Aparato Urinario

78
EL APARATO URINARIO Conjunto de órganos encargados de la eliminación de los residuos nitrogenados conocidos como orina

Transcript of Aparato Urinario

  • 1. Conjunto de rganos encargados de la eliminacin de losresiduos nitrogenados conocidos como orina

2. Los Riones:Origen EmbrionarioSe Originan Apartir Del Mesodermo Intermedio OGanonefrotomos Cpsula Pelvis Mdula Corteza 3. LAS VAS URINARIAS URETERES: 3 capas VEJIGA: 200-300cc Esfnter URETRA Mujer: 3-5cm Varn: 20cm 4. CARACTERISTICAS MORFOFUNCIONALES :1. Eliminacin De Sustancias Inservibles A Travs De La Formacin De Orina.2. Regulacin Del Equilibrio Hidroelectroltico.3. Regulacin Del Equilibrio Acidobsico (Ph). 5. Hormonas implicadas en laformacin de orina: H. ANTIDIURTICA (ADH) : LIBERADA POR LAGLANDULA : Hipfisis Regula la absorcin y eliminacin del agua a nivel deltbulo colector. ALDOSTERONA:SECRETADA POR : Glndulas suprarrenales Provoca la reabsorcin de sodio y la excrecin de potasio. 6. Composicin de la orina 7. EXCRECCIN PELVIS RENAL URETER VEJIGA URETRA 8. REGULACIN DEL EQUILIBRIOHIDROELECTROLTICO 9. EQUILIBRIO HIDRICO Y DEELECTROLITOS 10. MECANISMOS REGULADORES:SEDFUNCIONAMIENTO RENALHORMONA ANTIDIURTICAALDOSTERONA 11. Mecanismos reguladores pH: SOLUCIONES TAMPN:ES UNA MEZCLA DE UN ACIDO DEBILY SU BASE CONJUGADA ES DECIR SALES HIDROLITICAMENTE ACTIVAS . Tienen capacidad para captar o liberar H+, y por tanto influyen sobre el pH. REGULACIN RESPIRATORIA: Si aumentan H+, aumenta CO2. Para compensar la subida de CO2, aumenta la FR y de esa manera disminuyen tambin H+. REGULACIN URINARIA: Si aumenta la acidez, se eliminan ms cidos en orina y se reabsorben ms bases. Si por el contrario se alcaliniza el medio, se reabsorben cidos y se eliminan ms bases. 12. Son dos rganos retroperitoneales Se ubican en las fosas lumbares a cada lado de la columna vertebral El rin derecho descansa sobre el hgado El rin izquierdo debajo del diafragma adyacente al bazo El rin derecho esta situado un poco mas abajo que el rin izquierdo Mide aproximadamente 12cm de alto , 6 cm de ancho y 3cm de grosor Debe haber 300gr de masa renal 130 gr a 170g Siendo el izquierdo mas voluminoso 13. Se ubican entre la T12-L3 Estn protegidos por las costillas11-12 El hilio renal se sita en el bordeinterno de los riones y es unahendidura vertical por dondeentran y salen del parnquimarenal los vasos , linfticos ynervios renales En el interior podemosdiferenciar algunas eminencias Formada por los vrtices de laspirmides renales Formadas por las columnasrenales que sobresalen delparnquima renal hacia el seno Podemos observar la arteria renaly la vena renal 14. Fascia renalenvuelve al rin, excepto en su partesuperior y su cara posterior est adheridaal diafragma, entre el rin y la fasciarenal se encuentra la grasa perirrenal(cpsula adiposa), que aumenta deespesor desde los 8 aos de edad, tienesu mayor espesor en su bordeexterno, extremo inferior y cara posterior.La grasa perirrenal,se contina por el hilio renal con la grasadel seno renal. La hoja posterior dela fascia renal est adherida al diafragma.Grasa pararrenalSe encuentra fuera del rin (lo rodea) suespesor es variable y aumenta de adentrohacia afuera, siendo ms detrs del rin. 15. Es el conjunto de glomrulos,cpsula renal y tbulo renalconstituye la nefrona unidadfuncional del rin Su principal funcin es regularla concentracin de agua ysustancias solubles como salesde sodio por filtracin de lasangre, reabsorbiendo lo que esnecesario y excretando el restocomo orina. Una nefrona elimina losdesechos del cuerpo, regula elvolumen sanguneo y la presinarterial , controla los niveles deelectrolitos y metabolitos , lasangre y regula el pH . 