“A veces pienso que a la profesión le falta pasión” · El antropólogo Allan Haddon está en...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 29 de septiembre de 2013 Año XIV / Número 796 “A veces pienso que a la profesión le falta pasión” LOS GALLEGOS TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO ACABAN DE EDITAR SU DISCO “VICTORIA MÍSTICA”, GRABADO EN A CORUÑA Y EN EL QUE HAN PROBADO COSAS NUEVAS SURGIDAS CON LA VISCERALIDAD QUE LES CARACTERIZA Y MANTENIENDO SU PREMISA DE RESPETARSE A SÍ MISMOS, CON LA ÚNICA CONSIGNA DE QUE LA MÚSICA ES LO PRIMERO. CINE MÚSICA Alex de la Iglesia estrena esta semana en los cines su película “Las brujas de Zugarramurdi” Comienzan en octubre los conciertos del festival coruñés Jazzatlántica 2013 Xavier Seoane engavela versos sapienciais e oraculares no seu libro “Espiral de sombras” LIBROS EFE / KOTE RODRIGO N ordesía

Transcript of “A veces pienso que a la profesión le falta pasión” · El antropólogo Allan Haddon está en...

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

29 de septiembre de 2013Año XIV / Número 796

“A veces pienso que a la profesión le falta pasión”LOS GALLEGOS TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO ACABAN DE EDITAR SU DISCO “VICTORIA MÍSTICA”, GRABADO EN A CORUÑA Y EN EL QUE HAN PROBADO COSAS NUEVAS SURGIDAS CON LA VISCERALIDAD QUE LES CARACTERIZA Y MANTENIENDO SU PREMISA DE RESPETARSE A SÍ MISMOS, CON LA ÚNICA CONSIGNA DE QUE LA MÚSICA ES LO PRIMERO.

CIN

E

SIC

AAlex de la Iglesia estrena esta semana en los cines su película “Las brujas de Zugarramurdi”

Comienzan en octubre los conciertos del festival coruñés Jazzatlántica 2013

Xavier Seoane engavela versos sapienciais e oraculares no seu libro “Espiral de sombras”

LIB

RO

S

EFE

/ K

OT

E R

OD

RIG

O

Nor

des

íaor

des

ía

páx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,29 SEPTIEMBRE DE 2013N

ord

esí

a

UNHA ALDEA REMOTA E ESQUECIDA CONVERTEUSE EN CENTRO DE PEREGRINAXE POR MOR DUNHAS SUPOSTAS APARICIÓNS SUCEDIDAS A PRINCIPIOS DA DÉCADA DOS SESENTA

Entre xunio de 1961 e xaneiro de 1965, un-has nenas da localida-de de San Sebastián

de Garabandal, en Santander, afir-maron que se lles aparecera a Virxe María. O suceso suscitou o interese de numerosas persoas tanto en Es-paña como no estranxeiro. Unha vaga de fervor popular levou á cons-trución dun santuario no alto do pobo, entre uns piñeiros, onde as rapazas situaron as aparicións.

Garabandal, unha aldea remota e deprimida da montaña cántabra, saltaba así aos medios de comuni-cación. Conchita, Mari Cruz e Jacin-ta González (coincidentes no apeli-do pero sen relación de parentesco entre elas), e Mari Loli Mazón (xa falecida), todas elas naquel mo-mento en idade escolar, sostiñan que o Arcanxo San Miguel as visita-ra para preparar a posterior apari-ción da Virxe, ocorrida por primeira vez o 2 de xullo de 1961.

En presenza dunha multitude curiosa e abraiada, as nenas entra-ban en estado de trance, de profun-do éxtase, ao tempo que se produ-cían fenómenos estranos ou paranormais, disque rexistrados por cámaras fotográficas e filma-cións: as videntes manifestaban unha forza desproporcionada en re-

lación co seu físico, levitaban, e de-safiaban as leis da natureza. Incré-dulos, algúns visitantes tentaban por todos os medios de afastalas do transo empregando métodos expe-ditivos: picábanas con agullas e alfi-netes, queimábanas con cabichas, golpéabanas. Pero elas non se in-mutaban.

A mensaxe que a Virxe lles trans-mitiu refíríase á necesidade de sa-crifizo e de conversión urxente, avi-saba de que a humanidade debía mudar o rumbo e advertía que moi-tos cregos e bispos “ían polo camiño da perdición”. En realidade, as reco-mendacións insisten en cuestións xa sabidas e resultan totalmente previsibles: “A fin está preto, cómpre rezar e arrepentirse para acadar a salvación”. Ao parecer, a fin dos tempos chegará despois dun “mila-gre universal”, cuia data e contido só lle foron comunicados a unha das videntes.

Entre os relixiosos que tiveron re-lación con estes feitos, destaca un xesuíta, o Padre Andreu, que fale-ceu en paz na tardiña do día no que el mesmo puido contemplar o fenó-meno:

“Crédeas, as nenas din a verda-de”, afirmou.

Outro que certificou a veracida-de das aparicións foi o monxe italia-

Creto semellante nos merece a nós o testemuño de Conchita, a vi-dente principal, á que vimos nun programa de televisión. Pareceunos todo unha chafallada inconsistente e pueril.

“A virxe díxome que tiñamos que ‘ser buenos’…”, comentou.

As aparicións de Garabandal es-tán sendo estudadas polas autori-dades eclesiásticas, sen que polo momento exista unha conclusión oficial; pódense aceptar as men-saxes e os feitos como sucedidos ou optar por un sabio escepticismo.

Ora, o pobo converteuse nun centro de peregrinaxe que recibe devotos procedentes de todo o mundo.

no, Padre Pío, célebre por padecer estigmas “pasionarios”, así chama-dos por seren semellantes aos de Cristo na Paixón: feridas en mans e pés autoprovocadas, probabelmen-te con ácidos. Uns meses antes de morrer, en setembro de 1968, ao permanecer baixo control médico, sen privacidade, os estigmas que amosara durante cincuenta anos estaban limpos, curados… A propia Igrexa negou que se debesen a unha “causa divina”, impedíndolle por un tempo desempeñar as funcións sa-cerdotais. Xoán XXIII, escandaliza-do coas súas prácticas, conside-rouno un impostor “diabolicamente preparado para desacreditar a San-ta Igrexa no mundo…”.

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Garabandal

Edita Deputación de Ourense, 2011. 98 páginas.Monográfico indispensable para los admiradores e in-teresados en la vida y obra de Neira Vilas, uno de los más relevantes escritores gallegos. Su periplo como emigrante, la creación de la editorial Follas Novas...

Edita I.E.S. Virxe do Mar. Noia, 2006. 42 páginas.Rosa Enríquez, Francisco X.Fernández Naval, Anxo Angueira, Eva Veiga o Baldo Ramos, entre otros, son algunos de los escritores y artistas que colaboran en esta “Revista de Creación Literaria e Cultura”.

Editorial Galaxia. Vigo, 2013. 108 páginas.Un joven campesino gallego repasa su breve pero in-tensa biografía mientras espera el camión del leche-ro que lo llevará de camino hacia la emigración. Una lacra que ha pesado y sigue pesando sobre Galicia.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2013. 288 páginas.2014: Europa no acaba de salir de la crisis econó-mica más larga de su historia. El antropólogo Allan Haddon está en Alemania dando una serie de con-ferencias cuando una joven negra le pide ayuda.

RAIGAMEVARIOS AUTORES

CASA DA GRAMÁTICAVARIOS AUTORES

ESPERANDO O LEITEIRONEIRA VILAS

EL PAPA ARIOMARIO ESCOBAR GOLDEROS

Edita Deputación de Ourense, 2011. 98 páginas.Monográfico indispensable para los admiradores e in-teresados en la vida y obra de Neira Vilas, uno de los más relevantes escritores gallegos. Su periplo como emigrante, la creación de la editorial Follas Novas...

Edita I.E.S. Virxe do Mar. Noia, 2006. 42 páginas.Rosa Enríquez, Francisco X.Fernández Naval, Anxo Angueira, Eva Veiga o Baldo Ramos, entre otros, son algunos de los escritores y artistas que colaboran en esta “Revista de Creación Literaria e Cultura”.

Editorial Galaxia. Vigo, 2013. 108 páginas.Un joven campesino gallego repasa su breve pero in-tensa biografía mientras espera el camión del leche-ro que lo llevará de camino hacia la emigración. Una lacra que ha pesado y sigue pesando sobre Galicia.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2013. 288 páginas.2014: Europa no acaba de salir de la crisis econó-mica más larga de su historia. El antropólogo Allan Haddon está en Alemania dando una serie de con-ferencias cuando una joven negra le pide ayuda.

librosRecomendados

Ás veces un ten a sensación de que o mundo literario que nos rodea é

case diminuto. Celebramos a publi-cación anual ou bianual case dos mesmos autores. Vivimos esperan-do títulos novos que someten aos escritores a esixencias de mercado que no mellor dos casos perxudican acadar máis niveis de calidade, e no peor, lastran unha obra que tería sido moito mellor con máis medita-ción e repouso. Un caso sintomático desta perda de calidade (que moitas veces leva asociado ao ter xa unha fama, un aumento exponencial de lectores) ten sido o de Paul Auster, pero poderiamos citar moitos máis. A literatura española e europea non se cingue nin debe cinguirse a uns cantos autores estrela. Fuxamos diso e busquemos máis aló. Teruel tamén existe, reivindícase dende hai anos por unha plataforma cida-dá. Podemos dicir o mesmo no sis-tema literario en lingua castelán: á literatura non se concentra só en Madrid ou no núcleo editorial de Barcelona. Teruel existe. E tamén Zaragoza. E Aragón, e as periferias. Hoxe só quixera referirme aquí a unha serie de autores aragoneses que están entre o mellor que se pode ler actualmente en literatura espa-ñola. Moi poucos teñen dado o paso de saír de certos círculos, ou están saíndo deles precisamente nestes tempos. É de desexar que así sexa, porque supón unha necesaria en-trada de aire fresco nun cuarto que nos últimos anos semella algo vicia-do. O autor con máis relevancia a nivel de premios e proxección é Ig-nacio Martínez de Pisón (1960). A súa obra narrativa ofrece por igual enorme calidade e madurez formal e de contido, dende a inicial La ter-nura del dragón ata a súa última novela, El día de mañana, merece-dora de galardóns tan destacados como o Premio de la Crítica de na-rrativa castellana 2011 ou o Premio Ciutat de Barcelona 2012. A política da sobriedade de Martínez de Pisón non oculta, sen embargo, unha complexa construcción narrativa e unha enorme profundidade que sempre dá coa descrición axeitada e

sutil en libros tan distintos coma Dientes de leche ou Enterrar a los muertos.

