ANUARIO 2011-2012

download ANUARIO 2011-2012

of 279

description

ANUARIO 2011-2012

Transcript of ANUARIO 2011-2012

  • ANUARIO DE ARQUEOLOGA 2011-2012

    http://anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy

    [email protected]

    Instituto de Ciencias Antropolgicas. Departamento de Arqueologa Facultad de

    Humanidades y Ciencias de la Educacin UdelaR.

    ISSN: 1688-8774

    ILUSTRACIN DE PORTADA: Excavacin arqueolgica en el rea de emplazamiento de la

    azotea de Artigas. Sauce, Uruguay. Departamento de Arqueologa. Junio 2013. (FHCE-UdelaR).

    Arte. A.Florines

  • EDITOR RESPONSABLE

    Leonel Cabrera

    SECRETARA DE EDICIN

    Andrs Florines

    Paula Tabrez

    CONSEJO EDITOR

    Jorge Baeza Uruguay

    Roberto Bracco Uruguay

    Leonel Cabrera Uruguay

    Carmen Curbelo Uruguay

    Antonio Lezama Uruguay

    Jos Lpez Mazz Uruguay

    COMIT CIENTFICO

    Tania Andrade Lima - Brasil

    Antonio Austral - Argentina

    Martn Bueno - Espaa.

    Primitiva Bueno - Espaa.

    Felipe Criado Boado - Espaa.

    Nora Franco Argentina.

    Arno A. Kern Brasil.

    Jorge Kulemeyer Argentina.

    Hugo Gabriel Nami - Argentina

    Patrick Paillet Francia

    Gustavo Politis Argentina.

    Ana Mara Rocchietti Argentina.

    Mnica Sans Uruguay

    Marcela Tamagnini Argentina.

    Fernanda Tocchetto - Brasil

    Andrs Troncoso Chile.

  • AGRADECEMOS LA COLABORACIN EN ESTE NMERO:

    COMIT CIENTFICO:

    Nora Franco (Argentina)

    Jorge Kulemeyer (Argentina)

    Hugo Gabriel Nami (Argentina)

    Ana Mara Rocchietti (Argentina)

    Fernanda Tocchetto (Brasil)

    COMIT EDITOR

    Jorge Baeza (Uruguay)

    Roberto Bracco (Uruguay)

    Carmen Curbelo (Uruguay)

    Leonel Cabrera Prez (Uruguay)

    El contenido de los artculos es responsabilidad de los autores y no necesariamente refleja el

    criterio o la poltica editorial del Anuario de Arqueologa. La reproduccin parcial o total de

    esta obra puede hacerse previa aprobacin del Editor y mencin de la fuente.

    El Anuario de Arqueloga agerdece el aporte de todos los autores que participan esn esta

    edicin.

  • Anuario de Arqueologa 2011-2012

    NDICE

    Pg.

    Editorial ... 1

    Proyectos de Docentes del Departamento de Arqueologa (F.H.Cs.Ed.-UdelaR)

    Cabrera, Leonel

    Gestin e investigacin del patrimonio arqueolgico prehistrico

    (arte rupestre), de la regin norte de Uruguay. ...... 6

    Artculos Cientficos

    Batalla, Nicols

    Las materias primas lticas del Ro Negro medio: una aproximacin a su aprovechamiento 20

    Consens, Mario

    Comentarios y reflexiones sobre conductas de construccin y mantenimiento del

    conocimiento en la investigacin arqueolgica. ... 48

    Curbelo, Carmen y Mercedes Sosa

    La produccin de cal. Etnoarqueologa para la investigacin arqueolgica histrica 86

    Erchini, Carina

    Ocupacin prehistrica del sureste del Litoral Platense Uruguayo. ... 111

    Resea de trabajos monogrficos de Estudiantes

    Cheda, Elias

    Aplicacin SIG para el anlisis espacial, almacenamiento, sistematizacin y visualizacin

    de los datos. Relevamiento Arqueolgico del rea de la Batalla de Las Piedras (1811). .. 148

    Lamas, Gastn

    Anlisis tecno-morfolgico de materiales lticos del Sitio Guayacas,

    Departamento de Paysand. ... 175

    Rosa, Mary

    Moluscos y Conchillas. Una mirada bajo la lupa, del material malacolgico

    recuperado por la Misin de Rescate Arqueolgico de Salto Grande. .. 207

    Rosete, Diana

    Tcnicas de registro de petroglifos.metodologa aplicada al sitio CI12B01. . 242

  • 1

    EDITORIAL

    Con la presente edicin, se concreta el segundo nmero del Anuario de Arqueologa,

    el cual excepcionalmente incluye artculos correspondientes a los aos 2011/2012. Tal

    situacin se origina en el pedido de algunos de los autores, que se encontraban retrasados en

    sus entregas, por lo que se decidi contemplar, por esta nica vez, dicha situacin.

    En la presente edicin se incluyen los siguientes trabajos: Las materias primas

    lticas del Ro Negro Medio: una aproximacin a su aprovechamiento, de Nicols Batalla.

    El tema se origina en un trabajo final de pasaje de curso y aborda instrumentos lticos de la

    regin del Ro Negro Medio, analizando distintos indicadores de intensidad de uso, a travs

    de los sucesivos reavivamientos. Comentarios y reflexiones sobre conductas de

    construccin y mantenimiento del conocimiento en la investigacin arqueolgica, de Mario

    Consens. Comprende un anlisis profundo del quehacer de la disciplina, del rol profesional

    en los tiempos que corren, significando un aporte terico de singular inters. Produccin de

    cal en Sierra Carap. Investigacin arqueolgica de la Calera de Cabrera, de Carmen

    Curbelo y Mercedes Sosa. Desde la Arqueologa Histrica aborda la produccin de cal en la

    regin desde el siglo XVIII. Ocupacin prehistrica del sureste del litoral platense

    uruguayo, de Carina Erchini. La propuesta se origina en la tesis de la Maestra en

    Antropologa de la Cuenca del Plata. Tiene como eje la ocupacin prehistrica de la zona

    centro sur del territorio uruguayo, abordando de manera particular la zona costera del sureste

    del Ro de la Plata, rea escasamente investigada a la fecha, de manera sistemtica.

    En lo que respecta a los aportes generados en trabajos monogrficos de estudiantes

    de la Licenciatura en Ciencias Antropolgicas, opcin Arqueologa se incluye: Aplicacin

    SIG para el anlisis espacial, almacenamiento, sistematizacin y visualizacin de los datos:

    Relevamiento Arqueolgico de la Batalla de Las Piedras (1811), de Elas Cheda.

    Moluscos y conchillas. Una mirada bajo la lupa, del material malacolgico recuperado

    por la Misin de Rescate Arqueolgico de Salto Grande de Mary Elizabeth Rosa Giordano.

    Tcnicas de Registro de Petroglifos. Metodologa aplicada al Sitio CI12B01, de Diana

    Rosete Simonet. Anlisis tecno-morfolgico de materiales lticos del sitio Guayacas,

    Departamento de Paysand, de Gastn Lamas Rivero.

    Como lo sealramos en el Anuario anterior, ha sido inters fundamental, el difundir

    las investigaciones desarrolladas durante el perodo por los Docentes del Dpto. de

    Arqueologa en sus distintas reas. Lamentablemente no contamos con los informes de

    muchos de los proyectos en cursos. Si bien la comunidad profesional, tanto nacional como

    extranjera, ha recibido el Anuario con notorio entusiasmo y la presentacin de trabajos para

    ser incluidos en el mismo, es una prueba de ello, no logramos una respuesta similar, con

  • 2

    relacin a los informes de los colegas. La edicin del Anuario 2010, se retras igualmente

    por similar motivo. Como se ha sealado, el propsito que gua dicho emprendimiento

    editorial, comprende, adems de difundir eventos y noticias, responder a tres aspectos que

    consideramos fundamentales: a) Informar de manera sumaria los avances en las distintas

    lneas que los docentes del Departamento de Arqueologa se encuentran desarrollando.

    Entendemos, que esto es fundamental y de orden, en particular cuando dichas lneas de

    investigacin cuentan con financiacin pblica. Creemos adems que, la socializacin de los

    resultados primarios, aporta al avance de la disciplina, permitiendo potenciar lneas similares

    en desarrollo por otros colegas. Tales criterios son de uso y prctica constante en otros

    centros acadmicos. b) Difundir los trabajos desarrollados por estudiantes avanzados de la

    disciplina (Tcnica del la Investigacin Arqueolgica y Talleres de Arqueologa). c) Dar

    cabida a trabajos originales de colegas nacionales como extranjeros, de manera arbitrada.

    Esta ltima modalidad, ha sido la que ha tenido mayor respuesta dentro de nuestra

    comunidad acadmica, cosa que agradecemos y valoramos, en particular por el nivel e

    importancia de los trabajos recibidos, los que suponen aportes significativos para nuestra

    disciplina.

    El 15 de agosto pasado hemos sufrido una irreparable prdida, con el fallecimiento

    de Renzo Pi Hugarte. Recordamos al amigo, al maestro, al compaero afable de tantas horas

    compartidas en el Instituto de Ciencias Antropolgicas. Reproducimos un informe realizado

    por Teve Ciudad con motivo de su designacin como Ciudadano Ilustre.

    Por ltimo agradecemos a los evaluadores que han intervenido en el presente

    nmero, a la vez que aprovechamos la oportunidad para comunicarles que se encuentra

    abierto el llamado para nuevos trabajos que conformarn la edicin del Anuario 2013. Como

    decamos en el anterior nmero, slo con el aporte de todos, con la discusin genuina y

    profunda, esto ser posible y para ello el espacio est abierto a todos los que quieran sumar

    su visin y su esfuerzo a la postergada empresa

  • 3

    El Anuario de Arqueologa Uruguaya adhiere a las diferentes iniciativas Editoriales los

    colegas del Laboratorio de Arqueologa y Etnohistoria Departamento de Historia de la

    Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Ro Cuarto.

    Ruta 36, Km. 601 (5800). Ro Cuarto, Provincia de Crdoba. Repblica Argentina.

    SOCIEDADES DE PAISAJES RIDOS Y SEMI-RIDOS

    Revista Cientfica del Laboratorio de Arqueologa y Etnohistoria de la Universidad Nacional de Ro Cuarto

    Esta revista es una publicacin semestral que edita el Laboratorio de Arqueologa y Etnohistoria (Departamento de Historia

    - Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Ro Cuarto). Recibe artculos originales de autores nacionales y

    extranjeros que desarrollan investigaciones en: Arqueologa Regional, Arqueologa Latinoamericana, Problemas tericos y

    metodolgicos en Arqueologa, Etnohistoria, Antropologa, Etnografa, Ciencias concurrentes y afines (como Geologa,

    Geografa, Historia, etc.). Est dedicada especialmente a las investigaciones de la diagonal rida de la Argentina y de

    Amrica del Sur.

