“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La...

41
“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La Vida… CONSOLIDADO PLAN DE ARTISCA I.E.S.B 2018 1. PRESENTACION DEL ÁREA El área de Educación Artística en la Institución Educativa es parte de las necesidades implícitas y explicitas de los estudiantes y del medio social en el que se desenvuelven. En el corregimiento de La Concepción no existen espacios de expresión artística y estética. Por este motivo el área en la Institución Pretende convertirse en un vínculo dinamizador que posibilite espacios de la expresión y reflexión del acontecer artístico. El modelo constructivista permite la continua retroalimentación de este currículo ya que constantemente se alimenta de las necesidades artísticas, investigaciones y productos que se construyen a partir de las competencias propuestas para el área. El presente plan de área tiene como referente los lineamientos del ministerio de educación http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf y el documento 16 de Orientaciones para la Educación artística básica y media http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf. Las competencias en el área de artística se desarrollan en tres contextos: la sensibilidad, la apreciación estética y la comunicación. Estas competencias se adquieren por medio de tres procesos generales: de recepción, de creación y de socialización. Como resultados de estos procesos el estudiante obtiene diferente productos que podemos denominar creaciones artísticas, artesanales y evidencias en general que resaltan los procesos artísticos. .

Transcript of “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La...

Page 1: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

CONSOLIDADO PLAN DE ARTISCA I.E.S.B 2018

1. PRESENTACION DEL ÁREA

El área de Educación Artística en la Institución Educativa es parte de las necesidades implícitas y explicitas

de los estudiantes y del medio social en el que se desenvuelven.

En el corregimiento de La Concepción no existen espacios de expresión artística y estética. Por este motivo

el área en la Institución Pretende convertirse en un vínculo dinamizador que posibilite espacios de la

expresión y reflexión del acontecer artístico.

El modelo constructivista permite la continua retroalimentación de este currículo ya que constantemente se

alimenta de las necesidades artísticas, investigaciones y productos que se construyen a partir de las

competencias propuestas para el área.

El presente plan de área tiene como referente los lineamientos del ministerio de educación

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf y el documento 16 de Orientaciones

para la Educación artística básica y media http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf.

Las competencias en el área de artística se desarrollan en tres contextos: la sensibilidad, la apreciación

estética y la comunicación. Estas competencias se adquieren por medio de tres procesos generales: de

recepción, de creación y de socialización. Como resultados de estos procesos el estudiante obtiene diferente

productos que podemos denominar creaciones artísticas, artesanales y evidencias en general que resaltan los

procesos artísticos.

.

Page 2: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Las artes plásticas son un eje permanente en el aprendizaje, desde lo plástico, lo visual y lo cognitivo está

directamente relacionado con competencias en otras áreas del conocimiento.

Humanidades: Aporta lenguaje específico que se desarrolla de forma concreta, semántica y semiótica y

además enriquece el lenguaje común. Se brinda una estrecha relación entre el grafismo de la escritura y la

ilustración como apoyo de texto,

Ciencias naturales y tecnología: Se correlaciona directamente con el Método Científico, El área de artes

tiene estrecha relación con estas áreas ya que en gran medida nace y se inspira en el medio sociocultural y

del cual expresa en muchas ocasiones las características; igualmente se utiliza el medio natural como fuente

de inspiración y fuente de creación. Toda representación artística tiene un significado que se extrae de su

contenido histórico cultural. Con la tecnología en la implementación de las Tics en la elaboración de sus

trabajos.

Educación física: ambas utilizan el cuerpo y el movimiento aunque con fines distintos, una como vivencia y

otra como fuente estética; ambas poseen varios elementos comunes como lo son el ritmo, la duración, la

secuencia , entre otros. Algunos aspectos en común son el desarrollo motriz, el esquema corporal, ritmos,

espacios o movimientos entre otros.

Ciencias sociales, ciudadanía y derechos humanos (ética y religión): Se evidencian en las dos áreas

contenidos referentes a aspectos sociales tan importantes como el respeto a los demás, la convivencia

armónica, el valor del ocio, la organización y participación en la vida social la sensibilidad hacia las

manifestaciones culturales del entorno.

Existe un lazo muy fuerte entre la historia y las artes, ya que siempre habrá un referente artístico y visual que

apoye los procesos en historia. De igual manera el arte está ligado a la filosofía como ejercicio del pensamiento

y el accionar en la comunidad.

Las exposiciones, salidas a museos y demás que hacen parte de una participación democrática son

herramientas que se fundamentan en el área de sociales.

El desarrollo de la espiritualidad y el estudio de la cosmogonía y cosmología (culturas, civilizaciones y

religiones) están a su vez relacionadas con los temas de religión.

Matemáticas: Tiene gran aplicación en temas de dibujo técnico, el uso de herramientas como regla, compas,

transportador. Así como todo en cuanto a geometría se refiere, creación de solidos desde lo bidimensional y

tridimensional. Se produce relación en el uso de los tipos de los códigos, en el trabajo de las formas y

organización espacial, posición de objetos, etc. También en la aplicación de las fracciones en el estudio de las

proporciones rítmicas: unidad, múltiplos y submúltiplos rítmico

Page 3: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

1.1 PLAN DE ÁREA

1.2 GESTORES E INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Cristhian Andrés Ríos Poftuguez

Edith Maritza Romero Quintín

Isis Yesenia Restrepo Bustamante

2 HORIZONTE DEL ÁREA

2.1 MISIÓN

Construir con la comunidad educativa un mejor entorno para el desarrollo del pensamiento artístico. Liderar

procesos artísticos enmarcados en los principios autonomía, solidaridad, respeto y ciencia a través de la

expresión artística en todas sus manifestaciones. Sensibilizar y construir un mejor sentido crítico

fortaleciendo en el estudiante la dimensión intrapersonal, la interacción con la naturaleza, y la interacción

artística con la herencia cultural de la nación por medio del goce y el disfrute por el área.

2.2 VISIÓN

El área aspira ser facilitadora en el rescate de los valores y tradiciones culturales, así como del desarrollo

artístico que le permita a nuestros educandos ser competentes en su desempeño cotidiano, dado nuestro

compromiso para la transformación social y cultural del municipio reconocido como la ciudad decente del

país; acorde con la realidad socio económica cultural donde nuestra comunidad considere el arte como el

principal punto de animación y dignificación del hombre, la mujer y la sociedad, en búsqueda de un mundo

más justo y equitativo socialmente, con una educación de Excelencia.

3. OBJETIVOS:

3.1 OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar, analizar, crear y comunicar procesos en artes para estudiantes de Preescolar, Básica, Media y

Media técnica de la institución Educativa Simón Bolívar .Facilitar una educación integral que permita el

desarrollo de expresiones artísticas en sus diferentes manifestaciones como fundamento de la identidad

nacional y la promoción de seres humanos competentes en sus relaciones con la vida social desde un

punto de vista creativo.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fomentar la apreciación artística, la comprensión estética y la creatividad a través de la familiarización con los diferentes medios de expresión artística.

Reforzar en Valores de respeto y tolerancia, indispensables para la comunicación del Arte.

Resaltar los valores de la cultura, patrimonio y de la diversidad étnica del país, como fundamento de la identidad nacional.

Crear espacios para el acceso al reconocimiento de los valores de la cultura, el formato de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

Propiciar formación integral mediante el acceso de manera crítica y creativa al conocimiento artístico y

humanístico y en sus relaciones con la vida social, con la naturaleza y lo espitiual.

Desarrollar técnicas de diferente índole que permitan la construcción y comunicación de productos

artísticos.

Page 4: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

4. ENFOQUE EPISTEMOLOGICO DEL AREA

La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia precisamente la sensibilidad mediante la experiencia (experiencia sensible) de interacción transformadora y comprensiva del mundo, en la cual se contempla y se valora la calidad de la vida, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural que posibilita el juego en el cual la persona transforma expresivamente, de maneras impredecibles, las relaciones que tiene con los otros y las representa significando la experiencia misma. Es evidente que el valor artístico de un pueblo conlleva además desarrollo económico, la utilidad del arte en el desarrollo intelectual, social, técnico y económico de los pueblos es innegable. A través del arte se puede enseñar a respetar a los demás porque se les valora. El ámbito del conocimiento y de confianza es la base necesaria para ser respetuoso; se debe tener en cuenta que la educación artística es una herramienta fundamental en la educación en general. Para el área de Educación Artística es imprescindible contribuir al desarrollo integral de los niños y niñas -objeto esencial del sistema educativo- mediante la recuperación de la percepción como forma de conocimiento propia del arte

5. METODOLOGIA, TIEMPO Y RECURSOS

Partiendo de los supuestos que plantea la Ley 115 de Educación en el ciclo de primaria art. 20 y 21 ley 115/94, en donde la formación artística se proyecta hacia el conocimiento de la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura y de la mirada constructivista que tiene el ministerio de educación frente al proceso de enseñanza – aprendizaje, para alcanzar estos objetivos se establece las siguientes metodologías:

- Conocimientos previos - Exploración y valoración de la creatividad - Integración con otras áreas - Modelación - Talleres - Juegos de roles - Manejo de instrucciones - Videos tutoriales - La evaluación (coevaluación, autoevaluación, evaluación por criterios)

De igual forma se tiene en cuenta las recomendaciones para la implementación de los contenidos y plan de estudios de la educación artística en nuestra institución, las Orientaciones Pedagógicas que plantea el Documento Número 16. Del Ministerio de Educación de 2010. Donde se articula los procesos de enseñanza- aprendizaje agrupando por grados para el desarrollo de la sensibilidad y apreciación artística

5.1 TIEMPOS Y RECURSOS

En Colombia el año escolar consta de 40 semanas. Nuestra institución ha programado sabiamente 4 periodos de (10 Semanas Cada uno). Al área de Artes se le confieren en el Nivel de Primaria 1 Hora, de los Grados 6° a 11° 2 horas.

