APA_CSTLA (2)

11
BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA PRIMERA PARTE: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DOCUMENTOS IMPRESOS A. DOCUMENTOS IMPRESOS: LIBROS 1. Elementos Obligatorios: 1. Autor/Editor (Apellido e inicial del nombre) 2. Año de Publicación (entre paréntesis) 3. Título del libro (en letra cursiva) 4. Edición (entre paréntesis) 5. Lugar de edición 6. Editorial (Si no tiene editorial se escribirá [s.n.] ) Notas: **** Si el libro tuviera volúmenes se coloca edición y volumen entre paréntesis separados por una coma. **** Si el libro tuviera más de 6 autores se escriben los seis y luego se coloca et al Ejemplos: Libro con un autor Ganong, W. F. (1992). Fisiología médica. (13a.ed.). México D.F.: Manual Moderno. Libro con dos autores Rosenzweig, M. R. y Leiman, A. (1992). Psicología fisiológica. (2a.ed.). Madrid: McGraw-Hill. Libro con tres autores Caballo, V., Buela-Casal, G. y Carrobles, J. (1992). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. (2a.ed., Vol 2). Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Libro con cuatro autores Selltiz, C., Maza, L., Jara, H. y Lara, M. (2000). Psicología social. (4a.ed.). Madrid: Rialp. Libro con autor corporativo Organización Panamericana de la Salud. (1969).Conferencia técnica 1968: actividades de nutrición en el nivel local de un servicio general de salud. Washington: Autor. Libro sin autor The blue book a uniform system of citation. (15a.ed.). (1999). Cambridge: Harvard Law Review Association. B. DOCUMENTOS IMPRESOS: CAPITULOS DE LIBROS Ejemplos: 1. Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statiscal analysis in comunity research. En P Tolan, C., Researching conmunity psichology: Issues of theory, research, and methods (pp.111-126). Washington, Dc: American Psychological Association. 2. O'Neil, J.M. & Egan, J. (1992). Men's and women's gender role journeys; Methaphor for healing, transition and transformation. En B.R. Wainrib (Ed.), Gender issues across the life cycle (4a.ed., pp.107-123). Nueva York, EE.UU.: Springer. TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Transcript of APA_CSTLA (2)

Page 1: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

PRIMERA PARTE: REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

DOCUMENTOS IMPRESOS

A. DOCUMENTOS IMPRESOS:

LIBROS 1.

Elementos Obligatorios: 1. Autor/Editor (Apellido e inicial

del nombre) 2. Año de Publicación (entre

paréntesis) 3. Título del libro (en letra

cursiva) 4. Edición (entre paréntesis) 5. Lugar de edición 6. Editorial (Si no tiene editorial

se escribirá [s.n.] )

Notas: **** Si el libro tuviera volúmenes se coloca edición y volumen entre paréntesis separados por una coma. **** Si el libro tuviera más de 6 autores se escriben los seis y luego se coloca et al

Ejemplos:

Libro con un autor

Ganong, W. F. (1992). Fisiología médica. (13a.ed.). México D.F.: Manual Moderno. Libro con dos autores

Rosenzweig, M. R. y Leiman, A. (1992). Psicología fisiológica. (2a.ed.). Madrid: McGraw-Hill.

Libro con tres autores Caballo, V., Buela-Casal, G. y Carrobles, J. (1992). Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos. (2a.ed., Vol 2). Madrid: Siglo Veintiuno Editores. Libro con cuatro autores Selltiz, C., Maza, L., Jara, H. y Lara, M. (2000). Psicología social. (4a.ed.). Madrid: Rialp. Libro con autor corporativo Organización Panamericana de la Salud. (1969).Conferencia técnica 1968: actividades de nutrición en el nivel local de un servicio general de salud. Washington: Autor. Libro sin autor The blue book a uniform system of citation. (15a.ed.). (1999). Cambridge: Harvard Law Review Association. B. DOCUMENTOS IMPRESOS: CAPITULOS DE LIBROS

Ejemplos:

1. Shinn, M. (1990). Mixing and matching: Levels of conceptualization, measurement, and statiscal analysis in comunity research. En P Tolan, C., Researching conmunity psichology: Issues of theory, research, and methods (pp.111-126). Washington, Dc: American Psychological Association. 2. O'Neil, J.M. & Egan, J. (1992). Men's and women's gender role journeys; Methaphor for healing, transition and transformation. En B.R. Wainrib (Ed.), Gender issues across the life cycle (4a.ed., pp.107-123). Nueva York, EE.UU.: Springer.

