Antología hernandiana para el recital poético-musical

11
ANTOLOGÍA PARA EL “RECITAL POÉTICO- MUSICAL: MIGUEL HERNÁNDEZ” (PREPARADA POR CARMEN JURADO GÓMEZ. JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2011)

description

Antología definitiva para el "Recital poético-musical: Miguel Hernández", celebrado en el I.E.S. "Gran Capitán", de Córdoba, el 28 de abril de 2011.

Transcript of Antología hernandiana para el recital poético-musical

Page 1: Antología hernandiana para el recital poético-musical

ANTOLOGÍA

PARA EL “RECITAL

POÉTICO-MUSICAL:

MIGUEL

HERNÁNDEZ”

(PREPARADA POR CARMEN JURADO GÓMEZ.

JUEVES, 28 DE ABRIL DE 2011)

Page 2: Antología hernandiana para el recital poético-musical

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN (“Verde esperanza”)

Nº 1 De PRIMEROS POEMAS (1930) /MIGUEL OSUNA/

Estoy perdidamente enamoradode una mujer tan bella como ingrata;mi corazón otra pasión no acatay mis ojos su imagen han plasmado.

Si escudriño en mi pecho, triste creoque otra hermosa me diera sólo enojosy si sereno miro, ante mis ojossu figura gentil tan sólo veo.

Con voz trémula le dije mi cariño;y sarcástica y cruel exclamó: “¡Niño,conoces el amor sólo de nombre!”

Y desde entonces sufro lo indecible…¿Por qué, amada mujer, crees imposibleen un cuerpo de niño un alma de hombre?

PERITO EN LUNAS (1933)

Nº 2 “Palmera” (Octava V) /ANTONIO CÁRDENAS/

Anda, columna, ten un desenlace de surtidor. Principia por espuela. Pon a la luna un tirabuzón. Hace el camello más alto de canela.

Resuelta en claustro, viento esbelto pace,oasis de beldad a toda vela con gargantillas de oro en la garganta: fundada en ti se iza la sierpe, y canta.

IMAGEN DE TU HUELLA (1934)

Nº 3 (Soneto II) /RAPEAN KIKO Y ADRI, 4º B/

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,que son dos hormigueros solitarios,y son mis manos sin las tuyas variosintratables espinos a manojos.

No me encuentro los labios sin tus rojos,que me llenan de dulces campanarios,sin ti mis pensamientos son calvarioscriando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu vientoy la olvidada imagen de tu huella,que en ti principia, amor, y en mí termina.

2

Page 3: Antología hernandiana para el recital poético-musical

BLOQUE II: AMORES (“Rojo pasión”)

EL RAYO QUE NO CESA (1934-5)

Nº 4 (Soneto 2) /MATÍAS/

¿No cesará este rayo que me habitael corazón de exasperadas fierasy de fraguas coléricas y herrerasdonde el metal más fresco se marchita?

¿No cesará esta terca estalactitade cultivar sus duras cabellerascomo espadas y rígidas hoguerashacia mi corazón que muge y grita?

Este rayo ni cesa ni se agota:de mí mismo tomó su procedenciay ejercita en mí mismo sus furores.

Esta obstinada piedra de mí brotay sobre mí dirige la insistenciade sus lluviosos rayos destructores.

Nº 5 (Soneto 23) /ANTONIO Y ALEJANDRO, 1º B/

Como el toro he nacido para el lutoy el dolor, como el toro estoy marcadopor un hierro infernal en el costadoy por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro la encuentra diminutotodo mi corazón desmesurado,y del rostro del beso enamorado,como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,la lengua en corazón tengo bañaday llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,y dejas mi deseo en una espada,como el toro burlado, como el toro.

Nº 6 “ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ” (Poema 29) /BENITO/

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como el rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería)

Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas,compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolasy órganos mi dolor sin instrumento,a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.Tanto dolor se agrupa en mi costado,que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,un hachazo invisible y homicida,un empujón brutal te ha derribado.

3

Page 4: Antología hernandiana para el recital poético-musical

No hay extensión más grande que mi herida,lloro mi desventura y sus conjuntosy siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,y sin calor de nadie y sin consuelovoy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,temprano madrugó la madrugada,temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,no perdono a la vida desatenta,no perdono a la tierra ni a la nada.

En mis manos levanto una tormentade piedras, rayos y hachas estridentessedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes,quiero apartar la tierra parte a partea dentelladas secas y calientes.

Quiero minar la tierra hasta encontrartey besarte la noble calaveray desamordazarte y regresarte.Volverás a mi huerto y a mi higuera:por los altos andamios de las florespajareará tu alma colmenera

de angelicales ceras y labores.Volverás al arrullo de las rejasde los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas,y tu sangre se irán a cada lado, disputando tu novia y las abejas.

Tu corazón, ya terciopelo ajado,llama a un campo de almendras espumosasmi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero.

