Antonio Lázaro-Reboll. Spanish Horror Film, Revista Brumal

4
B R U M A L Revista de Investigación sobre lo Fantástico Research Journal on the Fantastic como un mismo género, o simplemente pasando por alto la discusión teórica que, desde Todorov hasta las más recientes disquisiciones de David Roas o Susana Reisz, tratan de identificar las caracterís- ticas de lo fantástico. Atendiendo a esta misma discusión, pueden inferirse grosso modo dos clases de terror: un terror real y un terror sobrenatural. También cabe, por supuesto, la ambigüedad. Lo desatención a estos postulados ha posibilitado que pe- lículas españolas de terror realista como Una vela para el diablo (Eugenio Martín, 1973) o Los sin nombre (Jaume Balagueró, 1999), por poner sólo dos ejemplos, hayan sido recogidas en volúmenes que inclu- yen la palabra fantástico en sus títulos. Spanish horror film evita este error común al centrarse expresamente en el género de terror como tal (el cual precisa, a su vez, de su propia discusión teórica). En segun- do lugar, el libro realiza una importante aportación de orden metodológico: al rei- vindicar los estudios culturales como una vía adecuada para abordar estas películas, Lázaro-Reboll privilegia la recepción y el consumo de las mismas por encima de as- pectos como la dimensión autoral o nacio- nal; aspectos que durante mucho tiempo han contribuido a determinar un canon inamovible de calidad del cine español. 403 Vol. I, n.º 2 (otoño / autumn 2013), pp. 403-406, ISSN: 2014-7910 De las muchas publicaciones que el cine de género español ha propiciado como objeto de estudio en la última déca- da, el volumen monográfico Spanish horror film constituye, con probabilidad, una de las más ambiciosas, completas y precisas. El libro supone la culminación del trabajo que el profesor Antonio Lázaro-Reboll ha dedicado a este campo en la última década, y que hasta ahora se encontraba disperso en forma de artículos –cuya lectura, a su vez, completa la de este volumen-. Como indica su título, Spanish horror film abarca la totalidad del cine de terror producido en España a lo largo de su historia: el pun- to de partida de su análisis se sitúa en los años 60, con las primeras co-producciones hispano-francesas de Jesús Franco –Gritos en la noche (1961), Miss Muerte (1965)-, y concluye con el análisis de los títulos más recientes, con especial atención a la fran- quicia Rec, abarcando así un arco de más de cinco décadas. Dos aspectos singulari- zan este trabajo con respecto a las apor- taciones precedentes: en primer lugar, la acotación epistemológica de su objeto de estudio. La mayoría de las aproximacio- nes a este aspecto de la cinematografía española realizadas hasta ahora tendían a la confusión entre cine fantástico y cine de terror, identificándolos casi siempre Antonio Lázaro-Reboll. Spanish horror film, Edinburgh University Press, Edinburgh, 2012. ISBN: 978 0 7486 3638 9

description

Antonio Lázaro-Reboll. Spanish Horror Film, Revista Brumal

Transcript of Antonio Lázaro-Reboll. Spanish Horror Film, Revista Brumal

  • B R U M A LRevista de Investigacin sobre lo FantsticoResearch Journal on the Fantastic

    como un mismo gnero, o simplemente pasando por alto la discusin terica que, desde Todorov hasta las ms recientes disquisiciones de David Roas o Susana Reisz, tratan de identificar las caracters-ticas de lo fantstico. Atendiendo a esta misma discusin, pueden inferirse grosso modo dos clases de terror: un terror real y un terror sobrenatural. Tambin cabe, por supuesto, la ambigedad. Lo desatencin a estos postulados ha posibilitado que pe-lculas espaolas de terror realista como Una vela para el diablo (Eugenio Martn, 1973) o Los sin nombre (Jaume Balaguer, 1999), por poner slo dos ejemplos, hayan sido recogidas en volmenes que inclu-yen la palabra fantstico en sus ttulos. Spanish horror film evita este error comn al centrarse expresamente en el gnero de terror como tal (el cual precisa, a su vez, de su propia discusin terica). En segun-do lugar, el libro realiza una importante aportacin de orden metodolgico: al rei-vindicar los estudios culturales como una va adecuada para abordar estas pelculas, Lzaro-Reboll privilegia la recepcin y el consumo de las mismas por encima de as-pectos como la dimensin autoral o nacio-nal; aspectos que durante mucho tiempo han contribuido a determinar un canon inamovible de calidad del cine espaol.

