“La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la...

27
1 UNIVERSIDAD DE VALLADOLID V SEMINARIO PRÁCTICO DE ECONOMIA SOCIAL Octubre, 2008 “La Economía Social, otra forma de emprender y crear empleo: el sector empresarial de la E.S.” LAS COOPERATIVAS Alberto Boronat Martín Cánovas del Castillo, 4, 1º - Tel. 983 308674 - Fax 983 309007 - 47002 VALLADOLID E-mail: [email protected] Pza. del Teniente Arévalo, 4, of. 3 – Tel. 920 227 235 – 05001 ÁVILA E-mail: [email protected]

Transcript of “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la...

Page 1: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

1

UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

V SEMINARIO PRÁCTICO DE

ECONOMIA SOCIAL

Octubre, 2008

“La Economía Social, otra forma de emprender y crear empleo: el sector empresarial de la E.S.”

LAS COOPERATIVAS

Alberto Boronat Martín

Cánovas del Castillo, 4, 1º - Tel. 983 308674 - Fax 983 309007 - 47002 VALLADOLIDE-mail: [email protected]

Pza. del Teniente Arévalo, 4, of. 3 – Tel. 920 227 235 – 05001 ÁVILAE-mail: [email protected]

Page 2: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Origen y antecedentes del Cooperativismo

Surge a mediados del s.XVIII en InglaterraEs una respuesta colectiva y espontánea a una determinada situaciónLa primera actividad cooperativizada es el CONSUMO. Más tarde comenzarían las Cooperativas de trabajadoresLlega a España un siglo despuésDesde sus inicios, el cooperativismo se apoya en unos sólidos principios éticos, solidarios, participativos, democráticos, ... persiguiendo la UTOPÍA del cambio social

Page 3: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

LOS SIETE PRINCIPIOS COOPERATIVOS

1- Adhesión Voluntaria: LAS PERSONAS

2- Gestión Democrática por parte de los socios: LA PARTICIPACIÓN

3- Participación económica de los socios: EL CAPITAL

4- Autonomía e Independencia: TRABAJO EN EQUIPO

5- Educación, Formación e Información LA FORMACIÓN

6- Cooperación entre cooperativas: LA INTERCOOPERAICIÓN

7- Interés por la Comunidad: LAS COOP.: SUS RELACIONES CON EL ENTORNO Y SU INTERÉS POR LA COMUNIDAD

3

Page 4: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley 27/99 de Cooperativas de EspañaLey 20/90 del Régimen Fiscal de las Coop.Ley 4/97 de Sociedades Laborales de EspañaR.D. 832/95 de Transferencia de la materia de Coop. a Castilla y LeónDecreto 208/96 por el que se crea el Registro de Cooperativas de Castilla y L.Ley 4/2002 de Cooperativas de Castilla y LeónDecreto 104/2004 del Consejo Superior Regional para el fomento del Cooperativismo de C.yL.

4

Page 5: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE COOPERATIVAS

ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONALACI

COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN

Diferentes estructuras asociativas mundiales por clase de cooperativa

CICOPA (mundial)

FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE TRABAJO DE CASTILLA Y LEON

CECOP (europeo)

ASATAAsturias

COCETA (español)Confederación Española de Cooperativas de T.A.

FCTCCataluña

FEVECTAValencia

UCOMURMurcia

FAECTAAndalucía

UCTACAMC. La Mancha

UCETAExtrem.

