APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la...

28
P ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE APARCAMIENTOS Y GARAJES A P ARCAR Nº 57 • Año 2018 Asociación Española de Aparcamientos y Garajes - Miembro de la European Parking Association PREMIOS APARCAR 2017

Transcript of APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la...

Page 1: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

PASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

APARCAMIENTOS Y GARAJESAPARCARNº 57 • Año 2018 Asociación Española de Aparcamientos y Garajes - Miembro de la European Parking Association

PREMIOS APARCAR 2017

Page 2: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

2

APARCARINVERSORES EN PARKINGS Y GARAJES

No deje aparcadosu dinero

aparcamientosnewcapital.es

COMPRA | EXPLOTACIÓN | GESTIÓN

Page 3: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

3

APARCARE D I T O R I A LEditor Ejecutivo

Ramon Llopart

DirectorAmparo Revuelta

PresidenteJaime López

Redactores y ColaboradoresASESGA

Fernando López

Director [email protected]

91 548 04 16

Redacción,administración y publicidad

Axala, S.L

Contactar [email protected]

91 548 04 16

EditaASESGA

Diseño y Maquetaciónwww.imaginaestudio.es

FotografíaASESGA

Depósito legalM-29516-2004

El editor no se hace responsable

de las opiniones o artículos de colaboradores.

Prohibida la reproducción total o parcial

de textos, fotografías y elementos gráficos sin el

permiso escrito y expreso del autor.

APARCAR

En el presente año 2018, se cumplirán los dos períodos bianuales que llevamos al frente de la Revista APARCAR, es decir, 2015-2016 y 2017-2018, y a lo largo de éstas etapas, ya en parte transcurridas, hemos publicado 12 números de la Revista APARCAR. En ellos hemos tenido ocasión de transitar primero por las claves esenciales de nuestro cliente por excelencia “EL AUTOMÓVIL”, glosando sus posibles motorizaciones, últimamente, en especial, la eléctrica, así como todos los avances en el mundo de la conectividad y el naciente paraíso de la inteligencia artificial que hemos abrazado por aquello de que “en el futuro quizás no los condu-ciremos nosotros pero seguirán aparcando en nuestros garajes y aparcamientos”.

Hemos incidido en varios artículos en la Movilidad Urbana que se desarrolla entre nuestras Calzadas y nuestras Aceras y hemos incluso dedicado un número especial a las virtudes del Carsharing, destacando las diversas experiencias im-plantadas exitosamente en Madrid.

Hemos recogido los aplaudidos logros del 6º CONGRESO IBÉRICO DE APAR-CAMIENTO Y MOVILIDAD URBANA DE TARRAGONA 2016 que a través de nues-tra Revista fue primero anunciado y después difundido en sus Ponencias y esce-narios y que recogió un clamoroso éxito de público gracias a la intervención en él de muchos de nuestros amigos portugueses.

Además tuvimos en estos años el privilegio de celebrar, en 2016 los 50 AÑOS de SABA y en 2017 los 40 AÑOS de ASESGA, aniversarios de los que se dio cumplida cuenta en APARCAR como homenaje a todo el Sector de los Aparcamientos.

Pues bien, en el número final de 2017 y en éste, primero ya de 2018, explicamos lo sucedido en nuestra Jornada Anual, celebrada el 20 de noviembre, así como la Asamblea y el Almuerzo a cuyos postres hicimos no sólo la entrega de los Premios APARCAR a los Aparcamientos de nuestros asociados sino que nos atrevimos a conceder el Premio Especial APARCAR a TIME CODE, el multilaureado corto-metraje que se desarrolla enteramente en un Aparcamiento que destaca por sus valores de Comunicación y sensibilidad, a entregar el Premio GARCÍA INCHAUS-TI al Alcalde de Porto, Rui Moreira, primer no español en recibirlo y a realizar el Hermanamiento de ASESGA con un alguien tan prestigioso y prestigiado como la ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS DE ESPAÑA, ONCE.

Ramon Llopart Ricart - Vicepresidente de ASESGAPresidente de la Comisión de Comunicación Contenidos y Eventos

Page 4: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

4

Mucho se ha avanzado en aspectos relacionados con la movilidad en las últimas décadas. En gran medida por los extraordinarios cambios que la revolución tecnológica y la era de la información están trayendo consigo. Pero no todos los cambios han sido para bien. El deterioro de la calidad de vida en las ciudades, que poco a poco han visto como los espacios más elementales para los peatones quedaban invadidos por todo tipo de obstáculos, ha sido uno de los precios a pagar. Al final, la clase política ha tenido que abrir los ojos ante una realidad que está marcando el desarrollo y empieza a tomar las primeras medidas para encontrar una solución acorde con las necesidades. En este caso que nos ocupa por liberar la ocupación de las aceras.

Por su parte el sector de los aparcamientos siempre se ha mantenido a la cabeza en la búsqueda de soluciones para hacer más habitables las ciudades al mismo tiempo que adaptarse a la evolución social y tecnológica.