16. Existen dos tipos de neufronas , unas superficiales, ubicadas en la parte externade la cortical llamadas Neufronas Corticales y otras profundas, cercanas a launin corticomedular llamadas NeufronasYuxtamedulares, caracterizadas porpenetrarprofundamente lamedula renal La mayor parte de lanefrona se encuentrasituada en la zonacortical (85%) y solola porcin de lanefrona constitudapor el asa de Henle seencuentra en la zonamedular Existe 1200.000neufronas en cadarin que cumplecon el filtrado de lasangre 17. Es la unidad anatmica funcional del rindonde radica la funcin de aclaramiento ofiltracin del plasma sanguneo. Est constituido por una red de vasoscapilares rodeado por una envoltura externaen forma de copa llamada cpsula deBowman Son originados a partir de la arteriola aferente, que tras formar varios ovillos se renennuevamente para formar la arteriola aferente A travs de esta pared se filtra la sangre quepasa por el interior de los capilares paraformar la orina primitiva 18. El tbulo renal consta de tressegmentos histolgica yfuncionalmente diferentes. En el primer segmento, denominadotbulo proximal, se efecta lareabsorcin activa de los solutosfiltrados. El segundo segmento (asa de Henle) eslargo y delgado y fue consideradoantiguamente como funcionalmenteinerte. Pero tiene un rol importante enel control del volumen urinario y dellquido corporal. el tercer segmento o tbulo distal, serealiza la reabsorcin selectiva delsodio y la acidificacin de la orina.Varios tbulos dstales desembocan enun tbulo colector 19. Urteres 20. Urter El urter es una va urinaria retroperitonealcuyo revestimiento interior mucoso es deorigen mesodrmico. Los urteres comienzan en la pelvis renal ysiguen una trayectoria descendente hasta lavejiga urinaria. Poseen una longitud de 21 a 30 centmetros yun dimetro de3milmetrosaproximadamente. Origenembriolgico: procede delendodermo de la alantoides primitiva que haido ascendiendo hasta formar este conductoexcretor, formado por: Clices renales (mayor y menor). Pelvis renal. Urter. Vejiga de la orina. 21. Sus fibras musculares se disponen entrecruzadas en tres capas:-Capa muscular intermedia cuyas fibras son circulares y se disponen formando potentes anillos a modo de esfnter.-Capa longitudinal externa.-Capa longitudinal interna formada a expensas de las fibras musculares circulares.En caso de obstruccin de estas vas urinarias se genera unaonda peristltica inmediatamente por encima delobstculo con el fin de facilitar el paso de la orina atravs de ellos.Cuando se contraen los urteres se produce una ondaperistltica en la que se suceden dos fenmenosmusculares:-Desplazamiento del anillo de contraccin-Acortamiento del urter por encima de anillo decontraccin. 22. RecorridoPor su descenso abdominal, se pude decir que el urterpresenta cuatro porciones: Porcin lumbar o abdominal: Nace a la altura de latercera vrtebra lumbar (L3) y discurre paralelo a loscuerpos vertebrales de L3, L4 y L5. Por delante seencuentra el duodeno, por dentro la vena cava y la arteriaaorta y por los lados los dos riones. Porcin sacro ilaca: El urter pasa sucesivamente porla aleta sacra y la snfisis sacro ilaca antes de cruzar pordelante de los vasos ilacos. Porcin plvica: Difiere del hombre al pasar por detrsde las vesculas seminales y del conducto deferente. Enla mujer el urter est debajo de los ovarios, delligamento ancho y discurre a corta distancia del cuellodel tero y de los fondos de la vagina. Porcin vesical: El urter atraviesa la pared posterior dela vejiga de forma oblicua durante algunoscentmetros, siendo la propia contraccin de losmsculos de la vejiga los que cierran el meato ureteral yel reflujo de orina hacia los urteres. 