O seguinte autor para recomen-dar é José María Conget, moito me-nos coñecido que Martínez de Pi-són, pertencente a unha xeración anterior, e autor dunha obra moi va-riada que merecería ter moitísima máis relevancia. Non esaxero se afirmo que Conget é un dos mello-res autores de relatos que podemos atopar no panorama hispánico: li-bros como La ciudad desplazada ou Bar de anarquistas son nota caracte-rística do mesmo. No 2007 Conget acadou o Premio de las Letras Ara-gonesas. Se este país e o seu sistema literario non acusasen tanto centra-lismo, tería sido o último pistoletazo para a consagración dun dos mello-res escritores da actualidade, que non desbota xogar experimental-mente coas voces narrativas e con estructuras máis complexas e van-gardistas, como se ve na recopila-ción de tres das súas primeiras no-velas, Trilogía de Zabala, prologada precisamente por Martínez de Pi-són, e onde xa se percibe, tras o hu-mor, rasgo fundamental e operativo de Conget, a melancolía polo pasa-do irredento e inasible, nun estilo persoal e característico. Podémonos achegar agora a súa recente La mu-jer que vigila a los Vermeer, un conxunto de relatos no que volve sobre os seus temas recurrentes, en especial, as relacións humanas e a morte. Especial mención merece o titulado “No calls, no letters, no messages” un relato sarcástico e áci-do sobre o mundo dun estudioso li-terario, así como os textos “Dos ha-bitaciones”, e “Mi vida en los cines”, un canto a un mundo que está a des-aparecer en moitos sentidos.

Quero referirme tamén en parti-cular á zaragozana Patricia Esteban Arlés, unha escritora centrada nos relatos e microrrelatos, que está a construir unha excelente obra en tí-tulos como Manderley en venta, que obtivo o Premio de Narrativa de la Universidad de Zaragoza (2007) e foi finalista do Premio Setenil en 2008. Dos últimos anos destaca a súa escritura de Azul ruso, e o sin-gulares microrrelatos de altísima

conxunto de relatos Todos los besos del mundo, ambos de 2012. Entre os autores máis novos hai que destacar a outra interesante relatista posuido-ra dunha sobria estética, de gran for-taleza incisiva e case vitriólica por veces, Cristina Grande nos relatos que conforman Dirección noche, da imprescindible editorial Xórdica, e a novela Naturaleza infiel. Grande participou tamén na excelente anto-loxía de microrrelatos composta por F. Valls Mar de Pirañas. No ámbito da poesía destaca o barbastrano de na-cemento pero zaragozano de vida Manuel Vilas coa súa recentísima El luminoso regalo (2013). Máis reco-mendacións: Sergio del Molino, con La hora violeta, unha novela acerca da morte do seu fillo de dous anos. Sen lugar a dúbidas, este título está entre as mellores novelas publicadas neste 2013.

Todos estes autores constatan a riqueza e a capacidade doutros mundos culturais situados neste caso a unhas cantas horas en coche de Madrid e Barcelona. Acudan a esas páxinas. Nelas está presente toda unha efervescencia literaria que pide a gritos que a leamos.

calidade que compoñen Casa de muñecas, enriquecidos aínda máis grazas á portada e ilustracións de Sara Morante. As influencias de Pa-tricia Esteban poden relacionarse co chamado postmodernismo: in-ternet, literatura popular (seu é un magnífico relato nunha participa-ción colectiva en honor a Stephen King), referencias cinematográficas conforman parte do seu mundo na-rrativo. Todo iso, unido a o seu inte-rese polo elemento gótico convirten a Patricia Esteban nunha autora consolidada que libro a libro afian-za un prestixio vencellado a unha moi alta calidade literaria..

Non nos quedemos só con estes autores. A canteira aragonesa e a za-ragozana enriquécese co galego-ara-gonés Antón Castro, director do ex-celente suplemento Artes y Letras do Heraldo de Aragón, autor dunha prolífica obra en prosa e verso entre a que destacamos El paseo en bici-cleta ( 2011) ou a antoloxía poética Versión original (2012). Digno de mención é tamén o malogrado Félix Romeo, director do programa de TV La Mandrágora, cos seus libros pós-tumos Noche de los enamorados, e o

Xosé Antonio López siLvA

tamén existen

viax

einco

nst

ante

29

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

Unha texana por terras de Cedeira

mái

sLib

ros

30

Diario de FerrolDOMINGO,29 SEPTIEMBRE DE 2013N

ord

esí

a

Amabel vive cos seus pais, a súa avoa e o seu irmán maior e, coa súa ollada de nena desdentada asiste ós confl itos familiares que se de-satan porque o pai quedou sen em-prego, a nai tense que poñer a tra-ballar a xornada parcial e non pode coidar da avoa dependente e o seu admirado Bal está máis preocupado do fútbol e das mozas que dos estu-dos. Con este punto de partida Érica Esmorís desenvolve as peripecias des-ta nena e o seu amigo, que goza dunha situación económica oposta á dela, na procura do superpoder que lle corresponde para axudar á familia. E para sabelo, nada mellor que o método de proba-erro. Amabel cóntanos os seus experimentos con abraio e provoca a gargallada ante a frescura da ollada infantil e a lóxica aplastante que a guía para saber se pode voar ou se ten o poder da sanación. Cun estilo directo, a través da voz da propia nena, viaxa-mos da súa tensa casa á marabillosa piscina do seu amigo Roi, pasamos pola praia e sufrimos os castigos que padecen porque ninguén é quen de comprender os seus actos. Rimos e, ó cabo, tamén choramos cunha histo-ria coa que todos nos identifi camos. E si, ela ten un superpoder.

O PODER DE AMABEL

ÉRICA ESMORÍS

Sushi Books / 12 euros

AMABEL QUERE AXUDAR A TODA COSTA

DE AMOR Y VIDA/DE AMOR E VIDA/OF LOVE AND LIFEJANE DANKO

Ed. Sociedad Cultural Valle-

Inclán. Ferrol, 2013.

T itulo así, con manei-ras de película que pasasen no Floreal ou no Tres de Oros,

porque teño un antoxo. Ou se ca-dra, talvez, o antoxo de reivindicar a figura dunha muller polivalente, pintora, oleira, escritora, esculto-ra tamén, quen veu vivir con nós, motivada polo amor (a un home), prolongado despois pola queren-cia (a unha terra). Jane Danko chámase a dama.

Miúda ela, espilida, bulidora, disposta non soamente a embarcar en mil proxectos senón a facelo con quen se cruce no seu camiño con ideas na falchoca. Así Fernan-do Bores, quen volve editar de can-do en vez para poñer na rúa libros utópicos, fermosos como loitar contra dos xigantes da indiferen-cia diante da fermosura, bravos cal o espírito deste home quen de le-var a Ferrol naquela nao que se chamaba Esquío ao universo poé-tico mundial. Porque a noite da entrega dos premios, e non so-amente esa noite pero moi espe-

máis ben pouco), e quero dicir que sendo como son libérrimos hai ne-les un ponto radical que pide a meirande atención.

Acompáñanse da reproducción das gravuras orixinais (o libro fora nun principio un obxecto de arte, de espallamento moi limitado como é natural). Agora a cousa acada unha dimensión ampla, que pide a ollada dos que aman a poe-sía de xeito autónomo.

Son estes lectores adicados de poesía os que van atopar aquí pe-quenos, medios e aínda grandes formatos, para unha chea de poe-mas nos que América e Galicia, Texas e Cedeira fan por darse a man, por aloumiñarse as unhas coas outras nun xesto cordial.

O que tende esta muller de pa-labra naturalista e rexa, artista de moitas dimensións, dona da pala-bra e máis do sentimento, que veu vivir con nós tentando devolver parte do que aquí recibira.

Eis o froito deste agradecemen-to, tan ben feito medrar por Fer-nando Bores.

VICENTE ARAGUAS

cialmente entón, Ferrol era a capi-tal do mundo da poesía.

Perdeuse aquilo e non houbera drama visible, porque ás veces a beleza procura formas soterradas para o pranto, pero as razóns abondaban. Así e todo o Fernando aí segue, desta volta para outor-garnos o libro de Jane Danko, De amor y vida/ De amor e vida/ Of Love and Life (Editorial Sociedad Cultural Valle-Inclán. Colección Soláster, Ferrol, 2013), en edición (obviamente) trilingüe. Escrito, e verquido, o libro nos tres idiomas que dominan a vida de Jane Danko, se é que algo manda na súa vida que non sexa ela mesma. Porque, reitero, é moito esta mu-ller que colle as rendas dun cabalo salvaxe, o da súa poética, para di-rixilo a partir da tenrura.

Da suavidade que se chama eros, terra, folclore, costumismo, belixerancia e non sei cantas cou-sas podería eu dicir destes poe-mas, que coñezo ben porque acep-tei ser quen os puxera en galego (así que hoxe son parte, e xuiz

DE AMOR Y VIDA/DE AMOR

porque teño un antoxo. Ou se ca-dra, talvez, o antoxo de reivindicar a figura dunha muller polivalente, pintora, oleira, escritora, esculto-ra tamén, quen veu vivir con nós, motivada polo amor (a un home), prolongado despois pola queren-cia (a unha terra). Jane Danko chámase a dama.

disposta non soamente a embarcar en mil proxectos senón a facelo con quen se cruce no seu camiño con ideas na falchoca. Así Fernan-do Bores, quen volve editar de can-do en vez para poñer na rúa libros utópicos, fermosos como loitar contra dos xigantes da indiferen-cia diante da fermosura, bravos cal o espírito deste home quen de le-

Kalandraka agasállanos coa recu-peración dun clásico de 1977 do afamado autor e ilustrador An-thony Browne, responsable de tí-tulos tan destacados como “No bosque”, “Sacapenas”, “O libro dos por-cos”, “Que tal estas?” ou “Un gorila. Un libro para aprender a contar”. Neste “Un paseo polo parque”, Browne confronta a espontaneidade infan-til fronte o illamento e a soidade que impera entre os adultos, destacando o xeito no que os nenos tenden a socializar e relacionarse namentres que os adultos son máis dados á incomunicación e ao individualismo. A historia, de lectura sinxela para o público infantil, afonda na naturalidade de dous pequenos que se atopan nun parque canda os seus pais e como mentres entre os primeiros xurde unha bonita amizade, entre os segundos non hai máis que indiferencia. Cómpre destacar tamén o aspecto surrealista das fermosas ilustracións que completan o libro, detalles que poderían pasar desapercibidos nunha primeira ollada, pero non na segunda.

UN PASEO POLO PARQUE

ANTHONY BROWNE

Tradución de Sandra e Óscar

Senra Gómez

Kalandraka, 2013/15 euros.

A AMIZADE FRONTE A INDIFERENCIA

Alvaro Mutis: último viaje del gaviero

En el México donde padeció cárcel (la de Lecumberri, en la que escribió un diario) y

vivió un sosegado exilio, ha muer-to, nonagenario, el escritor –poeta y novelista– colombiano Álvaro Mutis, de ascendencia española, andaluza.

Vivía en una hermosa casa de la capital azteca, en la calle Hidalgo, 13, donde hace años lo entrevistó su colega y compatriota Rafael Humberto Moreno-Durán, que de-dicó a Mutis el capítulo “La nostal-gia del reino” de su libro “Como el halcón peregrino”. A esas amenas y vívidas páginas he vuelto para re-cordar que el creador de Maqroll el Gaviero (último romántico de viajes y aventuras sin cuento) era amigo de las plantas y de los árboles, y lu-cía en su casa un limonero regalado por la esposa de García Márquez, su gran amigo. En Cartagena de Indias participó en un certamen poético en el que el público votaba en la urna para elegir a su poeta preferi-do. En México hizo, para Luis Bu-ñuel, el guión de una película que nunca se rodó. Discreto en lo perso-nal y descreído en lo político, su pri-mer libro poético, “La balanza”, su-cumbió en el “bogotazo” de 1948.

