Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades...

16
INNOVACIÓN MÉDICA PROBLEMAS CON EL SUEÑO CICLISMO PARA NIÑOS VIDA SANA EN LA TERCERA EDAD ESTRÉS LABORAL Año 1 No. 12 Descargue la edición mensual CÉLULAS MADRE Misión Salud Guadalajara @Mision_Salud

Transcript of Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades...

Page 1: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

InnovacIón MédIca

Problemas con el sueñoCiClismo para niños

Vida sana en la tercera edadEstrés laboral

Año 1 No. 12

Descargue la edición mensual

CélulAs mAdre

Misión Salud Guadalajara @Mision_Salud

Page 2: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso
Page 3: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso
Page 4: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

4

En diversos ámbitos se habla sobre las células madre y las innovaciones que se han estado rea-lizando en el área médica. Esta edición presenta una entrevista realizada a un médico de la ciudad quien trabaja y está realizando investigaciones en este campo.

El cáncer es una de las principales causas de muertes en el mundo, donde hay más de 32 millo-nes de pacientes con esta enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la cifra de nuevos casos se incrementará en un 70% en los próximos 20 años. Al día de hoy, se sabe también que existen más de 200 tipos de cáncer con sínto-mas distintos.

En Misión Salud creemos en la prevención. En esta edición, hablando sobre cáncer, la especia-lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que está en nuestras manos, variemos la alimentación y consumamos lo que ayude a nuestro cuerpo a “defenderse”. Es importante hacer notar que los alimentos sugeridos no son nada difíciles de encon-trar, por lo que falta sólo decisión para agregar a la lista de consumibles lo que le hace bien al cuerpo.

Hablando sobre el descanso, punto importante en la salud física y emocional, conocemos que el no dormir bien genera distintos problemas en nuestro día a día, tiene consecuencias tales como una disminución en nuestro rendimiento, dificul-tad para concentrarnos, volvernos más irritables y nuestro cuerpo reflejar enfermedades psicosomá-ticas. Unos necesitan dormir más, otros menos, sin embargo el único signo real de un sueño adecuado es sentirse bien durante el día. ¿Tiene problemas para dormir?, ¡consulte un especialista! Conozca un poco más sobre el tema a través del artículo que se incluye.

Todos tuvimos o tenemos una bicicleta en casa, pero pocos dimensionamos lo beneficios tanto para nosotros como para nuestros hijos. El especialista nos brinda en el artículo una serie de razones para dar la primera pedalada, o bien, para desempolvar esa bicicleta que está esperando por usted.

Le damos ahora oportunidad de adentrarse en la información que con esmero se preparó para que tanto usted como los suyos puedan encontrar datos y razones útiles que les lleven por un camino más sano. ¡Buen día!

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Misión Salud Guadalajara José Maria Vigil 1818 Col. Mezquitan Country Guadalajara, Jalisco Tel. (33) 1593 8142

YES Media Group, SA de CV Del Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey NL CP 64610 Tel. (81) 47 37 15 15

Misión salud es editada y publicada por Yes Media Group s.a. de c.V. Marca registrada num. 1270685. todo el material está protegido por la ley de Propiedad intelectual y todos los derechos son reservados. esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. todos los precios y datos son co-rrectos al tiempo de cierre de la publicación. las opiniones expresadas en Misión salud no son necesariamente las opiniones de los editores y Misión salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. cualquier mención de la marca o logo de Misión salud por los anunciantes no implica patrocinio.

DirECtorio

Fundador Jorge C. Espinoza L. †

EdiciónLydia González

AdministraciónDaniel Torres

Dirección Germán Yépiz R.Operaciones

Ana Lilia GonzálezDiseño Comercial

Diana Cárdenas

Gerencia GuadalajaraFernando Carrillo

Diseño Editorial Adrián FigueroaEditor Gráfico

Duarte Publicidad

editorial

Page 5: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

6 Coronas dentales Dr. Ricardo Castillo Mancera

7 Vida sana en la tercera edad Lic. Dalia Gómez Garza

10 Estrés laboral Dra. María Eugenia Rangel Domene

12 Problemas con el sueño Dra. María Alcira Schlüsselberg V.

12 Homocisteína Bioq. Rómulo Calvo Hurtado

13 Ciclismo para niños Alejandro Palencia Alemán

6

12

CoNteNido

7

12

13

10

Lic. Patricia Rivera

14Sustancias anticáncer

Page 6: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

6

Ahora que ha decidido tener una sonrisa espectacular y a la vez

recuperar esa confianza que tanto ha anhelado, tiene que tomar la mejor opción para ello. Le ayudaremos a informarle de las ventajas y desven-tajas de cada una de ellas.

las coronas de metal-porcelana Estas coronas dentales se llaman así por presentar metal por dentro de ellas y capas de porcelana por fuera. El profesional de la salud cuenta con un colorímetro, con el cual escogerá el color de la porce-lana de acuerdo con el color de las piezas dentales cercanas, esto con el fin de igualar el color y poder lucir lo más estético posible.

