“El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son...

11
SEMANARIO DIGITAL Nº 337 12 DE ABRIL DE 2019 [email protected] www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732 CCOO llama a la movilización electoral “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia clara en que podamos recuperar derechos" “Es urgente revertir la reforma laboral, fundamentalmente aquellos aspectos que son más regresivos y que están restando derechos a los trabajadores y trabajadoras” “Hay que recuperar el papel prioriotario de los convenios colectivos sectoriales para buscar los equilibrios de poder en el ámbito de la negociación"

Transcript of “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son...

Page 1: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

SEMANARIO DIGITAL Nº 337 12 DE ABRIL DE [email protected] www.castillalamancha.ccoo.es @ccooclm - 925 289732

CCOO llama a la movilización electoral

“El resultado de las elecciones tendráuna incidencia clara en que

podamos recuperar derechos"

“Es urgente revertir la reforma laboral,

fundamentalmente aquellosaspectos que son másregresivos y que están restando derechos a lostrabajadores y trabajadoras”

“Hay que recuperar elpapel prioriotario de losconvenios colectivos

sectoriales para buscar losequilibrios de poder en elámbito de la negociación"

Page 2: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

2 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

CCOO llama a la movilización electoral"Son unas elecciones determinantespara el futuro del país y las personas"

“Los resultados de las elecciones políticas van atener una incidencia clara en que podamos recu-perar los derechos y las libertades”. Por ello,Comisiones Obreras hace un llamamiento a lamovilización electoral ante las próximas eleccio-nes del 28 de abril y 26 de mayo, unas eleccionesque van a ser determinantes para el futuro deeste país.

Así lo manifestaon ayer en Albacete en declara-ciones a los medios de comunicación la secreta-ria confederal de Acción Sindical de CCOO, MariCruz Vicente, el secretario general de CCOOCLM, Paco de la Rosa, y la secretaria general deCCOO de Albacete, Carmen Juste, antes de parti-cipan en una asamblea con más de 400 delega-dos y delegadas sindicales en la que se ha anali-zado la coyuntura social, econó-mica y política del momento.

La secretaria confederal deAcción Sindical ha afirmado queCCOO, a través del diálogosocial y la negociación colectiva,“vamos a seguir exigiendo unreparto justo de la riqueza y elcrecimiento que se está gene-rando, y esto se consigue conincrementos salariales dignos yrecuperando derechos”.

“Es clave recuperar derechos ysalarios, tras una etapa en laque se ha producido una impor-

tante devaluación salarial en el conjunto delpaís”, ha hecho hincapié Vicente, quien recuerdaque las empresas están teniendo ya “importan-tes beneficios incluso superiores al inicio de lacrisis, pero esto no está teniendo repercusión enel conjunto de la sociedad”.

La secretaria confederal de Acción Sindical haseñalado que la firma del IV Acuerdo por elEmpleo y la Negociación Colectiva (AENC) hasupuesto un “revulsivo importante en la nego-ciación colectiva en este país, también en Casti-lla-La Mancha, posibilitando que muchos conve-nios colectivos salgan adelante y con incremen-tos salariales entre un 2 y 3%, según lo pactadoen el citado acuerdo”.LEER MÁS

“Hay que revertirla reforma laboral,fundamentalmen-te aquellos aspec-tos que son másregresivos y queestán restandoderechos a los tra-bajadores y traba-jadoras”

“Es justo y necesa-rio un Salario Míni-mo Interprofesio-nal alto, vamos adefender un SMIde 900 euros, asícomo que hay queseguir incremen-tándolo paragarantizar unavida digna a laspersonas”

Page 3: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

3 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

CCOO reclamaincrementos

dignos para quelos salarios siganrecuperándose

El Índice de Precios de Consumo(IPC) ha subido en Castilla-LaMancha durante el mes demarzo un +0,5%, situándose latasa de variación anual en el+1,4%, cuatro décimas superiora la registrada en el mes ante-rior. Castilla-La Mancha juntocon Galicia e Islas Baleares sonlas tres comunidades con unmayor incremento en tasa anualdel IPC (cuatro décimas en

En el país la variación mensualdel IPC ha sido del +0,4%, mien-tras que la anual ha sido del+1,3%, dos décimas superior a laregistrada en el mes de marzo.

