Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma...

40

Transcript of Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma...

Page 1: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias
Page 2: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

UNIDAD 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Page 3: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de Anaximandro ( 610 a 546 a. C.).

Page 4: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Aunque no perduró ninguna carta de Ptolomeo, en el Renacimiento se reconstruía el Mapa Mundi a partir de la Geographia de Ptolomeo. Esta carta es una copia de Johannes de Armsshein, en 1482.

Page 5: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Mapa de al-Idrisi (1100 – 1165). Téngase en cuenta que, antes del uso de la brújula la referencia era el Sol, por eso el mapa está “al revés”.

Page 6: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Tabula Rogeriana en 1154

Page 7: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Alberto Cantino en 1502

Page 8: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Rumold Mercator in 1587.

Page 9: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

A. F. de Wit en 1688

Page 10: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LA TIERRALA TIERRA

Representación Representación mediante mediante

mapasmapas

MovimientosMovimientosRotación Traslación

Giro de la Tierrasobre sí misma

Giro de la Tierraalrededor del Sol

23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas

Consecuencias Consecuencias + inclinación del eje de la Tierra

- Sucesión del día y la noche- Permite la vida- Movimiento del Sol en el horizonte- Permite localizar los puntos cardinales- Existencia de diferentes horas (husos horarios)

- Estaciones climáticas- Distinta duración del día y la noche en los lugares de la Tierra- Existencia de zonas térmicas: cálida, templadas y frías

Elementos Tipos de mapas

Red geográfica

Sistemas deproyección

Escala

Signosconvencionales Mapas básicos Mapas temáticos

Mapa TopográficoNacional Cualitativos Cuantitativos

Paralelos Meridianos

Latitud Longitud

P. cilíndricaP. cónicaP. plana

P. de Mercator P. de PetersUNIDAD 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICOUNIDAD 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Leyenda

Page 11: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS GEOGRÁFICAS

La Tierra realiza dos movimientos simultáneos, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la Tierra procedente del Sol.

RotaciónTraslación

Page 12: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

RotaciónMovimiento que realiza la Tierra al girar sobre sí misma, alrededor de un eje imaginario, cuyos extremos son los polos.

Este movimiento se completa en un día (23 h 56’ 4’’).

Las principales consecuencias del movimiento de rotación son:● La sucesión de días y noches● El movimiento aparente del Sol en el

horizonte.● Las diferencias horarias entre los distintos

lugares de la Tierra.

Page 13: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Rotación

Page 14: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LOS HUSOS HORARIOS

Son las 24 franjas iguales imaginarias de una hora, de 15º de longitud (360º : 24 = 15º) en que se divide la Tierra.

Los husos horarios nos permiten saber la hora que es en cualquier punto del planeta en relación al meridiano 0º o de Greenwich (localidad cercana a Londres).

Por cada huso horario situado al oeste del meridiano 0º se establece una hora menos, en relación con el anterior, mientras que para los situados al este del meridiano 0º se establece una hora más. Por eso, cuando viajamos hacia el oeste o el este debemos atrasar o adelantar el reloj.

Page 15: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Esta división del día en horas es convencional; por eso, las franjas horarias se adaptan, muchas veces a las fronteras de los países.

Page 16: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

• Indica qué hora será en Perú y Arabia Saudí cuando en España sean las 12 de la mañana.

• Indica la diferencia horaria que hay entre China y Venezuela.

• ¿Cuál es el descuento o aumento horario que corresponde a Canarias respecto al meridiano 0?.

• ¿Qué hora será en Argentina cuando son las 4 p.m. en Libia?

• ¿Qué hora será en Mongolia cuando son las 3 a.m. en Bolivia?

• Completa los relojes para que estén en hora.

Noruega EcuadorPaquistán

Page 17: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

TraslaciónMovimiento que realiza la Tierra al dar vueltas alrededor del Sol. Se realiza en dirección oeste-este y tarda en completarse 365 días y 6 horas. Estas 6 horas restantes se suman y se añaden cada 4 años a los años bisiesto, que cuentan con 366 días.

El eje de rotación está inclinado aproximadamente 23º respecto al plano de la órbita descrita por la Tierra alrededor del Sol. Esta inclinación determina que no todas las zonas de la superficie terrestre reciban la misma radiación solar a lo largo del año, lo que da lugar a la sucesión de las estaciones climáticas.

Las estaciones cambian alternativamente en ambos hemisferios y así, mientras en uno es verano, en el otro es invierno. Según incidan los rayos solares se distinguen dos equinoccios, en primavera y otoño, y dos solsticios, en verano e invierno.

Page 18: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Otoño en el HN

Primavera en el HS

Primavera en el HN

Otoño en el HS

Verano en el HNInvierno en el HS

Invierno en el HN

Verano en el HS

Día más largo en el HNNoche más larga en el HS

Noche más larga en el HNDía más largo en el HS

La noche y el día tienen la misma duración

Equinoccio de otoño en el HNEquinoccio de primavera en el HS

20 de marzo

Equinoccio de primavera en el HNEquinoccio de otoño en el HS

22 de septiembre

Solsticio de invierno en el HNSolsticio de verano en el HS

21 de diciembre

Solsticio de verano en el HNSolsticio de invierno en el HS

21 de junio

Traslación

2017

Page 19: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Momento del año en que el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur quedan igualmente iluminados y tanto el día como la noche tienen la misma duración en toda la Tierra. Los polos se iluminan de forma simultánea.

o Equinoccio de primavera: este año tuvo lugar el 20 de marzo.

o Equinoccio de otoño: tendrá lugar este año el 22 de septiembre.