ASESGA es una pieza clave en la ordenación y mejora de la movilidad en las ciudades

Cuando se habla de movilidad es frecuente cometer el error de equipararla de forma exclusiva al movimiento de vehículos. Ciertamente es una parte transcendental y segu-

ASESGA A FAVOR DE CIUDADES CON UNA MOVILIDAD LIBRE DE OBSTÁCULOS Y ACORDE CON LAS NECESIDADES DE LOS CIUDADANOS

Page 5: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

5

ramente también el aspecto en que más se ha trabajado en los últimos años. Se han dado grandes pasos en la ordena-ción de la circulación y estacionamiento de vehículos, pero en demasiados casos en detrimento de los ciudadanos de a pie y el deterioro de la movilidad peatonal en las grandes urbes.

Para el sector del aparcamiento la ordenación del tráfico rodado en las ciudades es sin duda esencial. Pero igual de importante es ofrecer al ciudadano la seguridad de poder disfrutar de ciudades amables y respetuosas con el medio ambiente. Ciudades en donde los vehículos no sean los protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.

En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do adaptarse y evolucionar para conformar su entorno pen-sando en el bienestar y en los cambios que se han venido produciendo en los últimos años. Al mismo tiempo el sector de los aparcamientos trabaja para el futuro, adaptándose a

APARCAR

las nuevas aplicaciones que ya están marcando una nueva era en la movilidad.

Devolver las aceras y espacios públicos a los ciuda-danos

La Revista Aparcar dedicó hace un año un monográfico abordando el problema creciente de la invasión de las ace-ras por todo tipo de impedimentos, tanto móviles como es-táticos. Del tal forma se ha llegado a límites de hacer casi imposible el paso de peatones en determinadas calles. Al fi-nal, muchos espacios públicos de las ciudades han ido pro-gresivamente inundándose de todo tipo de elementos aje-nos al verdadero sentido de las aceras. Terrazas, kioscos, vehículos de dos ruedas, patinetes eléctricos y segways, o incluso el mismo mobiliario urbano. Muchas ciudades han llegado a convertir sus aceras, en algunos casos, en lo más parecido a una carrera de obstáculos.

La revista se hizo eco de las conclusiones de la Memo-ria realizada en Barcelona por el área “Aceras y calzadas”

Page 6: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

6

de “Arquitectes de L’eixample” perteneciente al Colegio de Arquitectos de Cataluña. La mencionada memoria describe los principales agentes urbanos que ocupan el espacio pú-blico y las principales causas de conflictividad.

También en el mismo número se mostro la incidencia que la ocupación de las aceras tiene en personas discapacita-das y ciegas, en boca del Presidente del Consejo Territorial ONCE Madrid, Luis Miguel López.

En lo que a las motos se refiere ASESGA, desde hace años ha comprobado como los aparcamientos han ido in-corporando a su oferta espacios específicos para motoci-cletas e incluso bicis.

Y es que la realidad urbana, con la incorporación a su en-torno de diferentes tipos de artilugios para desplazarse y el crecimiento del parque de motos y bicicletas, hace necesa-rio una mentalidad diferente y nuevas regulaciones. Por lo tanto, el sector de los aparcamientos mantiene el reto inicia-do hace años, de adaptarse a las necesidades actuales de la movilidad y a un futuro por la humanización de las ciuda-des. Como resultado cada vez más aparcamientos ofrecen plazas destinadas a las motocicletas con tarifas adaptadas a este tipo de vehículos.

Barcelona ha comenzado a tomar medidas ante la proliferación de motos en las aceras

La reciente medida adoptada en Barcelona poniendo fin progresivamente a la tolerancia existente con los vehículos de dos ruedas, especialmente las motocicletas, da un pri-mer paso para abordar un problema complejo. Igualmente escucha las quejas de muchos vecinos que han visto como muchas de sus calles se han hecho casi impracticables para todo tipo de peatones y no digamos para minusváli-dos. Públicamente ASESGA ha valorado positivamente esta medida y la política de erradicación del indiscrimina-

do y abusivo aparcamiento de motos estacionadas encima de nuestras aceras.

Nuevos combustibles, coche autónomo y coche com-partido

Junto a un nuevo panorama urbanístico y arquitectónico de las ciudades otras innovaciones comienzan a hacerse realidad y proyectan un futuro cambiante y diferente. Todas estas transformaciones nos hacen pensar que los próximos años van a estar marcados por la tecnología pero, paradóji-camente, también puede que sean más humanizados y res-petuosos con el bienestar de los ciudadanos. La llegada de las ciudades inteligentes y los vehículos conectados debe aprovecharse en beneficio de todos y los espacios peato-nales, como las aceras y paseos, recuperar su sentido y eliminar sus obstáculos.

La familiaridad con los vehículos eléctricos ya es una rea-lidad. Y no solo la electricidad como alternativa al petróleo sino otro tipo de combustibles como el hidrogeno y el gas. La proliferación de puntos de carga supondrá una nueva concepción al clásico concepto de gasolinera. En este sen-tido el papel de los aparcamientos como puntos de carga cobra una nueva dimensión.

Pero si el vehículo eléctrico va a suponer una transforma-ción en muchos conceptos como el aparcamiento, los avan-ces en el coche autónomo supondrán posiblemente la mayor revolución. Similar para muchos, al paso de carruaje al coche con motor de combustión. El concepto de vehículo propio empieza a ser cuestionado dando paso al “carsharing” que ya han comenzado a ser habituales en las grandes ciudades.

Son tiempos de cambio y ASESGA y el sector del aparca-

miento es consciente de ello. Su capacidad de adaptación ya ha demostrando que está a la altura de los retos que exija la evolución de las ciudades y el futuro de la movilidad.