La secretaria regional de AcciónSindical y Formación Sindical deCCOO CLM, Carolina Vidal, insis-te en reclamar subidas dignasde los salarios para corregir lafuerte devaluación salarial delos últimos años y la pérdida depoder adquisitivo que han sufri-do los trabajadores y trabajado-ras.

“Los salarios están recuperán-dose, el IV AENC ha supuesto unrevulsivo para la recuperaciónde los mismos y para avanzar enla negociación colectiva, peroaún no están subiendo lo sufi-ciente”, ha afirmado Vidal,quien ha destacado el esfuerzoque CCOO está realizando en lasdiferentes mesas de negocia-ción de los convenios colectivospara conseguir recuperar dere-chos y salarios.

LEER MÁS

CCOO CLM exigiremos en todaslas empresas el cumplimientode la obligación del registrodiario de la jornada laboralEl sindicato entiende que este registro, contemplado enel Estatuto de los Trabajadores, es un derecho laboral,y pedimos que los resultados sean comunicados deforma regular a las plantillas, para que conozcan la jor-nada que realizan y si hacen horas extras.

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha va a exigir el cumplimiento en todos loscentros de trabajo de la región de la obligación por parte del empresariado de efec-tuar el registro diario de la jornada laboral que realizan sus empleados y emplea-das.

En rueda de prensa en Toledo, la secretaria regional de Acción Sindical y FormaciónSindical de CCOO CLM, Carolina Vidal, ha hecho hincapié en que “entendemos queeste registro de la jornada laboral es un derecho de los trabajadores y trabajadoras,contemplado en el Estatuto de los Trabajadores, y que los resultados han de comu-nicarse a la plantilla de forma regular para que esta conozca la jornada que realizay si ha hecho horas extra”.

Este registro será obligatorio a partir del próximo 12 de mayo, el método en el queva a llevarse a cabo el mismo se ha de pactar en la negociación colectiva, y ha deconservarse durante cuatro años, estando a disposición de los representantes lega-les de los trabajadores y de la Inspección de Trabajo.

“CCOO no permitirá que este registro de la jornada sea una mera declaración unila-teral por parte del empresariado, es decir, su gestión no puede estar solo en susmanos, sino que tiene que haber una coparticipación y se tiene que consensuar conlos sindicatos, con las y los delegados sindicales y con las y los trabajadores la fór-mula de registro y la posterior comunicación de forma regular de los datos obteni-dos”, afirma Vidal.

LEER MÁS VER VIDEOS

Page 4: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

4 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

CCOO emplaza a partidos políticos y patronal acomprometerse con un “crecimiento sostenible ycon empleo de calidad” en hostelería y comercio

CCOO de Castilla-La Manchahace un llamamiento al con-junto de partidos políticos y ala patronal de nuestra región aque adquieran un “mayor com-promiso” y a buscar una estra-tegia para garantizar un “creci-miento sostenible y conempleo de calidad” en comer-cio y hostelería. El crecimientoque experimentan estos secto-res tiene que verse reflejadoen la generación de un empleodecente con unas condicioneslaborales dignas.

Así lo expresaron en declara-ciones a los medios de comuni-cación el secretario general deCCOO CLM, Paco de la Rosa, yla secretaria general de Servi-cios CCOO CLM, Brigi Soánez,

antes de participar en el Con-sejo regional de esta federa-ción, máximo órgano de direc-ción entre Congresos, en elque se ha hecho balance de laintensa actividad sindical desa-rrollada en el último año, asícomo de las prioridades y retospara los próximos meses.

De la Rosa afirma que “necesi-tamos un mayor grado dehumanización de los serviciosen la hostelería y el comercio,los establecimientos tienenque cumplir con todas las nor-

mas laborales”. Podemos aspi-rar a que el comercio y la hos-telería sean importantes moto-res de la economía en esta tie-rra, pero “no se puede crecerde cualquier manera y aquípedimos un compromiso y lacomplicidad de la patronal y delos partidos políticos, con quie-nes tendremos que consen-suar una estrategia para garan-tizar este crecimiento sosteni-ble y un empleo de calidad”.