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 2: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

C.- DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE REVISTAS Elementos Obligatorios:

1. Autor del artículo (apellido e

inicial del nombre) 2. Año de publicación (entre

paréntesis) 3. Título del artículo 4. Título de la revista (en letra

cursiva, seguido de coma) 5. Volumen (seguido de coma) 6. Número 7. Paginación (separadas por un

guión) Nota: si el libro tuviera más de 6 autores se escriben los seis y luego se coloca et al.

Ejemplos:

1. Castro, R. (1994). Estrategias en salud reproductiva del adolescente en Chile. Revista de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y de la Adolescencia, 1(2), 38-45.

2. Seguel, X., Correa, M. y

Amesti, A. (1999). Pauta de observación de prácticas docentes: estudio de sus características psicométricas. Revista Psykhe, 8 (2), 11-21.

3. Wolchik, S.A., West, S.G.,

Sandler, I.N., Tein, J., oatsworth, D., Lengua, L., et al. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother-child programs for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.

D.- DOCUMENTOS IMPRESOS: TESIS Elementos Obligatorios: 1. Autor (es) 2. Año de Publicación (entre paréntesis) 3. Título de la tesis (en letra cursiva) 4. Coloque la expresión :Tesis para

optar al título de 5. Universidad de origen de la Tesis 6. Lugar: ciudad, país Nota: NO se coloca el nombre de la ciudad, provincia o región, si está incluida en el nombre de la Universidad Ejemplo: 1. Arellano Pino, J. y Briones Fernández, C. (2004). Perfil profesional de los psicólogos titulados en la Universidad Santo Tomas entre los años 1997 y 2003.Tesis para optar al Título de Psicólogo, Escuela de Psicología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile. D.- DOCUMENTOS IMPRESOS: CONFERENCIA, PONENCIAS EN SIMPOSIO, CONGRESO O REUNION Elementos Obligatorios: 1. Autor (es) 2. Año de Publicación (entre paréntesis) 3. Título del artículo, ponencia o

conferencia 4. Coloque la expresión En 5. Nombre del Editor (Inicial del nombre

y Apellido) 6. Coloque la expresión (Ed.), después

del nombre del editor 7. Nombre del congreso, Simposio,

Reunión, Jornada (en letra cursiva y con la inicial del nombre en mayúsculas)

8. Páginas donde aparece publicada la contribución (entre paréntesis), (seguido de un punto)

9. Ciudad, País (seguido de dos puntos) 10. Editorial

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 3: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

Ejemplo:

1. Rivera, M.S. (2002). Conciencia de género en las etapas del ciclo vital de las mujeres. En L. Pérez. (Ed.), VII Jornadas Australes Sobre Género, Mujer y Desarrollo (pp. 230-255). Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile. ****Si la contribución NO ESTA PUBLICADA, se pone el mes en el que tuvo lugar el evento, separado de una coma después del año. Después del título de la ponencia o conferencia se pone Ponencia presentada en, el nombre completo del congreso con las palabras principales en mayúscula, ciudad, país. Si fue poster se pone Poster presentado en Ejemplo:

1.- Hoffman, L. & Goolishian, H. (1989, junio). Cybernetic and the post modern movement: A dialogue. Ponencia presentada en el Primer Congreso Mundial de Terapia Familiar, Dublín, Irlanda

E.- DOCUMENTOS IMPRESOS: MANUSCRITOS NO PUBLICADOS

Después del título se pone Manuscrito no publicado.

Ejemplo:

1.- Bringiotti , M. I. & Barbich, A. (1992). Adaptación y validación del Child Abuse Potencial Inventory-Cap. Versión preliminar para la Argentina. Manuscrito no publicado.

