Antonio Machado

11

Click here to load reader

description

Presentación realizada por los alumnos de 2º ESO curso 09-10

Transcript of Antonio Machado

Page 1: Antonio Machado

Antonio Machado

Page 2: Antonio Machado

Biografía

Antonio Cipriano Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875-Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939).Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.

Realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente, completó sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realizó varios viajes a París, donde conoció a Rubén Darío y trabajó unos meses para la editorial Garnier

Page 3: Antonio Machado

VIDA En Madrid, participaba del mundo literario

y teatral y durante este periodo formó parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907pubica soledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Elige la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará tres años después; teniendo ella 15 años y él 34.

Page 4: Antonio Machado

VIAJES

En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios. Entre 1912 y 1919, fecha en la que se trasladó a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llegará en 1932. Durante los años que pasó en Segovia, colaboró en la universidad popular fundada en dicha ciudad (entre 1915 y 1918 había obtenido la licenciatura en Filosofía y Letras). En 1927 ingresó en la Real Academia, y en 1928 conoció a su segundo gran amor: la poetisa Pilar de Valderrama.

Durante los años veinte y treinta escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. Entre 1937 y 1939 publica un total de 26 artículos en La Vanguardia.

Page 5: Antonio Machado

OBRAS La obra de Antonio Machado es

fundamentalmente poética, a pesar de las incursiones en el teatro, siempre en un tono poético, y en el ensayo, más cercano a la lírica. Con todo, es preciso establecer dos apartados dedicados a poesía y teatro.

A finales de enero de 1939, y ante la inmanente ocupación de la ciudad, sale de Barcelona. En la tarde del día 28 llega finalmente a Collioure en donde muere el día 22 de febrero en el Hotel Bougnol-Quintana.

Page 6: Antonio Machado

GENERACIÒN DEL 98

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha agrupado tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron afectados por la crisis en España debida a la derrota militar en la Guerra entre España y Estados Unidos, donde se perdieron territorios como Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas nacieron en esta generación, entre 1864 y 1876. Todos estos famosos escritores se inspiraron en estos sucesos. Uno de los tantos escritores nacidos en esa época fue Antonio Machado.

Page 7: Antonio Machado

Obras importantes de Antonio Machado:

Soledades: Es el primer libro. Representa la personalidad poética, estética y literaria de Machado. Este libro se empieza en el impulso del modernismo. Es importante porque aparecen temas de los que después se van a hablar en otros libros. Campos de Castilla: Se empieza cuando Machado cambia el modernismo por el realismo. Este libro es importante porque Machado descubre en él el paisaje castellano, lo que le lleva a establecer muchos contactos con la Generación del 98.

Page 8: Antonio Machado

OBRAS YCANCIONEROS Nuevas canciones: Se trata de un cancionero con más poemas, del estilo

de las que ya publicó anteriormente, pero ahora, predomina el tono sentencioso y reflexivo. Poemas breves que resumen ideas filosóficas.

De un cancionero apócrifo: Contiene poemas y prosas de dos escritores

inventados por Machado, que son Abel Martín y Juan de Mairena. En este libro, Machado se adentra más en el sentido filosófico, sobre todo a través de Abel Martín. También se adentra en la reflexión poética, mediante Juan de Mairena. Contiene algunos de los poemas más extensos de un Machado maduro.

Page 9: Antonio Machado

POESIAS Poesías de la guerra: Aparecen algunas composiciones más conocidas de

Machado pero no forman un conjunto propio, fueron a parar todos los poemas que fue publicando en sus últimos años, durante la Guerra Civil. Son poemas dispersos, los publicaba en diferentes periódicos o revistas. También se incluyen aquí los poemas que el propio Machado eliminó en la primera edición de Soledades. También se incluyen escritos en prosa. Tienen un valor testimonial del Machado comprometido con la república. La prosa también es un ejemplo de la etapa crítica de Machado.

Page 11: Antonio Machado

Realizado por:

Alba AntolìnPaula RuizLucia Del RíoDiego AntuñanoSheila Carballo