“En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de...

62
Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz Dpto. de Biología Marina Biología de Poliquetos 1 “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)

Transcript of “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de...

Page 1: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Biología de Poliquetos 1

“En la naturaleza nada es superfluo”

Averroes (1126-1198)

Page 2: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

OBJETIVO General:

Reconocer las principales estructuras

morfológicos de la Clase Polychaeta.

Tema 1.- Generalidades de los poliquetos

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1.Identificar las diferentes regiones corporales de los poliquetos.

2.Reconocer las principales estructuras corporales de los poliquetos.

3.Describir la función de las principales estructuras corporales y la importancia taxonómica de éstas.

Foto: Leslie Harris

Page 3: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 2

Oligochaeta

Ubicación taxonómica de los poliquetos en el Reino Animal

Phylum: Annelida

Hirudinea Polychaeta

Clases:

Los poliquetos pertenecen al filum Annelida, constituyen la clase

más importante dentro del mismo. Este filum estaba conformado

por tres clases principales

Page 4: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 3

Actualmente la literatura general considera dos grandes grupos

Phylum:

Annelida

Clitellata

Oligoquetos

Hirudineos

Polychaeta

Page 5: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4

Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados de

biología molecular y filogenia, y aún con varios aspectos por

dilucidar, considera varios grupos, quedando el filo constituido por

Phylum:

Annelida

Clitellata

Oligochaeta (Oligoquetos)

Hirudinea (Hirudíneos o sanguijuelas)

Polychaeta (Poliquetos)

Siboglinida (siboglínios), Pogonophora (pogonóforos)

y Vestimentifera (vestimentíferos).

Echiurida (equiúridos), Sipunculida (sipuncúlidos ) y

Priapulida (priapúlidos).

Myzostomida (Mizostómidos)

Page 6: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 5

¿Qué es un Poliqueto?

- Posee simetría bilateral

- Cuerpo constituido por

anillos

- Organismo vermiforme

Posee muchas setas

Page 7: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 6

Prostomio y

peristomio

Pigidio

Metastomio

Región

anterior

Región

media

Región

posterior

Estructura externa general de un poliqueto

Page 8: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 7

Regiones corporales

Región Anterior

(Prostomio y

peristomio)

Metastomio

Región Posterior

(Pigidio)

Parápodos

Segmentos

Page 9: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 8

Regiones corporales

Metamerización Homónoma, cuando los segmentos

son todos similares

Metamerización Heterónoma cuando el cuerpo del

animal presenta regionalización diferenciada por la

presencia de segmentos con diferente morfología

entre esas regiones

Serpulidae

Eunicidae

Dependiendo de la similitud o diferenciación entre

los segmentos o anillos metastomiales se

reconocen dos tipos de metamería

Page 10: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 9

Regiones corporales

Ventral

Región Anterior

O Torácica Región Posterior

O Abdominal

Dorsal

Región Media

o de Transición

Salmacina amphidentata (Serpulidae) (Modificado de Pernet 2001)

Page 11: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 10

Regiones corporales

Chaetopterus variopedatus

Región A

Región B

Región C

Foto: Paul Cziko

Page 12: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Palpostilo

Palpóforo Palpos

Antenas

Cirros tentaculares

Peristomio

Prostomio

Ojos

Prostomio: Constituye la región presegmental y presetal, más anterior

del cuerpo. La forma y diversificación de los apéndices va a depender,

básicamente, de la forma de vida del animal.

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 11

Región anterior

Foto: Leslie Harris

Page 13: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 14

Page 14: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 15

Benham (1896) instituyó los términos

fanerocéfalos y criptocéfalos para

diferenciar dos grandes grupos de

poliquetos con base al la morfología

del prostomio.

Fanerocéfalos

Criptocéfalos

Page 15: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

CARÚNCULAS

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 16

Poecilochaetus sp.

Page 16: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Aurículas: son expansiones

laminares foliáceas, delgadas

y membranosas, asociadas al

prostomio, especialmente en

la región proximal de los

palpos o al ceratóforo de la

antena media. Al igual que las

ctenidias cumple función de

intercambio gaseóso.

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 17

Page 17: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 18

Peristomio: Región

presegmental del cuerpo.

Está constituido por uno o

más segmentos, pudiendo

portar apéndices.

Page 18: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 19

Peristomio: Región presegmental del cuerpo. Está constituido por

uno o más segmentos, pudiendo portar apéndices.