  • 4

    OBITUARIO

    Renzo Pi Hugarte

    Renzo Wifredo Pi Hugarte nace en Durazno el 23 de noviembre de 1934 y fallece en

    Montevideo el 15 de agosto de 2012. Realiz estudios en la Facultad de Derecho de la

    Universidad de la Repblica. En dicho mbito tempranamente se orient hacia las Ciencias

    Sociales. Lleva adelante sus primeras investigaciones de campo sobre los caseros rurales,

    en el marco del programa de Extensin Universitaria. En 1956 realiza un viaje de

    exploracin a la Amazona, volcndose decididamente hacia los estudios antropolgicos.

    Durante el exilio de Darcy Ribeiro en Montevideo, fue su amigo, colaborador y

    traductor del reconocido antroplogo brasileo, quien lo convenci de profundizar sus

    estudios en Francia. Estudi Antropologa Cultural en la Sorbona, Pars, donde no se pudo

    graduar debido a los sucesos de Mayo del 68. Entre sus profesores se contaron Andr

    Leroi-Gourhan y Claude Levi-Strauss.

    Al volver a Uruguay public, la que iba a ser su tesis de grado en Pars, "El Uruguay

    Indgena", en la coleccin Nuestra Tierra. Un ao despus junto a Daniel Vidart, publica en

    la misma coleccin "El legado de los inmigrantes". En los aos 70 y 80 desarroll su tarea

    de investigacin en Uruguay y en varios pases latinoamericanos como Argentina, Per y

    Ecuador, donde vivi diez aos, exiliado durante la Dictadura uruguaya de 1973-1984.

    Al restaurarse la democracia, vuelve a Uruguay, dictando clases en la Facultad de

    Humanidades, llegando a ser Profesor Titular (grado 5) y director del Departamento de

    Ciencias Antropolgicas. En los aos 90 centra su atencin en los fenmenos de religiosidad

    popular en Uruguay, especialmente los cultos afro-brasileos, sobre los que publica "Los

  • 5

    cultos de posesin en el Uruguay"; y tambin las iglesias pentecostales brasileas y su

    penetracin en el pas. En 1990 coordina la coleccin "Nuestras Races", donde varios

    investigadores analizan las diversas corrientes migratorias que conforman el Uruguay

    moderno.

    En 1992 vuelve al tema de los pueblos originarios de Uruguay con una obra ms

    ambiciosa, "Los indios del Uruguay", parte de la coleccin publicada por MAPFRE sobre

    los pueblos originarios americanos. Posteriormente publica "Historias de aquella gente

    gandul", donde retrata de manera amena y accesible, varias historias de la dura y violenta

    interaccin entre los espaoles y los indgenas de la Banda Oriental.

    En 2007, Renzo Pi Hugarte y su colega y amigo Daniel Vidart fueron declarados

    Ciudadanos Ilustres de Montevideo.

    Produccin Bibliogrfica:

    El Uruguay Indgena. Nuestra Tierra, Montevideo, 1969.

    El legado de los inmigrantes (en coautora con Daniel Vidart, Nuestra Tierra,

    Montevideo, 1969-1970.

    Los indios del Uruguay, MAPFRE, Espaa, 1992.

    Los cultos de posesin en el Uruguay, Banda Oriental, 1995

    Historias de aquella "gente gandul". Espaoles y criollos vs. indios en la Banda

    Oriental, EUDECI/Fin de Siglo, 1999

    Acceso al Reportaje a Renzo Pi Hugarte

  • 6

    INFORME DE PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO DE ARQUEOLOGA

    GESTIN E INVESTIGACIN DEL PATRIMONIO

    ARQUEOLGICO PREHISTRICO (ARTE RUPESTRE),

    DE LA REGIN NORTE DE URUGUAY.

    Leonel Cabrera Prez

    Dpto. de Arqueologa.

    Facultad de Humanidades y

    Ciencias de la Educacin.

    [email protected]

    Equipo: Ayudantes Nicols Gazzn y Diana Rosete

    Colaboradores Honorarios: Mara Nel Garca, Elas Cheda,

    Ivanna Viazzo y Joanna Vigorito

    Descripcin del Proyecto

    En el ao 2011 se inicia este nuevo proyecto de investigacin, financiado por el

    Consejo Sectorial de Investigacin Cientfica (CSIC). El mismo es continuidad del proyecto

    anterior, Petroglifos del Dpto. de Salto: Investigacin y diseo de un Parque

    Arqueolgico, (ANII 2009 2011). La propuesta, comprende el relevamiento e

    investigacin de los sitios arqueolgicos con arte rupestre existentes, en la regin norte del

    Uruguay, a los efectos de poder acceder a su localizacin, registro, anlisis y determinacin

    cronolgica y sociocultural. Simultneamente, la propuesta busca la implementacin de

    medidas de proteccin y socializacin de dicho patrimonio (Cabrera Prez 2011). A

    continuacin se hace una resea del contenido de dicho proyecto, as como los resultados

    alcanzados a la fecha dentro del mismo.

    En los ltimos aos, se ha ido localizando en el Dpto. de Salto, mltiples evidencias

    de la existencia de un rico Patrimonio Arqueolgico, totalmente desconocido a la fecha. El

    mismo comprende miles de petroglifos, en algunos casos, integrados a extensos sitios, los

    que a partir de los datos hoy disponibles, nos muestran un amplio registro arqueolgico

    asociado o yuxtapuesto, tanto en superficie como en capa, los que incluyen diferentes

    testimonios socioculturales de los grupos humanos que en el pasado habitaron la regin.

    Los diseos que muestran los grabados, son de tipo geomtrico, elaborados por tcnicas de

    picoteado y/o raspado y muestran motivos simples y/o complejos. Ante la falta de

    relevamientos sistemticos en las reas contiguas a las regiones en que se ha localizado tal

    fenmeno (Departamento de Salto), y suponiendo que en las mismas, debe necesariamente

    localizarse testimonios similares, a los ya conocidos, se implementa el proyecto en curso.

  • 7

    Como se ha sealado en trabajos anteriores, dada la explotacin econmica que en

    los ltimos aos se ha generado en el rea (canteras), respecto de la roca soporte de este tipo

    de vestigio prehistrico, (arenisca silicificada), es posible como se ha verificado en Salto,

    que dicho patrimonio cultural est corriendo un riesgo particular, o incluso irreparable

    prdida, antes siquiera de ser conocido, lo que justifica una urgente intervencin en el rea.

    Fundamentacin y antecedentes.

    El arte rupestre prehistrico involucra las pinturas (pictografas) y grabados

    (petroglifos) realizados sobre afloramientos rocosos, por grupos humanos en el pasado.

    Estos diseos grficos, son representaciones que plasman un universo de elementos

    ideolgico-simblicos, intencionalmente elaborados para cumplir una funcin determinada

    al interior de la comunidad. Los estudios sobre las representaciones rupestres, han sido

    muchas veces dejados de lado en las investigaciones arqueolgicas, por considerrselos

    poco valiosos o por no ser manejados en el marco de un mtodo cientfico. Esta

    concepcin se ha ido modificando en los ltimos tiempos, en funcin del desarrollo de

    nuevas tcnicas, que han posibilitado distintas profundizaciones y la obtencin de resultados

    vlidos en el estudio de las sociedades humanas prehistricas. (Bustamante Daz 2005;

    Donnan 1999; Gmez Trevio & Cardona Ramrez 2004; Martnez Celis 2005; Novoa

    lvarez 2005) En nuestro territorio, desde el ltimo tercio del siglo XIX se ha ido

    registrando un rico patrimonio cultural en la materia, incrementado de manera importante en

    los ltimos tiempos, el cual sin embargo a la fecha, no cuenta aun, con investigaciones

    suficientes, que permitan su ubicacin cultural y cronolgica.

    En nuestro medio se han definido dos grandes regiones (Consens 1985; Florines

    2004). La regin sur con un rea nuclear en los departamentos de Flores y Durazno,

    caracterizada por la existencia de pictografas con unas pocas decenas de testimonios y por

    otro, la regin que se extiende al norte del Ro Negro, caracterizada por la ausencia de

    pinturas y la presencia de petroglifos. En esta ltima, hasta hace poco ms de diez aos, se

    haban ubicado nicamente dos sitios con petroglifos, uno en el Departamento de Artigas

    (Figueira 1956) y otro en el de Paysand (Consens 1995) 1 .

    1 A estas escasas expresiones, se le sumaban, la particular presencia en la regin de Salto Grande, hoy cubierta

    por el embalse de la Represa homnima, el hallazgo tanto en la margen uruguaya, Sitio Baadero, como en

    la argentina, de numerosos artefactos confeccionados sobre piedra, que en la dcada del 70 se le dio el nombre

    de placas grabadas, las que constituyen un particular ejemplo de arte mueble de la prehistoria de la regin.

    Tales artefactos, de los cuales se han recuperado ms de un centenar, muestran formas achatadas con

    dimensiones promedios de 10 a 15 cm., y un espesor que rara vez supera los 4 cm., presentando figuras geomtricas grabadas en sus caras (Femenas, 1985-87). El nivel cultural en que se localizaron dichos

    artefactos, cuya funcin resulta desconocida hasta hoy, fue datado por 14C., en 4.600 a. A.P. (MEC.1987).

  • 8

    Recientemente, durante los ltimos catorce aos, en el rea central del Departamento

    de Salto, se han localizados mltiples evidencias de la existencia de un rico Patrimonio

    Arqueolgico, totalmente desconocido a la fecha, pasando nuestro territorio a contar con un

    potencial de sitios con manifestaciones rupestres, que lo ubican entre los ms significativos

    de esta regin del Continente (Cabrera Prez 2008, 2009). Se han contabilizado en el rea

    un alto numero (varios miles) de petroglifos, los que se integran a extensos sitios

    arqueolgicos, que hoy se encuentran en proceso de investigacin. Si bien no se contaba

    con informacin al respecto, dada la similitud paisajstica, ms los dos hallazgos antes

    mencionados, era de suponer que en los departamentos vecinos (Artigas, Tacuaremb,

    Paysand, Rivera), podran existir manifestaciones prehistricas similares. Dada la

    explotacin econmica que en los ltimos aos se ha generado en la regin, respecto de la

    roca soporte de este tipo de vestigio prehistrico, (arenisca silicificada), con la extraccin de

    lajas en mltiples canteras, es posible que dicho patrimonio cultural, como fue sealado, est

    corriendo un riesgo particular, o incluso prdida, antes siquiera, de poder llegar a conocerlo2.

    Antecedentes

    En la dcada de los 90 en forma fortuita se localizaron al sur del ro Arapey, un

    nmero importante de grabados rupestres (Consens, 1994). Ante lo escaso de las

    expresiones prehistricas de este tipo conocidas, el hallazgo concit rpidamente el inters

    de la comunidad cientfica. A pedido del Museo Arqueolgico de Salto, intervino el Dpto.

    de Arqueologa de la Comisin del Patrimonio Cultural de la Nacin, quien luego de evaluar

    el inters de dichas manifestaciones, recomend un rpido relevamiento de las mismas, ya

    que en la regin, como se ha sealado, existan diversas canteras que explotaban la arenisca,

    roca soporte de los petroglifos, por lo que dichos testimonios corran serio riesgo de

    desaparecer.

