6: Apgar Familiar

Sin duda, la APGAR familiar, por ser de libre uso y por el poco tiempo que se necesita para

completarla, resulta una medida atractiva para la evaluación de funcionamiento familiar. Esto

puede ser muy útil para investigar la funcionalidad familiar en algunos contextos, como

atención primaria y en estudio de tamizaje con grandes poblaciones.

Existen otros instrumentos que evalúan la función familiar y que pueden usarse con otros

propósitos y, probablemente, con mayor validez que la APGAR familiar; por ejemplo, el índice

de función familiar, propuesto por Pless y Satterwhite, con 15 ítems; la escala de evaluación de

adaptabilidad y cohesión familiar (FACES III), con 20 ítems, y el inventario de funcionamiento

familiar, de McMaster, con 60 ítems.

Esta validación sugiere que la APGAR familiar puede ser una herramienta útil en la exploración

de la funcionalidad familiar de estudiantes y respalda la utilización de este instrumento en

otras poblaciones de adolescentes, siempre y cuando se determine la consistencia interna y se

realice un análisis factorial para conocer en comportamiento de la escala en dicha población.

Así mismo, es necesario hacer una validación convergente comparando la APGAR familiar con

una escala formalmente validada y de probaba utilidad en la evaluación familiar; también es

necesario efectuar una validación de criterio con un patrón de oro, conocer la correlación

testretest y precisar la sensibilidad al cambio. Se concluye que la APGAR familiar es un

instrumento con una excelente consistencia interna y las preguntas que la componen hacen

parte de un único factor.