Aparatos de Aves

8
APARATO RESPIRATORIO Las aves, al igual que los seres humanos, necesitan respirar para introducir oxígeno en sus cuerpos y desechar el dióxido de carbono. Su sistema respiratorio está bien adaptado para el vuelo, que demanda una gran ventilación del organismo. La frecuencia de respiraciones varía según el tamaño del ave. Así, un colibrí en reposo puede respirar hasta más de 200 veces por minuto, mientras que un pavo respira alrededor de unas 10 veces por minuto. Al volar, la tasa de respiración del ave aumenta entre 12 y 20 veces más. Una de las características más notorias del sistema respiratorio de las aves es la presencia de sacos aéreos. Estas estructuras son una especie de prolongaciones de los pulmones que penetran algunos huesos y órganos. Según la especie, el número de sacos aéreos oscila entre seis y doce. Los sacos también ayudan a reducir el calor producido al volar. El ave requiere dos respiraciones completas para que el aire entre a su cuerpo y salga fuera de él. El aire con oxígeno ingresa al cuerpo del ave a través de las aberturas nasales o nostrilos, ubicados en la base del pico. Sigue su camino por medio de la tráquea hasta llegar a la siringe,

description

aparatos de las aves

Transcript of Aparatos de Aves

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO

Las aves, al igual que los seres humanos, necesitan respirar para introducir oxgeno en sus cuerpos y desechar el dixido de carbono. Su sistema respiratorio est bien adaptado para el vuelo, que demanda una gran ventilacin del organismo. La frecuencia de respiraciones vara segn el tamao del ave. As, un colibr en reposo puede respirar hasta ms de 200 veces por minuto, mientras que un pavo respira alrededor de unas 10 veces por minuto. Al volar, la tasa de respiracin del ave aumenta entre 12 y 20 veces ms.

Una de las caractersticas ms notorias del sistema respiratorio de las aves es la presencia de sacos areos. Estas estructuras son una especie de prolongaciones de los pulmones que penetran algunos huesos y rganos. Segn la especie, el nmero de sacos areos oscila entre seis y doce. Los sacos tambin ayudan a reducir el calor producido al volar.

El ave requiere dos respiraciones completas para que el aire entre a su cuerpo y salga fuera de l. El aire con oxgeno ingresa al cuerpo del ave a travs de las aberturas nasales o nostrilos, ubicados en la base del pico. Sigue su camino por medio de la trquea hasta llegar a la siringe, estructura que permite al ave emitir sonidos. En este punto, la trquea se ramifica en dos bronquios. El aire con oxgeno pasa entonces a unos sacos areos abdominales. Cuando el ave exhala, ese aire pasa de dichos sacos a los pulmones.

Al inhalar nuevamente, el aire se mueve de los pulmones a los sacos areos anteriores y a los sacos situados en el trax y entre las clavculas. Cuando el ave exhala nuevamente, el aire pasa a los bronquios y de ah sale al exterior del organismo.

La respiracin en las aves est controlada por contracciones de los msculos adyacentes a la caja torcica. Esos movimientos musculares ensanchan o reducen el tamao de la cavidad del pecho y fuerzan el aire a circular por los sacos areos. Todas las adaptaciones anteriores contribuyen a una alta tasa de intercambio gaseoso.

APARATO CIRCULATORIO

Las aves tienen un sistema circulatorio similar al de los mamferos. Su sangre tambin contiene glbulos rojos y glbulos blancos. Puesto que los msculos de vuelo requieren constantemente oxgeno y nutrientes, las aves deben tener un sistema circulatorio muy eficiente. El corazn de las aves tiene cuatro cavidades y es ms grande que el de un mamfero del mismo tamao.

El corazn de un ave mediana puede palpitar en promedio 300 veces por minuto al descansar y mucho ms veces al volar. En el caso de algunos colibres, su corazn palpita unas 500 veces por minuto, lo cual es de esperarse, ya que aletean alrededor de 60 veces por segundo.

No es raro que una situacin de estrs fuera de lo comn cause a las aves la muerte. Un susto o estrs mantenido puede ocasionar que aves pequeas sufran de un ataque cardiaco debido a la ruptura de la aorta.

APARATO DIGESTIVO

Las aves en general tienen una alta demanda de energa, por lo que deben digerir el alimento rpidamente. Su sistema digestivo tiene tractos particulares, pues ellas no mastican su alimento.

- El alimento entra por la boca y es tragado sin masticar, pues las aves carecen de dientes. En el interior de esa estructura estn las glndulas salivares, la lengua y unas pocas papilas gustativas.

- Luego, el alimento sigue por el esfago. Al final de esta estructura muchas aves presentan un ensanchamiento llamado buche; donde pueden mantener por cierto tiempo el alimento tragado. En las aves que se alimentan de granos, el buche est muy desarrollado. Durante la poca reproductiva, el buche de las palomas secreta una sustancia parecida a la leche (por eso se le llama leche de paloma) que sirve para alimentar a las cras.