5.2 RECURSOS GENERALES

Espacio y mesas adecuadas para la práctica de diferentes técnicas artísticas plásticas. Computadoras y Video Beam que permita la exploración de medios audiovisuales y medios digitales Papelería en general, diferentes formatos para el desarrollo de diferentes técnicas: técnicas secas (lápices, carboncillos, pasteles secos, pasteles grasos, plastilina, marcadores) técnicas acuosas (tintas, acuarelas, vinilos, temperas, ecolines, acrílicos) técnicas oleosas (oleos, esmaltes, tintas tipográficas). Guías talleres creativos: (Producción de los docentes a partir de textos escolares, páginas de Internet, talleres compartidos y apuntes de nuestra larga experiencia)

6. PROYECTOS E INVESTIGACIONES

Page 5: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

El área de Artes se verá presente en los siguientes proyectos:

CAMPAÑA LIBERTADORA.

SEMANA CULTURAL.

7. EVALUACIÓN

Se realizara previamente una evaluación diagnostica, la cual consiste en el análisis de una situación antes

de Iniciar una práctica educativa. Permite reconocer, identificar y establecer desde dónde planificar las

estrategias que se van a seguir de acuerdo con los diferentes Intereses, conocimientos y preferencias que

tienen estudiantes y profesores.

La evaluación sujeta al criterio personalizado reconoce la importancia del diálogo estudiante-docente; permite

la comprensión de circunstancias particulares, inquietudes, preferencias o dificultades de ambas partes y exige

del profesor conocimientos interdisciplinares y flexibilidad de acción. Este tipo de evaluación es utilizado

cotidianamente en las clases de artes. La revisión de los criterios para realizar tareas artísticas específicas y

el seguimiento que hacen los docentes a cada uno de los trabajos que adelantan sus estudiantes, permite

identificar los aspectos de expresión y de realización que son particulares a cada uno de éstos.

La coevaluación es aquella que se realiza entre los estudiantes y el docente. Permite al estudiante

comprender el porqué, el para qué y el cómo se evalúa. Esta dinámica se enriquece con las múltiples

perspectivas que surgen en un clima de diálogo constructivo. En sus procesos evaluativos, la participación de

los estudiantes es de fundamental importancia en la Educación Artística. Al socializar en el aula los productos

en proceso o terminados de su trabajo, se produce un diálogo analítico y crítico totalmente constructivo para

todos en el salón. Los estudiantes tienen la oportunidad de criticar el Trabajo de sus compañeros y de escuchar

sus explicaciones.

El profesor, por su parte, la de evaluar la capacidad crítica de sus estudiantes y de contribuir al sano ejercicio

de la colaboración y del uso del juicio crítico.

La autoevaluación es la valoración del estudiante de su propio trabajo y de los logros alcanzados. Se orienta

a reconocer sus propias competencias y a identificar sus dificultades. Es tarea del docente a cargo de la

Educación Artística en la escuela fomentar la capacidad autocrítica en sus estudiantes.

Si los propósitos pedagógicos y los resultados de los procesos son claros, el estudiante en todo momento

debe estar en capacidad de emitir un juicio crítico sobre su propio proceso y sus productos.

La indagación constituye para el docente una forma de revisar y cualificar su quehacer en este campo y de

consolidar sus aportes reflexivos para mejorar la calidad de la educación. En cuanto a los estudiantes, la

realización de proyectos de investigación en Educación Artística, aumenta su capacidad de participación y

propicia ambientes de diálogo y de difusión con pares que comparten sus mismas inquietudes.

1.0 a 5.9

2.0 8.0 a 8.9

BAJO

ALTO

6.0 a 7.9

9.0 a 10.0

BÁSICO

SUPERIOR

PLAN DE ÁREA GRADO PRIMERO - SEGUNDO - TERCERO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

Page 6: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

GRADO: Primero. Segundo,

Tercero PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 1H/S//40 H/A

ESTANDAR: Estimulación, sensibilidad y exploración en la expresión artística, con materiales,

sonidos y músicas, y el cuerpo.

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

- ¿Qué es la expresión artística?

- ¿Qué son los materiales artísticos?

- ¿Cómo expreso con mi cuerpo?

- ¿Qué importancia tiene la música y el teatro?

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Cómo me veo

frente al espejo,

frente a la familia,

frente a la

comunidad, frente al

mundo?

¿Qué es doblar,

picar, rasgar, plegar,

construir, amasar,

trazar, recortar?

¿De qué manera me

puedo expresar?

(Poseen las demás

áreas del

conocimiento

herramientas para

desarrollar la

expresión. Ej. figuras

geométricas, temas

de las sociales y las

humanidades)

Realiza creaciones estéticas con

las cuales se pueda comunicar

consigo mismo y con los demás

sobre el mundo que lo rodea,

haciendo uso de la imaginación y la

creatividad, explorando la

sensibilidad estética propia y de su

entorno.

(C.B)

Elabora y admira con agrado figuras

a través de las diferentes técnicas

de rasgado, picado, armado,

plegado, prensado y recortado en

composiciones artísticas.

(CB)

Observo el mundo en el que vivo y

formulo preguntas a partir de una

observación o experiencia y

exploro posibles respuestas (CC)

Expongo mis posiciones y escucho

las posiciones ajenas (CLG)

Superior

:

Desarrolla ejercicios propios de las

artes plásticas, expresándose como

individuo y demostrando creatividad

.los aplica en otras áreas de

aprendizaje. Disfruta al relacionarse

con los ejercicios propios y los de los

demás.

Alto

Reconoce ejercicios propios de las

artes plásticas, expresándose como individuo y demostrando creatividad .los aplica en otras áreas de aprendizaje

Básico

.Reconoce ejercicios propios de las

artes plásticas,

Disfruta al relacionarse con los

ejercicios propios y los de los

demás.

Bajo

Disfruta al relacionarse con los

ejercicios propios y los de los

demás.

¿Qué significan los

colores?

¿Cómo suenan los

colores o la música

que colores tiene?

¿Cuantos colores

puedo hacer y

nombrar?

Explora el color, expreso y lo

comunico en mis producción

artística (CB)

Reflexiono frente al uso del color en

mi alrededor (CC)

Expongo mis posiciones y escucho

las posiciones ajenas (CLG)

Superior

:

Desarrolla creaciones artísticas

expresando ideas con ayuda del

color. Escucha y opina acerca de

otras posiciones frente al tema del

color

Alto Construye creaciones artísticas expresando ideas con ayuda del color

Básico Expresa sus ideas y pensamientos con ayuda del color

Bajo Escucha y opina acerca de otras

posiciones frente al tema del color

Page 7: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

¿Qué es el sonido, el

ruido y la música?

¿Qué es folclor y

cómo influye esté en

nuestra vida?

¿Puedo bailar la

música, puedo pintar

la música, puedo

actuar la música?

Reconoce y aplica los elementos

esenciales para la interpretación

musical y sonora.

(CB)

Identifica y diferencia diferentes

géneros musicales (CB)

Evidencia una actitud de atención y

disfrute de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras.(CC)

Superior

:

Reconoce y aplica los elementos

esenciales para la interpretación

musical y sonora.

Identifica y diferencia diferentes

géneros musicales

Evidencia una actitud de atención y

disfrute de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

Alto

Reconoce los elementos esenciales

para la interpretación musical y

sonora. diferencia diferentes

géneros musicales

disfruta de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

Básico

diferencia diferentes géneros

musicales

disfrute de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

Bajo

disfruta de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

¿Cómo me expreso

por medio del

cuerpo?¿Que son las

danzas?¿Qué es el

teatro?

c

Superior

Desarrolla ejercicios de

expresión corporal

evidenciando conocimientos

en baile o teatro. Trabajo en

equipo, disfrute y respeto por

los demás trabajos artísticos

Alto

Realiza ejercicios de

expresión corporal

Trabajo en equipo, disfruta

y respeto por los demás

trabajos artísticos

Básico Participa de ejercicios de

expresión corporal.

Bajo

Disfruta y respeto por

los demás trabajos

artísticos

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas simbólicas

de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del dibujo, para

fortalecer la destreza motora.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 8: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

-Jugar al collage: rasgar , pegar,

plegar

- Ejercitación en trazados de líneas

rectas (verticales y paralelas)

- Rellenar diferentes dibujos de

objetos con líneas.

- Ejercitación en dibujo de puntos.

- Decorar diferentes dibujos con

puntos.

- Aplicar sombras en dibujo

prediseñado

-copiar dibujos, realizar retratos y

autoretrato

Aprestamiento

Concepto de línea y clases

Manejo del lápiz

Escala de grises

Evaluación Diagnostica

preguntar por dibujos

anteriores o de otras materias,

indagar en gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes o

cuaderno donde se evidencia

el proceso de dibujo. Aunque

desordenada deberá ser bien

presentada.

Coevaluación y la evaluación

las bitácoras serán expuestas

en un ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán sus

conclusiones compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad y ampliar conocimientos a través de la realización de

actividades expresivas simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en

conceptos elementales del color, para fortalecer la destreza expresiva.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Colores primarios,

Combinaciones y colores

secundarios.

- Elaborar el círculo cromático

- Rellenar superficies mediante el

color especificado.

- En dibujo aplica los diversos

colores en formas básicas para

reforzar límites y contornos del

coloreado.

- En un dibujo de arcoíris ubica los

colores aprendidos.

- Rellenar una figura con las

huellas de las yemas dactilares.

- Obtener colores secundarios a

partir de colores primarios.

- Pintar sobre la mitad de una hoja

de papel, doblarla y descubrir el

dibujo que aparece.

- Salpicar con pintura un dibujo con

un cepillo de dientes.

Escuchar música y colorear

Juegos de colores

- Reconozco los colores primarios y

secundarios.

- Exploro la elaboración de diferentes

colores a través de la combinación del

color.

- Realización del círculo cromático

con vinilos.