    En el ao 1998 se elabora un proyecto de relevamiento (Proyecto Santo Domingo)

    a partir del Museo Arqueolgico de Salto (Intendencia M. de Salto). Inicialmente el mismo

    estaba a cargo del arquelogo argentino Jorge Rodrguez, sumndosele el suscrito

    posteriormente como contrapartida nacional, por decisin de la Comisin Nacional de

    Patrimonio. Los objetivos de dicho proyecto comprendan fundamentalmente la prospeccin

    del rea a los efectos de evaluar las caractersticas y magnitud del fenmeno con el fin de

    poder recomendar las medidas necesarias de proteccin, a la vez de disponer de testimonios

    suficientes, que permitieran el diseo de posteriores estrategias de investigacin. Slo

    comprenda la realizacin de relevamientos primarios, registro de petroglifos y pequeos

    cortes estratigrficos (sondeos), con fines exploratorios. En dicho marco solo se cumplirn

    dos salidas de campo, en el ao 1999. Posteriormente la Comisin Nacional de Arqueologa

    (Ministerio de Educacin y Cultura) se interesa en el tema, solicitando a UNESCO un

    peritaje tcnico a efecto de determinar la importancia de las manifestaciones rupestres en

    2 Se ha podido constatar en varios establecimientos de la zona, grabados rupestres cortados, que hoy forman

    parte de pisos de galpones, casas o veredas.

  • 9

    cuestin. Entre los tcnicos enviados por UNESCO intervienen el Dr. Denis Vialou y la

    Dra. gueda Vilhena (Museo Nacional de Historia Natural de Pars), quienes en enero de

    1999 realizan un pormenorizado informe en el cual se manifiesta la particular importancia

    del hallazgo en el mbito regional (Cono Sur Americano). Posteriormente, en el ao 2000,

    visit la regin el Dr. Ian Wrigrigtth de Canad, insistiendo asimismo, en la importancia de

    los sitios en cuestin y la imperiosa necesidad de su proteccin e investigacin. En el 2005

    el Poder Ejecutivo declara Monumento Histrico Nacional dos de los sitios con

    manifestaciones rupestres.

    Desde su descubrimiento hasta el 2007 se cont con recursos mnimos provenientes

    de la Intendencia M. de Salto y del Ministerio de E. y Cultura (Comisin Nacional de

    Arqueologa), los que posibilitaron, el reconocimiento areo de la regin

    (Helicptero) y un relevamiento directo primario, cubrindose un rea restringida en

    relacin con aquella de ocurrencia del fenmeno. En el 2007, la Universidad de la

    Repblica a travs de la Comisin Sectorial de Investigacin Cientfica (CSIC),

    financi dos proyectos de iniciacin a la investigacin, a estudiantes avanzados del

    rea de arqueologa, Diana Rosete y Santiago Alzugaray, cuyo tema central lo

    constituan los grabados rupestres declarados Monumentos Histricos, bajo la tutora

    del suscrito. Luego de distintas instancias en las que el proyecto general es

    presentado a diferentes llamados, en los que fue aprobado sin financiacin, el mismo

    fue financiado por la Agencia Nacional de Investigacin e Innovacin (ANII) para el

    bienio 2009 2010. Los trabajos cumplidos en el Departamento de Salto, han permitido ubicar diversos sitios arqueolgicos, con miles de grabados prehistricos

    de singular inters, los que seguramente deberan extenderse por un rea mucho

    mayor, involucrando una amplia regin del territorio nacional. Las caractersticas y

    la densidad de estos vestigios, con varios miles de grabados rupestres, constituyen

    sin ninguna duda, uno de los descubrimientos ms importante en el mbito

    prehistrico, no slo para el Uruguay, sino para toda la regin (Cabrera Prez 2012).

  • 10

    Fig. 1. Distribucin de sitios con manifestaciones rupestres ubicados en el Dpto. de Salto.

    Objetivos:

    Generales:

    - Relevar la presencia de sitios arqueolgicos con manifestaciones rupestres en entornos

    ambientales similares a los ya localizados en el Departamento de Salto (afloramientos de

    arenisca silicificada, paredes rocosas, cuevas, etc.,), en el Norte del Territorio Nacional

    (Departamentos de Artgas, Rivera, Paysand y Tacuaremb).

    - Desarrollar estrategias cognitivas y de registro, que permitan ubicar cultural y

    temporalmente las manifestaciones prehistricas de la regin hasta hoy slo conocidas por

    sus restos materiales ms notorios (petroglifos).

    - Conocer a travs de la cultura material los sistemas socioeconmicos implcitos, sus

    estructuras, sus cambios y transformaciones.

    - Desarrollar polticas culturales que involucren estrategias de investigacin, proteccin y

    preservacin de los sitios arqueolgicos involucrados, generando acciones concretas

    dirigidas tanto al pblico en general como a sectores concretos, como la enseanza en sus

    diversas ramas, comunidad acadmica, etc.

  • 11

    Especficos:

    - Reconocer los testimonios arqueolgicos existentes en la regin, relevando en forma

    sistemtica las reas seleccionadas, con el fin de identificar y caracterizar las

    manifestaciones culturales all existentes.

    - Realizar el registro sistemtico de las manifestaciones culturales de la regin, incluyendo

    la mayor cantidad posible de los petroglifos existentes, sus diseos y las tcnicas de

    elaboracin involucradas.

    - Recuperar y reconocer el universo tecnolgico/ergolgico y simblico, en sus

    relaciones funcionales a travs del tiempo.

    - Reconocer los procesos naturales y culturales que afectaron los emplazamientos hasta

    producir el contexto arqueolgico actual.

    - Observar y registrar los factores de perturbacin tanto naturales como antrpicos que

    sufren los sitios.

    - Identificar aquellos sitios pasibles de ser investigados mediante la realizacin de

    excavaciones estratigrficas a efectos de obtener informacin cronolgica y cultural.

    Desarrollar los anlisis ambientales, tipolgicos y traceolgicos de los materiales

    recuperados.

    - Realizar recomendaciones con relacin a la proteccin legal de los bienes arqueolgicos

    relevados, tanto para su declaracin como Monumento Histrico Nacional (Ley 14.040), as

    como para su inclusin en el Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas (Ley 17.234),

    en el mbito nacional y su eventual reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad

    (UNESCO), con relacin a la comunidad internacional.

    Preguntas que busca responder el proyecto.

    El Proyecto pretende responder las siguientes interrogantes:

    - Qu distribucin y caractersticas tuvieron las sociedades responsables de dicha manifestaciones culturales.

    - Qu variedad de estilos, cronologa o de uso del espacio se observan en las distintas reas de la regin en estudio.

    - Cmo se refleja el subsistema econmico/social en el contexto arqueolgico. - Cmo se refleja el subsistema ideolgico-simblico en la organizacin del

    espacio y en relacin con los restos y vestigio materiales del rea.

    - Qu riesgo corren en la actualidad los sitios arqueolgicos con manifestaciones de arte rupestre del rea.

  • 12

    Estrategia de investigacin y actividades especficas.

    El proyecto se propone lograr, a travs de estrategias concretas de investigacin,

    conocer la distribucin y caractersticas de las manifestaciones rupestres del rea, a la vez

    que alcanzar la informacin necesaria, que conteste las preguntas fundamentales de

    quines, cmo, cundo y para qu, se gener dicho patrimonio cultural. El rea de

    accin comprende los territorios donde se localizan afloramientos rocosos pasibles de

    contener grabados rupestres (bsicamente de los departamentos de Artigas, Rivera,

    Tacuaremb y Paysand). La investigacin se orienta hacia dos aspectos fundamentales: A)

    La investigacin primaria de un rea por dems extensa, totalmente desconocida a la fecha y

    en la que, de acuerdo a lo observado en Salto, cabe suponer la existencia de un rico

    patrimonio cultural en riesgo. B) Contar con informacin necesaria para proceder a travs

    de las instituciones y mecanismos necesarios (Comisin Nacional o Departamentales de

    Patrimonio, etc.), a la proteccin de los mismos y eventualmente en su momento, en funcin

    del alto contenido visual, transformar dichas manifestaciones en un bien patrimonial de uso

    y disfrute de la comunidad, mediante su adecuada puesta en valor.

    El relevamiento incluye datos georeferenciales, altitud; tipo de roca; orientacin de la

    superficie grabada; Inclinacin; Ambiente y paisaje circundante; Distancia a cursos de agua;

    Dimensin; tratamiento de la superficie. Tipos de agentes de deterioro (naturales y

    antrpicos); Presencia de otros materiales arqueolgicos en el rea, etc. Con respecto al

    grabado, se tendr en cuenta: Tcnica de produccin. Profundidad del surco; ancho y forma;

    tipo de contorno (regular o irregular); ubicacin en la roca soporte; porcentaje que ocupa de

    la roca soporte; motivo; tamao del motivo; presencia de superposicin; presencia de ptina;

    presencia de pigmento; presencia de lquenes u otras alteraciones, tanto naturales como

    antrpicas. Se buscaran constantes estilsticas a travs del anlisis de los distintos motivos.

    La identificacin se har siguiendo criterios tecnomorfolgicos. La documentacin visual

    es una forma de conservacin en imgenes, de las representaciones rupestres y al mismo

    tiempo, puede servir para satisfacer las necesidades de la comunidad cientfica, como de la

    socializacin generalizada de la informacin.

    Las actividades especficas relacionadas con el abordaje de la temtica, estn

    relacionadas con las diferentes estrategias de investigacin propuestas. En relacin con la

    investigacin arqueolgica, las actividades incluirn: El relevamiento y documentacin de

    los sitios con arte rupestre que se localicen a travs de una ficha tipo. El mismo incluye:

    posicionamiento mediante GPS, el levantamiento topogrfico, mapeos, fotografa y dibujos

    de estructuras y su digitalizacin. La realizacin de sondeos y/o excavaciones. Registro de

    perfiles. Clasificacin artefactual, con tratamientos diversos, segn los casos, con la

    utilizacin de programas de manejo de base de datos. La formacin de un archivo

    documental y una base electrnica de datos (fotografas, vdeo, etc). Evaluacin del impacto

    producido por los agentes naturales y antrpicos en los sitios localizados. Comunicacin a

    los organismos competentes, a efectos de alcanzar, la proteccin legal del patrimonio

    involucrado.

  • 13

    Se realizan anlisis cualitativos y cuantitativos de los motivos y materiales

    asociados, con el objetivo de profundizar en las estructuras socioculturales involucradas y su

    distribucin temporoespacial, de acuerdo a los objetivos antes enunciados y las tcnicas

    propuestas. Si bien el objetivo central del proyecto se centra en el inventario masivo de las

    manifestaciones rupestres existentes en la regin de estudio, igualmente se pretende avanzar,

    al menos en la caracterizacin general de dichas manifestaciones, mediante la seleccin de

    sitios claves, a los que se les dar, un tratamiento exhaustivo. Dado lo extenso del rea a

    cubrir y el nmero de testimonios presumiblemente existentes, se estima que un abordaje

    pormenorizado de todas las manifestaciones rupestres, debera ser parte de una segunda

    etapa de investigacin. Sin embargo, como se ha sealado, a los efectos de ordenar los

    resultados y acceder a una clasificacin bsica, que facilite tales emprendimientos futuros, se

    proceder a desarrollar clasificaciones primarias, tanto desde el punto de vista simblico,

    como socio-cultural, a travs de la seleccin de reas y manifestaciones concretas. En tal

    sentido se realizan anlisis de diseos, se aislaran tipos, formas, superposiciones,

    tecnologas, etc., a efectos de comparar y ubicar las manifestaciones en el tiempo y en el

    espacio, partiendo de las reas ya investigadas.

