Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas...

8
Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LAPAZ renueva su espíritu

Transcript of Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas...

Page 1: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019

LA PAZrenueva su espíritu

Page 2: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

| 2 |

EDUCACIÓN

Cebras, 18 años de educar con amor

Las Cebras ya tienen mayoría de edad. Desde 2001 empezaron a caminar ayudando en la educación vial; hoy son mundialmente reconocidas, constructores de cultura ciudada-

na transmitiendo valores humanos como la amabilidad, el reconocimiento, la coopera-ción y el compromiso con la ciudad.

El pintoresco y alegre personaje paceño, que arranca sonrisas sobre todo de niños, ha situado a la ciudad de La Paz como la mayor y única referente en cultura ciudadana, es así que la experiencia ha sido replicada en Via-cha, El Alto, Oruro, Tarija y Sucre.

“El trabajo que hacen nuestros jóvenes es verdaderamente sobresaliente, no solamen-te porque educan a las personas o porque son un ícono de la ciudad, sino también, por que muchos de los jóvenes vienen de situa-ciones difíciles y ahora se han convertido en los héroes de la ciudad”, destacó el Alcalde Luis Revilla.

El personaje educa con amor, se relacio-na y comunica con la población de manera efectiva y humana, poniendo en práctica la ‘Filosofía Cebra’ (educar con amor, generar empatía, colaboración en el entorno, des-pertar un sentido de pertenencia y cuidado por la ciudad), cualidades que le han hecho

ganador de grandes premios y reconoci-mientos internacionales.

Las cebras tienen los desafíos de: llegar a todos los municipios del país con ‘Cul-tura ciudadana y cultura de paz’; que los valores que transmiten sean incorporados en la educación formal de los niños; y conso-lidar una mayor presencia a nivel internacional como referentes en cultura ciudadana.

“Queremos tener una mayor presencia institucional como programa de vo-luntariado. Este año hemos sido evaluados a ni-vel internacional como el pro-grama de vo-luntariado más estructurado de Latinoaméri-ca”, según la di-rectora de Cul-tura Ciudadana, Jenny Veliz.

Proyectos y programas

Agenda de celebración

Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

Programa Escolar Municipal de Cultura Ciudadana para pro-mover valores.

Cultura de Paz para formar promotores que repliquen en diversas instancias.

Cebra por un Día para que las personas puedan hacer voluntariado.

Brigadas Cebras para que los padres apliquen educación vial en escuelas.

Las cebras inauguraron su casa en la aveni-da del Poeta donde brindan talleres gratuitos a niños, jóvenes y adultos en cultura ciudadana y cultura de paz.

Las cebras y burros efectuaron una gran ac-tivación cumpleañera en diferentes espacios públicos de la ciudad para repartir abrazos y cariño a la comunidad.

Las cebras estrenaron la ‘Morenada Cebra’ interpretada por la banda Intercontinental Poopó de Oruro en la plaza Mayor. Los valores fueron la inspiración.

Page 3: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

| 3 |

Logros y avances en 18 años Un programa que mejora vidas

Hace 14 años, Soledad Pathi Larico salió bachiller del colegio Don Bosco y ‘no sabía qué hacer’ y gracias a la Fundación Arco Iris llegó a la Alcaldía para ser parte del voluntariado de las Cebras. En el programa pudo crecer como persona y estudiar parvulario y teatro. Hoy tiene una hija de 7 años y es una de las promotoras de paz de la Unidad de Formación Ciudadana.

“Cuando empecé, sufrí metidas de mano de algunos transeúntes, eso ya no pasa hoy en día porque hemos enseñado a la gente, que, ahora es respetuosa con nosotros; esos niños de hace 18 años ahora son adultos respetuosos y nos siguen dando abrazos”, reflexiona la mujer que vive junto a su madre e hija en Chijini.

Al igual que Soledad, los jóvenes, integrantes del programa Cebras Educadores Urbanos, reciben una valoración biopsicosocial, se prioriza su bienestar emocional, salud y ali-mentación a partir de un seguimien-to del equipo de psicólogos y traba-jadores sociales.

Si bien en un inicio sus integran-tes eran jóvenes que se encontraban en situación de riesgo social, actual-mente el 100% de jóvenes estudian en universidades, colegios o institu-tos.