UCMTAMadrid

COOP. DeTRABAJO

FACTAAragón

UCOTARRioja

FCTAEP. Vasco

UCTAIBBaleares

UGACOTAGalicia

UCTA OWENSalamanca

UCTAVAValladolid

UCTASOSoria

UCOTAPPalencia

ULECOOPLeón 5

Page 6: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CONCEPTOS GENERALES

COOPERATIVA

UNA COOPERATIVA ES UNA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO DE FORMA VOLUNTARIA PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES EN COMÚN MEDIANTE UNA EMPRESA DE PROPIEDAD CONJUNTA Y DE GESTIÓN DEMOCRÁTICA

Declaración de la ACI 1.995

6

Page 7: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CONCEPTOS GENERALES

COOPERATIVA1. LA COOPERATIVA ES UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA POR PERSONAS QUE ASOCIAN, EN RÉGIMEN DE LIBRE ADHESIÓN Y BAJA VOLUNTARIA, PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES, ENCAMINADAS A SATISFACER SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES, CON ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO, CONFORME A LOS PRINCIPIOS FORMULADOS POR LA ACI, EN LOS TÉRMINOS RESULTANTES DE LA PRESENTE LEY. 2. CUALQUIER ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL LÍCITA PODRÁ SER ORGANIZADA Y DESARROLLADA MEDIANTE UNA SOCIEDAD CONSTITUIDA AL AMPARO DE LA PRESENTE LEY.

Artº. 1º de la Ley 4/2002 de Cooperativas de C. y L.

Page 8: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CLASIFICACIÓN DE LAS COOPERATIVAS EN FUNCIÓN DE SU ACTIVIDAD COOPERATIVIZADA

COOPERATIVAS DE TRABAJADORESA. SON AQUELLAS QUE PROPORCIONAN TRABAJO A SUS SOCIOS TRABAJADORES A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN EN COMÚN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS

Artº. 98 de la Ley 4/2002 de Cooperativas de C. y L.COOPERATIVAS DE SERVICIOS A LOS SOCIOSB. SON AQUELLAS EN LAS QUE SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES LA PRESTACIÓN DE BIENES, SERVICIOS O SUMINISTROS A SUS SOCIOS QUE PERTENECEN A ALGÚN DETERMINADO GRUPO PROFESIONAL O SECTOR DE ACTIVIDAD

Artº. 98 de la Ley 4/2002 de Cooperativas de C. y L.

COOPERATIVAS DE CONSUMO

C. SON AQUELLAS EN LAS QUE SU OBJETO FUNDAMENTAL ES LA PRESTACIÓN DE UN BIEN O SERVICIO A SUS (SOCIOS) USUARIOS

Artº. 98 de la Ley 4/2002 de Cooperativas de C. y L.

Page 9: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CONCEPTOS GENERALES

ECONOMIA SOCIALTODA ACTIVIDAD ECONOMICA, DE CARÁCTER PRIVADO, BASADA EN LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS, QUE CREAN ENTIDADES DE CARÁCTER DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO, SIN PREDOMINIO DE UNA ESTRUCTURA CAPITALISTA Y RESPONDIENDO A CRITERIOS DE SOLIDARIDAD

•SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR:

► Finalidad de servicio a los miembros y al entorno: resuelven problemas y necesidades sociales► Autonomía de gestión► Procesos de decisión democrática► Primacía de las personas y el trabajo

sobre el capital en el reparto de las rentas► Valores de autonomía ciudadanía y solidaridad

•NO SON NI DEBEN CONFUNDIRSE:

► Con economía pública

► Con empresas que no persiguen beneficios

9

Page 10: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE ECONOMIA SOCIAL EN ESPAÑA

CONFEDERACION ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL

CEPES

ORGANIZ. DE COOPERATIVAS

MUTUALIDADES FUNDACIONES Y ASOCIACIONES

EMPRESAS Y GRUPOS EMP.

S.LAB.