    Se buscan constantes estilsticas a efectos de proponer posibles unidades. Para ello

    la unidad de anlisis ser el motivo, considerado como una representacin que fue realizada

    en un mismo momento y con un sentido determinado. En el proceso de manufactura de

    cualquier tipo de artefacto se ven reflejados patrones especficos de forma y diseo que

    caracterizan tnicamente al grupo productor. En tal sentido, debe existir una semejanza

    entre una serie de criterios o caractersticas para poder formar una unidad estilstica. La identificacin propuesta para cada motivo se basar en criterios morfolgicos, tecnolgicos,

    considerando el estado de conservacin (intensidad de ptina por ejemplo, entre otros). Los

    motivos se clasifican en simples o compuestos segn la cantidad de elementos que los

    integren. Los primeros estn realizados sin diferenciacin tcnica y en el que todas sus

    lneas se conectan en una sola entidad. Un motivo compuesto ser aquel que presente dos o

    ms elementos vinculados entre s por razones morfolgicas. Se realiza la descripcin y

    clasificacin de los atributos. Atendiendo a su morfologa los motivos se clasifican en

    figurativos y abstractos. En el caso de motivos abstractos, para su clasificacin y posterior descripcin se toman criterios morfolgicos y para los motivos figurativos, si los

    hubiere, se tendrn en cuenta las estructuras temticas. El procesamiento informtico facilita

    el anlisis de las variables y la elaboracin de cuadros demostrativos de la muestra. De

    todas formas, como fue sealado, los objetivos del proyecto, dadas las caractersticas del

    mismo, se centran en esta etapa, ms en la obtencin de inventarios de sitios y

    manifestaciones rupestres, a efectos de generar acciones de preservacin, que de

    investigacin exhaustiva.

  • 14

    Beneficios esperados.

    Encuadramos los resultados bsicamente dentro de un impacto de conocimiento,

    cuyo beneficio fundamental estar dado por un mayor acercamiento al pasado prehistrico

    del territorio nacional, sin perjuicio de incidir con relacin a otras reas relacionadas con la

    gestin patrimonial, difusin y proteccin del mismo, o su puesta en valor. Considerando

    que en la regin el desarrollo de investigaciones arqueolgicas sobre el tema, son

    incipientes, los resultados de esta propuesta, generarn un conocimiento nuevo o ampliatorio

    sobre las caractersticas culturales y cronolgicas del fenmeno, constituyendo un aporte

    fundamental en el estudio de las poblaciones prehistricas del rea. La contribucin original

    est dada en particular por el inventario y anlisis de un aspecto del registro arqueolgico,

    las representaciones rupestres, no abordado hasta el momento. Los sitios arqueolgicos

    identificados ofrecen de forma excepcional la posibilidad de abordar el estudio del arte

    rupestre de manera contextualizada, es decir, conocer las relaciones existentes entre las

    manifestaciones rupestres y su contexto arqueolgico asociado, permitiendo una primera

    aproximacin al fenmeno y en relacin con el resto de las tradiciones sudamericanas.

    En lo que respecta a la formacin de recursos humanos, al comprender el Proyecto

    propuesto un campo nuevo, permite con relacin a la Facultad de Humanidades y

    Ciencias de la Educacin, iniciar y/o consolidar a estudiantes en dicha lnea de

    trabajo. Se coordina con otras reas temticas y servicios de la Universidad a los

    efectos de poder cubrir todos los aspectos de un estudio interdisciplinario, entre stas

    se incluye la Regional Norte de la Universidad, Facultad de Ciencias,

    particularmente en relacin con la intervencin de tcnicos especficos de las reas

    de geologa, geomorfologa, etc. La participacin de estudiantes terciarios (en

    calidad de becarios o como voluntarios) en las distintas etapas del proyecto permite

    la formacin de los mismos en una rama particular de especializacin de la

    arqueologa, con relacin al manejo de tcnicas de relevamiento, identificacin y

    anlisis de manifestaciones rupestre, gestin y socializacin del patrimonio

    arqueolgico, entre otros. El proyecto promueve la formacin del personal

    directamente relacionado con la puesta en valor de los sitios, as como la difusin del

    conocimiento generado con relacin a la comunidad local. Busca crear conciencia

    respecto del patrimonio involucrado, su gestin y socializacin. Dado el alto

    contenido visual de los sitios involucrados, los mismos pueden transformarse en un

    recurso patrimonial que a travs de una adecuada gestin, pueden ser volcados al

    turismo cultural, generando as instancias econmicas, que a su vez pueden

    articularse con distintas estrategias de difusin del pasado prehistrico del territorio

    (Cabrera Prez 2010).

    En funcin de su nmero y tipo de diseos involucrados, el rea en cuestin se

    presenta como una de las concentraciones de arte rupestre ms importante de la regin

    (Argentina, Brasil, Paraguay, adems de Uruguay). El proyecto se propone que los

    organismos competentes puedan adoptar las medidas de proteccin/difusin necesarias, a

    partir de la informacin aportada por el mismo. La propuesta procura abrir la puerta al

    desarrollo de un rea de conocimiento nueva, a la vez que a instancias de gestin patrimonial

    (conocimiento, preservacin, puesta en valor, socializacin, etc.), lo que redundar en la

    generacin de espacios acadmicos, motivando la realizacin de cursos de posgrado y

  • 15

    especializacin sobre la temtica, propiciando el intercambio profesional con especialistas

    extranjeros. En tal sentido, en forma paralela a los proyectos reseados, se desarroll el

    programa de intercambio ECOS Sud, Francia Uruguay 2009 -2011 (Paillet et al. 2011a,

    2011b).

    En el marco de dicho programa de cooperacin se efectuaron intercambios de parte

    de los integrantes del equipo, participando en diversos trabajos de campo y laboratorio en

    Francia, asistiendo a cursos y actividades diversas relacionada con temas de arte rupestre, a

    travs del Museo Nacional de Historia Natural de Pars (Instituto de Paleontologa Humana

    Museo del Hombre). Las tareas se centraron en el proyecto de Micro anlisis y datacin

    del arte prehistrico dentro de su contexto arqueolgico (Programa ANR-MADAPCA). En

    el marco de dicha investigacin se visitaron distintos laboratorios, as como diferentes sitios

    arqueolgicos emblemticos dentro de las distintas etapas del desarrollo del Paleoltico

    Medio y Superior. De esta forma se concurri a los sitios de La Garenne, Lascaux II, Grand

    Roc, Abri Pataud, Cuevas Rouffignac, Font de Gaume, Beune, Combarelles, Fronsac, La

    Mairie (Teyjat), Font-Bargeix, entre muchas otras de la regin de la Dordogne. Las tareas

    pluridisciplinarias implicaron anlisis fisicoqumicos de pigmentos, estudios tafonmicos,

    etc. Igualmente se abordan problemas de conservacin y registro en otras regiones como

    Fontainebleau o en la regin de los Alpes (Haute Provence) Cueva Baume Bonne,

    Moustiers-Sainte Marie, etc. A su vez, en reiteradas oportunidades, se integraron a los

    trabajos desarrollados en el norte uruguayo, los Dres. Patrick Paillet y Elena Man-Estier

    investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de Pars, participando activamente

    en trabajos de relevamiento, excavacin, laboratorio, etc. La experiencia result altamente

    productiva generndose un intercambio fluido y por dems eficaz.

    En el desarrollo del proyecto cumplido hasta la fecha, se han ubicado nuevos sitios

    arqueolgicos con manifestaciones rupestres. Las nuevas reas de mayor concentracin se

    ubican en el Dpto. de Artigas. Igualmente se pudo localizar un nuevo petroglifo en

    Paysand, prximo al ubicado en la dcada del 90 y cuya existencia era referida con

    frecuencia por los pobladores de la regin, sin que se conociera su registro. Actualmente se

    continan con los relevamientos y los procesamientos de laboratorio, tendientes tanto a

    cubrir el rea total de proyecto, como a la clasificacin de los testimonios recuperados.

  • 16

    Figura 2. Petroglifo ubicado en el Dpto. de Paysand.

    Figura 3. Detalle del diseo.

    Figura 4. Petroglifo del Departamento de Artigas.

  • 17

    Referencias citadas

    Bustamante Daz, Patricio

    2005 Arte? Rupestre, Anlisis de la eficacia de un concepto actualmente en uso.

    http://rupestreweb.tripod.com/obrasrupestres.html. Consultado: 30 de noviembre de 2012.

    Cabrera Prez, Leonel

    2008 Petroglifos en el Uruguay. Revista TEFROS.

    www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v6n2d08. Consultado: 30 de noviembre de 2012.

    2009 Investigaciones arqueolgicas en sitios con arte rupestre del departamento de Salto,

    Uruguay. Actas XI Congreso Nacional de Arqueologa Uruguaya. Salto. Uruguay.

    (Publicacin Digital)

    2010 Patrimonio Cultural y Turismo: Socios o enemigos? 4to. Congreso Latinoamericano

    de Investigacin Turstica. Montevideo. (Publicacin Digital: ISBN: 978-9974-98-057-0).

    2011 Informe Proyecto ANIIFCE-263. Petroglifos del Dpto. de Salto: investigacin y

    diseo de un parque arqueolgico. Anuario de Arqueologa. Facultad de Humanidades y

    Ciencias de la Educacin. Pp. 12-146. Montevideo. http://anuarioarqueologia.fhuce.edu.uy

    Consultado: 30 de noviembre de 2012.

    2012 Arte rupestre temprano en el Norte del Uruguay. Lart plistocne Dans le monde /

    Pleistocene art of the world / Arte pleistoceno en el mundo. Clottes J. (dir.) Actes du

    Congrs IFRAO, Tarascon-sur-Arige, septembre 2010, Symposium Art plistocne dans

    les Amriques . N spcial de Prhistoire, Art et Socits, Bulletin de la Socit

    Prhistorique Arige-Pyrnes, LXV-LXVI, 2010-2011, CD: p. 735-750.

    Consens, Mario

    1985 Arte rupestre en el Uruguay. Estado actual de las Investigaciones arqueolgicas en el

    Uruguay (Parte 1). Centro de Estudios arqueolgicos, n 3:62-69. Montevideo.

    1994 Evaluacin de un sitio con grabados rupestres. H-TA-CR I, Colonia Rubio, Salto,

    Uruguay. Arqueologa en el Uruguay. VIII Congreso Nacional de Arqueologa Uruguaya,

    pp.172-192, Montevideo.