Por su parte, Soánez explicaque el sindicato está recaban-

do datos para instaurar un“sello de calidad” en los Hote-les Justos para cambiar la diná-mica y estrategia de contrata-ción en el sector de turismo,donde “hay mucha precarie-dad, contratos temporales y debaja calidad”. Estamos llevan-do a cabo las visitas a los cen-tros de trabajo recabando lainformación necesaria.

LEER MÁSVER VIDEOS

El sindicatoapuesta por lacreación de unsistema de certifi-cación de “HotelesJustos” laboral-mente responsa-bles con los traba-jadores y trabaja-doras.

Es El Momento!#PrimeroLasPersonas

Page 5: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

5 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

Tu sindicato

¡Afíliate!

CCOO impartirá en Ciudad Real 2.830 horas deformación, repartidas en 13 cursos para másde 200 alumnos y alumnasCCOO impartirá en la provinciade Ciudad Real en este año untotal de 2.830 horas de forma-ción, repartidas en 13 cursosque llegarán a más de 200 per-sonas. De ellas, 2.290 horas irándirigidas a trabajadores y traba-jadoras en situación de desem-pleo.

En rueda de prensa en CiudadReal, la secretaria regional deFormación para el Empleo deCCOO CLM, Encarna Sánchez, yel secretario general de CCOOen esta provincia, José ManuelMuñoz, explicaron cuáles sonlos objetivos inmediatos en materia de for-mación para el empleo para la provincia deCiudad Real, que acumula el 18% de la for-mación regional que el sindicato imparte através de FOREM CLM.

Estos objetivos pasan por potenciar la cua-lificación de los trabajadores y trabajado-ras como herramienta para mejorar suempleabilidad y, en especial, la de las per-sonas jóvenes con baja o nula cualifica-ción. El 46% de los cursos son certificadosde nivel 1, y el 23% de nivel 2.

También potenciar la formación con valorde mercado, es decir, conducente a certifi-cados de profesionalidad y que responda a

las necesidades formativas del sistemaproductivo (sectoriales y territoriales). El81% de las horas programadas correspon-den a certificados de profesionalidad.

Otro de los objetivos es cubrir las necesi-dades formativas territoriales y sectorialespara reforzar nuestro sistema productivo,vinculando oferta y demanda formativa.TICS, -con una especial necesidad detecta-da en Puertollano-, internacionalización ye-comercio, uso de las redes sociales confines empresariales, logística.

Difundir entre los trabajadores y trabaja-doras sus derechos en materia de forma-ción reforzando el peso de la misma en la

negociación colectiva. En estesentido, Sánchez ha recordadoque CCOO cuenta con la Plata-forma de Asesoramiento a Tra-bajadores y PYMES (AFE), a laque se puede acceder a travésde la web de FOREM CLM.

Por su parte, el secretario gene-ral de CCOO de Ciudad Real hahecho hincapié en la interven-ción del sindicato en los centrosde trabajo para que los trabaja-dores y trabajadoras conozcansus derechos en materia forma-tiva y para evitar malas prácti-cas por parte de las empresas

en sus planes formativos.

El Estatuto de los Trabajadores reconoce elderecho a 20 horas de formación al año encontratos con antigüedad superior al año.Una formación que se puede acumular encinco años.

LEER MÁS

MÁS INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓNEN LA WEB DE FOREM CLM

Page 6: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

6 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

PRESENTACIÓN EN TOLEDO DE “A FINALES DE ENERO: LA HISTORIA DE AMORMÁS TRÁGICA DE LA TRANSICIÓN”

Javier Padilla: “Espero que este libro sea útil para laspersonas de mi generación, para que conozcan comola lucha de sus protagonistas contra el franquismocontribuyó a la libertad actual”

El lunes por la tarde se presen-tó en Toledo el libro “A finalesde enero: la historia de amormás trágica de la Transición”de Javier Padilla, con la que harecibido el Premio Comillas deHistoria, Biografía y Memorias2019.