- Elaboración de siluetas de diferentes

dibujos para plasmarlas en cartulinas

con dáctilo pintura

- Taller de Decoloración: se recorta un

pedazo de papel seda de un color

fuerte que quede del tamaño de una

hoja carta, luego recorta una cartulina

del mismo tamaño, pega el papel

seda en la cartulina después

comienzas a hacer los dibujos con un

copito remojado en cloro.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO Sensibilizar y adquirir conocimientos en cuanto al sonido y la música.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 9: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Dinámica de animales: a cada

estudiante se le entrega el nombre

de un animal. Cuando el docente

de la instrucción de comenzar cada

estudiante hará el sonido

Correspondiente del animal

asignado y formaran grupos y

trabajaran la guía preparada por el

docente sobre el tema.

- Lectura de cuento: se escoge un

cuento donde hayan varios

animales, se le asigna uno a cada

estudiante, la docente va leyendo

el cuento y a medida que nombra

animales, los estudiantes deben

producir el sonido correspondiente.

- Desarrolla el taller lúdico-practico

de nociones básicas de música

- Copia en el cuaderno de diversos

cantos infantiles y luego se

aprenden mediante la repetición de

los mismos o de la escucha a

través de CD’S.

- Copia en el cuaderno del canto

colombiano “Pueblito Viejo” y

aprenderlo.

- Escucha del Himno Nacional,

Himno del Departamento e Himno

del Municipio de Villavicencio.

Que es el sonido y que es el ruido.

Imitación de sonidos y voces.

Nociones básicas de música:

pentagrama,

clave de sol

Notas musicales.

Cantos infantiles.

Música colombiana.

Himnos patrios

Evaluación Diagnostica

indagar en gustos

musicales

Coevaluación y la

evaluación

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad a través de la realización de actividades expresivas simbólicas

de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales de la expresión

corporal en las danzas y el teatro.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 10: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Se coloca a los estudiantes en

posición de círculo, se dan las

instrucciones de los diferentes

ritmos y luego se va girando con la

guía del docente.

- Dinámica de las sillas: con los

ritmos estudiados se colocan sillas

(un número menor al número de

estudiantes) ubicadas costado con

costado, se pone la música a sonar

(se motiva en la realización de los

ejercicios rítmicos practicados),

cuando el docente pare la música

cada estudiante debe buscar una

silla. El estudiante que quede sin

silla va saliendo del juego. Así

sucesivamente hasta quedar uno

solo.

- Con la guía del docente los

estudiantes realizan el paso básico

del joropo, inicialmente sin música

cuando haya una mayor

apropiación del paso se coloca

música llanera.

- Trabajo en grupo sobre concepto

de títere y su utilidad. Taller

creativo. Se dan bases para la

realización de títeres y los

estudiantes aplicaran su creatividad

e imaginación

- Reconozco los diferentes

movimientos dancísticos.

- Exploro las distintas formas de

expresión gestual a través de los

juegos de roles y dramatizados de

cuentos y rondas

Evaluación Diagnostica

indagar en gustos.

Participación en el

desarrollo de bailes u obras

de teatro.

Coevaluación y la

evaluación ejercicio de

mesa redonda en la que

los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

Page 11: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO CUARTO - QUINTO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Cuarto y Quinto PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 1H/S//40 H/A

ESTANDAR: Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje

artístico

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

- ¿Qué herramientas me permiten la expresión y producción artística?

- ¿expreso con mi cuerpo, que comunico?

-¿Qué es una experiencia estética?

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

¿Qué es el dibujo?

¿Qué tipos de

dibujo de pueden

haber? ej. La

caricatura, el

realismo, el

abstraccionismo.

¿Qué es la pintura,

y que diferencias

existen entre la

línea y la mancha?

¿Cómo uso el color

para expresar?

Seguir instrucciones en

procesos técnicos artísticos (

C.B )

Adoptar términos propios del

área artística (CB)

Reconocer procesos técnicos

del dibujo( CLG)

Reconocer y evidenciar la

importancia de la imagen en su

entorno social (CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación asertiva (CC)

Superior:

Desarrolla conceptos de dibujo siempre demostrando creatividad y los aplica en otras áreas de aprendizaje. Disfruta al relacionarse con las obras artísticas y ejercicios realizados en clase.

Alto

Reconoce conceptos de dibujo Demuestra con frecuencia creatividad y respeto por los demás procesos artísticos.

Básico Realiza ejercicios básicos de Dibujo y Pintura.

Bajo Reconocer y evidenciar la importancia de la imagen en su entorno social

¿Qué es la

escultura? ¿Qué

materiales puedo

utilizar en mis

creaciones

tridimensionales?

¿Qué es el

modelado y el

ensamblaje?

Reconoce concepto básico del

arte tridimensional (CB)

Participa de ejercicios de

modelado y ensamblaje (CB)

Sigo instrucciones un procesos

técnicos del material (CLG)

Identifica los conocimientos y

compara las técnicas vistas

con imágenes que hacen parte

de su rutina diaria (CC)

Superior:

Reconoce conceptos del arte tridimensional, participa de ejercicios de modelado y ensamblaje , sigue instrucciones un procesos técnicos de materiales y los relaciona con su medio ambiente

Alto

Reconoce conceptos del arte tridimensional, participa de ejercicios de modelado y ensamblaje y los relaciona con su medio ambiente

Básico participa de ejercicios de modelado y ensamblaje

Bajo Reconoce la escultura en su medio ambiente

¿Qué es el sonido,

el ruido y la música?

¿Qué es folclor y

cómo influye esté

en nuestra vida?

¿Puedo bailar la

música, puedo

pintar la música,

Reconoce y aplica los

elementos esenciales para la

interpretación musical y

sonora.

(CB)

Identifica y diferencia

diferentes géneros musicales

(CB)

Evidencia una actitud de

atención y disfrute de formas

Superior:

Reconoce y aplica los elementos esenciales para la interpretación musical y sonora. Identifica y diferencia diferentes géneros musicales Evidencia una actitud de atención y disfrute de formas expresivas a través de experiencias musicales y sonoras

Alto

Reconoce los elementos esenciales

para la interpretación musical y

Page 12: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

puedo actuar la

música?

¿Cómo me expreso

por medio del

cuerpo? ¿Qué son

las danzas?¿Qué es

el teatro?

expresivas a través de

experiencias musicales y

sonoras.(CC)

Expresa sentimientos y

emociones mediante diferentes

formas y lenguaje (bailes,

gestos, teatro y juegos, entre

otros). CB)

Reconoce las características

básicas de los juegos de roles

en el teatro.(CB)

Disfruta de las formas y

lenguajes artísticos (gestos,

bailes, teatro y juegos, entre

otros). ( CC)

Identifica los conocimientos y

compara las técnicas vistas

imágenes que hacen parte de

su rutina diaria (CC)

Identifica el concepto de folclor

y su relevancia en el mundo

laboral (CLG)

sonora. diferencia diferentes géneros

musicales

disfruta de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

Básico

diferencia diferentes géneros

musicales

disfruta de formas expresivas a

través de experiencias musicales y

sonoras

Bajo

Disfruta y respeto por

los demás trabajos

artísticos

¿Qué civilaciones

antiguas conoces?

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

(CC)

*Reconoce los Principales

elementos simbólicos en la

imagen precolombina (CC)

Identifica en su entorno el uso

de simbología precolombina

(CC)

Reconoce en su entorno la

aplicación de técnicas

artísticas contemporáneas

(CC)

Socializa por medio de una

exposición los procesos

artísticos desarrollados.(CC)

Superior:

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

*Reconoce los Principales elementos

simbólicos en la imagen

precolombina

.

Alto

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

.

Básico

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

Bajo

Identifica en su entorno

el uso de simbología

precolombina

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del color,

para fortalecer la capacidad comunicativa

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Page 13: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

- Realización del círculo cromático

con vinilos.

- Elaboración de siluetas de

diferentes dibujos para plasmarlas

en cartulinas con dáctilo pintura

- Taller de Decoloración: se recorta

un pedazo de papel seda de un

color fuerte que quede del tamaño

de una hoja carta, luego recorta

una cartulina del mismo tamaño,

pega el papel seda en la cartulina

después comienzas a hacer los

dibujos con un copito remojado en

cloro.

- Pintura con cajas: Con cajas de

diferentes tamaños pueden hacer

barcos, edificios, ladrillos etc.

- Taller el cocodrilo con periódicos,

Colbon y vinilos.

- Formar figuras geométricas con

tiras de papel rasgadas, rasgar

figuras impresas de revistas,

rasgar formas geométricas enteras

de revistas o periódicos, rasgar

formas que representen frutas u

objetos conocidos.

portalápices.

Experimento las posibilidades

fisiológicas y psicológicas del

color

Investigo, observo y analizo el

uso del color en al arte y en el

medio que me rodea

Realiza múltiples exploraciones

con color, permitiendo ampliar las

capacidades comunicativas

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa redonda

en la que los estudiantes

construirán sus

conclusiones compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO

Reconoce la importancia de la escultura

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Modelado: Modelado de formas

con diferentes pastas, plastilina y

arcilla.

Diseño: Creación de diferentes

composiciones de acuerdo a las

técnicas vistas. Utilización de

material reciclable o de desecho.

Descubre que los objetos y materiales

son elementos de creación artística.

Disfruta de la posibilidad de recrear y

crear propuestas artísticas a través de

la combinación del color

Coevaluación y la

evaluación los

productos serán

expuestas en un ejercicio

de mesa redonda en la

que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del color,

para fortalecer la capacidad comunicativa

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 14: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Dinámica de animales: a cada

estudiante se le entrega el nombre

de un animal. Cuando el docente

de la instrucción de comenzar cada

estudiante hará el sonido

correspondiente del animal

asignado y formaran grupos y

trabajaran la guía preparada por el

docente sobre el tema.

- Lectura de cuento: se escoge un

cuento donde hayan varios

animales, se le asigna uno a cada

estudiante, la docente va leyendo

el cuento y a medida que nombra

animales, los estudiantes deben

producir el sonido correspondiente.