Sin embargo, esta opción es la más básica. ¿Por qué? Le contaré. Poseer metal por dentro hace que cuando la luz cuando quiera atra-vesar la corona, choque contra el metal y refleje una sombra oscura o un tono opaco.

Esto le quita naturalidad ya que en un diente la luz si atravesaría por completo y no reflejaría esa opacidad. También en algunos casos el margen de la corona con la encía puede disminuir y verse una línea negra con el tiempo, (esta sería el metal), ya que su biocompatibilidad no es tan alta. Esto sería causado por hábitos del paciente como una limpieza deficiente, si es o no fuma-dor, entre otros.

La porcelana también puede su-

frir fracturas en si el paciente es bru-xista, es decir, si rechina los dientes como un reflejo nervioso. Estas coro- nas son buena opción cuando no son visibles del todo, que vayan a ser co- locadas en la zona posterior de la bo- ca y en pacientes que no presenten bruxismo.

las coronas de zirconiaLos avances tecnológicos en odonto-logía nos han permitido poder usar materiales más estéticos y resisten-tes, dado es el caso de la zirconia.

Estas coronas se confeccionan digitalmente, el molde que se ob-

evitando el margen negro entre ella y la corona, así como también para evitar el riesgo de alergias a metales en personas predispuestas.

El factor más importante para recomendar las coronas de zirconia en lugar de coronas metal-porcelana 100% es sin duda la estética. Al tra- tarse de un material blanco y traslú-cido permite realizar prótesis de as-pecto aún más natural y luminoso.

Los resultados son increíbles, ade- más de ser más ligeras y resistentes que las de metal-porcelana. A la hora de comer alimentos calientes o fríos, las coronas de zirconio permiten que no tengamos sensaciones desagra-dables por la temperatura. Estas coronas están indicadas para ser colocadas en cualquier pieza dental y bajo todas las circunstancias. Sin duda alguna son bellísimas para colocar en dientes anteriores. ^

coronas dentalesLas opciones son metal-porcelana y zirconia

Dr. Ricardo Castillo Mancera Cirujano Dentista [email protected]

¿Cuál elegir?

tiene de la boca del paciente se di-gitaliza, se coloca en un scanner de 3D y se diseñan en la computadora para luego ser fabricadas en unas máquinas fresadoras que duplicarán de forma exacta el diseño.

A diferencia de las coronas de me- tal-porcelana que son confecciona-das artesanalmente. Las coronas dentales de zirconia nos han permi-tido sustituir las aleaciones de me- tal y porcelana que hasta hace poco tiempo eran las únicas en el mercado.

La zirconia ofrece al paciente una mayor biocompatibilidad de la próte-sis, será mejor tolerada por la encía,

Page 7: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

La alimentación es fundamental a lo largo de nuestra vida, desde que estamos en el vientre de

nuestra madre, estamos absorbiendo nutrientes que nos ayudan a desarrollarnos de una manera adecuada. En cada una de las etapas de la vida vamos presen-tando una serie de cambios fisiológicos, para los cuales debemos consumir ciertos alimentos que nos aporta-rán nutrientes específicos.

En los adultos mayores se empieza a notar ciertos cambios metabólicos, su cuerpo está cansado de traba-jar por una buena cantidad de años.

Las recomendaciones generales para estos años, es incluir en la dieta un aporte adecuado de calcio, esto les ayudará a evitar problemas de osteoporosis, artritis o huesos débiles. También se debe aumentar la proteína de alta calidad, pues evitará perder masa muscular, y agregar vitaminas y minerales a la dieta. Otra de las recomendaciones es moderar el consumo

de carbohidratos y evitar alimentos altos en grasas.Es importante mantenerse activos. Se recomienda

realizar por las mañanas y por las noches, ejercicios de estiramiento leves, estos le per-mitirán relajar los músculos y la mente.

¡Asesórese!No olvide realizar alguna actividad física como mínimo tres veces por semana. Es reco-mendable acudir con algún experto para que le pueda asesorar, cual es el mejor ejercicio para usted.

La participación periódica en actividades físicas moderadas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y el declive funcional. Activarse, comer sano y mantener pensamien-tos positivos, son los tres factores que pueden mejorar nuestra calidad de vida. ^

Vida sana enla tercera edadTener una buena alimentación y practicar alguna actividad física con regularidad, puede ayudarnos a mantenernos sanos y fuertes en la tercera edad

Lic. Dalia Gómez Garza nutrióloga [email protected]

geriAtríA

• se debe consumir en mayor cantidad frutas y verduras, pues esto será el aporte de fibra, vitaminas y minerales de nuestro cuerpo.