Agrarias (CCAE)

Trabajo (COCETA)

Vivienda (CONCOVI)

Consumo (HISPACOOP)

Transporte

(UCOTRANS)

Enseñanza (UECOE)

Mar (UNACOMAR)

Crédito (UNESCAR)

-Mondragón Corporación Cooperativa (MCC)-G.C. Asistencia Sanitaria-GVC (valenciano)-FUNDOSA-SCIAS-ONCE-UNIDE-FEDEI-CERMI

Confeder. Española de Soc. Laborales CONFESAL

Confederación Nacional De Ent. De Prev. Social

Asociación española de Fundaciones

Movimiento asociativo de discapacitados

ENTIDADES E.S. AUTONÓMICAS

Conf. Coop.de Cataluña

Conf. Coop. de Euskadi

Fed. De Coop. de Madrid

CEPES Andalucía

CEPES Extremadura

10

Page 11: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

DATOS GLOBALES DE SITUACION DE LA ECONOMIA SOCIAL Y EL

COOPERATIVISMO (AÑO 2007)

ECON.SOCIAL COOP. COOP.TRAB.

ENTIDADES 51.000 25.400 17.000

SOCIOS 10.700.000 4.500.000 120.000

EMPLEOS 2.500.000 312.000 160.000

EMPLEO/EMPL.TOTAL 12,5 2,0 1,0

VENTAS (mill EUR) 100.000 40.000 15.000

VENTAS/PIB 10 4,8 1,8

EVOLUCIÓN DECADA (1991-2000)ECONOIA ESPAÑOLA Perdió un 15 % de empleo

ECONOMIA SOCIAL Incrementó un 58 % su empleo

Page 12: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

12

CONCEPTO DE DESARROLLO-No es sólo Crecimiento económico

-Proceso (no una meta) INTEGRAL: económico, social, educacional, cultural,...

-Debe alcanzar a TODOS garantizando:

-Igualdad de oportunidades

-Igualdad efectiva en el acceso a la participación

-Igualdad en la distribución de la riqueza

Page 13: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

13

DESARROLLO SOSTENIBLE

ES EL DESARROLLO QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LA CAPACIDAD DE LAS FUTURAS GENERACIONES

PARA SATISFACER SUS PROPIAS NECESIDADES

Naciones Unidas

Page 14: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

14

PRINCIPIOS RECTORES DEL DESARROLLO(definidos por la UE)

-Sistema equilibrado y policéntrico con una nueva relación entre centros urbanos y rurales.

-Hay que identificar y promover nuevas áreas, equilibrando la distribución de recursos.

-Debe perseguir los objetivos de:

-Igualdad de acceso a las infraestructuras y los conocimientos (cohesión económica y social)

-Igualdad de acceso a la gestión y desarrollo del patrimonio natural y cultural (desarrollo sostenible)

Page 15: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

15

CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO LOCAL

-Responde a las necesidades de la población y la implica, generando entramado socioeconómico.

-Se aplica a un territorio definido, abarcable. Se actúa de forma integral. Tiene en cuenta la interdependencia y la cooperación.

-Parte de los recursos propios tanto naturales como humanos o patrimoniales. Por lo tanto su actividad se adapta a las actitudes y aptitudes de su población.

Page 16: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

ANTES CRECIMIENTOLo importante es crecer

AHORA COMPETITIVIDADLo importante es servir

necesidades

ESTRATEGIA ESTRATEGIA

Crecimiento sostenido y lineal: más de lo mismo

Tamaño decisivoInversión en activos fijos: tangible Proceso para producir más Estrategia como plan elaborado

por especialistas

Crecimiento como ruptura con el pasado: saldos discontinuos

El tamaño puede ser un engorroInversión en conocimiento:

intangible

Page 17: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

ANTES CRECIMIENTOLo importante es crecer

AHORA COMPETITIVIDADLo importante es servir necesidades

ORGANIZACION ORGANIZACION

Sistema centralizado y jerárquico: pirámide

Información = privilegioInformación escasa y controlada Personal especializado y en vasos no

comunicantes: mandar y ejecutar Modo coercitivo Formación como costeSalario y puesto de trabajo fijo