- Desarrolla el taller de nociones

básicas de música y elabora una

cartelera.

- Copia en el cuaderno de diversos

cantos infantiles y luego se

aprenden mediante la repetición de

los mismos o de la escucha a

través de CD’S.

- Copia en el cuaderno del canto

colombiano “Pueblito Viejo”, “Ay si

si”, “El Barcino” y aprenderlos.

- Escucha del Himno Nacional,

Himno del Departamento e Himno

del Municipio de Villavicencio.

Investiga y socializa acerca de los

efectos que se logran con el color

Investigo lo concerniente al color y a

la espiritualidad. Tomando como

ejemplo algunas culturas

reconocidas

Experimento la influencia del color

en el diario vivir por medio de

ejercicios cromáticos, realizando un

seguimiento a los mismos

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO Reconoce la importancia del color en la historia del arte, así como relaciona

civilizaciones Precolombina a partir de su arte su territorio y su tiempo.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Investigo acerca el origen de los

pigmentos.

Observo, investigo y tomo

apuntes escritos y en dibujo de

diferentes culturas precolombinas,

resaltando los imperios

precolombinos, y en especial los

pueblos indígenas de Colombia

Investigo y analizo las

posibilidades del arte en la época

actual, resaltando los nuevos

medios.

* sensibilizar en cuanto a

simbología y cosmovisión de las

culturas precolombina.

investigo los orígenes míticos y

mitológicos de las civilizaciones

precolombinas.

reconocer el arte contemporáneo a

partir de artistas y momentos

específicos del arte (ej Eduardo

Ramírez Villamizar, Edgar Negret,

Luis acuña, Romulo Rozo, Miguel

Sopo, Nadin Ospina.)

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

Page 15: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Realizo una propuesta plástica a

partir de la sensibilización con los

temas precolombinos.

bitácoras serán

expuestas en un ejercicio

de mesa redonda en la

que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

Page 16: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO SEXTO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Sexto PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje

artístico

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

¿Qué es el automatismo en arte? ¿Que es el arte concreto?¿Qué conceptos de

dibujo conozco? ¿Cómo afecta el dibujo en mi vida y en mi sociedad?

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

Que es el dibujo

¿Qué son las

Técnicas secas:

lápiz, pastel,

crayón, lápiz de

color, esfero,

plumón?

Que es La línea , el

punto ,la mancha

El trazo, el gesto, la

luz, la sombra. La

escala de grises.

La perspectiva.

Seguir instrucciones en procesos

técnicos artísticos ( C.B )

Adoptar términos propios del

área artística (CB)

Reconocer procesos técnicos del

dibujo( CLG)

Reconocer y evidenciar la

importancia de la imagen en su

entorno social (CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación asertiva (CC)

Superior:

Desarrolla y explora conceptos de

dibujo siempre demostrando

creatividad y aplicación en otras

áreas de aprendizaje Realiza

ejercicios de dibujo técnico.

Comunica, opina participa con los

demás.

Alto

Desarrolla y explora

conceptos de dibujo

siempre demostrando

creatividad

Realiza ejercicios de dibujo

técnico

Básico Explora conceptos de dibujo.

Bajo

Comunica, opina y participa con los

demás.

Desde el Dibujo,

reconoce técnicas

que se derivan: el

collage, el

puntillismo:

El corte ,el rasgado

el plegado, el

origami

Soportes: el papel

el contraste (alto

bajo, medio)

Reconoce la aplicación del

dibujo en los diferentes procesos

artísticos y en otras áreas (CB)

Realiza actividades manuales

partiendo de conceptos del

dibujo (CB)

Identifica los conocimientos

aprendidos y los relaciona con

su propio proceso artístico. (CC)

Identifica los conocimientos y

compara las técnicas vistas y las

imágenes que hacen parte de su

rutina diaria (CLG)

Superior:

Reconoce conceptos aplicados al

dibujo siempre demostrando

creatividad y los aplica en otras

áreas de aprendizaje Descubre las

posibilidades comunicativas

Que permiten enriquecer las

cualidades expresivas y modifica la

naturaleza de la técnica en la

búsqueda de una expresión propia.

Alto

Reconoce conceptos

aplicados al dibujo

Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Page 17: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Básico

Realiza ejercicios

básicos manuales, y

comparte sus

opiniones

Bajo

comparte sus opiniones

¿Por qué es

importe conocer

nuestra historia?

¿Qué es La pintura

rupestre?¿ cómo

era el arte en las

primeras

civilizaciones?

¿Qué es la

semiótica el signo ,

el símbolo, la señal?

Identifica los orígenes del arte en

la historia. (CB)

*Identifica y diferencia el arte en

las principales civilizaciones

antiguas (CB)

*Realiza trabajos manuales a

partir del estudio de una

civilización antigua.(CLG)

*Reconoce la importancia de la

comunicación a través de la

imagen (CC)

Reconoce la importancia del arte

en el medio que nos rodea (CC)

Superior:

Reconoce los temas siempre

demostrando creatividad y los

aplica en otras áreas de

aprendizaje. Lee, interpreta y

evalúa diversas obras artísticas y

otras manifestaciones culturales.

Alto

Reconoce los temas

Demuestra con frecuencia

creatividad en sus

trabajos

Básico

Lee, interpreta y evalúa

diversas obras artísticas

y otras manifestaciones

culturales históricas

Bajo

Se aproxima a otras

manifestaciones

culturales históricas

¿Qué son las

Técnicas Aguadas:

tintas, ecolines,

acuarelas.

La imagen

narrativa: el comic

La viñeta, los

bocadillos, el hilo

conductor.

Reconoce y experimenta en las

técnicas aguadas (CB)

*desarrolla a partir de una

técnica de libre elección una

aproximación al formato del

comic (CLG)

Identifica los conocimientos

aprendidos y los relaciona con su

propio proceso artístico. ( CC)

Identifica los conocimientos y

compara las técnicas vistas

imágenes que hacen parte de su

rutina diaria (CC)

Superior:

Reconoce conceptos del

dibujo en aguadas, y del

comic. Siempre

demostrando creatividad y

aplicación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre de manera

puntual. Demostrando

respeto por los demás

procesos artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

básicos del dibujo en

aguadas y del comic

Demuestra con frecuencia

creatividad y respeto por

los demás procesos

artísticos.

Básico Realiza ejercicios

básicos de aguadas

Bajo

Demostrando respeto

por los demás

procesos artísticos.

Page 18: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del

dibujo, para fortalecer la destreza motora.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Realizar ejercicios de

calentamiento de dibujo(

físicos y visuales)

Realizar calcos de texturas

Realizar ejercicios de dibujo

automático.

Realizar apuntes de dibujo (

bocetos, bosquejo)

Realizar una escala de grises y

un dibujo en grises

Realizar ejercicios de dibujo

técnico (perspectiva)

Realizar una composición en

puntillismo

Reconozco mi línea y respeto los

procesos del aprendizaje del dibujo

Practico los ejercicios de

calentamiento y toma de apuntes

de dibujo

Exploro la escala de grises en

diferentes técnicas

Exploro procesos propios del dibujo

técnico

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa redonda

en la que los estudiantes

construirán sus

conclusiones compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del dibujo

aplicado, para fortalecer la destreza motora.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Realizar una construcción

tridimensional a partir de

pliegues de papel: origami.

realizo una construcción

tridimensional a partir de

ensamble de papel (paperkraft o

escultura con papel)

*Exploro las posibilidades del papel

como material

*Indago acerca la construcción

tridimensional desde el papel

*Practico rasgado y plegado

*Investigo las posibilidades del

origami

*Investigo las posibilidades del pape l

en técnicas tridimensionales.

*memorizo al menos tres

construcciones con papel.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO

Reconoce la importancia del arte en la historia, así como relaciona civilizaciones

antiguas a partir de su arte y su tiempo. Relaciona los elementos básicos en la

comunicación desde la imagen.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Page 19: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Observa imágenes

correspondientes a la pintura

rupestre, relacionando fechas y

lugares y autores.

Observa imágenes

correspondientes al arte egipcio,

relacionando fechas y lugares y

autores.

Observa imágenes

correspondientes al arte

mesopotámico, relacionando

fechas y lugares y autores.

Observa imágenes

correspondientes al arte griego,

relacionando fechas y lugares y

autores.

Observa imágenes

correspondientes al arte

romano, relacionando fechas y

lugares y autores.

Investigar y reconocer los

principales elementos de la

comunicación empleados por la

civilizaciones vistas

Tomo apuntes con dibujos de los

temas observados

Realizo copias en dibujo u otra

técnica, de imágenes

pertenecientes a las culturas

vistas.

Realizo bocetos de signos,

símbolos y señales

Realizo de manera grupal un

juego de jeroglifos

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo opiniones.

Trabajo grupal

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del dibujo

en técnicas aguadas para fortalecer la destreza motora.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Realizar ejercicios de

calentamiento de dibujo en

técnica de tinta

Realizar ejercicios de dibujo

automático en tinta china

Realizar apuntes de dibujo (

bocetos, bosquejo) en vinilo

Realizar una escala de grises en

tinta y en vinilo y un dibujo en

grises

Practico los ejercicios de

calentamiento de aguadas y toma

de apuntes de dibujo

Experimento las propiedades de las

técnicas aguadas en diferentes

soportes.

Investigo las posibilidades con la

tinta china, el vinilo y otras

técnicas aguadas

Reflexiono y me expreso utilizando

términos propios del contexto de

arte.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las bitácoras

serán expuestas en un

ejercicio de mesa redonda

en la que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

Page 20: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO SÉPTIMO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Séptimo PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje

artístico

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

- Reconoce conceptos propios del color (circulo cromático, teoría del color,

propiedades, clasificación )

- Reconoce los Procesos del arte en la historia (Imperios, Medioevo )

- Apropiación de conceptos comunicativos propios del color (semiótica

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

Aprende conceptos

propios del color

Teoría cromática

Primarios,

secundarios.