• Tomar dos litros de agua para mantener al cuerpo hidratado.

• Agregar a la dieta cereales integrales como pan integral o avena integral, para obtener una porción de carbohidratos y de fibra, la cual le dará energía al cuerpo y evitará problemas de estreñimiento.

• El aporte de proteína y calcio se encuentra procurando alimentos de origen animal como pescado, pollo y lácteos, siempre y cuando sean descremados o semidescremados.

• Limitar el consumo de grasas y azucares, prefiriendo las grasas naturales como el aguacate, las almendras y las nueces.

SUGERENCIAS AL COMER

Diversas actividades diversas ayudan a estimular mente y cuerpo del adulto mayor.

Page 8: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

8

UTiLizACión DE CéLULAs mADREEn la actualidad, mucho se habla de las células madre y su empleo en tratamientos médicos

El Dr. José Medina Flores Fundador de CryoVida, Banco de Célu-las Madre Humanas; considerada una de las empresas de medi-

cina regenerativa con mayor crecimiento en la actualidad en México.Graduado de la facultad de Medicina, se especializó en Obstetricia

y Ginecología; realizando posteriormente una sub-especialidad en Biología de la Reproducción Humana.

Es miembro de las Sociedades Médicas más reconocidas en su es-pecialidad. El Dr. Medina ha publicado y presentado sus trabajos de investigación en escenarios nacionales e internacionales.

Es pionero en la aplicación de tratamientos de Terapia Celular Re-generativa con células madre humanas en pacientes con problemas de fertilidad. También es fundador de la clínica ProVida Salud Integral.

A continuación se le realizó una entrevista para conocer más al respecto.

¿Cuáles son los beneficios principales de su implementación de células madre en el área médica? Uno de los principales beneficios de las células madre es el poder regenerativo, el potencial de multiplicarse y dividirse indefinidamente sin perder su propiedad, la inmunomodula-ción del sistema inmune, y la angiogénesis así como la reparación del tejido tisular. Con todas estas propiedades podemos aplicar tratamien-tos en diferentes especialidades médicas. Es como un sistema natural reparador de nuestro cuerpo.

Dentro de los diversos usos de las células madre, ¿hay alguno en el que Cryovida se especialice? Somos un corporativo médico integral, por lo tanto abarcamos diferentes especialidades con buenos beneficios, tratamos de cubrir todas las necesidades del paciente, inclusive también lo utilizamos en medicina antiedad o estético con excelentes resultados.

¿Cuál es el procedimiento para una terapia con células madre? Es importarte consultar previamen-te al paciente, hacer una historia clínica, revisar estudios previos con los que cuente y proponerle el tratamiento. Posteriormente puede realizarse la aplicación. Si el paciente se prepara previo a recibir el tratamiento como una desintoxicación, con una buena alimentación podremos mejorar aún más los resultados.

¿Cuáles son los usos principales de las células madre? Enfermedades crónico-degenerativas y enfermedades autoinmunes, son la mayor cantidad de pacientes que tenemos y estamos tratando. Por mencionar algunas enfermedades: Diabetes Mellitus, Artritis Reumatoide, In-suficiencia renal, Lupus Eritematoso Sistémico, y además las estamos utilizando en tratamientos estéticos y de fertilidad.

¿toDos somos CanDiDatos a tratamientos Con Células maDre? Sí, todos somos candidatos al tratamiento, independientemente de la edad, o enfermedad que padezca. Es importante valorar y consultar a cada paciente, las células tienen el beneficio de no ocasionar efectos secundarios o adversos, y no se contrapone con ningún medicamento.

Reportaje Misión Salud

¿Qué innovación o bien, uso reciente puede comentarnos sobre la terapia de células madre? Las células madre es un tema que cada día se da más a conocer, se realizan cada vez más estudios e investigaciones, al mismo tiempo nuevo protocolos. Día a día se descubren nuevos beneficios y aplicaciones en clínica médica. En el área de innovación, otro de nuestros usos es en tratamientos de fertilidad.

El corporativo Médico Cryovida ha sido reconocido por certificar con valor curricular a los profesionales de salud en el uso de células madre humanas mesenquimales, ¿qué puede comentarnos al respecto? Somos el único laboratorio que certifica a todos los médicos que colaboran con nosotros en tratamientos para aplicar a sus pacientes. Nuestra misión es crear un movimiento de salud y

para ello nos hemos ocupado de certificar con valor curricular avalado por universidades nacionales e internacionales, incluso por instancias de gobierno a nuestros colegas en el uso de las células madre humanas. Para nosotros es importante brindar la confianza a nuestros colegas para el uso adecuado de nuestros tratamientos, presentarles nuevos protocolos e investigaciones recientes, así como brindarles capacitacio-nes y actualizaciones continuas.