Ellos pasan por un proceso de in-ducción y formación que dura cinco semanas que les permite adquirir di-versas capacidades. “Este año se ha realizado el primer examen biopsi-cosocial a cada uno de los jóvenes, con un estudio psicológico que nos

permite ver su estado emocional, para po-der apoyarles en sus necesidades”,

destacó Veliz. Actualmente,

el programa cuen-ta con 264 jóvenes

formados, empáticos, comprometidos con

una causa y ‘con una calidad hu-

mana muy grande’.

8.000 jóvenes fueron

parte del programa Cebras

en 18 años

Nació como una experiencia piloto acompañando el plan vial.

Se organizó en horarios, lugares y equipos con cebras de cuatro patas.

Entró a escuelas con el teatro “Mateo y su Cebra” y un traje con dos patas.

Se creó la Dirección de Cultura Ciudadana para cambiar actitudes de la gente.

Se creó la filosofía de la Cebra: ponerse en el lugar de los demás.

Se consolidó las relaciones cálidas y amistosas con las personas.

Se expandió a Max Paredes, Centro, Cotahuma y se consolidó el equipo líder.

Se realizó el primer encuentro de Educadores Urbanos de Ciudades Hermanas La Paz, Tarija y Sucre.

Se conformó la Unidad Cebras Educadores Urbanos, se apoyó al Programa Escolar Municipal de Cultura Ciudadana e inició la campaña comunicacional “Zeta”.

El programa Last Week Tonight con John Oliver des-tacó el trabajo que realizan en las calles y se volvió en un fenómeno viral.

Se expandió el programa Cebras hacia Tarija.

Se expandió el programa Cebras hacia Sucre.

El programa viajó a Madrid – España para mostrar su experiencia.

Continúa la expansión del programa a Ecuador y una delegación visitó Potosí (Bolivia).

Obtuvo el premio a la Innovación Urbana en Guangzhou – China.

Son declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz y se expande a El Alto.

Se creó la estrategia de Cultura Ciudadana que trabaja las temáticas La Paz en orden, La Paz segura, La Paz limpia y sana y La Paz sin ruido.

Nació el Burro “Educador Urbano” que evidencia errores de la gente.

Se firmó convenio con Arco Iris e inició el concepto de educadores urbanos.

2001

2003

2004

2005

2008

2009

2011

2014

2013

2017

2010

2012

2018

2019

2015

2007

2006

2002

2016

Page 4: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

| 4 |

Desfile navideño regalóALEGRÍA A LA GENTE

ENTUSIASMO

El objetivo de “dar alegría y diversión” a los niños durante el Desfile Navi-dad Maravillosa se cumplió para los participantes. Varios protagonistas contaron que vieron los rostros y

sonrisas de miles de niños que disfrutaron del colorido y de los villancicos navideños.

Una de las coreografías que mereció mu-chos aplausos fue de la película Aladdín. El “genio”, un funcionario de la Dirección de Deportes de más de dos metros de estatura y jóvenes disfrazadas de Jazmín bailaron al compás de la música de esta producción.

“La principal motivación son los niños, po-der dar alegría y diversión. Nosotros hemos practicado bastante para que esto salga lin-do y el público lo disfrute. Hemos ensayado la coreografía más de un mes y ha sido un lindo espectáculo para los niños y para la gente”, dijo Wara Aguilar, una de las funcio-narias de esta dirección.

Papanoeles, renos, regalos, ángeles, pas-tores, varios personajes de películas y otras series infantiles concentraron la atención de los niños y sus familias durante todo el reco-rrido del desfile que se realizó el sábado 14.

Nosotros nos preparamos para este desfile siempre resaltando el espíritu

navideño y agradeciendo al Gobierno Mu-nicipal por esta actividad que es muy im-portante para los niños. El reconocimiento que nos dio el Alcalde (Luis Revilla) es muy importante para seguir trabajando con más entusiasmo, fuerza y que este fin de año pa-semos con paz y amor en las diferentes fami-lias”. (Director general, Walter Ari).

Primer lugar en la categoría Roja

Escuela de Gimnasia Olímpica Wagans

Primer lugaren la categoría AmarillaEstudio Artístico de

Danza “Tatiana Vera”

Una de las cosas que más me motivó para participar en este evento fue re-galar un poco de alegría. Habíamos

hablado con toda la Dirección (de Deportes) para ver la manera de regalar paz y armonía después de todas las circunstancias que pasamos”. (Carlos de la Torre se disfrazó de genio de Aladdín).