Complementarios.

Quebrados

Fisiología y

psicología del color

Relaciona el concepto de teoría

del color (CB)

*Seguir instrucciones en

procesos técnicos artísticos

(CLG)

Reconocer y evidenciar la

importancia del color (Psicología

del color) en su vida (CB)

Reconocer y evidenciar la

importancia del color

(Psicología) en su entorno

social(CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación asertiva (CLG)

Superior:

Reconoce conceptos del color

siempre demostrando creatividad

y los aplica en otras áreas de

aprendizaje. Manifiesta

pensamientos, sentimientos

e impresiones mediante la

expresión artística

Alto

Reconoce conceptos de color

Demuestra con frecuencia

creatividad y respeto por los

demás procesos artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos de

color, y los aplica

ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo

Demuestra creatividad y respeto

por los demás procesos

artísticos.

El uso del color en

la historia del arte.

Imperios y culturas

en el Medioevo (

Románico,

Bizantino, Otomano)

La iconografía.

*Reconoce el uso del color en la

historia (CB)

*Reconoce los momentos

históricos artísticos alrededor del

medioevo (CB)

*Realiza actividades manuales

propuestas (CLG)

Identifica los conocimientos

aprendidos y los relaciona con su

propio proceso artístico.( CC)

Identifica los conocimientos y

compara las técnicas vistas con

imágenes que hacen parte de su

rutina diaria (CC)

Superior:

Reconoce el arte propio de la

edad media, relaciona en otras

áreas de aprendizaje, entrega

con puntualidad. Lee, interpreta y

evalúa diversas obras artísticas y

otras manifestaciones

Culturales.

Alto

Reconoce el arte propio

de la edad media, lee,

interpreta y evalúa

diversas obras

artísticas y otras

manifestaciones

culturales.

Básico Reconoce el arte

de la edad media

Page 21: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Bajo

Opina acerca de otras

manifestaciones culturales.

Las propiedades del

color: saturación,

luminosidad,

transparencia.

Técnicas Mixtas

Identifica las Propiedades del

color (CB)

Experimenta con diferentes

técnicas las propiedades del

color (CB).

Realiza trabajos manuales de

técnica libre resaltando las

propiedades del color (CLG)

Reconoce los efectos del color

(CB)

Reconoce la influencia del arte

en el medio que nos rodea( CGL)

Superior:

Desarrolla conceptos del

color siempre demostrando

creatividad y los aplica en

otras áreas de aprendizaje.

Entrega siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos de

color Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos,

Básico Realiza ejercicios

básicos de color

Bajo

Reconoce la

influencia del arte en

el medio que nos

rodea

Civilizaciones

Precolombinas

Aztecas, Incas,

Muisca, Tayrona,

entre otros

Simbología en la

imagen

precolombina

(cosmogonía)

-Técnicas artísticas

contemporáneas.

-la exposición

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

(CC)

*Reconoce los Principales

elementos simbólicos en la

imagen precolombina (CC)

Relaciona algunas técnicas

contemporáneas propias de las

artes plásticas. (CB)

Identifica en su entorno el uso de

simbología precolombina (CC)

Reconoce en su entorno la

aplicación de técnicas artísticas

contemporáneas (CC)

Socializa por medio de una

exposición los procesos

artísticos desarrollados.(CC)

Superior:

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

Así como los Principales

elementos simbólicos en

la imagen precolombina,

Identifica en su entorno el

uso de símbolos,

Socializa por medio de

una exposición los

procesos artísticos

desarrollados

Alto

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

Así como los Principales

elementos simbólicos en

la imagen precolombina

Socializa por medio de

una exposición los

procesos artísticos

desarrollados

Básico

Reconoce Civilizaciones

precolombinas a partir del arte

Page 22: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Bajo

Socializa por medio

de una exposición

los procesos

artísticos

desarrollados

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del color,

para fortalecer la capacidad comunicativa

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Realizar circulo cromático

Realizar ejercicios

monocromáticos, exploración

con primarios, exploración con

secundarios

Realizar composiciones con

complementarios opuestos.

Experimentar con colores

quebrados

Explorar diferentes paletas

cromáticas (pasteles, tierras,

metálicos, fríos, cálidos)

Realizar composición en

técnica libre.

Experimento las posibilidades

fisiológicas y psicológicas del

color

Investigo, observo y analizo el

uso del color en al arte y en el

medio que me rodea

Realiza múltiples exploraciones

con color, permitiendo ampliar las

capacidades comunicativas

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO

Reconoce la importancia del color en la historia del arte, así como relaciona

civilizaciones antiguas a partir de su arte y su tiempo. Relaciona los elementos básicos

en la comunicación desde el color

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer a partir de

imágenes el arte propio de la

época medieval

realizo una investigación

acerca del uso del color en la

época medieval

realizo un icono religioso en

técnica libre, partiendo de la

investigación de iconografía

realizo copias de obras propias

del arte medieval

Indago acerca del pensamiento

del hombre medieval desde su

uso del color y símbolos

investigo y analizo es concepto de

icono

Reconozco obras y artistas del

medioevo

Icono

Evaluación escrita.

sustentación oral de

los trabajos

presentados.(exposici

ón)

Page 23: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO

Afianzar la motricidad fina a través de la realización de actividades expresivas

simbólicas de las habilidades creativas, apoyadas en conceptos elementales del color,

para fortalecer la capacidad comunicativa

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

reproducir imágenes de la historia

del arte, escogidas a partir del

estudio de propiedades del color

experimenta con diferentes

técnicas (técnicas secas,

aguadas, oleosas, industriales,

tridimensionales) las propiedades

del color.

realizar un trabajo de manera

grupal que estudie un aspecto del

color.

Investiga y socializa acerca de los

efectos que se logran con el color

Investigo lo concerniente al color y a

la espiritualidad. Tomando como

ejemplo algunas culturas

reconocidas

Experimento la influencia del color

en el diario vivir por medio de

ejercicios cromáticos, realizando un

seguimiento a los mismos

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO Reconoce la importancia del color en la historia del arte, así como relaciona

civilizaciones Precolombina a partir de su arte su territorio y su tiempo.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Investigo acerca el origen de los

pigmentos.

Observo, investigo y tomo

apuntes escritos y en dibujo de

diferentes culturas precolombinas,

resaltando los imperios

precolombinos, y en especial los

pueblos indígenas de Colombia

Investigo y analizo las

posibilidades del arte en la época

actual, resaltando los nuevos

medios.

Realizo una propuesta plástica a

partir de la sensibilización con los

temas precolombinos.

* sensibilizar en cuanto a

simbología y cosmovisión de las

culturas precolombina.

investigo los orígenes míticos y

mitológicos de las civilizaciones

precolombinas.

reconocer el arte contemporáneo a

partir de artistas y momentos

específicos del arte (ej Eduardo

Ramírez Villamizar, Edgar Negret,

Luis acuña, Romulo Rozo, Miguel

Sopo, Nadin Ospina.)

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un ejercicio

de mesa redonda en la

que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

Page 24: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO OCTAVO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Octavo PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje

artístico

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

- Amplia conocimientos del dibujo artístico y técnico.

- Figura humana, paisaje y arquitectura, bodegón retrato y autorretrato. La imagen

narrativa, la semiótica.

- Reconocer los Procesos del arte en la historia de Colombia

- El Grabado, mono tipo y técnicas básicas de grabado y estampado.

- La ilustración, el diseño gráfico, el comic.

- La imagen en movimiento: la animación, el sonó-viso, el filminuto, el cortometraje.

- Introducción al Lenguaje Audiovisual

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B –

CLG- CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

El Dibujo artístico, el

expresionismo en el

dibujo.

El Dibujo técnico, la

creación de sólidos, luz

y sombra.

Inicio de Figura

humana

El rostro

El paisaje

La arquitectura

El bodegón , el retrato

y el autorretrato

La narrativa de la

imagen

La semiótica

Realiza ejercicios de dibujo

artístico a partir de las

instrucciones dadas (CB)

Seguir instrucciones en

procesos técnicos artísticos

(CLG)

reconocer las capacidades

comunicativas de la imagen

(CC)

Relaciona los elementos

aprendidos, expresando ideas y

sentimientos.(CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación asertiva (CC)

Superior:

Reconoce conceptos de

dibujo siempre

demostrando creatividad y

los aplica en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos de

dibujo Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos de

dibujo, y los aplica

ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo Demostrando respeto por los

demás procesos artísticos.

-Arte Colombiano:

Repaso del arte en las

culturas precolombinas

Arte en la colonia,

talleres principales en

la colonia,

costumbrismo,

paisajismo, expedición

botánica y misión

coreográfica. Arte

Colombiano en los XIX

*Reconocer los principales

momentos en la historia del arte

de Colombia

*Reconocer diferentes artistas

colombianos en su historia

*Realiza actividades manuales

propuestas que ejemplifiquen

los procesos del arte en

Colombia.

Superior:

Reconoce algunos artistas

colombianos, Socializa

conocimientos de historia y

arte, buscando un mejor

entendimiento y análisis de

historia de Colombia,

incluida su historia actual.

Alto

Reconoce algunos

artistas colombianos

,Socializa conocimientos

de historia

Page 25: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

y XX, principales

autores.

La relación del arte con

la historia en Colombia.

Identificar y generar memoria

histórica del arte nacional y

regional.

Socializar conocimientos de

historia y arte, retroalimentando

la construcción de una línea de

tiempo que contribuya al mejor

entendimiento y análisis de

historia de Colombia, incluida

su historia actual.