Sistema descentralizado y antijerárquico, achatamiento de la jerarquía : peine

Información abierta: una herramienta de trabajo

La información fluye por toda la Empresa

Personal comodín y multidisciplinar: grupos de trabajo ad hoc

El personal piensa y planea: el mando como apoyo

Formación como inversión Responsabilidad s/capacidad : salario

variable

Page 18: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

ANTES CRECIMIENTOLo importante es crecer

AHORA COMPETITIVIDADLo importante es servir necesidades

MERCADO MERCADO

Estrategia orientada a la competenciaCliente pasivo e ignoradoProducto seriado y repetitivoBarreras insalvables entre proveedor y

clienteManual de uso secundarioEl mercado como telón de fondo: no

habla / no contesta

Estrategia orientada al clienteEl cliente interviene en la concepción

del productoProducto cambiante y “a la carta”Se rompen barreras entre proveedor y

clienteManual de uso fundamental:

formación como parte del diseñoEl mercado como proceso de

información y aprendizaje.

Page 19: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CONCEPTOS GENERALES

COOPERATIVA DE TRABAJO

SON COOP. DE TRABAJO LAS QUE TIENEN POR OBJETO PROORCIONAR A SUS SOCIOS PUESTOS DE TRABAJO, MEDIANTE SU ESFUERZO PERSONAL Y DIRECTO, A TIEMPO PARCIAL O COMPLETO, A TRAVÉS DE LA ORGANIZACIÓN EN COMÚN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS PARA TERCEROS. TAMBIÉN PODRÁN CONTAR CON SOCIOS COLABORADORES. LA RELACIÓN DE LOS SOCIOS CON LA COOPERATIVA ES SOCIETARIA.

Artº. 99 de la Ley 4/2002 de Cooperativas de C. y L.

19

Page 20: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:

COOPERATIVAS DE TRABAJO Y SOCIEDADES LABORALES

CARACTERÍSTICAS COOPERATIVA DE TRABAJO SOCIEDAD LABORAL: ANÓNIMA (S.A.L.) LIMITADA (S.L.L.)

Nº MIN. SOCIOS 3 3 (de los cuales 2 han de ser socios trabajadores) CAPITAL MÍNIMO 2.000 €

Totalmente desembolsado

Dividido en aportaciones de los socios

El importe de las aportaciones de cada socio no puede

exceder de 1/3 del capital social

La aportación de los socios colaboradores no puede ser

superior al 45% del total de las aportaciones al capital

social

60.101,21.- € para las S.A.L.

3.005,06.- € para las S.L.L.

Dividido en acciones nominativas

Totalmente suscrito

Desembolsando, al menos, en un 25% para las S.A.L. y 100

% en las S.L.L.

Los socios trabajadores deberán poseer como mínimo el

50,1% del total del capital social.

Limite por socio:1/3 del capital social RESPONSABILIDAD Limitada Limitada NORMATIVA REGULADORA

Ley 4/2002 de Cooperativas de Castilla y León

RD 136/2002 Reglamento Registro de Cooperativas

Ley 20/1999 sobre Régimen Fiscal de las Coop.

Ley 4/ 1997 de Sociedades Laborales

R.D.L. 1564/1989 Texto Refundido de Ley de S.A.

R.D. 2229/1986 de Registro de S.A.L

Page 21: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL:

COOPERATIVAS DE TRABAJO Y SOCIEDADES LABORALES (CONTINUACIÓN)

CARACTERÍSTICAS COOPERATIVA DE TRABAJO SOCIEDAD LABORAL: ANÓNIMA (S.A.L.) LIMITADA (S.L.L.)

ORGANOS RECTORES Y DE ADMINISTRACIÓN

Asamblea General

Consejo Rector o Administrador Único

Intervención

Junta General de Accionistas.

Administrador/es

Consejo de Administración (si son más de 2

administradores) RÉGIMEN SEG. SOCIAL DE LOS SOCIOS

Régimen General o Autónomos a opción de la

cooperativa y reflejado en los Estatutos

Los socios trabajadores de las S. Laborales estarán afiliados al

Régimen General o a alguno de los Regímenes Especiales de la

Seguridad Social, según proceda, incluidos los miembros de los

órganos de administración, que no tengan competencias directivas.