Peristomio

Peristomio

Page 19: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

APARATO

MANDIBULAR

COMPLEJO

MANDIBULAR

MANDÍBULAS

Eunicidae Lumbrineridae Dorvilleidae

Oenonidae

Glyceridae Acoetidae

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 20

Page 20: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 21

Parápodos Setas

Parápodos son proyecciones laterales de la

pared del cuerpo, de las que emergen los haces de

setas.

Región media

Page 21: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 22

Estructura parapodial

Page 22: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 23

Estructura parapodial

Page 23: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

TIPOS DE PARÁPODOS

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 24

BIRRÁMICOS

SESQUIRRÁMICOS

UNIRRÁMICOS

Page 24: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

TIPOS DE PARÁPODOS

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 25

PARÁPODOS BIRRÁMICOS

P. B. MONÓSTICOS

P. B. DÍSTICOS

Page 25: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Acículas: son bastoncillos quitinosos

alargados y delgados, con el extremo

distal aguzado que le confieren firmeza

a los parápodos.

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 26

Acículas

Page 26: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 27

Setas (cerdas o quetas) son estructuras quitinosas que se desarrollan

dentro de folículos epidérmicos

Page 27: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 28

Setas simples

Uncino: Seta plana y ancha provista de dientes en uno de los márgenes, generalmente

numerosas y dispuestas en hileras transversales al eje longitudinal en los poliquetos

sedentarios (Terebellida y Sabellida).

Page 28: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 29

Ganchos

A B C

D E

Setas simples

Page 29: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 30

Setas simples especiales

Page 30: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 31

Seta Pseudocompuesta: seta con

apariencia de estar constituida por dos

artejos, cuya articulación es

incompleta.

Page 31: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 32

Seta compuesta: Seta

constituida por dos artejos, la

porción basal o asta y la porción

distal, terminal o articulada.

Page 32: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 33

Algunos tipos de setas compuestas.

Page 33: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

BRANQUIAS

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 34

Se puede considerar cinco tipos de branquias para los poliquetos,

aunque Storch & Alberti (1978, en Viéitez y col. 2004)* consideran sólo

cuatro tipos:

a) Con auténticos vasos internos (Cirratulidae, Spionidae)*

b) Con vasos que se abren parcialmente a los espacios subepidérmicos.*

c) Con espacios sanguíneos no delimitados, ubicados directamente bajo

la epidermis, es decir sin vasos sanguíneos (Terebellidae,

Pectinariidae).*

d) Con espacios sanguíneos delimitados, que constituyen capilares

intraepidérmicos (Eunicidae, Amphinomidae y Alvinelidae).*

e) Bolsas celómicas, generalmente digitiformes, retráctiles o no,

presentes en algunos capitélidos y glicéridos .

Page 34: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 17

Algunos tipos de branquias observadas en poliquetos: digitiforme, espiralada, pectinada,

cirriforme, digitiforme, arborescente, interramal cirriforme, corona radiolar, filiforme, lamelar,

arborescente. (* consideradas branquias verdaderas)

Page 35: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Son expansiones foliáceas membranosas, situadas en la región dorsal,

cubriendo total o parcialmente la superficie de los poliqueto.

Élitros

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 35

Page 36: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Élitros

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 36

Algunos ejemplos de élitros observados en poliquetos

Page 37: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Élitros

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 37

Page 38: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Élitros

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 38

Harmothoe cf. exanthema

Macropapila elitrígera pedunculada,

observada en H. cf. exanthema, esta

papila presenta a su vez dos pequeñas

papilas digitiformes en el extremo

distal y la superficie con micropapilas

dispersas (Rozbaczylo et al., 2005)

Page 39: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Ctenidias: Son estructuras copuliformes u ovaladas, ciliadas que contribuyen a la

respiración, están situadas, generalmente, en la región dorsal anterior, cerca de la cabeza, así

como en la base dorsal de los parápodos.

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 39

(Rozbaczylo et al., 2005)

Page 40: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 40

Pigidio: Región postsegmental donde se encuentra el ano.

PIGIDIOS

Page 41: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Spirobranchus giganteus Hydroides parvus Apomatus sp.

Opérculo: Estructura quitinosa o calcárea relativamente gruesa y resistente, cuya

función es la de clausurar la entrada del tubo. Presentes en las familias

Serpulidae y Sabellariidae.