Básico Reconoce algunos

artistas colombianos

Bajo

análisa de historia de

Colombia,

El grabado, la prensa:

técnicas simples de

grabado y estampado.

formatos: La miniatura,

el exlibris

el comic

Identifica las Principales

técnicas de grabado(CB)

Experimenta diferentes técnicas

correspondientes al grabado y

el estampado.(CLG)

*Realiza ejercicios y trabajos

reconociendo diferentes

formatos(CB)

Realiza ejercicios de imagen

con narrativa y texto (comic)

(CB)

Reconoce la técnica de

grabado en el espacio que lo

rodea (CC)

Afianza su capacidad

perceptiva frente al arte.

Logrando aumentar la

sensibilidad y generando un

mejor análisis de las

situaciones.(CC)

Socializa sus trabajos por

medio de redes o

exposiciones.(CC)

Superior: Desarrolla conceptos de

grabado y el comic

siempre demostrando

creatividad, sensibilidad y

dominio técnico.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto Reconoce conceptos

grabado y comic

Demuestra con frecuencia

creatividad y respeto por

los demás procesos

artísticos.

Básico Realiza ejercicios básicos de

dibujo grabado y comic y los

aplica ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo Socializa sus trabajos por medio

de redes o exposiciones

La imagen en

movimiento

la animación,

el filminuto ,

el cortometraje,

el video arte:

Introducción al

lenguaje Audiovisual.

Reconoce los principales

planos y movimientos de

cámara (CB)

Reconoce las base de la

animación y los tipos de

animación (CB)

Indaga y mejora su capacidad

crítica frente a lo que ve en

televisión o cine (CC)

Relaciona algunas técnicas

contemporáneas propias de las

artes plásticas.(CB)

Identifica en su entorno la

influencia de la televisión y los

recursos plásticos y visuales

Superior:

Reconoce conceptos del

lenguaje audiovisual

demostrando creatividad

apropiación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

audiovisuales Demuestra

con frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico Reconoce conceptos del lenguaje

audiovisual

Page 26: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

que inducen a esta

influencia.(CC)

Reconoce en su entorno la

aplicación de técnicas artísticas

contemporáneas (CC)

Socializa por medio de una

exposición los procesos

artísticos desarrollados.(CC)

Bajo

Socializa por medio de una

exposición los procesos artísticos

desarrollados

DESEMPEÑO

Afianzar la capacidad de observación y análisis a través de la realización de actividades

que desarrollen su motricidad y su creatividad, partiendo del dibujo llevándolo al otras

técnicas

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Reiniciar la bitácora de dibujo, con

apuntes de dibujo de figura humana,

paisaje, arquitectura.

Repaso de anatomía humana y

animal (estructuras)

Realizar ejercicios de luz y sombra

con fines expresivos

Realizar composición de bodegón

retrato y autorretrato en técnica libre.

Introducir a la narrativa de la imagen

tomando como ejemplo obras

destacadas en la historia del arte

Practico ejercicios de

calentamiento: automatismo,

apuntes de dibujo de figura

humana y naturaleza.

Practico los ejercicios en

diferentes técnicas de dibujo:

lápiz, carbón, tinta, vinilo, etc.

Investigo, observo y analizo

dibujos de diferente índole.

Incluidos los compañeros de

clase.

Investigo, observo y analizo

dibujos de artistas reconocidos en

el medio del arte.

Evaluación

Diagnostica pedir a los

estudiantes dibujos

anteriores o de otras

materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es

la carpeta o block de

apuntes o cuaderno

donde se evidencia el

proceso de dibujo.

Aunque desordenada

deberá ser bien

presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Reconoce los principales momentos del arte en Colombia

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Reconocer por medio de imágenes :

artistas y obras en la historia de

Colombia

Realizar reproducciones sencillas en

la bitácora de obras de arte

Colombiano con información del

artista

Realizo reproducciones de obras

de arte colombianas, observando

y experimentando las diferentes

técnicas.

Comparto y analizo los ejercicios

de los demás compañeros de

salón

Evaluación

Diagnostica pedir a los

estudiantes dibujos

anteriores o de otras

materias, indagar en

gustos.

Page 27: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Indagar sobre los principales

momentos de la historia del arte en

Colombia por medio de

exposiciones.

Bitácora: la bitácora es

la carpeta o block de

apuntes o cuaderno

donde se evidencia el

proceso de dibujo.

Aunque desordenada

deberá ser bien

presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que

los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Adquirir conocimientos técnicos y conceptuales del grabado en el arte.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Observar , analizar y reproducir

imágenes de grabados en la historia

del arte,

Reconocer teóricamente las

principales técnicas de grabado

*Realizar actividades con materiales

simples que ilustren acerca del

grabado: estampado con acetato,

con material reciclado, con mono

tipos en vidrio.

* Reconocer los principales

elementos visuales y literarios en el

comic: (storyboard, tipos de viñeta,

planos.)

realizo ejercicios de texturas y

reproduzco las texturas en dibujo

Experimento, analizo y

personalizo mi trazo con la

realización de mono tipos

Realizo los trabajos y ejercicios

propuestos en diferentes formatos

Practico la lectura de un Comic

Evaluación

Diagnostica pedir a los

estudiantes dibujos

anteriores o de otras

materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es

la carpeta o block de

apuntes o cuaderno

donde se evidencia el

proceso de dibujo.

Aunque desordenada

deberá ser bien

presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que

los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Adquirir una posición más crítica frente a los medios audiovisuales

Page 28: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Introducir a los principales conceptos

del lenguaje audiovisual.(edición,

sonido, música, color, planos ,

movimientos)

Analizar las posibilidades

comunicativas y expresivas del

lenguaje audiovisual, aproximándose

a formatos cono el video-clip, el

filminuto, el cortometraje.

Reconocer los elementos semióticos

en la imagen en movimiento

Analizar la influencia de los

medios audiovisuales en nuestro

entorno, a partir de los ejercicios

vistos en clase.

realizo ejercicios de tomas

fotográficas siguiendo los planos

vistos en clase

realizo de manera grupal un

ejercicio audiovisual simple.

Evaluación

Diagnostica pedir a los

estudiantes dibujos

anteriores o de otras

materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es

la carpeta o block de

apuntes o cuaderno

donde se evidencia el

proceso de dibujo.

Aunque desordenada

deberá ser bien

presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que

los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo

opiniones.

Page 29: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO NOVENO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Noveno PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Construir y reconocer elementos del lenguaje artístico

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Técnicas de pintura: la imprimatura El bosquejo, la grisalla, las veladuras, el

empaste, los soportes, el formato.

Historia del Arte: Del Renacimiento al Modernismo

Composición bidimensional : diseño y morfología, diseño en tres dimensiones :

construcción de poliedros

El Guion Audiovisual, Apreciación del séptimo arte.

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

Técnicas de

pintura:

Materiales,

formatos,

pigmentos, bases

de pintura,

aglutinantes,

soportes,

imprimaturas,

bosquejos, grisalla,

veladuras,

empaste.

Ritmo y color en la

pintura.

Técnicas a base de

agua

Técnicas a base de

aceite

Repaso de color

Ampliar sus conocimientos y

destrezas en la práctica de la

pintura (CB)

Seguir instrucciones en procesos

técnicos artísticos (CLG)

Relaciona los elementos

aprendidos, expresando ideas y

sentimientos.(CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación asertiva (CC)

Reconocer en el entorno los

pigmentos naturales (CB)

Ampliar la sensibilidad por la

naturaleza (CC)

Reconocer la importancia de la

pintura en sus diferentes facetas

(Artística, comercial, terapéutica

)(CLG)

Superior:

Reconoce conceptos de

pintura siempre

demostrando creatividad y

aplicación en otras áreas

de aprendizaje y

Amplia la sensibilidad por

la naturaleza

Alto

Reconoce conceptos de

pintura Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico Realiza ejercicios básicos de

pintura,

Bajo

Apropiarse de conceptos artísticos

para mejorar la comunicación

asertiva

Historia del Arte: Del

Renacimiento al

Modernismo:

Principales

representantes del

renacimiento ( Italia,

Holanda, España)

El Barroco, El

Romanticismo, El

Rococó, El

Clasicismo, El Arte

Abstracto y las

primeras

Reconocer los principales

momentos en la historia del Arte

(CB)

Reconocer diferentes artistas

De la historia, identificando

época y lugar. (CB)

Realiza actividades manuales

propuestas a partir de las obras

vistas en clase (CB)

Identificar y genera memoria

histórica del arte. (CC)

Superior:

Reconoce los temas

siempre demostrando

creatividad y los aplica en

otras áreas de aprendizaje.

Entrega siempre puntual.

Alto

Reconoce los temas

Demuestra con frecuencia

creatividad en sus

trabajos

Básico

Realiza actividades

manuales propuestas a

partir de las obras vistas

en clase

Page 30: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

vanguardias del

siglo XX

Socializar conocimientos de

historia y arte, retroalimentando

la construcción de una línea de

tiempo que contribuya al mejor

entendimiento y análisis de la

historia.(CLG)

Bajo

Comparte opiniones

frente a la historia del

arte

Composición y

diseño,

Reconocimiento de

conceptos propios

del diseño: forma,

fondo, estructura,

positivo y negativo.

La simetría, la

composición

armónica, las

tensiones.

Los poliedros.

El modelado, la

escultura. El

ensamble.

Reconoce los principales

conceptos del diseño(CB)

Reconoce los principales

conceptos de composición (CB)

Realiza actividades que afianzan

su motricidad fina a partir de

construcción de modelos 3d de

poliedros.(CLG)

Realiza actividades que afianzan

sus relaciones de espacio.(CB)

Reconoce la aplicación de los

conceptos aprendidos en

elementos que hacen parte de

su diario vivir (CC)

Superior:

Reconoce conceptos

composición, estructura y

arte tridimensional.

Siempre demostrando

creatividad y aplicación en

otras áreas de aprendizaje.

Entrega siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos de

composición y estructura

Demuestra con frecuencia

creatividad y respeto por

los demás procesos

artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos

composición y modelado, y los

aplica ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo

Casi nunca realiza los ejercicios

planteados en clase, presenta bajo

interés y poco respeto a la clase

El Guion

Audiovisual,

Apreciación del

séptimo arte.