4

Page 5: Antología hernandiana para el recital poético-musical

BLOQUE III: LUCHA (“Morado bélico”)

VIENTO DEL PUEBLO (1936-7)

Nº 7 “EL NIÑO YUNTERO” (Poema 4) /JUAN RIVERA/

Carne de yugo, ha nacidomás humillado que bello,con el cuello perseguidopor el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,a los golpes destinado,de una tierra descontentay un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivode vacas, trae a la vidaun alma color de olivovieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empiezaa morir de punta a puntalevantando la cortezade su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y sientela vida como una guerra,y a dar fatigosamenteen los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,y ya sabe que el sudores una corona gravede sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabajamasculinamente serio,se unge de lluvia y se alhajade carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,y a fuerza de sol, bruñido,

con una ambición de muertedespedaza un pan reñido.

Cada nuevo día esmás raíz, menos criatura,que escucha bajo sus piesla voz de la sepultura.

Y como raíz se hundeen la tierra lentamentepara que la tierra inundede paz y panes su frente.

Me duele este niño hambrientocomo una grandiosa espina,y su vivir cenicientorevuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,y devorar un mendrugo,y declarar con los ojosque por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,y su vida en la garganta,y sufro viendo el barbechotan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillomenor que un grano de avena?¿De dónde saldrá el martilloverdugo de esta cadena?

Que salga del corazónde los hombres jornaleros,que antes de ser hombres sony han sido niños yunteros.

Nº 8 “ROSARIO, DINAMITERA” (Poema10) /MARI PAZ AYÚCAR/

5

Page 6: Antología hernandiana para el recital poético-musical

Rosario, dinamitera,sobre tu mano bonitacelaba la dinamitasus atributos de fiera.Nadie al mirarla creyeraque había en su corazónuna desesperación,de cristales, de metrallaansiosa de una batalla,sedienta de una explosión.Era tu mano derecha,capaz de fundir leones,la flor de las municionesy el anhelo de la mecha.Rosario, buena cosecha,alta como un campanariosembrabas al adversariode dinamita furiosay era tu mano una rosaenfurecida, Rosario.

Buitrago ha sido testigode la condición de rayode las hazañas que calloy de la mano que digo.¡Bien conoció el enemigola mano de esta doncella,que hoy no es mano porque de ella,que ni un solo dedo agita,se prendó la dinamitay la convirtió en estrella!Rosario, dinamitera,puedes ser varón y eresla nata de las mujeres,la espuma de la trinchera.Digna como una banderade triunfos y resplandores,dinamiteros pastores,vedla agitando su alientoy dad las bombas al vientodel alma de los traidores.

Nº 9 “CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO” (Poema 21) /MARGARITA Y CARMEN/

He poblado tu vientre de amor y sementera,he prolongado el eco de sangre a que respondoy espero sobre el surco como el arado espera:he llegado hasta el fondo.

Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,esposa de mi piel, gran trago de mi vida,tus pechos locos crecen hacia mí dando saltosde cierva concebida.

Ya me parece que eres un cristal delicado,temo que te rompas al más leve tropiezo,y a reforzar tus venas con mi piel de soldadofuera como el cerezo.

Espejo de mi carne, sustento de mis alas,te doy vida en la muerte que me dan y no tomo.Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas,ansiado por el plomo.

Sobre los ataúdes feroces en acecho,sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosate quiero, y te quisiera besar con todo el pechohasta en el polvo, esposa.

Cuando junto a los campos de combate te piensami frente que no enfría ni aplaca tu figura,

te acercas hacia mí como una boca inmensade hambrienta dentadura.

Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo,y defiendo tu vientre de pobre que me espera,y defiendo tu hijo.

Nacerá nuestro hijo con el puño cerrado,envuelto en un clamor de victoria y guitarras,y dejaré a tu puerta mi vida de soldadosin colmillos ni garras.

Es preciso matar para seguir viviendo.Un día iré a la sombra de tu pelo lejano,y dormiré en la sábana de almidón y de estruendocosida por tu mano.

Tus piernas implacables al parto van derecho,y tu implacable boca de labios indomables,y ante mi soledad de explosiones y brechasrecorres un camino de besos implacables.

Para el hijo será la paz que estoy forjando.Y al fin en un océano de irremediables huesostu corazón y el mío naufragarán, quedandouna mujer y un hombre gastados por los besos.

6

Page 7: Antología hernandiana para el recital poético-musical

BLOQUE IV: MADUREZ (“Dorado madurez”)

CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS (1938-41)

Nº 10 (Poema 76) /VÍDEO DE RAFA E ISA, 2º B/

Vino. Dejó las armas,las garras, la maleza.

La suavidad que sube,la suavidad que reinasobre la voz, el paso,sobre la piel, la pierna,arrebató su cuerpoy estremeció sus cuerdas.Se consumó la fiera.

La noche sobrehumanala sangre ungió de estrellas,relámpagos, caricias,

silencios, besos, penas.

Memorias de la fiera.

Pero al venir el albase abalanzó sobre ellay recobró las armas,las garras, la maleza.Salió. Se fue dejandolocas de amor las puertas.Se reanimó la fiera.Y espera desde entonceshasta que el hombre vuelva.

Nº11 (Poema 25) /GONZALO, 2º B/

Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.

Con tres heridas viene:la de la vida,

la del amor,la de la muerte.

Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor.

