Apego

29
Vínculo y Apego E.U Paulina Cabeza R Gestión del cuidado del niño y la niña. Primer semestre, 2015 Extraído de clase “Teoría del Apego” 2014. E.U Carolina Aravena. Adaptado por E.U Paulina Cabeza R

Transcript of Apego

Vínculo y

Apego

E.U Paulina Cabeza R

Gestión del cuidado del niño y la niña. Primer semestre, 2015

Extraído de clase “Teoría del Apego” 2014. E.U Carolina Aravena.

Adaptado por

E.U Paulina Cabeza R

Aprendizajes Esperados

Conocer teoría del apego

Identificar vinculo de apego y conducta

de apego

Conocer tipos de apego

Distinguir conducta de apego Seguro

Conocer escala de Massie Campbell

Identificar importancia del apego en la

vida adulta

TEORÍA DEL APEGO DE JOHN

BOWLY

1907-1990

Psicoanalista ingles

Formuló teoría

psicológica del apego

en 1944.

Experiencia con niños

institucionalizados y

maltratados

TEORÍA DEL APEGO DE JOHN

BOWLY

Teoría que tiene actualidad hasta hoy

Concepto revolucionario

Autor más citado, luego de Piaget y

Vigotsky.

Resiliencia (1988) gracias al apego

TEORÍA DEL APEGO DE JOHN

BOWLY

El apego es…

el proceso que lleva del estrés a la calma,

de sentirse amenazado a sentirse seguro

(Bowlby, 1969; Svanberg, 1998, Cassidy,

1999).

TEORÍA DEL APEGO DE JOHN

BOWLY

Importancia central a los vínculos afectivos tempranos que se generan entre el bebé y su cuidador o cuidadores primarios.

Obtener cuidado, protección y estimulación en su desarrollo evolutivo por parte de una persona con más sabiduría o posibilidades de sobrevivencia .

(Bowlby, 1969; Broberg, 2000; Berlin & Cassidy, 2001; Robinson, 2002; Lecannelier, 2004).

Vínculo de apego

El vínculo de apego es el lazo afectivo por las

personas que tienen una significación

especial en su vida.

Decir que un niño o una persona tiene apego

a alguien significa que está absolutamente

dispuesto a buscar la proximidad y el

contacto con ese individuo, sobre todo ante

la sensación de inseguridad.

Conducta de Apego

Cualquiera de las diversas formas de

conducta que tiene como resultado el

logro o la conservación de la proximidad

con otro individuo claramente

identificado al que se considera mejor

capacitado para enfrentarse al mundo.

Tipos de apego

https://www.youtube.com/watch?v=qaX

cjExnhbM

Situación de estrés

La Situación Extraña: Mary

Ainsworth y sus colaboradores

(1978)

Según los resultados obtenidos se

establecieron cuatro categorías de

apego:

Seguro

Ansioso evitativo

Ansioso ambivalente-resistente

Desorganizado/ desorientado

La Situación Extraña: Mary

Ainsworth y sus colaboradores

(1978)

Procedimiento de laboratorio, que

consistía en establecer dos episodios de

separación entre el niño y su cuidador/a.

Se clasifica el apego del niño según la

conducta Separación Reencuentro.

Escala de Massie Campbell

(o Escala de Apego Durante

Stress (ADS)

Instrumento que se usa para evaluar la

calidad del apego entre un cuidador

significativo

Escala de Massie Campbell

(o Escala de Apego Durante

Stress (ADS)

Permite identificar los tipos de apego

según una puntuación preestablecida

A partir de la observación de la respuesta

que otorga la madre ante un proceso de

estrés del niño/niña, por eso se encuentra

estipulada su aplicación dentro del

control de Salud Infantil

Escala de Massie Campbell

(o Escala de Apego Durante

Stress (ADS)

Puntajes obtenidos son indicadores de la presencia de un tipo de apego

No existen puntajes exactos e ideales

Apego inseguro con tendencia evitante a los puntajes más bajos (menos a 21 puntos),

Apego inseguro con tendencia a la ambivalencia a los puntajes más altos (mayor a 29 puntos),

Puntajes intermedios se clasifican en apego seguro

Escala de Massie Campbell

(o Escala de Apego Durante

Stress (ADS)

Puntajes 3 y 4: indicadores de Apego seguro

Puntajes 1 y 2: indicadores de Apego

evitante

Puntaje 5 : indicador de Apego ambivalente

En el caso en que el perfil sea disarmonico,

pero no en los extremos, es el perfil de la

madre el que toma prominencia

Apego desorganizado NO se puede evaluar

con esta escala.

APEGO SEGURO

Figura de apego como una base segura

a partir de la cual explorar el ambiente.

Eventos estresantes (separación de la

madre en un ambiente desconocido)

Madre lo logra consolar

APEGO ANSIOSO/EVITATIVO

Los niños que enfrentaban un momento

de separación con sus madres eran

relativamente indiferentes cuando

aquellas retornaban

No las saludaban, ignoraban sus intentos

de tomar contacto y actuaban sin darle

mayor importancia a su presencia.

APEGO

ANSIOSO/AMBIVALENTE

Se observaron comportamientos

combinados de ansiedad y

acercamiento.

Cuando estos niños se juntaban con sus

madres luego de una breve separación

emitían señales de ansiedad

paralelamente a su comportamiento de

apego.

APEGO

ANSIOSO/AMBIVALENTE

Conductas del niño: aferrado y/o enojado con la madre

especialmente bajo stress

. Busca constantemente contacto con la madre, contacto afectivo ansioso y exagerado.

Conductas de la madre: presenta afectividad generalmente intrusiva

(ansiosa, tensa y exagerada).

Busca constantemente contacto con el bebe de un modo sobre-estimulador (especialmente en el stress)

APEGO Y RELACIONES

FUTURAS: APEGO SEGURO

Son personas que tienden a desarrollar modelos mentales de sí mismos y de los otros positivos y favorables

No sufren pensando en ser abandonados,

Relaciones seguras y confiadas

Equilibrio entre intimidad y autonomía

Buscan apoyo cuando es necesario

Estrategias correctas de solución de conflictos

(Hazan y Shaver, 1987, en Mikulincer, Florian, Cowan & Pape, 2002; Ortiz et al., 2002).

APEGO Y RELACIONES

FUTURAS: APEGO EVITATIVO

ADULTOS suspicaces, escépticos y retraídos, se

sienten incómodos intimando con otros y

encuentran difícil confiar y depender de ellos.

Valoran la independencia y la autosuficiencia

No piden apoyo, sin embargo lo anhelan.

Luchan por no ser rechazados

. (Tim, 2000; Myers, 2000, y Rivera, 1999, en Ortiz et

al., 2002; Davis, Shaver & Vernon, 2003

APEGO Y RELACIONES FUTURAS:

APEGO AMBIVALENTE

Tienden a desarrollar modelos de sí mismos como poco inteligentes, inseguros, y de los otros como desconfiables

Reacios a comprometerse en relaciones íntimas; frecuentemente se preocupan de que sus parejas no los quieran y sienten temor al abandono.

Alto nivel de angustia

(Koback & Sceery, 1988, en Ortiz et al., 2002; Schachner, Shaver & Mikulincer, 2005).

BIBLIOGRAFIA

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de Pediatría 2014; 85(3): 265-268

MINSAL., (2014). Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud Programa Nacional de Salud de la Infancia. Santiago. Ministerio de Salud.