Por lo que se refiere a Galicia, es-tudió y editó a Álvaro Cunqueiro cuando ejercía como profesor en un Liceo francés; dedicó un emotivo poema al apóstol Santiago y remató entre Santiago y A Coruña una de sus novelas. Fue, en fin, uno de los mejores poetas que dio Colombia.

Como escritor, ni fue popular ni elitista. Conocido sobre todo como novelista, es autor de la saga de amores, viajes y aventuras protago-nizada por Maqroll, una especie de Ulises sin Penélope; un consumado perdedor que rueda, al margen de leyes y ataduras, por los mares y los trópicos a bordo de desvencijados Tramp Steamer, pequeños y enca-nallados navíos. Su gran amor, Ilo-na, tampoco le dura: es una pérdi-da, un naufragio más. Sus andanzas están registradas por títulos que aparecieron, sobre todo, en las edi-toriales Siruela, Mondadori y Alfa-guara: “La nieve del Almirante”,

luis AlonsogirgAdo

“He pasado muy buenas horas leyendo a Álvaro Mutis... sus libros son ya parte de la mejor literatura en lengua española”

“Ilona llega con la lluvia”, “Abdul Bashur, soñador de navíos” o “Un bel morir” son hitos de los azarosos itinerarios de Maqroll, el nostálgico antihéroe que Mutis dio a conocer en los poemas de “Los elementos del desastre” (1953) editado por Rafael Alberti en la bonaerense Edi-torial Losada que nuestro poeta di-rigía.

Si me permiten que personali-ce, yo he pasado muy buenas ho-ras leyendo a Álvaro Mutis. Uno de sus libros, poco conocido, me pa-rece el de prosa de más valor esté-tico, dotada de la belleza y de la armónica perfección de un clásico. Me refiero a “La muerte del estra-tega”, que publicó el Fondo de Cul-tura Económica hace años. Cuan-do uno es feliz leyendo a un escritor y puede comunicarlo no debe desaprovechar la ocasión. Esta invitación a compartir lo bue-no, lo que nos abre caminos imagi-nativos creados por un original narrador, es el motivo de estas lí-neas. El escritor es y está en sus li-bros, único acceso para conocerlo. Los de Álvaro Mutis ya son parte de la mejor literatura en lengua es-pañola y están avalados, no lo ol-videmos, por el Premio Cervantes. Don Quijote y Maqroll pueden ya contarse sus cuitas y desventuras.

Llega a las librerías como una de las grandes apuestas del otoño la nueva novela del británico Alan Hollinghurst, “El hijo del desconocido”. En esta oca-sión el narrador inglés recurre de nue-vo al universo gay que tan buena acogi-da tuvo en anteriores trabajos como su primera novela, “La biblioteca de la piscina” (1998), que le valió el presti-gioso premio Somerset Maugham, otorgado a óperas primas de autores hoy consagrados como Martin Amis, Ian McEwan y Julian Barnes. Ahora regresa con este nuevo trabajo, publicado en 22 países, finalista del Pre-mio Man Booker en 2011 y ganador del premio Galaxy National Book en el mismo año. Hollinghurst sorprende nuevamente con la historia de amor clandestino –y de alto contenido erótico–, como corresponde a la época (1913), entre dos jóvenes, George Sawle, un estudiante de Cambridge, y Cecil Balance, aristócrata y poeta. Llama la atención sobre todo la riqueza de la prosa y la gran imaginación que despliega el narrador de Glouces-tershire, que nos regala grandes dosis de humor en el discurrir de histo-rias de lo más cotidianas que evocan a las mejores novelas victorianas y, a la vez, a las más modernas y subversivas. Imposible no dejarse llevar de página en página y hasta curiosear, ruborizados, en las de más adelante para ver qué es lo que esta novela, magistral, nos depara.

El hijo dEl dEsconocido

ALAN HoLLINGHurSt

Anagrama-Panorama de

Narrativas / 25,90 euros.

El rEgrEso dEl hollinghurst Más iMAginAtivo

Eva-Marie Liffner, novelista y periodis-ta sueca se ha hecho un hueco en la li-teratura contemporánea de su país y del exterior gracias a títulos como este, de gran calidad literaria en el que com-bina a la perfección grandes momentos de misterio y ficción que atra-pan al lector desde el primer instante. La editorial Nórdica LIbros nos agasaja ahora con esta estupenda novela negra escandinava que no dejará indiferente a sus lectores. La protagonista de “Hallazgo de un cadáver” es una mujer, Esmé olsen, una joven que trabaja como limpia-dora en en Instituto de Estudios Históricos de Copenhague, un lugar ideal para una persona con enorme vocación investigadora como la de ella. Esa capacidad y gusto por la pesquisa harán que olsen se vea en-vuelta en una serie de sucesos un tanto rocambolescos. todo empieza con el hallazgo, durante sus habituales labores de limpieza y observa-ción, de unos documentos relativos a la II Guera Mundial. En esos pape-les se explica el modo en qué se ha hallado un cadáver en una turbera en la frontera entre Dinamarca y Alemania, el cuerpo sin vida de un soldado de la guerra prusiano-danesa. Material este más que suficiente para que Esme se embarque en la que será la aventura de su vida, inten-tando resolver un asesinato cometido años atrás.

hAllAzgo dE un cAdávEr (iMAgo)

EvA-MArIE LIffNEr

Nórdica Libros, 2013 / 19,50 euros

lA intrigA dEl MEjor thrillEr nórdico

más

lib

ros

31

diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

Simpática caricatura de Mutis y Márquez

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,29 SEPTIEMBRE DE 2013N

ord

esí

a

(aquí os están convocados Pero Meogo e Xoan Zorro e Mendiño e Martin Codax) e onde se cita en homenaxe e preciso lembradoiro dende o Ferrín máis da estirpe ata o Curros máis combativo, igual o Aquilino do astro longo que o Ca-banilla agrarista, o Manuel Anto-nio mariño, o Otero do estarrecer de lobios, o Castelao totémico, o Díaz Castro do cáliz fervendo e a uva mol ou o Blanco Amor de Ci-bráns e Bocas, o cadáver malfada-do de Aguirre, o romanticismo de Añón ou o urro de guerra de Faral-do, entre outros.

Hai en Espiral de sombras unha conexión céltica que asolaga os poe-mas de fiannas, de Medulios e Fin-tans, de dolmens, runas, e Ossians, mais tamén de emblemas medievais como o Mestre Mateo, Roi Xordo, Prisciliano ou María Balteira, unha singular Santa Compaña de próce-res de aquén e de alén na que tamén teñen lugar os represaliados do 36 (Camilo Díaz, Casal, Bóveda ou os anónimos do Campo das Ratas), John Moore e os heroicos do seu tempo ou, en fin, a sabedoría ilus-trada de Sarmiento e a destrución da nos Ur.

ESPIRAL DE SOMBRASXAVIER SEOANE

Editorial Kalandraka. Colección

Tambo, 13,00 euros.

A espiral poética de Xavier Seoane

Aínda quente do forno, coma quen di, rematei de ler Espiral de som-

bras, o poemario de Xavier Seoane editado por Kalandraka na renova-da colección Tambo que con tanto ben dirixe o tamén poeta e narra-dor Luís Rei Núñez.

Cento e medio de páxinas e máis dunha setentena de textos reparti-dos en tres grandes seccións compo-ñen este libro torrencial, inzado de alusións metaliterarias, históricas e culturais, un volume sobre o que paira a derrota, a ruína e o fracaso da disolución dun pobo, o noso, que se deixou esmorecer e asoballar ao longo de centurias e hoxe mal bo-quexa polo alento da supervivencia.

Seoane engavela versos sapien-ciais e oraculares, poesía do defini-torio e de especular druídico, críti-ca do social e exaltación do enxebre na defensa da lingua para orlar un retablo de retórica labrada, canto lúdico e sarcasmo da deconstru-ción, estelado de interrogacións retóricas a eito e toda sorte de figu-ras comunicacionais: exclama-cións, suxeicións, licenzas, após-trofes, optacións, obsecratios, imprecacións, execracións e com-minacións. Unha poesía de pecha simbólica, mesmo de cabalística numérica (velaí o omnipresente emprego da máxica cifra do sete), na que as estruturas paralelísticas o cruzan todo, por veces mesmo á maneira medieval, retrousos in-cluídos. Unha estética que se re-troalimenta da nosa literatura de tradición popular (velaí os maios, as lendas da raíña Lupa, de Ana Manana, a flor da auga e de cento e unha), na que o cantigueiro gale-goportugués ten papel protagónico

ARMANDO [email protected]

A poesía de Xavier Seoane en Es-piral de sombras é un xogo de exce-sos, un inmenso avespeiro referen-cial, calidoscopio de alusións cultas que se multiplican exponenciais para facer destas páxinas un territo-rio lamacento para exploradores in-cautos e pouco coñecedores tanto da escrita do autor coma de toda a impedimenta de saberes coa que tece os seus versos. Unha illa verbal na que habitan por igual a “raíz da destrución”, “as contas da derrota” e as “fogazas de esperanza”, onde “todo cáliz” cospe o seu lume uncio-nal, onde asistimos á coroación dun-ha “Heera para unha maia longa”, mais tamén á devastación de “Ur”, aos cánticos “Para unha estirpe mor-ta”, aos laios fúnebres na “Ara sele-nis”, certos nos “Eidos de sombra”, soldados “Dunha escura milicia”, desesperados “Dunha ara salvaxe”.

Velaquí, pois, un novo título co que Tambo prosegue o seu firme an-dar. Ogallá esta poética rexa e escu-ra teña tanta aceptación como tive-ron outros textos da mesma colección, sería sinal de que a Espi-ral de sombras de Xavier Seoane en-tre na luz da comunidade de cómpli-ces lector@s.

“A poesía de Seoane neste libro é un xogo de excesos, un inmenso avespeiro referencial, calidoscopio de alusións cultas que se multiplican exponenciais...”.

ESPIRAL DE SOMBRAS

braseditado por Kalandraka na renova-da colección Tambo que con tanto ben dirixe o tamén poeta e narra-dor Luís Rei Núñez.

dunha setentena de textos reparti-dos en tres grandes seccións compo-ñen este libro torrencial, inzado de alusións metaliterarias, históricas e culturais, un volume sobre o que paira a derrota, a ruína e o fracaso da disolución dun pobo, o noso, que se deixou esmorecer e asoballar ao longo de centurias e hoxe mal bo-quexa polo alento da supervivencia.

ciais e oraculares, poesía do defini-torio e de especular druídico, críti-ca do social e exaltación do enxebre na defensa da lingua para orlar un

“Siempre queremos hacer algo muy pop, pero nos sale algo muy heavy”

Tras la borrachera etí-lica y de galardones que les deparó su an-terior álbum en los

Premios de la Música Independien-te, los gallegos Triángulo de Amor Bizarro vuelven de resaca con un “vómito” musical en el que piden guillotina para los políticos corrup-tos con su estilo visceral, ruidoso y centrifugado.