Nº 12 (Poema 29) /AROA, 2º B/

Ausencia en todo veo:tus ojos la reflejan.Ausencia en todo escucho:tu voz a tiempo suena.Ausencia en todo aspiro:tu aliento huele a hierba.

Ausencia en todo toco:tu cuerpo se despuebla.Ausencia en todo pruebotu boca me destierra.

Ausencia en todo siento:ausencia, ausencia, ausencia.

Nº 1 3 (Poema 30) /REBECA, 2º B/

7

Page 8: Antología hernandiana para el recital poético-musical

¿De qué adolecióla mujer aquella?

Del mal peor:del mal de las ausencias.Y el hombre aquél.

¿De qué murióla mujer aquélla?Del mal peor:del mal de las ausencias.

Y el hombre aquél.

Nº 14 (Poema 59) /ALEX LUCENA, 2º B/

Tristes guerrassi no es amor la empresa.Tristes. Tristes.

Tristes armassi no son las palabras.

Tristes. Tristes.

Tristes hombressi no mueren de amores.Tristes. Tristes.

Nº 15 (Poema 63) /NOELIA, 2º B/

Menos tu vientre,todo es confuso.Menos tu vientre,todo es futuro,fugaz, pasadobaldío, turbio.Menos tu vientre,todo es oculto.

Menos tu vientre,todo inseguro,todo postrero,polvo sin mundo.Menos tu vientretodo es oscuro.Menos tu vientreclaro y profundo.

8

Page 9: Antología hernandiana para el recital poético-musical

BLOQUE V: RÉQUIEM (“Azul trascendencia”)

POEMAS ÚLTIMOS (1939-41?)

Nº 16 “SONREÍR CON LA ALEGRE TRISTEZA DEL OLIVO” /VÍDEO DE ADRI, Mª JESÚS Y MARI CARMEN, 2º B/

Sonreír con la alegre tristeza del olivo.Esperar. No cansarse de esperar la alegría.Sonriamos. Doremos la luz de cada díaen esta alegre y triste vanidad del ser vivo.Me siento cada día más libre y más cautivoen toda esta sonrisa tan clara y tan sombría.Cruzan las tempestades sobre tu boca fríacomo sobre la mía que aún es un soplo estivo.

Una sonrisa se alza sobre el abismo: crececomo un abismo trémulo, pero valiente en alas.Una sonrisa eleva calientemente el vuelo.

Diurna, firme, arriba, no baja, no anochece.Todo lo desafías, amor: todo lo escalas.Con sonrisa te fuiste de la tierra y del cielo.

Nº 17 “YO NO QUIERO MÁS LUZ QUE TU CUERPO ANTE EL MÍO” /Mª SANJUÁN, LOLA CORTÉS Y LOLA PÉREZ/

Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:claridad absoluta, transparencia redonda.Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda.

¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho,corazón de alborada, carnación matutina?Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho.Tu sangre es la mañana que jamás se termina.

No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente.La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso.Tu insondable mirada nunca gira al poniente.

Claridad sin posible declinar. Suma esenciadel fulgor que ni cede ni abandona la cumbre.Juventud. Limpidez. Claridad. Transparenciaacercando los astros más lejanos de lumbre.

Claro cuerpo moreno de calor fecundante.Hierba negra el origen; hierba negra las sienes.Trago negro los ojos, la mirada distante.Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes.

Yo no quiero más luz que tu sombra doradadonde brotan anillos de una hierba sombría.En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada,para siempre es de noche: para siempre es de día.

9

Page 10: Antología hernandiana para el recital poético-musical

ANTOLOGÍA POÉTICA PARA EL “RECITAL POÉTICO-MUSICAL: MIGUEL HERNÁNDEZ” (Jueves, 28 de abril de 2011)

Total: 17 POEMAS

.- Primeros poemas (1930): 1 POEMA- Soneto “Estoy perdidamente enamorado”

.- Perito en lunas (1933): 1 POEMA

- Octava V “Palmera”.- Imagen de tu huella (1934): 1 POEMA

- Soneto II “Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos” .- El rayo que no cesa (1934-5): 3 POEMAS

- Soneto 2 “¿No cesará este rayo que me habita?- Soneto 23 “Como el toro he nacido para el luto”- Tercetos 29 “Elegía a Ramón Sijé”

.- Viento del pueblo (1936-7): 3 POEMAS

- Cuarteta 4 “El niño yuntero”- Décima 10 “Rosario, dinamitera”- Serventesio 21 “Canción del esposo soldado”

.- Cancionero y romancero de ausencias (1938-41): 6 POEMAS- Poema 25 “Llegó con tres heridas”- Poemas 29-30 “Ausencia en todo veo” / “¿De qué adoleció”- Poema 59 “Tristes guerras”- Romance 63 “Menos tu vientre”- Poema 76 “Vino. Dejó las armas”- Poema 79 “Nanas de la cebolla”

.- Poemas últimos (1939-41?): 2 POEMAS

- Soneto “Sonreír con la alegre tristeza del olivo”- Serventesio “Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío”.

10

Page 11: Antología hernandiana para el recital poético-musical