¿Qué implica ser un laboratorio tan importante en México y Latinoa-mérica en la producción de células madre? Es un gran compromiso, logro y responsabilidad. Somos actualmente el laboratorio más grande en Latinoamérica en producción de células madre humanas, hemos recibido tres reconocimientos Doctor Honoris Causa y tenemos ya más de 500 colegas médicos en la República Mexicana colaborando con nosotros. Contamos también con un proyecto nacional de investigación en medicina regenerativa. Todo esto nos lleva a ser mejores cada día, a estar en la vanguardia de la investigación. Queremos ser parte de un movimiento de salud genuino y una nueva etapa en la historia de la ciencia médica. Creemos en una medicina que romperá paradigmas en la reversión de padecimientos y queremos ser parte de ello. ^

iNNovACioNes médiCAs

Page 9: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

cryoVida Reconocimiento Doctor Honoris Causa al Dr. José Medina Flores

El día sábado 03 Marzo 2018 a las 9:30 hrs en Av. Fray Juan de Zumárraga #450, Col. Chapalita, Guadalajara, Jalisco; se llevó

acabo la 2° entrega del reconocimiento Doctor Honoris Causa al funda-dor de Corporativo CryoVida, el Dr. José Medina Flores por su trayectoria de más de 16 años y aportación a la Medicina Regenerativa basada en las Células Madre Humanas Mesenqui-males. Reconocimiento avalado por UNCEMA Universidad Nacional de Ciencias en Especialistas de Medi-cina Alternativa, APENB Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia, STPS Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

De igual manera se realizó el lan-zamiento oficial del Primer Proyecto de la Iniciativa Privada Nacional de Investigación Médica en la Terapia de Células Madre Humanas para el trato de enfermedades. Mismo que tiene como fin el desarrollo de protocolos médicos y su posterior publicación de resultados con esta-dísticas.

En la toma de Protesta por Especialistas en un Acto Académico participaron autoridades como:

Lic. Norberto Martínez Soto (Diputado Federal)Lic. Alejandra Romo Camacho (Co-Fundadora Corporativo CryoVida)Lic. José Carlos Romo Camacho (Co-fundador y Sub-Director

General CryoVida)Lic. José de la Cruz Villanueva (Rector UNCEMA)Dra. Suye Suenaga Sánchez (Directora Médica CryoVida)

El evento fue vestido por la presencia de dis-tintos medios así como personalidades de televi-sión, radio y prensa.

Por último se realizó una entrega de reconoci-mientos a personas que han destacado por sus aportaciones a través de estos 15 años de tra-yectoria de Corporativo Médico CryoVida. ^

Especial Misión Salud

eveNto mAgistrAl

Page 10: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

10

ganización o conducta agitada. Para considerarlo agudo debe tener una aparición menor de tres meses, y crónico por tres meses o más.

También se describen estresores menos severos como cambiar de casa, ciudad, empleo, divorcio, pérdidas económicas, dificultad en la relación laboral, entre otras.

Ansiedad o angustiaLa ansiedad o angustia tiene una doble función: por un lado, es un componente biológico que sirve para detectar un peligro y proteger la vida. La reacción instintiva es pelear o huir. De manera que tiene una función adaptativa y de supervivencia.

Por otro lado, esta señal de alarma se activa también ante conflictos psicológicos internos y mo-viliza mecanismos de defensa, inconscientes, para hacer frente al peligro y evitar la sobre-estimula-

ción y el sufrimiento. Por lo general, la ansiedad o angustia forma parte de problemas emocionales, neurosis u otros muchos desórdenes mentales.

El estrés laboralCuando hablamos de estrés laboral nos referi-mos a eventos que se están produciendo en el ambiente de trabajo y/o la susceptibilidad de la

persona a reaccionar.• Exceso de carga de trabajo• Exigencias que no se pueden o no se alcanzan a cubrir.• Jefes que despiertan ansiedad.• Falta de gratificación o reconoci-miento ante el buen cumplimiento.• Perfiles difusos en los organi-gramas, donde no hay claridad en las funciones o las metas.• Rivalidad entre los compañeros

por competir por alguna posición.

Para hablar de estrés laboral es conve-niente hacer una distinción entre estrés y

ansiedad o angustia, aunque, con frecuencia, pueden coexistir.

EstrésEstrés se define como la reacción de una persona ante una situación que exige un rendimiento supe-rior al normal y le pone en riesgo de enfermedad.

