Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

33
Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Buenos Aires

Transcript of Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Page 1: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008Publicación del Colegio de Kinesiólogos de la Pcia. de Buenos Aires

Page 2: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Prólogo

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 3

Mente y cerebro, concepciones del siglo XIX

En tanto avanzaba el siglo XIX, el problema de la relación entre la mente y el ce-rebro era imperioso. La preocupación fue tan profunda por estas relaciones queantes de 1860, es dificultoso encontrar un texto sistemático que no contuviera al-guna cuestión sobre el tema. Los filósofos y los psicólogos reflejaban dos preocupa-ciones sobre dos temas que convergen para enfrentarse con la cuestión centraldel problema mente/cuerpo. El primero de ellos es el avance en el conocimientode la localización de las funciones cerebrales, basado en la idea de que el cere-bro sirve como órgano de la mente. El segundo atañe a la creciente familiaridad con la tesis de que los fenómenosmentales -creencias, estados de trance mesmérico, sugestiones mentales, traumaspsíquicos, etc.- producen en algunos casos ciertas alteraciones radicales en el es-tado corporal. La comprensión de la naturaleza de los desórdenes nerviosos funcio-nales ocasionó un progreso en el entendimiento de dichos desórdenes y provocóun progreso en el entendimiento de la relación mente/cuerpo. A pesar de que lasteorías sobre la relación dialéctica que estamos tratando predominaron en el sigloXIX – interaccionismo, epifenomenalismo, , monismo de aspecto dual y teoría de lamateria mental- éstas fueron formuladas, como sus predecesoras, en el contexto delas ciencias, que estaban tratando de resolver las complejidades metafísicas delpunto muerto cartesiano. (he aquí el error de Descartes según Damasio)El filósofo inglés Shadworth Holloway Hodgson en 1870, (1832-1912) divulgó unaobra en dos volúmenes titulada The Theory of Practice, la cual aportaba la prime-ra exposición moderna del punto de vista denominado epifenomenalismo. (El epifenomenalismo sostiene que todos los fenómenos, procesos o condicionesmentales no son más que epifenómenos de procesos cerebrales. Con ello no sequiere decir que lo mental no podría existir aparte de lo físico, sino que lo mentalno tiene ninguna influencia sobre la realidad. Lo mental sí existe, pero no es eficaz,es decir no puede ser causa de nada, ni dentro de su propio dominio mental, nitampoco dentro del mundo físico. Para esta supuesta incapacidad mental se hancreado imágenes ilustrativas, como la del silbato de vapor de una locomotora. Elpitido del silbato de vapor es un fenómeno real, pero no tiene influencia sobre lafunción de la locomotora, sólo es un epifenómeno de ésta. De manera semejante,existen experiencias conscientes que inevitablemente son causadas por procesoscerebrales. De igual manera que el silbato de vapor no tiene influencia sobre elfuncionamiento de la locomotora, tampoco la conciencia tiene influencia sobrelos procesos cerebrales que la causan)Descartes, había concebido la idea de que los animales eran simplemente autó-matas físicos privados de estados mentales, una noción que involucraba un meca-nismo neural completamente autosuficiente podía producir aparentemente actosinteligentes complicados. Los materialistas franceses se anticipaban y dejabanatrás a Hodgson (The Theory of Practice) continuará…

Prof. Dr. Guillermo M. Scaglione

Page 3: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Autoridades

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires4

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Diagonal 74 Nro. 783 (1900) La Plata Tel.: (0221) 424-3885 / 482-2402

Delegación Regional IDelegada: Klga. Graciela Noemí CamposSecretaria: Klga. Aurelia Ana AldereteRevisor de Cuentas: Klgo. José María SantoroCalle 42 Nro. 807 (1900) La PlataTel.: (0221) 483-5518E-mail: [email protected] de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.

Delegación Regional IIDelegada: Klga. Leonor Regina MuroSecretaria: Klga. Sandra Edith DeninoRevisor de Cuentas: Klgo. Fernando CarenzioRivera 518 (1832) Lomas de ZamoraTel.: (011) 4292-8297E-mail: [email protected] de Atención: de 10:30 a 16:30 hs.

Delegación Regional IIIDelegado: Klgo. Carlos Ricardo LunaSecretario: Klgo. Gustavo Alberto AudiaRevisor de Cuentas: Klgo. Richard Naya FagundezCalle 9 de Julio Nro. 172 5to. A (1708) MoronTel.: (011) 4628-9947/4489-4389E-mail: [email protected] de Atención: de 9:00 a 16:00 hs.

Delegación Regional IVDelegado: Klgo.Pablo Ignacio La SpinaSecretario: Klgo. Anibal Marcelo AltamiranoRevisora de Cuentas: Klga. Natalia AlexanianAv. San Martín 2891 1ro. (1602) FloridaTel.: (011) 4730-4326/4730-1743E-mail: [email protected] de Atención: de 10:00 a 16:00 hs.

Delegación Regional VDelegado: Klgo. Jorge Gabriel BarisoneSecretario: Klgo. Jorge Alberto LopezRevisor de Cuentas: Klgo. Pablo GirottoCalle Alsina 1281 (6700) LujánTel.: (02323) 427895E-mail: [email protected] de Atención: de 8:30 a 13:30 hs.

Delegación Regional VIDelegada: Klga. Claudia Rosana GinestraSecretaria: Klga. Elena Beatriz RodriguezRevisora de Cuentas: Klga. Ana OlaecheaCalle Moreno 316 (2700) PergaminoTel.: (02477)422289/440110E-mail: [email protected] de Atención: de 8:00 a 14:00 hs.

Delegación Regional VIIDelegada: Klga. Lidia Susana Del ArcoSecretario: Klgo. Jorge Omar UrricelquiRevisora de Cuentas: Klga. Dora De RosaVarela 315 (6450) PehuajóTel.: (02396) 475817E-mail: [email protected] de Atención: de 8:00 a 12:00 hs.

Delegación Regional VIIIDelegada: Klga. Maria Laura HarguindeguySecretaria: VacanteRevisora de Cuentas: Klga. Maria Beatriz RomanCalle San Martín 250 (7000) TandilTel.: (02293) 430032E-mail: [email protected] de Atención: de 7:00 a 14:00 hs.

Delegación Regional IXDelegado: Klgo. David Mariano VilloriaSecretario: VacanteRevisora de Cuentas: Klga. Viviana PereyraCalle Córdoba 3462 Piso 2do. C (7600) Mar del PlataTel.: (0223) 491-8910E-mail: [email protected] de Atención: de 8:00 a 14:00 hs.

Delegación Regional XDelegada: Klga. Teresa Antonia FantinoSecretaria: VacanteRevisora de Cuentas: Klga. Alicia MenghiniViamonte 216 (8000) Bahía BlancaTel.: (0291) 4501307E-mail: [email protected] de Atención: de 8:15 a 18:15 hs.

PresidenteLic. en Klgía y Ftría. JORGE ALBERTO PORTILLOVicepresidenteLic. Klgo. Ftra. HORACIO ALFREDO FOURQUETSecretarioKlga. Ftra. NOEMI SUSANA RIZZIProsecretarioVacante TesoreroKlga. Ftra. GRACIELA JOSEFINA MEROIProTesoreroLic. en Klgía. NESTOR ANTONIO PAPAGNAVocales Titulares1er. Vocal Titular: Klga. CECILIA BEATRIZ LOISI2do. Vocal Titular: Klgo. CLAUDIO D’ANDREA3er. Vocal Titular: Klgo. Ftra. JUAN ANTONIO RAMON ARIASVocales Suplentes1er. Vocal Suplente Klgo. LUIS ALBERTO GARCIA 2do. Vocal Suplente Klgo. Ftra. LUIS ALBERTO MADORMO3er. Vocal Suplente Vacante

Autoridades del Colegio de Kinesiólogosde la Provincia de Buenos Aires

Delegaciones Regionales

Titular: Klgo. Luis Angel MartinezTitular: Klga. Maria Teresa ElviraTitular: Klga. Silvia Maria SantoroTitular: Klgo. Felix Alberto Cavaliere Titular: Klgo. Manuel LensSuplente: Klgo. Luis Alberto VanzettiSuplente: Klga. Beatriz BernardezSuplente: Klgo. Osvaldo Angel Pagnoni

TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA COMISIÓN DE CONTROL DELEJERCICIO DE LA PROFESIÓN

COMISIÓN DE ASUNTOSHOSPITALARIOS

Coord.: Lic. Klgo. Ftra. Horacio FourquetLic. Klgo. Ftra. Juan Antonio Arias

Director de la Revista Cientifica:Prof. Dr. Guillermo ScaglioneKlga. Ftra. Graciela Meroi

COMISIÓN DE DOCENCIA EINVESTIGACIÓN

Coord.: Klga. Ftra. Noemí RizziKlga. Ftra. Graciela MeroiKlga. Ftra. Aurelia Ana Alderete

Page 4: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 5

Sta

ff

DirectorProf. Dr. Scaglione, Guillermo Mario

Comité Científico EditorBallarini, Carlos (Dr. Klgo. Ftra.)Barroca, Enrique (Lic.)Bordolli, Pablo (Prof. Lic. Klgo. Ftra.)Capponi, Romano (Prof. Dr. Lic. Klgo. Ftra.)Carestia, Mirtha (Lic. Klga. Ftra.)Converso, Grabiel (Lic. Klgo. Ftra.)Fourquet Horacio (Lic. Klgo. Ftra.)Furman, Norberto (Dr. Klgo. Ftra.)Gorza, Alejandro (Lic. Klgo. Ftra.)Guimaraes, Marco Antonio (Prof. Dr. Fta.)La Spina, Pablo (Lic. Klgo.)Legal, Laura (Prof. Dra. Klga. Ftra.)Lopez, Carlos (Lic. Klgo.)Meroi, Graciela (Klga. Ftra.)Moroni, Carlos (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)Osemani, José (Lic. Klgo. Ftra.)Rodríguez Izarn, Hugo (Prof. Dr. Klgo. Ftra.)Colaboradores en el exteriorBolivia: Serrato, ElizabethBrasil: Botelho, RenatoColombia: Sarmiento, MartaCuba: Prof. Dr. Alvarez Cambra, RodrigoChile: Aburto Rodriguez, JaimeEspaña: Almazan, GinesParaguay: Avalos, NéstorUruguay: Scandroglio Figari, JudithU.S.A.: Myslicki, Héctor

Órgano de difusión científica e informati-va. Propietario: Colegio de Kinesiólogosde la Provincia de Buenos Aires. Ley10.392

Editor Responsable: Colegio deKinesiólogos de la Provincia de BuenosAires

Registro de la propiedad IntelectualNro. 230.599 17/12/02

Derechos Reservados Ley 11.723

Distribución: Colegio de Kinesiólogos dela Provincia de Buenos Aires

Revista de Divulgación Científica eInformación profesional de aparición trimestral y distribución gratuitaAño 7 - Nro. 27 Julio - Septiembre 2008Tirada: 4.000 ejemplares

Diagramación e Impresión:•crom@ EdicionesTel.Fax: (011) [email protected]

Para publicar su aviso en esta revistadebe comunicarse con los números:(0221) 424-3885 / 482-2402

Los trabajos, conclusiones y opiniones ver-tidas con identificación de su autor, nocomprometen al Editor Responsable y noreflejan, necesariamente la opinión institu-cional del Colegio de Kinesiólogos de laProvincia de Buenos Aires.Se halla permitida la transcripción total oparcial de los trabajos insertos en laRevista con la sola condición de denun-ciar la fuente y el autor.

Staff - Sumario

INSTITUCIONALES

3 Prólogo4 Autoridades y Staff6 Kinesiología en la Web

27 Especialidades28 Cursos, Congresos y Seminarios32 Premio “Cecilia Grierson”33 Reglamento para presentación de trabajos

TRABAJO ORIGINAL

7 Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes Hipertensos y Normotensos Tratados con Praxis Vertebral

15 Estadística de evolución de fracturas proximales de húmero (utilización de escalas)

TRABAJO CIENTÍFICO DE INVESTIGACIÓN

19 Magnetoterapia: un acercamiento a sus efectos y dosificación

INFORMACIÓN GENERAL

25 Epónimos de las ciencias médicas27 El Libro Elegido

▼ ▼ ▼

Page 5: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Kinesiología en la Web

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires6

ENFERMEDADES RARAS

HON. Lista de enfermedades raras, página que recopila informa-ción de enfermedades poco conocidas como el Carcinoma 256de Walker, Anomalía de Ebstein, Displasia Fibrosa Poliostótica, etc.http://www.hon.ch/HONselect/RareDiseases/index_sp.html

FUNDACION GEISER Esta página brinda información de las distintasáreas involucradas en lo que significa vivir con una enfermedadrara. La información es de vital importancia para quienes seencuentran atravesando esta situación. Gran parte de la informa-ción se construye con el aporte de todos y cada uno de los que for-man parte de la comunidad en general (Estado, Particulares,Industria, Profesionales, Asociaciones, etc) padezcan o no unaenfermedad rara. Es por esto que te invitamos a formar parte deeste trabajo acercándonos tu experiencia y conocimiento, vivasen el país que vivas.http://www.fundaciongeiser.org/home2.htm

FEDER. Es la organización española que integra a los pacientes conenfermedades de baja prevalencia y representa su voz. FEDER,como una de las principales plataformas de pacientes en España,tiene como misión luchar por los derechos e intereses de los afec-tados, con el fin de mejorar su esperanza y calidad de vida. En laactualidad, FEDER está constituida por más de 140 asociaciones,representa más de 900 enfermedades distintas y, lo que es másimportante, actúa en nombre de todos los pacientes (con diag-nóstico o en espera de él) que padecen una de estas patologías:3 millones de afectados en España. http://www.enfermedades-raras.org/