23. Tres estrechamientos:-Cuello del urter: en el extremo inferior de la pelvis renal (su origen).-Estrechez ilaca: a nivel de los vasos ilacos.-Estrechez por encima de los vasos gonadales: es inconstante, por lo que se encuentra slo en algunosindividuos.Dos ensanchamientos o dilataciones:-Huso lumbar: desciende hasta los vasos ilacos.-Huso plvico o accesorio de Schwalve: pasa por el parametrio, bajo la arteria uterina, en la mujer.Entrada a la vejiga:-Porcin intramural. 24. Vascularizacin Arteria ilaca. Arterias renales. Arterias gonadales (espermtica u ovrica). Arterias vesicales. Los vasos de la derecha drenan directamente en la vena cava inferior, mientras que los de la parteizquierda drenan en primer lugar en la vena renal izquierda y posteriormente en la vena cava inferior. 25. Vejiga urinaria La vejiga urinaria es un rganohueco msculo-membranoso queforma parte del tracto urinario y querecibe la orina de los urteres, laalmacena y la expulsa a travs de lauretra al exterior del cuerpo durantela miccin. En griego, vejiga se escribe [cistos], por lo que todas laspalabras que se refieren a ellacomienzan con cist-, como cistitis,cistotoma, cistoscopia, etc. 26. Ubicacin La vejiga urinaria est situada en la excavacin de la pelvis.Por delante est fijada al pubis, por detrs limita con elrecto, con la parte superior de la prstata y las vesculasseminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba est recubierta por el peritoneo parietal que losepara de la cavidad abdominal, y por abajo limita con laprstata en el hombre y con la musculatura perineal en lamujer 27. Forma La vejiga urinaria cuando est llena tiene una forma esfrica, y cuando est vaca seasemeja a un tetraedro con: Vrtice anterosuperior en el que se fija el uraco. Vrtice anteroinferior que corresponde al orificio uretral. Vrtices superoexternos en los que desembocan los urteres. La capacidad fisiolgica de la vejiga urinaria o hasta que aparece el deseo de orinar oscilaentre los 300 y 350 centmetros cbicos. Y puede aumentar de 2 a 3 litros en caso deretencin aguda de orina. Esta capacidad se reduce en casos de cistitis hasta los 50centmetros cbicos. 28. La pared de la vejiga est formada por tres capas:Capa serosa: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando est llena.Capa muscular: Est formada por msculo liso con tres capas:Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.Capa media: Formada por fibras musculares circulares.Capa interna o profunda: Formada tambin por fibras longitudinalesLas tres capas de la muscular forman el msculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfnteres de la uretra.Capa mucosa: Esta formada por epitelio de transicin urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de clulas, impermeable, en contacto con la orina, y por la lmina propia que es de tejido conjuntivo. 29. Regiones del interior de la vejiga Trgono vesical: Los urteres entran en lavejiga diagonalmente a travs de la pareddorsolateral, en un rea llamada trgono, quetiene forma triangular y ocupa el reacorrespondiente a la pared posteroinferior dela vejiga. La uretra define el punto inferior deltringulo que dibuja el trgono. Se encuentraslo en la vejiga masculina. pex vesical: El ligamento medio umbilicalconecta con el pex de la vejiga. Cpula vesical: Es la parte superior y msamplia de la vejiga, que aumentaconsiderablemente de volumen, como unaesfera, cuando est llena de orina. Cuello vesical: Est conectado con el pubis atravs del ligamento pubovesical en lasmujeres, y por el ligamento puboprosttico enhombres. 