Cuando hablamos de estres, los disparadores son externos. Puede ser severo, moderado y agudo, reciente o crónico.

La persona puede haber pre-senciado la muerte de alguien o un accidente que produjo daño físico, el anuncio o amenaza de una enfermedad severa, amenazas, robo, asalto, encar-celamiento, secuestro, tortura, desastre natural, golpes o abuso sexual, estos pueden ser eventos traumáticos.

La respuesta a estresores severos produce síntomas que involucran miedo, impotencia o terror, desor-

estrés laboralSi no se conoce la fuente productora de estrés es posible que el nivel de ansiedad o angustia aumente

• irritabilidad• Bajo rendimiento• Pérdida de interés y

motivación.• Explosiones

de enojo.• Dificultad para

concentrarse.• Pleitos frecuentes• Pérdida de apetito• Reacciones • Fátiga

• Dificultad para conciliar el sueño. psicosomáticas como migrañas, gastritis, etc.

• Dificultad para dormir.• Hipervigilancia• Demora exagerada

para empezar la labor.• Llegadas tarde• Ausencias frecuentes,

entre otros.

SíNtOMAS dE EStRéS LAbORAL

Dra. María Eugenia Rangel Domene PSicóLogA [email protected]

Puede ser Agudo o CróNiCo

• Disgusto por el tipo de trabajo• Consecuencias severas ante algún

incumplimiento.• Exposición en público que produce

humillación o culpa.• Falta de cordialidad y apoyo en al ambiente• Desproporción entre el salario y el tipo

de trabajo. ^

Estos síntomas aumentan si no se conoce o verbaliza la fuente productora de estrés.

Page 11: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

implantes dentalesEn Dental Health & Implant Center tenemos la mejor opción para tu salud bucal

La salud bucal es un tema de suma importancia. Resulta alarmante cuántas personas postergan

su visita al dentista por miedo, aún sabiendo que mientras más tarde se atienda una molestia, puede convertirse en algo mucho más grave, molesto y costoso.

La pérdida de una pieza dental no sólo afecta funcionalmente a la masticación; estéticamente puede cambiar la forma de nuestro rostro además de que puede dañar nuestra autoestima.

Aunque existen diversos tratamientos para solucionarlo como puentes, coronas, o placas; los implantes dentales han sido un gran avance tecno-lógico en el área médica por sus diversas ventajas.

El implante es un elemento metálico normal-mente de titanio que pretende funcionar como la raíz de un diente. Se coloca por medio de una pequeña cirugía y pasa por un proceso de osteo-integración, que es la aceptación y fijación del implante dental al hueso maxilar.

Entre el 95% y 98% de los pacientes tienen una excelente aceptación a los implantes dentales y el tamaño del implante varía de longitud y ancho según el caso del paciente.

Publirreportaje

CoNoCe sus beNefiCios

Nuestras certificacioNes

Después de que el implante es aceptado, se coloca una corona que suple al diente, teniendo un aspecto natural y sin molestias como puede ser el caso de las placas o puentes.

Su periodo de vida suele ser bastante largo e incluso puede durar para siempre con los cuidados e higiene necesaria.

En Dental Health & Implant Center queremos impactar positivamente tu calidad de vida; contamos con la atención de profe-sionales altamente calificados, con estudios de post-grado no sólo en implantología, sino en diversas especialidades como ortodoncia, endodoncia, periodoncia, cirugía maxilofacial, odontopediatría, odontogeriatría, entre otros.

Garantía en tratamientosNo sólo tenemos a los mejores especia-listas, también nuestros servicios son garantizados por escrito.

Llama a nuestro call center para pro-gramar tu primera consulta de diagnós-tico GRATIS. Te esperamos en nuestras sucursales en Guadalajara y Ciudad de México. ^

cLoutHier Av. Manuel J. Clouthier 777-B2 Jardines de Guadalupe

serViDor PÚBLico Calzada Servidor Público 1262 Plaza Sta. María, Loc-4 Fracc. Residencial

ciuDaD satÉLite Federico T. de la Chico 8, int. B-3 Ciudad Satélite

GuaDaLajara sur Próximamente

Page 12: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

12

Los trastornos del sueño son un grupo de patologías que

afectan la capacidad de conciliar el sueño o la calidad del sueño. Por lo general, se consideran tras- tornos psicológicos o psiquiátri-cos, por lo tanto, distintos de los pro blemas del sueño, que gene-ralmente no son médicos y están más extendidos.

Los trastornos del sueño re-quieren intervención terapéutica por parte de médicos, psiquiatras o psicólogos.

CausasLa falta de sueño puede ser causada por el estrés, la edad,

las hormonas, los cambios en el ritmo biológico del sueño. Estas causas tienen una cosa en común: producción insuficiente de sero-tonina y melatonina endógenas, los dos mediadores naturales de nuestro sueño.