Una obra en la que reconstru-ye los pormenores de unarevuelta estudiantil -no menosintensa que el Mayo francésdel 68-, y narra el compromisocon la libertad de tantos jóve-nes que hicieron historia y lapadecieron, afrontaron palizasy penas de cárcel al tiempoque se enamoraban y discutíanentre cervezas y tabaco sobremarxismo, psicoanálisis y elamor libre.

El acto organizado por CCOOde Castilla-La Mancha y su Fun-dación Instituto de EstudiosSociales, con la colaboracióndel Departamento de Derechode Trabajo y Trabajo Social dela UCLM, contó también conlas intervenciones de Paco dela Rosa, secretario general delsindicato en la región, AntonioArrogante, presidente de lacitada Fundación, y RaquelPayo, secretaria regional de

Política Institucional y SaludLaboral, quienes destacaroncomo el joven Javier Padillareconstruye en su libro la luchaencarnizada contra el franquis-mo y por las libertades que lostres protagonistas Lola Gonzá-lez, Enrique Ruano y JavierSauquillo, y otros hombres ymujeres, héroes no deseadosde una Transición especial-mente dura.

La obra tiene su germen enuna conversación de Padillacon el director de su ColegioMayor, quien le mostró un obi-tuario de la muerte de LolaGonzález. El interés que en éldespertó la figura de Lola y elriguroso trabajo de recopila-ción de información que a par-tir de ahí inició, -ha realizadomás de 50 entrevistas, consul-tado numerosos libros, dife-

rentes archivos, entre ellos elde CCOO, y los sumarios de lamuerte de Enrique Ruano y dela Matanza de Atocha- hicieronque lo que en un principio iba aser un trabajo para la universi-dad, tras años de muy intensotrabajo, se haya convertido enesta magnífica e interesanteobra.

LEER MÁS

Page 7: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

7 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

CCOO CLM reclama a los partidos que concurren alas elecciones del 26M un “compromiso firme conel servicio público y con el empleo público en laJCCM y en las corporaciones locales de la región”Las federaciones del ÁreaPública de CCOO-CLM han ela-borado un conjunto de pro-puestas sobre servicios públi-cos y empleo público en laadministración autonómica yen las administraciones localesque presentará próximamentea los partidos políticos, paraque las tengan presentes enlos programas electorales conlos que concurran a las eleccio-nes autonómicas y municipalesdel próximo 26 de mayo.

“CCOO exige a los partidospolíticos un mayor compromi-so con los servicios públicos,como única garantía para lanecesaria cohesión social yterritorial. Y les reclamamostambién una apuesta clara porla gestión pública y por la pres-tación directa de los serviciospúblicos por empleadas yempleados públicos; lo quedebe conllevar la eliminaciónde las externalizaciones delideario político y la reversiónde servicios públicos ya exter-nalizados”

Así lo ha indicado Lola Cache-ro, coordinadora del ÁreaPública de CCOO CLM y secre-taria general de CCOO-FSC enla región, en la rueda de pren-sa que ha ofrecido junto conlas secretarias generales deCCOO-Enseñanza y CCOO-Sani-dad, Mercedes Gómez y CheloCuadra.

“La convocatoria de las próxi-mas elecciones autonómicas ymunicipales requiere de unposicionamiento de las dife-rentes organizaciones sociales,y CCOO, como sindicato mayo-ritario en esta comunidad ycomo organización social másnumerosa, defiende unos ser-vicios públicos suficientes, efi-

cientes y de calidad; y reclama,y propone, soluciones a pro-blemas específicos que afectana miles de personas trabajado-ras”, explicó Cachero.

LEER MÁS

Cerca de un millar de funcionarios del Ministerio de Justicia semovilizan para exigir su equiparación salarial con otras CCAA

Miles de funcionarios y funcionarias de la Administración de Justi-cia destinados en las Comunidades Autónomas que no tienentransferidas las competencias -Castilla-La Mancha, Castilla-León,Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla- se concentraron el miércoles alas puertas de sus centros de trabajo para exigir su equiparaciónsalarial con sus compañeros del resto país.