ENFERMADADES RARAS. Esta web pretende ser una web agluti-nadora de webs relacionadas con enfermedades raras. Punto deencuentro de afectados, familiares y profesionales relacionadoscon las enfermedades minoritarias, en especial a través del foroque incorpora y proporciona.http://www.enfermedadesraras.es/

Page 6: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

“Vinculación entre el Sistema Nervioso Autóno-mo y la Regulación de la Presión Sanguínea”

Resúmen:OBJETIVOS: Comprobar la influencia que tie-ne la movilización vertebral con el métodoPraxis Vertebral sobre la presión arterial san-guínea y su vinculación con el sistema nervio-so autónomo cervical.DISEÑO: Este ensayo clínico compara el com-portamiento entre un grupo de pacientesclasificados con presión sanguínea Normal –Pre hipertensión (hasta 140 mmHg) versus otroclasificado en Estadío 1 y 2 de Hipertensión(más de 140 mmHg) antes y después de aplica-da la praxis. El estudio fue llevado a cabo en elCentro Integral Doctor Pistacchia en la ciudadde Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina.PARTICIPANTES: Fueron enrolados ciento cin-cuenta y seis individuos de ambos sexos,comprendidos entre 15-90 años de edad conpresión sanguínea Normal –Pre-hipertensión yEstadío 1 y 2 de Hipertensión. Todos los partici-pantes completaron el estudio. INTERVENCIONES: Un protocolo de interven-ción con movilización vertebral, método Pra-xis Vertebral administrado por un Doctor en Ki-nesiología, en una sola sesión.RESULTADOS: Las mediciones iniciales en lafrecuencia cardiaca, presión sanguínea sistó-lica y diastólica fueron comparadas conotras, luego de haber realizado la praxis. En el grupo de Normotensos o en Pre-Hiper-tensión, los cambios en la frecuencia cardia-ca fueron estadísticamente significativos.Mientras que no se registraron cambios signifi-cativos tanto en la presión sanguínea sistólicacomo diastólica. Para el grupo de Hipertensos en Estadios 1 y 2,los cambios fueron estadísticamente significa-tivos tanto en la frecuencia cardiaca como

en la presión sanguínea sistólica, mientras queno fueron significativos en la presión sanguí-nea diastólica.CONCLUSIONES: En los individuos hipertensosla Praxis Vertebral mostró una disminución enlos valores de la presión sanguínea sistólica de9 mmHg dentro de los 10 primeros minutos derealizada la práctica, mostrando una tenden-cia a normalizar la presión sanguínea.

IntroducciónLa hipertensión arterial (HTA) es generalmentetratada con medicación antihiperten-sivaaunque se ha reportado que sólo el 20% de di-cha población logra nivelarla. (1) Esos mismosautores no encontraron asociación entre elpromedio de disminución en la presión sanguí-nea (PS) y el número de drogas prescriptas.Actualmente se considera que la prevenciónes el medio más adecuado para eliminar odisminuir los factores de riesgo que llevan a laHTA. Para tal fin se recomienda: reducir el so-brepeso, disminuir la ingesta de sodio y grasasen la dieta, realizar ejercicio físico, consumir li-mitadamente alcohol y café como así tam-bién vencer el tabaquismo (2).Otra tendencia que viene ganando la curio-sidad de los pacientes es la búsqueda de te-rapias alternativas para eliminar el uso de me-dicamentos. Entre ellas encontramos: la me-ditación, cambios en el estilo de vida como elvegetarianismo, el ejercicio físico, el yoga y laacupuntura entre otras. La movilización vertebral manual con el mé-todo Praxis Vertebral al ser selectiva, progresi-va y controlada no solo mueve o desplazauna vértebra en forma aislada, sino que tam-bién junto a esta el efecto se extiende a lafascia circundante, los nervios periféricos decada nivel y moviliza de esta forma directa oindirectamente al sistema nervioso autónomo

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 7

Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes Hipertensos y Normotensos Tratadoscon Praxis Vertebral

Autores: Pistacchia R.A. , Ruggieri J.C., Glavina B.

Page 7: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes

Hipertensos y Normotensos Tratados con Praxis Vertebral

8

por lo menos en la región cervical media ybaja llegando a tener acceso al ganglio es-trellado o cervical inferior. Por la estrecha relación del sistema nerviosoautónomo, especialmente en su zona de co-rrespondencia topográfica cervical y dorsalalta, en la regulación de la presión arterial.Este artículo busca encontrar si existen dichosefectos autonómicos en la práctica diariadel método por medio del registro en loscambios de la PS y una vincular de esta ma-nera a la Praxis Vertebral con la regulaciónde la presión sanguínea. Abriendo así nuevosplanteos de tratamientos para la HTA desdela movilización vertebral manual. Los mecanismos propuestos para determi-nar como la movilización vertebral puededisminuir la PS, incluyen una acción refleja so-bre el sistema nervioso autónomo llevando auna disminución de la de resistencia periféri-ca o a un efecto directo sobre los niveles dealdosterona. (1)

Marco teórico de referencia:Entre los factores que regulan la presión arte-rial, tenemos al volumen minuto (VM) y la re-sistencia periférica (RP) que son directamen-te proporcionales a la misma. A su vez el Vo-lumen minuto dependerá de la cantidad desangre expulsada en cada latido y a la fre-cuencia de latidos por minuto (FC). Por lotanto creemos que la regulación de la fre-cuencia cardiaca será de vital importanciaen lo vinculado con la presión arterial. (3)

Regulación de la Frecuencia CardiacaEl corazón gracias a su automatismo tiene lapropiedad de contraerse en forma periódicasin necesidad de una inervación extrínseca.No obstante no puede por sí mismo adaptar-se a las distintas situaciones fisiológicas, co-mo ser el ejercicio muscular, sin la existenciade un sistema que lo correlacione con esasnecesidades.Para tal fin el corazón cuenta con una inerva-ción a cargo del SNA (Sistema Nervioso Autó-nomo) en sus divisiones simpática y parasim-pática o vagal. Por todo esto, la FC estará re-gulada por un sistema cardioinhibidor repre-sentado por una zona craneal (bulbo raquí-deo) y un sistema cardioacelerador, localiza-do en la zona toracolumbar desde T1 a L2. (3)

Sistema CardioaceleradorRepresentado por las fibras simpáticas queinervan al miocardio, las cuales se originan anivel medular, en las astas laterales de losocho primeros segmentos torácicos queemergen como ramas comunicantes blan-cas (fibras preganglionares) para hacer si-napsis con ganglios simpáticos superior, me-dio e inferior o estrellado, de donde se origi-nan las fibras postgandlionares que formanlos nervios superior medio e inferior derechoe izquierdo. Los nervios derechos inervan fundamenta-lmente el nódulo sinoauricular (de Keith-Flack)el cual es considerado el más importante detodos dándosele el nombre de “marcapasocardíaco”. En forma secundaria envía pocasfibras al nódulo auriculo-ventricular.Por otro lado los nervios izquierdos inervan enmayor cantidad al nódulo auriculoven-triculary secundariamente al nódulo sinoauricular.El aumento de la frecuencia de descargasimpática produce un aumento de la fuerzade la contracción y de la frecuencia cardia-ca (taquicardia). (3)

Relación Anatómica de la Cadena Ganglio-nar Simpática con la Columna Vertebral (ni-vel Toraco-Lumbar)La cadena ganglionar simpática discurre porla parte anterior de las apófisis transversas dela vértebra correspondiente.El ganglio cervical inferior, situado a la alturade la primera costilla, por delante de la apó-fisis transversa de la 1ª vértebra dorsal, a ve-ces se fusiona con el primer ganglio torácico,constituyendo el ganglio estrellado o cervico-torácico. Está unido, a través de los ramos co-municantes grises, con los últimos nervios cer-vicales y con el primer torácico; da ramasvasculares que forman los plexos subclavio, ti-roideo inferior, mamario interno y vértebral;de él se origina el nervio cardíaco inferior. En la región torácica el tronco simpático des-ciende verticalmente sobre cada lado de lacolumna vertebral, ubicándose cada gan-glio por delante de las articulaciones costo-vertebrales; Cada ganglio torácico está uni-do con el respectivo nervio espinal torácicopor medio de los ramos comunicantes blan-cos (a través de los cuales pasan las fibraspreganglionares y las fibras aferentes viscera-

Trabajo Original

Page 8: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

les) y por los ramos comunicantes grises (através de los cuales pasan las fibras postgan-glionares, que alcanzan así las raíces poste-riores y las fibras eferentes viscerales). Desde la Praxis Vertebral hablamos de cam-bios estructurales en las unidades funcionalesvertebrales provocados por una desalinea-ción vertebral que restringe la movilidad dedicha unidad funcional. A su vez, los mismosconllevan a desórdenes neurológicos rela-cionados con los nervios comprometidos enesa ubicación. (4)(5)Decimos entonces que estas alteracionesfuncionales pueden darse sobre las raíces delos nervios periféricos o sobre las fibras del sis-tema autónomo tanto simpático como para-simpático. (4)(5)(6)(7) (8)(9)El objetivo principal de este estudio fue exami-nar si la Praxis Vertebral influye en los valores dela presión arterial sanguínea luego de su aplica-ción, a corto plazo tanto en la población Hiper-tensa como en la que no lo es. Para esto se cla-sificaron a los participantes según la clasifica-ción del séptimo reporte del Joint National Co-mité para la Prevención, Detección, Evaluacióny Tratamiento de la Presión Sanguínea Alta(JNC 7) quedando conformados dos grupos.Uno con PS Normal y otro con Hipertensión. Di-cho comité clasificó la PS progresivamente en:Normal (120/80 mmHg); Pre Hipertensión (120-139 mmHg sistólica;) Estadío1 de Hipertensión(140-159 mmHg sistólica) y Estadio 2 de Hiper-tensión (mayor a 160 mmHg sistólica). Fig.1Esta codificación representa un cambio delos reportes previos al agregar una nueva de-signación, la de Pre Hipertensión y elimina losestadios 3 y 4 de hipertensión de los mismos. Independientemente de cuan alta sea la PS,la estrategia es la misma una vez que el esta-dio 1 es alcanzado. (10)

Fig. 1. Clasificación de la Presión Sanguíneasegún el JNC7.

Diseño y Selección de los Pacientes:

Diseño:

Estudio longitudinal prospectivo realizado enel Centro Integral Doctor Pistacchia de la ciu-dad de Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina,durante los meses de mayo a junio de 2007.Fueron seleccionados para este estudio pa-cientes en forma consecutiva que concurrierona la consulta en el centro de atención privado.En la visita inicial, los participantes comple-taron una historia clínica y cuestionarios conrespecto a su ingesta diaria de sodio, nivelde actividad física, consumo de alcohol y es-tado de salud general, peso y altura. Fueron excluidos aquellos que tuvieran unacondición de salud que limitara la vida o pre-sentaran contraindicaciones para la realiza-ción de Praxis Vertebral (4)(5) como: tumoresmalignos, fractura o fisura de costilla, cirugíaocular en los últimos tres meses, cursar un esta-do infeccioso, presentar al menos una fractu-ra osteoporótica o un episodio agudo de Ar-tritis Reumatoidea. Asimismo, también se ex-cluyeron aquellos que: hubieran realizado uncambio en el tratamiento por presión arterialalta dentro de los últimos tres meses, recibidotratamiento de manipulación quiroprácticay/o maniobras osteopáticas dentro de los últi-mos seis meses previos, historia de enferme-dad mental severa, se hubiesen encontradoen tratamiento activo para bajar de peso, be-bido un promedio mayor a 4 copas de alco-hol por día o hubiesen ingerido café dentrode la media hora anterior a la práctica.Se incluyeron: pacientes que estaban to-mando más de un tipo de medicación hiper-tensiva, aquellos que no estaban medica-dos, desconociendo o no su situación y losque presentaban o no artrosis cervical. De los 165 individuos que habían llegado a laconsulta, 9 fueron excluidos basados en con-traindicaciones expuestas, quedando unamuestra de 156 individuos. Finalmente, todosaceptaron participar firmando su consenti-miento informado.Luego se conformaron dos grupos: el grupo 1constituido por pacientes Normotensos o enPre Hipertensión (PSS < 140mmHg) con un ta-maño muestral de 90 individuos y el grupo 2

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 9

Trabajo Original

Page 9: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

por aquellos que se encontraban en un esta-dio 1y 2 de Hipertensión (PSS > 140 mmHg)con un tamaño muestral de 66 individuos. Lascaracterísticas demográficas generales es-tán representadas en la tabla 1.

Materiales y Métodos:

Procedimientos:

Con aquellos individuos que reunieron los cri-terios de selección fueron medidas las varia-bles, Frecuencia Cardiaca (FC) y Presión san-guínea (PS) Sistólica (PSS) y Diastólica (PSD).Se les tomaron tres mediciones: la primeramedición fue descartada para que no parti-cipara ningún factor emocional en el registrode la misma. De las últimas dos mediciones setomó un promedio de las mismas.

Posteriormente fueron tratados con una solasesión de Praxis Vertebral, volviéndose a me-dir los mismos parámetros a los 10 minutos.Todas las mediciones fueron realizadas conun tensiómetro Omron modelo 742 E apro-bado por la BHS (Sociedad Británica de Hi-pertensión) que reúne las recomendacionesde los protocolos de validación internacio-nales para minimizar errores (11). La PS fue to-mada en el miembro superior derecho con elpaciente sentado, apoyando su antebrazosobre el escritorio y su columna vertebral des-cansando en el respaldo de la silla. La habi-tación se encontraba con una temperaturaambiente agradable y controlada antes ydespués del tratamiento. Todas las medicio-nes fueron realizadas por un enfermero pro-fesional entrenado, miembro del personal deplanta del Hospital Municipal Pirovano de la

Ciudad de Tres Arroyos, provincia de BuenosAires. Previamente se le informó en una clasede 2 horas sobre todos los procedimientos demedición a cargo de un médico cardiólogoperteneciente al mismo nosocomio.

