Antigua Grecia

11
ANTIGUA GRECIA Estructura política A) La Antigua Grecia se componía de varios centenares de ciudades-estado (polis) más o menos independientes. Esta situación era diferente que en la mayoría de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos. Sin duda la geografía de Grecia –dividida y subdividida por colinas, montañas y ríos– contribuía a la naturaleza fragmentada de la Antigua Grecia. Es probable que una estructura política similar existiera en las grandes ciudades-estado marítimas de Fenicia. Sin embargo, hasta cierto punto la situación era única en la Antigua Grecia. Por un lado, los griegos antiguos no dudaban que eran «un pueblo singular»; compartían la misma religión, la misma cultura básica y la misma lengua; además de ser muy conscientes de sus orígenes tribales; Heródoto pudo clasificar las ciudades-estado por tribu. Por otro lado, aunque existían estas relaciones de más alto nivel, parece que rara vez jugaban un papel en la política griega. La independencia de las polis se defendía con fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificación de Grecia. Aun cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la segunda invasión persa, la inmensa mayoría de las polis se quedaban neutrales y, al derrotar a los persas, los «aliados» volvieron a sus luchas internas. Por lo tanto, las mayores peculiaridades del sistema político en la Antigua Grecia eran: Su naturaleza fragmentaria, que no parece en particular tener orígenes tribales. La centralización del poder en centros urbanos dentro de estados pequeños. B) 1. Grecia es considera “la cuna de la democracia”. 2. Los ciudadanos griegos participan de forma más directa en el proceso de gobernar.

description

Teoría de la antigua grecia

Transcript of Antigua Grecia

ANTIGUA GRECIAEstructura polticaA) La Antigua Grecia se compona de varios centenares de ciudades-estado (polis) ms o menos independientes. Esta situacin era diferente que en la mayora de las otras sociedades, que eran o tribus o reinos soberanos de territorios extensos. Sin duda la geografa de Grecia dividida y subdividida por colinas, montaas y ros contribua a la naturaleza fragmentada de la Antigua Grecia. Es probable que una estructura poltica similar existiera en las grandes ciudades-estado martimas de Fenicia. Sin embargo, hasta cierto punto la situacin era nica en la Antigua Grecia. Por un lado, los griegos antiguos no dudaban que eran un pueblo singular; compartan la misma religin, la misma cultura bsica y la misma lengua; adems de ser muy conscientes de sus orgenes tribales; Herdoto pudo clasificar las ciudades-estado por tribu. Por otro lado, aunque existan estas relaciones de ms alto nivel, parece que rara vez jugaban un papel en la poltica griega. La independencia de las polis se defenda con fiereza; los antiguos griegos rara vez contemplaban la unificacin de Grecia. Aun cuando un grupo de ciudades-estado se aliaron para defender Grecia durante la segunda invasin persa, la inmensa mayora de las polis se quedaban neutrales y, al derrotar a los persas, los aliados volvieron a sus luchas internas.Por lo tanto, las mayores peculiaridades del sistema poltico en la Antigua Grecia eran: Su naturaleza fragmentaria, que no parece en particular tener orgenes tribales. La centralizacin del poder en centros urbanos dentro de estados pequeos.B) 1. Grecia es considera la cuna de la democracia.2. Los ciudadanos griegos participan de forma ms directa en el proceso de gobernar.3. Todo ciudadano varn perteneca a una asamblea para tratar temas corrientes.4. Las mujeres, los esclavos y residentes forasteros no tenan derechos polticos.5. Algunos de la poblacin no tenan voz ni voto en asuntos polticos.

