Antro 2 Examen

download Antro 2 Examen

of 7

Transcript of Antro 2 Examen

  • 7/25/2019 Antro 2 Examen

    1/7

    1. EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGA (Kottak)

    La adaptabilidad humana

    La presencia humana desde los Andes hasta los polos, pasando por los desiertos eincluso la Luna, evidencia que la flexibilidady laadaptabilidadson atributos humanosbsicos; esta dive!idad humanaes el objeto de estudio de la ant"p"l"#$a, a la quese define como el e!tudi" de la! e!pe%ie! humana! & !u! antepa!ad"!inmediat"!. Se trata de una %ien%ia h"l$!ti%a & %"mpaativa, pues estudia latotalidad de la condicin humana: biolo!a, sociedad, lenuaje y cultura, en el pasado,presente y futuro, anali"ando todas la sociedades, antiuas y modernas, desdeuna pe!pe%tiva tan!%ultual.

    La !"%iedad, definida como la vida "#ani'ada en #up"!, es una caracter!sticacom#n a muchos animales; sin embaro, la %ultuaes e$clusivamente humana, y se

    define como el %"n(unt" de tadi%i"ne! & %"!tumbe! de una !"%iedad que rien lascreencias y el comportamiento de las personas. Los ni%os aprenden estas tradicionescreciendo dentro de una sociedad en un proceso denominadoen%ultua%i)n &'sociali"acin(. )s decir, que la cultura se transmite mediante el apendi'a(ey no porherencia biolica, aunque en #ltimo t*rmino descanse en la biolo!a hom!nida:capacidad de aprendi"aje, de pensamiento simblico, del uso del lenuaje, del empleode herramientas... As!, nuestro *nero, Homo, ha evolucionado durante ms de unmilln de a%os adaptndose cultural y biolicamente, y la antropolo!a refle$ionasobre las randes cuestiones de la e$istencia humana e$plorando su dive!idadbi"l)#i%a & %ultual.

    La adapta%i)nes el p"%e!" p" el *ue l"! "#ani!m"! ha%en fente a la!ten!i"ne! medi"ambientale!. )$isten dos formas bsicas de adaptacin:&a( adapta%i)n bi"l)#i%a, que puede ser #en+ti%a&a lo laro deeneraciones(, fi!i"l)#i%a a la#" pla'"&durante el crecimiento del oranismo(o fi!i"l)#i%a a %"t" pla'"&cuando el oranismo entra en un entorno nuevo(; o&b( adapta%i)n %ultual&especialmente por el desarrollo y empleo de la te%n"l"#$a(.

    La! !ubdi!%iplina! de la ant"p"l"#$a

    Ant"p"l"#$a %ultual. +onsiste en el e!tudi" de la !"%iedad & la %ultua,de!%ibiend" & expli%and" la! !imilitude! & difeen%ia! %ultuale! , en el tiempo y el

    espacio. ara ello, distinue entre lo unive!al&caracter!sticas biolicas, psicolicas,sociales y culturales compartidas por todos los humanos(, lo #eneal&compartidas pormuchos, pero no por todos los rupos( y lo pati%ula&no compartidas(.

    )n sus estudios, -an'"a! &-/0-123(demostr que las culturas no estn aisladasy defendi una pe!pe%tiva de !i!tema/mundial, basada en la certe"a deque mu%ha! %aa%te$!ti%a! %ultuale! l"%ale! efle(an la p"!i%i)n p"l$ti%a &e%"n)mi%a "%upada p" una !"%iedad dent" de un !i!tema m0! ampli" . )s decir,

  • 7/25/2019 Antro 2 Examen

    2/7

    que las poblaciones humanas construyen sus culturas en interaccin unas con otras,no de forma aislada&4olf, -13(. 5e hecho, las comunidades locales participan cadave" ms de los eventos reionales, nacionales y mundiales, vi*ndose invadidas enforma de turistas, estudiosos, aentes para el desarrollo y funcionarios. 6o obstante, enla antropolo!a cultural hay que distinuir dos vertientes:

    La etn"#af$a, que consiste en el e!tudi" de un #up", una !"%iedad " una %ultuapati%ula. ara ello, los etnrafos suelen convivir con peque%as comunidades paraestudiar su comportamiento, creencias, costumbres, vida social, actividadeseconmicas, pol!tica y reliin; el fin de su trabajo de campo es recoer datos,orani"arlos, describirlos, anali"arlos e interpretarlos para construiruna etnodescripcin&pel!cula, libro o art!culo(.

    La etn"l"#$a, que consiste en identifi%a & expli%a la! difeen%ia! & la! !imilitude!%ultuale! ente di!tinta! !"%iedade!, a trav*s del anlisis y comparacin de losresultados obtenidos por la etnoraf!a y las otras subdisciplinas. or tanto, su objeto esdistinuir entre universalidad, eneralidad y particularidad.

    Los arqueloos estudian tanto sociedades prehistricas como culturas

    histricas, e incluso las vivas; un ejemplo de ello es illiam Rath(e&-178( y su9basurologa, o e!tudi" de la %ultua m"dena a tav+! del an0li!i! de !u!ba!ua!. )n su opinin, la basura proporciona evidencias de lo que la entehi"o y no de lo que ellos piensan que hicieron o de lo que el investiador piensaque deber!an haber hecho.