    403

    Vol. I, n. 2 (otoo / autumn 2013), pp. 403-406, ISSN: 2014-7910

    De las muchas publicaciones que el cine de gnero espaol ha propiciado como objeto de estudio en la ltima dca-da, el volumen monogrfico Spanish horror film constituye, con probabilidad, una de las ms ambiciosas, completas y precisas. El libro supone la culminacin del trabajo que el profesor Antonio Lzaro-Reboll ha dedicado a este campo en la ltima dcada, y que hasta ahora se encontraba disperso en forma de artculos cuya lectura, a su vez, completa la de este volumen-. Como indica su ttulo, Spanish horror film abarca la totalidad del cine de terror producido en Espaa a lo largo de su historia: el pun-to de partida de su anlisis se sita en los aos 60, con las primeras co-producciones hispano-francesas de Jess Franco Gritos en la noche (1961), Miss Muerte (1965)-, y concluye con el anlisis de los ttulos ms recientes, con especial atencin a la fran-quicia Rec, abarcando as un arco de ms de cinco dcadas. Dos aspectos singulari-zan este trabajo con respecto a las apor-taciones precedentes: en primer lugar, la acotacin epistemolgica de su objeto de estudio. La mayora de las aproximacio-nes a este aspecto de la cinematografa espaola realizadas hasta ahora tendan a la confusin entre cine fantstico y cine de terror, identificndolos casi siempre

    Antonio Lzaro-Reboll. Spanish horror film, Edinburgh University Press, Edinburgh, 2012. ISBN: 978 0 7486 3638 9

  • Reseas

    Brumal, vol. I, n. 2 (otoo/autumn 2013)

    Es precisamente en el desafo a este canon donde Spanish horror film est llamado a ser una referencia en los futuros estudios sobre este gnero en la cinematografa es-paola. Su anlisis, en definitiva, propone situar a este cine en relacin con las his-torias cannicas del gnero, examinar el papel que desempean los agentes cultu-rales especficos en las construcciones del canon y de la historia del cine espaol, el impacto de los cambios tecnolgicos en el percepcin del gnero, y las formas en que los distintos tipos de fandom escriben so-bre el cine de terror espaol. Un enfoque que, llevado a la prctica, implica el uso tanto de fuentes acadmicas en aquellos momentos en que el libro relaciona las pelculas espaolas con la teora del cine de terror global o del cine exploitation eu-ropeo- como de fuentes menos ortodoxas en especial, aquellos aficionados que, desde la divulgacin amateur, va bien fanzine, bien Internet, reconfiguran las no-ciones de buen o mal gusto con que tradicionalmente se ha ledo este cine-.

    El libro se divide en siete secciones dispuestas en riguroso orden cronolgico. Una primera seccin, The Spanish Ho-rror Boom: 1968-1975, aborda la formi-dable eclosin de pelculas de terror expe-rimentada por Espaa entre finales de los aos sesenta y principios de la dcada si-guiente, en el que se acota el popularmen-te denominado cine fantaterrorfico. Esta seccin traza una panormica general a travs de la cual Lzaro-Reboll trata de refutar o reasignar algunos de los lugares comunes instalados en el estudio de este

    gnero: en especial, su condicin como un cine simplemente mimtico de las frmu-las forneas y el conjunto de caractersti-cas comunes que, aparentemente, homo-genizan la produccin de este periodo. As, mediante un estudio de su recepcin crtica y, sobre todo, de la amplia varie-dad de escenarios industriales en que se movieron los cineastas, su autor describe un escenario ms complejo de lo que se ha podido sugerir hasta ahora, en el que las tensiones transnacionales a las que estas pelculas estaban sometidas en otras pa-labras: la necesidad, por un lado, de nu-trir el mercado exploitation, y por otro de maquillar la nacionalidad espaola de los filmes obtena como resultado pelculas de muy distinta y eclctica personalidad. Esta seccin se completa con una muy necesaria aproximacin a la relacin que el cine de terror espaol mantena con la censura tardofranquista.

    Una segunda seccin, titulada Spanish Hall of Monsters in the 1960s and Early 1970s, aborda expresamente la representacin del monstruo en tanto figura icnica en el cine espaol de este periodo, a travs de los tres ciclos produ-cidos por esta cinematografa que podra-mos considerar como ms culturalmente endmicos: el ciclo Orloff de Jess Franco, el ciclo del licntropo Waldemar Danins-ky de Paul Naschy y el ciclo de los tem-plarios zombis de Amando de Ossorio. La tercera seccin se titula Narciso Ibez Serrador, Horrormeister: Historias para no dormir (1966-8), La residencia (1969) and Quin puede matar a un nio? (1976). El

    404

  • Brumal, vol. I, n. 2 (otoo/autumn 2013)

    Reviews

    hecho de que el libro reserve un apartado especfico a la obra de Ibez Serrador es significativo de la singularidad que el rea-lizador uruguayo reviste en el conjunto del cine de terror espaol. En este sentido, el enfoque cultural adoptado por Lzaro-Reboll le permite analizar no slo sus pel-culas y sus series textualmente, sino tam-bin el papel que programas televisivos como Maana puede ser verdad o Historias para no dormir cumplieron a la hora de in-troducir el gusto por lo macabro entre la sociedad espaola de los aos 60.

