Aparato digestivo

18

description

3º ESO

Transcript of Aparato digestivo

Page 1: Aparato digestivo
Page 2: Aparato digestivo

La función del Aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.

Page 3: Aparato digestivo

El Aparato Digestivo está FORMADO por:

1) un largo tubo llamado Tubo digestivo

2) las glándulas asociadas a este tubo o Glándulas anejas. Boca

Faringe

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Ano

Intestino grueso

Tubo digestivo

Glándulas salivales

Hígado

Páncreas

Glándulas anejas

Page 4: Aparato digestivo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, en la deglución, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo. 

Page 5: Aparato digestivo

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples.El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

 

Page 6: Aparato digestivo

En el aparato digestivo se llevan a cabo tres procesos:-DIGESTIÓN de los alimentos para obtener los nutrientes que contienen en sus formas más simples (monosacáridos, disacáridos, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales). Se realiza desde la boca hasta el intestino delgado.-ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES que pasan del intestino delgado a la sangre para ser repartido al resto del organismo.-ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS NO ABSORBIDOS que se realiza en el intestino grueso.

Page 7: Aparato digestivo

La digestión puede ser de dos tipos:-MECÁNICA: Consiste en desmenuzar el alimentos en fragmentos más pequeños para que se digieran mejor por los jugos digestivos. Ocurre en la boca gracias a los dientes.-QUÍMICA: Se produce gracias a las enzimas que contienen los diferentes jugos digestivos que rompen las macromoléculas de los nutrientes en sus monómeros o compuestos más sencillos. Se produce gracias a la saliva, jugo gástrico, pancreático e intestinal.

Page 8: Aparato digestivo

Los dientes están formados por una parte externa denominada corona y una raíz que está inmersa en el maxilar. La capa más externa de la corona esta compuesta por un tejido calcificado que recibe el nombre de esmalte, la sustancia más dura del organismo. Por dentro del esmalte se halla la dentina, una sustancia de tipo óseo que se extiende desde la superficie más interna del esmalte y penetra en el maxilar para formar la raíz.

La dentina encierra la cavidad pulpar que se continúa en la raíz como el conducto radicular. A través del orificio que se abre en el extremo de la raíz, penetran vasos sanguíneos, nervios y tejido conjuntivo, que ocupan el conducto radicular y la cavidad pulpar.

Page 9: Aparato digestivo

Los niños tienen 20 dientes que reciben el nombre de dientes de leche o de la infancia. A medida que los maxilares crecen, estos dientes son reemplazados por otros 32 dientes permanentes de mayor tamaño.

Dentición de leche

Page 10: Aparato digestivo

En el adulto, los 32 dientes permanentes son de cuatro tipos: - los incisivos (8) tienen la corona aplanada para facilitar el corte del alimento. -los caninos (4) con una única cúspide puntiaguda. - los premolares (8), con dos cúspides cada uno. - Los molares (12): el primero, el segundo y el tercer molar o muela del juicio, que tienen una superficie de masticación relativamente plana, lo que permite triturar y moler los alimentos.

Tenemos dos mandíbulas, la superior y la inferior. La mitad de cada mandíbula (derecha e izquierda), se denomina hemimandíbula.La fórmula dentaria humana es 2:1:2:3 , lo que significa que hay 2 incisivos, 1 canino, 2 premolares y 3 molares en cada hemimandíbula. En total hay 32 dientes (= 8 x 4 hemimandíbulas)

Dentición de adulto

Page 11: Aparato digestivo

En la base de la cavidad oral está la lengua, un órgano musculoso que, además de articular la fonación cuando hablamos y contener las papilas gustativas, participa activamente, junto con la saliva, en la formación del bolo alimenticio que vamos a deglutir o "tragar".

Un mecanismo reflejo o “automático” (sin pensar) impide que el bolo alimenticio pase hacia las vías respiratorias inferiores, y por eso no nos asfixiamos cuando comemos

Al deglutir, la laringe se eleva provocando que la epiglotis (un cartílago) tapone la entrada hacia las

vías respiratorias inferiores. El bolo alimenticio sigue así su camino hacia el esófago.