En CLM participaron en las concentraciones cerca de un millar depersonas, de las 2.000 que integran el colectivo en la región.

Las concentraciones se han producido en todas las capitales deprovincia y en otras localidades con sedes judiciales, como Talave-ra o Illescas. Las más importantes han tenido lugar ante el Palaciode Justicia de Albacete, sede de la gerencia territorial del Ministe-rio de Justicia en CLM; y ante los juzgados de Toledo, que hoymismo ha visitado la ministra Dolores Delgado y donde se ha reu-nido con el juez decano, el fiscal feje provincia, y la secretariacoordinadora, además de visitar otras dependencias de su minis-terio en la capital de CLM. LEER MÁS

Page 8: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

8 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

Los trabajadores de las ambulancias del SESCAMinician en Ciudad Real el camino a huelga generalen el Transporte Sanitario de CLMMás de 200 de trabajadoras y trabajadoresde las empresas adjudicatarias del trans-porte sanitario en las cinco provincias deCLM se han concentrado este martes anteel Hospital General Universitario de CiudadReal convocados por CCOO y UGT para exi-gir al SESCAM que “cumplan el mandatodel Parlamento regional” y dote al sectorde los fondos necesarios para garantizar lacalidad del servicio y para dar viabilidad alnuevo convenio colectivo preacordado porla patronal y los sindicatos.

“Las Cortes de CLM aprobaron por unani-midad destinar al Transporte Sanitario elpresupuesto base de licitación establecidoen los pliegos de condiciones elaboradospara adjudicar las contratas, porque lasempresas rebajaron sustancialmente lascuantías previstas por el SESCAM. Ya lohicieron con Cospedal y lo volvieron hacercon Page; que además está incumpliendoel mandato de las Cortes”, denuncióRubén Martín, delegado sindical de CCOOen SSG-Ciudad Real.

“Llevamos con el III Convenio caducado yen ultraactividad desde enero de 2015. Eseconvenio ya supuso un recorte salarial de

más del 16%. Acumulamos ya casi ochoaños de recortes de empleo, recortes sala-riales y recortes de derechos, por la reite-rada adjudicación a la baja de las contra-tas”, indicó Martín.

“Las consecuencias las sufrimos las traba-jadoras y los trabajadores, pero tambiénlos usuarios, porque el servicio que sepresta es cada día peor. Si las empresas no

son capaces, que el Sescam asuma la ges-tión directa”

Con la concentración, CCOO y UGT reanu-dan las movilizaciones en el TransporteSanitario, que se encamina hacia la huelgageneral.

LEER MÁS

Desconvocadas las concentraciones de las BRIF Las concentraciones ante el Ministerio deHacienda y la sede del PSOE previstas paraayer 11 de abril por parte de las BRIF (Bri-gadas de Refuerzo de Incendios Forestalesde Tragsa, entidad dependiente del Minis-terio de Agricultura, Alimentación y MedioAmbiente), quedan desconvocadas ante elacercamiento que ha tenido lugar porparte de la Ministra de Hacienda, MaríaJesús Montero, a través de Presidencia dela empresa pública TRAGSA.

Este acercamiento se sustenta en la cele-bración de una reunión ayer entre miem-

bros del colectivo, representantes de lostrabajadores, la empresa TRAGSA y elMinisterio de Hacienda.

No obstante, tras la buena voluntad acre-ditada por los trabajadores y trabajadorasde las BRIF al haber desconvocado las con-centraciones, el colectivo no renuncia aseguir llevando a cabo las acciones queconsidere oportunas si la reunión no con-cluye con la firme determinación por partedel Ministerio de poner fecha inmediata ala aplicación del Acuerdo Laboral suscritoen diciembre

Page 9: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

9 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

CCOO logra la mayoríasindical en BancolorBaux, de Elche de la

Sierra

CCOO ha ganado las elecciones sindicales cele-bradas en la empresa Bancolor Baux, de Elchede la Sierra (Albacete) y tendrá la mayoría sindi-cal en el nuevo comité de empresa, en contarácon cinco representantes, por tres de UGT y un‘Independiente’.