Protocolo de Praxis Vertebral

Se realizó una sola sesión Praxis Vertebral y semidieron antes y después de la misma las va-riables: frecuencia cardiaca (FC) y presiónsanguínea (PS) sistólica y diastólica. La PraxisVertebral fue realizada por el Dr. Pistacchia, R(RAP) quien tiene 11 años de experiencia enla realización de este método. No se utiliza-ron medidas consideradas preparativas parala movilización vertebral tales como fisiotera-pia o masaje de tejidos blandos. Al doctor sele permitió la opción de ordenar radiografíasen los casos que creyó conveniente. El protocolo incluyó el tratamiento en toda lacolumna vertebral y en especial, la zona cer-vical y dorsal, debido a su estrecha vincula-ción con la cadena ganglionar simpática. La Praxis Vertebral fue realizada en una ca-milla de examen tipo Chaise Longue, fabri-cada por la firma Ortopédicos San AndrésS.R.L. En la cabecera de la misma, se le solici-tó al fabricante realizar una abertura de 18centímetros de largo por 24 cm. de ancho.El paciente se ubicó sobre la camilla en de-cúbito ventral, con la cabeza en flexión, co-locándola en el hueco distal de la misma. A continuación, se presionaron todas las apófi-sis espinosas con la yema de los dos pulgareshaciendo presiones en sentido céfalo-caudal ypostero-anterior partiendo de las primeras vér-tebras cervicales hacia las últimas lumbares.Luego se presionó sobre el hueso sacro utilizán-dose el olécranon y el borde cubital del ante-brazo del practicante para separarlo lenta-mente de la quinta vértebra lumbar (12).

Análisis estadístico:

Para la consecución de los objetivos se hizoun cálculo del tamaño muestral necesario,utilizándose el programa MedCalc TM8.2.0.2.para Windows. Luego, se determinóun tamaño muestral mínimo de 119 pacien-tes para la comparación de la FC y de la PSsistólica y diastólica.

10

Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes

Hipertensos y Normotensos Tratados con Praxis Vertebral

Trabajo Original

Page 10: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 11

Todas las variables se registraron en una car-peta de recogida de datos y fueron introdu-cidas en una base de datos infomatizada.Las variables analizadas fueron las siguientes:• Frecuencia cardiaca inicial (reposo) y al fi-nal de tratamiento (10 minutos posteriores). • Presión arterial sanguínea sistólica y diastó-lica inicial (reposo) y al final de tratamiento(10 minutos posteriores). • La diferencias de las medias de la frecuen-cia cardiaca y PS sistólica y diastólica. Los tests estadísticos utilizados fueron los si-guientes: t-test para muestras apareadas ypara muestras individuales en aquellas varia-bles de distribución normal y los tests deMann Whitney y Wilcoxon para las muestrasde distribución asimétrica. Se consideraron estadísticamente significati-vos los valores de p < 0,05. Los resultados se expresan como media ± SDy rango.

Resultados:

Los resultados primarios de este estudio fue-ron cambios en la FC, en la PS diastólica y sis-tólica con respecto a las condiciones inicia-les, tanto en la comparación intra-sujeto co-mo intersujeto. No hubo diferencias significativas entre losdos grupos al inicio.En general, la edad promedio fue de 60 años(SD 14,43; 15 - 90), 101 (64,74%) individuos fue-ron mujeres y 55 (35,25 %) hombres. El peso pro-medio fue de 74,2 Kg. (SD 13,80; 49 - 115). 137(87,82%) eran no fumadores y 19 (12,17%) fu-madores. 118 (75,74%) individuos no estabantomando ningún tipo de medicación para laHTA mientras, sí lo hacían 38 (24,35%). Tabla 1.La FC de reposo general promedio al iniciofue de 72,79 latidos por minuto (lpm).La FC de reposo promedio en el grupo 1 alinicio fue de 73,26 lpm, mientras que en elgrupo 2 fue de 72,15 lpm.La PS sistólica/diastólica promedio de repo-so general al inicio fue de 137 / 95 mmHg. res-pectivamente. La PS sistólica/diastólica promedio al inicioen el grupo 1 fue de 122,77 / 75,29 mmHg.respectivamente y en el grupo 2 de 158,64 /81,78 mmHg. respectivamente.

Los cambios en la FC y PS con respecto a lascondiciones iniciales para ambos grupos depacientes se muestran en las tablas 2 a, b y c.La FC promedio post tratamiento en el gru-po 1 fue de 69,81 lpm (SD 9,67; 45,5 - 103,5),los cambios en FC con respecto la FC de re-poso fueron estadísticamente significativos(p<0,0001, T = -6,67; GL = 89). El promedio de las diferencias de FC en elgrupo 1 mostró una disminución de 3,43 lpm(SD 4,89; -17,5 - 8,5), luego de la aplicacióndel tratamiento.Mientras que la FC promedio post tratamien-to en el grupo 2 fue de 68,86 lpm (SD 9,80;45,5 - 92,5), los cambios en FC con respectoa la FC de reposo fueron estadísticamentesignificativos (p<0,0001, T = -7,44; GL = 65). El promedio de las diferencias de FC para elgrupo 2 mostró disminución de 3,29 lpm (SD3,59; -14 - 4,5).El promedio general de las diferencias de FCmostró una disminución de 3,37 lpm (SD 4,38;-17,5 - 8,5), con respecto a las condiciones ini-ciales y esta diferencia no fue estadísticamen-te significativo (p = 0,84; T = 0,19; GL = 154).La PS sistólica y diastólica registrada en el gru-po 1 pos tratamiento fue de 122,68 / 75,21mmHg. (SD 10,91 / 8,42; 95,5 – 147 / 47 - 93,5 res-pectivamente) los cambios registrados con res-pecto a los valores iniciales no fueron estadísti-camente significativos (p = 0,92; T = -0,09; GL =89 / p = 0,93; Z = 0,08 respectivamente).La PS sistólica y diastólica registrada en elgrupo 2 pos tratamiento fue de 149,34 / 80,45mmHg (SD 16,78 / 13,1; 106 – 177,5 / 48,5 –115,5 respectivamente) los cambios registra-dos con respecto a los valores iniciales fue-ron estadísticamente significativos para la PSsistólica (p = 0,0001; Z = 3,14), mientras que loscambios registrados en la PS diastólica nofueron estadísticamente significativos (p =0,11; T = -1,61; GL = 65).El promedio de las diferencias de PS sistólicay diastólica en el grupo 1 mostró una disminu-ción de 0,06 / 0,08 mmHg (SD 9,23 / 6,08; -18,5– 37,5 / -21 - 19,5 respectivamente), luego dela aplicación del tratamiento.El promedio de las diferencias de PS sistólicay diastólica para el grupo 2 mostró disminu-ción de de 9,30 / 1,33 mmHg (SD 12,38 / 6,69;-40 – 16 / -15 – 27,5 respectivamente), luegode la aplicación del tratamiento.

Trabajo Original

Page 11: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

El promedio general de las diferencias parala PS sistólica y diastólica mostró una disminu-ción de 3,97/ 0,61 mmHg (SD 11,58 / 6,35; -40– 37,5 / -21 – 27,5 respectivamente), con res-pecto a las condiciones iniciales y esta dife-rencia fue estadísticamente significativa pa-ra la PS sistólica (p < 0,0001; T = -5,34; GL =154), mientras que no fue estadísticamentesignificativa par la PS diastólica (p = 0,22; T =-1,21; GL = 134).

Los cambios en las diferencias de FC y PS pa-ra cada grupo se muestran en la tabla 3.

Conclusiones:

Si bien promediando ambos grupos se obser-varon disminuciones en los valores finalescon respecto a las mediciones iniciales en to-das las variables consideradas, se pudocomprobar que en los individuos con PS Nor-mal o en estadio de PreHipertensión (hasta140 mmHg), la práctica de una sesión de Pra-xis Vertebral influyó significativamente en lasmediciones de frecuencia cardiaca. A pesarde la disminución en la presión sanguínea sis-tólica y diastólica en este grupo, dicha dismi-nución no fue significativa. En los individuos con Estadios 1 o 2 de Hiper-tensión la Praxis Vertebral mostró modificar acorto plazo los valores en la FC y la PS sistóli-ca disminuyendo esta última cerca de 9mmHg dentro de los 10 primeros minutos derealizada la práctica, comprobándose su in-fluencia en la normalización de la presiónsanguínea. Concluimos en este estudio que la moviliza-ción vertebral selectiva con el método dePraxis Vertebral ofrece ventajas en reducirtanto la FC como la PS sistólica en los indivi-duos que presentan una HTA en estadios 1 y2, según la clasificación del 7° reporte delJoint National Committee on the Prevention,Detection, Evaluation, and Treatment of HighBlood Pressure (JNC 7)(10). Demostrando enprimer lugar que la Praxis Vertebral es seguraen la población normotensa y que, la PraxisVertebral por ella misma, parece jugar un rolimportante por lo menos a corto plazo en elmanejo de la HTA esencial en aquellos indivi-duos con Estadios 1 o 2 de Hipertensión. Y porlo tanto no presenta contraindicaciones enlos pacientes que padezcan esta afección.En segundo lugar que la movilización cervi-cal manual selectiva, progresiva y controla-da de la Praxis Vertebral está vinculada dealguna manera positiva al sistema nerviosoautónomo influyendo así en las funcionescorporales como en este caso, sobre la Pre-sión Sanguínea.

Discusión:

Nuestros datos están en concordancia conlos resultados de estudios previos sobre la

12

Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes

Hipertensos y Normotensos Tratados con Praxis Vertebral

Trabajo Original

Page 12: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 13

Trabajo Original

manipulación vertebral y su influencia en alPS (13), aunque en ese estudio los objetivoseran distintos en principio, lograron las mis-mas reducciones. Tanto Goertz y col. (13) como Plaugher G ycol. (14) con maniobras de manipulacionesvertebrales quiroprácticas no encontrarondiferencias significativas pos tratamiento enla PS. Uno con 12 sesiones de tratamiento dis-tribuidas en tres semanas (13) y el otro condos meses de tratamiento (14). Debido a que nuestro objetivo principal erasimplemente comprobar si la movilizaciónvertebral con el método de Praxis Vertebralinfluía o no en pacientes con hipertensión ar-terial, para los próximos estudios creemosque hay que tener en cuenta: un grupo con-trol, la agrupación en las cuatro clasificacio-nes según los estadios determinados por elJNC7, randomización según la clasificaciónen estos grupos y comparar la praxis Verte-bral con otro tratamiento.También sería conveniente para futuras in-vestigaciones evaluar el efecto de la PraxisVertebral sobre la PS a largo plazo, con un se-guimiento durante varias semanas debido alos resultados prometedores de este estudio. A esta altura de la discusión cabría pregun-tarnos: ¿Qué papel importante jugará el sis-tema nervioso autónomo cervical y dorsalcon relación a la regulación de la presión ar-terial? ¿Podrán influir los síndromes cervicalesen dicha regulación? ¿Sería posible, en unfuturo, utilizar las manipulaciones vertebralescervicales o movilizaciones de las mismas pa-ra tratar la HTA?Para responder a la pregunta si la Praxis Ver-tebral puede ser una herramienta en el ma-nejo de la HTA esencial, hacen falta estudiospara comparar y buscar diferencias entre losefectos de la misma versus grupos tratadoscon medicación antihipertensiva y/o trata-mientos complementarios. Otro aspecto a explorar es la relación quetienen los procesos degenerativos en las arti-culaciones cervicales sobre la presión san-guínea ya sea obliterando los agujeros deconjunción, comprimiendo directamente laarteria vertebral y/o cadena y ganglios sim-páticos o limitando la movilidad de la regióncervical. También resultaría convenienteconstatar si el mejoramiento de la movilidad

articular cervical podría utilizarse en ulteriorestratamientos para la HTA. Finalmente, cabe esperar un futuro prome-tedor en los resultados que nuestra prácticakinésica aporte a toda la comunidad cientí-fica y a la población en general para au-mentar y mejorar la calidad de vida en pa-cientes afectados por este síndrome.

Agradecimientos:

A la profesora Alejandra Noemí Cols por sucolaboración en corrección del manuscrito.Al Lic. Kgo. Ftra. Juan Boasso por su colabo-ración en los estudios preliminares. Al Lic.Kgo. Ftra. Enrique Iglesias. A todos los colegasdel Centro Integral Doctor Pistacchia por suapoyo y colaboración. Y a nuestras familias.

Referencias:

1) B. Hedblad, C. Nerbrand, R. Ekesbo, L. Jo-hansson, P. Midlo, I. Brunkstedt, P. Svensson, S.Gyllerup, B. Strnag, R. Persoon & L. Janzoni.Scandinavian Journal of Primary Health Care,2006; 24: 224_230, High blood pressure despi-te treatment: Results from a crosssectional pri-mary healthcarebased study in southernSweden

2) CH. Goertz , RH. Grimm , K. Svendsen , G.Grandits . J Hypertens. 2002 Oct;20(10):2063-8.Treatment of Hypertension with AlternativeTherapies (THAT) Study: a randomized clinicaltrial

3) ED. LOPEZ, CA. MAGDALENA, Presión Arte-rial, su Regulación. Ed. Eudeba 3° edición1993

4) JM. Campos, GD. Coelho La medicina res-catada. Ed.Errepar 1º Edición (Bs As) 1996.pag. 121-123.

5) RA. Pistacchia. Descubra el poder de sucolumna. Ed. Lumen 2° edición. (Bs As) 2008.pag. 37-49.

6) BS. Buggel. J Manipulative Physiol Ther 2000Feb;23(2):104-6.Reflex effects of subluxation:the autonomic nervous system.