Page 7: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

7

APARCARNº 53 • Año 2017 Asociación Española de Aparcamientos y Garajes - Miembro de la European Parking Association

PASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE

APARCAMIENTOS Y GARAJES

¿Y CON LAS MOTOS QUÉ HACEMOS?

Page 8: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

8

Heterodoxia y Complejidad serían dos adjetivos que, entre otros, definirían hoy el centro de nuestras ciudades, las cuales en los últimos tiempos se han caracterizado por su gran heterogeneidad. En el Grupo “ARQUITECTES DE L’EIXAMPLE” perteneciente al Colegio de Arquitectos de Ca-talunya se ha querido conocer y si fuese posible, solucionar, algunos de los problemas surgidos en la propia trama terri-torial del emblemático barrio barcelonés de l’Eixample y más concretamente desde su área de “ACERAS Y CALZADAS” estamos realizando un trabajo sobre las consecuencias del bullicio, a veces excesivo, de la vida en este Distrito de Bar-celona, que es por supuesto perfectamente extrapolable a otros barrios de la propia ciudad y a otras ciudades de Espa-ña. Hemos identificado las principales causas de conflictivi-dad y hemos también redactado una Memoria que describe los principales agentes urbanos que ocupan impunemente el Espacio público de la ciudad, como son el excesivo florecer de las mesas de las terrazas de los bares, las extensiones de los quioscos de prensa, los chiringuitos y a veces el propio mobiliario urbano. Por su parte, las motos aparcadas en las aceras son uno de los principales problemas, pero la mere-cida buena prensa de que disfrutan las motos en la ciudad

Aceras y Calzadas de las Ciudades

condal hace que debamos ser prudentes y tengamos que ofrecer antes soluciones alternativas en aparcamientos y ga-rajes con tarifa/día muy barata, casi simbólica. Puede haber, en este punto, un triple intercambio entre Ayuntamiento, mo-toristas y garajistas en que los permisos de circulación sean bonificados por el Ayuntamiento y se reduzcan los IBI de los Garajes por aparcar las motos a precios baratos y políticos en estos establecimientos.

Respecto a la proliferación de los obstáculos móviles, es notoria la indiscriminada utilización de las aceras por todos los artilugios de movilidad unipersonal posibles, como bicicle-tas, patines, patinetes, planchas de skate, etc. La indisciplina es abrumadora y creciente y lo peor es que esta indiscipli-na, cercana al pasotismo, se contagia de forma exponencial, dado que no es difícil ver peatones, algunos bastante entra-dos en años, que en protesta por la impune ocupación de su propio espacio, cruzan las calzadas por donde no deben, hasta el punto que los atropellos de peatones por parte de ciclistas se han incrementado notablemente en los últimos tres años. .

En la Memoria realizada en Barcelona por el área de “ACE-RAS Y CALZADAS” de “ARQUITECTES DE L’EIXAMPLE”

ARQUITECTES DE L’EIXAMPLE

Page 9: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

9

hemos desarrollado ampliamente la problemática existente, llegando a las siguientes Conclusiones:

1 – El mero cumplimiento de lo establecido soluciona-ría un tercio de los problemas existentes.

Muchas de las situaciones detectadas y sin que uno quiera hablar de Normativa y mucho menos de indisciplina, podría-mos decir que con el mero hecho de ir cada uno por donde le corresponde se solucionaría más de un tercio de la proble-mática existente.

En consecuencia, con una Normativa clara y diáfana, bien marcada y establecida que se respetase, sería suficiente para aliviar una gran parte del problema planteado en la ac-tualidad.

2 – Morir de éxito... seria un imperdonable fracaso.Los problemas más frecuentes, como la extensión de las

terrazas de los bares y restaurantes, el aparcamiento de MO-TOS en la acera de forma abusiva e indiscriminada, el deve-nir de bicicletas, patinetes, patines, etc por els espacio del peatón, no provienen de un problema original sino de un pri-mer momento de éxito de cada uno de ellos, ya que las terra-zas son fruto de la transformación de Barcelona por los JJOO y las fusiones bancarias que han proporcionado espléndidos locales, las motos (350.000) han permitido a Barcelona tener una circulación sostenible y las bicicletas son la quintaesen-cia del inicial Bicing municipal implantado exitosamente hace muchos años. Así pues, es nuestra responsabilidad aunar, ordenar y, si es necesario, contener, tantos éxitos para que

su superposición no se convierta en un irreparable e imper-donable fracaso.

3 – Hemos “pacificado” las calzadas... a costa “de asil-vestrar” las aceras.

Aquella pretensión de hace unos años, de “pacificar” las calzadas se ha conseguido en gran parte por acertadas in-tervenciones en el Eixample, como las de las calles Enrique Granados y en menor grado Tuset o Provenza y también por el descenso del tráfico desde 2008 con una caída acumulada de ocupaciones en los aparcamientos de un 20% de media en toda España que ha hecho caer el tráfico rodado. Pero las bienintencionadas actuaciones municipales de “arterios-clerotización” de nuestras ciudades, reduciendo la capacidad vial de nuestras calzadas, por la simple aplicación del Prin-cipio de Pascal de los Vasos Comunicantes, ha tenido como consecuencia, “asilvestrar” nuestras aceras en las que, tras la ocupación progresiva producida por los obstáculos fijos de terrazas de bares y restaurantes, con el desplegamiento de los quioscos con cuerpos añadidos ha llegado al paroxismo, por la invasión de un ejercito de bicicletas, patines, patinetes, skate board, y todo tipo de artilugios de transporte uniperso-nal, mecánicos, eléctricos o a tracción sangre, que han con-vertido en altamente peligroso el espacio que fue legislado en Madrid en 1834, en la calle de las Carretas y la de la Montera, para proteger al viandante. Hemos cumplido la gran ilusión de “pacificar” las calzadas… a costa de “asilvestrar” las aceras.