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 41

Otras estructuras

Díaz & Liñero-Arana, 2000 Rozbaczylo et al., 2006

Page 42: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Tipos de opérculos

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 42

Page 43: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 43

TUBOS

Page 44: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 44

Distribución de los poliquetos

Marinos

Estuarinos

Dulceacuícolas

Semiterrestres

Distribución

Page 45: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 45

Distribución de los poliquetos

Poliquetos

Intermareal Fondos

duros

Fondos

blandos

Fuentes

hidrotermales

Submareal

Abisal-Hadal

Supralitoral

Batial

Page 46: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 46

Distribución de los poliquetos

Fauna abisal

Kirkegaard, 1994

Temperatura

Poliquetofauna Zonas polares Zonas tropicales

Zonas intermedias

Page 47: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 47

Clasificación de los poliquetos

Planctónicos

Holoplanctónicos

Meroplanctónicos

Forma de vida y tipo de hábitat

Page 48: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 48

Clasificación de los poliquetos

Forma de vida y tipo de hábitat

Bénticos

Errantes

Sedentarios

Page 49: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 49

Relaciones inter e intraespecíficas

Nº de

especies/familias

Nº de

relaciones

Comensalismo

Parasitismo 253

292/28 (1,8%/31%) 730

81/13

55% spp. comensales son Polynoidae

Comensalísmo

Depredación

Amensalísmo

Cleptoparasitísmo

Parasitísmo

(Resumido de Martin & Britayev, 1998)

Page 50: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 50

Relaciones inter e intraespecíficas

Cnidarios

Cirrípedos

Poriferos

Decápodos

Foraminíferos

Isópodos

Sipuncúlidos

Equiuros

Balanoglósidos

Vestimentíferos

Briozoarios

Holoturoideos

Ofiuroideos

Equinoideos

Bivalvos

Gastrópodos

Asteroideos

Poliquetos

Poliplacóforos

Crinoideos

Nudibranquios

Cefalópodos

Poliquetos

Page 51: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 51

Relaciones inter e intraespecíficas

Número de especies y relaciones observadas en familias de poliquetos comensales

mero

de re

lacio

nes

mero

de e

specie

s

0

10

20

150

160 430

420

50

40

30

20

10

0

Am

ph

ino

mid

ae

An

ton

bru

un

idae

Oe

no

nid

ae

Ca

pit

ell

idae

Cte

no

dri

lid

ae

Do

rvil

leid

ae

Eu

lep

he

tid

ae

Eu

nic

ida

e

Fau

ve

lio

ps

ida

e

Fla

bell

igeri

dae

His

trio

bd

ellid

ae

He

sio

nid

ae

Iph

yti

mid

ae

Lu

mb

rin

eri

dae

Na

uti

lin

iellid

ae

Nere

idid

ae

Ch

rys

op

eta

lid

ae

Pil

arg

ida

e

Ph

yll

od

ocid

ae

Po

lyn

oid

ae

Sa

be

lla

riid

ae

Serp

uli

da

e

Sp

ha

ero

do

rid

ae

Sp

inth

eri

dae

Sp

ion

idae

Sp

iro

rbid

ae

Syll

ida

e

Page 52: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 52

Relaciones inter e intraespecíficas

mero

de e

specie

s

mero

de r

ela

cio

nes

Fo

ram

inif

era

No

id

en

tifi

ca

do

s

Sip

un

cu

lid

a

Po

rife

ra

Cn

ida

ria

Po

lyc

ha

eta

Po

lyp

laco

ph

ora

Biv

alv

ia

Ga

str

op

od

a

Nu

dib

ran

ch

ia

Iso

po

da

Cir

rip

ed

a

De

ca

po

da

Ec

hin

oid

ea

Cri

no

ide

a

As

tero

ide

a

Ho

loth

uro

ide

a

Bri

ozo

a

He

mic

ho

rda

ta

Ve

sti

me

nti

fera

Op

hiu

roid

ea

120

0

20

40

60

80

100

Número de especies y relaciones observadas

en grupos hospederos

Page 53: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 53

Distribución porcentual de los principales grupos

hospederos

Echinodermata 36%

Cnidaria 20%

Polychaeta 17%

Crustacea 13%

Mollusca 7%

Otros 7%

Page 54: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 54

Hospederos específicos 59%

Histriobdella homari

Homarus americanus Homarus vulgaris

Haplosyllis chamaleon Paramuricia clavata

Hospederos múltiples 41%

Iphitime cuenoti 11 spp. de crustáceos

Paradytes crinoidicola 20 spp. de crinoideos

Gastrolepidia clavigera 13 spp. de holoturoideos

Arctonoe vittata 30 spp.

Comensalismo

Page 55: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 55

Sociabilidad, Territorialidad , Antagonismo

Arctonoe vittata, A. pulchra, Halosydna brevisetosa, Nereis fucata

Spirobranchus giganteus, Vermiliopsis spp.