Si las tienen en el Reg. General (sin FOGASA y Desempleo)

Autónomos: socios que posean el control efectivo de la sociedad OBLIGACINES FISCALES

I. SOC.: 10% sobre benef. con carácter general

35% sobre benef. en resultados extracooperativos

I.TPAJD: exenta con obligación de presentarlo

I.AE: bonificación del 95% (*)

I SOC.: 30% por los primeros 90.151,81.- € en

empresas de reducida dimensión

35% de los beneficios, en los demás casos

Exenciones y Bonificaciones en el ITPAJD ADOPCIÓN DE PERSONALIDAD JURÍDICA

Con la Inscripción en el Registro de Cooperativas

Registro d e Soc. Laborales

Registro Mercantil

Page 22: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Cooperativas de Trabajo activas en Castilla y León y evolución constitución últimos años

22

% TOTALCyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

% TOTAL CyL

Cooperativas 28 5,2% 43 8,0% 44 8,2% 154 28,8% 111 20,7% 17 3,2% 42 7,9% 69 12,9% 27 5,0%

Socios yTrabajadores 249 6,0% 315 7,5% 329 7,9% 694 16,6% 846 20,3% 92 2,2% 599 14,3% 882 21,1% 171 4,1%

Plantilla Media

Coop. Const. 1998

Coop. Const. 1999

Coop. Const. 2000

Coop. Const. 2001

Coop. Const. 2002

Coop. Const. 2003

Coop. Const. 2004

TOTAL COOP.CONST. 1998-2004

8

7

353 8 17 28

5

4

1

2

2

3

191 35 13 9 38 14

34

2 4

12,78

4

6,33

0

3

7

1

5

0

0

14,26

0

7,62

3

5,41

3

5

4,51

17

15

38

37

27

7,48

3

92

3

9

2 5

0

7,33

2

3

4

2

3

3

Datos

8,89

1

3

54

535

4.177

7,81

33

33

77

67

ZAMORAAVILA BURGOS LEON SALAMANCAPALENCIACASTILLA Y LEON SEGOVIA SORIA VALLADOLID

28 0 2 3 2 115 4 0 1

61 0 1 0 7 142 7 1 2

Page 23: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Cooperativas de Trabajo activas en Castilla y León por provincia y sector de actividad

SECTORES DEACTIVIDAD Coop Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab. Coop

Tot. Trab.

- Agrario 24 162 5 23 0 0 0 0 11 64 3 17 0 0 3 49 1 3 1 6

- Industria 281 2.498 14 179 34 256 31 265 73 387 43 376 10 50 33 520 29 360 14 105- Textil 148 1.188 10 160 19 181 28 244 62 319 6 68 3 23 2 40 6 59 12 94

- Madera 66 801 2 14 9 45 0 0 0 0 6 33 6 24 25 438 17 239 1 8- Alimentación 21 124 2 5 1 8 0 0 3 8 12 84 0 0 2 16 1 3 0 0

- Metal 18 102 0 0 4 16 3 21 3 8 3 18 1 3 1 6 3 30 0 0- Artes Gráficas 16 148 0 0 1 6 0 0 2 14 10 95 0 0 1 6 1 24 1 3

- Otros 12 135 0 0 0 0 0 0 3 38 6 78 0 0 2 14 1 5 0 0

- Construcción 66 330 3 16 5 25 4 10 24 93 13 93 2 17 1 6 10 48 4 22

- Servicios 164 1.187 6 31 4 34 9 54 46 150 52 360 5 25 5 24 29 471 8 38- Personales/Sociales 38 254 1 5 0 0 2 4 16 50 10 128 3 8 0 0 3 49 3 10

- Hostelería 14 98 0 0 1 5 0 0 3 9 7 67 0 0 0 0 2 8 1 9- Comercio 30 108 0 0 1 5 0 0 8 22 16 64 0 0 2 8 2 6 1 3