Estructura socialA) Solamente los hombres nativos y libres que eran dueos de tierras podan ser ciudadanos, y gozar de la proteccin entera de la Ley en una ciudad-estado (si bien ms tarde Pericles introdujo excepciones a la restriccin sobre los nativos). En la mayora de las ciudades-estado, la gente que tena importancia social no gozaba de ningn derecho especial, a diferencia de Roma. Por ejemplo, nacer de una cierta familia no sola ofrecer privilegios especiales. A veces ciertas familias controlaban algunas funciones religiosas pblicas, pero no sola lograr ningn poder de ms en el gobierno. En Atenas, la poblacin se divida en cuatro clases sociales segn su riqueza. La gente poda cambiar de clase por ganar ms dinero. En Esparta, todos los ciudadanos varones se nombraban iguales si terminaban su educacin. Sin embargo, los reyes espartanos, que servan de lderes militares y religiosos en la ciudad-estado, venan de dos familias. Los esclavos no tenan ningn poder ni estatus. Tenan el derecho de criar una familia y ser dueos de propiedades, pero no tenan derechos polticos. Para 600 a. C. la esclavitud-mercantil se haba difundido en Grecia. Para el siglo III a. C. los esclavos componan un tercio de la poblacin entera en algunas ciudades-estado. Los esclavos fuera de Esparta casi nunca se sublevaron porque conformaban demasiadas nacionalidades y estaban demasiado dispersos para organizarse.La mayora de las familias tenan esclavos como sirvientes domsticos y peones, y an algunas familias pobres podan tener unos pocos esclavos. No se permita que los dueos pegaran o mataran a sus esclavos. Los dueos muchas veces prometan a sus esclavos liberarlos en el futuro para animarlos a trabajar duro. A diferencia de Roma, los libertos (esclavos liberados) no se convertan en ciudadanos. En su lugar, se mezclaban con la poblacin de los metecos, que inclua a la gente de pases extranjeros o de otras ciudades-estado a los que oficialmente se les dejaba vivir en el estado.Las ciudades-estado legalmente tenan esclavos. Estos esclavos pblicos gozaban de una mayor independencia que los esclavos que pertenecan a las familias, viviendo solos y realizando tareas especiales. En Atenas, los esclavos pblicos se entrenaban para detectar monedas falsas, mientras los esclavos del templo actuaban como sirvientes de la deidad del templo.b) Estaba dividida en tres clases principales: 1. Esparciatas: formaban la clase gobernante y gozaban de los privilegios polticos.2. Periecos: pertenecan a una escala intermedia.3. Ilotas/ siervos: despreciados y perseguidos por los amos, vivan aislados. La educacin se centralizo en la preparacin militar.A los nios se les separaban de sus padres desde muy pequeos para convertirlos en soldados modelos.

Estructura econmica A) La economa en la Antigua Grecia se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todava ms por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografa de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la artesana y el comercio (principalmente martimo), que fueron cada vez ms importantes en el periodo clsico.Debe tenerse en cuenta que la idea de economa desde el punto de vista actual es relativamente anacrnica cuando se usa haciendo referencia a la Antigua Grecia. La palabra griega oikonoma () hace referencia a los oikos (), que significan la casa o el horno. Por lo tanto, el dilogo de Jenofonte titulado Oeconomicus est dedicado a la gestin del hogar y de la agricultura. Los griegos no tenan un trmino exacto para hacer referencia a los procesos de elaboracin de productos e intercambio.Las monedas ms famosas de la antigedad griega fueron los "bhos atenienses", que todava hoy se utilizan para ilustrar la moneda de euro que es acuada en Grecia.Las monedas tenan varios usos en el mundo griego:Servan como dinero, para realizar intercambios comerciales, y siendo utilizados por las ciudades-estado sobre todo para la contratacin de mercenarios y para el pago a los ciudadanos por sus servicios.Eran una fuente de ingresos. Los extranjeros tenan que intercambiar su moneda por la local con un tipo de cambio favorable a la ciudad estado.Servan como una forma de almacenar metales preciosos y as poder trasladarlos como bien de consumo. Eso explica los descubrimientos de monedas atenienses con altas concentraciones de plata a grandes distancias de la ciudad.Por ltimo, la produccin de moneda propia supona para la ciudad-estado que la llevaba a cabo un cierto prestigio frente a la que no era capaz de hacerlo.B) 1. Ciertos medios de produccin eran propiedad colectiva (sistema econmico comunista).2. Los ilotas estaban obligados a contribuir con el mantenimiento de sus amos con parte de lo que producan.3. El Estado fue el dueo de las mejores tierras.