Limitantes (Edad1 y/o actividad del hospedero2, capacidad mimética3)

Eupagurus bernhardus Circeis paguri 1 Ophiocoma echinata Branchiosyllis exilis 1, 3 Asterias rathbunae Arctonoe vittata1 Pinnixia littoralis Capitella capitata2 Ophiocoma scolopendrina Gyptis ophiocoma3

Stichopus chlonotus

Gastrolepidia clavigera Stichopus variegatus Thelonotas ananas

Page 56: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 56

Adaptaciones morfológicas

Branchiosyllis spp. Setas

Gastrolepidia clavigera Lóbulos ventrales Histriobdelidos Glándulas adhesivas

Bathynoe cascadiensis Macrotubérculos elitrígeros

Acholoe astericola Arctonoe vittata

Quimioreceptores

Mutualismo

Nereis fucata Eupagurus bernhardus Arctonoe vittata Dermasterias imbricata

Page 57: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 57

Parasitismo

253 relaciones 81 spp.

Spionidae 52% con 38%

Oenonidae 24% con 19% Syllidae, Calamizidae, Dorvilleidae e Ichtyotomidae

Especificidad 1 o variedad 2

Haematocleptes terebellides 1 Branchiosyllis exilis 2 Ophiotroca puerilis 1 Autolytus penetrans 2 Oligoghnatus bonelliae 1 Dorvillea sociabilis 2 Haplosyllis spongicola 1

Adaptaciones Modificación del patrón setal Reducción del aparato mandibular

Ichtyothomus sanguinarius Polidóridos, sabélidos y cirratúlidos

Page 58: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 58

Cleptoparasitismo Trichotropis cancellata Sabellidae spp.

Amensalismo Thelepus crispus Nereis vexillosa

(Modificado de Iyegar, 2008)

Page 59: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 59

Importancia de los poliquetos en el medio ambiente marino.

Importancia

Ecológico.

Farmacológico.

Acuacultivo

y recreativo.

Estudios de

impacto ambiental.

Riqueza de especies Abundancia Cadena trófica Diversidad de hábitats

Especies indicadoras Índice anelidiano de polución Cálidad de agua

Page 60: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 60

1.- Poliqueto es un organismo vermiforme, con simetria bilateral,

principalmente marino, con numerosas setas, que pueden ser

errantes y sedentarios, plantónicos o bénticos.

2.- Son de amplia distribución en el medio ambiente marino y en

todo tipo de substrato.

3.- Un importante número de especies están asociadas a un gran

número de taxa, principalmente bénticos, ya sea como comensales

o parásitas.

4.- Son de gran importancia desde el punto de vista ecológico,

farmacológico, en la acuicultura y en la recreación.

Resumiendo

Page 61: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 61

Fauchald, K. 1977. The polychaete worms. Definitions and keys to the orders, families

and genera. Nat. Hist. Mus. Los Angeles County. Sci. Ser., 28: -190.

Iyegar, E.V. 2008. Suspension feeding and kleptoparasitism within the genus

Trichotropis (Gastropoda: Capulidae) J. Molluscan Stud. 74 (1): 55-62.

Martin, D. & T.A. Britayev. 1998. Symbiotic polychaetes: Review of known species.

Oceanography and Marine Biology, Annual Review, 36: 217-340.

Liñero I. & Díaz O. 2004. Guía práctica de Laboratorio de biología de poliquetos: 2-25.

Pernet, B. 2001, Escape Hatches for the Clonal Offspring of Serpulid Polychaetes. Biol.

Bull. 200: 107–117

Ruppert, E.E. & Barnes, R.D. 1996. Zoología de Invertebrados, 6ta edición. McGraw-

Hill/Interamericana Madrid. 1141pp.

Viétez, J.M., Alós, C., Parapar, J., Besteiro, C., Moreira, J., Núñez, J., Laborda, J. y San

Martín, G. 2004. Annelida Polychaeta I. En Fauna Ibérica, Vol. 25. Ramos, M.A. et al.

(eds.) Museo Nacional de ciencias Naturales. CSIC. Madrid España: 11-105

Referencias

Page 62: “En la naturaleza nada es superfluo” Averroes (1126-1198)Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 4 Mientras que la literatura especializada, basándose en resultados

Universidad de Oriente-I.O.V. Prof. Oscar Díaz Díaz

Dpto. de Biología Marina

Tema 1: Introducción, Generalidades de la Clase Polychaeta 63