30. Mientras que la vejiga est llena de orina, el msculo est relajado. Cuando semicciona, el msculo se contrae para expulsar la orina de la vejiga. Cuando la vejiga est llena, los nervios que se encuentran en ella mandan seales alcerebro. Es cuando se producen las ganas de orinar. En ese momento, el cerebromanda una seal a los esfnteres y a los msculos del suelo de la pelvis para que serelajen. Esto permite que la orina salga a travs de la uretra. El cerebro tambinmanda una seal a la vejiga para que se contraiga y expulse la orina. 31. La uretra es el conductopor el que pasa la orina ensu fase final del procesourinario desde la vejigaurinaria hasta el exterior delcuerpo durante la miccin. 32. Es de origen endodrmico.Al final del 3er mes elepitelio de la uretraprosttica se evagina en elmesenquima, que en elbarn dar origen a laprstata y en la mujer lasglndulas uretrales y parauretrales. 33. Es un rgano impar y medioen el que terminan en lasvas urinarias.Es bsicamente, elconducto excretor de laorina.Se extiende desde el cuellode la vejiga hasta el meatourinario externo. 34. Longitud de 12 a 16 cmaproximadamente. Es un conducto comn alaparato urinario y alaparato reproductor. Parte de la zona inferior dela vejiga, pasa por laprstata, se abre al exterioren el meatus uretral delglande, y forma parte delpene. 35. En este largo recorrido, la uretra masculinatiene distintas porciones que son: Uretra prosttica: Discurre a travs dela glndula prosttica,a esta estructura esdonde vierten su contenido los conductoseyaculadores. Uretra membranosa: Es una corta porcinde uno o dos centmetros a travs de lamusculatura del suelo de la pelvis quecontiene el esfnter uretral externo, unmsculo esqueltico que controlavoluntariamente la miccin. La uretramembranosa es la porcin ms estrecha dela uretra. Uretra esponjosa: Se llama as porque seencuentra en el interior del cuerpoesponjoso del pene, una vaina erctil querecorre toda la cara ventral del pene. Llegaal glande y se abre en el meato. Tiene unalongitud de unos 9-11 centmetros. 36. Longitud de 3.5 cm conun diametro de 6 mm2. Desemboca enla vulva entre el cltoris yel introito vaginal. Est adheridafirmemente a la pared dela vagina. No tiene una funcinreproductora. 37. Prostatitis: Inflamacin de la prstata, que puede seraguda o crnica. Prostatitis aguda: Es el 90%de los casos producidospor gonococo y es una complicacin de la blenorragia. Prostatitis crnica: Se da como continuacin de laprostatitis aguda o como una infeccin ms fuerte. Ej. Tuberculosis. Uretritis: Es una inflamacin de la uretra que puedecontinuar durante semanas o meses. Tambin se laconoce con el nombre alternativo de sndrome uretral. 38. Cistoscopia Es un procedimiento en elq se introduce unendoscopio flexible defibra ptica en la vejigaurinaria, a travs de lauretra. El mdico llena lavejiga con agua einspecciona su interior. Laimagen se que se ve atravs del cistoscopiotambin puede observarseen un monitor y registrarseen una cinta de video parasu evaluacin posterior. 