APARCAR

Page 10: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

10

Tal y como comentamos en nuestro número anterior de la revista APARCAR, coincidiendo con la Asamblea Anual el pasado mes de noviembre, ASESGA hizo entrega de los ga-lardones correspondientes a la sexta edición de sus Premios Aparcar.

Publicamos en este número 57 de APARCAR los proyectos ganadores de las siguientes categorías:

• A2 - Aparcamientos nuevos de hasta 300 plazas.- Aparcamiento de la calle Moret. Zaragoza. Empresa: Los

Sitios, S.L.

• A3 - Aparcamientos renovados con más de 150 plazas.-Aparcamiento Mercado de Abastos. Jerez de la Frontera.

Empresa: Interparking Hispania.

- Aparcamientos nuevos de hasta 300 plazas.Aparcamiento de la calle Moret. Zaragoza. Empresa: Los Sitios, S.L.

ASESGA entrega los Premios Aparcar 2017Los Premios Aparcar de ASESGA son el reconocimiento del sector del aparcamiento más importante en España

- Aparcamientos renovados con más de 150 plazas.Aparcamiento Mercado de Abastos. Jerez de la Frontera. Empresa: Interparking Hispania.

Page 11: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

A2 - Aparcamientos nuevos de hasta300 plazasAparcamiento de la calle Moret. Zaragoza. Empresa: Los Sitios, S.L.

Page 12: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

12

Page 13: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

13

Page 14: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

14

Page 15: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

15

APARCAR

• A3 - Aparcamientos renovados con más de 150 plazasAparcamiento Mercado de Abastos. Jerez de la Frontera. Empresa: Interparking Hispania

Page 16: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

16

Page 17: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

17

Page 18: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

18

Durante la celebración de la Asamblea Anual de ASESGA del pasado mes de noviembre se celebró el acto de herma-namiento con la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), entidad con la que coincidimos en la búsqueda de la mejora de los aspectos relacionados con la movilidad.

Recogió la placa conmemorativa D. Luis Miguel López, Presi-dente del Consejo Territorial ONCE Madrid, quien compartió mesa en el posterior almuerzo con el Presidente de ASESGA, D. Jaime López de Aguilar.

Por su interés, recordamos que en el número 53 de APARCAR publicamos una entrevista con el representante de la ONCE.

Acto de hermanamientocon la ONCE

MEJORA LA GESTIÓN DEL ESTACIONAMIENTOMás de 17.000 plazas monitorizadas en todo el mundo

Urbiotica | C/ Joaquim Molins, 5, 4º 1º | 08028, Barcelona | Tel. +34 931 691 731| [email protected] | www.urbiotica.com

SOLUCIONES BASADAS EN SISTEMAS DE

SENSORES INALÁMBRICOS

U-FLOWSensor de contaje de entradas y salidas para

conocer el número de plazas libres en los

aparcamientos privados y disuasorios.

U-SPOT Sensor de detección de vehículos plaza a plaza

para conocer con precisión la ocupación y uso

de las plazas de estacionamiento.

SOLUCIONES DE GUIADO Y CONTROL Herramientas web / móvil de gestión y control

Paneles digitales

Aplicación móvil para el guiado

Page 19: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

19

MEJORA LA GESTIÓN DEL ESTACIONAMIENTOMás de 17.000 plazas monitorizadas en todo el mundo

Urbiotica | C/ Joaquim Molins, 5, 4º 1º | 08028, Barcelona | Tel. +34 931 691 731| [email protected] | www.urbiotica.com

SOLUCIONES BASADAS EN SISTEMAS DE

SENSORES INALÁMBRICOS

U-FLOWSensor de contaje de entradas y salidas para

conocer el número de plazas libres en los

aparcamientos privados y disuasorios.

U-SPOT Sensor de detección de vehículos plaza a plaza

para conocer con precisión la ocupación y uso

de las plazas de estacionamiento.

SOLUCIONES DE GUIADO Y CONTROL Herramientas web / móvil de gestión y control

Paneles digitales

Aplicación móvil para el guiado

Page 20: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

20

Este número 57 de APARCAR recoge lo aparecido en los medios de comunicación durante el primer trimestre del año 2018. La información recopilada es la más significativa en aspectos característicos del sector de los estacionamientos o que guardan relación con el mismo.

El Hospital Costa de la Luz dota a la zona de un parkingEl citado hospital de Huelva ha anunciado la apertura de un nuevo aparcamiento subterráneo, enmarcado en el proyecto de ampliación del hospital.

Se incorpora una octava calle la estacionamiento de Zona Azul en A EstradaEl casco urbano de A Estrada (Pontevedra) cuenta con una nueva calle con sistema de regulación del estacionamiento mediante Zona Azul. El Boletín Oficial de Pontevedra publicó este jueves la aprobación definitiva del acuerdo de modificación de la ordenanza que regula este tipo

de aparcamiento, que es gratuito pero de horario limitado. Dicho cambio fue realizado para incorporar la calle Capitán Bernal a la lista de las otras siete que se rigen por este sistema.