Historia, autores,

principales

movimientos y

momentos.

La imagen en

movimiento la

animación, el

filminuto , el

cortometraje, el

video arte

Reconoce los principales planos

y movimientos de cámara (CB)

Reconoce los principales

exponentes del séptimo arte

(CB)

Indaga y mejora su capacidad

crítica frente a lo que ve en

televisión o cine (CC)

Identifica en su entorno la

influencia de la televisión y los

recursos plásticos y visuales que

inducen a esta influencia.(CLG)

Reconoce en su entorno la

aplicación de técnicas artísticas

contemporáneas (CC)

Socializa por medio de una

exposición los procesos

artísticos desarrollados.(CC)

Superior:

Reconoce conceptos del

lenguaje audiovisual

demostrando creatividad

apropiación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

audiovisuales Demuestra

con frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico Se interesa ocasionalmente por los

temas vistos

Bajo No se interesa, ni reconoce los

temas vistos

DESEMPEÑO Afianzar la capacidad de observación y análisis a través de la realización de

actividades que desarrollen su motricidad y su creatividad

Page 31: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Realizar salidas a exteriores que

permitan la sensibilización para

realizar ejercicios de ritmo y

movimiento, para la realización

de una pintura (paisaje)

Realizar ejercicios con

pigmentos base y la utilización

de temple.

Realizar un ejercicio de pintura a

partir de veladuras

Experimento con diferentes

técnicas de pintura. Analizando e

identificando cualidades en cada

una

Experimento con diferentes

técnicas soportes e imprimaturas.

Analizando e identificando

cualidades en cada una

Observo e indago a partir de la

socialización con estudiantes de la

clase

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un ejercicio

de mesa redonda en la

que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO Reconoce los principales momentos del arte del renacimiento al modernismo

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer por medio de

imágenes : artistas y obras en

la historia arte

Realizar reproducciones

sencillas en la bitácora de

obras de arte ,con información

del artista

Indagar sobre los principales

momentos de la historia del

arte por medio de

exposiciones.

Realizo reproducciones de obras

de arte, observando y

experimentando las diferentes

técnicas.

Realizo una línea de tiempo de

manera grupal, resaltando no solo

momentos del arte en la historia.

Comparto y analizo los ejercicios

de los demás compañeros de

salón

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo

opiniones..

Page 32: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Adquirir conocimientos del Diseño

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Realizar ejercicios simples que

evidencien conceptos básicos

del diseño

Realizar ejercicios simples que

evidencien conceptos básicos

de la composición

*Realizar poliedros en papel y

cartón

* Reconocer las bases de la

escultura

investigo en indago acerca del

diseño gráfico y su uso comercial

Realizo ejercicios que me permiten

configurar el espacio de diferentes

maneras ( el collage)

Realizo ejercicios de ensambles

simples

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Adquirir una posición más crítica frente a los medios audiovisuales

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Introducir a los principales

conceptos del lenguaje

audiovisual.(edición, sonido,

música, color, planos ,

movimientos)

Analizar las posibilidades

comunicativas y expresivas del

lenguaje audiovisual,

aproximándose a formatos cono

el video-clip, el filminuto, el

cortometraje.

Reconocer los elementos

semióticos en la imagen en

movimiento

* Analizar la influencia de los

medios audiovisuales en nuestro

entorno, a partir de los ejercicios

vistos en clase.

* realizo ejercicios de tomas

fotográficas siguiendo los planos

vistos en clase

* realizo de manera grupal un

ejercicio audiovisual simple.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

Page 33: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO DECIMO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Decimo PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Afianzar

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

El diseño gráfico, la imagen publicitaria, tecnologías para el diseño.

Historia del Arte (vanguardias del siglo XX) el post-modernismo.

La estética de la imagen, el merchandising.

La artesanía y la producción del arte

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

Articulación SENA

El diseño gráfico y

la imagen

publicitaria.

La identidad a

través de la imagen

: el logotipo

Estética de la

imagen corporativa

Programas básicos

de diseño.

Aplicaciones

básicas

Exploración de

programas de

Corel y Adobe

La publicidad:

estrategias basadas

en el arte ( la ética

en el arte)la

influencia del color,

estrategias

publicitarias

Adquirir conocimientos acerca

del uso del arte en la

publicidad.(CC)

Adquirir conocimientos sobre el

uso de la imagen

corporativa(CLG)

Experimentar con diferentes

programas de diseño (CB)

Relaciona los elementos

aprendidos con los retos diarios,

haciendo uso de estos para

mejorar su calidad de

análisis(CC)

Apropiarse de conceptos

artísticos para mejorar la

comunicación (expresión de

ideas y objetivos específicos)

(CC)

Reconocer el rol de las artes en

la creación de proyectos

empresariales (CLG)

Apropiarse de conocimientos en

medios digitales para aportar a

las necesidades expresivas,

comunicativas.(CC)

Superior:

Reconoce conceptos de

pintura siempre

demostrando creatividad y

aplicación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos de

pintura Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos de

pintura, y los aplica

ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo

Casi nunca realiza los ejercicios

de pintura, presenta bajo interés y

poco respeto a la clase

Historia del Arte

Vanguardias del

siglo XX

surrealismo,

dadaísmo,

futurismo,

constructivismo,

suprematismo ,neo-

expresionismo,

Reconocer los principales

momentos en la historia del Arte

(CB)

Reconocer diferentes artistas

De la historia, identificando

época y lugar. (CB)

Realiza actividades manuales

propuestas a partir de las obras

vistas en clase (CB)

Superior:

Reconoce los temas

siempre demostrando

creatividad y los aplica en

otras áreas de aprendizaje.

Entrega siempre puntual.

Alto

Reconoce los temas

Demuestra con frecuencia

creatividad en sus

trabajos

Page 34: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

minimalismo, land

art, performance, el

video art

Identificar y generar memoria

histórica del arte. (CC)

Socializar conocimientos de

historia y arte, retroalimentando

la construcción de una línea de

tiempo que contribuya al mejor

entendimiento y análisis de la

historia.(CC)

Básico

Se interesa

ocasionalmente por los

temas vistos

Bajo

No se interesa, ni

reconoce los temas

vistos

Articulación SENA

La estética.

Arte y Cultura. La

imagen personal.

La marca, la

identidad.

El merchandising.

Simbología

institucional

Reconoce conceptos alrededor

de la estética: al arte y la cultura,

en diferentes ambientes y

contextos (CC).

Realiza actividades que afianzan

su identidad y expresión (CC)

Apoya procesos de

emprendimiento a partir de los

temas visto en clase (CLG)

Reconoce la aplicación de los

conceptos aprendidos en

elementos que hacen parte de

su diario vivir(CC)

Reconoce la capacidad de

promoción y mercadeo y difusión

a partir de los temas aplicados

en clase(CLG)

Superior:

Reconoce conceptos de

semiótica . de estética, arte

y cultura. Siempre

demostrando creatividad y

aplicación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

semiótica Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos

composición y modelado, y los

aplica ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo

Casi nunca realiza los ejercicios

planteados en clase, presenta bajo

interés y poco respeto a la clase

Articulación SENA

Arte vs Artesanía:

conceptos,

diferencias y

técnicas.

La obra de arte en

la era de la

reproductibilidad

técnica.

La producción y el

comercio en al arte

, el montaje.

Reconoce la diferencias entre los

conceptos de arte y artesanía

(CGL)

Reconoce los procesos en la

producción del arte y la

artesanía(CGL)

Reconoce conceptos básicos de

deontología (CC)

Desarrolla Actividades que le

permiten conocer de primera

mano el proceso del mercado del

arte(CGL)

Complementa actividades de

emprendimiento con los

conceptos aprendidos en

arte.(CGL)

Sensibilizar frente a la

actualidad del arte y la

artesanía.(CC)

Superior:

Relaciona conceptos del

arte y artesanía y

producción artística

demostrando creatividad

apropiación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

audiovisuales Demuestra

con frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico Se interesa ocasionalmente por los

temas vistos

Bajo No se interesa, ni reconoce los

temas vistos

Page 35: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Realiza de manera grupal la

socialización de alguna practica

cultural, artística ( exposición, y

curaduría)

DESEMPEÑO Relaciona conceptos y técnicas concernientes al diseño grafico

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Apreciar e indagar el uso del

diseño gráfico en diferentes

tipos de contextos

Reconocer elementos

simbólicos y conceptuales en la

imagen publicitaria.

Realizar ejercicios de dibujo en

medios digitales :aplicaciones,

paintbrush y movie maker,

programas corel draw y

Photoshop

Experimento con diferentes

técnicas de tipo manual los

conceptos concernientes al diseño

gráfico y la imagen publicitaria

Experimento con diferentes

técnicas de tipo digital los

conceptos concernientes al diseño

gráfico y la imagen publicitaria

Observo, leo e indago acerca de la

imagen publicitaria.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un ejercicio

de mesa redonda en la

que los estudiantes

construirán sus

conclusiones

compartiendo opiniones.

DESEMPEÑO Reconoce los principales momentos del arte contemporáneo

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer por medio de

imágenes : artistas y obras en la

historia arte: vanguardias

artísticas del siglo XX

La instalación y el performance,

el video art, la video danza, la

pintura instalada

Realizar análisis a obras de arte

contemporáneos, identificando

artistas, medios y conceptos.

Indagar sobre los principales

momentos de la historia del arte

por medio de exposiciones.

Realizo reproducciones de obras

de arte, observando y

experimentando los nuevos

medios.

Realizo una línea de tiempo de

manera grupal, resaltando no solo

momentos del arte en la historia.