    1995 Rock art sites of southern South America. J. Steinbring (ed.) Rock art studies in the

    Americas. Oxbow Monograph 45:151-163.

    Donnan, Elizabeth

    1999 Recording British Rock Art. http://rupestreweb.tripod.com/donnan.html. Consultado:

    30 de noviembre de 2012.

  • 18

    Femenas, Jorge

    1985-87 Las piedras grabadas de la regin de Salto Grande (Uruguay y Argentina).

    Comunicaciones Antropolgicas del Museo de Historia Natural de Montevideo, 1(11):1-34.

    y 2(12): 1-15. Montevideo.

    Figueira, Jos Joaqun

    1956 El petroglifo de la costa del ro Cuareim, en el Dpto. de Artigas (Rca. Oriental del

    Uruguay). Proceedings of the Thirty-second International Congress of Americanists. Pp.

    382-387. Copenhagen.

    Florines, Andrs

    2004 Relevamiento arqueolgico de la Localidad Rupestre del A Chamang, Flores. X

    Congreso Nacional de Arqueologa Uruguaya, Montevideo.

    Gmez Trevio, Ricardo y Jos Cardona Ramrez

    2004 Registro de petroglifos en mapas topogrficos usando GPS.

    http://rupestreweb.tripod.com/gpsrupestre.html. Consultado: 30 de noviembre de 2012.

    Martnez Celis, Diego

    2005 Propuesta para la documentacin general de yacimientos rupestres: el petroglifo de la

    piedra de Sasaima, Cundinamarca (Colombia). http://rupestreweb.tripod.com/sasaima.html.

    Consultado: 1 de noviembre de 2012.

    Ministerio de Educacin y Cultura (MEC). 1987 Misin de Rescate Arqueolgico de Salto

    Grande. Tomo I. Montevideo.

    Novoa lvarez, Pablo

    2005 Tratamiento informtico en la documentacin de petroglifos

    http://rupestreweb.tripod.com/docunovoa.html. Consultado: 30 de noviembre de 2012.

    Paillet, Patrick , Elena Man-Estier y Leonel Cabrera Prez

    2011a Uruguay, une nouvelle Prehistoire. Archeologia. N 484: 62-71. Janvier, Pars.-

    Paillet, Patrick, Leonel Cabrera Prez y Elena Man-Estier

    2011b Prhistoire at art rupestre dans le nord de lUruguay. De nouveaux programmes

    dtude, de conservation et de valorisation. Lanthropologie 115 (2011) 549-565. Pars.

  • 19

    ARTCULOS QUE FUERON OBJETO DE ARBITRAJE POR LOS REVISORES

    DEL COMIT CIENTFICO DE LA EDICIN 2011-2012

  • 20

    LAS MATERIAS PRIMAS LTICAS DEL RO NEGRO MEDIO:

    UNA APROXIMACIN A SU APROVECHAMIENTO

    Nicols Batalla

    Departamento de Arqueologa

    Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin

    Universidad de la Repblica

    [email protected]

    Resumen

    Conceptos como el de intensidad de uso han adquirido importancia en el abordaje del

    aprovechamiento de recursos lticos, en tanto han virado la ptica desde las aproximaciones

    tipolgicas tradicionales hacia los procesos de historia de vida artefactuales bajo los que se

    produce. Por intensidad de uso, se entiende que en vez de estar segmentada en tipos

    discretos, la variacin morfolgica de los instrumentos se da a travs de un continuum,

    producido con la creciente reduccin que experimentan a travs de reavivamientos

    sucesivos. Se han utilizado diferentes medidas de intensidad de uso de instrumentos lticos

    unifaciales y bifaciales como proxies del aprovechamiento de materias primas. En el

    presente trabajo, variables analizadas en una muestra de instrumentos unifaciales

    provenientes de 5 sitios superficiales de la regin del Ro Negro Medio son tomadas como

    indicadores de intensidad de uso de materias primas. La comparacin de estos resultados

    con literatura sobre disponibilidad regional de rocas, sugiere que los instrumentos

    elaborados en calizas silicificadas no rojizas son los descartados con mayor intensidad de

    uso. Se plantea una conjuncin de estrategias de utilizacin de rocas, en vez de la imagen

    clsica del descarte de artefactos sobre rocas locales con un aprovechamiento poco

    intensivo.

    Abstract

    The utilization of concepts like intensity of use has acquired relevance in lithic exploitation

    research, through a shift from traditional typological approaches to the understanding of

    artifactual life history processes under which they are produced. By intensity of use it is

    assumed that instead of being segmented into discrete types, morphological variation in

    stone tools is produced along a continuous reduction sequence. Several measures of intensity

    of use taken on unifacial and bifacial artifacts have been used as proxies of the exploitation

    of lithic raw materials. In the present paper, different variables are analyzed in a sample of

    unifacial artifacts collected in 5 surface sites from the Ro Negro Medio region, in order to

    evaluate the intensity of use of lithic raw materials. Information about primary and

    secondary, as well as utilized and potential sources is organized. Results suggest that

    artifacts made on non-reddish silicified limestone are discarded with greater intensity of use.

    Instead of the classical depiction of local rocks being discarded with little exploitation in

    search of better exotic resources, a combination of utilization strategies is proposed.

  • 21

    1. Introduccin y objetivos

    El presente trabajo sintetiza de manera muy breve la investigacin a travs de la que

    se realiz el requisito para el pasaje del curso Taller II de Investigacin en Arqueologa. El

    Taller en el que se inscribe esta investigacin fue dictado en el ao 2007 bajo el ttulo

    Arqueologa de la Regin Norte por el Prof. Agr. Dr. Leonel Cabrera Prez. El Docente

    Orientador de la investigacin fue el Prof. Agr. Dr. Leonel Cabrera Prez.

    El objetivo de la investigacin realizada (Batalla 2011) fue el de desarrollar una

    aproximacin a la interpretacin del aprovechamiento de las materias primas lticas por parte

    de los grupos cazadores-recolectores del Ro Negro Medio, a partir del anlisis conjunto de

    dos fuentes de datos: a) indicadores tecnomorfolgicos registrados en artefactos unifaciales

    de la Coleccin Taddei (Museo Arqueolgico de Canelones); b) informacin geolgica,

    geomorfolgica y arqueolgica sobre la disponibilidad regional de dichos recursos.

    El anlisis de colecciones de materiales arqueolgicos ha constituido una de las

    herramientas principales en el abordaje de la tecnologa ltica de los grupos cazadores-

    recolectores. Se ha sealado el carcter subjetivo de la seleccin de los materiales

    colectados, la extraccin de los materiales de su contexto, y la ordenacin de los mismos de

    acuerdo a jerarquas basadas en alguna idea de belleza o en ciertos estereotipos de las

    sociedades presumidas como productoras, como limitaciones que presentan las colecciones

    asistemticas para el anlisis arqueolgico (Pupio 2006). No obstante, mediante la

    conversin de estas limitaciones en desafos para la investigacin, se pueden responder

    nuevas preguntas.

    En las ltimas tres dcadas, muchas colecciones lticas sistemticas y asistemticas

    presentes en acervos de distintas partes del mundo han sido retomadas, a los efectos de

    desarrollar nuevas aproximaciones, en particular, a temticas no abordadas por los enfoques

    tipolgicos tradicionales (e.g. Brumm y McLaren 2011). El anlisis de la intensidad de uso

    de instrumentos unifaciales ha constituido uno de dichos temas. La intensidad de uso es la

    medida en que los instrumentos fueron reducidos, asumiendo por ejemplo, de forma

    operativa que una mayor suma de reduccin experimentada por un artefacto a travs de

    sucesivos eventos de retoque, es la expresin de una mayor suma de trabajo invertido en su

    uso (Shott 1996). A travs de la nocin de intensidad de uso, se ha redefinido el concepto de

    conservacin (curation), como una relacin entre la utilidad mxima que posee un

    instrumento al inicio de su vida til y la utilidad con la que el mismo es descartado (Shott

    1996).

    Por su parte, la informacin geolgica y geomorfolgica publicada, la segunda fuente

    de datos de la investigacin, es habitualmente utilizada como una primera aproximacin a

    las fuentes de roca disponibles para los grupos de cazadores-recolectores, a los efectos de

    efectuar un relevamiento en campo as como una caracterizacin (e.g. petrogrfica) de

    dichas fuentes. Se ha sealado la necesidad del carcter regional del relevamiento de

    materias primas (entre muchos otros, Andrefsky 1994; Bayn et al. 1999; Gould y Saggers

    1985; Nami 1992; Surez 2011a), teniendo en cuenta que el grupo de factores o

    caractersticas de las materias primas relacionados con el aprovisionamiento es de

    importancia para el abordaje de problemticas vinculadas con movilidad de los grupos y

    transporte de recursos (Andrefsky 1994; Gould y Saggers 1985; Kelly y Todd 1988; Nelson

  • 22

    1991). Entre tales factores, se destacan su disponibilidad, abundancia, calidad para la talla, y

    forma de presentacin en el paisaje (Andrefsky 1994, 2008; Bamforth 1986; Kuhn 1995).

    Desde los enfoques de organizacin de la tecnologa ltica (Nelson 1991), el uso de

    conceptos como el de intensidad de uso ha adquirido importancia en el abordaje del

    aprovechamiento ltico, en tanto ha virado la ptica hacia los procesos de historia de vida

    artefactuales bajo los que se produce. Ello ha supuesto un cuestionamiento a la validez de

    los tipos formales, en tanto suponen la atribucin de una pretensin consciente al tallador al

    disear instrumentos con morfologas distintas aplicadas a funciones distintas, asumiendo

    forma y tamao como propiedades invariables durante el uso (Andrefsky 2008; Davidson y

    Noble 1998; Dibble 1987a). Esto no implica negar la intencionalidad en la talla de diseos

    bsicos (Hocsman 2010) sino reconocer la variacin debida en mayor parte al proceso de

    reduccin y uso. En efecto, en vez de estar segmentada en tipos discretos, la variacin

    morfolgica ltica se da a travs de un continuum, que se produce a lo largo de la historia de

    vida de los instrumentos (Dibble 1987a y b, 1995; Hiscock y Attenbrow 2005).

    Buena parte de los indicadores de variacin morfolgica continua analizados en las

    ltimas dcadas, est constituida por distintas variables registradas en instrumentos

    unifaciales. En particular, se han analizado diferentes variables como modo de aproximarse

    a la intensidad de uso de dichos artefactos. Las medidas de intensidad de uso de

    instrumentos unifaciales propuestas, consideran la relacin entre la utilidad mxima y

    realizada de los mismos, o slo la utilidad con que fueron descartados. Entre las primeras, se

    encuentran medidas geomtricas como el ndice de Kuhn o GIUR (Geometric Index of

    Unifacial Retouch), que relaciona el espesor del filo retocado y el espesor mximo de la

    forma-base, asumiendo que cuanto mayor sea la reduccin ms cerca del espesor mximo

    (punto central de la seccin transversal) estar el borde afectado (Kuhn 1990). El ndice se

    expresa como un nmero entre 0 (sin retoque) y 1 (retoques que llegan a o traspasan el punto

    de mximo espesor), y ha sido sometido a controles experimentales recientes (Hiscock y

    Clarkson 2005, 2009) que lo confirman como un robusto estimador de reduccin, con ciertas

    precauciones (ver apartado 4). Otros ndices geomtricos estiman reduccin a travs de

    invasividad de los lascados sobre la cara de la pieza (Clarkson 2002). Se ha estimado la

    intensidad de uso a partir de relaciones alomtricas, i.e., entre variables que cambian poco en

    la secuencia de reduccin y variables ms sensibles a dicho proceso, asumiendo las primeras

    como buenos estimadores del tamao original de la forma-base (Dibble 1987a y b, 1995). Se

    han propuesto asimismo, medidas de utilidad del momento de descarte, entre otras, la

    curvatura del filo retocado (Hiscock y Attenbrow 2003, 2005), la longitud residual (Kuhn

    2004), etc.