Campaña de control de tarjetas de aparcamiento para discapacitadosEl Ayuntamiento de Benavente (Zamora) retoma la iniciativa con el fin de evitar su uso fraudulento por usuarios no autorizados. Los tipos de incumplimiento en la utilización de las mismas suelen ser tres: utilización por usuario no autorizado, utilización de tarjetas pertenecientes a personas fallecidas, y el uso de tarjetas manipuladas.

Reducción de sanciones de la zona azul por pronto pagoLa concejalía de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria propone reducir las sanciones de la zona azul y verde para el pronto pago. La nueva ordenanza, que podría entran en vigor en unos cuatro meses, plantea también una tarifa plana

para los autónomos y a exención total para los vehículos eléctricos.

Zaragoza no ampliará las zonas de estacionamiento de pagoEl Ayuntamiento de esta ciudad descarta crear nuevas plazas reguladas, limitadas al centro de la ciudad. El documento elaborado para la revisión del Plan de Movilidad Sostenible cifra en 75 los solares que suman 8.249 plazas de aparcamiento y que satisfacen la demanda actual. Sugiere también construir más aparcamientos subterráneos o en altura, utilizando edificios infrautilizados o vacíos.

La ORA logra 12.000 aparcamientos al día en LogroñoEl Concejal de Vialidad considera que la ORA es ya un servicio consolidado. El número de plazas permanece estable desde hace tiempo, repartido en siete zonas iniciales a las que se sumó una más posteriormente. En 2017 ha habido en funcionamiento 1.610 plazas. La

Pulso al Sector

Page 21: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

21

zona estrella es la de San Antón-República Argentina. Calles como Muro de la Mata, Miguel Villanueva y San Antón han registrado una ocupación media por encima del 80%.

Zapatillas con tecnología de aparcamiento autónomoNissan ha creado unas zapatillas de estar por casa autónomas, es decir, que ellas mismas se encargan de volver a su sitio y quedar perfectamente alineadas con el resto. Las zapatillas y el resto de objetos “autónomos” integran en su parte inferior unas pequeñas ruedas que les otorgan movimiento. Al igual que ocurre con sus coches equipado con la tecnología de aparcamiento autónomo, estos objetos detectan al resto de elementos cercanos y basta con pulsar un botón para que vuelvan a su posición inicial.Mijas tendrá tres aparcamientos más en la localidadEl municipio ha adjudicado la redacción de los tres proyectos de aparcamiento de la localidad,

como el del Llano de la Candelaria, el de El Juncal y la ampliación del Virgen de la Peña. El alcalde considera una prioridad conseguir que los ciudadanos puedan dejar sus vehículos sin problema.

Próxima apertura del parking del Hospital Universitario de GuadalajaraEl alcalde de Guadalajara ha anunciado que se va a conceder la licencia de primera ocupación del nuevo aparcamiento del hospital, al haber sido informada favorablemente por los técnicos municipales la documentación presentada por el Sescam.

Castellón activará el Smart City con la tarjeta ciudadana y la app de movilidadCon el horizonte 2022 el plan para hacer de Castellón una ciudad inteligente empezará a andar este año con el inicio de varios de los 13 proyectos que contempla el plan Smart City. Una de las primeras acciones será la renovación de la página web municipal y la formación en Tics para los mayores. Nueva zona de aparcamiento para motos en JaénEl Ayuntamiento de Jaén habilita una parte de la avenida de Granada para el estacionamiento de estos vehículos. Esta zona está especialmente destinada a tender las necesidades de aparcamientos de los conductores en el perímetro de la zona peatonal del centro de la ciudad.

Nueva vida para los aparcamientos subterráneos de ZamoraEl Ayuntamiento de Zamora procederá en breve a la apertura del sobre que inicia la adjudicación de los dos espacios de aparcamiento subterráneos. Optan a esta gestión un total de seis empresas, que suscribirán un contrato de tres años para los aparcamientos de San Martín con 200 plazas y el de la plaza de la Constitución, con 100 plazas.

Nuevo sistema de estacionamiento de bicicletas en EMT MadridLa empresa municipal de transportes (EMT) de Madrid ha

lanzado BiciPARK, un sistema de estacionamiento de bicis implantado en site instalaciones de su red de aparcamientos, con abonos trimestrales de 43,5 euros.

Nueva división de servicios de movilidad conectada de BoschEl fabricante alemán de componentes para automóviles Bosch ha creado una nueva división dedicada a los servicios de movilidad conectada, denominada Connected Mobility Solutions. Se dedicará al desarrollo y comercialización de servicios de movilidad digital, como el uso compartido de los vehículos, el viaje compartido o los basados en la conectividad para los conductores.

Zona Azul gratis hora y media en Santa CruzEl Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha comenzado a gestionar directamente los aparcamientos de la zona azul, una vez concluido el contrato con la empresa que tenía la concesión del servicio. A partir de ahora la zona azul pasa a ser gratis hora y media sin uso de parquímetros. La medida estará vigente en tanto se realiza el proceso de contratación de una nueva empresa concesionaria.