Este resultado tiene especial significación paraCCOO, ya que en las dos últimas citas electora-les UGT había sido el sindicato más votado.

Bancolor Baux es una empresa dedicada al cortey pintura de aluminio. Cuenta con una plantillade 129 trabajadores, que ayer tenían que elegirsiete delegados en el colegio de especialistas ydos en el colegio de técnicos y administrativos.En este último, CCOO consiguió un delegado; yen el de especialistas logró cuatro.

“Agradecemos el respaldo mayoritario de laplantilla, que responde al trabajo constante demuchos años. Seguiremos esforzándonos en lapróxima etapa para estar al nivel de las expecta-tivas de los trabajadores que nos han dado suconfianza”, indicó Francisco Fernández Villodre,de CCOO-Industria Albacete.

CCOO-Industria CLMapostamos por laprioridad de las políti-cas dirigidas a conso-lidar la preservación ymantenimiento denuestros montes conunos potentes recur-sos humanos y mate-riales en la región.Estas políticas sonfundamentales si que-remos afrontar congarantías los posiblesincendios forestales.“Consideramos al servicio de pre-vención y extinción de incendiosforestales de vital importancia parael presente y el futuro de CLM,desde el punto de vista medioam-biental y social”, ha indicado elsecretario general de CCOO-Indus-tria CLM, Ángel León.

“Medioambiental, porque la conser-vación de nuestro medio natural esuna obligación, una exigencia y unreto inexcusable. “

“Y social, porque es un servicio quepermite fijar población en las zonasrurales, ofreciendo una perspectivade trabajo estable y digno en laempresa pública que lo presta en

nuestra comunidad autónoma -como en la práctica totalidad detodas las de España- y generandoactividad económica también fuerade ella.

“Por todo ello, para que el serviciode prevención y extinción de incen-dios de Castilla-La Mancha que pres-ta la empresa pública GEACAM seaóptimo, eficaz y seguro, necesita-mos:

Que todos los medios del operativoque utiliza el plan INFOCAM seancubiertos con la dotación del perso-nal al completo y los doce meses delaño. Y no solo durante la campañade extinción, también en el periodode prevención, tareas son igualmen-te necesarias, y tanto o más eficacespara luchar contra los incendiosforestales -que, por lo demás, comocomprobamos el pasado mes demarzo en Paterna del Madera, seproducen de forma cada vez másdesestacionalizada, debido a losefectos del cambio climático.

Así, la estabilización de plantilladurante todo el año, recuperandolas condiciones existentes antes delos destrozos y los ERES de Cospedal-a los que se opuso radicalmente, yen solitario, CCOO-, es condiciónimprescindible para que Geacamcuente con una plantilla profesionalde bomberos forestales con la quesea capaz de cumplir con eficacia losobjetivos de la empresa pública.

CCOO, sobre el presente y elfuturo de Geacam

Page 10: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

10 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

El comité de empresa de GESMATacuerda por unanimidad ir a huelgaindefinida a partir del 13 de mayopor su convenio colectivo

Arroyo “No nos vamos a arrugar ante elnuevo reto que nos lanza Ramos. Si elalcalde del PP de Talavera nos llevaahora al TS, daremos la talla”

El comité de empresa de Gesmat ha acordadopor unanimidad ir a la huelga indefinida a par-tir del 13 de mayo por su convenio colectivo,pendiente desde enero de 2018.

Esta misma mañana, los representantes de laplantilla han presentado ante el jurado arbi-tral la solicitud de la mediación previa precep-tiva. Si en ese acto no se alcanza un acuerdo,la huelga dejará sin recogida de basuras a 194municipios de la provincia de Toledo -todosmenos la capital y Talavera.

Los representantes de los trabajadores y ladirección de Gesmat, compañía mixta partici-pada por Ferrovial (60%) y la Diputación deToledo (40%), llevan más de un año negocian-do el nuevo convenio colectivo de la plantilla,integrada por más de 400 personas.

El pasado día 2, CCOO -que tiene mayoríaabsoluta en el comité, con ocho representan-tes, por dos de UGT, dos de CSIF y uno deUSO- dio por definitivamente rotas las nego-ciaciones. Esta mañana, todo el comité deempresa ha acordado convocar huelga indefi-nida.