Comparto y analizo los ejercicios

de los demás compañeros de salón

Lee y observa obras de arte

pertenecientes a esta época.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

Page 36: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Afianzar conocimientos del arte para mejorar en la comunicación visual.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer conceptos propios de

la estética, el arte y la cultura,

observando y analizando

ejemplos del usos del arte en

diferentes contextos culturales y

comerciales

Realizar ejercicios en diferentes

técnicas artísticas que

ejemplifiquen acerca de logos,

marcas e imagen corporativa.

realizar el estudio de una

imagen corporativa

Realizar ejercicios de repaso en

dibujo, diseño, color y composición

enfocados en desarrollar la

identidad.

Realizo ejercicios bidimensionales

y tridimensionales libres basados

en los temas presentado

Analizo y observo la estética

artística en diferentes contextos

culturales.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

DESEMPEÑO Apropiación de Conceptos claros de Arte y Artesanía. Desarrolla Perspectivas del

mercado del Arte

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer medios de artesanía

tradicional y contemporánea, y

analizar la producción de estas

Los circuitos del arte, Reconocer

el funcionamiento del mercado

del arte.

Reconocer los conceptos de

Deontología y Realizar una

muestra pequeña a manera de

exposición de trabajos

realizados

* Realizar una producción

mínima de artesanias

* realizo ejercicios de tomas

fotográficas siguiendo los planos

vistos en clase

* realizo de manera grupal un

ejercicio audiovisual simple.

Evaluación Diagnostica

pedir a los estudiantes

dibujos anteriores o de

otras materias, indagar en

gustos.

Bitácora: la bitácora es la

carpeta o block de apuntes

o cuaderno donde se

evidencia el proceso de

dibujo. Aunque

desordenada deberá ser

bien presentada.

Coevaluación y la

evaluación las

bitácoras serán

expuestas en un

ejercicio de mesa

redonda en la que los

Page 37: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

estudiantes construirán

sus conclusiones

compartiendo

opiniones.

Page 38: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

PLAN DE ÁREA GRADO UNDECIMO

ASIGNATURA O

ÁREA Artística JEFE DE ÁREA Cristhian Andrés Ríos Portuguez

GRADO: Undécimo PERIODO 1-2-3-4 TIEMPO: 2H/S//80 H/A

ESTANDAR: Afianzar procesos artísticos, direccionándolos al estudio de producción y comercio

en los ámbitos del arte

DERECHOS

BÁSICOS DE

APRENDIZAJE

(DBA)

Lenguaje Audiovisual: Fotografía, edición. Apreciación visual ( formatos en medios

audiovisuales)

Historia del Arte: Arte contemporáneo en Colombia, la actualidad del arte, principales

representantes. Visión del arte Colombiano

Séptimo Arte: Preproducción, producción y postproducción

ENSEÑANZAS

SABERES / DBA

MARCO REFERENCIAL DE

COMPETENCIAS - C B – CLG-

CC

NIVEL DE DESEMPEÑO

Articulación SENA

Lenguaje

Audiovisual:

Semiótica y

comunicación

visual: Apreciación

y análisis al cine y

la televisión.

El guion, el

storyboard, la

edición.

Formatos

audiovisuales:

video-clip, filminuto,

corto documental,

corto ficción.

Afianzar la capacidad crítica y

reflexiva hacia los medios

audiovisuales

Reconocer los recursos plásticos

visuales en la práctica de

ejercicios audiovisuales

Desarrolla conceptos y

habilidades propios del medio

audiovisual. Distinguiendo las

diferentes tareas que rodean en

contexto

Reconocer las bases y

estructura en la realización de

trabajos audiovisuales.

Analiza y comenta de manera

reflexiva el papel de las artes

plásticas en la industria

audiovisual.

Analizo de qué manera la artes

audiovisuales afectan mi

comunidad

Participo en proyectos de

creación audiovisual.

Superior:

Reconocer los recursos

plásticos visuales en la

práctica de ejercicios

audiovisuales ,

Desarrolla conceptos y habilidades

propios del medio audiovisual.

Distinguiendo las diferentes tareas

que rodean en contexto

.

Alto

Reconoce conceptos de

pintura Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico Participo en proyectos de creación

audiovisual.

Bajo

Analizo de qué manera la artes

audiovisuales afectan mi

comunidad

Historia del Arte

Repaso de

Vanguardias del

siglo XX. Arte

Colombiano

Contemporáneo,

principales

exponentes

Articulación SENA

La gestión Artística

• Reconocer la actualidad del arte

colombiano ’

• Reconocer artistas más

representativos en la actualidad

artística del país.

• Analiza y Reflexiona acerca de

la actualidad del arte

• Reconoce las posibilidades de

desarrollar actividades artísticas

Superior: Reconoce la actualidad del arte

colombiano ’

Reconoce artistas más

representativos en la actualidad

artística del país.

Analiza y Reflexiona acerca de la

actualidad del arte

Alto Representativos en la actualidad

artística del país.

Page 39: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

de nuevos medios en la

comunidad

• Analiza las necesidades

artísticas en la comunidad

• Proyecta formas de implementar

el arte en la comunidad

• Reconoce los procesos que

abarcan la gestión artística.

Analiza y Reflexiona acerca de la

actualidad del arte

Básico Reconocer la actualidad

del arte colombiano

Bajo • Proyecta formas de implementar el

arte en la comunidad

Articulación SENA

Introducción a la

Producción de cine

y televisión:

Preproducción:

guion, storyboard,

presupuestos.

Departamentos de

producción: Arte

(vestuario,

ambientación,

escenografía y

decoración)

Cámaras

(iluminación)

Actuación.

• Reconoce los procesos que

comprenden la producción

audiovisual.

• Comprende y relaciona

conceptos concernientes a la

industria del cine

• Apoya y participa en proyectos

audiovisuales de la comunidad

Superior:

Reconoce conceptos de

semiótica. de estética, arte

y cultura. Siempre

demostrando creatividad y

aplicación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

semiótica Demuestra con

frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico

Realiza ejercicios básicos

composición y modelado, y los

aplica ocasionalmente en sus

composiciones.

Bajo

Casi nunca realiza los ejercicios

planteados en clase, presenta bajo

interés y poco respeto a la clase

Articulación SENA

Postproducción

audiovisual:

publicidad y

divulgación.

Gestión Cultural,

concepto: bases y

necesidades

sociales

Reconoce los procesos de

publicación, publicidad y

divulgación de los procesos

audiovisuales.

reconoce y analiza ejemplos de

gestión cultural

Reconoce la necesidad de la

gestión cultural en el contexto

social.

identificar las problemáticas

culturales en la comunidad

Participa de proyectos de

gestión cultural.

Superior:

Relaciona conceptos del

arte y artesanía y

producción artística

demostrando creatividad

apropiación en otras áreas

de aprendizaje. Entrega

siempre puntual.

Demostrando respeto por

los demás procesos

artísticos.

Alto

Reconoce conceptos

audiovisuales Demuestra

con frecuencia creatividad y

respeto por los demás

procesos artísticos.

Básico

Reconoce los procesos de

publicación, publicidad y

divulgación de los procesos

audiovisuales.

Page 40: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

Bajo

Reconoce la necesidad de la

gestión cultural en el contexto

social.

DESEMPEÑO Afianza conceptos del lenguaje Audiovisual, desarrollando la capacidad creativa en el

uso de medios de producción técnica,

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de

Evaluación

Observar y analizar ejemplos de

material audiovisual,

relacionando específicamente

en el guion y la preproducción.

Realizar a manera de simulación

el desarrollo de preproducción y

producción de un proyecto

audiovisual: ( creación de

presupuesto, creación de guion

y storyboard)

Analizo y reflexiono el material

audiovisual que normalmente

observo.

Construyo a partir de ideas propias

un proyecto en video

Participo de manera activa en un

proyecto grupal audiovisual.

Relaciono las ideas y percepciones

del lenguaje audiovisual, buscando

ser más asertivo en la

comunicación.

Guion audiovisual

Storyboard

DESEMPEÑO Analiza el arte colombiano en la actualidad

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

Reconocer por medio de

imágenes : artistas y obras en la

historia arte Contemporáneo

Colombiano

La instalación y el performance,

el video art, la video danza, la

pintura instalada

Realizar análisis a obras de arte

contemporáneos, identificando

artistas, medios y conceptos.

Indagar sobre los principales

momentos de la historia del arte

por medio de exposiciones.

Realizo reproducciones de obras

de arte, observando y

experimentando los nuevos

medios.

Realizo una línea de tiempo de

manera grupal, resaltando no solo

momentos del arte en la historia.

Comparto y analizo los ejercicios

de los demás compañeros de salón

Lee y observa obras de arte

pertenecientes a esta época.

Realización de una

propuesta plástica a

partir de un tema

seleccionado que

permita la

transversalidad con

otras áreas de

conocimiento.

DESEMPEÑO Desarrolla los procesos propios de la producción de cine y televisión

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

organizar de manera grupal las

actividades de producción

(rodaje) de un proyecto

audiovisual.

observar y analizar ejemplos de

producciones audiovisuales

desarrollar de manera grupal la

preproducción y producción de

un proyecto audiovisual

Realizar ejercicios simples de

desarrollo audiovisual

desarrollar y reconocer habilidades

y roles propios en un trabajo grupal

repaso conceptos consta mente en

la rutina de consumo audiovisual.

Ejercicios

audiovisuales

Page 41: “La Calidad de la Educación, compromiso de Todos” 2018. Por La Paz & La …iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/wp-content/uploads/... · 2018-01-25 · “La Calidad de la Educación,

“La Calidad de la Educación, compromiso de Todos”

2018. Por La Paz & La Vida…

DESEMPEÑO Comprendo los procesos y la importancia de la gestión Cultural.

Actividad de Enseñanza Actividad de Aprendizaje Actividad de Evaluación

• Desarrollar propuestas de

publicidad, publicación y

divulgación del proyecto

audiovisual realizado

• Reconocer los conceptos y

objetivos principales de la

gestión cultural

• observo ejemplos y analizo

procesos de publicidad y

divulgación en el campo de gestión

cultural.

• Participó activamente en la

realización de ejercicios que estén

relacionados con gestión cultural.

• Autoevaluación