Solución de movilidad por tierra y por aireAudi, Italdesign y Airbus han llevado al Salón de Ginebra una actualización de Pop Up, su propuesta para mejorar la movilidad urbana en las ciudades por tierra y aire, que cuenta con propulsión eléctrica y es completamente autónomo.Se trata de una combinación de un vehículo autónomo para dos pasajeros y un dron que se puede acoplar a éste.

Nuevo aparcamiento de caravanas en LaudioEl primer aparcamiento para caravanas y autocaravanas de Laudio ya está en funcionamiento. Cuenta con 14 plazas, un punto de vertido de aguas negras y grises, una toma de agua y ocho de electricidad. El tiempo máximo permitido para el estacionamiento es de 72 horas, y la estancia es gratuita pero habrá que pagar por el suministro de electricidad y por el servicio de agua y vaciado.

Page 22: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

22

Nueva app en Cardiff (Reino Unido)La ciudad de Cardiff estrena una nueva app que ayudará

a los conductores a encontrar plazas de aparcamiento dis-ponibles. El ayuntamiento de la ciudad ha instalado 3.300 sensores en zonas de estacionamiento regulado en super-ficie y de aparcamientos para movilidad reducida. Aunque su prioridad es el uso del transporte público u otras formas alternativas de moverse, el propio ayuntamiento acepta que sigue habiendo un requerimiento para el uso del ve-hículo privado.

Scheidt & Bachmann adquiere la mayoría de evopark. Este movimiento de inversión es el paso lógico dentro

de la compañía para convertirse en el proveedor líder en aparcamiento inteligente y digital. Por su parte, la compra del 75% de las acciones permitirá a evopark mantener y reforzar su posición en el aparcamiento regulado en super-ficie digital.

Cambios en la dirección de ParkmobileMarc de Vries ha sido nombrado nuevo director general

(CEO) del grupo Parkmobile. En su opinión el nuevo equipo directivo que cuenta con una gran experiencia permitirá a su empresa afrontar el futuro del aparcamiento y la movi-lidad urbana.

Estudio sobre el Smart ParkingTechnavio, empresa especializada en análisis de mer-

cado sectoriales para más de 50 países ha publicado su nuevo trabajo, titulado “El Mercado del Smart Parking en Europa Occidental 2016-2020”. El estudio analiza las di-námicas de mercado, los operadores, los competidores, las tendencias y las oportunidades que forman parte del desarrollo de nuestro sector. El apartado primero presenta una introducción al mercado del Smart parking, incluyendo el tamaño del mismo y una predicción de su crecimiento para los próximos años, que sitúa en un 14%. Un apartado interesante es la definición del Smart parking, que es pre-sentado aquí como un sistema de ayuda a los conductores para encontrar una plaza de aparcamiento y economizar los costes. El Smart parking utiliza sistemas de pago auto-matizados a través del teléfono móvil y sensores.

Revista Parking Trend InternationalNúmero 4 - 2017

Page 23: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

23

Proyecto de Smart Parking en DubaiLa Autoridad de Transporte y Carrete-

ras (RTA) de Dubai ha lanzado la fase inicial de un proyecto de smart parking que afectará a todo el área de apar-camiento controlado en las zonas de Al-Rigga y del World Trade Center. El proyecto será llevado a cabo por la cor-poración Energy International.

La RTA es la responsable de plani-ficar y proveer los requerimientos de transporte, circulación y movilidad en Dubai.

Este proyecto forma parte del esfuer-zo de las autoridades para proporcionar soluciones Smart a los residentes y vi-sitantes.

El objetivo es proporcionar informa-ción sobre plazas de aparcamiento dis-ponibles tanto on-street como off-street en las zonas determinadas mediante mensajes dinámicos en la calle o con la app de RTA.

La información se obtiene a través de los 2000 sensores con una tecnología

dual, magnética e infrarrojos.El objetivo último del proyecto es eli-

minar el tráfico de agitación, que busca una plaza de aparcamiento.

Pruebas de aparcamiento autónomo en Issy-Les-Moulineaux

La operadora Indigo junto a las em-presas Valeo y Cisco están probando un sistema de “Ciber Valet Parking” en el aparcamiento Camille Desmoulins en la ciudad de Issy-Les-Moulineaux.

El sistema permite a los automóviles equipados con el sistema Valeo Park4U Auto aparcarse de manera autónoma y segura en los aparcamientos que cuen-tan con esta tecnología.

Un resumen sencillo de la operativa es que el conductor sale de su vehículo en la entrada del aparcamiento y me-diante su teléfono móvil controla toda la operativa. El coche irá desde allí de manera automática hasta su plaza de aparcamiento. A la vuelta, el coche irá al punto de encuentro cuando su con-

ductor lo solicite.Esta tecnología puede además com-

binarse con sistemas de acceso y pago a través de la matrícula, lo que facilita y acorta la operativa a los usuarios.

Cargadores eléctricos rápidos en Is-landia

La instalación de 15 dispositivos de carga rápida a lo largo de la principal autopista de Islandia va a fortalecer en gran medida las instalaciones de la mo-vilidad eléctrica en el país.

Hoy circulan unos 1.400 vehículos eléctricos por sus carreteras.

Los cargadores rápidos que propor-cionará la empresa ABB permiten una carga total en 15-30 minutos. La panta-lla de los dispositivos son fáciles de leer e intuitivas. Son además plenamente compatibles con servicios de autoriza-ción, pago y network.

horas, y no es lo mismo una zona con oferta de aparcamiento on-street que otra residencial que no lo tiene.