Page 13: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires14

Comportamiento de la Presión Arterial Sanguínea en Pacientes

Hipertensos y Normotensos Tratados con Praxis Vertebral

7) AB. Karason, IP. Drysdale. J ManipulativePhysiol Ther 2003 may;26(4): 220-225. Somato-visceral response following osteopathic HV-LAT: a pilot study on the effect of unilaterallumbo-sacral high-velocity low-amplitude th-rust technique on the cutaneous blood flowin the lower limb.

8) DR. Grimm, BM. Cunningham, JR. Burke. JManipulative Physyol Ther 2005 jan; 28:44-51.Autonomic nervous system function amongindividuals with acute musculoskeletal injury.

9) PS. Bolton. J Manipulative Physiol Ther 2000Sept;23 (7):101-3. Reflex effects of vertebralsubluxations: The peripheral nervous system.An update.

10) GL. Bakris, JMCP Supplement to Journal ofManaged Care Pharmacy J Manag CarePharm. 2007;13(5):S3-S5 Current Perspectiveson Hypertension and Metabolic Syndrome

11) J. Topouchian, RE. Feghali, H. El Asad, B.Pannier, R. Asmar. Journal of Hipertensión2006, vol 24 (suppl 4) s278. validation of theOMROM HEM-7051-E device for blood pressu-re measurement according to the internacio-nal validation protocol.

12) RA. Pistacchia, JC. Ruggieri. Revista Cien-tífica Colegio de Kinesiologos Provincia deBuenos Aires n° 15 – 2005 16-19. Tratamientode Nódulo Mamario por el Método de PraxisVertebral con Regresión Total como Resulta-do. Reporte de caso

13) JP. Morgan, JL. Dickey, HH. Hunt, PM. Hud-gins. J Am Osteopath Assoc. 1985 May;85(5):308-13 A controlled trial of spinal mani-pulation in the management of hypertension.

14) G. Plaugher , CR. Long , .J Alcantara , AD.Silveus , H. Wood , K. Lotun , JM. Menke , WC.Meeker, SH. Rowe . J Manipulative PhysiolTher. 2002 May;25(4):221-39 Practice-basedrandomized controlled-comparison clinicaltrial of chiropractic adjustments and briefmassage treatment at sites of subluxation insubjects with essential hypertension: pilotstudy.

Autores:

Pistacchia R.A. Dr. en Kinesiología y Fisiatría;Director del Centro Integral Dr. Pistacchia ydel Centro de Estudios e Investigación PraxisVertebralRuggieri 2733 3º Piso Buenos Aires ArgentinaTe: 00541-48047378 o [email protected]

Ruggieri J.C Lic. en Kinesiología y Fisiatría;Jefe de Departamento del Centro de Estu-dios e Investigación Praxis VertebralRuggieri 2733 3º Piso Buenos Aires ArgentinaTe: 00541-48047378 o [email protected]

Glavina B. Lic. en Kinesiología y Fisiatría; Do-cente cátedra de Fisioterapia I y II Universi-dad Abierta [email protected]

Page 14: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 15

Objetivos• Tomar conocimiento de las escalas

de evaluación• Cúales son?• Estructura• Qué miden?• Para qué patologías sirven?• Están validadas?• Incorporar como algo cotidiano registrar

a los pacientes• Evolución – seguimiento• Validar el registro de esa evolución por

medio de las escalas

UCLA. Shoulder rating scale

• DolorPresente siempre e invariable. Necesita medicación analgésica fuerte. 1Presente siempre con intensidad variable.Medicación analgésica fuerte ocasional 2Presente durante actividades livianas. Aine frecuente. 4Presente durante actividades pesadas. Aine ocasional 6Ocasional o leve 8 Ausente 10

Elevación anterior de hombroMayor a 150º 5120º a 150º 490º a 120º 345º a 90º 230º a 45º 1Menos de 30º 0

Fuerza hacia adelante Normal 5Buena 4Regular 3Mala 2Contracción muscular 1Nada 0

• FunciónImpotencia funcional completa 1Posibilidad de realizar tareas livianas. 2Capacidad para realizar tareas de la casa o la mayoría de las AVD. 4A lo anterior se agrega conducir automóvil,peinarse, vestirse, abrocharse el soutién 6Restricción ligera sólo en el trabajo por encima de la horizontal del hombro. 8Actividades normales 10

• Satisfacción del pacienteSatisfecho 5No satisfecho 0

• PuntuaciónExcelente 34 – 35 puntosBueno 28 – 33 puntosRegular 21 – 27 puntosMalo 0 – 20 puntos

• Evaluación de la escala

• Adjudica un 70% a los puntos subjetivos y un 30% a los puntos objetivos Índices y escalas utilizadosen ciertas tecnologías de la

prestación ortoprotésica (Protetización del Sistema Osteoarticular)

• Instituto de Salud Carlos III

• Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias

• Ministerio de Sanidad y Consumo

Estadística de evolución defracturas proximales de húmero(utilización de escalas)

Autores: Lic. Pablo I. La Spina, Lic. Marcelo Altamirano

Page 15: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires16

Evaluación de la escala (AO) MusculoskeletalOutcomes Measures and Instruments

Seguimiento de pacientes según Escala de UCLA

Escala de Constant

• DolorAusente 15Leve 10Moderado 5Intenso 0

• AVD Nivel de ActividadTrabajo completo 4Recreo/deportes completos 4Sueño Ininterrumpido 2

• AVD TareasHasta la cintura 2Hasta la xifoides 4Hasta el cuello 6H la parte más alta de la cabeza 8Por arriba de la cabeza 10

• Flexión0º a 30º 031º a 60º 261º a 90º 491º a 120º 6121º a 150º 8151º a 180º 10

• Abeducción0º a 30º 031º a 60º 261º a 90º 491º a 120º 6121º a 150º 8151º a 180º 10

Rotación externa• Mano detrás de la nuca con el codo sostenido hacia delante 2• Mano detrás de la nuca con el codo sostenido hacia atrás 2• Mano en la parte más alta de la cabeza con el codo sostenido hacia delante 2• Mano en la parte más alta de la cabeza con el codo sostenido hacia atrás 2• Elevación completa desde la parte más alta de la cabeza 2

Estadística de evolución de fracturas proximalesde húmero (utilización de escalas)

Page 16: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 17

Rotación interna• Dorso de la mano hasta la cara lateral del muslo 0• Dorso de la mano hasta el glúteo 2• Dorso de la mano hasta la unión lumbosacra 4• Dorso de la mano hasta la cintura (L3) 6• Dorso de la mano hasta D12 8Dorso de la mano hasta la región interescapular (D7) 10

Potencia• Sin contracción 0• Vestigios 1• Movimiento eliminando la gravedad 2• Movimiento contra la gravedad 3• Movimiento con alguna resistencia 4• Potencia normal 5

Evaluación de la escala

“En la validación de este test se encontróque las puntuaciones normales decrecencon la edad y varían con el género, y laspuntuaciones deberían ser ajustadas enedad y género antes de obtener los datos.Añadido a los estudios de validación, el sis-tema de puntuación Constant ha demos-trado tener un bajo error intraobservador yalta o baja reproductibilidad”

• Gerber, C. 1993.

• Índices y escalas utilizados en ciertas tec-nologías de la prestación ortoprotésica (Protetización del Sistema Osteoarticular)

• Instituto de Salud Carlos III• Agencia de Evaluación de

Tecnologías Sanitarias• Ministerio de Sanidad y Consumo

Evaluación de la escala (AO) Musculoskele-tal Outcomes Measures and Instruments

Seguimiento de pacientes según escala deConstant

Page 17: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Original

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires18

Estadística de evolución de fracturas proximalesde húmero (utilización de escalas)

Comparación del seguimiento de los pacien-tes según escalas (UCLA – Constant)

Conclusión

La utilización de las escalas de evaluación,debe ser considerada por todo kinesiólogocomo una herramienta fundamental en laplanificación y seguimiento de todo trata-miento de rehabilitación; considerando la pa-tología a tratar, la validez y fiabilidad de di-chas escalas a la hora de su elección.

Autores:

Lic. Pablo I. La SpinaKinesiólogo de Planta del Servicio de Kinesiolo-gía y Fisiatría Hospital Municipal de Vicente Ló-pez “Prof. Dr. Bernardo A. Houssay”Docente “Licenciatura en Kinesiología y Fisia-tría”. Facultad de Medicina. UBA.Docente “Licenciatura en Kinesiología y Fisia-tría”. Fundación Barceló.Director de la “Carrera de Especializaciónen Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia yTraumatología”.

Lic. Marcelo AltamiranoKinesiólogo de Planta del Servicio de Kinesiolo-gía y Fisiatría Hospital Municipal de Vicente Ló-pez “Prof. Dr. Bernardo A. Houssay”Docente “Licenciatura en Kinesiología y Fisia-tría”. Facultad de Medicina. UBASubdirector de la “Carrera de Especializaciónen Kinesiología y Fisiatría en Ortopedia y Trau-matología”.

Page 18: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 19

Resúmen:

Introducción: Los Campos Electromagnéti-cos Pulsados (CEMP) son una de las terapiasatérmicas más comunes usadas en Latinoa-mérica (excepto en Brasil) y Europa. El obje-tivo de este trabajo fue realizar una revisión li-teraria del tipo narrativo para aumentar losfundamentos científicos para el empleo ydosificación de esta terapia, basándose enlos efectos fisiológicos tanto in-vivo como in-vitro. Metodología: se realizó una revisión sis-temática en la base de datos de Pubmed(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/)con las palabras claves “PEMF” (202 resulta-dos) y “Pulsed Electromagnetic Fields” (659resultados) publicados hasta Julio de 2006de los cuales fueron clasificados a mano(hand made) 36 artículos. Cada uno de ellosestudiaba los efectos fisiológicos in-vivo e in-vitro relacionados con patologías en ancia-nos. Se agregó información de libros publica-dos entre 1921 y 2006. Resultados: La información recopilada brin-da sustento científico acerca del aumento yproliferación de condrocitos, proliferación ydiferenciación de osteoblastos, regenera-ción ósea y nerviosa, aumento de microcir-culación, disminución del avance de la os-teoartritis, inhibición de la respuesta inflama-toria y mejora de la alineación del tejido co-lágeno. Se detallan características técnicaspara cada efecto biológico, habiéndose en-contrado relación directa con la variable fre-cuencia. Conclusión: Esta terapia puede ser conside-rada como una buena alternativa no invasi-va para los pacientes tanto jóvenes comode edad avanzada. Los efectos biológicosproducidos parecen estar en relación con lafrecuencia del CEMP. Es necesario realizarmás estudios clínicos y estandarizar aún máslas variables de dosificación.

Palabras clave: CEMP - Campos Electromagné-ticos - Baja frecuencia – Ancianos - Fisioterapia.

IntroducciónLos Campos Electromagnéticos Pulsados deSuper Extremadamente Bajas Frecuencias(SEBF) y de Extremadamente Bajas Frecuen-cias (EBF) son comúnmente empleados co-mo terapia en pacientes añosos por los kine-siólogos debido al bajo costo, practicidad yescasos efectos colaterales. A pesar de losresultados favorables en la práctica cotidia-na, los mecanismos con los que trabaja noestán del todo claros, las variables en la do-sificación no están exactamente definidas ylos fabricantes no informan todo acerca delas características de los equipos. Es por estoque el objetivo de este trabajo fue realizaruna revisión literaria, validar el empleo de es-ta terapia y los parámetros de dosificaciónpara cada efecto fisiológico.

Materiales y MétodosSe realizó una búsqueda en la base de datosPubmed con palabras clave “PEMF” (202 re-sultados) y “Pulsed Electromagnetic Fields”(659 resultados), siendo clasificados por elmétodo “hand made” 36 artículos. Cadauno de ellos estudiaba efectos fisiológicos in-vivo e in-vitro relacionados con patologíasen pacientes de edad avanzada, de dondefueron extraídos datos para luego sugerir va-riables de tratamiento. Mas información fueadicionada de libros publicados entre 1921 y2006, los cuales contenían citaciones de pu-blicaciones científicas.

ResultadosTales de Mileto comenzó estudiando el mag-neto y sus efectos en el 600 A.C; el físico Wi-lliam Gilbert hizo lo pertinente en el 1600 pu-blicando su obra “The magnete magnetis-

Magnetoterapia: un acercamiento a sus efectosy dosificación

Autores: Oscar Ariel Ronzio *, Romano Itálico D. Capponi **.

Page 19: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires20

que corpuribus” donde estableció las diferen-cias entre electricidad y magnetismo, funda-mento de la magnetoterapia actual (1). Elorigen de los CEMP y su uso terapéutico da-ta de fines del siglo XIX, cuando D’Ansorvalinventa un emisor de corrientes de alta fre-cuencia (0.5 a 1 MHz), generando “diater-mia” (2) pero sin dudas el uso de radiacio-nes en el orden SEBF y EBF fue impulsadocuando en 1957 Fukada y Yasuda (3) descri-bieron el fenómeno piezoeléctrico en elhueso. También establecieron el voltaje delmismo, donde las epífisis presentan cargaselectronegativas y las diáfisis electropositi-vas. Biomecánicamente las epífisis son es-tructuras que sufren la descarga de peso, espor esto que necesitan del Ca++, catiónque es atraído a la zona electronegativa.Este fenómeno debe ser tenido en cuentapara la dosificación cuando se cuenta conbobinas alimentadas con corriente rectifi-cada, formando un lado Norte y uno Sur. Laprimera genera electronegatividad en la zo-na aplicada y la segunda electropositivi-dad. Esta dosificación hipotética puede serrefutada por los seguidores de Basset, quienutilizó para sus investigaciones un equipodenominado Bone-Healing Device (EBI, Par-sippany, NJ) donde las bobinas están ali-mentadas por un flujo eléctrico alterno (4).Este equipo es sin duda el más comprobadoy cuenta con cientos de publicaciones queavalan su efectividad (14). El mismo emitepulsos de 250 microsegundos en fase positi-va y 25 microsegundos en fase negativa,modulados en ráfagas de 15 Hz. La frecuen-cia portadora para este equipo es de:

T = 250 + 25 us = 275 usFr = 1 / T = 1.000.000 us / 275 us = 3636,36 Hz.

