Antisuero

download Antisuero

of 21

description

Antisuero

Transcript of Antisuero

  • Cuadro hemticoHemoclasificacionParcialDe orinaP. Funcin RenalP. CoagulacinFibringenoCPK, Gases, Protenas, Elisa suero, flictenas

  • Medir el dimetro de la extremidad por encima y por debajo del sitio de la mordedura cada 30 minutos, un aumento de mas de 1 cm. /h

  • Heridas por otros objetos, abrasiones.TVP; CID; Trombocitopenias de otro origenSepsisShockEnf. Neuromusculares

  • Penicilina Cristalina , Clindamicina o Metronidazol ms para cubrir anaerobios y Amikacina (Ciprofloxacino en caso de falla renal)HEMORRAGIA ?

  • INDICACIONES Y MODO DE USO DEL ANTIVENENOCalcular la dosis dependiendo de la severidad.Prueba de sensibilidad intradrmica: 1:10.000, (?)Excepto Antivipmyn tri Biocln Diluir en 100 ml SSNIniciar Goteo10 ml/min en los 1ros 10 min.El resto en 30 a 60 min.

  • En caso de ser positiva PS:

    Aplicar Succinato de Hidrocortisona en una cantidad de 200 mgrs. inyectados directamente en la vena, previamente a la administracin del suero antiofdico.

  • Reacciones Anafilcticas (Rapidas): Union IgE con Mastocitos, Basofilos, liberando histamina y otros mediadores vasoactivos: Urticaria, Rash, Broncocosntriccion, Colapso respiratorio. Exposicin previa.

    Reacciones Anafilactoides (Tardas): Hipersensibilidad Tipo III. Exceso de antgeno, producindose Inmunocomplejos que se depositan como en las membranas sinoviales, membranas basales del glomrulo y del endotelio. Aparece a las 3 semanas.

  • Se cierra el goteo y se administra adrenalina 1:100 (ampolla 1 mg/ml) por va subcutnea (0.01 mg /kg en nios y 0.2 0.5 en adultos) por va intravenoso diluido 1:10000 (.0.1 mg/ml) a igual dosis, si la reaccin es grave.

    Adicionalmente, debe administra un esteroide por la ruta i.v., equivalente a 100-200 mg de hidrocortisona cada 6 horas,

    Por 24 horas un antihistamnico por ruta i.v. Si la reaccin persiste se instala una infusin de adrenalina (1 mg diluida en 250 cm de solucin salina fisiolgica: 4 microgramos/ml) para pasar un ml/min, cuando mejore o desaparezca la reaccin, se reinicia el goteo de antiveneno.

  • Nia de 10 aos, ingresa al hospital de segundo nivel remitida de centro de salud con mordedura en el pie derecho, el padre trae el cadaver de la serpiente. Han transcurrido ya 10 horas desde el evento.

    En el centro de salud le aplican 4 amp de suero polivalente y documentan alteracion en los tiempos de coagulacion .

    Al examen fisico se evidencia Edema Grado II en la extr. Afectada comprometiendo dos segmentos corporales, se evidencia multiples flictenas y ampollas serohematicas, equimosis, sangrado reciente, y 4 heridas puntiformes compatibles con colmillos de Solenoglifa. PA: 70/60, FR: 22/min. FC: 100. T: 37 Sat: 98% FiO2 0,21. Peso: 30 Kg.

  • A que genero pertenece la serpiente?Clasifique la intoxicacinCuales serian las medidas generales?Usaria Acetaminofen o AINES para el manejo del dolor?Qu suero, dosis, y como lo iniciara?En caso de una urticaria puntiforme, Cmo lo manejara?

    Comprobacion o alta presuncion de accidenteofidico por serpientes de los generosBothrops, Bothriechis, Bothriopsis, Bothrocophiaso Porthidium.2. Tipo de suero a utilizar: Instituto Nacionalde Salud o ProbiolR (Colombia), ClodomiroPicadoR (Costa Rica), ButantanR (Brasil) oAntivip-MYN BioclonR (Mexico), con actividadneutralizante para venenos de serpientesde los generos arriba anotados.3. Dosis inicial: dependiente de la severidaddel caso y el tipo de antiveneno disponible.Realizar previa prueba de sensibilidad intradermicaa dilucion 1:10.000 con todos losantivenenos excepto con el Antivipmyn triBioclonR pues es hipoalergenico (Faboterapico).4. Posteriormente se deben repetir 2 ampolletasde Suero Antiofidico (SAO) si persistenlos prolongados los tiempos de coagulacioncuatro horas despues de aplicado elSuero Antiofidico.5. Se debe diluir en dextrosa 5% o solucionsalina 250 - 500 ml en adultos y 125 - 250ml en ninos y administrar en infusion endovenosaen 30 a 60 minutos a velocidadde infusion promedio de 10 ml/minuto (8a 12 ml/min) en los primeros 10 minutos,luego puede aumentarse la velocidad deinfusion.*