Page 12: Aparato digestivo

Los dientes y las glándulas salivales ayudan a descomponer los alimentos para ser digeridos. La saliva está compuesta por:- agua y sales minerales disueltas en ella.- mucina (mucus), - amilasa salival o ptialina que es la enzima de que digiere el almidón (polisacárido) de los alimentos como la patata, pan o arroz. Las proteínas y las grasas no se digieren en la boca. - lisozima, enzima con funión defensiva ya que mata bacterias (por eso los animales se lamen las heridas)

Las funciones de la saliva son:-Digestión química de los alimentos.-Ayuda en la deglución al formar el bolo alimenticio con la ayuda de la lengua.-Protección frente a bacterias.

La infección de la parótida producida por un virus origina las paperas o parotiditis

Page 13: Aparato digestivo

Una vez realizada la masticación y la insalivación para formar el bolo alimenticio, éste es deglutido o tragado pasando al esófago que conduce el bolo hasta el estómago para seguir con la digestión química.

esófago

cardias

Capas musculares

píloro

Órgano con forma de gaita que comunica con el esófago a través de la válvula del cardias y con el intestino delgado mediante el píloro. Tiene varias capas musculares que sirven para mezclar el bolo con el jugo gástrico.

Composición del jugo gástrico:-Pepsina: enzima que digiere las proteínas-Ácido clorhídrico (HCl) que sirve para la activación de la pepsina. La pared del estómago está recubierta por mucina que la protege frente al ataque de la pepsina y del ácido.

Como resultado de la digestión estomacal el bolo alimenticio es transformado en una papilla llamada quimo que pasará al intestino delgado para continuar su digestión.

Page 14: Aparato digestivo

El quimo abandona el estómago cuando el cardias se abre pasando a la primera parte del intestino delgado llamado duodeno. Allí continúa su digestión gracias a secreciones digestivas producidas por hígado (la bilis) y páncreas (el jugo pancreático)

hígado

Vesícula biliar estómago

páncreasampolla de Vater

duodeno

BILIS:Se fabrica en el hígado aunque se almacena en la vesícula biliar, de donde se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater. Contiene sales biliares que sirven para facilitar la digestión de las grasas mediante la emulsión (rompen gotas grandes en gotitas)

JUGO PANCREÁTICO:Se vierte al duodeno a través de la ampolla de Vater.Contiene enzimas que digieren los glúcidos, lípidos y proteínas, además de bicarbonato que reduce la acidez del quimo.

Page 15: Aparato digestivo

Como resultado de la digestión del quimo en el duodeno se origina otra papilla llamada quilo que contiene todos los nutrientes en sus formas más sencillas para poder ser absorbidos por la sangre.Este proceso de absorción se produce en las vellosidades intestinales, que son repliegues de la pared interna del intestino.

vellosidades

Intestino delgado

microvellosidades

capilares

Capilar linfático

Page 16: Aparato digestivo

La membrana plasmática de las células que forman la vellosidad están replegadas para aumentar la superficie de absorción de nutrientes. Estos repliegues se llaman microvellosidades intestinales y aumentan la superficie de absorción hasta los 400 metros cuadrados.

Los glúcidos y los aminoácidos de las proteínas atraviesan las paredes de la vellosidad intestinal pasando a los capilares que contienen y desde allí la sangre los reparte por el organismo. Las grasas entran al capilar linfático.

Page 17: Aparato digestivo

-Mide 1 metro y tiene tres tramos:-Ciego: Es el inicio con forma de bolsa del que sale una prolongación estrecha llamada apéndice.-Colon con tres tramos: ascendente, transversal y descendente. -Recto: Tramo final que acaba en el ano.

- En el colon viven las bacterias simbióticas que forman la flora intestinal que produce algunas vitaminas como la K y de la cual nos aprovechamos.-No tiene vellosidades.-Realiza la reabsorción del agua y la compactación de las heces, que se mueven gracias a los movimientos peristálticos

Una vez realizada la absorción de los nutrientes, la parte del quilo no absorbido pasa al intestino grueso donde se reabsorbe el agua y se elimina el resto en forma de heces.

Page 18: Aparato digestivo