39. Circulacin Renal 40. Circulacin Renal 41. Circulacin renal: ResumenAorta AbdominalVena cava inferior Arteria Renal Vena Renal Hilio HilioArterias segmentarias Venas SegmentariasArterias Interlobulares Venas InterlobularesArterias ArqueadasVenas Arqueadas Arterias radialesRION (Interlobulillares)Venas radiales(Interlobulillares)Arteriolas AferentesArteriolas EferentesCapilaresGlomerulares 42. Unidad Bsica del Rin: La NefronaLa nefrona es la unidad funcional del rin. Corpsculo Renal: Cpsula de Bowman y Glomrulo. 43. Mecanismos bsicos del rinFILTRACIN SECRECINGLOMERULAR TUBULAR REABSORCIN TUBULAR 44. Filtracin Glomerular 45. Filtracin Glomerularsangre Clulasprotena s 46. ReabsorcinLas funciones del rin se basan en el transporte a travs del epiteliodel tbulo Tbulo renal REABSORCINCapilar peritubular 47. Secrecin Las funciones del rin se basan en el transporte a travs del epitelio del tbulo. Tbulo renalSECRECIN Capilar peritubular 48. Mecanismos bsicos del rin Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada FILTRACIN: salida de lquido de los capilares glomerulares al tbulo renalFILTRACIN 49. Mecanismos bsicos del rin Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada FILTRACIN: salida de lquido de los capilares glomerulares al tbulo renal REABSORCIN: transporte de las sustancias desde el interior del tbulo hacia la sangreREABSORCIN 50. Mecanismos bsicos del rin Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminada FILTRACIN: salida de lquido de los capilares glomerulares al tbulo renalREABSORCIN: transporte de lassustancias desde el interior deltbulo hacia la sangreSECRECIN: transporte de lassustancias desde la sangre alinterior del tbuloSECRECIN 51. Mecanismos bsicos del rin Sustancia a eliminar Sustancia que no debe ser eliminadaFILTRACIN: salida de lquido de loscapilares glomerulares al tbulo renalREABSORCIN: transporte de lassustancias desde el interior deltbulo hacia la sangreSECRECIN: transporte de lassustancias desde la sangre alinterior del tbuloEXCRECIN: eliminacin de lassustancias al exterior con la orina EXCRECIN 52. Que capa de grasa recubre a laLa longitud de la uretra fascia renal?masculina mide? a) La capsula renala) 1cm b) La perirrenalb) 16cm c) La pararrenalc) 25cm d) Ninguna de las anterioresd)Ninguna de las anteriores La uretra masculina se abre? En que lugar se realiza laa) En el glandefiltracin de la sangre?b) En la vejigaa) Tbulo contorneado proximalc) En la prstatab) Tbulo contorneado distald) Ninguna glomrulo d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores 53. BIBLIOGRAFIA http://new.medigraphic.com/cgi-bin/publicaciones.cgi?IDREVISTA=14&NOMBRE=Bolet%EDn%20del%20Colegio%20Mexicano%20de%20Urolog%EDa http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802010000400020&script=sci_arttext http://scielo.unam.mx/pdf/regsoc/v20nspe2/v20nspe2a7.pdf 54. PIELONEFRITIS Es una inflamacinbacteriana del rin con destruccin del tejido renal y compromiso de la va urinaria. 55. La pielonefritis generalmente es focal A veces est circunscrita a una pequea zona de unrin, pero puede extenderse a todo un rin o aambos En ocasiones en forma de una pielonefritisflegmonosa o con mltiples focos supurados. Se distinguen formas agudas y crnicas. 56. PIELONEFRITIS AGUDA Se destacan microfocospurulentos o supurados Corticales o medulares oen ambas localizaciones Que pueden extenderse altejido de la celda renal ydesarrollar abscesosperirrenales. 57. En la mdula losfocos son alargados oradiados, dirigidos alos vrtices de laspapilas renales. 58. FACTORES DESENCADENANTES 1. Reflujo.Se produce cuando la orinavesical ingresa de nuevo allumen ureteral, de manera quela vlvula vsico-ureteral essobrepasada en sentidoascendente. Puede ser de diferente magnitudsegn el grado de ladeformacin de la va urinaria. Causa del reflujo es la estasiaurinaria, que a su vez puededeberse a malformaciones olesiones obtructivas adquiridas. 