“Nosotros siempre queremos ha-cer algo muy pop, pero nos termina saliendo algo muy heavy”, recono-cen dos de sus cuatro miembros, Isabel Cea y Zippo, en una entrevis-ta concedida a EFE.

Tras el éxito de “Año santo” (2010) y el homónimo “Triángulo de amor bizarro”, título tomado de la canción del mismo nombre de New Order, editaron este verano, en medio de una gran expectación “Victoria mística” (Mushroom Pi-llow), grabado en A Coruña por su nuevo productor, Roberto Mallo. Este mes comenzaron además su gira de promoción.

¿Por qué no han esperado al “estratégico” mercado postve-raniego para presentar su nue-vo trabajo?Nos quemaba en las manos, el disco estaba casi listo en enero y teníamos necesidad vital de verlo ya en la ca-lle tras continuos retrasos en el pro-ceso de mezclas.

De él se ha encargado Manny Nieto, productor de Los Ángeles que ha trabajado con Health, The Breeders y Circle Jerks y que ha compaginado este trabajo con sus grabaciones en búnkers y cuevas en China, una boda y escapar del terre-moto de Sichuán.

¿Por qué el título de “Victoria mística”?La “mística” del título se refiere a esa acepción de la RAE que incluye misterio o razón oculta, como todo eso que nos hacen llegar los políti-cos.

A los políticos precisamente di-rigen algunas de sus letras más reivindicativas... Sobresale la canción “Robo tu tiem-po”, en la que pedimos “guillotina” para los políticos corruptos e incom-petentes. Nos quejamos de fastos innecesarios y del escaso apoyo que existe realmente a la creación y a la música y otras cosas más graves. Yo no pido una subvención, yo lo que

Triángulo de amor bizarro Músicos

El grupo coruñés acaba dE prEsEntar su últiMo trabajo, “Victoria Mística” /EFE / Javier Herrero

quiero es que los niños puedan co-mer en los comedores.

¿Cómo fue el proceso de elabo-ración de este disco? Surgió en el verano de 2012, tras entrar en los estudios Red Bull Mu-sic de Madrid con el productor So-nic Boom (Spacemen 3, Panda Bear, MGMT) para la grabación de nuevo material.

“Ellas se burlaron de mi magia”, que se refiere a otro tipo de mística más carnal, fue el tema a partir del cual empezamos a crear este álbum,

que se distingue de los anteriores por el tratamiento de los teclados. El resto de temas surgieron tras en-cierros de cuatro días por semana en la aldea, sin apremios y en plan unidad compacta militar, probando cosas nuevas que han surgido con visceralidad.

¿Sienten presión por mantener la línea ascendente mostrada con sus anteriores discos, in-cluidos siempre entre los mejo-res álbumes del año por las re-vistas especializadas?

No. Estamos contentos de haber arañado buenas críticas respetán-donos a nosostros mismos, con la única consigna de que la música es lo primero. Virgencita, que me que-de como estoy.

¿Cómo ven el sector en España?A veces pienso que en la profesión falta pasión (critica Cea). Veo com-pañeros más preocupados por pa-gar la hipoteca o comprarse una chupa nueva que de componer can-ciones dignas, como si la de la músi-ca fuese una profesión al uso.

Nos quejamos de los políticos,

de los fastos innecesarios y del escaso apoyo que hay a la creación y a la música, entre otros temas importantes

Veo compañeros más preocupados

por pagar la hipoteca o de comprarse una chupa nueva que de componer canciones dignas

laentr

evis

ta

33

diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

EFE / KotE rodrigo

La noche de “Breaking bad”, “Modern Family” y “Behind the Candelabra”

Las series “Modern Family”, “Breaking Bad” y “Behind The Candelabra” fueron

las grandes vencedoras en la no-che de los Emmy, llevándose los galardones a la mejor comedia, drama y miniserie, respectiva-mente.

El actor Neil Patrick Harris ejerció de nuevo como presenta-dor de la ceremonia, celebrada en el teatro Nokia de Los Ángeles y que reunió a las grandes estre-llas de la televisión.

Dirigida por Álex de la Iglesia, “Las brujas de Zugarramurdi” es uno de los estrenos

destacados de la semana. En este film español se mezclan comedia, fantasía y terror y cuenta en el re-parto con actores como Hugo Silva, Mario Casas, Pepón Nieto, Secun de la Rosa, Carmen Maura, Santiago Segura, Carlos Areces o Macarena Gómez, entre otros.

Este largometraje comienza cuando dos parados (Mario Casas y Hugo Silva) cometen un atraco. Tras varios imprevistos deciden es-capar con el botín a Francia, pero huyendo de la Policía (Pepón Nieto y Secun de la Rosa) y de la exmujer de uno de ellos (Macarena Gómez), acaban adentrándose en los bos-ques de Navarra, donde caen entre una horda de mujeres enloquecidas que se alimentan de carne humana.

ACCIÓN Otro estreno destacado, es “2 Guns”, largometraje en el que un agente de la Oficina Antidrogas de Estados Unidos, Bobby Trench (Denzel Was-hington) y un oficial de la Inteligen-cia Naval, Marcus Stigman (Mark Wahlberg), creen haberle robado a la mafia 43 millones de dólares, pero se sorprenderán cuando des-cubren que el dinero no era de dicha organización criminal sino de la CIA. Película de acción cargada de comedia dirigida por Baltasar Kor-mákur, quien se ha basado en el có-mic homónimo de Stevan Grant.

Por otro lado, “Kon-Tiki” habla acerca la historia del explorador no-ruego Thor Heyerdahl, que cruzó el océano Pacífico en una balsa de ma-dera en 1947 para demostrar que los sudamericanos pudieron atrave-

Álex de la Iglesia compite en los cines con “2 Guns” y “Kon-Tiki”

Carmen Maura recibió esta semana el premio Donostia en el marco de la 61 edición del Festival de Cine de San Sebastián como reconocimiento a “una de las trayectorias profesionales más notables del cine español de las últimas décadas”. EFE/JUAN HERRERO.

“Quince años y un día”, de Gracia Querejeta, será la película que representará a España en los Oscar. Este drama protagonizado por Maribel Verdú y Tito Valverde tendrá que pasar dos cribas más, una en diciembre y otra en enero.

CARMEN MAURA RECIBE EL PREMIO DONOSTIA EN EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

“QUINCE AÑOS Y UN DÍA” OPTARÁ A LOS OSCAR

“Behind The Candelabra” fue la vencedora absoluta en núme-ro de galardones este año tras sumar tres a los ocho técnicos que ya había logrado en otra gala el fin de semana anterior. Esta producción le ha servido a Mi-chael Douglas y a Steven Soder-bergh para hacerse con los pri-meros Emmy de sus carreras: Douglas como mejor actor en mi-niseries o telefilme y Soderbergh como director en esa misma ca-tegoría. Douglas dedicó su pre-mio a su mujer, Catherine Zeta-Jones, y a su hijo Cameron, que se encuentra en prisión.

Una de las sorpresas de la gala fue el triunfo de Jeff Daniels como mejor actor dramático por “The Newsroom”. El premio al mejor actor de comedia recayó por segunda vez en Jim Parsons por “The Big Bang Theory”.

última gira por América Latina de estos dos artistas, en la que Joan Manuel Serrat se postula como el símbolo para una generación y Joa-quín Sabina como el cuate, una pa-labra mexicana que describe al ami-go, al colega, al cómplice.

Por último, “Solitary Man” cuen-ta la historia de Ben Kalmen (Mi-chael Douglas), un neoyorquino a quien las malas decisiones le obli-garon a cerrar su negocio de auto-moción. Ahora está a punto de recu-perarse y recuperar su imperio pero su incapacidad para tomar el cami-no correcto se lo pondrá difícil. Diri-gida por Brian Koppelman y David Levien, en el reparto están Susan Sarandon y Danny DeVito.

cineT

eatr

o

Cartel promocional de “Las brujas de Zugarramurdi”.

Michael Douglas y el elenco de “Modern Family”, con sus respectivos premios. EFE

sar el mar e instalarse en Polinesia antes de la llegada de Cristóbal Co-lón. Una expedición épica que du-rará 101 días, en los que recorrerán 8.000 kilómetros luchando contra tormentas, tiburones y el hambre.

Nominada en 2012 al Globo de Oro y al Óscar a mejor película de habla no inglesa, “Kon-Tiki” está di-rigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg e interpretada por Pål Sverre Valheim Hagen, Anders Ba-asmo Christiansen y Gustaf Skars-gård, entre otros.

También de viaje estuvieron Se-rrat y Sabina. Dirigida por Francesc Relea, “Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate”, es un documental de 83 minutos en el que se rememora la

34

Diario de FerrolDOMINGO,29 SEPTIEMBRE DE 2013N

ord

esí

a

Haberlos haylos de toda condición y rendimiento. He aquí al-

gunos:

- BRIGADA 21 (1951), de Willian Wyler.- Intenso drama, proce-

dente de la escena, que transcurre en una comisaría de Man-

hattan, con Kirk Douglas como policía violento. Su dureza obliga

al guión a rematar, literalmente, como rosario de la aurora.

- SED DE MAL (1958), de Orson Welles.- Catedral del Cine Ne-

gro, erigida en (des)honor de Hank Quilan, hi de puta con laurel

en todos los sentidos, del que la gitana Dietrich pontifica, mítica,

a pie de desenlace: “Un buen hombre, un mal policía…”(?).

- UN CRIMEN POR HORA (1958), de John Ford.- Inesperada

comedia costumbrista sobre la vida privada de la pasma británi-

ca, a cargo de un director capaz de filmar “La Diligencia” o “Las

Uva de las Ira”. Una joya descolocada de la fama Ford.

- INVESTIGACIÓN DE UN CIUDADANO LIBRE DE TODA

SOSPECHA (1970),de Elio Petri.- Cine político a la italiana. El

guión pareciera escrito por Dario Fo, un día en que se despertó

de mala nata. Volonté-Bolkan absolutamente desmadrados.

- LA OFENSA (1971), SERPICO (1973) y EL PRINCIPE DE LA

CIUDAD (1981) de Sidney Lumet.- El paquete básico sobre el

tema de la corrupción policial made in los USA, oficiado por un

director más interesante que importante.

- A LA CAZA (1983), de William Friedkin.- Mucho morbo, mari-

nero, cuando el “Querelle” de Fassbinder constituía, aún, asunto

a ventilar en los servicios de una estación de metro y no sobre

pantalla. Otra vez Pacino y otra vez “escándalo de luxe”.

- EL ARREGLO (1983), de José A. Zorrilla.- Ser policía durante

la transición española no podía resultar fácil. Si no, que se lo pre-

gunten a Crisanto Perales (Eusebio Poncela). Impactante debut

de un director prematuramente desaparecido en combate.

- TENIENTE CORRUPTO (1992) de Abel Ferrara.- Apaga y vá-

monos de la demasía alucinatoria, plato de la casa de su autor.