Esto significa que el campo electromagnéti-co generado por 3636,36 Hz modulado enbaja frecuencia, 15 Hz, está dentro del rangoMuy Baja Frecuencia (MBF). En un análisis másdetenido se observa que la fase negativa deduración (25 us) es 10 veces más corto que lafase positiva (250 us), por lo que este flujo al-terno tiene una polaridad predominante. Enconsideración con la óptima frecuencia para

tratamientos con PEMF, Liboff estableció laformula “ion cyclotron resonance” (ICR) (5) lacual parece ser el nuevo paradigma:

F = (q. B) / (m . 2 . Pi))

Donde m es la masa, q es la carga de iones yB es la fuerza del campo magnético induci-do. Los cálculos realizados por este autormuestran que la resonancia de la frecuenciapara el Ca++ es de 16 Hz. El equipamiento delICR usa una combinación de campos mag-néticos alternos y estáticos, donde la onda si-nusoidal es desplazada hacia un lado de la lí-nea isoeléctrica (4), esto daría un mayor sus-tento a la hipótesis sobre el uso de campospolarizados.Existe una semejanza entre la modulación defrecuencia de Basset en PEMF (15 Hz) y la fre-cuencia para el Ca++ calculada mediante elICR (16Hz) aunque se debe considerar que laamplitud de la fuerza de vibración del ión esinversamente proporcional al campo de fre-cuencia, los de baja frecuencia (SEBF y EBF)parecerían ser los mejores (6).El estudio clínico de Mc Leod y Rubin et.al.(7)aporta más evidencia al respeto. Ellos com-pararon los efectos de la aplicación de 1 ho-ra de campos sinusoidales de 15-75 y 150 Hzen un animal con osteopenia. El resultado in-dicó que los 15 Hz fueron más efectivos paraaumentar la masa ósea.Debido a la similar frecuencia utilizada en lateoría de Liboff del Ca++, es posible decir queeste ensayo clínico corrobora el modelo de Li-boff e indica que los campos eléctricos indu-cidos no necesitan formas de ondas comple-jas como la de Basset para la osteogénesis.Los efectos logrados en la regeneración óseacon PEMFs no sólo se deben a la energía me-cánica aplicada a los iones de Ca++ que loshacen vibrar a su máxima frecuencia al estaren resonancia (energía que será transforma-da en electricidad por el fenómeno piezoe-léctrico) si no que existen, además, respues-tas de los osteocitos que liberan vía autacrinay parocrina factores moduladores de la acti-vidad celular.Los CEMP de 4444,44 Hz modulados a 15 Hz,con una intensidad de 1.6 mT aumenta la

Trabajo Científico de Investigación

Magnetoterapia: un acercamiento a sus efectos y dosificación

Page 20: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 21

PGE2, la TGF-b1 (que disminuye la reabsor-ción ósea de los osteoclastos y es un marca-dor para la diferenciación de la osteogéne-sis), modula el NO2- disminuyendo su libera-ción en la primera fase del tratamiento(cuando aumenta la concentración de NO2-se inhibe la actividad de los osteoblastos) yeleva la actividad de la fosfatasa alcalina (8).Bodamyali et. al., utilizando estos CEMP conun flujo magnético de 1,8 mT. demostraronque también regula mRNAs para BMPs 2,BMPs 4 y aumenta TGF-b1, todas sustanciasque inducen la actividad de los osteoblastos(9). Otra investigación realizada por Chang Ket. al. con 2 horas/día de exposición revelóque los 7,5 Hz con una duración de pulso de0,3 ms, a diferentes intensidades, inducen lainhibición o activación de osteoclastos(11).Desafortunadamente no utilizaron las unida-des de densidad de flujo magnético (mT) sinoque sólo nombran la densidad de voltaje(uv/cm2) inducido. Esta forma de mediciónes más exacta pero de difícil extrapolación ala práctica profesional diaria.Los CEMP en el rango de EBF también tienenefectos sobre la osteogénesis. Con la aplica-ción en caballos de 75 Hz, 2.8 mT (no se apor-taron detalles sobre la forma de onda em-pleada) se estimuló la reparación ósea y elaumento de la fase osteogénica. Un protoco-lo similar (75 Hz, 1.6 mT) fue utilizado para ace-lerar la osteointegración de la hidroxiapati-ta(25). Giordano(13) aplicó durante 1 hora(3 veces por semana; durante 3 meses) CEMPde 100 Hz con componentes estáticos y sinu-soidales (posiblemente derivados de la doblerectificación de la corriente de la red eléctri-ca) a mujeres posmenopáusicas con osteopo-rosis, logrando un aumento significativa de laosteocalcina sérica y del propéptido séricopro-colágeno tipo I C-terminal, indicadores delaumento de la actividad de los osteoblastos ypor ende de la estimulación osteogénica.Una hipótesis basada en la histología y la físicaexplica que la forma de los osteblastos (elípti-cos) es responsable de una mayor absorciónde las radiaciones electromagnéticas con res-pecto a los osteoclastos (circulares)(1-10).La activación y diferenciación celular noaparece sólo en el hueso. En células madresembriónicas pluripotenciales de ratones ex-puestas a CEMP de onda sinusoidal de 50 Hz,0.8 mT (rms) aumenta la expresión genéticapara las endorfinas (15).

Otra aplicación de la activación celular es enla regeneración nerviosa. Sisken et. al. estu-diaron los efectos de los CEMP en la lesiónnerviosa del ciático de ratas. Las mismas fue-ron integralmente expuestas a CEMP de 2 Hz,0.3mT durante 3-6 días; por 4 hs/día, 1 h/día y10 hs/día. Los resultados consistieron en un in-cremento de la regeneración nerviosa del22% independientemente del tiempo de ex-posición. Un grupo fue expuesto por 4 hs/díadurante 7 días antes de la lesión y no se apli-có nada durante los 3 días posteriores a lamisma. El grupo obtuvo un aumento significa-tivo de regeneración, lo que indica un meca-nismo de acción indirecto de los CEMP(16).Otras investigaciones, también realizadas enratas, utilizaron PEMF de onda sinusoidal de 50Hz con 0.2 y 0.4 mT. con aplicaciones intermi-tentes (4 hs/día) y 0.2 mT en estimulación con-tinua; este último mostró ser el protocolo másefectivo(17). Estos efectos pueden deberse aque la aplicación de CEMP afecta la activi-dad y los niveles de los factores de crecimien-to, promoviendo la regeneración nerviosapost-lesión amplificando la declinación tem-prana de la actividad de los NGF(18-19). Tam-bién Walker J.L et al (20) hallaron una levemejora en la recuperación funcional en suje-tos donde se aplicó CEMP.Además de las teorías mencionadas anterior-mente, existe otro modelo teórico que expre-sa que una densidad de flujo de 0.1 mT. apli-cada perpendicularmente sobre los canalesiónicos de la membrana celular sería capazde afectar el campo electroestático de losiones, posiblemente generando por efectoHall un flujo eléctrico y microcorrientes induci-das. Esto sucedería tanto con campos mag-néticos estáticos (imanes) como con electro-magnéticos pulsados, debido a que el anchode pulso del mismo es mayor al tiempo quetarda el ión en atravesar el canal(21). El tiem-po que demora el ion de Na+ es de 10-6 – 10-7 segundos y una duración de pulso habitual-mente en los equipos nacionales 4 a 10 ms.Existe evidencia de que los CEMP producenangiogénesis, revascularización y vasodilata-ción arteriolar(22), procesos críticos necesa-rios para la resolución de una amplia lista depatologías incluyendo la regeneración de te-jido óseo. Tepper et. al.(23) utilizaron el EBI de-vice configurado en una modulación de fre-cuencia de 15 Hz; 1.2 mT y concluyeron quelos CEMP incrementaba la angiogénesis in-vi-

Page 21: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires22

vo a más del doble, principalmente por esti-mulación del factor de crecimiento de fibro-blastos ?-2 (FGF-2), induciendo cambios pa-racrinos y autocrinos en el tejido circundante.La osteoatritis, enfermedad propia de laedad avanzada, se ve beneficiada con laaplicación de CEMP pues disminuye el dolorcon aplicaciones de 0.1-64 Hz; 30 min/día du-rante 3 semanas(24), preservando así la mor-fología del cartílago y retrasando el desarro-llo de lesiones osteoartritícas mediante la su-presión de las enzimas de degradación de lamatriz y de la colagenasa. También regula laTGF-B (con un burst de emisión de 30 ms, 1.5Hz, 0.1 mT. y un análisis Fourier debajo de 75Hz)(26), promoviendo glucosaminoglica-nos(27) e incrementa los valores de la escalaWOMAC (con 3 a 10 hs/semana de CEMP en-tre 3 a 50 Hz)(28). En otro estudio en el cual seutilizaron 50 Hz por 2 hs; 5-7 días durante 14 se-manas, no hubo diferencias significativas enlos grupos tratados vs. placebo y control encuanto a la escala de WOMAC(29) pero al-gunos autores describieron un aumento detemperatura de las bobinas que estuvieronen contacto con la rodilla. Esto debe ser evi-tado en la práctica porque incrementa la ac-tividad enzimática de la colagenasa(33). Algunos artículos hablan del incremento en elcrecimiento y diferenciación de los condroci-tos(1-30-31), probablemente debido al incre-mento del Transforming Growth Factors (TG-Fa) y al Insulin Grow Factor (IGF)(37) los cualesson activadores esenciales de condrocitos. Elincremento del flujo sanguíneo y la angiogé-nesis(22-23) mediados por los CEMP tambiénayudarían a la nutrición del cartílago. Los pro-tocolos son muy heterogéneos(34) pero mu-chos de los estudios realizados in-vitro usaron75 Hz, con intensidades desde 1.5 mT(37) has-ta 2.3 mT.(35-36).El efecto antiinflamatorio es primordial paramuchas patologías. Los CEMP de 50 Hz produ-cen apoptosis de los linfocitos T(38). Esto pue-de ser beneficioso en inflamaciones crónicascomo osteoartritis, artritis reumatoide, psoria-sis, tendinitis, etc, pero no en inflamacionescausadas por agentes bacterianos. Los CEMPtambién inhiben la acumulación de AMP cí-clico y altera la densidad y funcionalidad delAdenosin A(3) receptor(40).

Quince sesiones de 30 minutos de exposicióna 6 mT, 25-46 Hz en pacientes con epicondilitisreduce el dolor comparativamente con elplacebo(39). En una tendinitis de Aquiles indu-cida en ratas, con PEMF de 50 Hz, con una for-ma onda rectificada casi sinusoidal, se logróuna disminución significativa del edema y seprodujeron fibroblastos de mayor tamaño. Porotro lado, los fibroblastos producen un colá-geno más alineado ante CEMP de 17 Hz(41).

CONCLUSIÓN

Los efectos de CEMP son corroborados en lapráctica diaria pero las variables en la dosifi-cación óptima no están todavía estableci-das. Los mecanismos con los que trabajan noestán del todo claros pero día a día se avan-za en esa dirección mediante estudios tantoin-vivo como in-vitro.

Los artículos en general hablan de una ex-posición prolongada y de bajas intensidadesde flujo magnético, pero en la práctica usual-mente se aplican entre 30-45 min/pacientecon una intensidad elevada. En la literaturaclásica se recomienda no realizar exposicio-nes prolongada debido a la producción deradicales libres, pero ésta es insuficiente co-mo para sobrepasar los mecanismos de de-fensa antioxidantes del cuerpo. Gokhan et.al. (42) estudiaron los efectos de las enzimasantioxidantes en ratas expuestas a CEMP por8 hs, 2 mT, 50 Hz y hallaron que con esta dosisde aplicación no se producían daños oxidati-vos. Se debe considerar que al ser el peso delas ratas utilizadas para la investigación (30-35gr) y la intensidad del campo de 2 mT, es po-sible comparar esta variable de dosificaciónpara la aplicación de 40.000 mT (4 T) en unhumano de 70 Kg ya que la SAR (Specific Ab-sortion Rate) incluye estas dos variables en sufórmula. La intensidad promedio usada enhumanos es 20 mT por lo que la producciónde radicales libres puede ser refutada por elmomento en cuanto a las presentes eviden-cias científicas. Las bobinas empleadas en la mayoría de lasinvestigaciones proporcionan un CEMP ho-mogéneo ya que fueron del tipo Helmholts,muy diferentes a las comúnmente utilizadas

Magnetoterapia: un acercamiento a sus efectos y dosificación

Page 22: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 23

para terapia que tienen variaciones de in-tensidades en relación a la distancia desdeel centro hacia el exterior y en cuanto a ladistancia con la misma. Ante esto, sería reco-mendable que los fisioterapeutas emplee-mos gausímetros para tener más certeza delos parámetros aplicados a cada patología yasí estandarizar tratamientos.Las formas de ondas difieren demasiado deun estudio a otro por lo que se propone elempleo de formas simples y de fácil desarro-llo como ser la sinusoidal sin rectificación,con simple y con doble rectificación. Se re-comienda que para futuras investigacionesse adjunte oscilogramas de la corriente quealimenta las bobinas, incluyendo informa-ción técnica.Los protocolos propuestos que surgen de és-ta búsqueda se detallan en la Tabla 1, en lacual la intensidad del campo no está inclui-da a propósito.

Tabla 1

Existen muchos estudios que informan quelos CEMP de baja frecuencia tipo SEBF y EBF(empleados en Latinoamérica y Europa)pueden ser más beneficiosos que los de fre-cuencia muy baja (VLF), siendo necesariasmás investigaciones comparativas entre lasdiferentes variables como ser frecuencia, for-ma de onda, intensidad, duración del trata-miento, características de las bobinas (varia-ble que debe estar incluida) para poder ob-tener protocolos basados en la evidencia.No obstante, con la información recolecta-da sobre los efectos fisiológicos, esta terapia

puede ser considerada como una buena al-ternativa de bajo costo y alta comodidad.