***Si los autores pertenecen a alguna institución o universidad, se señala esta, la ciudad y el país. Ejemplo: 2.- Langdon, C. & Gazmuri, C. (1991). Un modelo psicosocial integral y sistémico de prevención del abuso de drogas y alcohol. Informe de Estudios Ancora. Manuscrito no publicado, Ancora, Santiago, Chile F.- DOCUMENTOS IMPRESOS: ARTICULOS DE DIARIOS

Elementos Obligatorios:

1. Autor (es): Apellido e inicial del nombre

2. Año, día y mes (entre paréntesis) 3. Título del artículo 4. Nombre del diario (en letra cursiva) 5. Paginación

Ejemplo:

Artículos de diarios Artaza J. (1995, 13 de Abril). Juventud y vocación. El Mercurio, p.c1

Artículos de diarios sin autor New drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de julio). The Washington Post, p. A12.

Artículos de diarios con páginas discontinuas Schwartz, J. (1993, 30 de septiembre). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. A1, A4.

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 4: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

G.- DOCUMENTOS IMPRESOS: NORMAS Elementos Obligatorios: 1.- Autor (es): Apellido e inicial del nombre o nombre del Autor Corporativo 2.- Año de publicación (entre paréntesis) 3. -Título de la Norma (en letra cursiva) 4. -Lugar: ciudad, país (seguido de dos puntos) 5. -Editorial Ejemplo: Chile, Ministerio de Salud. (1995). Norma de esterilización y desinfección. Santiago, Chile: MINSAL H.- DOCUMENTOS: VIDEOS Elementos Obligatorios: 1. Autor (Dé el nombre entre

paréntesis de la función de los principales responsables; Director, Escritor o Productor).

2. Año de publicación (entre paréntesis)

3. Título de la obra (en letra cursiva)

4. Coloque la expresión "Video" [entre corchetes]

5. Lugar de origen (donde fue hecha y publicada, seguido de dos puntos)

6. Nombre del Estudio Cinematográfico

Ejemplo: Scorsese, M. (Productor), & Lonergan, K. (Escritor/Director). (2000). You can count on me [Video]. United States: Paramount Pictures.

I.- DOCUMENTOS: CASSETTE DE AUDIO

Elementos Obligatorios:

1. Autor(es): Apellido e inicial del nombre

2. Año (Fecha del Derecho de Propiedad Intelectual) (entre paréntesis)

3. Título de la canción 4. Coloque, la expresión "En" 5. Título del álbum (en letra cursiva) 6. Medio de grabación; Cassette

[entre corchetes] 7. Lugar de edición: ciudad, país

(seguido de dos puntos) 8. Editorial o casa Grabadora

Ejemplo:

Goodenough, J.B. (1982). Tails and trotters [Grabado por G. Bok, A. Mayo & E. Trickett]. En And so will we yet [Cassette]. Sharon, CT, EE.UU.: Folk-Lagacy records. (1990).

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 5: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

SEGUNDA PARTE:

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

A.-DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: LIBROS, INFORMES, MANUALES, CATÁLOGOS Y OTROS. Elementos Obligatorios: 1. Autor (es): apellido e inicial

del nombre 2. Año de edición o publicación

(entre paréntesis) 3. Título del documento original

(en letra cursiva) 4. Coloque la expresión

"Recuperado el" 5. Fecha de consulta: día, mes y

año. 6. Coloque la expresión "de" 7. Dirección electrónica Ejemplo: Cervantes, M. de. (2001). El amante liberal. Recuperado el 13 de septiembre de 2002, de Http://www.librosalacarta.com/pdf_gratis/El_amante_liberal.pdf B.- DOCUMENTOS ELECTRONICOS: CAPITULO O SECCION DE UN DOCUMENTO EN INTERNET Elementos Obligatorios:

1. Autor (es): apellido e inicial del nombre

2. Fecha de edición o publicación (entre paréntesis)

3. Título del capítulo o sección 4. Coloque la expresión "en"

5. Título del documento original

(en letra cursiva) 6. Capítulo (entre paréntesis) 7. Coloque la expresión

"Recuperado el" 8. Fecha de consulta: día, mes y

año. 9. Coloque la expresión "de" 10. Dirección electrónica

Ejemplo: Neruda, P. (1959). Mañana. En Cien sonetos de amor (cap. 1). Recuperado el 9 de septiembre de 2002, de http://www.wagill.com C.- DOCUMENTOS ELECTRONICOS: BASES DE DATOS

Elementos Obligatorios:

1. Autor (es) del artículo: apellido e

inicial del nombre 2. Año de edición o publicación (entre

paréntesis) 3. Título del artículo. 4. Título de la revista (en letra cursiva). 5. Volumen 6. Páginas (separadas por un guión) 7. Coloque la expresión "Recuperado

el" 8. Fecha de consulta: día, mes y año. 9. Coloque la expresión "de la bases de

datos " 10. Coloque el nombre de la base de

datos en mayúscula

Ejemplo:

Borman, W.C., Hanson, M.A. & Oppler, S.H. (1993). Role of early supervisory experience in supervisor perfomance. Journal of Applied Psychology, 78, 443-449. Recuperado el 23 de octubre de 2000, de la base de datos PSYCINFO.