    La e%"l"#$aconsiste en el e!tudi"de la! inteela%i"ne! ente l"! !ee!viv"! de un ent"n", basndose en la idea de que los oranismos y el entornoconstituyen conjuntamente un ecosistema &orden pautado de flujos y reflujos deener!a(. or su parte, la e%"l"#$a humanaconsiste en el e!tudi" de

    e%"!i!tema! *ue in%lu&en pe!"na!, y la pale"e%"l"#$aen el e!tudi" de l"!e%"!i!tema! del pa!ad", anali"ando las interrelaciones entre la poblacin, lasnecesidades y demandas culturalmente perfiladas, la divisin del trabajo, latecnolo!a, los m*todos de produccin y las formas de reparto de los recursosnaturales.

    Ant"p"l"#$a bi"l)#i%a. +onsiste en el e!tudi" de la dive!idad bi"l)#i%ahumana en el tiemp" & el e!pa%i" debido a presiones medioambientales y alas caracter!sticas en*ticas. e#ne cinco puntos de especial inter*s:

    La pale"ant"p"l"#$a, o e!tudi" de la ev"lu%i)n de l"! h"m$nid"! atav+! de !u! e!t"! f)!ile!. Suele apoyarse en la "!te"l"#$apara anali"ar loshuesos de los hom!nidos y en la a*ue"l"#$apara el anlisis de las

    herramientas, a fin de reconstruir los aspectos biolicos y culturales de laevolucin humana.

    La #en+ti%a, especialmente la humana. )n toda poblacin e$isten alunosindividuos que tienen ms fcil la supervivencia y la reproduccin, y la en*ticaarroja lu" sobre las causas y la transmisin de esta variedad.

    La e%"l"#$a, a fin de anali"ar el %e%imient" & de!a"ll" human"!dentrodel entorno medioambiental.

  • 7/25/2019 Antro 2 Examen

    3/7

    La anat"m$a, a fin de anali"ar la pla!ti%idad bi"l)#i%a humana, es decir, lacapacidad del cuerpo para hacer frente a las presiones medioambientales: calor,fr!o, humedad, altitudientras que la mayor!a de los psicloos investian ensu propia sociedad, es la antropolo!a la que suele aportar los datos transculturales.

    As!, la ant"p"l"#$a p!i%"l)#i%a consiste en el e!tudi" de la vaia%i)n en l"!a!#"! p!i%"l)#i%"! ente %ultua!. +omo Ma#aet Mead&-1?-0-17( demostr,los rasos psicolicos var!an ampliamente de una cultura a otra, reflejando las

  • 7/25/2019 Antro 2 Examen

    4/7

    +A@BL= 3 5)C@6@+@=6 5) +BLBA

    Ed3ad . T&l"&-830-1-7( quien, ya en -7-, ofreci una de las definicionesde %ultuaque a#n cuenta con ms aceptacin: es ese todo complejo que incluyeel conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y

    cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre comomiembro de la sociedad

    5e entre los elementos fundamentales que encierra el concepto de cultura, podemosdestacar los siuientes:

    La %ultua e! apendida. Se denomina en%ultua%i)n &' !"%iali'a%i)n(al p"%e!" p" el %ual !e apende e intei"i'a la %ultua de una !"%iedad. uedeser aprendi"aje: &1( !itua%i"nal&por la propia e$periencia(, &4( !"%ial&los padres0aentes enculturadores0 ense%an a los hijos(, &5( in%"n!%iente&a trav*s de laobservacin o la conversacin( o &6( %ultual, que es e$clusivo de los seres humanos,y consiste en la capacidad humana de aprender y utili"ar s!mbolos &sinos sin unacone$in necesaria ni natural con aquello a lo que representan(.

    La %ultua e! %"mpatida. La %ultua n" e! un atibut" de l"! individu"!per se,!in" en %uant" miemb"! de #up"!, pudi*ndose afirmar que la enculturacin unificaa las personas al proporcionarles e$periencias comunes. oco de lo que se piensa es

    oriinal o #nico, pues %"mpatim"! nue!ta! "pini"ne! & %een%ia!con muchasotras personas

    L"! nivele! de la %ultua

    )n la cultura se pueden distinuir tres niveles. &1( Cultua na%i"nalrefiere a lase$periencias, creencias, patrones de comportamiento y valores compartidospor %iudadan"! de un pa$!. &4( Cultua intena%i"nalrefiere a los rasos y patronesculturales que se e$tienden ms all de los l!mites nacionales con %a0%teintena%i"nal, habi*ndose transmitido por difusin &directa, indirecta o for"ada(. or#ltimo, &5(!ub%ultua refiere a patrones, tradiciones y s!mbolos culturales asociadosa !ub#up"! de una !"%iedad %"mple(a, teniendo su orien en la etnicidad, clase,rein o reliin; as!, los norteamericanos comparten una misma cultura nacional, perose dividen en muchos rupos diferentes definidos culturalmente: reliiosos &jud!os,bautistas, catlicos(, raciales &afroamericanos, blancos, asiticos(, eorficos

    &norte%os, sure%os(adaascar(.

    5. MECAN8:MO: DE CAM8O C7LT7RAL

    Exi!ten te! me%ani!m"! fundamentale! de %ambi" %ultual