Harvey Keitel no le pega un tiro a Jesucristo, de milagro…Car-

melo Bene, veinte años atrás, hacía pelis como ésta…

- L.A. CONFIDENTIAL (1997), de Curtis Hanson.- Texto James

Ellroy, donde el “hardboiled” termina de cocerse. Sangre, sudor

y mierda, a todo pasto. Su complejidad argumental es tan solo

aparente: resulta que la poli son los malos.

- LOS INTOCABLES DE ELLIOT NESS (1987), de Brian de Pal-

ma.- Gran Espectáculo, escrito por David Mamet, sobre el duelo

Al Capone- Elliot Ness; vistoso (y ruidoso) pim-pam-pum, donde

hasta se “homenajea” “El Acorazado Potemkin”.

Por supuesto: faltaba HARRY EL SUCIO (¡y también dos hue-

vos duros…!).

B l u e Va l e n t i n e ” (2010) no se andaba por las ramas: el desamor conlleva un

viaje sin retorno hacia el vacío, seco zarpazo sobre toda posibilidad de nostalgia para una pasión converti-da en despego. La vuelta de Cian-france se presentaba ciertamente complicada: suponía una prueba de fuego; comprobar hasta qué punto su capacidad de filmar senti-mientos e ideas se mantenía intac-ta; dicho de otra manera: si la in-dustr ia había respetado –y capitalizado, ¿por qué no?– su en-vidiable clarividencia para explicar lo que sucede en nosotros (y en las personas que amamos o nos aman) piel adentro.

Por una vez, los temores no lle-garon a cumplirse. “Cruce de Cami-nos” propone una mirada alrededor, cuya objetividad, por momentos, llega a hacerse turbadora: la Vida va a lo suyo y no se anda con chiqui-tas; sus criaturas entran y salen, a veces a empujones, de su trama, una tragicomedia donde el absurdo, disfrazado de civilización, te anda metiendo el dedo en ojos cuales-quiera. Aquí y ahora, un atracador de bancos por pura responsabilidad paternal y un policía de familia me-jor, con nítidas aspiraciones a mejo-rar status y principios morales ejer-ciendo de mosca cojonera, van a ver sus asuntos juntos y revueltos. Ya sólo falta el veredicto del Destino –burlón y compadrito, como el tan-go arrastrado–, que se permite el lujo de esperar quince años para ha-cer su jugada, en un tute cabrón y justiciero a su modo y manera. Todo pasa y todo queda…Lo que no es-cribe el devenir dialéctico, la Histo-ria, lo llevamos programado en nuestros genes. Es lo que hay: lo tragas o lo escupes, mientras la are-na cae, enconada, y la clepsidra, go-tosa, mide el Tiempo. Todo puede ocurrir: hasta que lo de D. F. se cru-ce, durante un instante, con la “Psi-cosis” hitchcockiana, desde un pun-to de vista estructural…

pleto al “star sytem”. Así cualquiera logra que los espectadores de una película se impliquen, hasta el tué-tano, en sus ires y venires: conoces, y hasta aprecias (o desprecias), a unos personajes a los que la cámara ha ido convirtiendo en personas delante de tus ojos. Ni se me ocurre preguntarme si nos hallamos ante un análisis pesimista u optimista sobre nosotros y nuestra tendencia irreprimible a dar palos de ciego (y de sordo, y de “noli me tangere”…), a lo mejor porque tal cuestión care-ce por completo de importancia.

Para los amantes de rarezas, una delicatesen acerca de los avatares de la distribución cinematográfica en España: el título en VO de la cin-ta D. C. es “The place beyond the pines” (“un lugar más allá de los pinos”); sin encomendarse a Dios o al Diablo en la tierra del Sol, los distribuidores se pasaron por el arco del triunfo a cualquier precio el hecho de que ya existía un “Cru-ce de Caminos” (“Crossroads”, Walter Hill, 1988) en el mercado, lo cual evidencia, de paso, el injus-to olvido en que ha prematuramen-te caído este Peck-in-pah de bolsi-llo, otrora reputado cultivador de Westerns &Violencia. No es coña: una de sus pelis se titula “Johnny, el Guapo”…Ya le he dicho a la Pes-cadilla que haga el favor de dejar de morderme la cola…

Pero es que todavía hay más: los Coen y su “Muerte entre las Flo-res”(1990), cuyo título original era, lo juro, “Miller´s Crossing”, no de-ben de andar lejos, lo cual no quita ni pone, pero nos ayuda a entender que entre gentes competentes anda el juego. Ya en pleno bucle, “culo de saco”, o como quieran llamarle, va a resultar que el poli bueno/poli malo de Cianfrance se llama… (tiemblo al escribirlo) ¡Avery Cross…! Y no sigo; no vaya a ser se me crucen los cables…

jOSé TORREGROSA

Cruce de caminos

Con P de Poli

la vuelta al mundo en 80 clásicos

Una pelícUla de derek cianfrance

cineT

eatr

o

35

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 Nord

esí

a

Intuyo que Mr. Cianfrance espe-ra ciento y la tira del reparto encar-gado de vivir sus argumentos. Bas-ta fijarse en cómo miran sus actores, empezando por Ryan Goslin, prota-gonista de “Blue Valentine”, aquí

encarnando a Luke el Guapo, un papel que parece escrito para Ja-mes Dean, y acabando por una Eva Mendes, a quien no recuerdo haber visto nunca tan completa de recur-sos interpretativos, ajenos por com-

enFo

togra

mas

36

Diario de Ferroldomingo,29 septiembre de 2013N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

Mariña

Felicidades no teu primeiro aniversario! De parte de toda a túa familia e, en especial, dos teus padriños Juan e María.

ClauDia Villares

¡Muchas felicidades, Claudia!! No cambies nunca. Te queremos un montón.

eMMa

¡Felicidades en tu 7º cumple!! De parte de tus papás, abuelos, tíos, padrinos y, en especial, de tu hermana Adriana y tu prima Ainoa. Besos, guapa.

TaMara y aNTóN

¡Muchas felicidades por vuestros respectivos cumpleaños! Os lo desea toda vuestra familia. Un besazo para los dos. lara

Eres ya toda una mocita muy linda con tus 13 años. Te quiere mucho, tu mami Silvia, tu padrino David y tus abuelos Andrés y Mari. ¡Ya hemos cumplido nuestro sueño, la casita! Besos.

ireNe

¡Muchísimas felicidades princesa! Esperamos que lo pases bien y que tengas muchos regalitos. Besos de tus amigos del camping.

A Sede Electrónica da Xunta recibiu 200.000 visitas no que vai de ano

A través do enderezo https://sede.xun-ta.es os usuarios poden solicitar

unha axuda, un certificado, unha praza nun centro infantil, nunha re-sidencia de estudantes ou inscribir-se nunha proba académica. O obxectivo é que a sede se converta, de xeito progresivo, no punto de ac-ceso único a toda a Administración na rede, ofrecendo a mesma infor-mación e servizos que teñen agora á súa disposición os cidadáns en cal-quera das xanelas das consellerías.

A sede está operativa desde set-embro de 2011, baixo a titularidade da actual Vicepresidencia da Xunta. Trátase dun enderezo web desde o cal cidadáns e empresas poden rea-lizar as xestións públicas, sen condi-cionantes horarios nin de espazo, coa máxima seguridade e validez e contribuíndo a un uso máis eficien-te dos recursos públicos.

Antes do inicio do Plan de Mo-dernización que está a desenvolver o Goberno galego a través da Axen-cia para Modernización Tecnolóxi-ca, só o catro por cento dos proce-dementos se podían presentar de xeito electrónico e agora son o 36 por cento. A día de hoxe a porcen-taxe de procedementos electrónicos destinados a empresas está no 44 por cento e os orientados aos cida-dáns no 39 por cento.

A comunicación entre os cida-dáns e a sede prodúcese en condi-cións totalmente seguras e fiables, xa que, entre outras accións, empré-gase un protocolo seguro de comu-nicacións (https). Ademais, os trá-mites que se realicen a través da sede teñen exactamente a mesma validez que os presentados no Rexistro Xeral da Xunta de Galicia.

Para poder iniciar un trámite na sede electrónica o usuario debe dis-por dun certificado electrónico váli-do. Os que admite a sede son o cer-t i f icado electrónico do DNI electrónico (DNIe), o expedido pola Fábrica Nacional de Moeda e Tim-bre e o de AC Camerfirma. Os que queran solicitalo poderán atopar máis información nos seguintes en-laces: http://www.dnielectronico.es/, http://www.cert.fnmt.es/.

DúbiDAs

Os usuarios da sede teñen diferen-tes canles para resolver posibles dú-bidas. Por unha banda está o teléfo-no de información 012, dependente

Máis de 7.800 usuarios, entre cidadáns e empresas, e unhas 200.000 visitas a súa web–case o dobre que en todo 2012– avalan o importante impulso que

acadou a Sede Electrónica da Xunta nos primeiros oito meses do ano. E non é de estrañar se temos en conta que a día de hoxe pódense tramitar de xeito

online ata 572 procedementos diferentes coa Administración autonómica, ou o que é o mesmo, o 36% dos procedementos totais.

ADministrAción

Os novos retos da Xunta en materia de modernización da Administración pública resúmense en tres actuacións fundamentais: a consolidación do nodo de interoperabilidade entre administracións para facilitar o intercambio de información e documentos entre as entidades públicas, avanzar na implantación completa do Rexistro Único e a posta en marcha do Arquivo Dixital.No tocante á interoperabilidade, a Xunta xa avanzou nesta liña coa implantación en 2011 do portal Pasaxe en todas as consellerías, que permite eliminar a petición de documentación básica como DNI e o certificado de empadroamento. O obxectivo é que no 2014 se elimine a petición doutro tipo

de información de carácter xeral como o título de familia numerosa, o certificado de discapacidade, datos catastrais ou situacións tributarias.Doutra banda, o vindeiro ano completarase a implantación do sistema de rexistro único nas 500 oficinas, locais e autonómicas, e iniciarase a incorporación das funcións de dixitalización e compulsa electrónica. Este paso permitirá que calquera documento que entre nestes rexistros sexa dixitalizado, para conformar o expediente administrativo dixital. Por último, o Arquivo Dixital garantirá os criterios de clasificación, accesibilidade, vixencia, custodia da documentación no contexto dixital.

Os nOvOs retOs DA xuntA De gAliciA en mAteriA De mODernizAción DA ADministrAción públicA

A sede electrónica permite realizar ata 572 xestións coa Administración, sen condicionantes de tempo nin de espazo e coa máxima seguridade e a mesma validez

Guia dos servizos da sede electrónica da Xunta

enD

etal

le

37

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

da Vicepresidencia, que conta cun grupo especializado para a sede electrónica. Doutra banda, a propia sede conta cun conxunto de axudas á navegación que lle indican ao ci-dadán en que paso do proceso se atopa e cal é o seguinte, facendo moito mais intuitiva a tramitación.