En promedio, dormimos apro-ximadamente 8 horas por noche. Para algunos 5 horas de sueño son suficientes, son los “peque-ños durmientes”, otros necesitan de 9 a 10 horas de sueño, son los “durmientes pesados”. Algunos son “mañana”, otros “tarde”.

Estas diferentes necesidades de sueño de un sujeto a otro están genéticamente determinadas y

heredadas de nuestros padres. Nuestra necesidad básica de dormir a menudo se enfrenta a las exigencias y limitaciones de nuestra vida socioprofesional.

Si estos conflictos son dema-siado importantes o demasiado frecuentes, corremos el riesgo de degradar nuestros ritmos biológi-cos y ciclos de sueño y de ver una sensación de fatiga, incomodidad o insomnio por exceso de trabajo. Esto es lo que nos sucede más a menudo cuando nuestra vida profesional nos obliga a trabajar de noche, por ejemplo. Al final, 1 de cada 3 personas experimenta insomnio ocasional (algunos días) o de corto plazo (menos de un mes).

cia, con la sensación de un estado que fluctúa entre la vigilia y el sueño.

Dormir bien se puede reducir a tres criterios:

• Tener un sueño fácil.• Lograr noches completas

sin despertar nocturno.• Presente un despertar natural

para sentirse en forma durante todo el día.

¡Solucione!La dificultad para dormir es un problema cada vez más común. Pero hay formas de volver a dormir. Tratamientos no me-dicinales, buenos hábitos para adoptar, medicación inductora y correctora del sueño. Si tiene problemas relacionados al sueño, ¡consulte a un médico especia-lista! Se elegirá el tratamiento más apropiado. ^

Van desde el insomnio hasta el sonambulismo

¿duerme bieN?

Dra. María Alcira Schlüsselberg V. MéDico PSiquiATRA [email protected]

el úniCo signo real de un sueño adecuado es

sentirse bien durante el día.

ProbleMas con el sueño

¿En qué deriva el no dormir bien?Las consecuencias de la falta de sueño en general son: una dismi-nución en el rendimiento durante el día (dificultad para concen-trarse, problemas de memoria), trastornos del humor: irritabi-lidad, un campo de desarrollo potencial de enfermedades psi-cosomáticas (alergia, asma, dolor de espalda, hipertensión, colitis, migraña, úlcera...), síntomas de fatiga crónica (astenia), somnolen-

Más de 80 estudios prospectivos y retrospectivos apoyan la hipó-

tesis de que el exceso de homocisteí- na plasmática se asocia a un riesgo aumentado de enfermedad corona-ria, vascular cerebral y periférica.

La causa principal de exceso es el déficit de ácido fólico. Destaca también el déficit de vitamina B6 y cobalaminas, la insuficiencia renal, el hipotiroidismo entre otros.

El exceso de homocisteína plas-mática es un factor que predispone a las complicaciones isquémicas de la arterioesclerosis, a la trombosis ve- nosa, el tromboembolismo pulmonar.

El hallazgo de la homocisteína co- mo factor de riesgo cardiovascular es

de gran trascendencia clínica, ya que en un porcentaje significativo de pa- cientes con enfermedades isquémi-cas no presentan los factores de ries- go considerados clásicos y por lo tan- to, es necesario buscar en ellos otras causas tratables de su enfermedad.

Una elevada proporción de pa- cientes isquémicos fallecen o sufren recurrencias de la enfermedad a pe- sar de mantener unas concentracio-nes de colesterol LDL dentro de la normalidad o de haberlas descendido de forma muy acusada. En estos pa-cientes la detección y tratamiento de otros factores, entre ellos la homocis- teína, podría contribuir a la disminu-ción de mortalidad.

Factor de riesgo cardiovascular Existe una clara asociación entre la concentración plasmática de homo-cisteína y la extensión anatómica de la arterioesclerosis, tanto del territo-rio coronario como carotideo y de las extremidades inferiores.