Page 24: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

24

01notic

ia 02no

ticia

LAS APLICACIONES MÓVILES YA PUEDEN REPERCUTIR EL COSTE DE GESTIÓN EN EL PAGO DEL SER

Las aplicaciones móviles que permiten pagar por aparcar en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) podrán cobrar entre un 10% y un 12% del importe del tique en concepto de comisión. Algunas de estas empresas anunciaron a sus usuarios la medida a finales de febrero, pero el Ayuntamiento explicó que tenía antes que aprobar una instrucción para regular los requisitos que regirán esas plataformas. El Ayuntamiento de Madrid no recibirá ningún ingreso por el cobro de estas comisiones, pero la oposición municipal critica que el gobierno de Ahora Madrid ignora una petición del pleno local para evitar que el sobrecoste recaiga en los usuarios.

Tras la aprobación de la instrucción municipal, que ya está en vigor, cualquier empresa titular de una aplicación interesada en colaborar en la recaudación de la tasa del SER podrá hacerlo siempre que cumpla los requisitos de esta instrucción, de la Ordenanza de Movilidad y de la Ordenanza Fiscal. “Lo aplicarán cuando así lo decida cada empresa y tendrán que avisar al usuario de que se está aplicando el recargo”, explican fuentes del Área de Medio Ambiente.

POLÉMICA POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS APARCAMIENTOS EN CHAMBERÍ (MADRID)

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, denunció ayer que el Gobierno de Manuela Carmena va a acometer obras de reforma, a su juicio “absolutamente innecesarias” en el distrito de Chamberí, y que supondrían la desaparición de más de cien plazas de aparcamiento en el entorno de la plaza de Olavide. El Ayuntamiento responde que no solo no se van a reducir las plazas, sino que tras la reforma estas aumentarán en más de 200. El Consistorio afirma que las obras son una reivindicación vecinal.

El portavoz del PP en la capital afirmó que esas obras, que en su opinión no responden a una demanda popular, “van a perjudicar a los ciudadanos” al eliminar espacio de aparcamiento sin dar alternativas, y suponen además un “gasto innecesario”.

Martínez-Almeida recordó que, según un estudio municipal, la falta de aparcamiento es uno de los cuatro problemas principales que tienen los vecinos de la capital. Además, censuró que el equipo de gobierno no haya sometido a votación ciudadana estas obras.

Desde el Consistorio, por su parte, aseguran que las obras en el entorno de la plaza de Olavide incrementarán las plazas en más de 200, ya que aunque se suprimirán los aparcamientos de uno de los dos lados de las calles, se dispondrán los espacios restantes en batería. Con estos cambios también buscan facilitar el acceso a la zona de los vehículos de emergencia, especialmente los camiones de

Noticias Breves

Page 25: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

APARCAR

25

03notic

ia

04notic

ia

bomberos, que apenas caben en los estrechos carriles delimitados por plazas de aparcamiento a ambos lados.

LA EMPRESA DE APARCAMIENTOS INDIGO SALE A LA VENTA POR 3.000 MILLONES

La sociedad de inversión francesa Ardian y Predica, filial de Crédit Agricole, ha solicitado a dos bancos de inversión la venta de los aparcamientos Indigo, informe Reuters citando a tres fuentes cercanas a la operación.

Indigo, anteriormente Vinci Park fue vendido entre 2014 y 2015 por el grupo de construcción y concesiones Vinci, y gestiona una red de aparcamientos en más de 500 ciudades en 17 países. Tanto el fondo Ardian como Predica no han comentado la operación.

El importe de venta podría superar los 3.000 millones de euros. Ardian y Credit Agricole tienen cada una un 49,2% de Indigo, el resto dividido entre accionistas minoritarios. Como bancos de inversión actúan Morgan Stanley y Rothschild.

Con un ebitda de 300 millones de euros en 2016, Indigo podría interesar a grandes fondos de inversión o empresas de infraestructuras. En este sector, el año pasado, el fondo First State compró Parkia por 15 veces el ebitda anual de la empresa.

MADRID HABILITA ESPACIO PARA BICIS EN SIETE APARCAMIENTOS MUNICIPALES

A partir del mes de marzo, la red de aparcamientos de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) abrirá al público en siete de sus 20 instalaciones de la capital 86 plazas destinadas al estacionamiento de bicicletas de uso privado.

El sistema, impulsado desde la dirección de Servicios de Movilidad de la compañía pública, se promocionará como BiciPark y comercializará las plazas a través de abonos trimestrales de 43,5 euros, lo que supone un desembolso de 14,5 euros al mes. A partir del 10 de febrero se podrán reservar plazas (tendrán prioridad los residentes) y, en función de la demanda, se ofrecerán en rotación las que queden disponibles.

Según fuentes municipales, en esta primera fase del proyecto los aparcamientos que dispondrán de espacio para bicicletas serán el del número 11 de la calle Almagro, el de la plaza del Marqués de Salamanca, el de la calle Montalbán, el de Nuestra Señora del Recuerdo (calle Hiedra 26), el de Orense (General Perón, 27), el del paseo de Recoletos, 4 y el de la plaza Villa de París.

Page 26: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

26

Eventos...