- Servicios Empres 42 504 2 8 0 0 4 43 11 28 8 43 1 3 1 3 12 360 3 16- Educación 23 135 1 5 1 16 3 7 5 29 6 38 1 14 1 10 5 16 0 0

- Otros 17 88 2 13 1 8 0 0 3 12 5 20 0 0 1 3 5 32 0 0

TOTALES 535 4.177 28 249 43 315 44 329 154 694 111 846 17 92 42 599 69 882 27 171

VALLADOLID ZAMORACASTILLA Y LEON AVILA BURGOS PALENCIA LEON SALAMANCA SEGOVIA SORIA

23

Page 24: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Cooperativas de Trabajo activas en Castilla y León por provincia y ubicación en medio urbano o rural

COOP. % TRAB. % COOP. % TRAB. %TOTAL COOP.

TOTAL TRAB.

AVILA 5 17,86% 29 11,60% 23 82,14% 221 88,40% 28 250BURGOS 16 37,21% 91 29,07% 27 62,79% 222 70,93% 43 313LEON 53 34,87% 202 29,11% 99 65,13% 492 70,89% 152 694PALENCIA 4 9,09% 45 13,72% 40 90,91% 283 86,28% 44 328SALAMANCA 30 27,03% 144 17,02% 81 72,97% 702 82,98% 111 846SEGOVIA 1 5,88% 3 3,26% 16 94,12% 89 96,74% 17 92SORIA 4 9,52% 44 7,35% 38 90,48% 555 92,65% 42 599VALLADOLID 33 47,83% 506 57,37% 36 52,17% 376 42,63% 69 882ZAMORA 7 25,93% 33 19,30% 20 74,07% 138 80,70% 27 171CASTILLA Y LEON 153 28,71% 1.097 26,28% 380 71,29% 3.078 73,72% 533 4.175

TOTALESAMBITO URBANO AMBITO RURAL

24

Page 25: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

¿PORQUÉ UNA

EMPRESA DE TRABAJO ASOCIADO?

- Porque puede ser una empresa competitiva y, en cualquier caso, es una empresa diferente:

Por la eliminación del conflicto Capital – Trabajo (la sensación del trabajador de no ser explotado y de que su esfuerzo va a repercutir en su propio beneficio)

Por la implicación personal en los procesos de trabajo y porque los resultados revierten en el grupo que los genera

Porque es relativamente fácil poner en marcha procesos de participación, e implicación.

Porque se da una drástica reducción de distancias entre el equipo técnico y los grupos de base

Porque se favorece el desarrollo profesional y personal de sus miembros

Porque favorece el desarrollo rural/local, fija población, no se deslocaliza

Page 26: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Los retos de las empresas de autoempleo colectivo

Mejorar su gestión, innovar, formar másAmpliar su base social facilitando la implicación de nuevas personas: proyectos abiertosConseguir convencer a las administraciones y a la sociedad de sus potencialidades: mayor visibilidadOfrecer una imagen de marca diferenciadora de la empresa tradicionalLograr no sólo un marco de protección si no de apoyo institucional (eliminar amenazas)

26

Page 27: “La Economía Social, otra forma de emprender y crear ... · empleo: el sector empresarial de la E.S.” ... ACI COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO O DE PRODUCCIÓN Diferentes estructuras

Economía Social (empresas de trabajo asociado)

CLAVES

La EMPRESAS de T.A. se preocupan por el empleo de colectivos conespeciales dificultades de inserción

La Empr. T.A. no tienen respuestas milagrosas pero sí son una fuerza transformadora de la sociedad: es otra forma de emprender⌧ El avance de la sociedad precisa de esfuerzos colectivos

• Empleo alternativo, solidario, participativo, democrático, estable y de calidad

– Los emprendedores colectivos actúan en todos los sectores, reinvierten más sus beneficios, y redistribuyen mejor las rentas

– Se adaptan al territorio y permanecen en él sin riesgos de deslocalización

– Facilitan la convivencia entre el sector público (administración local sobre todo) y el privado

27