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 6: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

D.- DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: BASES DE DATOS Copia electrónica de un resumen obtenido de una base de datos: Elementos Obligatorios: 1. Autor (es) del artículo: apellido

e inicial del nombre 2. Año de edición o publicación

(entre paréntesis) 3. Título del artículo 4. Título de la revista (en letra

cursiva) 5. Volumen 6. Número (anotar entre

paréntesis y seguido de una coma)

7. Páginas (separadas por un guión)

8. Coloque la expresión "resumen recuperado el".

9. Fecha de consulta: día, mes y año.

10. Coloque la expresión "de la base de datos "

11. Coloque el nombre de la base de datos en mayúscula.

Ejemplo:

Uribe, O. (2000). Dolor osteoarticular en niños. Revista Colombiana de Reumatología, 7(3), 236-249. Resumen recuperado el 27 de agosto de 2002, de la base de datos LILACS.

E.- DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE REVISTAS ELECTRONICAS *****-Artículos de Internet basados en una fuente impresa:

Elementos Obligatorios:

1. Autor (es): apellido e inicial del nombre

2. Año de edición o publicación (entre paréntesis)

3. Título del artículo 4. Coloque la expresión "versión

electrónica" [entre corchetes] 5. Título de la revista (en letra

cursiva) 6. Volumen 7. Número (anotar entre paréntesis

y seguido de dos puntos) 8. Páginas (separadas por un

guión) Ejemplo: Nazer, J. & Ramírez, R. (2000). Malformaciones congénitas en los hijos de madres diabéticas [versión electrónica]. Revista Médica de Chile, 128 (9) : 1045-1052. F.- DOCUMENTOS ELECTRONICOS: ARTICULOS DE REVISTAS ELECTRONICAS Artículo de revista científica, sólo disponible en Internet: 1. Autor (es): apellido e inicial del

nombre 2. Fecha de edición o de

publicación: año, día y mes (entre paréntesis)

3. Título del artículo 4. Título de la revista (en letra

cursiva) 5. Volumen 6. Coloque la expresión

"Recuperado el" 7. Fecha de consulta: día, mes y

año. 8. Coloque la expresión "de" 9. Dirección electrónica

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 7: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

Ejemplo:

Fredrickson, B.L. (2000, 7 de marzo). Cultivating positive to optimize health and well-being. Prevention & Treatment, 3, Artículo 0001a. Recuperado el 20 de noviembre de 2003, de http://journals.apa.org/prevention/volume 3

G.- DOCUMENTOS ELECTRONICOS: CORREO ELECTRONICO

Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, mensajes electrónicos (ej: correo electrónico, discusiones de grupo), conversaciones telefónicas y otras semejantes, no se incluyen en la lista de referencias o en la bibliografía.

Cite las comunicaciones personales sólo en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta como sea posible.

Ejemplo:

T.K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril, 2001)

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 8: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

TERCERA PARTE:

CITAS

A.- Obras con un autor

1.- Cuando el apellido del autor forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo, entre paréntesis.

Ejemplo

Calderón (1994) comparó los tiempos de reacción...

2.- Cuando el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma.

Ejemplo

En un estudio reciente sobre tiempos de reacción... (Calderón, 1994)

3.- Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis.

Ejemplo

En 1994, Calderón comparó los tiempos de reacción...

B.- Obras con múltiples autores:

1. Cuando un trabajo tiene dos autores, siempre se citan ambos nombres cada vez que la referencia ocurre en el texto. Aquí los apellidos se unen por medio de la conjunción y.

Ejemplo:

Bradley y Ramírez (1999)

2.-Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores, se citan todos los autores la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del primer autor seguido de et al. [del latín y otros] y el año de publicación.

Ejemplo [primera vez que se cita en el texto].

Vélez, Santibañez, Andrade y Soto (1985) encontraron que los pacientes...

