Ao1

3
1 TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO Nombre de la asignatura: ADMINISTRACION DE PROYECTOS INTEGRANTES: CESAR GOMEZ TAGLE GOMEZ ABRAHAM ALONSO HERNANDEZ EDI URIAS ORTIZ ALEXIS DANIEL ESPINOZA MARTINEZ JORGE NAJERA HERNANDEZ Nombre de la actividad: Almacén por el método ABC Y CEP Grupo: 4502 TEST ADMINISTRACION DE OPERACIONES

Transcript of Ao1

Page 1: Ao1

1

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

Nombre de la asignatura:

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

INTEGRANTES:

CESAR GOMEZ TAGLE GOMEZ ABRAHAM ALONSO HERNANDEZ

EDI URIAS ORTIZ ALEXIS DANIEL ESPINOZA MARTINEZ

JORGE NAJERA HERNANDEZ

Nombre de la actividad:

Almacén por el método ABC Y CEP

Grupo: 4502

TEST

administracion de operaciones

Page 2: Ao1

2

Introducción

El análisis ABC divide el inventario disponible en tres clases con base en su volumen anual en dinero. El análisis ABC es una aplicación a los inventarios de lo que se conoce como principio de Pareto. El principio de Pareto establece que hay “pocos artículos cruciales y muchos triviales”.

A continuación vamos a hacer uso de este método para llevar el control de un almacén de carne pero en este almacén son diferentes productos que se pueden encontrar en el almacén y se puede ver los resultados.

En nuestro proyecto del almacén pudimos aplicar otro método, aparte el del método ABC y el método que pudimos igual aplicar es el MODELOS EOQ (Cantidad Económica de Pedido) Sin Faltante

Para este modelo se dieron a conocer los siguientes supuestos:

1.       La demanda anual debemos obtener.

3.       No se admiten faltantes

4.       Existen dos tipos de costos: el costo de mantener en inventario, y el costo de pedir.

5.       Los costos de mantener y de pedir no varían en el tiempo.

6.       La cantidad a pedir es constante

PROBLEMÁTICA A RESOLVER CON EL METODO ANTERIOR

Una compañía de carne posee una demanda 47216 kg en pulpa se estima que cada vez que se hace un pedido semanal tiene un costo de pedido $96.5 y un costo unitario de $89

Datos

D= 47216

Costo de pedido de $96.5

Costo unitario de $89

TEST

administracion de operaciones

Page 3: Ao1

3

La cantidad óptima de pedido es de:

Q=√ 2∗47216∗96.589=319.983 catidad optima de pedido

N=47216319.983

=147 pedidos se tienenquehacer al año

CONCLUSION:

Como conclusión llegamos que la gráfica no se puede realizar porque los puntos que vamos a graficar están dispersos no hay una relación y en el método cep si lo hicimos pero no le metimos lo que fue el valor del inventario porque el producto va saliendo al siguiente día o máximo dos

TEST

administracion de operaciones