La relación entre la concentración de homocisteína y el riesgo cardio-vascular es gradual, continua y no existe un valor umbral a partir del cual se inicie o desaparezca el ries-go. Esta relación es independiente de otros factores de riesgo conven- cionales; sin embargo la homocisteí- na interactúa de forma muy acusada con otros factores aterogénicos como el tabaco, la hipertensión y la diabe-

HomocisteínaSu nivel alto se relaciona a enfermedades coronarias

• Edad / sexo

• Menopausia, tabaquismo, inactividad física

• Enfermedades- Insuficiencia renal- Psoriasis severa- Cáncer, leucemia

linfoblástica aguda- Diabetes mellitus- Lupus eritematoso sistémico- Trasplante de órganos- Respuesta de fase aguda

• Déficit nutricional- Folato- Vitamina B6- Vitamina B12

• Fármacos - Metrotexato- Fenitoina- Carbamazepina- Anticonceptivos orales

con estrógenos- Colespitol, colestiramina,

acido nicotínico- Ciclosporina

Factores asociados a la HiperHomocisteinemia

fACtor de riesgo CArdiovAsCulAr

Bioq. Rómulo Calvo Hurtado BioquíMico [email protected]

tes. La hiperhomocisteína es un fac- tor de riesgo de trombosis venosa y tromboembolismo pulmonar por lo tanto, debe tenerse en cuenta cuan- do aparece sin una causa aparente, recurrente o tiene una presentación familiar.

Tratamiento Datos sugieren que el tratamiento de la hiperhomocisteinemia afecta de forma favorable a la evolución de la arterioesclerosis. En un estudio con un pequeño tamaño muestrual el tra- tamiento con ácido fólico, vitaminas B6 y B12 se asoció a una disminu-ción de la progresión de las placas de ateroma carotideas después de un tiempo de seguimiento.

Recientemente se ha observado el efecto beneficioso del tratamiento de la hiperhomocisteinemia en la prevención de la aterosclerosis sub-clínica, valorada mediante prueba de esfuerzo. ^

Page 13: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

CiCLismo PARA niñosEl ciclismo, además de diversión, da múltiples beneficios a nivel motor y cognitivo

Cada día buscamos tener una vida más saludable y el ejer-

cicio ha sido un medio para lo-grarlo, dentro de las opciones que estamos realizando, el ciclismo se ha vuelto muy popular en los últimos años entre los adultos, esto en gran medida a que es un deporte aeróbico que se realiza al aire libre principalmente y es de bajo impacto para las articulacio-nes (salvo que tenga una caída).

La gran mayoría de las per-

sonas iniciamos una relación con la bicicleta desde pequeños al recibir un triciclo o una bicicleta como regalo navideño o de cum-pleaños. A partir de ese momento cada quien comienza una historia diferente con este deporte que inicia a temprana edad y en algu-nos se convierte en una estilo de vida en sus años posteriores.

Puede andar en una bicicle-ta de diferentes estilos, lo más común son las bicicletas de mon-

Alejandro Palencia Alemán DiREcToR EScuELA DE cicLiSMo PALEnciA [email protected]

CoNtribuye A lA soCiAlizACióN

es el equilibrio, en este caso las bicicletas sin pedales ayudan a lograr este objetivo ya que pueden avanzar en la bicicleta y levantar los pies para equilibrarse. Por otro lado, la fuerza en las piernas es fundamental para lograr una velocidad constante y ayudar a tener el equilibro deseado.

¿A qué edad empezar?Cada persona tiene su tiempo para aprender, regularmente a partir de los 4 años no debe tener problema en lograrlo, sin embargo algunas personas pueden desde los 2 años y medio dominar la bicicleta sin llantitas.

experiencia desagradable que lo aleje de los beneficios que puede brindar este deporte.

Por lo mismo en esta primera etapa es indispensable que los niños y niñas sientan un soporte por parte de sus padres o el en-trenador que los está apoyando, por otro lado se requiere mucha paciencia para ir empujando en sus límites pero sin abrumarlo y que se sienta incapaz de lograrlo.

Los beneficios que el ciclismo proporciona ayudarán durante el crecimiento en los próximos años de su infancia, adicional a esto vamos a fomentar una cultura de transporte ecológico así como una

• Mejora la coordinación y agilidad al ser un movimiento circular e inverso para cada pierna.

• Brinda beneficios físicos como fuerza y resistencia.• Fomenta su desarrollo intelectual, esto al tomar

pequeñas decisiones en su trayecto tanto para esquivar como para acelerar, frenar o dar vuelta.

• Libera el cuerpo de ansiedad al ser un ejercicio aeróbico y de exterior principalmente.

• Aumenta su confianza al ir avanzando en sus habilidades arriba de una bicicleta.

• Aumenta la capacidad respiratoria.

bENEfICIOS

vida sana sobre ruedas.La bicicleta lleva muchos años

acompañando nuestras casas, lo importante es que no se quede co- mo un adorno más, si no que de movilidad en nuestra vida. ^

taña, de calle y ahora sin pedales, sin embargo sin importar cuál sea el tipo que utilice, lo importante es entender el beneficio que el ciclismo nos proporciona desde una temprana edad.

Para que el ciclismo se vuelva un deporte habitual en los niños, debe ser tiempo divertido para ellos, por lo que es importante cuidar las bases y apoyarlos en las primeras pedaladas para que su proceso en el aprendizaje sea placentero y puedan disfrutar una vez que dominen los primeros pasos.