- Lo ingerido contina hasta el estmago. Este rgano se divide en dos secciones: estmago glandular y estmago muscular. La primera tiene las paredes llenas de glndulas que secretan jugos gstricos para descomponer qumicamente el alimento. El estmago muscular o molleja rompe los alimentos mediante una accin mecnica; es especialmente fuerte y musculoso en aves que tienen que romper granos, como las palomas. En el caso de las aves que se alimentan de nctar, la molleja tiene paredes dbiles.

- Finalmente, el alimento llega al intestino. Este no es tan diferenciado como el de los mamferos. Aqu llegan las secreciones del pncreas y del hgado. En el intestino delgado se asimilan las sustancias nutritivas. El tracto digestivo termina en la cloaca. Aqu tambin estn los conductos de los rganos sexuales y los canales urinarios. La materia fecal se acumula aqu antes de ser expulsada a travs del ano.

En ciertas aves el sistema digestivo puede variar de longitud segn la estacin: en algunos casos se vuelve ms largo en invierno, cuando varan su dieta de insectos a semillas.

APARATO REPRODUCTOR

Algo curioso sucede con el sistema reproductor de las aves: cuando no estn en poca reproductiva, los rganos reproductores o gnadas se achican; esto reduce su peso y, en consecuencia, facilita el vuelo. Los machos poseen un par de testculos. En las hembras de muchas aves usualmente funciona el ovario izquierdo, mientras que el derecho permanece atrofiado.

Al inicio de la poca reproductiva, los rganos sexuales aumentan de tamao. Los testculos, por ejemplo, pueden aumentar hasta en cientos de veces.

Algunas aves tienen estructuras similares al pene; por ejemplo, en tinames y ciertas aves acuticas. Sin embargo, la mayora de las aves carecen de genitales externos; para aparearse, deben tener contacto cloaca con cloaca. Usualmente, el macho coloca su cola bajo la de la hembra y ella, por su parte, adopta una posicin receptiva. La duracin de la cpula es muy variable; mientras que en algunas especies dura tan solo unos segundos, en otras dura hasta 25 minutos. Algunas, como las golondrinas, pueden copular mientras estn en el aire.

En la hembra, los componentes nutritivos de la yema de huevo (protenas, lpidos) se fabrican en el hgado y se transportan al ovario por medio de la sangre. Ah se rene con el vulo o clula sexual femenina, producido en el ovario funcional de la hembra. El vulo, junto con la yema, maduran y bajan a lo largo de un tubo denominado oviducto. En este ltimo, puede ocurrir la fertilizacin, es decir, la unin del vulo con el espermatozoide.

En caso de darse la fertilizacin, horas despus se va formando el embrin (la futura ave). Cada seccin del oviducto va aadiendo una parte a la yema a medida que esta baja por l; de esa manera se va formando un huevo, como en una especie de lnea de ensamblaje.

El embrin (o el vulo con la yema, si es que no ocurri fertilizacin), al pasar por la seccin del oviducto llamada mgnum, recibe el aadido de la clara o el albumen que protege al embrin de golpes y de grmenes. Luego, baja hacia el istmo, donde se forman unas membranas alrededor de la clara.

En el tero de la hembra se aade la cscara y varios pigmentos. Finalmente, el huevo pasa a travs de la vagina y sale por la cloaca. La mayora de las aves depositan sus huevos en la maana, despus de que la cscara dura se ha ido formando en la noche, mientras duermen.

Dentro de la cscara porosa del huevo, estn tres membranas: el amnios, el corion y el alantoides. Este sistema de membranas tiene vasos sanguneos que permiten al ave en desarrollo obtener oxgeno y desechar dixido de carbono.

Los pinginos y otras aves marinas ponen un solo huevo; sus pichones necesitan muchos cuidados. Las palomas, colibres y aves de percha ponen dos, generalmente. Las gallinas y patos pueden poner hasta quince huevos. Algunas aves pueden reemplazar huevos si se les sustrae, pero otras especies no.

Los huevos pueden tener diferentes colores, formas y tamaos. Gallinas, palomas, bhos, vencejos, loros y colibres ponen huevos de cscara blanca. Tinames, zorzales, garcetas y muchas otras aves ponen huevos de color azul o verdoso, con motas o sin ellas. Las aves que anidan cerca de riscos, tienen huevos piriformes, es decir, en forma de pera. Esto evita que el huevo salga rodando sin control y se rompa. En lugar de eso, el huevo gira en crculos hasta detenerse. Las aves que anidan en huecos, donde hay poca probabilidad de que el huevo rote y caiga, usualmente ponen huevos redondos.