“Hemos tenido el acuerdo al alcance de lamano en dos ocasiones. Hace tiempo quetenemos resueltas las cuestiones más rele-vantes, la recuperación de la jornada de 35horas semanales y subidas salariales en tornoa las establecidas en el AENC; pero la empresasiempre encuentra excusas para no firmar”,ha explicado el presidente del comité, JoaquínFuentes.

LEER MÁS

El secretario general de CCOO-Toledo, JoséLuis Arroyo, ha advertido hoy al alcalde deTalavera, Jaime Ramos (PP), que el sindicato“no se va a arrugar ante el nuevo reto judicialque nos lanza. Si ahora nos lleva al TribunalSupremo, daremos la talla en la defensa delos derechos de los trabajadores del plan deempleo”

Arroyo respondía así a la decisión equipo deGobierno municipal de acudir en casaciónante el Supremo, tal y como ayer anunció laportavoz del Grupo Popular María Rodrígueztras ver desestimado por el Tribunal Superiorde Justicia de CLM el recurso que plantearoncontra la sentencia del juzgado de lo Social deToledo que obliga al ayuntamiento de Talave-ra a cumplir con el convenio colectivo con res-pecto a los trabajadores de los planes deEmpleo.

“La gestión del plan de empleo por parte delequipo del señor Ramos fue escandalosadesde el primer momento. Tuvimos quepedirles que rectificaran bases; advertimos de

múltiples irregularidades: no se estaban ajus-tando a los proyectos de la JCCM; incumpli-mientos en materia de salud laboral; los tra-bajadores de los planes de empleo estabanhaciendo funciones propias de los empleadosmunicipales; trabajando en días festivosdurante la Feria, fuera de la jornada ordinariae incluso en determinados servicios, en horasnocturnas... Y cuando le advertimos al alcaldey a su concejal de lo que estaba pasando, envez de dialogar y poner remedio, nos retó aque le denunciáramos.”

“Tuvimos que ir al juzgado de Instancia y nosdio la razón. Recurrieron al TSJ y les handesestimado el recurso. Ahora nos llevan alSupremo y no nos vamos a achicar ante elnuevo reto de Ramos”, subrayó Arroyo.

“El sindicato no se va a arrugar en la defensade los derechos de los trabajadores del plande empleo".

LEER MÁS

“Nuevo parquede bomberosde Cuenca estáa la cabeza detodos los dispa-rates bomberi-les habidos ypor haber”

CCOO de Cuenca y los inte-grantes del comité deempresa del servicio provin-cial de Prevención y Extin-ción de Incendios han adver-tido hoy que la Diputaciónestá poniendo en riesgo laseguridad de los bomberos yde todos los ciudadanos dela provincia con su decisiónde abrir un nuevo parque enla capital, donde ya hay otroparque del Ayuntamiento, acosta de dejar bajo mínimoslos de Motilla y Tarancón.

“Desdotar dos parques paraabrir otro donde ya hay unoes absurdo y una tropelíaque no se puede consentir.El nuevo parque de la Dipu-tación de Cuenca se pone ala cabeza de todos los dispa-rates bomberiles habidos ypor haber”, señaló MarianoPolo, presidente del comitéde empresa del SPEI de laDiputación conquense, enrueda de prensa ofrecidaesta mañana junto con suscompañeros del comité ycon las secretarias generalesde CCOO-Cuenca y de CCOO-FSC de Cuenca, María JoséMesas y Lucía Garrido.

“Duplicar un servicio en laciudad, que ya cuenta con unparque de bomberos munici-pal, va en contra de los prin-cipios de cooperación y soli-daridad de las administracio-nes públicas de servicios deemergencias. LEER MÁS

Page 11: “El resultado de las elecciones tendrá una incidencia ... · con Galicia e Islas Baleares son las tres comunidades con un mayor incremento en tasa anual del IPC (cuatro décimas

11 • GSD • SEMANARIO DIGITAL Viernes 12 de abril de 2019 • Número 337

comisiones obrerasde Castilla-La Mancha