Ademais, a sede dispón dunha sección de axuda que se está a ac-tualizar constantemente, con res-postas aos problemas e consultas máis frecuentes; e a partir deste mes, incluiranse axudas audiovi-suais, comezando por un vídeo tito-

zar certificados electrónicos nal-gúns trámites). Ademais, tamén se poderán presentar escritos e solici-tudes en expedientes xa iniciados, tales como corrección de trámites, achega de información adicional a un expediente ou presentación de alegacións; así como presentar cal-quera tipo de escritos e solicitudes, e non só aqueles que teñen un for-mulario normalizado.

plAn De mODernizAción

A Sede Electrónica é unha das pezas clave dentro do proceso de moder-nización no que está inmersa a Xun-ta, co fin de ofrecerlle aos cidadáns a posibilidade de relacionarse de xeito telemático coas administra-cións con todas as garantías, afo-rrando custes e tempo.

Para acadar este obxectivo, o Go-berno galego está a desenvolver o chamado “Plan de Modernización da Administración Pública”, que non se debe entender só como un investimento en tecnoloxía, senón que é un proceso moito máis com-plexo que busca modificar a forma de prestar os servizos públicos.

Para acadar esta meta, o Plan avanzou na posta en marcha de di-versos servizos cara o cidadán, como a dixitalización do DOG, o impulso do portal www.xunta.es, a creación do portal Open Data Abert@s. Tamén se avanzou na do-tación ao empregado público dos medios precisos para o novo con-texto dixital e hoxe son máis de 8.000 os funcionarios da Adminis-tración xeral e de Xustiza que dispo-ñen dun certificado para avanzar na sinatura electrónica e na xestión do documento electrónico.

rial para mostrar unha presentación tipo na sede. A sede electrónica evo-luciona constantemente tanto para ampliar as funcionalidades que se proporcionan aos cidadáns como para mellorar as xa existentes.

Entre as iniciativas previstas para os próximos meses cómpre desta-car, por exemplo, as que permitirán realizar presentacións no rexistro electrónico utilizando un nome de usuario e claves de acceso que se proporcionarán previamente nas oficinas de atención ao cidadán (evitando así a necesidade de utili-

enFo

togra

mas

38

Diario de Ferroldomingo,29 septiembre de 2013N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

Luis

Muchas felicidades por tu cumpleaños, Luis. Y al resto también.

ÁgueDa

15 años tiene mi amor.... jajaja. ¡Muchas felicidades! De parte de tus tíos y primos. Un beso muy grande.

JoseFa

¡Moitas felicidades avoa! Desexamos que pases un bonito día con todos nós. Bicos.

CaroLiNa

¡Muchas felicidades, Carolina, en tu segundo cumpleaños!! Te lo desea toda tu familia y, en especial, Inés y Hugo. Te queremos.

enFo

togra

mas

39

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 Nord

esí

a

Los novios y los padrinos en la iglesia de Maniños, M. José Glz., Mucha Glz., Santi Barcia y Checho Glz.

Los novios, Mucha y Santi, durante el banquete

Anxo Barcia y Asperuh Nikolov

Canqui Araújo y Dolores Santana

Oier Fernández

Ainhoa, Iñaki e Igor Hernández

Aurita García, Pedro y Les

Carmiña Caruncho, Ángel Painceiras y Cuqui Sanmartin

Bodas de oro de Mucha y Santi. Maniños, 3 de agosto de 2013

E l pasado 3 de agosto familiares y amigos de Mucha González y Santi Barcia los acompa-ñaron durante la celebración de sus bodas de oro. Una fecha señalada que festejaron en compañía de sus queres queridos que los arroparon durante la ceremonia religosa, que

tuvo lugar en la iglesia parroquial de Maniños, y en el posterior banquete nupcial. Muchas feli-cidades.

enFo

togra

mas

40

Diario de Ferroldomingo,29 septiembre de 2013N

ord

esí

a

Mª José Glz (madrina) y Teresa Barcia David Malvarez e Irene Conde Eugenia Regueiro y Chechu González

Genera y Teresa Rodríguez Hugo y Borja Barcia,Margaret Vilas y Gael Barcia José Gutiérrez, Santiago Moreira y Olegario Grandal

Iago Barcia e Iván Puentes Jesús y Jesús Valencia y Les González Justo Puentes y Menchu Barcia

Lucía García y Javier González Juanma Puentes y Emma Leiceaga Merchi Quintela,Inés González y Carlos Rico

Meli González y Mario Díaz Luis Hernández y Fina Barcia Mila Molino y Pedro González

Nacho Pato y Maite González

Susi Rico,Brais Barcia y Diego Barcia

Noa Canido y Aleida González

Quico Rodeiro e Inés Barcia

Pedro Sanmartin, Manel Paiceiras y Juan Sanmartin

Verónica González,Samuel Zurita y Alexia González

Las nuevas tecnologías cada vez más presentes en las aulas

El curso acaba de em-pezar y cada año las clases se hacen más y más tecnológicas. El

soporte informático utilizado, a pe-sar de la escasez de medios, va en aumento cada curso académico. Emplear estos dispositivos resulta fundamental en la actualidad, sobre todo teniendo en cuenta que los alumnos de hoy en día han nacido en una era plenamente digitalizada en la que el acceso a las nuevas tec-nologías es cada vez mayor.

Por eso, la revolución tecnológi-

Los ordenadores y diferentes soportes informáticos se han convertido en elementos indispensables en las aulas. En los tiempos que corren y dado que

los alumnos están, en su mayoría, plenamente digitalizados, es importante llegar a ellos también a través de esos canales que para el

colectivo resultan básicos a la hora de comunicarse e informarse. La mayor parte del profesorado ya emplea medios tecnológicos en sus clases.

ca acapara las aulas más que nunca. Profesores de todos los niveles recu-rren a ella para preparar sus clases hasta el punto de que la práctica to-talidad de los educadores ya las uti-lizan a diario en las aulas.

Según datos del Ministerio de Cultura, obtenidos a través de una encuenta realizada a centros esco-lares del Instituto Nacional de Tec-nologías Educativas y de Formación del Profesorado, los dispositivos más empleados por los docentes son las tabletas, las pizarras digita-les, los libros electrónicos y las cá-

tEcnología

maras digitales. Según el mismo in-forme, alrededor del 95% de los colegios están actualmente conec-tados a internet a través de banda ancha, un dato que contrasta con el 65% de centros que lo estaban en el año 2006.

En Galicia los alumnos presentan un perfil tecnológico cada vez más avanzado, motivo por el cual el pro-fesorado debe adaptarse a esa de-manda creciente. Hoy en día es ha-bitual ya hablar con el docente o tutor a través de un espacio deslo-calizado como la red de redes.

De hecho, las cifras de consumo tecnológico en la actualidad obli-gan al colectivo de educadores a “modernizarse” para situarse al ni-vel de sus alumnos, la mayoría de los cuales han convivido desde su nacimiento con estos dispostivos. Otro dato significativo es que el 81% de los teléfonos móviles vendi-dos en nuestro país ya son inteligen-tes y permiten acceder a internet.

En las fotos, de arriba abajo y de izquierda a derecha, la vuelta al cole del presente curso y alumnos siguiendo las clases a través de sus ordenadores. PoLo/MEis/ALEx.

enD

etal

le

41

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

Jazzatlántica 2013 comienza en octubre su programa de once conciertos

Abrirá el festival Ja-zzatlántica, el lu-nes 21 de octubre a las 21.00 horas,

el concierto de Joe Lovano Saxo-phone Summit con Dave Liebman & Ravi Coltrane en el Teatro Rosa-lía. Un concierto con mucho “sax appeal” con tres saxofonistas excep-cionales, cuya amplia trayectoria los sitúa entre los mejores improvi-sadores y que sin duda son un rega-lo para la espontaneidad. Joe Lova-no es uno de los saxofonistas tenores más importantes que hay hoy en ac-tivo, innovador, espontáneo y gran improvisador.

Junto a él estará Dave Liebman, maestro del saxo soprano e incansa-ble guardián de la “llama” Coltrane y Ravi Coltrane que, a pesar del peso de su apellido, ha encontrado su propia voz.

Tres “titanes” con pasión por el saxo y una misión común: revisitar el trabajo y el espíritu de John Col-trane, considerado como el más re-volucionario e influyente en el jazz. Una reunión en la cumbre en la que se estrenará “Vision”, su último tra-bajo discográfico.

El martes 29 de octubre llegará al teatro Rosalía el concierto de la OSG Jazz Band & Cennet Jönsson, que estrenará unos arreglos de Cen-net Jönsson específicamente com-puestos para esta ocasión, basados en un encargo que le hizo la London Philharmonic hace casi diez años.

PAlAcio de lA ÓPerA

El miércoles 30 de octubre el festi-val se va al Palacio de la Ópera don-de actuará el pianista de jazz latino Michel Camilo, reconocido por su estilo brillante al piano, su eufórica personalidad y su aliento contem-poráneo en la mezcla de lenguajes jazzísticos y latinos. Estrenará a pia-no solo su ultimo álbum “What’s up?”.

El lunes 4 de noviembre, en el teatro Rosalía, estarán el teclista-pianista John Medeski, el percusio-nista-baterista Billy Martin y el ba-j i s t a Chr i s Wood , un t r í o estadounidense de jazz “alternati-vo” cuya importancia artística es fundamental por su destacada labor de acercamiento del jazz al público más joven, constituyendo un autén-tico fenómeno de masas en Estados Unidos y empezando ya a hacerse populares en el resto del mundo.

músicA

Algunas de las figuras más destacadas del jazz mundial estarán en A Coruña.

Después de los festivales musicales al aire libre, la música, en este caso de jazz, se pone a cubierto en el teatro Rosalía de Castro de A Coruña, que se convierte en el escenario de diez de los once conciertos –uno de ellos se celebra

en el Palacio de la Ópera– del II Festival Jazzatlántica, iniciativa organizada por la Orquesta Sinfónica de Galicia, vinculada al departamento municipal del Consorcio para la Promoción de la Música de A Coruña con la colaboración

de la Diputación coruñesa y la Xunta. El festival ofrece un programa estilísticamente equilibrado para ampliar su campo de acción en el cada día más extenso territorio jazzístico, con más presencia de músicos gallegos.

end

etal

le42

diario de Ferroldomingo,29 septiembre de 2013N

ord

esí

a

músicos más importantes e influ-yentes de la historia contemporá-nea del jazz latino y afrocubano.y vienen con su segunda entrega dis-cográfica “Border-Free” que profun-diza en una investigación sin fron-teras de las raíces musicales de los pueblos originarios de América. Una música vibrante que establece conexiones, por ejemplo, entre las culturas de los indios de los actuales Estados Unidos y los esclavos afri-canos llegados a Cuba.

El lunes 18 de noviembre se pre-senta Marcos Pin, un estupendo y magnífico guitarrista gallego que a lo largo de los últimos años ha ido destacando y despuntando como músico, compositor y arreglista. Su actividad musical, a pesar de su ca-lidad, ha pasado un tanto desaper-cibida para los aficionados, a pesar de tener una nutrida discografía tanto en condición de líder como en participaciones como colíder.

El pianista armenio Tygran Ha-masyan se subirá al escenario el 20 de noviembre para estrenar “Sha-dow Theater. Es el “niño prodigio”, el pianista del que todo el mundo habla. Dicen de el que “toca el pia-no como un raga, es el próximo Kei-th Jarrett”.

