Aparato respiratorio

14
Objetivo Conocer el aparato respiratorio y su importancia en el cuerpo humano. Así como sus partes y la función que cumple cada una de ellas. Introducción La función del aparato respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión " y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono , el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).

Transcript of Aparato respiratorio

25/05/2010

1

Dulce Barbarita Soto Díaz

Silvia Díaz de León Míreles

Guadalupe Ordóñez Rivera

Josafat de la Torre Lara

José Rafael Pérez Tarín

Objetivo

Conocer el aparato respiratorio y su importancia en el cuerpo humano. Así como sus partes y la función que cumple cada una de ellas.

IntroducciónLa función del aparato respiratorio es incorporar oxígeno al organismo; para que al llegar a la célula se produzca la "combustión" y poder así "quemar" los nutrientes y liberar energía. De ésta combustión quedan desechos, tal como el dióxido de carbono, el cual es expulsado al exterior a través del proceso de espiración (proceso llevado a cabo por el sistema respiratorio).

25/05/2010

2

El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, usados para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso. El diafragma como todo músculo puede contraerse y relajarse. Al relajarse los pulmones al contar con espacio se expanden para llenarse de aire y al contraerse el mismo es expulsado. Estos sistemas respiratorios varían de acuerdo al organismo.

La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.

La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones.

El hombre utiliza respiración pulmonarSu aparato respiratorio consta de:

Sistema de conducción: fosas nasales, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobares, bronquios segmentarios y bronquiolos.

Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.

25/05/2010

3

Respiración pulmonar Conceptos Claves

Aparato: es un grupo de sistemas que desempeñan una función común y más amplia.

Sistema: es un grupo de órganos asociados que concurren en una función general y están formados predominantemente por los mismos tipos de tejidos.

Vía Nasal

Consiste en dos amplias cavidades cuya función es permitir la entrada del aire, el cual se humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura a través de unas estructuras llamadas pituitarias.

25/05/2010

4

Vías NasalesLas vías nasales se conforman de:

Células sensitivas.

Nervio olfativo.

Pituitaria.

Cornetes.

Fosas nasales.

Fosas Nasales

Respiración a través de las vías nasales

25/05/2010

5

Faringe

Es un conducto muscular, membranoso que ayuda a que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores.

Faringe

Epiglotis

Es una tapa que impide que los alimentos entren en la laringe y en la tráquea al tragar. También marca el límite entre la orofaringe y la laringofaringe.

25/05/2010

6

Laringe

Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la tráquea y los pulmones y se cierra para no permitir el paso de comida durante la deglución si la propia no la ha deseado y tiene la función de órgano fonador, es decir, produce el sonido.

Traquea

Es un órgano del aparato respiratorio de carácter cartilaginoso y membranoso que va desde la laringe a los bronquios. También se le llama traquearteria, y su función es brindar una vía abierta al aire inhalado y exhalado desde los pulmones.

25/05/2010

7

Bronquio

Conduce el aire que va desde la tráquea hasta los bronquiolos.

Bronquiolos

Conduce el aire que va desde los bronquios pasando por los bronquiolos y terminando en los alvéolos.

25/05/2010

8

Alvéolo

Hematosis (Permite el intercambio gaseoso, es decir, en su interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge oxígeno).

Pulmones

La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos están en estrecho contacto con capilares.

Pulmones

25/05/2010

9

Músculos Intercostales

La función principal de los músculos respiratorios es la de movilizar un volumen de aire que sirva para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar oxígeno a los diferentes tejidos.

Diafragma

Músculo estriado que separa la cavidad toráxica(pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal (intestinos, estómago, hígado, etc.).

Interviene en la respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad toráxica y aumentando el volumen durante la inhalación y aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante la exhalación. Este proceso se lleva a cabo, principalmente, mediante la contracción y relajación del diafragma.

25/05/2010

10

NeumoníaLa neumonía, pulmonía o neumonitis es una

enfermedad infecciosa e inflamatoria que consiste en la infección de los espacios alveolares de los pulmones.

La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones, se vea enrojecido, hinchado y se torne doloroso.

La neumonía puede ser una enfermedad grave si no se detecta a tiempo y puede llegar a ser mortal, especialmente entre personas de edad avanzada y entre los inmuno deprimidos.

25/05/2010

11

Bronquitis

La bronquitis, es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando la tráquea y los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por alguna otra causa.

AsmaEl asma es una enfermedad crónica del sistema respiratoriocaracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial).

Las vías aéreas más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad, por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común.

Ese estrechamiento causa obstrucción y por tanto dificultad para pasar el aire que es en gran parte reversible, a diferencia de la bronquitis crónica donde hay escasa reversibilidad. Cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de asma. Por lo general son crisis respiratorias de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una crisis severa, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.

Obstrucción de bronquio por asma

Broncodilatadores

Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un

medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, provocando una disminución en la

resistencia aérea y permitiendo así el flujo de aire.

25/05/2010

12

TabaquismoEs la adicción al tabaco provocada, principalmente, por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo. El tabaquismo es una enfermedad crónica sistémica perteneciente al grupo de las adicciones y está catalogada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV de la American Psychiatric Asociación. Actualmente se cree la causa principal mundial de enfermedad y mortalidad evitable. Se considera una enfermedad adictiva crónica con posibilidades de tratamiento.

Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco es la primera causa de enfermedad, invalidez y muerte prematura del mundo.[1] En Europa el tabaquismo provoca cada año 1,2 millones de muertes. Está directamente relacionado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer, y es la principal causa del 95% de los cánceres de pulmón, del 90% de las bronquitisy de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares.

Pulmones con cáncer Pulmones saludables

El tabaco en la salud

Los efectos del tabaco sobre las vías respiratorias se han descrito tanto a nivel de estructuras (vías aéreas, alvéolos y capilares) como en los mecanismos de defensa pulmonar. Provocando, en los fumadores, sintomatología respiratoria y deterioro de la función pulmonar. El tabaco causa hipersecreción, lo que da origen a tos y expectoración crónica en los fumadores. Puede llegar a causar cáncer pulmonar en nuestro cuerpo.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Síndrome de apnea obstructiva durante el sueño.

Radiografía de pulmones con cáncer.

25/05/2010

13

Comentario

Para el ser humano el cuerpo es el vehículode sus acciones y el instrumento medianteel que transmite sus emociones, es decir, loque hagamos repercutirá en nuestra salud.El aparato respiratorio forma parte de laanatomía humana. La anatomía aplicadaconstituye la sistematización de losconocimientos científicos referidos al serhumano como ser biológico desde unaperspectiva general. Discernirrazonadamente entre el trabajo físico que esanatómica y fisiológicamente aceptable ypreserva la salud, y el mal uso del cuerpoque disminuye el rendimiento físico yartístico y conduce a enfermedad o lesión.El tabaquismo es una enfermedad causadapor la adicción al tabaco, la cual afectanuestro aparato respiratorio y daña lospulmones.

Literatura Consultada

http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_respiratorio

http://www.monografias.com/trabajos35/aparato-respiratorio/aparato-respiratorio.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Respiratory_system_complete_es.svg

Literatura Consultada

http://es.wikipedia.org/wiki/Neumon%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis

http://es.wikipedia.org/wiki/Asma

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:LLL_pneumonia_with_effusionM.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Acute-bronchitis.jpg