- Dirección de Empresas, Entidades y Servicios Públicos

- Secretaría Municipal de Movilidad- Dirección de Cultura Ciudadana- Dirección de Deportes

Reconocimientos Categoría Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

Infantes de tres a 12 años de la Escuela de Gimnasia Olímpica Wagans, demostraron sus habilidades en gimnasia. Madres y niños del Estudio Artístico de Danza “Tatiana Vera” ensayaron y prepararon su vestuario.

El Alcalde, Luis Revilla y su esposa, Maricruz Ribera (principal impul-sora del desfile) destacan la participación de funcionarios ediles.

Page 5: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

| 5 |

REENCUENTRO

Ha sido bastante satisfactoria nuestra participación porque se ha mantenido

esa esperanza viva de la Navidad. (…) El per-sonal ha tenido la motivación para realizar la decoración que fue bien recibida por el pú-blico paceño. Estamos felices de haber ga-nado el primer lugar y esperamos volver el año siguiente con una mejor decoración”. (Administración del área de Marketing de La Paz, César Thola).

Ha sido una oportunidad muy gratificante sobre todo para

los niños porque tenían la ilusión y las madres que querían verlos parti-cipar. Se organizaron con esa ilusión de que la gente los iba a ver y de mostrar sus trajes y coreografía. (…) Estamos agradecidos por una activi-dad que reúne más que nada a la fa-milia y en pro de los niños. Creo que es la única actividad en el año que es muy sana”. (Directora, Tatiana Vera).

Primer lugaren la categoría Verde

Hipermaxi S.A.

- Comando Departamental de la Policía - Musuj Killa (Navidad Zudañense)- Logística GAMLP- Secretaría Municipal de Movilidad- Dirección de Deportes - Servicio de Transporte Municipal (SETRAM)- Dirección de Empresas, Entidades y Servi-

cios Públicos

- Dirección de Comunicación- Dirección de Gobernabilidad- Televisión Universitaria (TVU)- Bolivia TV- Radio Televisión Popular (RTP)- Empresa Retrato Café - Sin Límites Grupo Bolivia - Arquidiócesis La Paz

Empresas e instituciones ganadorasCategoría Roja Primer lugar:Escuela de Gimnasia Olímpica WagansSegundo lugar:Empresa Estatal de Transporte Mi TeleféricoTercer lugar:Koala Baby

Categoría AmarillaPrimer lugar:Estudio Artístico de Danza Tatiana VeraSegundo lugar:Modance SaltinbanquisTercer lugar:Instituto Técnico Nueva Bolivia

Categoría VerdePrimer lugar:Hipermaxi S.A.Segundo lugar:Ballet Folclórico Con mucha AlturaTercer lugar:Popo y Popi Don Kroquetín

Menciones especiales

La empresa Mi Teleférico participó por primera vez en el desfile navideño con entusiasmo y alegría.

Madres y niños del Estudio Artístico de Danza “Tatiana Vera” ensayaron y prepararon su vestuario. Hipermaxi participó cuatro años en el Desfile Navidad Maravillosa y en este año ganó en la categoría verde.

Los niños de Modance Saltinbanquis se disfraza-ron de Cascanueces.

Los jóvenes del Ballet Folclórico “Con mucha Altu-ra”, se vistieron de duendes y hadas.

La Dirección de Empresas, Entidades y Servicios Públicos arrancaron aplausos con sus disfraces de Toy Story.

La Policía Nacional participó junto al conocido personaje Paquito

Page 6: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

110 contenedores diferenciados para reciclar

La Alcaldía de La Paz empezó a ins-talar 110 contenedores. El amarillo es para bidones, tetrapack, botellas pet, latas de leche, bolsas plásticas; y el contenedor azul para cartón, papel blanco, papel de color, papel periódi-co. Las firmas que recogen la basura diferenciada y las vuelven en nuevos productos son la Empresa Pública Na-cional Estratégica Papeles de Bolivia (Papelbol), la Empresa Pública Produc-tiva Envases de Vidrio de Bolivia (En-vibol) y la Empresa Pública Productiva Cartones de Bolivia, (Cartonbol).

A3P Imperllanta Bolivia fabrica pintura

impermeabilizante con llantas recicladas

EMPRENDIMIENTO

Islas Verdes para la gestión de residuos sólidos

Las Islas Verdes cumplen la función de ser contenedores diferenciados, pero con más opciones de depósito. Tienen cuatro espacios: uno de color amarillo (para botellas pet, bidones, bolsas plásticas, latas y tetrapak); otro azul (para papeles, cartón, revistas y periódicos); uno plomo oscuro (para ollas, latas, tapas corona, bronce, co-bre, plomo y alambres); y otro plomo más claro (para botellas de vidrio y frascos de vidrio). Se instalarán 40 has-ta febrero de 2020; los primeros cinco ya están al servicio de la población.

que capacitan a los ediles cómo debe ser el manejo correcto de un residuo metálico del parque automotor, como: los aros, el chasis, los repuestos, volandas y los parachoques de plástico de polietileno de alta resistencia.