59. En las infecciones urinariasrecurrentes de los nios sedeber descartar siempre unamalformacin. Se denomina nefropata porreflujo a la lesin crtico-medular renal resultante delmecanismo de reflujo, la quecorresponde a unahidroureteronefrosisfrecuentemente con pielonefritiscrnica. 60. Dilatacion ureteral 61. 2. Obstrucciones.Se deben a malformaciones o a lesiones adquiridas, yasean estas ltimas intrnsecas, como litiasis otumores, o extrnsecas, como cicatrices, hiperplasianodular de la prstata o tumores. 3. Factores metablicos.Son importantes principalmente en la diabetesmellitus, gota y en el mieloma. 62. 4. Inmunodepresin.Ocurre en el SIDA y en tratamientos con drogasinmunosupresoras. En estos casos son frecuentes las infecciones porhongos (cndida, toluropsis glabrata , criptococo, aspergilo, histoplasma, blastomyces, nocardia, actinomyces 63. 5. Factores quirrgicos. Diversos tipos de intervenciones quirrgicas de la va urinaria , riones y rganos vecinos predisponen a infecciones urinarias, asimismo la introduccin de sondas en la va urinaria. 64. Vas de propagacin a los riones Las vas por las que los agentes infecciosos puedenalcanzar los riones son: 1) la ascendente, que es la ms comn y en que tiene granimportancia el reflujo vsico-ureteral; 2) hematgena, como se da en pioemias; 3) linftica, desde el intestino y vejiga urinaria y 4) directa o por continuidad. Esta ltima es pocofrecuente, se da en traumatismos con heridas penetrantes yen procedimientos quirrgicos. 65. Etiologa Los grmenes patgenos que participan en la primera infeccin de la va urinaria generalmente pertenecen al grupo coliforme: Escherichia coli , en el 50 a 90% de los casos; 66. Menos comunes:Enterobacter , Klebsiella ,Pseudomona , Proteus . En cambio, en lasinfecciones recurrentes o enlas pielonefritis crnicas losms frecuentes son elProteus , enterococo,Pseudomona, estfilococo,colibacilos, y entre loshongos, los del gneroCandida . 67. DIAGNOSTICO El diagnstico depielonefritis se basaprimordialmente en elinterrogatorio El examen fsico El examenmicroscpico delsedimento urinario El urocultivo. 68. Las manifestaciones clnicas se traducen en: 1.- malestar general 2.- cefalea 3.- nusea 4.- vmito 5.- escalofros 6.- fiebre 7.- sntomas de compromiso vesical (dolorsuprapbico, disuria, urgencia y aumento de la frecuencia). Puede hacer puo percusion 69. Ocasionalmente puede haber sntomas como dolorde localizacin epigstrica, subcostal o hacia labase del hemitrax, lo que obliga al diagnsticodiferencial con apendicitis, colecistitis o procesosneumnicos. El analisis de orina seala piuria y bacteriuria. La presencia de cilindros leucocitarios en elexamen microscpico de la orina localiza la infeccin a nivel del rin. 70. Tratamiento ATB En los pacientes hospitalizados, los antibiticos msutilizados son: Ampicilina: 1 gr c/6 hrs. asociado a Gentamicina: 1,5mg/Kg peso cada 8 hrs. Cefalosporinas de tercera generacin como el Acantex2 gr. c/24 Ciprofloxacina: 500 mg cada 12 hrs. E.V 71. Evolucin Curso de la pielonefritis aguda.1. Curacin con cicatriz. Cuando las cicatrices songrandes pueden comprometer la funcinrenal, favorecer nuevas infecciones y complicarse de hipertensin arterial o litiasis. 2. Extensin en forma de una pielonefritis flegmonosa o apostematosa, o en forma de perinefritis, abscesos perinefrticos, pioemia u otras septicemias. 3. Transformacin en pielonefritis crnica.