Voz coruñesA

La voz de la cantante coruñesa Ve-rónica Ferreiro seducirá al público el lunes día 25, con una forma única de manipular el sonido de las pala-bras, surgido siempre desde la pa-sión y la sensualidad, con expresivi-dad y calado desde lo íntimo, acogedor y seductor del neo-soul exquisito y el “jazz de matices”.

Martin Taylor, uno de los gran-des genios “chord-melody”, el “gui-tarrista mas refinado de Europa”, con un estilo único e inimitable por el cual es considerado como el me-jor exponente de la guitarra solista de jazz, será el encargado de cerrar el ciclo el 27 de noviembre.

La programación se completa con actuaciones en el Pub Filloa y con clases magistrales de flamenco-jazz y guitarra en colaboración con el Conservatorio Superior de Músi-ca y la Escuela Municipal de Música de A Coruña. La venta de abonos para el festival tiene un precio de 148,50 euros; mientras que las lo-calidades rondarán entre los diez y los quince euros.

[email protected]

El miércoles 6 de noviembre tur-no para el Conservatorio Superior de Música Coruña Big Band dirigi-do por Kin García y con Jorge Pardo como invitado.

El lunes 11 de noviembre se subi-rá al escenario del teatro Rosalía Gregory Porter, cantante de podero-

sa voz y gusto a la hora de interpre-tar sus composiciones llenas de compromiso social y esa mezcla de jazz y soul que él realiza a la perfec-ción.

Chucho Valdés & Afro Cuban Messengers llegarán el miércoles 13 de noviembre. Chucho es uno de los

nonito [email protected]

Considerada como “mejor banda tributo de todas las bandas tributo del mundo”,

la de Queen estará en el Coliseo de A Coruña el viernes 18 de octubre. Junto a ellos estarán los coruñeses de Brothers in Band, señalada como el mejor grupo homenaje a Dire Straits de Europa. Las entradas cos-tarán 29 y 32 euros.

Desde 1998, la banda argentina “God Save the Queen – Dios Salve a la Reina”, integrada por Pablo Padín (voz y piano), Francisco Calgaro (guitarra, coros y teclados), Matías Albornoz (batería y coros) y Eze-quiel Tibaldo (bajo) viven en la piel de Queen.

Año tras año, son invitados a par-ticipar en Liverpool, en el Mathew Street Festival, y de igual manera lo hacen consecutivamente en Suiza, en el Freddie Mercury Memorial Day de Montreux.

Miles de fans han tenido la opor-tunidad de revivir las emociones que Freddie Mercury transmitía en

Xoán Curiel Ares é un compositor, gui-tarrista, cantante e actor da Fonsagra-

da residente en Santiago de Com-postela. Comenzou tocando bossa nova para desenvolver despois ma-terial propio de diversos estilos. Tivo un proxecto a dúo coa cantan-te Carmen Dolores.

O seu primeiro disco é “Nai” (2008), con composicións propias adicadas á figura da muller. O seu segundo disco “Magnético Zen” –“Nube”, “Policromía”, “Reggae”, “Campos Magnéticos”, “Danza sen sentido”, “Argumento Lento”, “Ela”, “Tempos de Crise”, “Mudanzas” e “Quen Poidera Nmorala”– foi dis-tinguido, dous anos despois da súa publicación co premio ao mellor ál-bum en galego nos “V Premios da Música Independente”.

“As canciós publicadas neste dis-co son composicións miñas que xa levaban un tempo escritas e tiven a oportunidade de grabalas xunto aos músicos Alvaro Trillo, Xavier Olite, Carlos Freire e Sergio Tannus. “Mag-nético Zen” –un traballo editado e distribuido de xeito autónomo–, e un disco de pop en galego con in-fluencias de world music, cheo de imaxes que nos fala, de xeito cine-matográfico, do noso mundo actual de saturación informativa.

Cun discurso propio e crítico, a través dunha leitura artística da ac-tualidade con temáticas como o abuso de poder, a agresión ecolóxi-ca, a manipulación da información, a crise económica mundial... e a po-sibilidade do ser humano de coller de novo o seu poder persoal e trans-formar a súa realidade dende unha perspectiva fresca e optimista.

“Dios Salve a la reina”,

tributo a Queen

Xoán Curiel,premiado por “magnético zen”

Las bandas tributo están “pegando fuerte”. La crisis y La subida deL iVa disparan La popuLaridad de Los grupos que imitan a sus ídoLos, porque su caché es mucho más asequibLe y abarrotan Las saLas. eL “inVento”, eVidentemente funciona. uno cierra Los ojos y cree que está escuchando a Los originaLes. Los abre y Lo que Ve se parece a Los originaLes mimetizando hasta eL detaLLe más pequeño a sus ídoLos.

el escenario, gracias a la impresio-nante semejanza física y vocal de Pablo Padín. Siempre creando la sensación de estar viendo escuchan-do a Queen en vivo, esta banda traerá al recinto coruñés un espec-táculo que revive el último show que hiciera Freddie Mercury en vivo, “Wembley ‘86”, con momen-tos de nostalgia, pero también de homenaje y de celebración.

En el escenario también estará la banda tributo coruñesa Brothers in Band –que ni el propio Guy Fletcher pudo distinguir de una grabación de la propia banda de Mark Kno-pfler– formada por Óscar Rosende, voz y guitarra solista; José Rodrí-guez, saxo, flauta y coros; Antonio Abad, guitarra rítmica; Miguel Queixas, batería; Pablo Gisbert, pe-dal steel guitar; J.A. Vilas, teclado y coros; Iago Mouriño, piano y tecla-dos; Fernando Abenza, bajo y coros, y Rubén Montes en la percusión. Una jornada musical que hará las “delicias musicales” de los fans de Queen y de Dire Straits.

Nuevo trabajo discográfico bautizado como “Renacimiento” del cantautor cubano Pablo Milanés. Ha sido este un disco fruto de la exploración musical que durante los dos últimos años ha realizado el artista y que supone un renacer personal y profesional. En “Renacimiento”, además de estar presentes los géneros y temáticas universales habituales en su obra, el trovador expone algunas expresiones de la música cubana menos conocidas. Música antigua y barroca con las variantes rítmicas contemporáneas y esencialmente cubanas, como el changüí de Guantánamo, el guaguancó (sobre todo de Matanzas y La Habana), el son cubano en su más pura expresión, el danzón originario de Matanzas, la guajira, la conga, tan tocada y bailada en las comparsas carnavalescas y, como no, un poco de jazz, que a Pablo Milanés le resulta imprescindible tocar por la identificación que existe entre las músicas de EEUU y Cuba.

La cantante Miley Cyrus abre una nueva evolución creativa en su carrera con su nuevo álbum “Bangerz”, el cuarto disco de estudio de su carrera, programado para lanzarse el 8 de octubre y del que ya se han editado con gran éxito dos singles “We can’t stop” y “Wrecking ball”, que la han colocado en la cima de las listas de éxitos internacionales. El álbum cuenta con canciones de estilo dance pop y pop con influencias de otros géneros como el country, el hip-hop y el dubstep. Sin estar aún en el mercado, varios medios de comunicación alrededor del mundo ya añadieron ”Bangerz” a sus listas de los discos más esperados para 2013.

pablo MilanéS “renaCiMiento”

Miley CyruS reCupera la Corona

todoM

úsi

ca

43

Diario de Ferroldomingo,

29 septiembre de 2013 nord

esí

a

UN CONEJO BLANCO PARA ILUMINAR LA HABITACIÓN Blanco, rojo, verde, azul… Depende de la bombilla que se ponga pero, por la mañana, un precioso conejito blanco adornará la habitación gracias a la lámpara Miffy.La lámpara Miffy es una lámpara con forma de conejo de 40x40x80 centímetros que le encantará a los niños, y a los no tan niños.Está creada por Dick Bruna y proporciona un ambiente cálido y acogedor cada vez que se enciende. De hecho, la conejita en realidad es muy famosa y fue creada en 1955 en un libro infantil.Incluso se puede utilizar como luz nocturna si el pequeño tiene miedo a la oscuridad. Para que no gaste mucho se le pueden colocar bombillas de bajo consumo o led. Su precio es de 200 euros y hay un modelo más pequeño por 150.

NUEVOS AURICULARES DE URBANEARS Kransen, que es como se denomina este nuevo modelo de auriculares de Urbanears, tiene un diseño muy ligero que incorpora una característica que la fi rma ha denominado Cable Loop y que permite utilizar el mismo jack de conexión como fi jación del cable evitando los siempre engorrosos nudos que acortan la vida de los auriculares.Incluye también este modelo otra idea que Urbanears ha incorporado en modelos anteriores. Se trata de su sistema SnapConstruction que, al modo en que encajan las piezas en un Lego, permite unir los dos auriculares en una sola pieza cuando no se están usando.El nuevo modelo Kransen tiene además un micrófono integrado con controles para el teléfono, calidad de sonido, estilo, muchos colores y un precio asequible (39 euros).

UN PRÁCTICO DETALLE EN LA TABLA DE CORTARTodo el mundo tiene una, o varias, tablas de cortar en la cocina. Son elementos indispensables y cómodos, más o menos grandes o de distintos materiales. En algo tan sencillo es difícil aplicar un cambio y que éste sea verdaderamente útil. Pero a veces ocurre. Este modelo incluye un agujero y un pequeño depósito para ir almacenando los desperdicios motivados por los cortes. Este depósito no es muy grande, pero cumple su función y además le dará un toque diferente a la cocina.Con unas dimensiones de 46x40 centímetros y un grosor ciertamente elevado, ocho centímetros para guardar esa pequeña bandejita, está fabricada en madera maciza y tiene un precio de 114 euros. Está disponible en WestElm, donde realizan envíos a España.

ALAS PARA LAS ZAPATILLASLo de ponerle alas de colores a las zapatillas de los niños es una de esas cosas que causa sensación desde hace ya una temporadita en Estados Unidos. Es la “moda” de las Shwings que tanto gusta a las criaturas de algunas “celebrities”.Pero las originales y características alas diseñadas por Sonya Ooten se presentan también en otros diseños igualmente atractivos. Las alas de mariposa se pueden conseguir en seis colores diferentes.Una versión del complemento de moda que ya se ha posado en el escaparate de Donkey, el primer sitio europeo en el que se posaron las shwings.La versión más conocida de la serie shwings se puede encontrar en muchos otros sitios de la red. Por cada compra en Klumklum.com se dona un euro al Proyecto corre contra la leucemia infantil de la Fundación Uno entre cien mil.

Estanterías para afi cionados a los cambios de decoración

LA GENTE ACUMULA CADA VEZ MÁS COSAS EN CASA: LIBROS, FOTOS, ADORNOS, RECUERDOS... POR ESO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO AL ESPACIO ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE CUALQUIER DECORADOR

Las estanterías son una pieza esencial para lo-grar ampliar al máximo el espacio de almace-

naje en cualquier hogar y Squaring es una propuesta diferente en este sentido.

Se trata de la última creación del diseñador Se Hoon Lee y es una es-tantería para colocar en la pared que resulta de lo más original.

Está compuesta por nueve cubí-culos de madera. Hasta aquí, no hay nada novedoso, ya que existen es-

tanterías de mil formas diferentes, pero la novedad de este mueble ra-dica en el mecanismo que esconden los cubículos, y que permite adaptar la forma de este mueble a las nece-sidades de cada estancia.

