Aparato respiratorio

26
APARATO RESPIRATORIO

Transcript of Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIO

FOSAS NASALES

• Son dos largos túneles delimitados por los huesos de la cara y del cráneo, cuya abertura está cubierta por el tabique nasal, sirviendo para la entrada y salida de aire.

FUNCIÓN DE LAS FOSAS NASALES

• El aire se calienta a través de los vellos que tiene los tabiques nasales.

• Contienen el sentido del olfato.

• Gracias a las fosas nasales podemos realizar la inhalación y exhalación del aire.

• Es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está situada en el cuello conecta la nariz.

• Por ella pasan tanto el aire como los alimentos

FARINGE

FUNCIÓN DE LA FARINGE

• Una que conduce al pasaje del alimento al esófago. (sistema digestivo)

• El aire inhalado por la nariz llega a la faringe, del cual que se envía a la laringe y de ahí a la tráquea. Hasta enviarlo a los pulmones.(aparato respiratorio)

PARTES DE LA FARINGE

Nasofaringe• Es la única de las tres cavidades que permanece

abierta al aire.

Función

• Ventilación del oído medio.

• Sólo el aire pasa desde la nariz a través de la nasofaringe.

OROFARINGE

Función

• Lugar por donde transitan los alimentos, líquidos y saliva

• Participa en la identificación del gusto.

LARINGOFARINGE

• Sólo permite el paso de aire a los pulmones.

• En ella se encuentra la Epiglotis.

LARINGE

• Se ubica en la parte del cuello y limita con la parte superior de la tráquea.

• Es el órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales.

FUNCIÓN DE LA FARINGE

• Deglución: Paso del alimento hasta el esófago.

• Respiración: consta de la inspiración o inhalación y expiración

• Fonación: en ella se encuentran las cuerdas vocales para producir la voz.

FUNCIÓN DE LA LARINGE• Función protectora: mediante la

oclusión del conducto de aire puede el individuo pasar los alimentos, sin que éstos penetren en las vías respiratorias.

• Función respiratoria: participa en la regulación y traslado del aire para su llegada a la tráquea.

• Función de expectoración: línea defensiva en caso de pasar algún cuerpo extraño. Además cooperan en la expulsión de sustancias dañinas.

• Función de fijación: retienen el aire en el tórax al cerrarse la laringe, lo cual ayuda a la realización de esfuerzos, levantamiento de cosas pesadas, etc.

TRÁQUEA

• La tráquea es un cilindro semirrígido que se extiende desde el borde inferior del cartílago cricoides en la laringe hasta su conexión a los bronquios.

FUNCIÓN DE LA TRÁQUEA

• Su función es brindar una vía abierta al aire inhalado desde la nariz y exhalado desde los pulmones.

• Contiene anillos semicirculares que refuerzan la tráquea previniendo que se colapse durante la respiración.

BRONQUIOS

• Estructura tubular que conduce el aire desde la tráquea a los alveolos pulmonares. Los bronquios son tubos con ramificaciones progresivas arboriformes y diámetro decreciente, cuya pared está formada por cartílagos y capas muscular, elástica y mucosa. 

ALVEOLOS PULMONARES

• Los alvéolos son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos.

• La función principal de los alvéolos es el intercambio de dióxido de carbono por oxígeno. 

PULMONES

• El pulmón derecho es más grande que el pulmón izquierdo.

• Cuentan a su vez con tres caras: mediastínica, diafragmática y costal.

• Los pulmones son dos órganos esponjosos de color rojizo, situados en el tórax, protegidos por las costillas a ambos lados del corazón.

DIAFRAGMA

• El diafragma es un músculo que está situado debajo de los pulmones.

ETAPAS DEL PROCESO RESPIRATORIO.

• El proceso respiratorio comprende tres etapas:

° Ventilación pulmonar o respiración externa: Es la entrada del aire en los pulmones y su posterior salida.

• Intercambio de gases: Se realiza entre los pulmones y la sangre, y entre la sangre y los tejidos.

• Respiración celular o interna: Proceso en el que oxígeno permite la degradación de los nutrientes y, en consecuencia, se produce dióxido de carbono. Este proceso proporciona la energía necesaria para mantener las funciones vitales del organismo

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

• ¿Qué son?

• Son aquellas enfermedades que afectan al tracto respiratorio, desde las narinas hasta los pequeños alveolos

• Causas

•    - Fumar   - Contaminación del aire en espacios cerrados, por ejemplo la exposición pasiva al humo de tabaco.    - Contaminación ambiental    -Exposición a alérgenos    - Inhalación de polvo y productos químicos en el medio laboral    - Antecedentes familiares de asma u otras alergias.

BRONQUITIS• Se trata de la irritación e inflamación de los

bronquios provocando el estrechamiento de las vías respiratorias, lo que a su vez produce una respiración con dificultades y acumulaciones excesivas de moco. Uno de los síntomas con que se identifica es la tos. Es causada por inhalación del humo de tabaco o gases industriales.

ENFISEMA

• El enfisema implica lesiones en las bolsitas de aire de los pulmones y, como consecuencia de este impacto, el cuerpo no recibe el oxígeno que necesita. Los efectos del cigarrillo son las causas más comunes.

ASMA

• El asma bronquial es una enfermedad crónica: los bronquios se inflaman y dificultan las tareas del resto del sistema respiratorio. Sus síntomas varían entre insomnio, fatiga, dificultad para respirar y disminución en las actividades cotidianas.

NEUMONÍA

• La neumonía puede ser causada por un virus, bacterias u hongos, lo que provoca una respiración dolorosa y limita la absorción de oxígeno. Los síntomas de neumonía más significativos son la fiebre, los escalofríos, la pérdida del apetito, la respiración rápida y la tos.