    La siguiente seccin, The horror cy-cle of Eloy de la Iglesia se centra tambin en la obra de un solo director, en esta oca-sin, y a diferencia de Ibez Serrador, no estrictamente vinculado al gnero de te-rror. Precisamente, el estudio de los filmes de Eloy De la Iglesia posibilita a Lzaro-Reboll ejemplificar un fenmeno habitual en los aos 70: el de aquellos directores de carcter ms verstil que aprovecharon la coyuntura industrial del gnero para realizar aportaciones ms personales al mismo adase tambin Juan Antonio Bardem o Vicente Aranda, entre otros-. El caso de De la Iglesia resulta, sin embargo, bien particular, pues con El techo de cristal (1971), La semana del asesino (1972) o Na-die oy gritar (1973) obtuvo algunas de las pelculas de terror del periodo donde los marcadores locales se revelan ms eviden-tes, distancindose, por lo tanto, del terror aparentemente ms universal y protot-pico de Naschy y otros cultivadores. Su inclusin en el presente volumen abre la puerta a discutir hasta qu punto la visin

    estereotipada del gnero de terror espaol que se ha mantenido durante tanto tiem-po esa condicin mimtica ya apuntada- es slo una construccin virtual y sesga-da. La quinta seccin, Devoted to horror: from Terror fantastic (1971-3) to 2000mania-cos (1989-present), constituye una de las aportaciones ms valiosas de Spanish ho-rror film: analiza, por primera vez de una forma exhaustiva, la importancia del fe-nmeno fan (y en concreto del fanzine) en la cultura del horror pasada y presente, a travs de un enfoque multidisciplinar que desentraa el papel que estas publicacio-nes cumplieron durante los aos 80 en la educacin cultural de futuros directores como lex de la Iglesia o Nacho Cerd.

    La sexta seccin es Post-1975 Ho-rror Production y resulta, quizs, la ms ambiciosa del volumen al condensar tres dcadas de historia en un puado de p-ginas: si bien es cierto que la produccin espaola de terror cay desde finales de los aos 70 y hasta la dcada de los 90 en un relativo ostracismo, Lzaro-Reboll se permite destacar algunas aportaciones singulares como las pelculas parapsico-lgicas de Sebastin DArb o las opera-ciones exploitations de Juan Piquer Simn. Su estudio, sin embargo, merece en este libro una menor atencin que el de Eloy de la Iglesia o Ibez Serrador. Como con-secuencia, la mayor parte de la seccin se centra en la nueva oleada de cineastas espaoles interesados en el gnero que emerge a mediados de los aos noventa. Para ello, contrapone primero los casos cannicos de lex de la Iglesia y Alejan-

    405

  • Brumal, vol. I, n. 2 (otoo/autumn 2013)

    Reviews

    dro Amenbar, dos realizadores que, por un lado, prefiguran el camino de prestigio que va a seguir el nuevo cine de gnero espaol, y por otro ejemplifican dos for-mas de abordar el terror en Espaa en los ltimos quince aos: el modo, podramos decir, irnico, deudor de fuentes multi-culturales como el cmic o la cultura fanzi-ne, y el modo puro, del que est ausente toda distancia cmica. La seccin se com-pleta con el estudio de fenmenos espec-ficos como la productora Fantastic Factory y el xito de El orfanato (Juan Antonio Ba-yona, 2007). La ltima seccin, Transna-tional horror auteurs: Nacho Cerd, Jau-me Balaguer and Guillermo Del Toro, toma a estos tres cineastas como ejemplo de la poltica de prestamos internaciona-les de actores, temticas e incluso tcnicos que experimenta el cine de terror espaol en la actualidad. Filmes como Los aban-donados (Nacho Cerd, 2006), Darkness (Jaume Balaguer, 2002) o El espinazo del diablo (Guillermo Del Toro, 2001) posibi-litan a Lzaro-Reboll abordar la vertiente transnacional de un cine en constante ten-sin entre su propia tradicin cultural y la adscripcin a ciclos ajenos, un fenmeno industrial actualmente en desarrollo. No es de extraar que Spanish horror film de-dique su conclusin a la franquicia Rec, en cierto modo expresin del estado presente del gnero en Espaa.

    Spanish horror film suscita, en ltima instancia, dos cuestiones: en primer lugar, el flagrante vaco acadmico y divulgati-vo que reviste el estudio de la produccin espaola de terror (pero tambin fantsti-

    ca y de ciencia ficcin) pre-aos 60. Aun-que este vaco exige una discusin ms exhaustiva, un posible motivo estribara en que no fue hasta esta dcada cuando el cine espaol empez a concebir cine de gnero como tal, postulndose como una industria competitiva en el extranjero. Algo que diferencia radicalmente a esta produccin de pelculas previas como La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944) o las aportaciones de Carlos Serrano de Osma, no concebidas para competir in-dustrialmente con otros filmes de gnero. En segundo lugar, cabe considerar que, una vez que un libro como ste ha ofreci-do ya una panormica lo suficientemente rica y completa del gnero en Espaa a lo largo de su historia, parece pertinente concentrar ahora los estudios en ciclos, directores y fenmenos especficos cuya importancia sigue diluida en el marco general del gnero. Spanish horror film, en definitiva, proporciona las herramientas para abordar el cine de terror espaol des-de perspectivas inditas hasta ahora.

    Rubn Snchez TRigoSUniversidad Rey Juan Carlos [email protected]

    406