    En este trabajo, variables analizadas en instrumentos unifaciales son tomadas como

    indicadores de intensidad de uso de materias primas, y comparadas a travs de medidas

    descriptivas y de pruebas de significacin estadstica. A partir de materiales provenientes de

    una regin poco abordada por la arqueologa uruguaya, se busca obtener un panorama del

    aprovechamiento de rocas, que permita ensayar vas para el conocimiento de la organizacin

    tecnolgica de los cazadores-recolectores.

  • 23

    2. Ro Negro Medio: caractersticas ambientales y arqueolgicas

    La regin del Ro Negro Medio (sur de los Departamentos de Ro Negro, y

    Tacuaremb, y norte de Durazno y Cerro Largo, Figura 1) ha sido construida

    arqueolgicamente desde la dcada de 1950 (Maruca Sosa 1957; Soria Gowland, 1953), a

    partir de los materiales culturales hallados en la superficie de los extensos campos de dunas

    ubicados en las orillas de la red de drenaje que compone la cuenca media del Ro Negro

    (Batalla y Detomasi 2013). La regin entendida como Ro Negro Medio abarca esta cuenca

    o seccin media de dicho ro (aproximadamente entre W5715 y W5530, y S3220 y

    S3309), y presenta diferentes caractersticas ambientales que permiten su reconocimiento

    como una unidad geogrfica particular. En trminos ecolgicos, en la regin se conjugan

    tres unidades de paisaje: las praderas del noroeste; las praderas del noreste; y las planicies

    fluviales en el extremo nororiental de la cuenca (Evia y Gudynas 2000).

    Figura 1. Localizacin de los sitios arqueolgicos abordados en esta investigacin: 1. Paso

    del Puerto; 2. guila Chica; 3. Paso Porra; 4. San Gregorio de Polanco; 5. Paso Ramrez.

    En trminos geolgicos, la regin presenta afloramientos del Escudo cristalino hacia

    el W y S, y rene rocas y sedimentos de antigedad tendencialmente decreciente de este a

    oeste, con edades asociadas que van del Carbonfero-Prmico al Terciario, y con una

    cobertura cuaternaria con expresin aflorante en parches asociados a la red fluvial (entre

    otros, Bossi et al. 1998; de Santa Ana et al. 2006; Goso Aguilar y Perea 2004; Preciozzi et

    al. 1985; Ubilla et al. 2004). De acuerdo al modelado fluvial reconocido para la seccin

    media del Ro Negro, los materiales arqueolgicos recuperados en superficie apoyan sobre

    una terraza (T3, Baeza 1984) de composicin arenosa y depositacin posterior a la transicin

    Pleistoceno-Holoceno. Son estas caractersticas geolgicas y geomorfolgicas, las aqu

    utilizadas para definir el espacio geogrfico denominado Ro Negro Medio.

    Recientemente, investigaciones geoarqueolgicas (Leigh et al. 2010) caracterizaron

    las dunas y campos de dunas de la regin como dunas parablicas, y dataciones OSL

  • 24

    confirmaron su actividad durante el Pleistoceno Tardo, bajo un clima seco y ventoso, al

    menos estacionalmente. Los autores constataron adems la migracin histrica reciente de

    las dunas, y destacaron la presencia de paleosuelos con artefactos del Holoceno.

    Desde el ao 1945, el Cdor. Antonio Taddei recorre intensamente las riberas del Ro

    Negro Medio, Tacuaremb Grande y Tacuaremb Chico, habiendo localizado unos cuarenta

    sitios en superficie, algunos de los cuales da a conocer en detalle desde la dcada de 1960

    (Taddei 1969, 1980a). Para la dcada de 1980, Taddei da una visin general del fenmeno

    cultural que ya denominaba Ro Negro Medio, enmarcando los cuarenta sitios de colecta en

    lo que define como rea Central. Bajo una ptica histrico-cultural (Cabrera Prez 2004),

    Taddei atribuye al rea Central una identidad cultural comn adscripta a cazadores-

    recolectores especializados, y caracterizada por la presencia de puntas de proyectil lticas

    (Taddei 1980b y c, 1985, 1987). Estudios geomorfolgicos y ergolgicos posteriores,

    desarrollados en el rea del actual embalse de Palmar por dos grupos de investigacin, el

    Centro de Estudios Arqueolgicos y el GALY (Baeza 1984; Baeza et al. 1985; GALY

    1982), asignan a los conjuntos lticos recuperados por Taddei y stos, una cronologa

    relativa de 7000 aos AP, restringiendo la ocupacin a un conjunto cultural especfico.

    Dos dataciones recientes para el sitio Paso del Puerto asignaron los conjuntos lticos

    hallados en dos excavaciones a una nica unidad estratigrfica depositada en el Holoceno

    Tardo (Gascue 2013).

    Entre los artefactos colectados por Taddei, los instrumentos unifaciales constituyen

    parte importante, no slo de la coleccin aqu estudiada, sino tambin de los anlisis

    tipolgicos por l publicados (1969, 1980a). El objetivo final de estas clasificaciones

    tipolgicas era la obtencin de las distintas frecuencias para cada uno de los tipos, para la

    posterior estimacin porcentual de su representatividad en los sitios, con lo que se obtena

    una visin general de la tradicin cultural analizada.

    Los anlisis tipolgicos de base histrico-cultural, son dejados de lado hacia fines de

    la dcada de 1990, cuando se introducen aproximaciones sistmicas a la tecnologa ltica de

    cazadores-recolectores. Estos abordajes pueden ser sintetizados en tres grupos:

    - anlisis de organizacin de la tecnologa ltica a partir de abordajes de sitios y de colecciones (Azziz 2010; Baeza et al. 2001; Surez 2001);

    - anlisis de reduccin de puntas de proyectil presentes en colecciones (Femenas e Iriarte 2000; Iriarte 1995);

    - anlisis de caractersticas de las ocupaciones tempranas a partir de observaciones de puntas de proyectil y materias primas utilizadas (entre otros, Castieira et al. 2009;

    Castieiras et al. 2011; Flegenheimer et al. 2003; Gascue 2009a y b; Gascue et al.

    2009, 2013; Nami 2001, 2007; Surez 2003, 2009; Surez y Leigh 2010)

    Como puede verse, los enfoques recientes han puesto especial nfasis en anlisis de

    materiales de colecciones, bsicamente las puntas de proyectil. Del uso generalizado de las

    puntas para la construccin de secuencias cronolgicas a partir de anlisis tipolgicos y

    tecnolgicos (Femenas e Iriarte 2000; Iriarte 1995), se ha pasado en la dcada pasada a un

    abordaje especfico de puntas cola de pescado, diagnsticas del proceso de ocupacin

    humana durante la transicin Pleistoceno-Holoceno (entre otros, Politis 1991). La presencia

    de estas puntas en la regin, ha permitido el establecimiento de relaciones con otras

  • 25

    regiones, como el NW de Uruguay, en donde estas puntas son asignadas a un componente

    temprano de ca. 10,800-10,100 aos AP (Surez 2003), y la regin pampeana argentina, con

    la que adems de similitudes tecnomorfolgicas (Nami 2001, 2007), se ha destacado el uso

    de por lo menos una roca en comn para su confeccin (Flegenheimer et al. 2003; ver

    apartado 3). Recientemente, puntas cola de pescado de la regin han sido analizadas junto

    con otras provenientes de otras regiones de Uruguay, para determinar la influencia de

    factores estilsticos o de secuencia de reduccin en la variabilidad morfolgica observada en

    estas puntas (Castieira et al. 2009; Castieira et al. 2011). La importancia de los trabajos

    sobre puntas de proyectil de la regin reside en el nfasis puesto en el papel que juegan los

    procesos de historia de vida sobre la morfologa de instrumentos lticos especficos.

    En este trabajo se analizan puntualmente instrumentos de formatizacin unifacial,

    considerando variables relacionadas con el cambio debido a procesos de historia de vida

    artefactual. La muestra de instrumentos unifaciales seleccionada para este trabajo forma

    parte de la Coleccin Taddei, y proviene de 5 sitios de superficie del Ro Negro Medio

    (Figura 1): Paso del Puerto (Dpto. de Ro Negro); guila Chica (Dpto. de Ro Negro); Paso

    Porra (Dpto. de Ro Negro); San Gregorio de Polanco (Dpto. de Tacuaremb); Paso

    Ramrez (Dpto. de Tacuaremb).

    3. Diversidad litolgica del Ro Negro Medio

    A la fecha, son escasos los abordajes a la regin orientados a resolver problemas

    especficos vinculados con el aprovisionamiento y aprovechamiento de materias primas

    lticas, tpicos abordados en este trabajo. En este sentido, los trabajos de Taddei (1980a, b, y

    c, 1987) fueron tambin el punto de partida, siendo el carcter local de la fuente para cada

    una de las reas su idea bsica sobre el aprovisionamiento de materias primas en la regin.

    Esta nocin est tambin sustentada en el tipo de fuente de aprovisionamiento sealada

    como principal: las fuentes secundarias (sensu Luedtke 1979; Nami 1992). En este sentido,

    Taddei (1980a, pp. 25-26) seala para Paso del Puerto (Dpto. de Ro Negro) el uso casi

    exclusivo de guijarros del ro para la confeccin de artefactos.

    Ms all de estas y otras (Baeza et al. 2001) observaciones puntuales en campo, es en

    tiempos recientes que, a la informacin disponible en cartas geolgicas y dicho tipo de

    observaciones, se ha sumado la realizacin de prospecciones orientadas a la identificacin

    de fuentes de aprovisionamiento utilizadas y potenciales (Gascue 2009a y b, 2013; Gascue

    et al. 2009, 2013). Deben considerarse tambin datos de fuentes relevadas en prospecciones

    de sectores prximos a lo que aqu es entendido como Ro Negro Medio, vinculados al rea

    Central de Taddei, como son las cuencas del ro Tacuaremb y A Yaguar, por Lpez Mazz

    y Gascue (2005) as como sus principales caractersticas petrogrficas (Gascue y Lpez

    Mazz 2009).