AGRADECIMIENTOS

A la Lic. Mariana Santamaría por su colabo-ración en la traducción del presente artículoescrito y presentado inicialmente en inglés.

BIBLIOGRAFÍA

1. Capponi R, Ronzio O. Manual de Fisiotera-pia. Ed. Maimónides. Argentina. In press 2007.2. Rodríguez Martín, J M. Electroterapia en fi-sioterapia. Panamericana. 2 ed; 2004.3. Fukada D, Yasuda I. On the piezoelectriceffect of bone. J Physiol Soc Japan.1957;12:1158-62.4. Liboff A R. Signal shapes in electromagne-tic therapies: A primer. In: Rousch P, MarkovM, editors. Bioelectromagnetic Medicine.USA: Taylor & Francis; 2003. p. 17-37.5. Pazur A. Characterization of weak magne-tic field effects in an aqueous glutamic acidsolution by nonlinear dielectric spectroscopyand voltammetry. BioMagnetic Researchand Technology 2004, 2:86. Panagopoulos D, Karabarbounis A, Marga-ritis L. Mechanism for action of electromag-netic fields on cells. Biochemical and Biophy-sical Research Communications. 2002; 298;95-102.7. Mc Leod KJ, Rubin CT. The effect of low-fre-quency fields on osteogenesis. J Bone JointSurg 1997; 74A: 920-9.8. Lohmann CH, Schwartz Z, Liu Y, Li Z, SimonBJ, Sylvia VL, et al. Pulsed electromagneticfields affect phenotype and connexin 43 pro-tein expression in MLO-Y4 osteocyte-like cellsand ROS 17/2.8 osteoblast-like cells. Journalof Orthopaedic Research 21. 326–334. 2003. 9. Bodamyali T, Bhatt B, Hughes FJ, Winrow VR,Kanczler JM, Simon B, et al. Pulsed electro-magnetic fields simultaneously induce osteo-genesis and upregulate transcription of bonemorphogenetic proteins 2 and 4 in rat osteo-blasts in vitro. Biochemical And Biophysical Re-search Communications 1998; 250, 458–461.10. Miro L. Bases físicas de la acción biológicade las radiaciones no ionizantes. In Galvez Fail-de JM, editor. Nuevas técnicas diagnósticas yterapéuticas en patología del aparato locomo-tor. Spain: Fundación MAPFRE; 1986. p. 145-157.

Page 23: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Magnetoterapia: un acercamiento a sus efectos y dosificación

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires24

11. Chang K, Hong-Shong Chang W, Huang S,Huang S, Shih C. Pulsed electromagneticfields stimulation affects osteoclast formationby modulation of osteoprotegerin, RANK li-gand and macrophage colony-stimulatingfactor. Journal of Orthopaedic Research 23.1308–1314. 2005.12. Cane V, Botti P, Soana S. Pulsed magneticfields improve osteoblast activity during therepair of an experimental osseous defect. JOrthop Res 1993 Sep;11(5):664-7013. Ciordano N, Battisti E, Ceraci S, FortunatoM, Santacroce C, Rigato M, et al. Effect ofelectromagnetic fields on bone mineral den-sity and biochemical markers of bone turno-ver in osteoporosis: a single-blind, randomizedpilot study. Current Therapeutic Research.Vol:62. no:3. March 2001.14. Dhawan SK, Conti SF, Towers J, Abidi NA,Vogt M. The Effect of Pulsed ElectromagneticFields on Hindfoot Arthrodesis: A ProspectiveStudy. The Journal Of Foot & Ankle Surgery.Volume 43, Number 2, March / April 2004.15. Ventura C. Cam and cell fate targeting:molecular and energetic insights into cellgrowth and differentiation. Advance AccessPublication. 2005; 2(3) 277–283.16. Sisken BF, Kanje M, Lundborg G, Herbst I E,Kurtz W. Stimulation of rat sciatic nerve rege-neration with pulsed electromagnetic fields.Ed. Elsevier. Brain Research, 485 (1989) 309-316309. 1988.17. Rusovan A, Kanje M. Stimulation of rege-neration of the rat sciatic nerve by 50 Hz sinu-soidal magnetic fields. Experimental Neurol.Jun;112(3):312-6. 1991. 18. Longo FM, Yang T, Hamilton S, Hyde JF,Walker J, Jennes L, et al. Electromagneticfields influence NGF activity and levels follo-wing sciatic nerve transection. J Neuroscien-ce Research. Jan 15;55(2):230-7. 1999.19. Sisken BF, Jacob JM, Walker JL. Acutetreatment with pulsed electromagnetic fieldsand its effect on fast axonal transport in nor-mal and regenerating nerve. J NeuroscienceResearch. Dec;42(5):692-9. 1995.20. Walker JL, Evans JM, Resig P, Guarnieri S,Meade P, Sisken BS. Enhancement of functio-nal recovery following a crush lesion to the ratsciatic nerve by exposure to pulsed electro-

magnetic fields. Experimental Neurology.Feb;125(2):302-5. 1994.21. Balcavage WX, Alvager T, Swez J, Goff CW,Fox MT, Abdullyava S, et al. A mechanism foraction of extremely low frequency electro-magnetic fields on biological systems. Bioche-mical And Biophysical Research Communica-tions. 222, 374–378. 1996. 22. Thomas L. Smith TL, Wong-Gibbons D,Maultsby J. Microcirculatory effects of pulsedelectromagnetic fields. Journal of Orthopae-dic Research 22 80–84. 2004.23. Tepper OM, Callaghan MJ, Chang EI, Ga-liano RD, Bhatt KA, Baharestani S, et al. Elec-tromagnetic fields increase in vitro and in vivoangiogenesis through endothelial release ofFGF-2. The FASEB Journal. Express article10.1096/fj.03-0847. June 2004.24. Sutbeyaz ST, Sezer N, Koseoglu BF. The ef-fect of pulsed electromagnetic fields in thetreatment of cervical osteoarthritis: a rando-mized, double-blind, sham-controlled trial.Rheumatol Int. 26: 320–324. 2006.25. Fini M, Cadossi R, Cané V, Cavani F, Giava-resi G, Krajewski A, et al. The effect of pulsedelectromagnetic fields on the osteointegra-tion of hydroxyapatite implants in cancellousbone: a morphologic and microstructural invivo study. Journal of Orthopedic Research 20756–763. 2002.26. Ciombor D, Aaron RK, Wang S, Simon B.Modification of osteoarthritis by pulsed elec-tromagnetic field: a morphological study. Os-teoArthritis and Cartilage 11, 455–462. 2003.27. Liu H, Abbott J, BEE JA. Pulsed electromag-netic fields influence hyaline cartilage extra-cellular matrix composition without affectingmolecular structure. Osteoarthritis and Cartila-ge 4, 63-76. 1996.28. McCarthy CJ, Callaghan MJ, Oldham JA.Pulsed electromagnetic energy treatment of-fers no clinical benefit in reducing the pain ofknee osteoarthritis: a systematic review. BMCMusculoskeletal Disorders. 7:51. 2006.29. Thamsborg G, Florescu A, Oturai P, Fallen-tin E, Tritsaris K, Dissing S. Treatment of knee os-teoarthritis with pulsed electromagnetic fields:a randomized, double-blind, placebo-contro-lled study. OsteoArthritis and Cartilage. 13,575e581. 2005.

Page 24: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Trabajo Científico de Investigación

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 25

30. De Mattei M, Caruso A, Pezzetti F, Pellati A,Stabellini G, Sollazzo V, et al. Effects of pulsedelectromagnetic fields on human articularchondrocyte proliferation. Connect TissueRes. 42(4):269e79. 2001.31. Pezzetti F, De Mattei M, Caruso A, CadossiR, Zucchini P, Carinci F, et al. Effects of pulsedelectromagnetic fields on human chondrocy-tes: an in vitro study. Calcif Tissue Int.65(5):396e401. 1999.32. Fini M, Giavaresi G, Carpi A, Nicolini A, Set-ti A, Giardino R. Effects of pulsed electromag-netic fields on articular hyaline cartilage: re-view of experimental and clinical studies. Bio-medicine & Pharmacotherapy 59 388–394.2005.33. Martínez Morillo M, Pastor Vega JM SendraPortero F. Manual de medicina física. Har-court Brace. España. 1998.34. Fini M, Giavaresi G, Carpi Ab, Nicolini A,Setti S, Giardino Effects of pulsed electromag-netic fields on articular hyaline cartilage: re-view of experimental and clinical studies. Bio-medicine & Pharmacotherapy 59 388–394.2005.35. De Mattei M, Caruso A, Pezzetti F, Pellati A,Stabellini G, SollazzoV, et al. Effects of pulsedelectromagnetic fields on human articularchondrocyte proliferation. Connect TissueRes. 42(2):1–11. 2001.36. De Mattei M, Pasello M, Pellati A, StabelliniG, Massari L, Gemmati D, et al. Effects of elec-tromagnetic fields on proteoglycan metabo-lism of bovine articular cartilage explants.Connect Tissue Res. 44(3-4):54–9. 2003.37. Pezzetti F, De Mattei M, Caruso A, CadossiR, Zucchini C, Carinci F, et al. Effects of pulsedelectromagnetic fields on human chondrocy-tes: an in vitro study. Calcif Tissue Int.65:396–401. 1999.38. Nindl G, Johnson MT, Balcavage WX. Lowfrequency electromagnetic field effects onlymphocytes: potential for treatment of in-flammatory diseases. In: Rousch P, Markov M,editors. Bioelectromagnetic Medicine. USA:Taylor & Francis; 2003. p. 369-391.39. Uzunca K, Birtane M, Ta?tekin N. Effective-ness of pulsed electromagnetic field therapyin lateral epicondylitis. Clinical RheumatologyApr 22. 2206 40. Varani K, Gessi S, Merighi S, Iannotta V,Cattabriga E, Pancaldi C, et al. Alteration ofA(3) adenosine receptors in human neutrop-hils and low frequency electromagnetic fields.

Biochemical Parmacological. 15;66(10):1897-906. 2003.41. Chi Lee EW, Maffulli N, Li CK, Chan KM. Pul-sed Magnetic and Electromagnetic Fields inExperimental Achilles Tendonitis in the Rat: AProspective Randomized Study. Arch PhysMed Rehabil Vol 78. April 1997.42. Gokhan E, Ali B, Mehmet A, Ender Y, DincE, Levent A. Studies on antioxidant enzymes inmice exposed to pulsed electromagneticfields. Ecotoxicology and Environmental Sa-fety. Elsevier Inc. January 2006.

* Licenciado en Terapia Física, Professor atUniversidad Maimónides, Universidad delSalvador and Universidad de Buenos Aires,Ciudad Autónoma de Buenos Aires/Argentina.

** Doctor en Kinesiología y Fisiatría, Professorat Universidad Del Centro, UniversidadMaimónides and Universidad de Buenos Aires,Member of AMA’s (Asociación MédicaArgentina) Scientific Committee, Tandil /Argentina.

Este artículo se llevó a cabo en la UniversidadMaimónides, Hidalgo 775 (C1405BCK),Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina.

Contacto: Ronzio, Oscar Ariel - Email: [email protected] [email protected] 2487 – 8° B (C1429COK) - Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina; Tel: 54-911-4417-9772

Page 25: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires26

Epónimos de las ciencias médicas

Giovanni Battista Morgagni(1682-1771)

Hernia de MorgagniEl establecimiento de formas típi-cas de enfermar, «especies mor-bosas», a partir de la observaciónde los enfermos, fue el programaque emprendió el inglés ThomasSydenham (1624-1689) en el siglo XVII. Se habría degeneralizar durante el siglo siguiente, en gran me-dida por el impulso del holandés Hermann Boer-haave (1668-1738) desde la Universidad de Ley-den. Boerhaave lo asoció a la enseñanza junto allecho del enfermo, método heredado de la es-cuela de Padua, e insistió en la importancia de lainvestigación necrópsica. Bajo su enorme influen-cia, los resultados de la cada vez más extendida yfrecuente práctica de autopsias comenzaron apublicarse en una serie de libros de intención siste-matizadora. La obra del italiano Giovanni BattistaMorgagni (1682-1771) representa, como veremos,la culminación de esta corriente. No sólo se le con-sidera por ello el fundador de la anatomía patoló-gica moderna, sino también el de una medicinabasada en el diagnóstico clínico de las lesiones or-gánicas, que durante la primera mitad del siglo XIXdominó desde París el desarrollo de la medicinacientífica moderna.Giovanni Battista Morgagni nació en 1682 en Forlìn,cerca de Bolonia. En la Universidad de Bolonia es-tudió medicina especialmente influido por las en-señanzas de dos discípulos de Malpighi, I. F. Alber-tini (1662-1738) y A. M. Valsalva (1666-1723). Trasgraduarse en 1701 fue asistente de Valsalva e in-cluso le sustituyó en la docencia universitaria du-rante un año. Su primer libro Adversaria anatomicaprima (Bolonia, 1706) le valió el reconocimiento in-ternacional como anatomista, pero quiso regresara su ciudad natal en 1709 para practicar la medi-cina. A pesar de ejercerla con gran éxito aceptóla segunda cátedra de medicina teórica en la Uni-versidad de Padua en 1711, a la edad de 29 años.Cuatro años después pasó a enseñar anatomíadesde la cátedra que habían ocupado antes queél Vesalio y Faloppio, puesto que desempeñó has-ta su muerte, cuando contaba 90 años. Le sobre-vino entre sus estudiantes, tras seis décadas demagisterio ininterrumpido en Padua. Junto con laenseñanza había desarrollado una actividad in-cansable en sala de disección y en la práctica deautopsias, así como en el laboratorio, donde a laobservación microscópica y al examen químicode las piezas llegó a sumar la experimentación conanimales.Las formas habituales de comunicación científica