Equilibrio y fuerzaPara lograr aprender a andar en bicicleta, hay dos puntos impor-tantes a desarrollar, el primero

Debemos de buscar los espa-cios correctos para que puedan practicar el ciclismo, este puede variar de acuerdo a las habili-dades que se tengan, ya que un mal espacio puede provocar una

Page 14: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso

14

IMpORtANtE

VARíE Su ALiMEnTAción, AuMEnTE el consumo de frutas y verduras. numerosos estudios han demostrado que las frutas y las verduras contienen ingredientes que aumentan las defensas naturales del organismo para luchar contra las sustancias carcinógenas.

sUsTAnCiAs anticáncerLa alimentación es clave para prevenir enfermedades

Muchos de nosotros comemos lo mismo cada día, eso disminuye las defensas de nuestro

organismo. Entre más variada sea la dieta, brinda-remos más nutrientes a nuestro organismo. Comer fruta nos protege de diferente manera: algunas im- piden formación de tumores, otras ayudan a remo-ver sustancias carcinógenas, otras nos protegen del daño celular.

El Instituto Nacional de Cáncer recomienda con-sumir 5 raciones de frutas o verduras cada día y que por lo menos dos terceras partes de los alimentos del plato vengan de alguna planta. El tercio restante puede ser algún pescado, pollo, pavo, queso o carne magra.

A continuación enlistamos los beneficios que otorgan a tu cuerpo el consumo de determinadas frutas y verduras en relación al cáncer:

• Flavonoides: Presentes en las frutas cítricas como naranja, toronja, guayaba, kiwi, manzana, cebolla y uvas.

• Antocianinas: forman parte del pigmento rojo o morado de algunas frutas y verduras como las uvas negras, moras, fresas, granadas y la col roja. Ejercen un efecto antioxidante.

Lic. Patricia Rivera liC. en nutriCión paty@dietadelosasteriscos

¡eN frutAs y verdurAs!

RecomendacionesCome crucíferos: la colif lor, brócoli, col y colecitas de Bruselas contienen grandes cantidades de clorofilín, un pig- mento que atrapa las sustancias carcinógenas y evita que sean absorbidas por el cuerpo.

Estudios recientes reportan que el consumo de 750 grs. de brócoli a la semana puede reducir el riesgo de cáncer de colon en un 50%.

Come jitomate: contiene licopeno, un pigmento que también se encuentra en los pimientos, uvas rojas y melón. El licopeno evita el cáncer de seno,

pulmón y el cáncer del tubo digestivo.Los hombres que consumen 10 porciones por

semana pueden reducir el riesgo de cáncer de próstata significativamente.

En los últimos años se ha descubierto que el licopeno está asociado con una menor

incidencia de cáncer de próstata. Este potente antioxidante también ha demostrado tener un

efecto protector contra el cáncer de estómago y esófago.

En un estudio realizado por la Universidad de Salud Pública de Harvard, hombres que consumie-ron alimentos preparados con jitomate diez veces por semana, tuvieron la mitad en la incidencia del desarrollo de cáncer de próstata que los que sólo consumieron estos alimentos una o dos veces por semana.

No es tan difícil consumir una adecuada can-tidad de licopeno por día, dos onzas de puré de tomate (60 ml), contiene más de 23 mg de licopeno en una forma asimilable; esta cantidad de licopeno al día provee un nivel de protección adecuado en sangre. ^

• Lignanos: presentes en las semillas de linaza, frutas, hortalizas, cereales integrales y legumi-nosas como los frijoles, lentejas, habas, chícharo y garbanzo. Protegen especialmente contra el cáncer de pecho y próstata, ya que al ser ricas en contenido de fibra evitan la reabsorción de los estrógenos.

• Compuestos sulfurosos: encontrados en el brócoli, col, colecitas de Bruselas, colif lor y repollo, ajo y cebolla, especialmente útiles para evitar el cáncer de estómago e intestino.

• Isoflavonas: presentes en la leche de soya y el tofu. Las más importantes son la genisteína y la dalzdeína que protegen contra el cáncer de pecho, próstata y colon. También ejercen un efecto protector contra la osteoporosis y la arterioesclerosis.

• Terpenos: presentes en cítricos, coles, perejil, hierbabuena y albahaca. Interfieren en la absorción de sustancias promotoras de cáncer.

• Fitatos: presentes en fibra como salvado y leguminosas.

Page 15: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso
Page 16: Año 1 No. 12misionsalud.com/wp-content/uploads/2018/05/REVISTA... · lista expone las propiedades que tienen frutas y verduras para prevenir el cáncer. Hagamos lo que ... permiso