Ejemplo [próxima vez que se menciona en el texto].

Velez et al. (1985) concluyeron que...

3. Cuando una obra se compone de seis o más autores, se cita solamente el apellido del primer autor seguido por et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto.

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 9: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

Ejemplo:

Wasserstein et al. (1994) encontraron que... [primera cita] Wasserstein et al. encontraron que ... [omitir el año en las citas subsecuentes después de la primera cita dentro de un párrafo]

4. En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:

En varias investigaciones (Alsana, 1984; Colodro, 1986; López y Muñoz, 1994) concluyeron que...

C. Citas textuales:

El material que es citado directamente [palabra por palabra] de otro autor requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar textualmente, se

representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año de

publicación y la página en donde aparece la cita.

1. Cuando las citas directas son cortas [menos de 40 palabras], éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.

Ejemplo:

"En estudios psicométricos realizados por la Universidad de

Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas" (Ferrer, 1986, p. 454).

2. Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, desplazando con el tabulador, la misma y subsiguientes líneas, (cinco espacios a la derecha). El bloque citado se escribe a doble espacio.

Ejemplo:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El "efecto placebo" que había sido

verificado en estudio previo, desapareció

cuando las nuevas conductas fueron

estudiadas de esta forma. Las conductas

nunca fueron exhibidas de nuevo aún

cuando se administran drogas

verdaderas. Estudios anteriores fueron

claramente prematuros en atribuir los

resultados al efecto placebo. (p.276)

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 10: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

D. CITA CONTEXTUAL: Cuando se resume una parte específica de un documento o del contenido del mismo

1.-Contextual específica

En su texto, Martín del Brío y Sanz Molina (2002) se centran en dos temas importantes debido a su aplicabilidad práctica: las redes neuronales y los sistemas difusos.

2.-Contextual específica

La Programación Neurolingüistica (PNL) es una herramienta de trabajo para todas las personas que trabajan con o para las personas. Define Sambrano (2001) la PNL como "una serie de técnicas destinadas a analizar, codificar y modificar conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y corporal (p.9).

3.- Contextual específica, diferentes autores

Kolman (1981) y Perry (1990) explicaron la importancia de introducir las ideas abstractas del álgebra lineal en forma gradual.

4.- Contextual específica, dos obras del mismo autor en el mismo año

Mora y Araujo (1971a y 1971b) realizó importantes

investigaciones sobre el proceso de vincular conceptos abstractos con indicadores empíricos.

5.- Contextual general

La teoría revolucionaria sobre la inteligencia emocional ha hecho tambalear muchos conceptos de la psicología (Goleman, 1995).

6.- Contextual específica, manuscrito inédito

La información relativa a diversos modelos cuantitativos servirá para que el administrador general obtenga más conocimiento en lo que se refiere a las relaciones entre el modelo y los problemas del mundo real (Theoktisto, 1988, inédito).

7.- Contextual general, cita del título de un libro

Con el libro de Samuelson (1984), titulado ECONOMÍA, muchos lectores han aprendido los elementos básicos de la moderna ciencia de la economía política.

T

ALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA

Page 11: APA_CSTLA (2)

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES

KAREN JARA MARICIC- BIBLIOTECÓLOGA

E.- CITAS DE CITAS

Cuando se hace referencia a citas mencionadas por otros autores

1.- CITA DE CITA, ÉNFASIS EN EL AUTOR Germani, 1971, citado por Briones (1996), escribió: Un índice socioeconómico es un instrumento de medición que permite asignar medidas a las personas con base en la posesión, precisamente, de indicadores sociales y económicos. (p. 159) 2.- CITA DE CITA, ENFASIS EN LA FECHA En 1975, Korionov, citado por Rivas (1998), sobre la crisis de un sistema dijo:

Para abril de 1971, según cálculos estimados, había en los Estados Unidos 65.000 científicos e ingenieros desocupados. Decenas e incluso centenas de ingenieros formaban filas ofreciendo sus servicios. (p.78)

F.- CITA INTERRUMPIDA “…no existe una sola forma correcta de presentar un trabajo…Resulta difícil, al respecto, tratar de formular procedimientos o técnicas que resuelvan esta tarea” (Sabino, 1986, 179-180).

TALLER DE REFERENCIAS Y CITAS ---APA