en su época eran la exposición directa y la discu-sión con los colegas de los hallazgos que se teníanpor novedosos, y así se entiende que a pesa de sugran influencia en la medicina coetánea, Morgag-ni publicara su gran obra médica cuando conta-ba 80 años de edad. Antes había publicado sus li-bros de anatomía humana Adversaria anatomica(1706; 1717; 1719) y Epistolae anatomicae (1728;1740). En 1761 se imprimía en Padua (Venecia) suDe sedibus et causis morborum per anatomen in-dagatis («Sobre las localizaciones y las causas delas enfermedades, investigadas desde el puntode vista anatómico»), que sentó las bases de laanatomía patológica moderna como fundamen-to de la patología y la clínica.Se le reconoce creador de la moderna anatomíapatológica, pero su libro es un libro de patología yclínica. Describe las enfermedades por orden «dela cabeza a los pies», como era habitual en la épo-ca, exponiendo más de quinientos casos clínicosuno tras otro, y a cada caso sigue un informe ne-crópsico. La mayoría son del propio Morgagni aun-que incluye muchos de Valsalva y alguno de auto-res de su confianza. Morgagni trata de explicar ca-da cuadro clínico relacionando sistemáticamentelos síntomas observados en el enfermo con las le-siones halladas en la autopsia del cadáver. Presen-ta la patología especial en su totalidad, sobre unabase anatómica.Las lesiones anatómicas se constituyeron en el fun-damento de la ciencia y la práctica médicas alcomenzar el siglo XIX en el programa «anatomoclí-nico» de la escuela de París. Mientras que en laobra del Morgagni la lesión todavía está subordi-nada a las observaciones clínicas, para la nuevamedicina que se estableció en el París postrevolu-cionario, el diagnóstico se habría de basar en se-ñales objetivas de lesión («signos anatomopatoló-gicos») y no en los síntomas del enfermo. Laín En-tralgo ha calificado la obra de Morgagni de «hitodecisivo» porque su empresa, fundada en la obser-vación y la experiencia, hizo posible tanto la edifi-cación de «una anatomía patológica pura, con-cebida como ciencia fundamental de la patolo-gía entera», como también la generalización de la«mentalidad anatomoclínica», dos de las grandesnovedades del nacimiento, en el siglo XIX, de lamedicina moderna.Como gran anatomista a la altura de su tiempo,Morgagni describió numerosas estructuras anató-micas, algunas de las cuales llevan hoy su nombre.Entre otras el ventrículo laríngeo, el apéndice testi-cular y los appendices vesiculosae paraováricos;el lóbulo medio de la próstata es la «carúncula deMorgagni» y denominamos «cripta de Morgagni» ala fosa navicular de la uretra; las columnae y los si-

Page 26: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 27

EL LIBRO ELEGIDO

Dr. Rubén PistacchiaEn este libro, usted encontrarálas revelaciones más sorpren-dentes sobre el poder y lainfluencia que la columnavertebral tiene en casi todo elorganismo.Las enfermedades, los sín-dromes, los dolores y otro sín-tomas son explicados por el autor con unlenguaje simple y ameno, para que cualquierlector comprenda el comportamiento del pro-pio cuerpo.El doctor Rubén Pistacchia lo llevará de la manopara mostrarle los secretos de la praxis vertebral ysu repercusión directa tanto en el plano físicocomo en el psíquico y hasta en el espiritual.Descubrirá en él a un ser humano amante desu trabajo y de cada persona en particular,respaldado por su experiencia y su largatrayectoria profesional.La ciencia y el arte de curar logran en esta obrauna armonía singular que se tranparenta en unasola respuesta: la gratitud de sus pacientes.Editorial LUMENISBN 978-987-00-0703-6

nus anales son las «columnas y senos de Morgag-ni». Varios espacios conocemos hoy por «agujerosde Morgagni», entre ellos el ciego lingual (fora-men cecum linguae), el singular del oído interno(foramen singulare), o los pleuroperitoneales (trí-gono esternocostal o también cisura de Larrey).Asimismo nos ha legado la descripción detalladade numerosas lesiones como gomas cerebrales, laatrofia amarilla aguda del hígado, la tuberculosisrenal o los aneurismas, siempre como hallazgosnecrópsicos relacionados con el cuadro clínicoque presentaron en vida los pacientes. Es tambiénel caso de la enfermedad mitral. Llamamos «sín-drome de Morgagni» a la asociación de hiperós-tosis frontal, virilismo y obesidad, y a Morgagni de-bemos la primera descripción precisa del bloqueocardíaco («enfermedad de Morgagni-Stokes-Adams»), que explica un caso de pérdida súbitade conciencia acompañada de convulsiones.«Hernia de Morgagni» designa hoy a la hernia dia-fragmática retroesternal congénita, con expulsiónde tejido abdominal en el tórax a través del pe-queño espacio esterno-costal (uno a cada ladodel diafragma) que da paso a los vasos epigástri-cos superiores y que denominamos agujero pleu-roperitoneal o de Morgagni.

©Carla P. Aguirre Marco. Departamento de Histo-ria de la Ciencia y Documentación. Universidadde Valencia

Bibliografía

•Busacchi, V. (1961) Ricordi di G.B. Morgagni, Lec-co, Stefanoni.•Belloni, L. (1974) «Morgagni, G. B.». En: Gillispie, C.C. Dictionary of scientific biography. New York,Schribner’s sons, vol. 9, pp. 510-512.•Laín Entralgo, P. (1978) Historia de la medicina,Barcelona, Salvat.•Morgagni, G. B. (1957) Autobiografia.Trascrizione, traduzione e commento a cura di A.Pazzini y M. Galeazzi, Roma.•Sigerist, H.E. (1949) Los grandes médicos. Historiabiográfica de la medicina, trad. de F. Arasa y M.Scholz, Barcelona, Ave.

FUENTE:http://www.historiadelamedicina.org/morgagni.html

El libro Elegido

Page 27: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Gerontología y Geriatría Kinefisiátrica

Exp. Nº 509.862/06 Facultad de Medicina dela UBA. Resolución Nº 1377/07 del Consejo Directivode la Facultad de Medicina de la UBA. Reso-lución Nº 3426/07 del Consejo Superior de laUBA. Duración: 2 años.

Sede: Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA

Dirección:Dra. Klga. Ftra. Beatriz Boó

Modalidad de Cursada:La Carrera está compuesta por 12 unidadesconceptuales teórico-prácticas con una to-talidad de 916 hrs. = 57 créditos, (246 hrs. teó-ricas y 670 hrs. prácticas), con un presentismodel 80%, dentro de los 2 años (4 semestres) deduración de la misma, desarrollados en formaintensiva un viernes y sábado al mes.

Inicio:Marzo 2008

Pediátrica y Neonatal

Exp. Nº 508.712/03 Facultad de Medicina dela UBA. Resolución Nº 3437/04 del Consejo Superiorde la UBA.

Duración: 2 años.

Sede: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan

TITULOS OFICIALES – Ley 24.521Dirección:Lic. Klga. Ftra. Luisa María Giorgetti

Requisitos:· Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Li-cenciado en Kinesiología y Fisiatría, TerapistaFísico o equivalente.· Asistir a jornadas y/o talleres complementa-rios de cada ciclo.

· Estar matriculado o colegiado en el Colegiode Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Ai-res, con las cuotas de matrícula al día. Igualcondición se impondrá, para con su entidad,a los matriculados en otros Colegios del restodel país.

Complementación Curricular de Especialista en Auditoría Kinefisiátrica.

Exp. Nº 513.376/03 Resolución Nº 2501/04 del Consejo Directivode la Facultad de Medicina de la UBA Resolu-ción Nº 3428/07 del Consejo Superior de laUBA. Duración: 2 años.

Sede: Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA

Extensión:La Complementación Curricular tendrá unaextensión de 175 hs. cátedra (115 hs. reloj)con evaluación final , programadas de la si-guiente manera:- 63 hs. cátedra ( 42 hs. reloj) de 36 clases teó-rico prácticas presenciales- 112 hs. cátedra (75 hs. reloj) de 6 trabajosprácticos tutoriales

Condiciones de Aplicación:75 % de asistencia a clases teóricasPresentación y aprobación de los 6 T.P.Aprobación del examen final

Kinesiología y Fisiatría Intensivista

Exp. Nº 504.203/05 Facultad de Medicina dela UBA.Resolución Nº 886/06 del Consejo Superior dela UBA.

Duración: 2 años .

Sede: Hospital Zonal General de Agudos Dr. ArturoOñativia

TÍTULOS OFICIALES –Ley 24.521

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires28

Especialidades

RESOLUCION 6133/05 Y 65/06. POR MEDIO DE LAS MISMAS EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE

BUENOS AIRES RATIFICA LOS CONVENIOS MARCOS Y SUS COMPLEMENTARIOS Y MODIFICATORIOS SUSCRIPTOS EN-TRE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UBA Y EL COLEGIO DE KINESIOLOGOS DE LA PCIA DE BUENOS AIRES.

Page 28: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Dirección:Prof. Dra. LAURA MASCIANTONIO

Duración:Dos (2) ciclos lectivos de Diez (10) meses deduración cada uno: 3 módulos el primer cicloy 3 módulos el segundo ciclo.Carga Horaria prevista:La Especialidad se desarrollará en dos ciclosanuales consecutivos, tendrá una carga ho-raria total de mil ciento treinta y seis (1136) ho-ras, igual a 71 créditos.

Costo:Costo matrícula de inscripción: $ 440,00Los Profesionales Matriculados en Colegio deKinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires,que a la fecha de inscripción se hallen al díaen el pago de su cuota de matrícula, tendránuna bonificación del cincuenta por ciento(50%) aplicable sólo al arancel correspon-diente a la matrícula de inscripción al Curso.Cuotas mensuales de $ 440,00

Estimulación Temprana y Psicomotri-cidad en Kinesiología y Fisiatría

Exp. Nº 516.254/05 Facultad de Medicina dela UBA. Resolución Nº 2891/05 del Consejo Directivode la Facultad de Medicina de la UBA. Resoluciones Nº 3911/08 y 3912/08 del Conse-jo Superior de la UBA.

Duración: 2 años.

Sede: Hospital General de Agudos C. Durand

DirecciónKlga.Fisiatra Liliana Szwarc

Requisitos: Contar con 5 años en el ejerciciode la especialidad y aprobar los exámenes ytrabajos de la Carrera de Especialista.

Kinesiología y Fisiatría Ortopedia Traumatología

Exp. Nº 514.464/06 Facultad de Medicina dela UBA. Resolución Nº 2315/06 del Consejo Directivo

de la Facultad de Medicina de la UBA. Reso-lución Nº 3433/07 del Consejo Superior de laUBA.

Duración: 2 años

Sede: Hospital Municipal de Vicente López,Prof. Dr. Bernardo Houssay

TÍTULOS OFICIALES – Ley 24.521

Dirección:Lic. Klgo. Ftra. Pablo La Spina

Requisitos:· Título de Kinesiólogo, Kinesiólogo Fisiatra, Li-cenciado en Kinesiología y Fisiatría, TerapistaFísico o equivalente.· Asistir a jornadas y/o talleres complementa-rios de cada ciclo.· Estar matriculado o colegiado en el Colegiode Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Ai-res, con las cuotas de matrícula al día. Igualcondición se impondrá, para con su entidad,a los matriculados en otros Colegios del restodel país.

Kinesiología Deportiva

Exp. Nº 512.900/07 Facultad de Medicina dela UBA. Aprobada por Resolución Consejo DirectivoFacultad de Medicina Nro. 2084/07 del22/11/07. Tiene pendiente su tratamiento en ConsejoSuperior de la UBA.

Duración: 2 años

Sede:Escuela de Kinesiología y Fisiatría de la UBA.

Informes:Sede Central del Colegio de Kinesiólogos

Diagonal 74 nº 783 – La Plata (1900)Teléfono: (0221) 422-4950

Contacto: Sra. Norma ReinaEmail: [email protected]

[email protected]

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 29

Especialidades

Page 29: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Curso de Fisioterapia a Distancia

Modalidad del CursoLa modalidad de dictado es A DISTANCIA ,con el método de ENSEÑANZA VIRTUALEl Curso consta de cinco ( 5 ) Módulos conse-cutivos que el alumno debe aprobar paraobtener su certificado final .Cada Módulo tiene incorporado material ex-tractado de publicaciones de colegas na-cionales y/o extranjeros , cuya propiedad in-telectual deberá respetarse.El Curso cuenta con una asesoría o TUTORÍAPERMANENTE a cargo del Director, que fun-ciona por correo electrónico( [email protected]) , por teléfono(054-02293-426478 - opor correo convencional a España 984-7000 Tandil - Bs.As. Argentina , donde losalumnos pueden solicitar información adi-cional o explicación a las preguntas que elCurso propone.Para más informes acerca del Programa,Modalidades y fechas de cursada, etc., con-tactarse con:Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:Diagonal 74 n° 783 - La Plata (1900)Teléfono: (0221) 422-4950Contacto: Sra. Norma Reinaemail: [email protected]

Hospital Municipal de Vicente López“Prof. Dr. Bernardo A. Houssay”

1ras. Jornadas de Introducción a laVentilación No Invasiva

Septiembre (6/9 - 27/9) Octubre (11/10) Director: Lic. Manzone Mauro Coordinador: Lic. Vanzetti LuisDestinatarios: Kinesiólogos, Lic. En Kinesiolo-gía y Fisiatría, Terapia Física, Fisioterapeutasy alumnos del último año de la carrera.Inscripción e Informes: Delegación IV SanMartín 2891 1er piso Florida Tel: 4730-1743

Programa de Actualización enEvaluación y Tratamiento del Dolor

en Kinesiología

Lugar:Facultad de MedicinaUniversidad de Buenos Aires

Director:Lic. Aníbal P. Scharovsky

Coordinadora:Lic.Klgo.Ftra. Viviana San Martín

Horarios:Un viernes de 15.00 a 21:30 hs y un sábadode 9.00 a 18.00 hs por mesCarga Horaria:160 hs. reloj dividida en 10 módulos de 16 hs.cada uno.