HOSPITAL PARKING NETWORK EVENT 2018Del 23 al 24 de abril de 2018Miami, Florida, [email protected]

INTERTRAFFIC CHINADel 28 al 30 de mayo de 2018New China International Exhibition Center, Beijing, Chinawww.intertraffic.com/china/

IPI CONFERENCE AND EXPODel 3 al 6 de junio de 2018Gaylord Palm Resort, Orlando, USAwww.ipiconference.parking.org

SHANGHAI INTERNATIONAL SMART PARKINGDel 12 al 14 de junio de 2018Shanghai World Expo Convention Centre, Shanghai, Chinawww.parkingexpo.cn/english/

PARKEX 2018Del 13 al 14 de junio de 2018Ricoh Arena, Coventry, Reino Unidowww.parkex.co.uk/

WORLD PARKING SYMPOSIUMDel 24 al 27 de junio de 2018Kempisnky Hotel Bristol, Berlin, Alemaniawww.canadianparking.ca/canadian-parking-foundation/

PARKING CHINA 2018Del 29 al 30 de Agosto 2018Shangai International Convention Center, Shangai, Chinawww.smartparkingchina.com

HOSPITAL PARKING NETWORK EVENT 2018Del 10 al 11 de septiembre 2018Miami, USAwww.hpne.parkingevent.com/

CANADIAN PARKING ANNUAL CONFERENCEDel 16 al 20 de septiembre de 2018Sheraton Centre, Toronto, Canadáwww.canadianparking.ca/toronto2018/

IPI INTERNATIONAL PARKING AND MOBILITY CONFERENCEDel 3 al 4 de octubre de 2018Marriott Hotel, Bogotá, Colombiawww.parking.org/ipi-international-parking-conference/

19º CONGRESO EUROPEO DE APARCAMIENTOSDel 18 al 20 de septiembre de 2019Palacio de Congresos de Málaga, Málaga, Españawww.europeanparking.eu

Page 27: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

Guía del proveedor

• Vela para que redunden en beneficio de sus asociados cuantos proyectos de ley, decretos ley, normas, reglamentos, etc. se diriman en las instituciones parlamentarias.• Mantiene un canal de comunicación permanente, con la administración central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, para que sus asociados estén informados de la problemática que afecta al sector.• Pone a disposición de sus socios una asesoría jurídica para defenderles y hacer valer sus derechos frente a cualquier contingencia que pueda presentárseles en el ejercicio de su actividad.• Presta un servicio de asesoría laboral, tanto a lo referente a la negociación de los convenios laborales, como de cara al Convenio General del sector y ofrece información puntual sobre novedades y normatívas laborales.• Colabora con otras asociaciones empresariales para lograr los objetivos de carácter general y específicos de la Asociación.• Ayuda en la gestión y esplotación diaria con herramientas concretas y propias para el sector, como con el envio mensual de un CD con las noticias aparecidas en la prensa y la publicación de la revista APARCAR.• Estudia, negocia y programa con diversas entidades, una serie de acuerdos específicos dirigidos a sus asociados, Seguros para aparcamientos y garajes, Plan de Renovación de Activos, Servicios de limpieza

La Asociación Española de Garajes y Aparcamientos cuida de los intereses de sus asociados en distintos frentes:

APARCAR

EMPRESAS DE SERVICIOS TELEFONO MAIL ACTIVIDAD

EQUINSA PARKING, S.L.U. 91 388 08 98 [email protected]@[email protected]

SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APAR-CAMIENTOS

SUMIPAR, S.A. 93 249 50 64 [email protected] SISTEMAS DE GESTION Y CONTROL DE APAR-CAMIENTOS

AXIOME CONCEPT IBÉRICA, S.L. 91 157 11 75 [email protected] CENTRALIZACIÓN DE LOS MEDIOS TECNO-LÓGICOS DE LOS APARCAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DESDE UN MISMO PUNTO.

CAME PARKARE GROUP, S.L. 93 225 74 00 [email protected] FABRICANTE DE SISTEMAS DE PARKINGS Y PARKIMETROS

CIRCONTROL, S.A. 93 736 29 40 [email protected] RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS, EFI-CIENCIA MOVILIDAD EN APARCAMIENTOS

PEGASUS SOLUTIONS, S.L.U 97 732 73 34 [email protected] INGENIERIA INTEGRADORA DE SISTEMAS

SKIDATA IBERICA, S.L. 902 422 060 [email protected] SISTEMAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE APAR-CAMIENTOS

SCHEIDT&BACHMANN IBERICA, S.L.U 91 484 10 31 [email protected] FABRICANTE ALEMÁN DE SISTEMAS DE CON-TROL Y GESTIÓN DE APARCAMIENTOS

MEYPAR, S.L. 93 544 29 33 [email protected]@[email protected]

FABRICANTE EQUIPOS y SISTEMAS DE APARCA-MIENTOS Y PARKÍMETROS.

PARKEON S.L.U. 91 782 93 00 [email protected] SOLUCIONES EN MOVILIDAD: PARQUIMETROS, SISTEMAS DE APARCAMIENTO, SISTEMAS DE BILLETAJE PARA TRANSPORTE PÚBLICO

Page 28: APARCAR APARCAMIENTOS Y GARAJES · protagonistas y la permisibilidad vaya en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos. En este contexto cambiante los aparcamientos han sabi-do

Te traemos la manera más digital de aparcar. ¡Entra en Saba.es y descúbrelo!

La compra on-line llega a Saba.es