    Para la presente investigacin se realiz una sistematizacin de la informacin

    geolgica y de relevamientos arqueolgicos sobre las litologas de utilizacin conocida en la

    regin (Batalla 2011). Adems de las fuentes primarias y secundarias, potenciales y

    utilizadas reportadas a nivel arqueolgico, se han considerado como fuentes primarias

    potenciales, las unidades litoestratigrficas y otras entidades litolgicas no formales

  • 26

    mapeadas en carta geolgica de la Direccin Nacional de Minera y Geologa

    (DI.NA.MI.GE.) a escala 1/500000 (DI.NA.MI.GE. 2010, basada en Preciozzi et al. 1985).

    Adicionalmente, la prctica ausencia (con la reciente excepcin de Gascue 2013, quien

    refiere una fuente de caliza silicificada para Paso del Puerto) de informacin ms precisa

    sobre la ubicacin de las grandes acumulaciones de guijarros y su composicin litolgica

    predominante para los distintos sectores de la cuenca, justifica el tratamiento como fuentes

    secundarias potenciales de toda la red de drenaje de la cuenca media del Ro Negro,

    incluyendo riberas, pasos y lechos.

    Una sntesis de la relacin entre los sitios y los distintos tipos de fuentes puede verse

    en la Tabla 1. Si bien se conocen otras materias primas utilizadas en la regin, slo se han

    considerado las presentes en la muestra analizada (ver apartado 4). Se trata de las

    principales rocas utilizadas en la regin: 1) caliza silicificada, 2) calcedonia, 3) arenisca

    silicificada, y 4) cuarzo/cuarcita. Bajo el rtulo caliza silicificada, se agrupan variedades de

    las denominadas Calizas del Queguay (Paleoceno, ver Veroslavsky y de Santa Ana 2004),

    afectadas por procesos de precipitacin y reprecipitacin de la slice, que dieron origen a

    extensos lentes silceos y duricostras silceas o silcretas (Tfalo y Pazos 2010) de buena

    calidad para la talla. Del punto de vista arqueolgico, la primera caracterizacin de estas

    rocas fue elaborada por Flegenheimer et al. (2003), quienes discriminan una variedad

    particular, caliza silicificada rojiza (reddish silicified limestone). Anlisis petrogrficos

    comparativos desarrollados por los autores entre muestras de fuentes potenciales del sur

    uruguayo y artefactos de sitios de la transicin Pleistoceno-Holoceno de la regin pampeana

    argentina, y entre artefactos provenientes de colecciones asistemticas de Uruguay y de los

    sitios pampeanos, confirmaran el traslado temprano de esta variedad a dichos sitios,

    ubicados entre 400 y 600 km de distancia (Flegenheimer et al. 2003).

    Recientemente, Loponte et al. (2011) han realizado una caracterizacin detallada de

    fuentes potenciales as como de artefactos elaborados en caliza silicificada, en tres

    localidades de Provincia de Entre Ros (Argentina) y una del Departamento de Flores

    (Uruguay). Tras una serie de anlisis comparativos, tanto petrogrficos como a travs de

    componentes minoritarios por ablacin lser, los autores concluyen que los grupos que

    habitaron el humedal del Paran Inferior utilizaron calizas silicificadas procedentes tanto de

    canteras prximas a los sitios como de canteras situadas en actual territorio uruguayo.

    La calcedonia y la arenisca silicificada, por su parte, estn asociadas a los depsitos

    baslticos producto del magmatismo mesozoico, de amplia extensin al norte del Ro Negro

    (Formacin Arapey, Cretcico Temprano, Preciozzi et al. 1985). En el primer caso, se trata

    de una concentracin de slice amorfa fibrosa en forma de geoda que rellena vacuolas o

    cavidades en el basalto (Duarte et al. 2009), cuya variedad ms abordada a nivel

    arqueolgico nacional es el gata traslcida (Surez 2011b). En el segundo caso, se trata del

    producto del metamorfismo de contacto bsico sobre areniscas juro-cretcicas de la Fm

    Tacuaremb (Preciozzi et al. 1985), y se presenta en el paisaje en bancos que apoyan sobre

    las coladas de basalto, as como en diques clsticos que rellenan las fracturas de las coladas

    (Surez y Pieiro 2002).

  • 27

  • 28

    El cuarzo se presenta en la regin en diferentes variedades, con particular registro del

    microcristalino (Gascue 2009a y b), recortando, bajo la forma de filones, los cuerpos

    granticos que forman parte de los Terrenos precmbricos del denominado Cinturn

    Andresito (Masquelin 2006). La cuarcita, por su parte, designa en este trabajo a una roca

    cuarctica (producto del metamorfismo de contacto) distinta de la ya mencionada arenisca

    silicificada, que forma parte de los mismos depsitos asociados al basamento cristalino a los

    que se vincula buena parte del cuarzo utilizado en la regin (Masquelin 2006; Preciozzi et al.

    1985). Por este motivo, as como por la principal forma de disponibilidad en el paisaje

    (fuentes secundarias), el cuarzo y la cuarcita son registrados aqu como un solo grupo de

    rocas.

    Las distancias desde los sitios a las fuentes reportadas en literatura geolgica y

    arqueolgica, fueron agrupadas de forma operativa en cuatro rangos de aprovisionamiento,

    desde el local (0-30 km) hasta el extra-regional (> 100 km) (ver Tabla 1). Del anlisis de los

    datos disponibles, se desprende en trminos generales:

    1. para caliza silicificada y cuarzo/cuarcita, la disponibilidad primaria local para los sitios occidentales (Paso del Puerto, guila Chica y Paso Porra),

    y la disponibilidad primaria regional y extra-regional para los sitios

    orientales (San Gregorio de Polanco y Paso Ramrez);

    2. para calcedonia, la disponibilidad primaria local para la mayor parte de los sitos;

    3. para arenisca silicificada, la disponibilidad primaria generalizada para la mayor parte de los sitios

    La disponibilidad secundaria derivada de los datos expuestos en Tabla 1 debe ser tomada

    con cautela, dado que, como fuera mencionado arriba, la escasez de relevamientos

    sistemticos amerita la consideracin de toda la cuenca como fuente secundaria potencial.

    4. Estrategia de abordaje

    Se seleccion una muestra de 290 instrumentos unifaciales en la Coleccin Taddei,

    del total de cajas (n = 40) con material tallado, para 5 sitios del Ro Negro Medio (Figura 1):

    Paso del Puerto (n = 162), guila Chica (n = 24), Paso Porra (n = 33), San Gregorio de

    Polanco (n = 42), y Paso Ramrez (n = 29). Las unidades de anlisis muestreadas estn

    constituidas por instrumentos enteros y fracturados de diferentes formas-base, definidos por

    la presencia de al menos una continuidad sumaria del retoque sobre un borde, y una

    cobertura marginal de los negativos de retoque sobre la cara (Aschero 1975, 1983). La

    eleccin de estos criterios de muestreo estuvo justificada en la necesidad de evitar la

    ambigedad en la identificacin del retoque, producida por el estado en que se encuentran

    las piezas en algunas cajas (e.g. contacto entre muchas piezas). As, por ejemplo, se dejaron

    de lado artefactos con un nico negativo atribuible a retoque.

    Las variables analizadas, consideradas como indicadores de intensidad de uso de

    materias primas, fueron comparadas en cinco grupos de rocas: caliza silicificada rojiza (n =

    33); otras calizas silicificadas (n = 207); calcedonia (n = 20); arenisca silicificada (n = 13);

  • 29

    cuarzo/cuarcita (n = 10)1. Se decidi discriminar artefactos en calizas silicificadas rojizas de

    los confeccionados en el resto de las variedades de calizas silicificadas, por presentar

    caractersticas macroscpicas (color, lustre) diferentes que son, en parte, producto de

    caractersticas tambin diferentes (impurezas, microfsiles vegetales particulares) a nivel

    microscpico (Flegenheimer et al. 2003; Veroslavsky y de Santa Ana 2004).

    Se analizaron variables que relacionan utilidad mxima y realizada, y otras que

    consideran la utilidad con la que la pieza fue descartada. Se calcul el GIUR (Kuhn 1990)

    para lascas enteras con retoque directo, a partir de mediciones en tres puntos sobre los

    bordes retocados de la forma-base para la obtencin de un promedio final. La toma de

    medidas en varios puntos fue sugerida por Hiscock y Clarkson (2005, 2009), quienes

    demostraron, tras una serie de experimentaciones sobre artefactos de morfologas diversas,

    que el ndice obtenido de esta forma no est limitado por secciones transversales chatas

    (flat-flake problem de Dibble 1995), sino que puede considerar tambin el espesor mximo

    como indicador de utilidad mxima potencial en instrumentos con dichas secciones. Se

    midi tambin la relacin entre la superficie de formas-base lasca y el rea del taln (Dibble

    1987, 1995), que asume la segunda medida como estimador robusto de tamao original,

    indicando reduccin mayor cuanto ms bajo es el cociente de dicha relacin. Una ltima

    medida de conservacin tomada como variable continua, lo constituye el ndice de curvatura

    del retoque (Hiscock y Attenbrow 2003, 2005), que relaciona la profundidad del filo

    retocado y la lnea de base imaginaria que uno los puntos de dicho filo (dimetro del

    retoque), asumiendo mayor reduccin con una mayor convexidad del filo.

    Se midieron otras variables que, si bien no implican una relacin entre utilidades del

    artefacto (i.e. no son variables continuas), consideran toda la vida de uso a travs del conteo

    de las series de lascado antiguas y del momento de descarte (Franco 1994). El conteo del

    total de filos retocados es un modo de conocer la reactivacin (Charlin 2007, 2009),

    teniendo en cuenta las dificultades que implica, tanto el reconocimiento de series de lascado

    antiguas en artefactos en que stas parezcan haber sido borradas por las ltimas; como el

    retoque de filos distintos del filo principal (filos complementarios sensu Aschero 1983), que

    pueden estar relacionados con actividades como enmangue y no implican por tanto,

    reactivacin.

    La utilidad con la que el artefacto fue descartado se analiz a travs de la longitud

    residual (Kuhn 2004), limitando las mediciones a instrumentos simples i.e. aqullos que

    presentan un filo retocado, sin importar su localizacin en la forma-base (sensu Aschero

    1975, 1983). Se asume que en stos la variacin debida a reduccin se produce slo en un

    sentido (Charlin 2007), de manera tal que se busca evaluar si los instrumentos fueron

    descartados con utilidad residual o en estado de agotamiento, a travs de la medicin de la

    longitud morfolgica, i.e. una sola dimensin ligada a la variacin. Otras variables

    analizadas en la muestra son presentadas en otro trabajo (Batalla 2011).

    El anlisis fue realizado a travs de medidas descriptivas y de pruebas de

    significacin estadstica, teniendo en cuenta el carcter discreto o continuo de las variables

    estudiadas. Se utiliz un nivel de significacin de .05. En los anlisis efectuados no se

    1 Si bien se registraron artefactos confeccionados en basalto (n = 4) y xilpalo (n = 3), no fueron incluidos en

    las comparaciones debido al bajo nmero de unidades para la realizacin de anlisis estadsticos.