Observaciones:Se otorgan solo 50 vacantes.

La inscripción se realiza a través de la páginawww.fmed.uba.ar (Nº de programa 024/08).

Luego es necesario presentar en la Secreta-ría de Postgrado de la Facultad de Medicinala inscripción hecha por Internet en www.f-med.uba.ar más la fotocopia del título (nohace falta legalizar) y la 1º y 2º hoja del DNI yabonar en Tesorería. El trámite no es personal.

Informes:

Página Web:www.postgradoendolor.com.arE-mail: [email protected]

Cursos, Congresos y Seminarios

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires30

Actividades Externas

Page 30: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

I Congreso Bonaerense eInternacional de Flebología y

Linfología

Organizado por la Asociación Bonaerensede Flebología y Linfología

Fecha: 25, 26 y 27 de septiembre de 2008.

Lugar: Hotel Sheraton de Mar del Plata,Pcia. de Buenos Aires.

Costo: Hay disponibles 20 becas para losMatriculados en COKIBA

Informes:Sede Central del Colegio de Kinesiólogos:Diagonal 74 Nº 783 - La Plata (1900)Teléfono: (0221) 422-4950Contacto: Sra. Norma Reinae-mail: [email protected]@cokiba.org.ar

XII Jornadas Internacionales deKinesiología y Fisioterapia del

Cono Sur

Regional IV Capital - Colegio Profesional deKinesiólogos y Fisioterapeutas de laProvincia de Córdoba

Lugar y Fechas:Sheraton Córdoba Hotel26 y 27 de Septiembre de 2008

Temas:- Osteopatía- Estética y flebolinfática- Neurokinesiología- Kinesiología del deporte- Cardiorespiratorio- Rehabilitación acuática- Terapias complementarias- Gerontología - Gerontokinesiología

Informes:La Rioja 491 - CórdobaTels.: (0351) 422-2872 / 422-7918email: [email protected] web: www.kinescba.org.ar

II Congreso InterdisciplinarioProvincial de Auxiliares de la Justicia

Lugar:Sede del Centro Universitario San IsidroAv. Del Libertador Nº 17115 - San Isidro - Pciade Buenos AiresFechas:18, 19 y 20 de Septiembre de 2008Informes:Ituzaingó Nº 476 - San Isidro - Pcia de BuenosAires Tel.: (011) 4743-0900email: [email protected] web: www.cpba.com.ar

Programa de Actualización enEvaluación y Tratamiento del

Dolor en Kinesiología

Lugar:Facultad de MedicinaUniversidad de Buenos AiresDirector:Lic. Aníbal P. ScharovskyCoordinadora:Lic.Klgo.Ftra. Viviana San MartínHorarios:Un viernes de 15.00 a 21:30 hs y un sábadode 9.00 a 18.00 hs por mesCarga Horaria:160 hs. reloj dividida en 10 módulos de 16 hs.cada uno.Observaciones:Se otorgan solo 50 vacantes.La inscripción se realiza a través de la pági-na www.fmed.uba.ar (Nº de programa 024/08).

Luego es necesario presentar en laSecretaría de Postgrado de la Facultad deMedicina la inscripción hecha por Interneten www.fmed.uba.ar más la fotocopia deltítulo (no hace falta legalizar) y la 1º y 2º hojadel DNI y abonar en Tesorería. El trámite no es personal.

Informes:

Página Web:www.postgradoendolor.com.arE-mail: [email protected]

Cursos, Congresos y Seminarios

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires 31

Page 31: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Premio

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires32

PREMIO ANUAL "Dra. CECILIA GRIERSON"REGLAMENTO:Artículo 1: Tema. El Concurso tiene como tema central la Investigaciónen Kinesiología.Artículo 2:Formas de presentación.Los trabajos deben ser remitidos, escritos en hoja (carta (27,9cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al ori-ginal, además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajoprocesador Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatoscompatibles, debe remitirse una foto por cada autor que fir-me el trabajo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión delos mismos no tiene un límite preciso, debe ser apropiada ala distribución de espacio estándar disponible en una publi-cación científica, pueden ser artículos o comunicacionesbreves. los trabajos deberán incluir: Título del trabajo, nombrecompleto del o los autores con sus correspondientes títulosprofesionales e indicando el nombre de la institución a laque pertenecen en caso que así correspondiere, con direc-ción postal, electrónica, y número telefónico.Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presen-tarse en condiciones aceptables para la reproducción direc-ta con sus correspondientes epígrafes. Características:• Fotografías de 10 cm X 15 cm.• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondoblanco con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.Todas las ilustraciones, serán publicadas en blanco y negro ytambién pueden ser presentadas en disquete de 3.5 inchcon archivos de extensión .bmp, .gif, .tif, .jpg u otro formatocompatible con el procesador requerido.Las características del texto, para los que remitan su trabajoen disquetes son las siguientes:Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, san-gría de primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justi-ficada. Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de VVord.Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, títulodel trabajo en idioma original, volumen, número de pági-na si se tratara de una cita textual, editor, ciudad y año depublicación. Artículo 3: Participantes. Podrán participar en este PREMIO, todos los Ki-nesiólogos Matriculados en el Colegio de Kinesiólogos de laProvincia de Buenos Aires, que no mantengan deudas condicha entidad.Artículo 4: Identificación. Los trabajos deberán presentarse sin los datospersonales en un sobre cerrado identificado con seudónimo,título y categoría. Deberá acompañarse con un sobre cerra-do conteniendo nombre completo del autor, fecha de naci-miento, domicilio, teléfono y número de documento de iden-tidad, en cuyo exterior solamente podrá figurar el seudónimocorrespondiente y la categoría de presentación.Artículo 5: Cantidad de trabajos.Los concursantes podrán presentar más de un trabajo siem-pre y cuando estén identificados con seudónimos diferentesy se cumpla para cada uno de ellos lo establecido en el Ar-tículo 4.Artículo 6: Criterios de evaluación. Se considerarán para la evaluaciónde los trabajos los siguientes criterios:a) Trabajos sobre investigación bibliográfica, clínica de cam-po, exploratoria y experimental.b) Construcción de hipótesis de desarrollo de indicadoresclave.c) Innovación en los tratamientos de patologías agudas ycrónicas.d) Creatividad en la elaboración de conclusiones que sirvande insumo para la elaboración de futuras investigaciones.

Artículo 7: Fecha límite de Presentación.Los trabajos serán recibidos en el Colegio de Kinesiólogos dela Provincia de Buenos Aires, Revista Científica COKIBA, Dia-gonal N° 783 (1900) La Plata, hasta el día 31 de octubre de2008. Las obras enviadas por correo o mensajería deberántener constancia de que el envío se hizo antes de la fecha lí-mite.Artículo 8: Jurado. El Jurado encargado de evaluar y considerar la pre-miación de los trabajos estará integrado por tres miembros: Prof. Dr. Guillermo ScaglioneDr. Carlos BallariniLic. Graciela MeroiArtículo 9: Fallo. El jurado emitirá un fallo dentro de un plazo no mayorde 30 días. El plazo podrá extenderse en función del númerode participantes.Artículo 10: Premios.A) El premio consiste en un Voucher Invitación de alojamien-to por 7 noches, para 2 personas, por RCT (RESIDENCIASCOOPERATIVAS DE TURISMO) (*)B) El jurado podrá otorgar un sólo premio, y podrá adjudicarcualquier número de menciones especiales de acuerdo a lacalidad de los trabajos que a su juicio lo merecieran.C) La entrega de los premios se hará efectiva en fecha a de-terminar oportunamente y en un plazo no mayor a los 30 díasposteriores a la comunicación del fallo.Artículo 11: Derechos. Los concursantes premiados, ceden a los organi-zadores los derechos a que los trabajos sean publicados, di-fundidos o exhibidos en Argentina y en el extranjero, mencio-nando siempre la autoría de los mismos.Artículo 12: Disposiciones generales. La sola participación en el concursoimplica el conocimiento y la aceptación de las presentes ba-ses en todos y cada uno de sus artículos. Los organizadoresse reservan el derecho de resolver cualquier situación no pre-vista en las bases.

(*) Condiciones de Utilización del Voucher Invitación:1) El Voucher Invitación debe ser cambiado por una reserva-ción confirmada emitida por R.C.T. en base a un pedido pre-vio efectuado con 7 días mínimo de anticipación y sujeto adisponibilidad en base al cupo asignado por R.C.T. para estapromoción.2) Se otorgarán 7 noches de alojamiento. El horario de en-trada será los días sábados a las 15.00 hs. y el de salida los sá-bados a las 10.00 hs (sin excepciones). Los pedidos sólo po-drán hacerse entre las fechas comprendidas entre el 01 deAbril y el 30 de Noviembre, exceptuando Semana Santa, Va-caciones de Invierno y fines de semanas largos.3) El Voucher Invitación no es transferible ni canjeable por di-nero.4) Una vez lograda la reservación confirmada no se admiti-rán cambios de la misma, ni sustitución por no uso.5) El Voucher Invitación no es una autorización de entrada y/oalojamiento a R.C.T. y deberá ser canjeado por la reservaciónconfirmada una vez obtenida la misma antes de viajar.6) El Voucher Invitación tendrá vigencia por un año a partirde la fecha de emisión indicada al pie. 7) Esta invitación cubre solamente alojamiento.8) RCT bonificara el 10% sobre el resto de los servicios aKinesiologos matriculados de la Pcia. de Bs. As. con la acred-itación correspondiente.

Page 32: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...
Page 33: Año 7 Nro. 27 - Julio - Septiembre de 2008 Publicación del ...

Reglamento

Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires

La "Revista Científica, Colegio de Kinesiólogos de la Provincia deBuenos Aires." publicará artículos originales y primeras traduc-ciones de temas de Kinesiología y Fisiatría básica y aplicada co-mo también sus áreas de especialización, en tanto que las mis-mas sean un instrumento de información Científico Académico,que contribuya significativamente al aumento del conocimientode nuestra Profesión. También se publicarán temas de divulga-ción científica y cultural de interés general.El Comité Científico Editor de esta revista evaluará los trabajosenviados, ya sean inéditos o se trate de actualizaciones, mono-grafías, revisiones, presentación de casos clínicos, comentariossobre técnicas, nuevos procedimientos de diagnóstico, casuísti-ca, cartas remitidas a las autoridades de esta revista, resúmenesde conferencias nacionales o extranjeras, comentarios biblio-gráficos, noticias e informaciones de interés profesional, trabajosque hayan sido publicados en revistas extranjeras de reducidacirculación en nuestro medio (previa autorización de los mis-mos), y trabajos presentados en congresos o sociedades cientí-ficas en cuyo caso se consignarán los datos precisos de identifi-cación, lugar y fecha.En todos aquellos casos que la reproducción de un artículo, mo-nografía o trabajo exija la autorización del autor y/o del editor,será obligación del profesional que suscriba el trabajo recabarla misma.La remisión del artículo por parte del autor, y la eventual acep-tación del mismo por las autoridades de esta revista, implica latransferencia automática de la propiedad del mismo al editor.Las opiniones expresadas por los autores no serán necesaria-mente las opiniones de los editores y demás miembros del Comi-té Científico Editor.Los trabajos deberán ser remitidos escritos en hoja carta (27,9cm X 21,6 cm) a doble espacio, adjuntando 2 copias al original,además puede ser enviado en disquete 3.5 inch, bajo procesa-dor Microsoft Word 6.0 o versión superior o formatos compati-bles, debe remitirse una foto por cada autor que firme el traba-jo, tamaño 4X4 tipo pasaporte. La extensión de los mismos no tie-

ne un límite preciso, debe ser apropiada a la distribución de es-pacio estándar disponible en una publicación científica, pue-den ser artículos o comunicaciones breves. Los trabajos deberánincluir: Título del trabajo, nombre completo del o los autores, consus correspondientes títulos profesionales e indicando el nombrede la institución a la que pertenecen en caso que así correspon-diere, con dirección postal, electrónica, y número telefónico.Las imágenes (fotografías, dibujos y gráficos) deben presentarseen condiciones aceptables para la reproducción directa consus correspondientes epígrafes.Características:• Fotografías de 10 cm X 15 cm.• Dibujos y gráficos medidas ídem fotografías, sobre fondo blan-co con letras nítidas y aptas para ser escaneadas.Todas las ilustraciones, deben ser presentadas en disquete de3.5 inch con archivos de extensión .tif; .jpg u otro formato com-patible con el procesador requerido. No deben incluirse ima-genes en los archivos de Word.Las características del texto, para los que remitan su trabajo endisketes son las siguientes:Fuente: Arial, tamaño 12, Párrafo: interlineado sencillo, sangríade primera línea: (por defecto) 1,27 cm, alineación justificada.Títulos (Estilo) y márgenes por defecto de Word.Las referencias bibliográficas deberán señalar: Autor, título deltrabajo en idioma original, volumen, número de página si se tra-tara de una cita textual, editor, ciudad y año de publicación. Siel autor no desea agregar referencias bibliográficas, deberáconsignar que las mismas estarán a disposición del lector y que-darán comprometidos a remitírselas si éstos la solicitaren.Las ideas, juicios y conceptos vertidos por el autor de un trabajoen la Revista, no significa que la misma este de acuerdo en par-cial o totalmente en su contenido.Los originales de los trabajos no serán devueltos a los autores.Los artículos, y cualquier tipo de correspondencia, deberá en-viarse a Revista Científica COKIBA a Diagonal 74 Nº 783, (1900),La Plata, Provincia de Buenos Aires.

Reglamento para la presentación de trabajos

34