Otras consecuencias de la traslación

La distinta duración del día y de la noche en los lugares de la Tierra.

EQUINOCCIOS de primavera y otoño

Page 20: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Momento del año en que el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur quedan muy desigualmente iluminados y el día y la noche alcanzan su máxima diferencia horaria.

o Solsticio de verano: tuvo lugar este año el 21 de junio.

o Solsticio de invierno: tendrá lugar este año el 21 de diciembre.

Otras consecuencias de la traslación

SOLSTICIOS de verano e invierno

Page 21: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Otras consecuencias de la traslaciónLa existencia de zonas térmicas: cálida, templadas y frías.

Se debe a la distinta inclinación de los rayos solares en cada zona, pues calientan más o menos según caigan perpendiculares, o más o menos inclinados.

Page 22: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE

LOS MAPAS

Page 23: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE

Los geógrafos representan el espacio por medio de mapas.

Un mapa es una representación simplificada de la superficie esférica de la Tierra, o de una parte de ella, sobre un plano. Para confeccionarlo los cartógrafos utilizan una red geográfica, un sistema de proyección, una escala y diversos signos convencionales.

Page 24: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA RED GEOGRÁFICA

LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE

Page 25: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Norte

Sur

EsteOesteLevantePoniente

Boreal

Austral

Septentrional

Meridional

OrienteOccidente

LOS PUNTOS CARDINALES

Page 26: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Colocar en la rosa de los vientos:

NorteSurEsteOesteSeptentrionalMeridionalPonienteLevanteOccidenteOrienteBorealAustral

Page 27: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LA RED GEOGRÁFICA

Es un sistema de coordenadas formado por dos tipos de líneas imaginarias: los paralelos y los meridianos.

Paralelos

Círculos perpendiculares al eje de rotación terrestre.El paralelo 0º es el ecuador, que divide la Tierra en dos mitades o hemisferios, el norte y el sur.Otros paralelos importantes son los trópicos de Cáncer y de Capricornio y los círculos polares ártico y antártico.

Page 28: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

MeridianosSemicírculos que van de polo a polo.El paralelo 0º es que pasa por Greenwich, cerca de Londres.

Gracias a esta red geográfica, puede localizarse cualquier punto sobre un mapa, calculando su latitud y su longitud mediante grados.

Latitud: distancia desde cualquier punto de la Tierra al ecuador. Puede ser norte o sur.

Longitud: distancia desde cualquier punto de la Tierra al meridiano 0º o de Greenwich. Puede ser este u oeste.

Page 29: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias
Page 30: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Sitúa los conceptos en el dibujo.

1. Eje de La Tierra

2. Paralelo

3. Meridiano

4. Hemisferio Norte

5. Hemisferio Sur

6. Polo Norte

7. Polo Sur

8. Círculo Polar Ártico

9. Círculo Polar Antártico

10.Trópico de Cáncer

11. Trópico de Capricornio

12.Ecuador

¿Cuáles no has podido colocar en el dibujo?

Page 31: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Los paralelos

Son semicircunferencias Son circunferencias

Son paralelos al meridiano 0º Son paralelos al ecuador

Indican la latitud Indican la longitud

El mayor paralelo es el ecuador Todos los paralelos son iguales

Los meridianos

Son semicircunferencias Son circunferencias

Van del ecuador a los polos Van del polo Norte al polo Sur

Indican la latitud Indican la longitud

El mayor meridiano es el meridiano 0º Todos los meridianos son iguales

• Escoge en cada pareja una de las dos afirmaciones:

LA RED GEOGRÁFICA

Page 32: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias
Page 33: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

Longitud oeste Longitud este0

Page 34: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

LAS CORDENADAS GEOGRÁFICAS

A

Coordenadas punto A: 75º Longitud O50º Latitud N

Page 35: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

• Si las líneas que conforman esta red geográfica están separadas 15º, ¿qué coordenadas geográficas tienen los puntos A, B y C?

A

B

C

Coordenadas punto A:

Coordenadas punto B:

Coordenadas punto C:

Page 36: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

• Especifica las coordenadas geográficas de los puntos marcados en el mapa.

A•

B

C

D

E

F

Page 37: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

• Localiza de forma aproximada los siguientes lugares en el mapa anterior

Lugar Latitud Longitud

1 San Petersburgo 60º N 30º E

2 Harare 17º S 31º E

3 Greenwich 51º N 0º

4 Odessa 46º N 30º E

5 Monte Everest 27º N 86º E

6 Islas Galápagos 0º 90º O

7 Durban 30º S 31º E

8 Isla Martinica 15º N 61º O

9 Nueva Orleans 30º N 90º O

10 Canarias 28º N 16º O

11 Guatemala 15º N 90º O

12 El Cairo 30º N 31º E

13 Palu 0º 120º E

14 Perth 32º S 116º E

15 Cabo de Hornos 55º S 65º O

Page 38: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias
Page 39: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias
Page 40: Apariencia probable del ahora perdido primer mapa del Mundo de · Giro de la Tierra sobre sí misma Giro de la Tierra alrededor del Sol 23 h. 56 min. 4 seg. 365 días y 6 horas Consecuencias

MOSCÚ

KOTZEBUEWINNIPEG

MÉXICOPORT VILA

USHUAIA

QUITOBRASILIA

NUEVA YORK

DAKAR

LONDRESPARÍS

MADRID

PEQUÍN

NUEVA DELHI

EL CAIROKISANGANI

ANTANANARIVO

CAMBERRA

CAIRNS