  • 30

    discriminaron los grupos tipolgicos tradicionales (e.g. Aschero 1975, 1983), puesto que el

    objetivo es el de explorar diferentes variables indicadoras de intensidad de uso registradas en

    distintas morfologas instrumentales, como forma de conocer el aprovechamiento de

    recursos lticos en la regin estudiada.

    Figura 2. Superposicin de ms de dos series de lascados (reactivacin) sobre el filo de una

    lasca retocada en arenisca silicificada.

    5. Resultados

    La disponibilidad evaluada en los artefactos: corteza

    Una breve revisin de la comparacin de los instrumentos en relacin con el

    porcentaje (intervalos de 25%) y tipo de remanente de corteza, permite observar el tipo de

    fuente utilizada por roca. En relacin con el tipo de remanente (Tabla 2), se decidi

    distinguir para las formas-base lasca entre corteza de guijarro y corteza derivada de otro

    tipo de ndulos (e.g. de otros bloques o de lascas extradas de afloramientos).

    Las calizas silicificadas no rojizas son las rocas ms representadas entre los

    artefactos sin corteza (94.1%, n = 48/51) y en los intervalos 1-25% (78.2%, n = 97/124) y

    26-50% (77.2%, n = 68/88). Son las rocas que a su vez presentan la mayor cantidad de

    instrumentos sobre guijarro (63.1%, n = 103/163). Dicho de otra forma, la mayor parte de

    los artefactos de caliza silicificada presenta una reserva de corteza igual o inferior al 50%

    (77.5%, n = 186/240), con una representacin mayoritaria en el intervalo con menor reserva,

    i.e. 1-25% (46.6%, n = 112/240), constituido por lascas retocadas. De dichas lascas, la

    mayora presenta corteza de guijarro (Tabla 2). El intervalo de 51-75% de remanente de

    corteza lo comparten las calizas no rojizas y la calcedonia (37.5%, n = 3/8), en tanto que el

    intervalo con mayor suma de corteza lo ocupan los instrumentos de calcedonia (68.42%, n =

  • 31

    13/19). Para la calcedonia, a diferencia de las calizas silicificadas no rojizas, la

    representacin de artefactos con remanentes de corteza inferiores al 50% es muy escasa en la

    muestra (1.03%, n = 3) y en el grupo de la roca (15%, n = 3/20). Todas las lascas retocadas

    en calcedonia tienen corteza de guijarro.

    Tipo de corteza

    Materia Prima Guijarro

    Otros

    ndulos

    Caliza Silicificada

    Rojiza

    2

    20

    Otras Calizas

    Silicificadas 103 60

    Calcedonia 3 0

    Arenisca Silicificada 6 5

    Cuarzo/cuarcita 7 1

    Totales 121 86

    Tabla 2. Frecuencias de tipos de corteza en lascas retocadas (n = 207)

    Las diferencias en los porcentajes de crtex o remanentes de corteza entre los

    instrumentos de caliza silicificada y calcedonia no pueden slo ser atribuidas a diferencias

    en la suma de reduccin. Adems, si bien la mayor parte de los artefactos de caliza

    silicificada con menor reserva de corteza son lascas, y la mayor parte de los artefactos de

    calcedonia con mayor reserva son guijarros, ello no implica una mayor reduccin de los

    primeros en detrimento de los segundos. De hecho, la mayor parte de las formas-base de los

    instrumentos de caliza silicificada derivan de la talla de guijarros. El efecto de una

    disponibilidad mayoritaria y generalizada de guijarros de calcedonia en los lechos del Ro

    Negro y red de drenaje asociada parece tener ms peso que el retoque preferencial y

    exhaustivo de lascas de caliza. A esto debe agregarse el hecho de que la morfologa de los

    guijarros de calcedonia es diferente de la morfologa de los guijarros de caliza silicificada:

    los primeros tienden a ser ms planos, de una esfericidad menos pronunciada que los

    segundos. Los guijarros de calcedonia disponibles en los lechos fluviales ofrecen mayores

    dificultades para la extraccin de lascas soporte de instrumentos que sus contrapartes en

    caliza silicificada. Otro factor a considerar (relacionado con los ya vistos) es el tamao de

    los ndulos. Como han determinado Bradbury y Carr (1995) a partir de abordajes

    experimentales, el porcentaje de reserva de corteza tiende a variar con el tamao de los

    ndulos, de forma tal que la talla de ndulos pequeos puede dejar como productos ms

    lascas con crtex dorsal que la talla de ndulos ms grandes. Futuros trabajos sobre fuentes

    secundarias de la regin podran contribuir a considerar esta variable y determinar

    diferencias en el uso de materias primas.

    La mayor parte de instrumentos en arenisca silicificada presenta intervalos de corteza

    inferiores o iguales al 50% (86.6%, n= 11), elaborados sobre lascas, con un recurso

  • 32

    generalizado de guijarros y otros tipos de ndulos (Tabla 2). Cuarzo/cuarcita presenta, para

    la mitad de sus instrumentos una reserva de corteza de 26 a 50%, con un uso casi exclusivo

    de lascas con corteza de guijarro (70.0%, n = 7/10).

    GIUR

    El GIUR o ndice de Kuhn, medido en lascas retocadas enteras con retoque directo (n

    = 147), exhibi medias que se encuentran entre .57 (calcedonia) y .73 (cuarzo/cuarcita), con

    un rango bastante ms amplio (entre .26 y .93 para otras calizas y arenisca silicificada).

    Recordando que el ndice es una escala entre 0 y 1, se constata que las medias superan el

    .50, i.e. representan altos valores de reduccin unifacial en la muestra. Para determinar si las

    diferencias observadas en tendencia central y dispersin son estadsticamente significativas,

    se realiz el test paramtrico anlisis de la varianza (ANOVA) de un factor. En este caso, las

    materias primas no exhiben diferencias significativas (F = 1.149, p = .33) en la media del

    GIUR. Puede asumirse que el conjunto de instrumentos sobre lasca con retoque directo se

    comporta de manera similar en la reduccin del espesor, i.e. con alta intensidad de uso para

    todas las materias primas. No obstante, puesto que el ndice de Kuhn fue diseado para

    medir la reduccin unifacial de raederas retocadas lateralmente (Kuhn 1990), la diversidad

    morfolgica aqu abordada puede estar escondiendo cierta variacin debido a la no

    discriminacin de grupos tipolgicos tradicionales.

    ndice de Dibble

    Los valores obtenidos para el ndice de Dibble (superficie de la lasca/rea del taln)

    para lascas retocadas enteras (n = 165), permiten observar algunas diferencias contrastantes,

    con valores medios ubicados entre 5.83 (calcedonia) y 15.59 (arenisca silicificada). Los

    instrumentos en calcedonia seran los ms reducidos, mientras que los retocados en arenisca

    silicificada exhibiran la menor reduccin unifacial. Tras efectuarse una transformacin a

    logaritmo natural de los valores obtenidos para cumplir con los supuestos del test, se realiz

    para las medias obtenidas un ANOVA en el que se constata que las diferencias son

    significativas (F = 2.724, p = .032). Para ver entre qu grupos comparados se encuentran

    dichas diferencias, se realiz el test post hoc de Fisher LSD (Least Square Difference), con

    resultados llamativos: las diferencias significativas slo se encuentran entre las calizas

    silicificadas no rojizas (con un valor de 6.75) y la arenisca silicificada (Fisher LSD = .60, p

    = .12). La roca menos reducida (arenisca silicificada), segn ndice de Dibble, se diferencia

    de una que est un poco alejada de las menos reducidas, lo que indica una mayor intensidad

    de uso para las calizas silicificadas no rojizas. Al no existir otras diferencias significativas al

    nivel estadstico seleccionado, el resto de las rocas constituye un grupo homogneo con

    grado similar de reduccin. Este ndice cuenta con un sesgo similar al GIUR, pues fue

    aplicado originalmente sobre raederas (Dibble 1987, 1995), por lo que los resultados deben

    ser vistos con similar cautela.

  • 33

    ndice de curvatura del retoque

    El ndice de curvatura del retoque (Hiscock y Attenbrow 2003, 2005), aplicado sobre

    lascas retocadas enteras (n = 165), permite observar valores descriptivos que exhiben una

    tendencia creciente en la reduccin unifacial, desde los instrumentos en caliza silicificada

    rojiza (con una media de .50) hasta los instrumentos en cuarzo/cuarcita (con una media de

    .81). Todos los valores son positivos, por lo que la reduccin creciente est relacionada con

    una convexidad cada vez mayor del borde retocado, inicindose la reduccin en filos

    retocados casi rectos (mnimo = .03, otras calizas silicificadas, y mnimo = .05, calizas

    silicificadas rojizas). Las diferencias observadas entre las materias primas son, no obstante,

    no significativas (F = .772, p = .54), por lo que si bien hay rocas que, en promedio,

    aparentan haber sido ms intensamente utilizadas (arenisca silicificada y cuarzo/cuarcita),

    ellas no se diferencian lo suficiente de las menos utilizadas como para sugerir que dichas

    diferencias no son azarosas.

    Retoque de filos y reactivacin: otras consideraciones

    Siguiendo la propuesta de Charlin (2007; ver adems Cardillo y Charlin 2009), se

    consideraron ciertas caractersticas generales de los instrumentos, adems de las ya vistas

    variables morfolgicas ligadas a variacin continua por intensidad de uso. En cuanto al total

    de filos retocados (i.e. todas las series de lascados, incluyendo las antiguas) por materia

    prima para todos los instrumentos (n = 283), las medias mayores se encontraron en caliza

    silicificada rojiza (media de 2.75 filos) y cuarzo/cuarcita (media de 2.7 filos), con la media

    menor registrada en instrumentos de calcedonia (1.9 filos). El mayor nmero de filos por

    artefacto (n = 6) fue encontrado entre los dos tipos de calizas silicificadas. Las diferencias

    observadas entre las medias no resultaron significativas (F = 1.885, p = .113), por lo que se

    decidi considerar en s mismo el papel jugado por la presencia de series de lascado

    antiguas, i.e. la reactivacin (Franco 1994) a travs de la superposicin sobre un mismo filo

    de series de lascado.

    El porcentaje ms alto de instrumentos reactivados fue registrado en las calizas

    silicificadas no rojizas (18.7%, n = 53/283) y rojizas (4.6%, n = 13/283), en tanto

    cuarzo/cuarcita present el menor porcentaje (.4%, n = 1/283). La prueba de Chi-cuadrado,

    apta para determinar la existencia de diferencias significativas entre frecuencias, no pudo ser

    realizada por los nmeros bajos.

    Por ltimo, se midi la utilidad residual de instrumentos simples (n = 93). Los

    valores decriptivos para esta variable permiten observar que los instrumentos de arenisca

    silicificada (con una media de 71.10 mm) y calcedonia (con una media de 70.50 mm) son

    los que presentan la mayor longitud al momento del descarte, en tanto que los ms cortos

    son los manufacturados en calizas silicificadas no rojizas (media de 54.11 mm), seguidas de

    cerca por los instrumentos de cuarzo/cuarcita (media de 55.00 mm). Las di