De esta forma, Squaring puede adoptar diferentes formas depen-

diendo de cómo se reparte el peso en los cubículos con forma de caja, adaptándose también a sus conteni-dos.

De esta forma, la estantería pue-de girar en círculo, combinando los distintos elementos hasta encontrar la forma que más nos guste. distintos elementos hasta encontrar la forma que más nos guste.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,29 SEPTIEMBRE DE 2013N

ord

esí

a

Se trata de una buena opción para todos aquellos que disfrutan cambiando de vez en cuando la dis-tribución del mobiliario o para los que quieren disponer de una pieza diferente a las que se suelen ver ha-

bitualmente.

tan só 100 millóns de quilóme-tros.

Na mitoloxía grega, Capella é a cabra Amaltea que criou a Zeus co seu leite. De neno, mentres xoga-ba cun dos seus raios, Zeus rom-peu sen querer un dos cornos da cabra. Para compensar a Amaltea polo corno partido (Cornucopia) conferiulle poder para que, a quen o posuíse, se lle concedese todo o que desexase.

PAULINO GASALLA

Aestrela Capella atópase na cons-telación boreal de Auriga, observa-

ble fácilmente ao comezo destas noites de outono si miramos cara ao nordeste. É a sexta estrela máis brillante do ceo e se localiza a 45 anos luz da terra. Ten unha mag-nitude visual de entre 0,59 e 0,79.

Trátase dun sistema formado por catro estrelas. Os dous compo-

Omes de outubro conleva a sucesión de efemérides as-tronómicas que a

continuación se detallan:

Día 1: Marte e a Lúa estarán moi próximos nesta xornada.

Día 3: En 1582 o Papa Grego-rio XIII axusta o calendario xulia-no, denominándose desde entón como gregoriano. Suprimindo do día 4 ao 15.

Día 5: Ás 00.35 horas a Lúa muda cara á fase Nova.

Día 6: Mercurio maila Lúa es-tarán moi xuntos neste día.

Día 8: Venus e a Lúa estarán moi próximos. Neste día o máxi-mo variable da choiva de estrelas Dracónidas, actividade entre o 6 e o 10.

Día 10: Mercurio e Saturno moi xuntos. Máximo de cinco por hora da choiva de estrelas Tauri-das do sur, con actividade do 10 ao 20.

Día 11: Ás 23.02 horas a Lúa entra en Cuarto Crecente. Máximo de dúas por hora da choiva de es- H

isto

riaN

ature

zaCapella, na constelación boreal de Auriga, obsérvase fácil nas noites de outono

Os nomes das estrelas: Capella

ñentes principais, Capella A e Ca-pella B son estrelas xigantes ama-relas, mentres que Capella C e Capella D son enanas vermellas. Capella A é 12 veces maior que o Sol, 78 veces mais brillante e ten unha temperatura superficial de 4.900 ºC, Capella B é 9 veces maior que o Sol é 77 veces máis brillante e ten unha temperatura superficial de 5.700 ºC. Estas es-trelas atópanse moi próximas, a

trelas Delta Aurígidas, con activi-dade do 10 ao 18.

Día 18: Ás 23.38 horas produ-cirase a Lúa Chea. Ás 23.50 máxi-mo do eclipse penumbral de lúa, con máximo de 3 por hora da choi-va de estrelas Epsilon Xemínidas, con actividade do 14 ao 27.

Día 21: Máximo de 25 por hora da choiva des estrelas Oriónidas, producidas polos restos do cometa Halley, actividade do 2 de outubro ao 7 de novembro.

Día 24: Máximo de 2 por hora da choiva de estrelas Leo Minóri-das, actividade do 19 ao 27.

Día 25: Xúpiter e a Lúa moi próximos.

Día 26: Ás 23.41 horas a Lúa entra en Cuarto Minguante.

Día 29: Marte e a Lúa moi próximos neste día.

Día 31: Aniversario da absolu-ción polo Vaticano do astrónomo Galileo Galilei polo cargo de he-rexía (1992)

PLANETASMercurio en Libra visible nos

solpores, cunha magnitude de -0,21.

Venus en Virgo poderase obser-var nos solpores durante unha hora, cunha magnitude de -3,9.

Marte en Leo observarase nos amenceres, aproximadamente du-rante 4 horas, cunha magnitude de 1,8.

Xúpiter en Xéminis observarase nos amenceres, aproximadamente durante 9 horas, cunha magnitude de -1,9.

Saturno en Libra poderá obser-varse nos solpores durante os pri-meiros días de mes, o 19 deixará de verse, alcanzando unha magni-tude de 0,8.

Urano en Piscis visible con pris-máticos, magnitude 6,1.

COMETAS:Tan só C/2012 S1 ( ISON ) con

magnitude 8 en Virgo, 2P/Encke, entre Virgo en Libra, con magnitu-de 7, e C/2013 R1 ( Lovejoy ) entre Leo Minor, Osa Maior de Canis Ve-natici, poden ser vistos cun telesco-pio pequeno, nos amenceres. Os demais, pola súa magnitude, son dificilmente localizables.

Astrolóxicamente, Capella pre-saxia a civís e militares honra e ri-queza.

Atopala é moi doado, xa que é visible durante case toda a noite calquera día do ano e se trata da estrela de primeira magnitude que está máis próxima ó Polo Norte Celeste.

O significado de Capella é ma-cho cabrio ou pequena cabra. Ta-mén é coñcida con outros moitos nomes como: Alhajoth (en árabe cabra), Al-Râkib (en árabe condu-tor), Colca, Hoku-lei, Brahma Ri-daya, Purra, Jovis Nutrix, Dil-gan, I-ku e Dil-gan Babili. O seu nome científico é Alpha Aurigae.

Auriga, a constelación de Cape-lla, está repleta de obxectos de ceo profundo que nos sorprenderán gratamente ata cuns prismáticos, por exemplo, os cúmulos abertos M36, M37 e M38, e ata o asteris-mo coñecido co nome de o gato de Cheshire.

Na imaxe podemos ver o ceo, cara ó sur, o día 15 de outubro ás 00.00 horas

45

Diario de FerrolDOMINGO,

29 SEPTIEMBRE DE 2013 Nord

esí

a

A ESTRELA QUE NOS OCUPA É A SEXTA MÁIS BRILLANTE DO FIRMAMENTO E ATÓPASE A 45 ANOS LUZ DA TERRA

Nor

desí

a

aVoces

Richard Gere y su mujer, Carey Lowell, están separados y planean iniciar los trámites de divorcio. Hace tiempo que el actor, de 64 años, y la modelo, de 52, no son fotografiados juntos, concretamente desde el año pasado, cuando acudieron a una proyección de la cinta “Arbitrage” protagonizada por el intérprete. Al parecer sus diferentes estilos de vida han sido el motivo por el que han tomado esta decisión.

El bailaor Joaquín Cortés no vive su mejor momento profesional, pero en el amor todo son sonrisas. Su relación con Mónica Moreno sigue adelante. La novia de Joaquín, una atractiva joven con la que sale desde 2011, tiene 30 años y es azafata. Joaquín y Mónica viven alejados de los focos, ya que el bailaor no asiste a tantos eventos como antes. diez minutos

RichaRd GeRe y su mujeR se sepaRaN

joaquíN coRtés siGue coN su NoVia

Boda en Luxemburgo

después de contraer matrimonio en una boda civil en la tierra natal de la novia, el

príncipe Félix de Luxemburgo y Claire Lademacher se dieron el se-gundo “sí, quiero” en una romántica ceremonia religiosa en la basílica de Sainte-Marie-Madeleine, al sur de Francia, oficiada por el arzobispo de Luxemburgo.

Un gran número de invitados, muchos de ellos representantes de la aristocracia y política luxembur-guesas, asistieron al enlace.

Los primeros en llegar fueron Pierre Casiraghi y su novia, Beatrice Borromeo. La pareja llevó el gla-mour de Mónaco a esta romántica boda a la que también asistió el príncipe Laurent de Bélgica.

El Gran Duque de Luxemburgo llegó del brazo de la madre de Clai-re mientras que la Gran Duquesa fue la encargada de llevar a su hijo al altar.

DiARio DE FERRoLAño XiV / NúMERo 796 SupLEMENto DoMiNiCAL

DoMiNGo29 DE SEptiEMbRE DE 2013

Los príncipes FéLix y cLaire de Luxemburgo contrajeron matrimonio en La provenza Francesa

Muchos fueron los famosos que se acercaron hasta la parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Madrid, para asistir al fune-ral de Juan Canut, padre de Nacho y Luis Canut. El primero es miem-bro del grupo Fangoria y el segundo, guionista, director y marido de la presentadora gallega Patricia Pérez. Alaska estuvo en la misa apoyando a su buen amigo en estos momentos. Los padres de Mario Vaquerizo, así como su hermana, también se dieron cita en el funeral, en el que Natalia F i g u e ro a estuvo junto a sus tres hijos. lecturas

Sofía Vergara, la mujer mejor pagada de la televisión, aprovechó la gala de los premios Emmy para decirle al mundo que ella y su prometido, el empresario Nick Loeb, no han roto, tal como se había especulado. La actriz, nominada por su papel de la gritona Gloria en “Modern Fa-mily”, no lo expresó con palabras, pero sí posando con el multimillo-nario propietario de Onion Crunch, un condimento de cebolla frita. Según el rotativo británico “The Daily Mail”, Vergara y Loeb habrían

tenido una pelea pública recientemente y entre ellos pululaba el fantas-ma de una posible infidelidad por parte de él, aunque

parece que no es nada grave. lecturas

El pasado mes de junio Leire Martínez y Antonio Velázquez rompían su relación tras tres años juntos. La cantante abandonaba el piso que com-partía en Madrid con el actor tras no superar la última de las crisis de la pareja. Sin embargo, su separación no ha durado más que tres meses, pues la pareja vuelve a estar junta. Leire y Antonio se han dado una se-gunda oportunidad tras pasar separados el verano, pues ya se dejan ver juntos de nuevo por las calles de Madrid, según publica la revista “¡Qué me dices!”. diez minutos

Funeral por el padre de Nacho canut

sofía Vergara mantiene su compromiso

Leire martínez retoma su relación

Los invitados, 370 en total, siguieron el proto-colo marcado para este tipo de ceremonias. Los hombres lucieron ele-gantes chaqués y las mu-jeres vestidos cortos o trajes pantalón y visto-sos tocados.

Muchos lugareños y turistas contemplaron también la llegada de los novios y sus invitados.

en primera línea

Los novios posaron sonrientes a la salida del templo. hola

pierre casiraghi y su novia, beatrice. hola

La modelo barcelonesa Vanesa Lorenzo y el defensa central y capitán del barça Carles puyol fueron las estrellas del patio de butacas-sala de cabaret del teatro Coliseum de la Ciudad Condal, en el estreno barcelonés de “the Hole”. puyol y Vanesa están viviendo un momento muy feliz ante la próxima llegada al mundo del que será su primer hijo a finales de enero de 2014. semana

VaNesa LoReNzo Luce emBaRazo eN eL teatRo