“Es una excelente iniciativa, como empre-sa, nuestra visión es ayudar a crear un mundo libre de la contaminación tóxica los metales y el aprovechamiento de los mismos”, remar-có Ramírez. Dijo que su empresa recicla has-ta 200 toneladas de chatarra en una semana.

Explicó que los residuos del parque au-tomotor expuestos provocan infinidades de enfermedades y daños al medio ambiente. El asbesto de las pastillas de freno produce fibrosis en los pulmones, enfisemas, dilata-ción en bronquios, estrechamiento en vasos sanguíneos y cáncer de pulmones; el cad-mio en los aceites y la pintura ocasionan irri-tación de las vías respiratorias y daño renal.

Es así que además de reciclar aparatos eléctricos y electrónicos, la empresa Recicla-je de Equipos Electrónicos (RAEE RECICLA) ahora reutilizará las baterías de autos. El ge-rente del emprendimiento, Jonathan Butrón sostuvo que los ocho años de experiencia

les permitirán afrontar esta nueva etapa para dar una gestión responsable a estos residuos peligrosos.

“La Paz es pionera en este tipo de recolección de residuos. Esperamos dar un buen núme-ro de reciclaje en el cierre”, afir-mó el gerente general de la Cámara Nacio-nal de Indus-tria, Fernando Hinojosa.

A3P Imperllanta Bolivia es la em-presa que fabrica pintura imper-meabilizante con llantas recicla-das desde julio de este año. La firma se sumó a la campaña que

busca reutilizar los residuos sólidos del par-que automotor que organiza la Alcaldía de La Paz junto a cuatro instituciones públicas y privadas.

“Recolectamos llantas en desuso y las vol-vemos polvo, eso nos permite reutilizarlas para hacer una pintura impermeabilizante porque la unimos con otros elementos que hacen que se vuelva líquido. Luego, al ser aplicado en cualquier superficie crea una película de 2,5 milímetros que es una goma nueva y evita goteras y humedades”, detalló el gerente de A3P Imperllanta Bolivia, Fran-cisco Xavier Iturralde. Dijo que la empresa es parte de una franquicia de México.

Señaló que varias empresas de La Paz, Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Oruro y Potosí solicitaron el producto por ser inno-vador. Desde junio reciclaron 4.000 llantas que ya las usaron en obras; pero, hay otras 3.000 listas para impermeabilizar los suelos y techos de las edificaciones en el país.

Informó que es la primera vez que se su-man al ‘Reciclatón’ que busca reutilizar las llantas, baterías y chatarra de los vehículos. “Este circuito de alianzas nos ayuda a me-jorar la llegada de materia prima, nos hace más visibles con otras instituciones”, destacó Iturralde. La planta está ubicada en Viacha, kilómetro 9, urbanización San Juanito, aveni-da Hacha Tupu, #5050.

Más iniciativas ecoeficientesLa empresa Metales Bolivianos (IRONBOL)

se encargará de reciclar la chatarra. El jefe de logística de la firma, Arturo Ramírez señaló

El gerente de A3P Imperllanta Bolivia observa las llantas que

se recolectan en el Punto Verde Central de la avenida del Poeta.

Llanta convertida en polvo

1

Película de 2,5 milímetros2

| 6 |

Page 7: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

Voluntarios en favor del medio ambiente

Los jóvenes del Voluntariado Am-biental Municipal (VAM) son los pilares de la socialización de los proyectos en favor del medio ambiente en la Ciudad del Cielo. En los últimos días explican a la población cómo usar correctamen-te las Islas Verdes y los contenedores diferenciados; ahora también informa-rán sobre el ‘Reciclatón’. Los interesa-dos en formar parte de este equipo pueden inscribirse en la Secretaría de Gestión Ambiental, ubicada en la ave-nida Mariscal Santa Cruz Nº 1350, edi-ficio Dante, piso 5, bloque A.

‘Reciclatón 2019’, la campaña que impulsa a reutilizar la chatarra, baterías y llantas

La Paz ya tiene papeleros con WiFi

La Alcaldía de La Paz instaló esta semana los primeros cinco papeleros ecoeficientes con WiFi en el macrodis-trito Centro; funcionan desde las 09.00 hasta las 22.00 con una contraseña que se cambia semanalmente. Los restan-tes 20 contenedores se pondrán en las siguientes semanas en otras zonas de la urbe, como Cotahuma, Max Paredes, Periférica y el Sur. Este es un papelero ecoeficiente porque no tiene ningún cable conectado y genera su propia energía con el panel solar instalado en la parte superior.

‘Reciclatón 2019’ es la campaña que im-pulsa a reutilizar la chatarra, baterías y llantas. El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) en alianza con cinco instituciones privadas y públicas lanzó la

iniciativa de recolección de los residuos del parque automotor; el acopio comenzó el 17 de diciembre y será hasta el 17 de marzo de 2020.

Los participantes son: el Kiosko Verde, que es una plataforma de interme-diación en gestión de residuos de la Cámara Nacional de Industrias; Swisscontact en Bolivia; la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); y las em-presas Reciclaje de Equipos Electrónicos (RAEE RECICLA), Metales Bolivianos (IRONBOL) y A3P, firma que hace impermeabilizan-tes con reciclado de llantas.

La secretaria de Gestión Ambiental, Maria-na Daza destacó que la Comuna es pionera en la gestión adecuada y responsable de re-siduos especiales y peligrosos. “Es histórico que estemos realizando la recolección de residuos del parque automotor porque son

de gran tamaño y su grado de toxicidad; por ejemplo, las baterías tienen ácido sulfúrico y a veces las manipulamos de forma inadecua-da”, dijo la edil.

La docente de Ingeniería Ambiental de la UMSA, Gabriela Gisbert garantizó recursos humanos para las socializaciones entre ene-

ro y febrero de 2020. “Ya trabajamos en anteriores eventos y nos ha

demostrado que juntos po-demos obtener importantes resultados, es importante la interacción social”, apuntó.

“Es una temática emer-gente, estamos al borde de los dos millones de vehículos en el país según

datos de 2017 y nunca se ha hecho una gestión adecuada

en Bolivia; es una oportunidad para que estos negocios verdes

puedan usar los residuos del parque automotor como materia prima, generar ingresos y empleos”, remarcó Jimena Ayo, asesora legal de Swisscontact. Para mayor información está habilitada la línea gratuita 800140286.

RECICLAJE

El acopio de los residuos del parque automotor se realizará en distintos contenedores.

Línea gratuita800 14 0286

El acopio –menor a cinco unidades o cinco kilos- de los residuos del parque automotor será en

el Punto Verde Central en horario de oficina de lunes a viernes.

Las llantas en desuso no gestionadas adecuadamente se convierten en resi-

duos tóxicos o en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.

Paulatinamente se irán habilitando otros puntos de acopio, los mismos se informarán en la página www.kioskoverde.bo, donde se hará el depósito

gratuito.

La chatarra cuando comienza su proceso de oxidación forma partículas de plomo y

mercurio altamente contaminante.

Las empresas e instituciones públicas que quie-ran dejar grandes cantidades, deben comunicar-

se al teléfono 2776321, interno 2205.

Las baterías en su composición están for-madas por plomo, ácido sulfúrico y otros

que son corrosivos.

| 7 |

¿Por qué se debe reciclar?

¿Dónde puede entregar los residuos?

Page 8: Año 6 | N° 219 | diciembre de 2019 LA PAZ · 2019-12-22 · Jenny Veliz. Proyectos y programas Agenda de celebración Ciudades Hermanas para gene-rar alianzas con otros municipios.

| 8 |

La Alcaldía otorgó los premios a gana-dores de la décima segunda versión del premio empresarial La Paz Líder. 14 empresas en seis categorías fueron distinguidas. La Cervecería Boliviana Nacional obtuvo el premio Gran Empre-sa Líder y panetones San Gabriel es el producto Paceñisimo 2019.

Destacamos el esfuerzo de nuestras empresas

Premio empresarialLa Paz Líder

Los productos alimenticios de La Paz demostraron fortaleza por las varias

menciones en el concurso.

El servicio hotelero de La Paz fue destacado en la gala de premiación.

En La Gala del Premio Empresarial La Paz Líder, el Alcalde Luis Revilla y empresarios privados paceños ratificaron su compromiso de trabajar por el desarrollo de La Paz.

Representantes de la Cervecería Boliviana Nacional reciben el premio Gran Empresa Líder 2019.